Quiero dedicar un pequeño apartado al de las comidas y bebidas en puestos callejeros. Los puestos callejeros Yo llegué a Tailandia con la intención de no probar nada de los puestos callejeros. Una vez allí me di cuenta de que muchísimos extranjeros consumían habitualmente de estos puestos. En los puestos de batidos te dicen que el agua que utilizan es agua hervida. Creértelo o no, depende de ti. Una solución magistral es llevar tu propia agua embotellada encima y dársela al del puesto para que la utilice en la obtención del zumo. Yo creo que esta solución es 99,9% segura. Respecto a los comestibles, yo utilicé con frecuencia los puestos de Pan cakes. Siempre pedía que me lo hicieran sin huevo, por si acaso. Otro puesto que yo utilizaba era el de los nudos. A vista tuyo, te hacían un sofrito de verduras y luego añadían pasta que estaba previamente cocida. Estos últimos dos puestos supongo que no son 100% seguros pero yo los consumí. En los 16 días que estuve en Tailandia nunca tomé hielo y nunca bebí agua del grifo. Respecto a la malaria, aunque no conocí a nadie que la hubiera padecido y los guías siempre te decían que en aquella zona de Tailandia no había malaria, yo me tomé mi malarone religiosamente.
KO LANTA
Desde krabi puedes llegar a koh lanta en minibus 280THB y tarda entre 1,5 y 2 horas, depende de la cola q haya en el ferry. También puedes ir en barco, creo q es un poco mas caro y tardas aproximadamente lo mismo.
TAILANDIA IV
20-11-2008 – JUEVES – KRABI-BANGKOK
Después de haber dudado mucho entre si visitar Kanchanaburi o Bangkok decidimos quedarnos en Bangkok (así siempre tendremos esa cosilla de no haber visitado el primero para volver, porque creemos que también habría valido y mucho la pena).
Caminando fuimos al Wat Saket y el monte Dorado hasta el poblado de los cuencos de monjes, poblado de artesanía donde se fabrican los cuencos con los que los monjes piden limosna, aunque actualmente los monjes llevan cuencos fabricados en China. Son callejones donde diferentes artesanos realizan de manera artesanal toda la fabricación del cuenco. Nosotros no compramos ninguno y nos supo mal porque estos artesanos viven principalmente de los turistas, por si a alguien le interesa un cuenco pequeño ellos piden 600 baths (pero el hombre nos dijo de bajarlo). Nosotros nos equivocamos entrando porque pensábamos que sería algo más turístico y nos supo mal no comprar nada. De aquí pillamos un taxi (siempre pedir taximeter) hacia la casa de Jim Thompson (nos gustó) y de allí al MBK para comer algo. Sabíamos por una amiga que se comía bien allí, pero sólo encontramos en la planta baja un sitio tipo McDonalds a la thai que no estuvo mal del todo, luego hemos leído en la lonely que es en la cuarta planta donde se puede comer comida thai a buen precio y de calidad.
Con el estómago lleno fuimos caminando hacia el santuario Erawan, que bueno, pasamos de largo!! Lo vimos y pensamos que era otra cosa, luego lo preguntamos y nos lo indicaron, no lo esperábamos tan pequeñín pero luego estás allí y vimos por qué se ha de ver, es increíble que devoción tienen los tailandeses, no paraba de hacer ofrendas y más ofrendas!!!.
Seguimos paseando hacia el parque Lumpini donde descansamos una horita viendo como la gente hacia footing, taichi, hasta una señora nos ofreció leernos la mano!!!. Finalmente nos acercamos al Patpong para ver el ambiente. El mercado no nos emocionó, ya que después de haber visto más en Bangkok y de tener ya casi todo no le pusimos igual demasiada intención. Y el resto ya os lo podéis imaginar: nos ofrecieron algún show que rechazamos y ya está. De allí fuimos en taxi hacia el Kao San y a dormir, que estábamos reventados!!.
Nos levantamos y después de desayunar pedimos un taxi en la recepción del hotel. Hacemos el check out mientras llega nuestro taxi. En cuestión de 25 minutos llegamos al aeropuerto de Krabi.
Nuestro vuelo con Air Asia sale a las 12,25 h. En una hora aterrizamos en Bangkok. Ahora ya expertos, vamos directos a la planta inferior desde donde salen los airport express bus. Cogemos el autobús número 2, que es el que hace la ruta de Banglamphu, y en una hora y cuarto nos deja enfrente de la New Siam II, nuestra Guest House. Tras acomodarnos en la habitación, comemos cerca de Khaosan Road y esa tarde la perdemos paseando por el barrio de Banglamphu.
Cuando nuestros estómagos comienzan a quejarse cenamos en un restaurante que vemos recomendado en la Lonely, está en Phra Athit Road, junto al río, se llama Roti Mataba y es de origen hindú. Recomiendo probar los “rotis” (pan plano frito) y los “matabas” (tortitas rellenas hindús).
Después de cenar nos tomamos una copa en el pub The Station, junto a Khaosan, una animada terraza situada entre los surtidores de una gasolinera.
*Llegamos hasta Hualampong donde cogemos el metro (20 b /persona) hasta la parada de Lumpini donde paseamos por el bazar nocturno de Suam Lum, cenamos allí en una inmensa carpa con musica en directo en un escenario.
* Volvemos en taxi: nueva lección del foro : decir siempre que os pongan el meter, ya que muchos no quieren , tuvimos que decirselo a 6 porque no querian, llegaron a pedirnos 200 b al final uno con meter 87 b/taxi
Me doy una vuelta por la mañana por la playa y me preparo para coger el avión de vuelta a Bangkok. Hago el camino de Ao Nang al aeropuerto de Krabi en sawngthaew y llego a éste con tiempo de sobra como para darme mi penúltimo masaje en Tailandia. A primera hora de la tarde llego a Bangkok.
Pero la picaresca si que está en todas partes. Preguntamos a un grupo de personas, de conductores de Tuks-Tuks, por la montaña de oro, y nos dijeron que estaba cerrada, que los monjes estaban haciendo sus rezos y no se podía ir, y por ello se nos ofrecieron para llevarnos a otro lugar por poco dinero…pero como estabamos cerca, pensamos en como mínimo hacer una foto de su exterior…
Pero no…sorpresa!!!! El templo de la montaña de oro, estaba totalmente abierto.
El Wat Saket esta en lo alto de una pequeña montaña. Unos escalones suben serpenteando por una colina artificial sombreada por arboles y tumbas. Al llegar a la cúspide se ofrece una hermosa vista de Bangkok…pero para poder contemplar mejor las panorámicas hay que pagar unos 10 Baths por persona que es lo que te da derecho de subir hasta la terraza del templo, desde donde las vistas son bastante mejores. Enormes edificios alternados por humildes casas se divisaban desde lo alto…y templos, y parques, y un aspecto enorme de ciudad inmensa, a la cual nuestros ojos no alcanzaban en ver el final.
En lo alto de la terraza una enorme Stupa dorada coronaba el lugar. De fondo los cánticos, rezos o palabras de algún monje que siguiendo una dialecto uniforme, sin altos ni bajos, penetraba finamente en nuestros oídos.
Estabamos viendo la mayoría de cosas que deben verse en la capital, pero aún nos quedaba una ultima parada.
Si mirásemos en un plano de Bangkok, estabamos relativamente cerca del Wat Benchamabophit, o templo de mármol que era a donde queríamos ir ahora. La realidad es que estabamos bastante lejos, algunos cientos de metros o incluso más de distancia. Empezamos a caminar intentando buscar un tuk-tuk que nos llevase, aun que antes nos detuvimos en unos setos con forma de elefantes que estaban en el medio de una gran avenida. Y cogimos un taxi…bueno, creo que hicimos un mal negocio. Descartamos un tuk-tuk por que nos pareció caro, y el taxi nos cobro casi el doble…a pesar de que le enseñamos una y mil veces el lugar a donde queríamos ir, el taxista no nos entendía y varias veces tuvo que parar a preguntar a otros taxistas. Siempre nos llevaba por las cercanías de donde queríamos ir, pero no al lugar concreto…dimos vueltas y más vueltas, pasando por los jardines del palacio real, y al final, divisamos nosotros mismos el templo y le obligamos a parar. Además empezaba a llover, por lo cual nos íbamos a despedir de las visitas con lluvia.
Para acceder al templo de mármol hay que pagar también una entrada de 20 baths por persona. Primero se accede a una gran plaza de mármol desde la cual se tiene una preciosa panorámica del recinto desde el exterior, y luego ya si, se entra en el templo. Fue construido a finales del siglo XIX, y esta realizado con mármol de Carrara. En el interior y mientras íbamos alternando periodos de lluvia con otros de sol, hay un gran patio con mas de 50 imágenes de Buda, de distintos estilos y países. Toda una lección de iconografía. Por la parte posterior se accede a un recinto en el que da la sensación de estar de nuevo en la calle. Un pequeño río cruza el interior, y para sortearlo hay varios puentes metálicos, de color sonrosado. Los monjes del lugar iban y venían sin pararse en nada, sin inmutarse por la presencia de ninguna persona.
Al final del paseo una campana, y un enorme tronco de madera en posición horizontal invitaba a tocarlo, como si de un enorme tambor fuera…invitaba a realizar el saludo final de nuestra visita a Bangkok.
Pero nuestras aventuras aun no se habían terminado. Quedaba regresar al hotel y estabamos bastante lejos de el, por lo cual había que conseguir transporte. Fuera del templo había varios taxis parados y al indicarles donde queríamos ir, nos dijeron que no, que era muy mala hora y que por esa zona había mucho trafico…vaya…¿y ahora que?… empezamos a caminar por la avenida con la esperanza de encontrar otro tuk-tuk. Y al cabo de unos minutos uno se detuvo, y juraría que era uno de los que estaba con los taxistas de antes. Negociamos y ok, al hotel…
Tuvo que ser precisamente en ese momento que el mayor aguacero de todo el viaje se decidiera a hacer acto de presencia…rayos, truenos y agua…mucha agua…decir que llegamos mojados era quedarse corto…llegamos empapados, completamente mojados como si acabáramos de salir de una piscina con la ropa puesta.
En la puerta del hotel nos encontramos con Marta Two, que nos dio las indicaciones sobre el que hacer. Teníamos una habitación para cambiarnos, ducharnos etc,.. El resto del grupo estaba haciéndose un masaje en uno de los muchos locales que había cerca del hotel. Y después se había quedado para cenar en otro de los locales cercanos al Narai.
Subimos a la habitación en la que estaba Mª Carmen terminando de arreglarse y allí pudimos quitarnos la ropa completamente empapada y ducharnos…que bien que nos supo aquella ducha.
Después nos fuimos a darnos él ultimo capricho asiático: Un masaje. Y el que nos quedaba por probar era el Thailandes.
El masaje Thailandes era el más autentico y más heavy de todos. Nos pusieron una especie de fino pijama, y nos tumbaron en la colchoneta. La chica aparte de masajearte, subirse encima, clavarte los pies en la espalda, estirarte las extremidades hasta el infinito, clavarte los codos, levantarte por la espalda mientras ella estaba sentada en mis piernas, y un montón de torturitas mas, también se reía.
En el local también estaban Pilar One y Marta One, pero en unas cabinas enfrente de las nuestras.
Mi masajista se rió bastante de mí, y me pregunto si era mi primer thailandes…le dije que si, que era el primero y el último….Siendo sincero, fue una delicia.
Saliendo del masaje con el cuerpo entumecido por los tirones y demás, había que encontrar al resto del grupo, y después de buscar por los restaurantes colindantes del hotel, los localizamos en el restaurante del mismo hotel, en la ultima mesa, al fondo, esperando sus pizzas.
Nos contamos las anécdotas del ultimo día, y sobre todo ellos pues también los habituales de la prensa rosa viajaban por aquellos lugares, y en una de las barcas del mercado flotante, divisaron a la Jesulina, con su madre y alguna persona más. Quisieron hacerme una adivinanza para ver si sabia de quien estaban hablando, pero yo jugaba con ventaja. Mª Carmen, antes en la habitación nos lo había contado todo.
Después de cenar, hubo quien aún tuvo unos instantes para realizar las ultimas compras, mientras el resto del grupo bajábamos los equipajes y esperábamos que nos vinieran a buscar para llevarnos al aeropuerto.
Si el turista quiere darse una vuelta por el río se encontrará básicamente con tres opciones. A) Barcos de popa larga pequeñitos y muy rápidos que te llevarán por el crucero que tú elijas y que te costarán un mínimo de 600 B. B) Los servicios de feries que te transportan de una orilla a otra del Chao Phraya, que te costará alrededor de 10 B. C) El Servicio Express del Chao Phraya que, por 13 B, te lleva desde cualquier parada hasta la última parada del recorrido. Este servicio consta de muchas paradas y con él recorres bien desde Bangkok de sur a norte o de norte a sur, según la dirección que cojas. Este servicio es altamente recomendable para ver BKK desde el río y para evitar los atascos escatológicos de esta ciudad. Me di una vuelta reconfortante por un río plagado de flores de loto, tanto es así que se están convirtiendo en un peligro para la navegación fluvial, y de un color marrón oscuro que se debe más a la tierra que transporta que a la contaminación que también arrastra la corriente. Me tomo mi segundo almuerzo, a eso de las cuatro, y contrato un minibús para llegar al aeropuerto alrededor de las 19.00. Cuando haces un vuelo internacional desde cualquier de los dos aeropuertos internacionales de Bangkok , Don Muang y Suvarnabhumi, hay que tener en cuenta que en los puestos de inmigración siempre hay colas que superan la media hora. Si no se quiere pasar un mal rato hay que llegar a estos aeropuertos con tres horas de antelación. Me doy mis últimas vueltas por el aeropuerto y embarco hacia España.
Sabados y domingos sale de la estación de hualampong (NO DE LA OTRA!!!!!!!!!!!!) a las 6 de la mañana un tren turistico cuya primera parada es Nakhon Phatom (visita de 45 m. Al chedi) y la segunda la estación de tren de kanchanaburi. La tercera parada son dos km. Después, en el puente sobre el rio kwai y luego sigue hacia el paso de las llamas del infierno y vuelta. En el tren va un guia al que le podeis preguntar a que hora vuelve el tren a la estación de kanchanaburi. El billete son 100 baths.
NOVIEMBRE : Después de desayunar en la New Siam II vamos hasta el cercano embarcadero de Phra Athit Road, que está justo detrás de nuestra Guest House. En él cogemos un bote con bandera naranja y navegamos hasta Central Pier. Desde allí vamos en el Sky Train hasta Siam Square. Visitamos un par de centros comerciales, el MBK, donde puedes comprar lo que imagines a muy buenos precios, incluso hasta puedes regatear, y el imponente Siam Paragon, un centro comercial de lujo, donde venden hasta Ferraris o Lamborghinis.
Tras comer en el MBK cogemos el Sky Train hasta la parada de Ratchadamri, desde donde caminamos hasta Lumphini Park, un parque enorme, pulmón verde de esta frenética ciudad. Allí nos tiramos sobre el césped y descansamos observando los impresionantes rascacielos que tenemos delante. También vemos grupitos de gente mayor haciendo Tai Chi y un gran número de gente practicando aerobic delante de un escenario al aire libre.
En Lumphini Park tengo dos anécdotas a destacar: la primera es que estando sobre la hierba relajándonos, de pronto vemos salir del agua una especie de lagarto gigante de unos tres metros de longitud. Dimos un salto y nos fuimos a otro sitio, aunque después comprobamos que eran inofensivos. Y lo que también nos resultó curioso es que a las seis en punto de la tarde comenzó a sonar por la megafonía del parque el himno nacional tailandés, observando como todo el mundo se quedaba clavado donde estaba y permanecía en silencio mientras duraba aquella música.
Salimos del recinto de Lumphini Park y caminamos por Silom Road hasta las calles Patpong I y Patpong II. Aquí se puede encontrar lo mejor y lo peor de esta ciudad.
Se trata de dos calles con cientos de puestos situados en el centro de la calzada, donde se venden camisetas, cinturones, relojes, bolsos, etc….todos ellos falsificados, por supuesto. Y mientras cientos de turistas desahogan su instinto comprador, otros turistas desahogan otro tipo de instinto en los garitos que hay a lo largo de la calle, y que no son más que clubs de alterne llenos de jovencitas tailandesas.
Después de hacer alguna comprilla en este ambientado lugar y cenar algo en un puesto ambulante, paramos un taxi y le damos la dirección de nuestra Guest House. Tras más de tres cuarto de hora de trayecto entre el agobiante tráfico de Bangkok, nos damos cuenta de lo barato que es este país, ya que el taxímetro sólo marca 70 THB.
Esa noche nos tomamos unos banana shakes en una terraza cerca de Khaosan y nos vamos a dormir.
21-11-2008 – VIERNES - BANGKOK
Sin necesidad de viajar más de dos o tres horas desde Bangkok, hay muchas posibilidades de excursiones inolvidables, muy distintas entre ellas y totalmente diferentes de lo que ofrece la capital. Al oeste de Bangkok está Kanchanaburi, el lugar donde se levantó el tristemente célebre Puente sobre el Río Kwai, construido por prisioneros aliados durante la Segunda Guerra Mundial.
El entorno es de una belleza natural incomparable, definido por montañas de perfil aserrado y cubiertas de vegetación y los boscosos valles encantados de los ríos Kwai Noi y Kwai Yai. Cosas que no se puede dejar de ver en el camino a Kanchanaburi son el famoso Mercado Flotante y el Phra Pathom Chedi, el monumento budista más alto del mundo. En el trayecto también se halla el Jardín de la Rosa, un lugar de vacaciones y centro cultural que proporciona una buena introducción a la vida tradicional thai. Al norte de Bangkok se extienden las Llanuras Centrales, una inmensa y fértil área convertida en un mosaico de prados verde esmeralda en donde crece el arroz.
Salimos muy temprano hacia Kanchanaburi, ciudad a 130 Km. Al Oeste de Bangkok y que alberga el famoso puente sobre el rio Kwai,
La zona es de gran belleza. Las aguas de este rio son claras y tranquilas, a diferencia de otros, que tienen un color terroso debido a las fuertes lluvias que bajan al los rios arrastrando cantidad de lodo. Hay unas casitas de madera flotantes, que se pueden alquilar para pasar un fin de semana idílico
El puente original, fue mandado construir por el ejercito japonés durante la 2ª guerra mundial, querían construir una vía férrea que uniera Thailandia y Birmania, para servir de base a su plan imperialista, para ello miles de prisioneros europeos y operarios asiáticos, murieron trabajando en condiciones infrahumanas, y también a consecuencia de la malaria, posteriormente el puente original fue bombardeado varias veces y el actual fue reconstruido por el gobierno thailandés para atraer el turismo, y las vueltas que da la vida, gracias a la financiación de bancos japoneses (ironías de la historia). El museo JEEATH, conserva diversa documentación a cerca del horror de este periodo.
22-11-2008 – SÁBADO – BANGKOK - BARCELONA
A las 22:00 horas llegamos al aeropuerto y nos enteramos de que nuestro vuelo ha sido retrasado hasta las 04:00. La compañía Qantas no ofrece de manera gratuita una cena y alojamiento en el Novotel del aeropuerto para a las 2:00 levantarnos y hacer el embarque. Qué pasada de hotel!!. Todo un lujo asiático!!.
Sólo tenemos una hora para hacer el cambio de terminal en Londres y lo conseguimos de milagro.
Finalmente comentaros que ha sido un viaje que no olvidaremos!!. Y que ahora entiendo porque a Tailandia le llaman el país de la eterna sonrisa.
Nos levantamos y después de desayunar hacemos el check out. Dejamos el equipaje en la consigna de recepción.
Es nuestro último día en Bangkok, y aprovechando que es sábado, queremos visitar el mercado de fin de semana de Chatuchak. Éste mercado es el más importante del país. Para llegar a él, cogemos el boat express hasta Central Pier, y después el Sky Train hasta Moh Chit, que es la última parada.
En Chatuchak Market hacemos nuestras últimas compras. En este gran mercado encontramos todo lo que hemos visto en Tailandia, incluyendo animales vivos de todas las especies, es un lugar realmente impresionante.
Cuando ya estamos hartos de mercado volvemos en el Sky Train hasta Siam Square, donde comemos. De allí regresamos a nuestra Guest House, donde a la hora pactada viene a recogernos el taxista que nos llevará hasta el aeropuerto.
Nuestro vuelo de la Thai sale a las 24,00 h. Por lo que nos da tiempo de cenar algo tranquilamente en la misma terminal.
Con una hora de retraso despegamos de Bangkok con destino Madrid, ésta vez sin escalas.
Después de 13 horas de vuelo aterrizamos en Barajas, donde después de cambiar de terminal nos tocará esperar el vuelo de Iberia que nos llevará hasta Valencia, y de allí a casa, vuelta a la cruda realidad.
Mercado de Fin de Semana de Chatuchak
Por la mañana muy temprano fui al mercado de fin de Semana Chatuchak, fuí en Skytrain bajándome en la parada de Mor Chit, seguí las indicaciones y enseguida se ve el mercado y andado un poco se llega.
Este es el mapa del área de Chatuchak
Es un mercado muy grande, que para recorrerlo todo bien merece una visita de todo un día, pero yo solo día unas vueltas para ver de que se trataba y no hice ni una sola compra, por dos motivos primero porque no me convencia nada de lo que veia por allí y segundo porque no quería cargar con compras el resto del viaje, ademas de estos primeros días en Bangkok también tenia previstos dos días al final de la visita para dedicarlos enteramente a las compras.
Está en el norte de la ciudad a 6 kms. Del centro. BTS Skytrain to Mochit Station ( justo enfrente ) or Metro to Kamphaeng Phet Station. Open : Saturday and Sunday - Dedicarle un día entero Admission: De 8:00 a.m. To 18:00 p.m. Por la tarde es cuando se llena de gente, por lo tanto es mejor ir a primera hora de la mañana.
Este sitios es una ciudad en sí mismo, porque tiene sus calles, alguna oficina de banco, restaurantes ( tipo callejeros ), etc.. La mejor manera de orientarse es con un mapa y fijándose en las Secciones. En lo alto de las tiendas hay un cartel grande en el que pone la sección en la que estás. En el mapa por colores te vienen diferenciados las área y allí puedes elegir entre ir al área de decoraciones, ropa, cerámica, plantas, arte, animales...
Allí se pueden comprar camisetas sin marca ( nada de falsificaciones de Polo u otra marca ) y pantalones vaqueros, aunque de éstos sí que había falsificados y nó. Había Lewis falsificados. Está dividido en diferentes zonas: animales, plantas, ropa, comida, antigüedades, joyería…Coger el mapa que hay entre la documentación y con él es más fácil guiarse. Además hay en cada una de las entradas al Chatuchak una oficina de información. En el departamento de decoración hay, entre otras tiendas:
• Tallas de madera: Una tienda que vende tallas de maderas ( como las de las fotos, con elefantes, a mejor precio que en otros sitios ).
• Bronce: Varias tiendas de bronce, allí fue donde compré las bailarinas y la gorda. Por la “gorda” me pedía en la ciudad 1.500 bth y en el Chatuchaqk la compré por 650 bth, y por las bailarinas lo mismo las compré por 2.500 y las encontré en la otros sitios de la ciudad por 6.500 bth. El sitio donde compré a las bailarinas se llama Billon Nine y está en la sección 22, Soi 4. Hayuna tarjeta.
• Grabados: Además hay varias tiendas con grabados de Angkor Wat y pinturas, además de una interesante tienda con grabados minimalistas. La tienda de los grabados minimalistas ( preciosos ) se llama Mesa House y está en Soi 2 ( Section 24, 25 ), frente a una oficina del Bangokg Bank. Los precios no eran intermedios, creo recordar que a unos 30 euros el Grabado de tamaño medio, pero muy interesante. Está la tarjeta. Hay otro que es menos interesante que se llama Hatta Silp que también tienen grabados y pinturas está en Soi 2/2 , en la Sección 25. Está la tarjeta.
*Chatuchak.(fin de semana)
El mejor mercado y está en la ultima parada del sky train yendo hacia el norte que se llama Mo Chit. Tenéis que andar un poco para ir a ese mercado. Abierto sabados y domingos hasta las 18 horas.
También podéis usar el metro, si estáis en Sukhumwit o en Silom es muy fácil acceder a el, os vais hacia Bang Sue y os bajáis en Kamphaengphet...y ya esta!!
Allí compramos polos de Ralph Laurent por 150 baths 3 euros, lewis 500 baths (10 E) que por cierto es el único sitio donde los vi, camisetas de deporte de adidas, polo, reebok 50 baths (1E), de algodón de una calidad buenísima. Lo que encontrareis por todas partes es la marca diesel desde deportivas (yo las conseguí por 300 baths en Chatuchak pero hay gente que en el Patpong pagó 700 por las mismas), tejanos diesel, sudaderas etc. Así que apuntaros las tallas de diesel. Una cosa, para las deportivas era curioso porque son muy pequeñas al menos PEDIR 2 TALLAS MAS DE LAS QUE CALZAIS y probároslas. Y con los tejanos lo mismo.
*Como norma general para regatear, siempre contraoferta al 40% para dejar en un 50% el precio final. Por lo que cuentan, es mejor comprar en los mercados del norte (Chiang Mai). Los precios aproximadamente los que consigues en Bangkok tras regatear un buen rato
Los mejores mercadillos en BANGKOK son:
- En el Mercado de CHATUCHAK (fin de semana -Hora cierre aprox.: 6 pm.) que es enorme y no te lo puedes acabar, con precios marcados en algunos puestecillos con lo que te ahorras regatear (sólo se regatea si te llevas más cantidad, pero es tan barato que no merece la pena). Es el mercado al por mayor de los más grandes de Tailandia, sólo abierto sábados y domingos por la mañana. Es impresionante, te llegarás a marear de todo lo que puedes llegar a comprar a precios irrisorios si sabes negociar. Todos coinciden en que es el mejor mercado (pero es brutal de grande) y está en la última parada del sky train (hacia el norte, se llama Mo Chit). Tenéis que andar un poco para ir a ese mercado
También podéis usar el metro, si estáis en Sukhumwit o en Silom es muy fácil acceder a el, os vais hacia Bang Sue y os bajáis en Kamphaengphet...y ya esta!! venden polos ralp lauren,l evis, camisetas de deporte adidas, reebok etc,de una calidad buenisima. Encontrareis por todos lados la marca diesel, desde deportivas, tejanos, sudaderas, etc. Venden también pipas para el opio, remedios medicinales, ropa tailandesa, instrumentos musicales, artesanía de las tribus, amuletos religiosos, antigüedades, flores, ropa de la india y nepal
FRASES Y PALABRAS
La mas importante, Shinga , que es la marca de cerveza thailandes
Mai pet: sin? picante(en Inglés: “no spicy) / Mai sai prik arrai: no ponga picante.
Kod? toc: lo siento
Korp Khun: gracias?
Ani taorai?: cuánto cuesta??
Pom? cha liak taxi dai ti nai?: dónde hay un taxi?
Cuando le deis un regalo a un? tailandés, dadlo con las dos manos, no con una sola. Si se lo dais a un niño hacerlo así: ofrecerle el regalo y decirle "sawati con"="da las gracias primero" y veréis como el niño junta las manos y os hace una reverencia.
Kho:? playa
Chang: elefante?
Tanong: calle principal / Soi: calle? secundaria
La agencia de guias que te han recomendado en el norte www.viajaratailandia.com es genial, ellos nos acompañaron en el norte y lo pasamos muy bien. La nicha se llana Nong y es un encanto.
Comportamiento para visitar los templos: Para entrar debe sacarse los zapatos y, como no se puede estar de pie, es obligatorio sentarse en el piso de alfombra roja.
Esté preparado para cubrirse las piernas y los brazos para entrar a los templos. Sobre todo en el templo del buda de Esmeralda, donde las reglas son muy estritas. Es aconsejable llevar medias para no estar totalmente descalzos, ya que no se garantiza que el piso esté limpio. No se puede entrar con pantalones muy cortos o remeras demasiado escotadas.
Dentro del templo, hay que cruzarse de piernas en adoración a Buda, que lleva la misma postura.
No tirar nada al suelo: colillas,… (multa 1.000Bht.).
En plan Botiquín, tener Repelente mosquitos: RELEC (Aplicar a partir de las 6 de la tarde) y antimosquitos para habitación (de enchufe).
RECOMENDACIONES
• No beber nunca agua corriente (SIEMPRE EMBOTELLADA)
• Llevar algo de ropa para el agua (Temporada de lluvias)
• Llevar EUROS para cambiar allí, en Cheques de viaje (Más seguros). Mejor en billetes grandes (+ de 50 €). El cambio en los bancos de los aeropuertos es bastante similar al de la calle, algo peor, pero muy poco, por lo que se puede hacer un primer cambio al llegar, para luego seguir cambiando en las oficinas de cambio en la calle. Habitualmente los bancos y oficinas de cambio tailandesas no suelen cobrar comisión al cambiar billetes.
• Llevar calzado apropiado para excursiones de patear (Trekking).
• Mochilas para las excursiones.
• Anti-mosquitos extrafuerte, sino nos van a abrasar.
• Llevar auriculares para las pelis del avión.
RECOMENDACIONES DE VIAJEROS
• Multitud de oficinas de turismo para contratar excursiones (Regatear), que son más baratas que los touroperadores.
• Chiang Mai : coger excursiones de día y volver a la ciudad al anochecer.
• Trajes a medida para hacer por 4 duros por todo el país, he leído recomendaciones de Krabi y Chiang Mai.
• Ropa de Custo (fábrica cercana a Chiang Mai).
• Masajes en las visitas al norte (baratos y muy buenos) es casi obligatorio hacerse uno al día si se viene cansado de las excursiones. (unos 4 €).
• Cruzar el río Phraya (en Bangkok) cuesta 0.04 Euros y estas mismas lanchas son buenas como medio de transporte por la ciudad, con infinidad de paradas.
• Quitarse los zapatos para entrar en los templos.
• Metro en Bangkok (BTS) hay 2 líneas: roja y azul es fácil y cómodo, todo en inglés.
• Tallas de ropa: Los asiáticos son más estrechos así que no hay que fiarse de las tallas, siempre coger un poco más grande pero preferiblemente probárselo o comparar con la nuestra.
• Gastronomía del norte más occidental que la que nos vamos a encontrar en Bangkok y en el sur.
• Anochece a las 7 de la tarde
• En Bangkok cenar una noche en el río (Restauran
CAMBIO: por nuestra experiencia, los hoteles no dan buenas tarifas de cambio y es mejor ir a bancos u oficinas de cambio. Las condiciones son mejores si llevas billetes grandes (de 100€) que pequeños. También se puede sacar dinero de tarjeta de crédito, bién en cajero automático o, si no tienes número secreto, en la mayoría de las oficinas de cambio con la tarjeta y el pasaporte.
MASAJES: Os hago una breve descripción de los tipos de masajes que se dan en Tailandia y sus precios medios. Masaje de pie………… 1 hora = 220 B Como su nombre indica, masaje en los pies y piernas. Masaje Thai…………... 1 hora = 220 B Lo desconocía antes de llegar a Tailandia. Consiste en aplicar presión en las articulaciones y músculos que están en tensión. A veces puede resultar un poco doloroso. Cuando termina el masaje uno se siente bastante dolorido pero, al día siguiente, se notan los efectos positivos del masaje. El receptor del masaje no se tiene que desprender de la ropa para recibirlo Masaje de Cabeza y Hombros….. 1 hora = 220 B Es una versión del Masaje Thai pero centrado en la cabeza y hombros. Masaje de aceite………….1 hora = 300 B Es un masaje relajante parecido al que estamos habituados en occidente. El receptor del masaje se desnuda completamente a excepción de la ropa interior y recibe un masaje relajante y tonificante en el que se utiliza el aceite como lubricante. Masaje con Aromas………. 1 hora = 400 B Es una versión del masaje de aceite en el que se utilizan aceites aromáticos. Tratamiento facial…………..1 hora = 300 B No es un masaje. Es un tratamiento de una hora en el que se utiliza el masaje, la aplicación de cremas exfoliantes, hidratantes y la aplicación de máscaras, para conseguir la relajación y la limpieza del rostro. Yo los recomiendo todos, al menos una vez. También hay centros donde se hace la manicura y pedicura (350 B).
COMIDA:
Si no quieres picante hay que decir "not chili" o "mai pet".
EMBAJADA
Embajada de España – nº 52 ( Mapa Siam Square and Pratunam )
Te cuento. Por la calle, en los centros comerciales y en los aeropuertos hay telefonos de pago azules y amarillos que aceptan ciertas tarjetas de crédito y tarjetas telefónicas Lenso; estas últimas se venden en correos.
Las llamadas locales se pueden hacer desde cualquier teléfono público distinto de los azules y amarillos de Lenso, que sólo son para llamadas internacionales.
Las llamadas locales se hacen desde teléfonos azul y plata, de monedas o los telefonos verdes con tarjeta. Todos los de monedas aceptan 1, 5 y10 baths; los telefonos rojos son los unicos que no aceptan 10 baths.
Los teléfonos verdes y naranjas de tarjeta se encuentran en los grandes almacenes y aeropuertos de todo el país. Las tarjetas se pueden comprar en la mayoría de oficinas de correos, librerías y hoteles y tienen varios valores: 25 baths, 50 baths, 100 baths y 240 baths.
Para los que no sepan como llamar a España lo explico aquí
1- Descolgar el auricular, insertar la tarjeta, normalmente está en la parte inferior del teléfono.
2- Escoger el lenguaje usando el botón "Language select"
3- Para hacer una llamada presionar el botón "Next Call"
4- El visor te indica el crédito disponible.
5- Marcar 001, el código de España (34) y el número del abonado.
6- Cuando finaliceis la llamada presionar el botón para sacar la tarjeta y listo¡¡¡¡¡¡¡¡
LLAMAR DESDE MOVISTAR a ESPAÑA
El servicio de Roaming se activa antes de salir al extranjero llamando a nuestro Centro de Relación con el Cliente. Sólo tienes que marcar:
• 109 si llamas de un móvil movistar, llamada gratuita.
• 1486 si llamas desde cualquier otro teléfono, llamada gratuita
• +34 109 100 109 , si llamas desde el extranjero.
Roaming
Tarjeta en Roaming
¿Cómo Recibir Llamadas en el extranjero? Una vez que tu móvil se haya registrado en la red de un operador extranjero, podrás recibir llamadas automáticamente al igual que en España. Cuando recibas una llamada en el extranjero, el saldo de tu tarjeta disminuirá según el importe correspondiente al tramo internacional de la llamada y los precios vigentes de tu modalidad de Tarjeta.Cuando el saldo de la tarjeta se agote, no podrás recibir más llamadas, hasta que la recargues de nuevo.¿Cómo Realizar Llamadas desde el extranjero?Existen 2 maneras de hacer llamadas desde el extranjero, dependiendo del país en el que te encuentres. El operador te informará de cual de las 2 deberás utilizar para cada caso:• Llamadas desde el extranjero sin marcar ningún prefijo: Consulta en qué países y con qué operadores puedes disfrutar estas ventajas. Movistar te ofrece la posibilidad de utilizar el móvil en el extranjero como si estuvieras en España, así de fácil. Además puedes disfrutar de las siguientes ventajas:o Llamar al Centro de Relación con el Cliente marcando sólo 609, al Buzón de Voz el 123, al Correo Móvil el 321.o También podrás recuperar los números de la agenda y llamar como lo haces en España, sin marcar ningún prefijo.Cuando quieras hacer una llamada a un número del país en que te encuentres o a otro país extranjero, tendrás que marcar los prefijos del país como si estuvieras llamando desde España. + Código del País / Código de la Provincia / Nº de Teléfono .• Llamadas a través de Códigos: Puede que en el Centro de Relación con el Cliente te hayan indicado que debes marcar una serie de códigos para realizar llamadas: Ejemplo: *1000* Nº de Teléfono # .En cambio cuando quieras llamar a un teléfono del país en que te encuentres o a otro país extranjero deberás marcar: Ejemplo: *1000* Código País / Código provincia / Nº de Teléfono # .
En Bangkok hice lo siguiente, compré una tarjeta telefónica de 6 euros en uno de los 7eleven que hay por todas partes, son amarillas y valen para las cabinas amarillas llamadas Lenso ( también las veras en todas las calles), a mi me dio para llamar 5 o 6 veces unos 2 minutos cada vez, suficiente para decir que estaba bien y resumir lo que había hecho cada día. Manera fácil y barata para llamar.
Apuntad que el prefijo para llamar a España no es el 0034 sino el 00134, sin ese 1 no podreis llamar, y seguido el telefono de destino
Hola:
Yo compre la tarjeta en Bkk y la utilice en el norte,es cuestion de q uses la cabina apropiada(las lenso solo funcionan en las cabinas amarillas)
Saludos
¿QUE ROPA Y CALZADO USAR EN TAILANDIA?
Lo fundamental es que te lleves calzado cómodo y pensado para lo que vayas a hacer, desde luego para visitar los templos lleva un calzado que sea fácil de poner y quitar.
Las sandalias de Treking son la mejor opción y si estan tapadas por delante mejor para que no se metan piedrecillas. Si eres pudoroso lleva calcetines para ponerte en los templos donde haya que ir descalzo.
Hola
Efectivamente, en los templos budistas está mal visto entrar en camiseta sin mangas y las piernas descubiertas. En cuanto a los chicos también se puede aplicar, aunque hay gente que no repeta las costumbres locales (lo que siempre me ha parecido una falta de educación ). Por otro lado, efectivamente, como dice chin, hay que quitarse los zapatos para entrar en el templo.
Sobre las compras no te preocupes, hay pareos a montones
Nosotros acabamos de llegar de allí,la ropa lo mas comoda posible,los vaqueros te daran mucho calor,en los templos no puedes entrar en pantalon corto y camisetas de tirantes,para el paseo en elefante yo lleve pantalon corto y me fue muy bien.
Las vacunas solo nos pusimos la del tetanos y segun los guias no era necesario nada mas si no te vas a meter directamente en la selva.
El calzado para el circuito te recomiendo tenis y el resto del tiempo chanclas.
En cuanto a los mosquitos,nosotros no nos pusimos manga larga,pero si una buena capa de Relec y no nos picaron.
Para las cenas con un pantalon y camiseta es suficiente.
Espero haberte ayudado y si necesitas mas información,no dudes en preguntar.
Saludos
Para los templos no llevar tirantes ni pantalones minicortos (si tapan las rodillas no hay problema). Una solución es llevar un pareo, en algunos templos te los prestan.
Unas sandalias de treking, como calzado, es lo mejor para patear por toda Thailandis, si es cerrada de delante mejor.
Por lo demás, ropa lo mas comoda posible y fresca (ropa de invierno mejor que no)
Supongo que habra que llevar protección solar. ¿Se puede mezclar con el relec y si es así que me echo primero el relec o la crema?
Sólo es necesario el pantalón largo y camiseta de manga corta (no sisa ni tirantes) en el palacio real. En los demás normalmente se puede entrar en pantalón corto y si te dicen algo normalmente te prestan un pareo (o te lo puedes llevar tu).
Yo por bangkok, iba con pantalones cortos (hace mucho calor), salvo el día del palacio real y sandalias cómodas, que hace mucho calor y hay que patear.
Yo me llevé unos calcetines en una mochila y me los ponía cuando había que descalzarse a la entrada del templo (la mayoría van descalzos), a mi concretamente me da un poco de cosa. Y además llevaba una toalla pequeña, para secarme un poco los pies en caso de que lloviera.
Además yo me llevé un impermeable y un paraguas pequeño (pero eso lo puedes comprar allí).
Para el día de los elefantes, yo me llevé pantalón largo y zapatillas de deporte y he hice muy bien, puesto que nos llovió y nos mojamos bastante, además a veces te montas en los elefantes más pequeños sin silla y no veas los pelos duros que tienen. Por Chiang mai, depende de que recorrido hicieramos iba con sandalias o zapatillas de deporte, a ver las tribus con zapatillas, a pasear por ciudades y templos, sandalias.
Creo que lo del protector solar con relec, es indiferente. Echate primero el protector solar deja secar y luego el relec.
Efectivamente, si quisieras, podrías llegar a Bangkok sin maleta y allí comprarte todo lo que necesites. En cuanto a qué ropa usar para entrar a los templos, etc. Es importante el tema del calzado ya que te lo tienes que sacar cada vez que entres en un templo, así que no te lleves por ejemplo unos zapatos que tengan mil agujeros para los cordones, sino que sean fáciles de poner y sacar. También debéis llevaros (las mujeres) un chal o algo para ponerte en las piernas a modo de pareo si vais a llevar pantalones cortos (no sé a partir de que medida se considera cortos, pero vaya, yo iba con shorts y tuve que ponermelo). Teniendo en cuenta el calor que puede llegar a hacer en Bangkok, os recomiendo ir bastante "destapaditos": pantalones cortos, camiseta manga corta o tirantes, sandalias, etc.. Y llevar el pareo para entrar en templos sólo.
Si te sirve de ayuda, yo me puse un pantalón vaquero largo finito, una camiseta con manga corta (no tirantes) y pasé sin problema a los templos, lo unico que te hacen quitarte son los zapatos para entrar. Si ya vais a ir en tirantes, en pantalón corto, bermudas... Si que os va a hacer falta un chal.
Efectivamente, puedes llevar chanclas (lo que a mi me alquilaron, de hecho, fueron unas chanclas). La cuestión es que tenga una trabilla detras, aunque sea muy fina.
Creo que la cuestión está en que, como sabreis o habreis leido, para ellos los pies son la parte del cuerpo más innoble; y mostrar la planta del pie es poco respetuoso. Por esto, es necesario que la suela del calzado no se despegue de la planta del pie. (Esto es en el Palacio Real). Sin embargo, en los templos te descalzas. Eso sí, por respeto, en los templos, ante las representaciones de Buda, debes sentarte en el suelo echando los pies hacia atras, nunca ofreciendo las plantas de los pies a Buda, e intentando no mostrarlas.
Deportivas sí, sín problemas.
Nosotros para Bkk utilizamos calzado abierto,plano y super comodo,para el circuito llevabamos tenis,ya q hay lugares en las q el terreno es mas salvaje y abrupto
Parte de zapatos de verano (nosotros sandalias de piel), y chanclas como os aconsejan otros compañeros del foro, nosotros sustituimos las zapatillas de deporte (no las llevéis) por otro calzado menos opresivo y transpirable: como no está bien hablar de marcas, os diremos que son de Timber...., se parecen a unos pies de gato de escalada, pero tienen una muy buena suela de goma con relieve que se agarra de maravilla a distintos terrenos, cómoda horma, y el resto del material es simplemente una resistente malla elástica ( con alguna zona rígida para dar forma a la zapatilla). Os las recomendamos a todos los que os mováis por países con altas temperaturas y sobre todo humedad. Con ellas hemos andado por selva, ciudad y playa: unas auténticas todoterreno ( no tenemos nada que ver con la firma) El único inconveniente es que salen cada año a partir de mayo, pero podéis preguntar si les quedan de la temporada pasada. Hasta otra!
Hola:
A los restaurants puedes ir informal(no playera),me pase casi todo el viaje en pantalon corto y camiseta de tirantes sin ningun problema,a excepción de lo q te ha comentado Loopy de los templos,llevate siempre un par de pareos en la mochila q te sacaran de muchos apuros.
Los pantalones piratas son muy socorridos y los desmontables todavia mas.
Bkk es una ciudad cosmopolita por lo tanto no tendras problemas en vestir como quieras.
Han salido las últimas temporadas unas zapatillas cerradas, de malla flexible con la suela de goma. Tienen dos ventajas: no tener cordones ( por la comodidad que supone al visitar muchos templos y tener que quitarlas) y sobre todo, transpiran mucho más que unas zapatillas de piel. Son como pies de gato de escalada. Esta temporada las han sacado de nuevo al mercado marcas como timber.... O adid... Y encima ocupan muy poco en la maleta.
Junto a unas chanclas y unas sandalias ( o mocasines ) de vestir, es lo que nosotros llevamos y nos arreglamos muy bien.
Hola!
Nosotros teniamos la misma que tu y buscando en el foro he encontrado todos estos comentarios, espero te sirvan!!
“Buenas, te cuento.
Material de montaña llevaba botas de montaña, un forro polar y un goretex (que no me hizo falta, pero para lo que psea lo llevé por si acaso).
No llevé, pero una vez allí me arrepentí de habermelo dejado, una camiseta térmica. Ten en cuenta que en la montaña de noche hace bastante frío (que con la humedad se multiplica).
Material para dormir, en principio no hace falta. Duermes en cabañas de bambu, que están dotadas con mantas (tres por persona), una colchoneta y mosquitera.
Si llevas un saco superfino, no está de más, pero depende de como toleres el frío.
Ten en cuenta que tienes que portear todo lo que lleves, que de día hace calor y humedad y que cuanto menos lleves mejor (la mochila grande la puedes dejar en tu ghesthouse o en la agencia) y que el botiquín te ocupará bastante.
En el precio estaba incluido todo el transporte, los guías, el alquiler de todos los servicios (elefantes, alojamiento, ...), la entrada al parque nacional, permisos, comida, ...
Te cogen y te dejan en tu ghesthouse.
Lo unico que no esta incluido es el precio de las bebidas que pilles (agua, cervezas, coca-colas, ..., que beberas bastante, pero son razonablemente baratas). De hecho te recomiendan no llevar más de 1000 bahts como mucho, como dinero de bolsillo, para tres días.
Sobre la agencia, la encontré recomendada en un blog de un español que andaba por allí y me parecieron serios y con medios. En Chiang Mai hay muchisimas agencias y las hay más y menos serias.
En Sukhotai tenía previsto estar, pero no me dió tiempo.”
O este otro:
“bueno , segun mi opinion ropa de verano , alguna manga larga no calurosa para atardeceres por lo de los mosquitos , y una chaqueta esta bien , si quieres también un jersey no muy grueso para segun que momentos pero lo mas facil es que no lo uses”
Por cierto, en el centro de vacunaciones nos recomendaron (y creo en el foro también lo dicen) por la noche llevar manga larga y pantalon largo, a ser posible de tono claro ...
Hasta otra!!
Yo fuí a las tribus y al elefante en pantalón corto y sandalias, y no tuve ningún problema. Eso no es meterse en la selva. Otra cosa es que vayas a hacer trekking..
No te compliques con las botas , la mayoria de guias van con zapatillas deportivas , así que con unas ligeras de trekking tienes mas que de sobras, ah y olvidate de ir cargada de ropa de montaña te va a sobrar toda. Si es cierto que la noche refresca pero no hay para tanto , eso si llevate una muda por si las tormentas (seguro que te mojas jejejej) si quieres llevate un poncho o compralo allí que te puede ir bien en caso de tormenton.
Depende de lo que vayas a hacer.
(De hecho Nuria cita un post mío)
Una cosa es ir a ver elefantes o tribus y volver en el día y otra hacer un treking de tres, cuatro, cinco días durmiendo en poblados o en refugios en la jungla pateando varias horas al día.
La ventaja del norte de Tailandia es que te permite desde lo más light hasta rutas más fuertes (además con una humedad y una temperatura que no tenemos normalmente en España).
¿Cómo harías ese trekking en Pirineos?¿Harías con zapatillas y un jersey una ruta de tres días aunque fuera en verano?
No se si has dormido en cabañas en la jungla, pero por la noche refresca un montón (yo iba equipado y pasé mucho frio una noche en la que acampamos al lado de un río y no anduve sobrado el resto), y o vas preparado o lo pasas regular.
Y si andas varias horas con esa temperatura y ese calor, necesitas un calzado apropiado (en Tailandia o en Roncesvalles) por que sino al día siguiente no andas.
Insisto (por experiencia propia), un trekking requiere de un material. No hay nada peor que dormir con frío o machacarte los pies. Además la ropa técnica tiene la ventaja de que practicamente no ocupa y no pesa (excepto las botas).
Sobre que los guías usan normalmente zapatillas, si. También los guías en el Atlas marroquí suben a cuatro miles en zapatillas, pero no es lo que 'recomiendan los médicos';)
Un paseo, sin merecer o desmerecer ninguna de las opciones, se puede hacer en traje de baño y chanclas (lo que teniendo en cuenta los escorpiones y las serpientes que vimos quizás tampoco sea lo más aconsejable, pero cada cual es cada quien).
Ya os digo, depende todo de la dureza de la ruta, de si duermes en la jungla, ..., yo iba equipado (de hecho esa ruta era uno de los objetivos del viaje) y no me sobró nada, de hecho, esa noche me arrepentí de no haber llevado una camiseta térmica (que pesa 200 gramos).
Para entrar en un templo en Tailandia lo normal es que te pidan que lleves hombros y piernas tapados , es decir con manga corta es suficiente y unos pantalones piratas también siven lo que no puedes ir es con tirantes y pantalon corto , en estos casos lo que va muy bien es llevar un pareo para taparte , ademas te piden que te quites los zapatos y también gorras y gafas de sol si las llevas.
Saludos
Manga corta y pantalón largo. Un buen consejo es llevar pantalones desmontables. Puedes ir de corto hasta que vas a entrar al templo, y entonces añades las perneras.
Hola nosotros hemos estado en Sirocco hace unos días y en general la gente se vestía bastante elegante, pero nosotros fuimos yo con sandalias pero de las comodas tipo 24 horas abiertas y mi marido llevó deportivas y no tuvimos ningun problema.
Ir porque merece la pena , nosotros estuvimos en Lebua Tower primero en una terraza con sofas de piel blanca y musiquita suave y después un camarero nos acompañó a la terraza de al lado donde esta el famoso Sirocco ¡ Nos encantó todo ! y lo que es la consumición no nos pareció caro porque pedimos dos combinados y nos salió unos 7 euros por copa que es menos de lo que nos cobran aquí por un combinado de garrafon, te lo cuento porque igual te pasa como a nosotros que nos pareció excesivo el precio por la cena pero no queriamos quedarnos sin conocerlo.
Gracias por las respuestas.
Al Siroco o al Vertigo quiero ir a tomar una copa por la noche. Para ver la vista.
A cenar no, porque entre que es muy caro y no es cocina Thailandesa...
Hola , para entrar en los templos tienes que , quitarte los zapatos , también gorras y gafas de sol.
No puedes enseñar los hombros ni las piernas es decir puedes ir con manga corta pero no con tirantes , pantalones piratas pero no cortos.
Soluciones si no quieres ir todo el día tan tapado es llevar un pareo para taparte , pantalones de los que llevan unas cremalleras para convertirlos de largos a cortos o en algunos templos te dejan ropa para taparte , de todas maneras con una manga corta y pantalon medio largo tampoco pasaras mucho mas calor y evitaras quemarte con el sol.
Saludos
Hola
Nosotros vamos a Tailandia en mayo
Necesito asesoramiento sobre la ropa.
Sobre Bangkok.
Para entrar a los templos había pensado ir en pantalones desmontables. Cortos para la calle y ponerme las extensiones al entrar a los templos. ¿Es recomendable o demasiado engorroso?
Sobre el calzado había pensado ir en avarcas menorquinas para entrar a los templos. Aunque no se si serán demasiado planas para el resto del día. ¿Mejor deportivas ligeras?
Sobre las excursiones por el norte.
Vamos un día de paseo por la selva (sin adentrarnos demasiado)
Otro día de excursión en elefante en Chiang Mai
Paseo en barca por el Mekong (triángulo del oro)
Visita a una plantación de té, a otra de orquídeas
Etc, etc...
Para estas excursiones he leído que se recomienda ir con manga larga.
¿Qué tipo de tejidos recomendáis?
¿Algodón, polyester o lino?
También me han dicho que procure llevar colores oscuros y evitar los colores llamativos, atren a los mosquitos.
¿Es eso cierto?
A la hora de dormir.
Si uno duerme en un hotel ¿hace falta mosquitera?
¿O los hoteles suelen estar libres de este tipos de mosquitos?
Gracias por vuestra ayuda
Hola
La ropa oscura tampoco es recomendable, clara y de colores poco llamativos es lo más recomendable. El tejido más cómodo el algodón.
En los hoteles no hace falta mosquitera. Con el aire acondicionado y los dispositivos antimosquitos que suelen poner no hay problema.
Un saludo
En los templos no puedes entrar así sobre todo en el gran palacio, a mi de pescadores me obligaron a ponerme un saron (falda tipica de ellos) y una camiseta sobre los tirantes y te cocinas
Yo te aconsejo que te lleves un pantalon largo de lino o algo así, frequito para el día que visites los templos y alguna blusa también de lino o algodon de manga corta.
Yo volví ayer de tailandia y he hecho todo el viaje con unas chanclas tipo flip flop, vamos las de dedo de toda la vida, sin problemas, ni en el norte, ni en bkk ni en el sur, me han servido para todo, templos, tribus, ciudad y playa, no hace falta otro calzado
Antes para entrar en el palacio real pedían zapatos con tira atrás, pero esa normativa la han cambiado y ahora se puede entrar en chanclas sin problemas
Es decir, si no vas a ir a alguno de los restaurantes que piden ropa de vestir, con unas chanclas normales puedes hacer tailandia completa
Si no te gusta andar descalzo, para entrar en la parte de los altares de los templos puedes ponerte calcetines, no hay problema en eso
En cuanto a los hombros, en algunos templos son más estrictos que en otros, pero de todos los que he visitado, tan sólo en dos o tres exigían ir con los hombros tapados, una camiseta de manga corta es suficiente, simplemente con no llevar los hombros al aire, o también puedes llevar un pareo o similar para cubrirte los hombros cuando entras en el recinto del templo
Las piernas, yo he llevado bermudas todo el viaje salvo para visitar el palacio real y he podido entrar en todos los templos, mis bermudas me llegaban hasta la rodilla más o menos alguno por encima, otro a media rodilla y no he tenido problema, pero a un viajero que iba con shorts, le hicieron cambiarse el pantalon para entrar en el templo de los 300 peldaños en chiang mai, su pareja también tuvo que cambiarse los pantalones
Resumiendo, si llevas chanclas, bermudas hasta la rodilla o casi y camiseta de manga corta (no de tirantes) puedes recorrerte tailandia entera de norte a sur entrando en todos los templos salvo en el palacio real, que son más pijos con el largo de los pantalones
Lo del palacio real, por cierto, no es por tema religioso, sino por respeto al rey ... Un respeto excesivo desde mi punto de vista, es la visita en la que tienes más pegas para hacer fotos o ir vestido a tu gusto, y desde mi punto de vista, la visita al palacio real no merece la pena, el famoso buda de esmeralda es de jade, y de tamaño bien pequeño, mi mujer lo llamaba el llavero ... Nada impresionante, y además no se le pueden hacer fotos más que desde fuera del templo, el resto del palacio es más un palacio real que otra cosa, sería algo así como ir a madrid a ver el palacio de oriente ... Para quien sea monárquico igual le gusta, pero yo me arrepentí del tiempo pasado allí
Espero haber ayudado
NOTA: la parte de los templos en las que hay que ir descalzo y con los hombros cubiertos es sólo en los altares donde se reza al buda, que es como una capilla de las nuestras, para el resto de las zonas de los templos no hay restricciones de vestuario
PD: para lo que sí suele hacer falta algo más de abrigo es para el aire acondicionado de algunos hoteles, aeropuertos o aviones
Siempre hay que llevar una chaqueta para los locales cerrados, tienen el aire acondicionado para pingüinos
Tailandia tiene un clima tropical y por lo tanto húmedo y caluroso, en él se definen tres estaciones: Templada, Calurosa y Lluviosa.
La mejor época para viajar, es entre los meses de noviembre a febrero coincidiendo con la estación “templada”. La temperatura media en este periodo es de 25ºC con índice de humedad en torno al 55%.
Durante la estación cálida, marzo a mayo, la temperatura sube casi hasta los 30ºC como media, pudiendo alcanzar valores cercanos a los 40ºC en algunas zonas. El índice de humedad sube considerablemente en esta época.
De junio a octubre se concentra la estación lluviosa; los monzones hacen su aparición con diferente incidencia según las zonas, mientras que en el Norte la intensidad de las mismas suele ser escasa; en el Sur la energía puede llegar a ser notable. La temperatura oscila entre los 24 y los 34ºC, aunque la sensación térmica puede resultar bastante superior ya que los índices de humedad pueden rondar en este periodo el 80%.
GASTRONOMIA
Aromas, sabores…sin duda Tailandia es un paraíso para los que aman la buena cocina. La riqueza de sus ingredientes, la exquisitez en la presentación, una gran creatividad, su exotismo, hacen de la cocina tailandesa una de las más ricas de todo oriente.
El arroz es uno de los ingredientes que nunca faltan en la mesa tailandesa. Se prepara de múltiples formas: hervido, frito o en sopa. En la zona norte, la variedad que se cultiva es más gelatinosa, comúnmente se le conoce como “arroz pegajoso”.
Las salsas preparadas con varios ingredientes son, quizá, la base de la gastronomía. Guindillas, pasta de cangrejo, ajo y especias. Su empleo va más allá de un simple aderezo, desempeñando un papel específico, a modo de ejemplo la salsa de pescado (nam pla) en muchos platos sustituye a la sal. Otras se emplean para resaltar determinados sabores como la salsa de ostras fermentadas o, como es el caso de las que incorporan la leche de coco, para equilibrar los sabores.
El desayuno Thai puede resultar sorprendente por su consistencia. Generalmente se compone de arroz con pollo, cerdo, gambas y ajo, acompañado de un huevo frito y pepinillos en vinagre…realmente el café no es necesario para despertar el cuerpo. La comida resulta más ligera y por lo general se compone de un solo plato de arroz frito, tallarines con algún bocadillo frío o verduras.
La cena es la comida más importante del día. En ella se concentran en calidad, cantidad y sabor los mejores ingredientes de la cocina thai. Arroz, sopa, pescado o pollo, ensalada, hortalizas, salsa y postre.
Otro de los puntos muy importantes es la presentación, la delicadeza y el arte con el que cada plato llega a la mesa. Nunca faltarán los arreglos florales, ni las frutas o verduras talladas bajo caprichosas formas. Cuando te sientas en el comedor se abre un arco iris de olores, colores y sabores capaces de cautivar al más exigente de los comensales.
TECNICAS DE MASAJE
El Nuat Phaen Boran, el masaje tradicional tailandés, proviene de la India y sus orígenes son antiquísimos. De hecho, fue inventado por Jivaka Kumar Vacta, vidente y médico personal del Buda que aplicó al masaje los principios del yoga.
A través de la presión controlada sobre los puntos clave del cuerpo humano, la circulación sanguínea del paciente mejora, aliviando y curando de esta manera las molestias más comunes como fiebres, dolores de cabeza, de espalda, dolores de estómago y tensiones nerviosas.
Se ha demostrado que el masaje es también eficaz en los ataques epilépticos, en las fases iniciales de parálisis y en la dislexia.
Este masaje alcanzó su popularidad hace cerca de 200 años, tanto que el Rey Rama III ordenó que las técnicas conocidas fuesen transcritas sobre losas de piedra que se expusieron en el Templo de Buda reclinado o Wat Pho.
Estas inscripciones se pueden ver todavía hoy y muestran los diagramas del cuerpo humano y los puntos sobre los cuales ejerce la presión el masajista para estimular la circulación y para curar el cuerpo del paciente. Este tipo de masaje tiene útiles fines terapéuticos: recarga de energía, mejora la postura, confiere elasticidad a la piel y a los movimientos del cuerpo. Asistir a un masaje tailandés es una experiencia única: el masajista hace cumplir al paciente una serie de evoluciones armoniosas y positivas, que liberan la espalda, las piernas y el cuello.
A pesar de la notoriedad como masaje terapéutico, en Tailandia, el Nuat Phaen Boran es considerado y practicado todavía como técnica de devoción utilizada con fines religiosos y de meditación.
SPA
Después de miles de años de existencia, no hay que sorprenderse si los lujosos SPA´s tailandeses son considerados como los mejores del mundo.
Provistos de todo, los SPA´s más modernos asocian lujo y tranquilidad en un ambiente impregnado de olores para relajar la mente, el alma y el cuerpo. Cerca del tranquilo pueblo de Hua Hin, el Centro Internacional para la Salud Chiva Som, recibe continuos reconocimientos de la prensa por su acercamiento a "refugio de vida" y la incomparable línea de sus tratamientos.
Al sur de Phuket se encuentra el SPA Banyan Tree; aquí los visitantes encontrarán lo mejor en las lujosas villas de estilo tailandés con bañeras encajadas en el suelo y a cielo abierto.
La vida caótica de Bangkok se calma muy fácilmente en el Oriental Spa Thay Health and Beauty Centre y como se espera de los mejores hoteles del mundo, el SPA del Oriental Bangkok no es una excepción. Los huéspedes son mimados con una amplia gama de tratamientos especiales, hierbas y comida.
INFORMACION DE INTERES
DOCUMENTACION
Pasaporte con validez de 6 meses para ciudadanos españoles.
Visado (expedido por la Embajada de Tailandia o por los Consulados de representación) es necesario sólo si la estancia en el país es superior a 30 días.
VACUNAS
No se requiere ninguna vacunación.
CAMBIO
La moneda tailandesa es el Bath.
Un Euro = ±49 Bath
Normalmente se aceptan las tarjetas de crédito más frecuentes.
VESTUARIO
Ropa suelta y ligera, se recomienda el algodón, evitar el nylon y llevar gafas de sol para protegerse. Alguna ropa de abrigo para las noches más frescas del norte y para las montañas.
ARTÍCULOS PROHIBIDOS
Todos los narcóticos (marihuana, opio, cocaína, morfina, heroína,..).
IMPORTANTE: Si por motivos de salud alguno de los medicamentos que Ud. Toma contiene o puede contener algún componente de los mencionados u otros que puedan ser considerados narcóticos deberá acompañarse del correspondiente informe médico que justifique el uso de los mismos.
Está prohibido salir del país con imágenes originales de Buda, solo están permitidas aquellas consideradas como souvenir.
Para los objetos de anticuario o arte se debe solicitar una licencia al Departamento de Bellas Artes. Para más información contactar con el Museo Nacional de Bangkok
ELECTRICIDAD
220 voltios. Se utilizan enchufes de dos clavijas de estilo europeo y americano.
REFERENCIA HORARIA
+ 6 horas en invierno
+ 5 horas en verano
TELEFONO
Código de acceso desde España: + 66
Código de acceso desde Tailandia: +34
EMBAJADA
Embajador: don Juan Manuel López Nadal.
Dirección: Lake Rajada Ofiice Complex. Piso 23, Suite 98-99.
193 Rajadapisek Road, Klongtoey. Bangkok 10110.
Espero que nuestra experiencia os sirva de ayuda. No cerréis nada desde España, si vais en temporada baja, no tendréis ningún problema de alojamiento y os saldrá mas barato.
Recién llegados: Nada mas aterrizar en Bangkok, se pasa por emigración, con lo cual tendréis que tener rellenado el permiso que os dan en el avion, para estancias de mas de un mes habreis pedido anteriormente en la embajada de Madrid el permiso, el permiso para mas de un mes cuesta unos 25 euros y una vez pagado este no tendréis que pagar las taxas al salir del pais.
Si vuestro objetivo es moverse a la ciudad de Bangkok este es la pauta a seguir, salir del aeropuerto por la salida que pone taxi service, hay una chica sentada en una mesa que os dará un papel, este papel sirve por si tenéis algún percance con el taxista para reclamar, con lo cual no deberías tener ningún problema. Toca la gente de alrededor os intentará encalomar un taxi, para sacaros mas dinero, pero ir al del servicio del aeropuerto y os saldrá mas o menos por unos 340 Baths ( 65 servicio de autopista + 50 tarifa aeropuerto + lo que sea hasta el lugar de llegada ).
Para coger cualquier taxis de Bangkok os recomiendo coger los que van en marcha por la calle, levantáis la mano y le llamáis, una vez dicho el destino le deberéis decir que ponga el taxímetro, algunos intentaran negociar lo que cuesta el trayecto, si es así os montáis en otro y a correr. Si os movéis por la ciudad mas tarde de las 10 de la noche, tendréis que negociar, ya que el taxímetro no cuenta.
Donde dirigirse, según donde estéis alojados, si vais a la zona mochilera, os recomiendo New Siam 2, (www.newsiam.net )es un hotel que esta ha unos 300 metros de Khaosan Road, cuesta unos 790 bath la habitación con dos camas, tiene aire acondicionado, ventilados, una buena caja fuerte y es acogedor, el restaurante es muy barato y se come muy bien.
Os recomiendo no alojaros en sitios muy baratos, alrededor del hotel hay muchas Guest house, que hay hasta por unos 150 baths la habitación, pero tenéis el inconveniente que os entren a roba, los tailandeses no roban, pero hay mucho occidental que vive en Bangkok de robar a sus propios paisanos. Os recomiendo en Bangkok gastar un poquito mas y tener vuestras cosas a salvo, y la piscina después de patear la ciudad es un lujo para relajarse.
Una vez alojados, os voy a mencionar lo que visitamos nosotros, eso cada uno vera, nosotros no éramos mucho te templos, así que lo justo para demostrar que hemos estado y ya esta.
Big buda Wat Pho: Mejor ir en el long boat del rio (el barco ), es en la parada Nº8, según la frecuencia del barco y las paradas es mas caro, el mas barato es el de bandera azul y bandera naranja, 20 baht el trayecto.
China Town: Parada Nº5 de long boat, podréis comprar de todo al por mayor, a mejor precio.
Phanthip Plaza: Un edificio de 6 plantas sobre informatica y periféricos, los portátiles no salen baratos, lo que merece la pena son los programas, juegos, pelis y periféricos, como buenas ofertas de camaras digitales, etc, se recomienda mirar por todo el edifio, ya que los precios varian según el establecimiento.
Bangkok Night Bazar: Esta en Suam lum, el mejor sitio para comprar, es el sitio donde podréis sacar todo mas barato, se recomienda para compras del tipo de camisetas de marca, bolsos de marca, zapatillas, etc.
Chatuchak Weekend Market: No me gusto nada, solo si vais a comprar arte y utensilios tipicos de Tailandia, es mas que nada para los tailandeses.
Siam Center: Unos centros comerciales increíbles, el precio de la ropa de marca es similar a españa, igual entre un 10 y un 15 % mas barato.
Patpong: El sitio donde encontrareis el Ping Pong show, bares de ambiente, etc, vamos el sitio ideal si vais solteros, merece la pena verlo y ya esta.
Khaosan road: La calle de los mochileros, teneis fiesta, hasta las 2 de la mañana, muchos bares y guiris borrachos.
Ahora empieza lo mejor de nuestro viaje a Tailandia:
Si os van conocer los templos, culturas etc, sin duda iros hacia el norte (Chiang Mai, Nan y Pua, Nakhon Thai), vivireis entre la selva, entre tarántulas, serpientes, elefantes, etc, nosotros no fuimos, nos contaron unos amigos que una experiencia increíble, pero nosotros queríamos playa, si piensas como nosotros vas a flipar.
Desde cualquier agencia de viaje por unos 500 Baths te bajas a Koh Tao (Isla Tortuga), si os alojais en New Siam 2 o alrededor, enfrente de la sede de UNICEF y Las FAO tenéis una agencia de viajes de donde se coge el autobús, te bajan en autobús hasta Chumpong y de hay en barco a Kho Tao.
Nota: Cualquier viaje que os mováis por Tailandia, tendréis la incertidumbre que os da muchas vueltas, en taxis para aquí, en furgoneta para el otro lado para coger el bus, es normal, ya que así se reparten el dinero, todo Tailandia es igual, un viaje en Tailandia sin incertidumbre no es un viaje, pero tranquilos que no hemos tenido ningún problema, guardar los tikects que os lo pedirán en todo el trayecto.
Kho Tao:
El mejor sitio para bucear de todo Tailandia, te gusta bucear, esnorquel entre coral y tiburones de 1 metro, playas paradisíacas, salir de fiesta, playas perdidas, etc.... Pues aquí lo teneis todo, en una isla de 15 km, pero nuestro mejor recuerdo.
Por 180 euros te sacas el Oper Water, es el cursillo de iniciación para el buceo, consta de 6 inmersiones, alojamiento 4 días y 6 tikecs de comida. En España cuesta 600, además que aquí te lo sacas en 4 días.
Nuestro instructor era de Bilbao, se llamaba Zigor, llevaba en la isla 5 años, te pondrá en contacto con todo lo que ver y hacer en la isla. También esta Tago, instructor, de San Sebastián, lleva casi 2 años, nos lo pasamos en grande, la mejor experiencia del viaje.
Os ayudaran en todo, os lo pasareis increíble, a parte que coincidiréis con mas gente de Bilbao y Azpeitia que hay por hay, se les encuentra muy fácil, en el centro de buceo EASY DIVERS de Koh Tao, al lado del Seven Eleven, al lado del embarcadero de los ferrys y barcos.
Nos sacamos también la licencia avanzada de buceo, por 130 euros mas 2 noches de hotel y tikecs para comer, con esta licencia, podemos bucear en cualquier parte del mundo sin guía y sin casi restricciones, si te quieres dedicar al buceo profesional mente, tienes el sitio perfecto para sacarte todas las licencias, es tan barato ya que hay mas de 40 centros de buceo en la pequeña isla.
Koh Phangan: Alojarse por 400 baths habitación doble con baño propio.
El lugar de la famosa Full moon party, luego te enteras que hay fiesta también en media luna, menguante, creciente, vamos que lo suyo es hacer fiesta, eso si la que mas gente trae es la de la FullMoon. Nosotros no fuimos, pasamos de ver 2000 guiris borrachos y puestos, mas que nada que de donde venimos, como que eso no es ni una décima parte de la fiesta de aquí.
Todo esta en Hat Rin, en Sunset Beach es mas barato y esta a 10 minutos de Surise Beach ( Full Moon party beach). Esta es la zona mas cara de la isla, todo para guiris.
Koh Samui: Alojarse por 500 baths habitación doble con baño propio y piscina.
Todo el mundo va a Hat Chaweng, saturado para el turista, la playa cubre poco, con lo que para bañarse en la playa hay que meterse mucho en el mar. Hat Lamai, esta mejor, la playa esta muy bien y no es tan caro, sitios muy chulos para alojarse. En la zona de copas hay bares alrededor de un ring para ver combates de Thai Boxing.
Krabi: Sin duda, el destino ideal para todos, nosotros nos gusto mas Koh Tao por el tema del buceo, pero krabi es increíble. Tenéis para hacer de todo, escalada, cajack, submarinismo, rafting, etc.
Los mejore paisajes de Tailandia y no esta tan saturado para el turista. Dirigiros a Hat Noppharat, tendréis las mejores playas y los mejores paisajes, un paraíso. Es algo mas caro por que no esta tan saturado, habitación doble unos 500 baths. Si buscáis sitios económicos, los hay, sobre todo para comer, pasar de los restaurantes y cenar en los restaurantes de casitas de bambú, os saldrá una mariscada por 60 euros para 4 personas.
De hay mirar para hacer excursiones, son caras, pero tenéis que ir donde se rodó la playa, James Bond, etc.
De krabi a Bangkok en avión 50 euros para ultimar las compras y regreso para España.
En 5 semanas estuvimos en Bangkok, Koh Tao, Koh Samui, Koh Phangan y krabi.
Datos de interés:
Regateos: Bañadores billabong 400, pantalón corto volvom 600, camisetas 150, gayumbos DG 150, chaquetas adidas 300,zaptillas 700, estos son los precios sobre los que deberíais pagar.
Si tenéis alguna duda, preguntar.
DATOS PRÁCTICOS RECIENTES DE TAILANDIA
Hola a todos:
Llegué hace una semana pero he tenido dos bodas y hasta ahora no he podido sentarme a redactar la información. No quiero dar la brasa sobre lo bonito o maravilloso que es aquel país (que lo es) si no que voy a dar algunos datos prácticos de precios y tal que creo que serán más utiles.
Chiang Rai:
Taxi desde el aeropuerto: 250baths
Hotel: Wiann Inn (muy bien)
Comida en Pizzeria: 392baths
Cena en el mercado nocturno: 199baths
Alquiler de una moto + gasolina: 393baths
Masaje thai: 300baths
Chiang Mai:
Billetes de bus desde Chiang Rai: 282baths (2 personas siempre,con a.a en 1era)
Taxi desde el aeropuerto: 80baths
Hotel: De Naga (muy, muy bien)
Cena en puestos callejeros: 131baths
Cena en Riverside: 415baths
Tuck-tuck de vuelta: 150baths
Lampang
Billetes de bus: 152baths (con a.a en 2º)
Taxi hasta el hotel: 150 baths
Hotel: River Lodge (muy, muy lejos del centro en mitad de la selva practicamente)
Cena en el Riverside: 340baths
Taxi hasta la estación de tren: 200baths
Fue la ciudad que menos me gustó.
Phitsanulok
Tren: 728baths (con a.a en 1era)
Tuck- tuck hasta el hotel: 100 baths
Hotel: Phitsanulok Thani (no está muy céntrico pero por 20€ la noche está bastante bien)
Comida en It´s a Cake: 355baths
Tuck- tuck hasta el aeropuerto: 160bahts
Desde Phitsanulok cogimos un avión hasta el aeropuerto de Domunang en Bangkok y allí tuvimos que cambiar de aeropuerto para ir a Siem Reap. El autobús para el cambio de aeropuerto nos costó 68 bahts (siempre dos personas)
De Siem Reap daré datos por si alguien hace la extensión aunque no sea el foro de Cambodia. El tuck tuck lo contratamos con Vanny(recomendado en el foro) y todos los traslados los hicimos con él.
Siem Reap
Visado: 42 $
Hotel: Empress Angkor (el hotel está muy bien pero muy lejos del centro)
Entrada para tres días a Angkor Wat: 80$
Comida en Angkor Wat: 12$
Impuesto de salida del país: 50$
Bangkok
Taxi hasta el hotel: 450baths
Hotel: Bossotel (no está mal pero a mi no me convenció, cerca del sky train y de uno de los embarcaderos)
Entrada al Buda esmeralda: 300bahts
Barco de ida y de vuelta: 81baths
Billete del Sky train para un día: 240baths
Entrada a la casa de Jim Thompson: 200baths
Billete de tren de ida a Ayuthaya: 30baths (en 3era y sin aire, toda una experiencia)
Cruzar el rio: 7 u 8 bahts
Billete de tren de vuelta de Ayuthaya : 490baths (con a.a)
Masaje Thai y de pies: 440baths
Conectarnos a internet una hora y media aprox 93baths
Barco de vuelta de Kao Sham: 34bahts
Taxi hasta el aeropuerto: 400baths
De Bangkok salimos con la impresión de que todo el mundo quería engañarnos por dos o tres incidentes que tuvimos, así que no seais tan primos como nosotros y no os fieis de nadie.
Phuket
Minibus desde el aeropuerto: 360baths. Tengo que decir que el minibus es un coñazo que se tiró dos horas de reloj soltando gente y a nosotros nos tocó los últimos, no sé si merece la pena por ahorrarse un par de euros.
Hotel Marina Phuket (me encantó, además de lo bonito que es y lo bien cuidado que está, la playa me gustó mucho. El hotel nos invitó a una cena en su restaurante On the Roack)
Excursión James Bond Island: 3200baths
Minibus de ida al Ferry para ir a Phi Phi: 700baths (incluyendo el ticket del ferry)
Phi Phi:
Barco desde el puerto hasta el hotel: 300baths
Hotel Phi Phi Island Village (a mi me pareció espectacular, ahora no hay nada alrededor nada más que selva, la playa paradisíaca)
Una inmersión de buceo: 8700bahts (fue nuestro bautismo)
Viaje de vuelta al aeropuerto de Phuket (barco hasta el puerto, ferry y minibus después): 1800bahts (todo arreglado por el hotel)
Almuerzo en el bar del hotel: 265bahts (un par de sandwiches)
Cena de buffet libre: 1700baths
Bueno no sé que más puedo poner, preguntadme si vosotros os acordais de algo. Tengo que dar las gracias a todos por la información que me habeis dado a lo largo de los meses y por lo mucho que me habeis ayudado. He disfrutado mucho del viaje y ha sido una pasada ir por libre y hacer en cada momento lo que quisieramos. El único "pero" que le pongo al viaje (a parte de la comida que a mi no me ha gustado) es que ibamos con los hoteles reservados y hubiera sido mejor ir reservando según ibamos llegando y así hubieramos podido disfrutar más de algunas ciudades y menos de otras, pero bueno el miedo de la primera vez hizo que lo reservaramos así. Por cierto me reitero en lo que dicen tantos foreros: es un país MUY seguro, en ningún momento hemos tenido sensación de peligro ni de inseguridad.
Ahí os dejo eso.
Un saludo
La mayoría de taxis disponen de taxímetros, solo hace falta pedir que lo pongan ya que a veces se hacen los locos. Si no quiere, dice que esta estropeado .... Y coges otro taxi.
Los precios dependen del trafico y de donde tienes el alojamiento. Además hay que sumar los peajes que los paga el cliente. Aproximadamente cuenta sobre unos 300 bath, (me costo más a la llegada y menos a la vuelta, pero es la media de lo que me costo desde el aeropuerto al centro del barrio chino "Yawarat").
No es que timen ni nada parecido, pero abunda la picaresca , toca regatear precios en tuk tuk, exigir que te pongan taxímetro en los taxis ....
Para coger el skytrain, metro ... Se compra el billete en las maquinas que hay en la estación, son fáciles de utilizar.
Saludos.
- Bangkok. Son mejores los taxis, sin taximétro negociando y marchandote si no aceptan tu precio. Aeropuerto-zona de kao San rd. 300 baths, (igual que dos personas en el bus express, 150 x 2).
Los tuck tuck, fijaros en los que tienen matrícula blanca, son los más baratos. Los domingos como les paga el gobierno la gasolina, por 50 baths, podeís contratarles todo el día.
Es muy fácil desplazarse por el río, eso sí, hay que ir al emparcadero público de cada Pie. (no se os ocurra meteros en los barcos turísticos). En función de la paradas pagas el billete (máximo 17 baths).
La última parada del barco, te deja en la parada del Sky Train, cuyo coste depende también de la distancia. Los billetes se sacan en las máquinas de la entrada, solo tienes que teclear el destino y te dirá el importe.
- Chiang Mai y Chiang Rai, los taxis son más baratos. También la distancia del Aeopueto de Chiang Rai al centro es muy corta.
-Koh Samui. Bus-Van público Aeropuerto 120 baths. Alquiler de moto 200 Baths por día máximo. Parece que todos están de acuerdo y no se puede negociar otro precio.
-Krabi- Ao Nang. Alquiler de moto 150 baths. Las long tail tienen ahora tarifa fija, y hay que sacar los billetes en cualquiera de las taquillas que hay a lo largo de la playa. Por lo visto se ha instaurado esta medida para evitar negociar.
- Koh Lanta. Bus-Van público a Krabi ciudad 99 baths, incluyendo los dos ferries. (Hemos viajado en temporada baja y para acceder a esta isla hemos tenido que ir por carretera y cruzar el istmo).
Alquiler de moto, 200 baths.
De las excursiones no os hablo porque en temporada baja se consiguen mucho más bajo negociando. Pero si puedo decir que la diferencia de servicio de una a otra (no solo en los barcos, los guias, el recorrido, y la comida) es impresionante, merece la pena buscar una buena y negociar.
Hola a todos, me gustaria dar un consejo a la gente que coja un tuc-tuc, hos pongo un poco mi experiencia que fue compartidas por muchos viajeros que les paso lo mismo.
Estando en Bkk nosotros queriamos coger un tuc-tuc para que nos llevara a un burguerking porque entre el olor de bkk que es una cosa indescriptible y en un sitio que nos metimos que la comida no era thai (en esto quiero decir, que cuando sales de bkk se te abre el estomago y vuelves a comer) yo me lleve sin comer unos 2 días solo comia en el desayuno que me artaba. Bueno pues bien cogimos un tuc-tuc por la tarde para que nos llevara al burguerking y el tio nos llevaba a los restaurantes donde el cobraba comision, le volvimos a decir que nos llevara donde les habiamos pedido y nos llevo a otro sitio en unos callejones que allí habia un restaurante tope mafia que nos asustamos y ya artos y gracias que mi marido vio el burguerking nos paramos porque sino el tio nos engaña fijo. Ah todo esto quiero decir que los tuc-tuc hos llevaran donde les interesa y por ultimo donde tu habias quedado en un principio. OJO!!! con esto, lo mejor es un taxi-meter, pero si hos apetece la experiencia del tuc-tuc os doy este pequeño consejito je je je... Vais a estar de tour hasta llegar donde quereis. Un besote para todos
Me resulta curioso leer estas cosas, nosotros estuvimos 4 días en BKK, 2 en Chiang Mai y 1 en Chiang Rai, en todos los sitio cogimos tuc-tuc y dejandoles claro desde el principio donde ibas y negociando el precio nunca tuvimos ni un solo problema, supongo que como en todas partes depende de con quien te toque torear....
Sobre las comidas es cierto que BKK tiene un olor caracteristico en las calles, yo no comi nada en los puestos de la calle, pero estuve en muchos restaurantes y la gastronomia tai me cautivó, la pena es que en España no haya restaurantes para poder comerla de vez en cuando. Una vez mas esta claro, que para gustos los colores.
Sobre los tuc-tuc, si te dicen 10 baths por una hora es que eso es imposible, ya se sabe por lo que hemos leido en el foro que son los que intentan pasearte. Nosotros siempre, antes de subir dejabamos claro el sitio y el precio (habia que negociar, eso esta claro) y supongo que seria que tuvimos mucha suerte, pero ninguno nos llevo a donde no debia.
Con los taxis nos paso igual, todos nos pusieron el meter sin problemas, quiza también depende de la zona donde te alojes, no lo se, o igual la proxima vez que vaya me pasa con todos, pero esta vez tuvimos mucha suerte y sin ningun problema.
La comida es riquisima,el problema es la higiene de los puestos callejeros que si quereis fotos tengo,el olor ni te cuento,fulminante y vomitivo,hasta compramos balsamo del tigre para caminar por bangkoky ponernoslo en la nariz,hasta ellos van con una especie de tubito con esencias y van oliendolo todo el día.
También tengo que decir que hay restaurantes que te puedes dejar la pasta 2000 bath mas o menos 2 personas, y claro esta todo de puta madre, pero si caminas por detras ves la cocina y a sus camareros, y hay de todo ,sitios que dices guay y otros que te hechan para atras, mas de los que te hechan para atras claro.
Allí hay mil puestos callejeros y de todos los tipos solo deciros que aquí nunca habia entrado en un kentaki chiken y allí comi varios días, como la pasta y la pizza que allli abuse y aquí casi no como. Una pizza para 1 persona en un restaurante no menos de 300baths 6 euros. Solo deciros que comi en puestos callejeros que olian y tenian buena pinta en el norte y sur de tailandia,nunca en bangkok.
YA ire explicando cosillas ahora todavia estoy cansada del viaje.
Para cualquier pregunta sobre sitios y NUEVAS TARIFAS no dudeis en preguntad,mirad han subido los precios desde este verano bastante y los de la lonely planet de este año ni os cuento.Lo tengo todo bien apuntadito.Cogimos todos los transportes publicos disponibles y por ultimo los vuelos internos.
MASAJE THAILANDES
AEROPUERTOS, EQUIPAJES Y ADUANAS
Thai es una de las mejores en calidad y servicio al pasajero.
En cuanto a las franquicias de peso, son las mismas que el resto de compañías, 20 Kg en turista.
Lo de estrictos, depende, normalmente no, pero sin pasarse, aunque una vez me pusieron problemas.
Supongo que depende de con quén pilles, de lo que te pases y de lo lleno que vaya el vuelo.
Acabo de volver con la Thai y te dire que cobran si te pasas mucho. Si son 5 o 6 kilos no te dicen nada pero si traes mas te cobran. Te perdonan una parte pero el resto pagas. Yo pague 200 euros por 10 kilos.
El aeropuerto de Bangkok es enorme y con un enorme movimiento a todas horas (es uno de los principales nudos aéreos de Asia). Está lleno de tiendas, por lo que puedes pasar bien el rato.
La 1ª de la Thai es muy buena, los sillones se convierten en cama, te dan muy bien de comer y si te gusta tienes champán Don Perignon a demanda (por puntos de la Thai hemos podido ir un par de veces), todo depende si te compensa o no pagar el precio.
Las cámaras de vídeo no tienen gran diferencia de precio con nuestro país, personalmente pienso que no compensa.
Sobre la ropa, depende. Yo compro ropa allí (me encantan los polos de Jim Thomson) pero nunca se me ha ocurrido llegar a ese extremo (aunque por poder hacerse, se puede), a mi me gusta viajar con mi ropa y una vez allí si encuentro cosas que me gusten las compro, además si vas en primera el límite de equipaje son de 40 Kg por persona, por lo que no tendrás problemas. Si vas en Business son 30 kg y Turista 20 kg.
En cuanto a toallas, geles, etc., todo eso os dan y de sobra en los hoteles, por lo que no tenéis que preocuparos.
Nuestra tarjeta sanitaria allí solo sirve de adorno. O bien lleva un seguro que te cubra (si has pagado los billetes con tu tarjeta posiblemente tengas un seguro) o con la tarjeta de crédito te atienden en todas partes.
De todas formas quiero aclarar algo, esas limitaciones de equipaje no se aplican en el vuelo Madrid-Bangkok ni viceversa, solo en vuelos nacionales y a los países citados anteriormente
En un taxi tailandés podéis ir cuatro personas, otra cosa es que os quepa el equipaje en el maletero...
Desde el aeropuerto antiguo nos costó un taxi para 4, 300 bahts hasta el mercado de Champuchak (el 27 de Agosto de 2.006). Aunque unos nos pedían 700, otros 500... Mejor negociar directamente con el taxista y no con los intermediarios que os ofrecen taxis nada más llegar. Tampoco vayaís a los mostradores del aeropuerto que ponen "Taxi" porque, aunque tengan pinta de ser sitios oficiales donde no te van a timar, lo cierto es que si te timan. Directamente con el taxista.
Para ir del aeropuerto a la ciudad de bangkok,teneis que ir a la planta 0,donde ahí hay taxis,tenis que cojer los taxis que pongan TAXIMETER,y sobretodo quando subais al taxi pedir que lo conecten"taximeter,pq sino os pediran el dinero que ellos kieran.
No me acuerdo muy bien quando nos costo,pero fue una miseria,ya que 50bth,son 1 euro,por la autopista ya vereis que es un caos jajaja,hay dos peajes,seguro que os pediran dinero para pagarlo,pero no os preocupeis es normal,a todos lo hacen,el peaje custa 20 bth.
Venga a disfrutar de este maravillosa ciudad
Sobre los precios que te cuesta el taxi a la ciudad... Suele estar entre 200-250 baths... A esto tienes que añadir 50 baths por la gestion del taxi (recomendable hacerlo asi) y 25+40 en dos peajes de autopista que pagas al mismo taxista a medida que llega a ellos.
Muy muy recomendable tener la dirección de tu hotel o alojamiento escrito en tailandes, les facilitas la labor ya que si no probablemente tardaran mas en saber donde tienen que ir.
Hombre, es recomendable, pero no solo en Tailandia si no en todos los destinos, yo desde luego no me arriesgo. En la mayoria de los aeropuertos tienes para precintar, de Tailandia yo estuve en Bagkok y tienes para precintar y en Phuket también, si no quieres arriesgarte lo mejor que puedes hacer es llevarte unos rollos de plastico que venden en el supermercado y lo precintas tu mismo pero en la mayoria de aeropuertos ya tienes las maquinas que te lo precintan.
Hola a todos!
Alguien sabe si hay un tope de peso para el aquipaje de mano?? pensaba llevarme una mochila y meter cosas al volver a españa..pero no se si me dejaran llevar mochila con peso o q...
Gracias por vuestra ayuda
Hola normalmente las medidas del equipaje de mano son 50x30x20 mas o menos y el peso 8 kg aunque hacen la vista gorda si te pasas un poco pero no mucho.
Saludos
Hola , al aeropuerto tienes que llegar con un poco de tiempo para facturar o aunque no factures igual tienes que sacar la tarjeta de embarque aunque hay compañias que ahora ademas del billete también hacen la tarjeta de embarque electronica (pocas), de todas maneras una posibilidad es lo que tu dices , llevar muy poca cosa y comprarte todo lo que necesites allí incluido geles o champus ya que no puedes llevar en cabina liquidos de mas de 100 cm cubicos y llevarlos en una bolsita de plastico especial que si no tienes te hacen ir a comprar cuando estas en el aeropuerto (con lo cual pierdes mas tiempo que facturando), si facturas si que puedes llevar lo que quieras.
Cuando dices con el tiempo justo me imagino que quieres decir al salir de España pues si es una escala tampoco tienes problema si facturas a destino final.
De todas maneras allí veras tantas cosas para comprar que no necesitas llevar casi nada.
Hola largo!!!
Siempre que coges un vuelo tienes que hacer lo que se llama "check-in" o facturación, independientemente de si llevas equipaje de mano o no, porque de lo que se trata es de coger tu tarjeta de embarque. Si llevas una mochila ganaras un par de minutos al no facturarla. Donde si que ganas tiempo es al bajar del avión, ya que no tendrias que ir a la cinta a recoger el equipaje ya que lo llevarias encima.
Mi consejo es que preguntes si tu compañia tiene hace facturación on-line o tiene maquinas en el aeropuerto que te sacan directamente la tarjeta de embarque. Con eso si que ganarias tiempo, pero no todas las compañias disponen de este sistema.
Con respecto a como ir de atocha a la t4 tendrias que hacer lo siguiente si lo que quieres es coger el transporte público.
Bajas en Atocha y te diriges a la renfe, tendrias que coger un tren que pare en NUEVOS MINISTERIOS que tienes varios, normalmente son los que paran en las primeras vias (la 1,2 y no sé si en la 3). En NUEVOS MINISTERIOS cogerias la linea 8 (rosa) de metro y esa te lleva directa al aeropuerto. Hay tienes dos opciones:
1.- Bajar en la parada aeropuerto y hay buscar los autobuses que llevan a la terminal 4, que son gratuitos.
2.- Bajar en la parada BARAJAS PUEBLO y en la misma puerta del metro esta un autobus que por 1 euro te lleva a la terminal 4. Yo siempre hago esto porque aunque es una parada más de metro y tienes que pagar el bus, salen con mucha frecuencia y no tienes que andar por la terminal buscando el otro autobus.
No hay problema en llevar la camara en el equipaje de mano.
Mi consejo es llevar siempre la cámara en el equipaje de mano.
Yo cuando estuve en Thailandia no me llevé mucho equipaje, tampoco la maleta vacía porque soy un poco angustias y no me gusta eso de llevar lo justo por si una vez allí no encuentro lo que quiero, pero coincido en lo que te han dicho, no creo que te pongan problema por los kilos de más. Nosotros llevabamos 2 maletas que sobrepasaban los 30 kilos y no sé cuantas mil bolsas de viaje con todo lo que no nos había cabido en la maleta, y nadie nos dijo nada. Son bastante permisivos en todo, al fin y al cabo, todo lo que hemos comprado en su país son ganancias para ellos y la Thai no es estricta en el pesaje de maletas.
LLevate lo justo y el resto te lo compras allí,son 20Kg en equipaje facturado y creo q 6 de equipaje de mano,lo normal es q sean bastante permisivos y si te pasas en 2 o 3 Kg en cada equipaje no te digan nada.
Hubo gente q se paso en 5Kg en facturado y no tuvieron ningun problema.
Hola
El último día el hotel te guarda las maletas sin problemas. Si después del viaje vuelves a pasar un día en Bangkok, si vuelves al mismo alojamiento puedes dejar la maleta más pesada en el hotel (la guardan) y viajar con equipaje más ligero.
Un saludo
En el equipaje facturado no hay restricción de liquidos es solo en el de mano
Buenos días
Yo hago Bilbao-Madrid y luego Madrid-Bangkok.Supongo que las maletas las facturare en Bilbao e iran hasta Bangkok sin tener que recogerlas en Madrid
¿las tarjetas de embarque de Madrid a Bangkok también me las dan en Bilbao?
Es que si es así el tiempo de antelación con el que debo estar en el aeropuerto sera menor supongo
Saludos y buen viaje
Gracias
Creo que lo tienes mas fácil, si no me equivoco al llegar a Madrid te quedarás directamente en tránsito y de ahí al avión rumbo a Bangkok.
El tiempo de espera o las colas del aeropuerto de Bilbao lo desconocco.
Ten encuenta la línea con la que haces el vuelo Bilbao-Madrid, tiene que ser de la STAR ALLIANCE, te pongo la dirección donde están las compañías de esta unión.
Nosotros hemos hech también Bilbao-Madrid-Bangkok, con Spainair y Thai. En Bilbao facturamos el equipaje hasta Bangkok y nos dieron las tarjetas de embarque para la Thai también
En Madrid teniamos que cambiar de Terminal de la 2 a la 1 y solo con nuestro equipaje de mano.
Un saludo.
Ya nos falta poco para irnos de viaje. No se si es que en la página de Bagkok Airways(Esta es la página) no aparece o yo no lo encuentro. ¿Qué límites de equipaje tienen en los vuelos a Koh Samui?. Primero vamos a BKK y luego vamos a Koh Samui. A ver si nos vamos a pasar comprando y pagamos mucho el exceso de equipaje.
Gracias!!
Hola!!
Son 15 kg. Y arriba en el avión como en otros vuelos, nada de líquidos ni cremas cuyo envase sean mas de 100 ml, si llevas algo facturalo.
A mi me quitaron una crema para las piernas muy buena y muy cara, porque el envase era de 110 ml.
Un saludo!!
Además hay que tener en cuenta que si se contratan vuelos internos con compañías de bajo costo, los límites pueden ser inferiores.
Por ejemplo con Air Asia, 15 kgs.
Hola
El límite de 15 kg en vuelos internos es si vuelas en Low Cost (Air Asia, Nok Air no lo sé), si vuelas en la Thai o Bangkok Airways no tienes ese límite.
Un saludo
El límite de equipaje para Primera Clase es de 40 kg. (88 lbs.); para la Clase Ejecutiva Royal: 30 kg. (66 lbs.); y para Clase Turista: 20 kg. (44 lb.).
Sobre equipaje de mano, cada pasajero puede llevar un bulto cuya suma de largo + alto + ancho no puede pasar de 115 cm. ( 56 + 46 + 25 cm) (44.85 inches, i.e. 21.5 x 18 x 9.75 inches) y no puede pesar más de 7 kg. (15.4 lbs).
Los bultos que excedan estas dimensiones deberán ser facturadas.
A las mujeres se les permite llevar además un bolso.
El material fotográfico y video lo puedes llevar encima, es lo aconsejable no solo por evitar golpes sino la posible perdida del equipaje. Son cosas que no se deben de facturar nunca.
AMPLIA CRONICA DE UN VIAJE A THAILANDIA
MI VIAJE A TAILANDIA
DIA 1 – Sábado 18.08.07
Llegada a Bangkok
Llego al aeropuerto internacional de Suvarnabhumi de Bangkok a las 14.00 h. Y se cumplen todos los puntos que había leído en el foro de losviajeros.com.
Primero me ofrecen una limusina a 1.000 Bahts (20 euros).
Luego me ofrecen una carrera en un taxi sin meter (sin taxímetro) por 400 B, luego son 300 B.
Si preguntas por autobuses públicos y te dicen que no hay, no es cierto. En la planta más inferior del aeropuerto (-4) hay cuatro líneas de autobús (minibús) que te llevan directamente a 4 puntos céntricos de Bangkok (BKK).
El bus que te lleva a Khao San Road es el AE2. Estos buses salen aproximadamente cada 20 minutos y cuestan 150 B (3 euros).
A las 15.30 llego a Khao San Road y en 2 minutos llego a mi hotel, el Rambutri Village Inn, que está en el 95 de Soi Rambutri.
Ya tenía la habitación reservada y, después de registrarme, voy a mi habitación, que
Está en el edificio nuevo. Las habitaciones del edificio nuevo son geniales. Por 580 B
(12 euros) tienes una habitación individual superior con una cama doble, aire
Acondicionado regulable,TV y, por supuesto, baño incluido……todo muy limpio.
Los únicos peros son que no hay armario alguno (tienes que dejar la ropa en la maleta) y
Que la ducha es abierta (por mucho cuidado que tengas, mojas el retrete al ducharte).
Te piden un depósito de 1.000 B que te devuelven el día en que te vas (si no has roto nada, claro…..). En el edificio antiguo las habitaciones no son tan buenas.
Viajo solo pero he coincidido en el autobús del aeropuerto con una chica italiana muy maja y un chico turco y nos vamos a dar una vuelta los tres juntos. Si pernoctas en la zona de Khao San Road es imposible no encontrarte con turistas de tu propio país. Parece que en esta zona hay más “farang” (extranjeros) que tailandeses. Esta zona es, sobre todo, la zona de los mochileros, gente muy joven de todos los países que tienen la pinta de llevar mucho tiempo en Tailandia.
Hay multitud de tiendas para conectarte a Internet 24 horas. También hay muchas cabinas para hacer llamadas internacionales, así que estás completamente comunicado.
A las 18.30 ya es de noche así que nos damos una vuelta por los puestos callejeros que hay en Khao San Road. Si tu perfil de viajero es el de economía media o baja, debes alojarte en alguna de las muchas “guest house” que hay en la zona. Hay precios inferiores a los 580 pero recortando algunas prestaciones (ventilador en vez de aire acondicionado, etc…
Los puestos de Khao San van desde carritos con comida – crepes, zumos de frutas, pinchos morunos de carne picada y de pescado, platos de verdura con pasta, chupitos de alcohol, etc…- hasta puestos de prendas de ropa – nueva y usada – de todo tipo. Mi consejo es no comprar nada en los primeros días. Hay que habituarse a los precios y a las calidades. Además, fuera de BKK, casi todo es más barato.
La zona de Khao San es una zona operativa 24 horas. Tienes un par de tiendas de 7Eleven que abren las 24 horas y los puestos callejeros se van turnando y también lo son.
Hay multitud de taxis y de tuk tuks siempre a vuestra disposición.
Los taxis sólo te cogen para trayectos de media o larga duración. Siempre debes pedir que sea “meter” (taxímetro) antes de meterte. Si te dicen que no, ve al siguiente taxi. Antes de llegar al tercer o cuarto taxi siempre habrá uno que te diga que sí. Los precios de los taxis son ridículos comparados con los españoles. Una carrera de 20 minutos, incluyendo 5 minutos de atasco monumental, no superará los 150 B (3 euros). La bajada de bandera son 35 B (0,7 euros).
Si a un tuk tuk le dices que te lleve a la luna te llevará. Los conductores de tuk tuk son de las personas más humildes con las que me he encontrado en Tailandia y, por lo tanto, son los regateadores más aguerridos. Por lo general una carrera que dure menos de 5 minutos te debe costar 50 B (1 euro). A partir de ahí la tarifa subirá. En los tuk tuks no hay taxímetro y el precio siempre se negocia antes de iniciarse el viaje. Los tuk tuks son esenciales para esas distancias cortas de 2, 3 ó 4 kms que los taxistas siempre se niegan a aceptar.
En BKK los tuk tuks van a mil por hora. Teniendo en cuenta que son motocicletas con el asiento de atrás agrandado, siempre corres un peligro subiéndote a uno de ellos.
En lo referente al tráfico en toda Tailandia impera la ley del más fuerte. En las incorporaciones no se respetan los ceda el paso ni los stops (los semáforos sí que se respetan). Simplemente se mira a ver si el que viene es más pequeño que tú y se obra en consecuencia.
Los tuk tuks siempre son los más pequeños pero son maestros en el arte de meter el morro de la motillo y colarse entre los coches.
Cenamos en un restaurante Thai con buena pinta, 150 B por barba, y nos vamos al hotel.
Antes de irme a la cama me doy un masaje de pies de media hora (120 B) en un centro de masajes que está justo al lado de la recepción de mi hotel: genial.
Día 2 – Domingo 19.08.07
Bangkok
Por la mañana hacemos el recorrido clásico del Gran Palacio, Buda Esmeralda y Wat Pho.
No nos encontramos con ningún timador.
La visita a estos 3 centros culturales e históricos tan importantes para la nación Thai es ineludible.
En los 16 días que he estado en Tailandia siempre he comido y cenado en restaurantes tailandeses. Tienen una variedad grande en la carta y, si encima te gusta el picante, la comida tailandesa te conquistará.
Después de comer nos vamos al mercado de fin de semana de Chatuchak. Como mi vuelta a BKK también era en fin de semana no compré nada, me limité a mirar precios de artículos que me podían interesar.
Miento, compré un polo amarillo con la insignia de la casa real tailandesa. En este país ejercen un culto muy fuerte a la familia real y al budismo.
Cuidado con hacer alguna gracia a las cientos de banderas que veréis por todas partes en el país. Siempre aparecen tres banderas, en el centro la bandera de Tailandia, a un lado la amarilla, que es la insigna del rey, y al otro lado la azul, que creo que es la de la reina.
Como quiera que el rey nació un lunes, todos los lunes son el día del rey y veréis a multitud de personas con polos y camisetas amarillos.
Después del dar vueltas por el inmenso Chatuchak, es enorme y es fácil perderse, nos fuimos a cenar y a hacernos un tratamiento facial, siempre en el mismo centro de masaje (300 B = 6 euros).
Día 3 – Lunes 20.08.07
Ayutthaya
Nos juntamos un grupo de cuatro amigos y decidimos ir juntos a Ayutthaya. Para un grupo de cuatro personas la mejor opción es alquiler un taxi y al taxista para que nos lleven allí, nos trasladen de templo en templo y nos traigan de nuevo a BKK.
Para estos casos con 2000 B (40 euros) es suficiente, 500 B (10 euros) cada uno de nosotros.
Hay que tener mucho cuidado con la elección del taxista.
El nuestro era muy simpático y agradable pero, no había estado nunca en Ayutthaya.
Llegar a Ayutthaya es sencillo y moverse de templo en templo también lo es. Los problemas vinieron cuando quisimos buscar un sitio para comer y, sobre todo, cuando quisimos ir a un templo que está en el camino de vuelta desde Ayutthaya a BKK.
Después de dar muchas vueltas y de preguntar a muchas personas que nos mandaban a sitios diferentes, optamos por desistir de visitar este último templo.
La visita de un día a Ayutthaya es imprescindible. Realmente es muy recomendable.
Hay muchas ruinas de la época en que Ayutthaya era la capital del imperio thai y la mayoría de ellas son muy interesantes. Los amantes de la fotografía deben llevar la cámara lista para disparar porque hay muchos templos muy propicios para ser fotografiados.
Día 4 – Martes 21.08.07
Bangkok
Este día lo dedicamos a ver otros templos como Wat Arun. Para mi este templo, con su torre de 82 metros de estilo khmer, es el más bonito de BKK con diferencia. Hay que tener cuidado con los peldaños, más altos que anchos, si se quiere subir a lo alto de la torre. A la entrada del templo hay un puesto en el que te alquilan por 100 B los trajes tailandeses tradicionales de la época khmer y te hacen con tu propia cámara todas las fotos que quieras.
También fuimos a Golden Mountain. Es interesante conocer la historia de su construcción y la yuxtaposición de distintos templos. Aquí también hay muchísimos peldaños que subir para los “amantes del fitness”.
Después nos fuimos a ver el MBK, algo así como “El Corte Inglés” de BKK”.
En este centro comercial inmenso se puede encontrar de todo pero, a precio “casi europeo”.
Día 5 – Miércoles 22.08.07
Viaje a Chiang Rai
Mi avión sale a las 09.50 y a las 11.05 ya estoy en Chiang Rai (CR).
Yo me saqué un bono de 3 vuelos internos con Thai Airways. El bono me costó 180 euros. En temporada baja (abril – septiembre) yo creo que es mejor comprarse los billetes de avión sobre la marcha. Hay unas cuantas compañías de bajo coste con precios competitivos aunque los saques con 3 días de anticipación.
En CR me alojé en el Saenphu Hotel, 500 B al día. Habitación espaciosa. Lo peor la moqueta, no especialmente limpia.
En cuanto me instalo, salgo pitando a ver si consigo hacer un trekking ese mismo día.
Cojo un Tut tuk, se conocen la ciudad al dedillo, y le pido que me lleve a una buena agencia que organice excursiones de trekking. Supongo que me llevó a la agencia donde le iban a dar comisión.
El tuk tuk me dejó en el “Chat house”, una agencia de excursiones dirigida por tres hermanos, John, Sibula y Fido.
Yo era el único cliente de trekking ese día así que negociamos el precio y lo dejamos finalmente de la siguiente forma:
. 1 día de trekking (6 horas) por las montañas de CR con visita a 2 poblados, las cataratas y terminando en el Hot Springs………………….1.900 B.
. 1 día de visita turística al norte del país incluyendo visita al templo de los monos, Tham Luang, frontera con Myanmar (Mae Sai), Triángulo de Oro (Sop Ruak) y visita a Chiang Rae……………1.900 B.
Las fechas en las que yo fui son la época baja del turismo en Tailandia así que puedes negociar precios más competitivos, sobre todo si vas en grupo.
Lo mejor de todo Tailandia fue el trekking. Sibula, mi guía, es un tío muy simpático y enrollado. Durante mucha parte del trayecto estuvimos hablando de la historia de Tailandia así como de la de Myanmar, China y Laos.
El paisaje de los montes del norte de Tailandia en si mismo no es espectacular. Sí lo es para los occidentales que nunca hemos visitado un bosque tropical, árboles de teca y de bambú.
Durante las primeras cuatro horas sudamos bastante ya que las cuestas son muy pronunciadas. Para hacer el trekking hay que tener un mínimo de forma física, de lo contrario, en vez de disfrutar del trekking, se sufrirá.
Llegamos a los poblados akha y lahu y en el primero mi guía se puso a hablar con amigo suyo.
Seguimos la marcha y llegamos a la catarata, el punto final de nuestro ascenso. Empezó a caer el diluvio universal y después de media hora de incesante lluvia estábamos completamente empapados.
Nota: Es importante llevar al trekking una bolsita de plástico donde meter el móvil, cartera y cualquier otro documento cuya preservación del agua sea totalmente necesaria.
El final del trekking coincide con unas piscinas que recogen unas emanaciones de agua naturales a 42 grados. Es una auténtica gozada el relajarse un rato en estas piscinas.
Vuelvo a CR alrededor de las 19.30 y tengo algo de tiempo para relajarme.
Es especialmente recomendable visitar el bazar nocturno que se celebra al lado de la estación de autobuses de CR. Lo componen no más de 40 puestos pero aquí sé pueden encontrar artículos a precios mucho más reducidos que en BKK, por ejemplo, yo compré 2 cobertores para camas a 600 B la unidad. En el mercado de Chatuchak el mismo artículo me costó días más tarde 1.000 B.
Día 6 – Jueves 23.08.07
Chiang Rai
El jueves, dejo mi maleta en el Chat House y me dirijo a visitar en coche toda la zona fronteriza del norte de Tailandia.
Primero vamos a visitar la Cueva de los Mono que, como indica el nombre, se trata de una cueva habitada por monos acostumbrados a las personas y que se alimentan de los plátanos y otros alimentos que las personas les dejan. Nada especialmente interesante.
Luego vamos a Tham Luang donde se ubica la entrada a una cueva enorme que tiene, al parecer, muchos kilómetros. Parece ser que en la época de lluvias la cueva permanece cerrada por los numerosos ríos que transcurren por ella.
Luego nos dirigimos a la frontera con Myanmar. Vamos bordeando la misma frontrera en un camino que separa ambos países y pasamos por varios controles militares de Tailandia.
Seguimos el camino y llegamos al pueblo fronterizo de Mae Sai. Si te apetezca que en un pasaporte conste el sello de Myanmar, sólo tienes que pagar 10 dólares, cruzar la frontera y te puedes dar un paseo por Tachileik, el pueblo de Myanmar fronterizo con Tailandia.
Mi guía me dijo que Myanmar es todavía más económico que Tailandia y puedes encontrar productos artesanales por muy poco dinero.
Nos dirigimos a Sop Ruak, el punto central del Triángulo de Oro. Desde un mirador, se observa cómo el río Mekong es la frontera natural de los tres países, Myanmar, Laos y Tailandia. En Sop Ruak hay un museo dedicado al opio que es bastante interesante.
Por último nos dirigimos a Chiang Sae, pueblo tailandés que hace frontera entre Tailandia y Laos.
En los alrededores de Chiang Sae visitamos ruinas antiguas de la época de Ayutaya y un pequeño negocio familiar de seda.
Vuelvo a CR y a las 17.30 cojo el último autobús para Chiang Mai (CM).
De todo el cansancio acumulado me quedo dormido ipso facto. El viaje dura 2 horas y cuarto y cuesta alrededor de 140 B ya que es un autobús VIP, con sillones muy amplios, azafata que te da agua, snacks, etc….
Llego a CM a las 19.45 y emprendo la búsqueda de hotel. En CM no encontré hotel hasta el quinto o sexto intento. Sólo buscaba un hotel limpio, con aire acondicionado, baño incorporado y las mosquiteras en buen estado.
Al final encuentro el Lai-Thai Guest House, que está al lado del foso que delimita el centro de la ciudad.
Día 7 – Viernes 24.08.07
Chiang Mai
Para mí, CM fue una gran decepción. El centro de la ciudad se encuentra situado en el interior de un cuadrado marcado por ruinas antiguas y un foso relleno de agua.
La parte antigua es muy caótica, de apariencia pobre que desanima a quien quiera visitarla.
A primera hora de la mañana alquilé una bicicleta para poder visitar la ciudad de forma más tranquila. Si hacéis lo mismo tenéis que tener mucho cuidado. El tráfico en toda Tailandia es bastante caótico y en las intersecciones funciona el sistema de “el pez grande se come al chico”.
En el templo Wat Suan Dok los lunes, miércoles y viernes, de 17.00 a 19.00 se celebra una charla con los monjes. Estos encuentros tienen como fin el que los monjes puedan mejorar su nivel de inglés y que los turistas conozcan un poco mejor el budismo.
Yo estuve charlando unos 30 minutos con un monje de 25 años muy agradable.
Esa tarde me di otro masaje. Os hago una breve descripción de los tipos de masajes que se dan en Tailandia y sus precios medios.
Masaje de pie………… 1 hora = 220 B
Como su nombre indica, masaje en los pies y piernas.
Masaje Thai…………... 1 hora = 220 B
Lo desconocía antes de llegar a Tailandia. Consiste en aplicar presión en las articulaciones y músculos que están en tensión. A veces puede resultar un poco doloroso. Cuando termina el masaje uno se siente bastante dolorido pero, al día siguiente, se notan los efectos positivos del masaje. El receptor del masaje no se tiene que desprender de la ropa para recibirlo
Masaje de Cabeza y Hombros….. 1 hora = 220 B
Es una versión del Masaje Thai pero centrado en la cabeza y hombros.
Masaje de aceite………….1 hora = 300 B
Es un masaje relajante parecido al que estamos habituados en occidente. El receptor del masaje se desnuda completamente a excepción de la ropa interior y recibe un masaje relajante y tonificante en el que se utiliza el aceite como lubricante.
Masaje con Aromas………. 1 hora = 400 B
Es una versión del masaje de aceite en el que se utilizan aceites aromáticos.
Tratamiento facial…………..1 hora = 300 B
No es un masaje. Es un tratamiento de una hora en el que se utiliza el masaje, la aplicación de cremas exfoliantes, hidratantes y la aplicación de máscaras, para conseguir la relajación y la limpieza del rostro.
Yo los recomiendo todos, al menos una vez.
También hay centros donde se hace la manicura y pedicura (350 B).
Por la tarde vi un coche que anunciaba para el mismo día la celebración de 12 combates de muay thai en el polideportivo principal de CM. Costaba 400 B, así que me animé a presenciarlo.
Si os interesa este tipo de oriundo de Tailandia, os aconsejo ir a verlo fuera de BKK. Es muchísimo más barato, los extranjeros nos podemos sentar donde queramos y, si vas pronto, te puedes sentar en las primeras filas del ring.
El muay thai es una modalidad de en la que el luchador puede golpear al contrario con cualquier parte de su cuerpo exceptuando la cabeza. De la misma forma, puedes golpear a tu contrincante en cualquier parte de su cuerpo exceptuando los genitales.
Es un deporte tan sumamente exigente en el aspecto físico que es casi imposible encontrar a luchadores mayores de 30 años.
A mi el no me gusta nada pero me apetecía mucho ver el muay thai como parte importante de la cultura tailandesa.
Cada combate se compone de 5 asaltos de unos 3 minutos. Lo más normal es que se termine el combate sin que nadie haya ganado por KO y el ganador se decida a los puntos. Yo presencié 5 combates y sólo en uno de ellos hubo un ganador por KO ya que éste le rompió la ceja a su contrincante de tal manera que era imposible parar la hemorragia.
Cada velada de muay thai se compone de 12 combates (3 ó 4 horas de “espectáculo”) en el que los mejores combates se dejan para el final.
Cabe destacar el ambiente “histérico y febril” que mostraban los tailandeses que apostaban dinero en casa asalto. Los apostantes gritan y acompañan los golpes de los púgiles por los que apuestan.
También es muy interesante la interacción de los músicos (en CM sólo eran dos: tambor y flauta), el ritmo de la música y el ritmo de combate de los púgiles.
Cuando presencié cinco combates me di por satisfecho y me dirigí a uno de los grandes atractivos de CM, el bazar nocturno.
Este ha sido quizás el bazar que más me ha gustado. Es un bazar más pequeño que el de Chatuchak pero está mejor ordenado y es más fácil encontrar lo que buscas.
Día 8 – Sábado 25.08.07
Chiang Mai
Visita al Parque Nacional del Doi Inthanon (950 B).
Esta montaña es la más alta de Tailandia con sus 2.595 metros. Partimos a las 08.30 en un minibús un grupo de siete turistas y en poco tiempo nos encontramos ascendiendo las primeras rampas de esta montaña. Vemos cómo el paisaje va cambiando a medida que vamos ascendiendo. Desafortunadamente para nosotros a partir de los 1.000 metros llegamos al techo de nubes y contemplamos cómo la niebla nos rodea por completo.
Cerca de la cumbre hay dos pagodas de grandes dimensiones, la del rey y la de la reina, que conmemoran el proyecto de los reyes por convertir esta montaña en un parque nacional.
Por último llegamos a la cumbre y nos damos una vuelta para “disfrutar” del paisaje nebuloso que nos rodea.
Creo recordar que la excursión incluye un pequeño ágape a modo de almuerzo.
Finalmente a las 16.00 estamos de vuelta en CM.
Me echo una siesta reparadora y me doy otra vuelta hasta elegir un restaurante donde cenar.
Por último unos chicos tailandeses me recomiendan ir a tomar unas copas a un bar donde se toca jazz en directo. El bar se llama “The North Gate” y es estupendo.
Estoy más de una hora en dicho bar tomándome unas copitas y en todo ese rato un grupo tailandés de jazz no para de tocar en jazz directo de buena calidad.
Día 9 – Domingo 26.08.07
Chiang Mai – Phuket – Krabi – Ao Nang
A las 12.00 cojo el vuelo Chiang Mai – Phuket. He cambiado de parecer durante el viaje y como quiero descansar un poco decido irme directamente a Krabi sin pasar por Phuket.
Llego a las 13.40 al aeropuerto de Phuket. Cojo un minibús (100 B) que me lleva a algo parecido a una parada de autobuses. Ahí nos intentan timar, pretendiendo cobrarnos 300 B por ir a la estación central de autobuses de Phuket.
En estos casos, cuanto más tranquilo estés, mejor para ti. Irán surgiendo nuevas opciones hasta que aparezca la que te interesa. Por fin, un taxi se ofrece a llevarme por 100 B a la estación principal de autobuses o, así lo parecía, de Phuket.
En cuanto llego me indican que un autobús está a punto de salir hacia Krabi. Les digo que tengo que ir al lavabo y me indican que el autobús lleva WC incluído, lo cual era cierto.
Así que por alrededor de 100 B tomo este autobús. Este es un autobús de segunda categoría que va parando constantemente.
Me dicen que tardaré 3 horas y me quedo dormido ipso facto de todo el cansancio acumulado.
Un tailandés me despierta 3 horas más tarde para decirme que vamos a llegar a Krabi.
Recojo mis cosas y de nuevo a luchar contra las mafias de los taxis.
Mi destino final es Ao Nang, que está a 15 km de Krabi y a 19 kms de la estación de autobuses de Krabi.
Después de escuchar montones de propuestas, encuentro un sawngthaew que parte hacia Krabi pueblo por 50 B. Me dicen que una vez allí puedo coger otro sawngthaew que me lleve por 50 B a Ao Nang. En este “taxi” encuentro a una pareja belga, con sus tres niños, que son muy simpáticos y que me hablan mucho de Ao Nang en lo referente a dónde dormir, mi primera y mayor preocupación.
Cuando llego a Krabi pueblo me meto en otro sawngthaew que por 50 B me lleva a Ao Nang haciendo multitud de paradas.
Siguiendo el consejo de mis amigos belgas me dirijo al Andaman Sunset Resort (Wanna´s Place). Como es temporada baja los precios están por los suelos. Me alquilan una habitación por 750 B o un bungalow enterito para mí por 950 B. Además me aplican el 4 x 3 (por cada 4 noches que pernocte, pago sólo 3).
Como esta es la recta final de viaje y quiero a estar muy a gusto, cojo el bungalow, una gozada.
Ya es de noche y me doy una vuelta para contratar la excursión del lunes y conocer un poquito el pueblo.
Ao Nang es un pueblo turístico de costa con un paseo marítimo de casi 1 km de distancia. En primera línea de playa están todas las tiendas (agencias de viaje, tiendas de souvenirs, supermercados, centros de masaje, restaurantes, etc….) con sus correspondientes taxis y tuk-tuks esperando al turista que quiera ir de un lado a otro.
La segunda línea de playa está ocupada por los hoteles y luego ya no hay nada más.
Aquí el urbanismo ha sido muy respetuoso con el medio ambiente y el sitio es muy agradable en todos los sentidos.
Ao Nang te lo puedes pasear en no más de una hora. La playa es muy bonita, sobre todo cuando la marea está alta y la playa se reduce a una franja de 10 ó 15 metros. Muy cerca de la orilla siempre hay algún bote de popa larga que le da al paisaje un no sé qué de exótico y hermoso.
Toda la costa de Krabi es famosa por los riscos enorme que parecen surgir del mar y se elevan decenas de metros. En esta zona se practica mucho la escalada ya que hay muchos riscos de piedra caliza, de mayor o menor dificultad, que se pueden escalar.
El agua del mar es bastante cristalina, o sea, que me encuentro en el lugar que yo estaba buscando, mar bonito, tranquilidad y posibilidad de hacer excursiones.
En Ao Nang la mayoría de las tiendas cierran a las 22.00 horas. A partir de esta hora sólo quedan abiertos los restaurantes y dos zonas de copeo que hay en el pueblo.
Si vas a cualquiera de estas zonas en agosto verás que eres el segundo o el tercer cliente de la noche, se nota mucho que agosto es una época baja para el turismo en Tailandia.
El precio del alcohol es elevado para los estándares tailandeses pero para nuestros bolsillos es muy barato. Una noche con 3 copas + 3 invitaciones te puede salir por 500 B (10 euros).
Día 10 – Lunes 27.08.07
Ao Nang – Excursión de las 4 islas (400 B)
Madrugo un poco porque a las 08.30 me viene a buscar un sawngthaew que nos lleva al muelle de Ao Nang, a unos 2 kms del pueblo.
Una vez allí embarcamos en un bote de popa larga que nos va a servir de medio de transporte para la excursión. Somos unos diez turistas los que entramos en dicha embarcación junto a los tres tripulantes.
Estos botes van más deprisa de lo que puede parecer desde fuera pero no es así, además te da tiempo a disfrutar del paisaje sin saltos ni movimientos bruscos.
Estos botes no pueden navegar cuando la mar está revuelta pero hoy tenemos suerte y el mar parece un espejo de lo tranquilo que está.
Visitamos cuatro islas pequeñitas en las que nos dan tiempo para nadar y para ver pececillos con las gafas y el tubo de bucear que nos proporcionan.
Esta excursión es la que más disfruté por su sencillez y por lo tranquilo que estuvo el mar.
Te dan una comida a base de sandwiches y fruta y a las 16.00 estás de vuelta en tu hotel.
Por la tarde siesta, paseo, tranquilidad y contratar la excursión para el día siguiente.
Día 11 – Martes 28.08.07
Ao Nang – Islas Phi Phi (1.000 B)
De nuevo madrugo un poco para estar listo a las 08.30 en la recepción de mi hotel.
Nuevamente me llevan al muelle de Ao Nang y embarcamos en un fueraborda.
Las islas Phi Phi están demasiado lejos como para poder ir y volver antes de las 18.00 yendo en un bote de popa larga (BPL) así que nos tenemos que subir en una super motora con dos motores Yamaha capaz de ir muy rápida.
Las islas Phi Phi están demasiado lejos como para poder ir y volver antes de las 18.00 yendo en un bote de popa larga (BPL) así que nos tenemos que subir en una super motora con dos motores Yamaha capaz de ir muy rápida.
Hoy el grupo es más divertido que el del día anterior, una pareja de amigos de Singapur, cuatro chicos y chicas de Pakistán (uno se pasó todo el día vomitando – me dio mucha pena-), cuatro turistas tailandeses, un chico francés residente en Tokio que no paró de hablar en las 6 horas, etc….
Hoy la mar no estaba perfecta, había pequeñas olas pero poco más. Para mi era la primera vez que embarcaba más de veinte minutos en un fueraborda.
El trayecto entre Ao Nang y Phi Phi Don debió de durar unos cuarenta minutos más o menos. Al principio me instalé en la parte delantera del barco, hasta que descubrí que la parte trasera se movía mucho menos. Cuando estaba “sentado” en la parte delantera no parábamos de dar saltos. Con cada ola alta o cuando nos cruzábamos con otra embarcación teníamos diversión asegurada.
Al mismo tiempo que el chaval pakistaní empezó a vomitar yo renuncié a la diversión de la proa y me instalé lo más cerca posible de la popa.
Llegamos a Phi Phi Don, pararon el barco para disfrutar del paisaje (no me gustó especialmente) y para tomar un pequeño almuerzo.
Enseguida enfilamos hacia Phi Phi Leh y en poco tiempo llegamos a nuestro destino.
Vimos primero la entrada a la cueva vikinga, una pequeña decepción, y nos cuentan que en su interior hay multitud de pájaros y cómo se recogen estos nidos de pájaros para venderlos en Hong Kong y resto de China a precios astronómicos por sus supuestos efectos afrodisíacos.
Nos dirigimos a la bahía maya, que es la atracción principal de esta excursión, y disfrutamos de una pequeña laguna de aguas cristalinas, llena de pequeños peces y con algo de arrecife de coral. Aquí permanecemos casi una hora y nos dedicamos al snorkeling y a darnos un baño refrescante.
Cuando nos cansamos de bucear y de nadar hicimos un segundo lunch y enfilamos hacia Ao Nang.
Esta vez, el mar está más movido y no paramos de dar botes en los 40 minutos que duró la travesía.
Día 12 – Miércoles 29.08.07
Ao Nang – Excursión en Kayak (1.000 B)
De nuevo madrugo para poder estar listo a las 08.30 en la recepción de mi hotel para que vengan a buscarme.
Esta vez he reservado una excursión en kayak por una zona de manglares que está próxima a Ao Nang.
Llegamos al muelle alrededor de las 09.00 y nos explican rápidamente cómo funciona un kayak. Nos distribuyen en 3 kayaks (una pareja de Singapur en uno, una pareja norteamericana en otro y yo solo en otro). Empezamos a remar y enseguida penetramos en una zona de manglares con paisajes muy bonitos. Los manglares son un conjunto de vegetación en el que las raíces sobresalen de la superficie líquida, agua salada en este caso, formando un conjunto escénico muy bonito
.
En nuestro caso, el agua provenía del mar. Nos introdujimos en una especie de laberinto de manglares flanqueado por altos riscos calizos en el que los guías son los únicos que saben por qué canal introducirse para no perderse. Estamos remando más de dos horas y hacemos pequeñas paradas para comer algo de fruta.
Al final de la ruta paramos en una pequeña playa dónde nuestro guía hace una demostración de su grado de amistad con los monos. Se mete trozos de comida en la boca para que los monos metan la cabeza en su boca y se la coman –asqueroso-, además de peligroso ya que los monos pueden portar el virus de la rabia, el mismo que los perros.
Finalmente, cruzamos una pequeña bahía en mar abierto y llegamos a las 12.00 al muelle.
Es conveniente contratar esta excursión sólo para medio día, “half day”. No es sólo por ahorrarte 500 B sino porque por la tarde prácticamente no haces nada.
Los que teníamos contratado “full day” nos dirigimos a unas mesas, para disfrutar de una comida estupenda y poco más.
Por la tarde, siesta reparadora, masaje y un poquito de marcha en los bares de copas.
Día 13 – Jueves 30.08.07
Ao Nang
Hoy es el primer y último en que no tengo preparada ninguna actividad. Me apetece la calma y la falta de previsión acerca de lo que voy a hacer el mismo día.
Después de desayunar y dar una vuelta decido coger un sawngthaew e irme a Krabi, la capital de la provincia.
Esta ciudad resulta ser una decepción. En las tres ó cuatro calles principales hay un mercadillo permanente. Más allá, la ciudad desaparece y no hay ningún tipo de atracción o animación. Me doy una vuelta por algo parecido a un paseo marítimo y regreso al centro después de perderme por las afueras de la ciudad.
Regreso a Ao Nang decepcionado y me doy un par de vueltas antes de acometer mi rutina habitual: masaje, cena, unos refrescos y a la cama.
Un consejo. Siempre es conveniente el darte un masaje antes de haber comido, sobre todo si es un masaje tailandés.
Día 14 – Viernes 31.08.07
Ao Nang – Montar en elefante (600 B)
Contrato una excursión para montar en elefante durante una hora. La excursión también incluye visitar una cueva (realmente sólo se vislumbra desde el elefante), visitar una fábrica de frutas (cerrada en agosto) y un almuerzo sencillo a base de frutas (esto sí se cumplió).
Me monto en el elefante desde una plataforma y empieza el paseo. Como el elefante camina despacio, da tiempo a disfrutar del paisaje.
Hacia el final del trayecto el guía, sentado todo el rato encima de la cabeza del animal, se baja con mi cámara en la mano y me dice que me monte sobre el cuello del animal para hacerme unas fotos. En la primera foto salgo normal pero en la segunda el animal empieza a mover la cabeza y aparezco con una cara de pánico acorde con la situación.
Una vez recuperado del susto terminamos la travesía y nos dedicamos al más tranquilo placer de comer fruta rica de Tailandia.
Quiero dedicar un pequeño apartado al de las comidas y bebidas en puestos callejeros.
Los puestos callejeros
Yo llegué a Tailandia con la intención de no probar nada de los puestos callejeros. Una vez allí me di cuenta de que muchísimos extranjeros consumían habitualmente de estos puestos.
En los puestos de batidos te dicen que el agua que utilizan es agua hervida. Creértelo o no, depende de ti. Una solución magistral es llevar tu propia agua embotellada encima y dársela al del puesto para que la utilice en la obtención del zumo. Yo creo que esta solución es 99,9% segura.
Respecto a los comestibles, yo utilicé con frecuencia los puestos de Pan cakes. Siempre pedía que me lo hicieran sin huevo, por si acaso.
Otro puesto que yo utilizaba era el de los nudos. A vista tuyo, te hacían un sofrito de verduras y luego añadían pasta que estaba previamente cocida.
Estos últimos dos puestos supongo que no son 100% seguros pero yo los consumí.
En los 16 días que estuve en Tailandia nunca tomé hielo y nunca bebí agua del grifo.
Respecto a la malaria, aunque no conocí a nadie que la hubiera padecido y los guías siempre te decían que en aquella zona de Tailandia no había malaria, yo me tomé mi malarone religiosamente. Una cosa es cogerte una diarrea o un parásito y otra muy distinta es pillar la malaria, que puede resultar ser sólo una fiebre o puede mandarte al otro barrio. Yo he visto a mucha gente morir de malaria en Tanzania.
Tampoco me quiero despedir sin hablar de dos temas que me parecen importantes en lo referente a qué clase de país es Tailandia.
Los ladyboys
Si una persona transexual pudiera elegir en qué país nacer, sin duda que elegiría Tailandia.
Si la homosexualidad está plenamente aceptada, la transexualidad lo está casi al mismo nivel.
En mi viaje me encontré a ladyboys trabajando como camareras en un restaurante, de cajeras en un supermercado, de comercial en una agencia de viajes y, por supuesto, de relaciones públicas en las discotecas.
Supongo que también debe haber ladyboys que se prostituyan. La diferencia es que mientras que en países como España ésta es prácticamente la única forma de trabajar de los transexual, en Tailandia se pueden ganar la vida de otras formas más convencionales.
La prostitución
Si alguien me pregunta acerca de la prostitución en Tailandia, le diré que no la vi por ninguna parte. En Khao San no entré a ninguna disco por lo que no vi nada. Yo tengo la impresión de que si vas a Tailandia con el ánimo de no ver prostitución, no la ves.
Los taxistas y los tuk tuks te están ofreciendo continuamente ir a bares y a prostíbulos. Ya es cosa tuya el ir o no.
Día 15 – Sábado 01.09.07
Ao Nang – Krabi – Bangkok
Me doy una vuelta por la mañana por la playa y me preparo para coger el avión de vuelta a Bangkok. Hago el camino de Ao Nang al aeropuerto de Krabi en sawngthaew y llego a éste con tiempo de sobra como para darme mi penúltimo masaje en Tailandia.
A primera hora de la tarde llego a Bangkok. Una hora más tarde ya estoy en mi Rambutri Inn dispuesto a pasar mi última noche en Tailandia.
Cojo a un tuk tuk y me dedico a hacer una vuelta turística nocturna por los templos más importantes (Palacio Real, Wat Pho y Wat Arun) con el ánimo de tomar fotos nocturnas de dichos templos.
Los tuk tuks de Krabi son lentitos y apacibles y ya se me había olvidado lo rápidos y temerarios que son los de la capital.
Día 16 – Domingo 02.09.07
Bangkok
Amanece mi último día a las 06.30 de la mañana y ya me pongo en marcha. Me dirijo por último vez al mercado de Chatuchak. Esta vez, con más experiencia de los mercados tailandeses, ermpiezo a ver un mayor orden y geometría en los concurridos laberintos de este mercado. Hago un par de compras de última hora y luego elijo los pasillos menos concurridos para dejar pasar el tiempo hasta que llegue la hora de tomar mi primer almuerzo.
Las comidas tailandeses
Como ya habréis escuchado, el alimento básico de la dieta tailandesa es el arroz, que se acompaña con pollo, marisco, cerdo o ternera. Más de la mitad de los platos típicos están condimentados y son muy picantes. Es posible pedir algunos de estos platos en versión no picantes. En algunos otros es imposible, es como pedir una paella sin arroz.
Al que le guste el picante les recomiendo los platos del norte del país. Son platos de carne acompañados de fuertes curris, pimientos y otras especias.
Si sólo te gusta el no picante la carta del menú se reduce a la mitad pero, aún así, los platos son variados y deliciosos.
Yo básicamente consumía las sopas con nudos, caldo con pasta con verduras, siempre acompañados de una ración de arroz.
También son muy deliciosos los platos de arroz frito con pollo, cerdo, ternera o langostinos.
Tailandia es una auténtica potencia local en la obtención y exportación de marisco.
Los ejemplares más hermosos están destinados a la exportación y a los restaurantes más espléndidos de Bangkok. Lo que llega al resto de restaurantes sigue siendo marisco de gran calidad. En los sitios de la costa siempre es posible ver langostinos gigantes (como los carabineros pero de color gris), nécoras y langostas.
Yo me limité a consumir langostinos y debo confesar que están muy buenos.
Hay muchos platos más pero la verdad es que yo no experimenté demasiado con la carta.
Después de comer me dirigí al río para encontrarme con una amiga. Si el turista quiere darse una vuelta por el río se encontrará básicamente con tres opciones.
A) Barcos de popa larga pequeñitos y muy rápidos que te llevarán por el crucero que tú elijas y que te costarán un mínimo de 600 B.
B) Los servicios de feries que te transportan de una orilla a otra del Chao Phraya, que te costará alrededor de 10 B.
C) El Servicio Express del Chao Phraya que, por 13 B, te lleva desde cualquier parada hasta la última parada del recorrido. Este servicio consta de muchas paradas y con él recorres bien desde Bangkok de sur a norte o de norte a sur, según la dirección que cojas. Este servicio es altamente recomendable para ver BKK desde el río y para evitar los atascos escatológicos de esta ciudad.
Me di una vuelta reconfortante por un río plagado de flores de loto, tanto es así que se están convirtiendo en un peligro para la navegación fluvial, y de un color marrón oscuro que se debe más a la tierra que transporta que a la contaminación que también arrastra la corriente.
Me tomo mi segundo almuerzo, a eso de las cuatro, y contrato un minibús para llegar al aeropuerto alrededor de las 19.00. Cuando haces un vuelo internacional desde cualquier de los dos aeropuertos internacionales de Bangkok , Don Muang y Suvarnabhumi, hay que tener en cuenta que en los puestos de inmigración siempre hay colas que superan la media hora. Si no se quiere pasar un mal rato hay que llegar a estos aeropuertos con tres horas de antelación.
Me doy mis últimas vueltas por el aeropuerto y embarco hacia España.
VACUNAS
Os cuento:
Hoy hemos ido al centro de salud internacional , nos han puesto:
Poliomelitis
Hepatitis A
Fiebre tifoidea
Gripe
La del tetanos, no, porque ya la llevabamos puesta.
No creo que sesn imprescindibles, pero si recomendables. También nos han comentado sobre los antipalúdicos, y nos han recomendado el Malarone (que por otra parte es el que habiamos decidido tomar)
Después pensando..he caido, para que nos han puesto la de la gripe??? Si se supone que es un virus que muta constantemente...en Thailandia, la gripe no tendra nada que ver con la de aquí, no??
A mi chico le han hecho pruebas, por que no sabe a ciencia cierta si ha pasado las paperas y le sarampion, en ese caso, también le vacunaran...
No os parece deasiado?
Hola, me marcho pasado mañana miercoles y quisiera hacer un repaso a mi botiquin. Me llevo lo siguiente:
Amoxicilina
Paracetamol
Ibuprofeno
Omeprazol
Fortasec
Laxante bescansa
Malarone
Almax
Relec extrafuerte
Trombocid
Benerva vitamina B1
Yo añadiría tiritas, alcohol, betadine, y algún antihistamínico en pomada y en pastillas.
La vacunación que no te puede faltar es la del tétanos, pero esa es imprescindible en cualquier país del mundo, empezando por el nuestro. La del tifus ne es obligatoria, pero com es muy cómoda de tomar, 1 cápsula a días alternos hasta un total de 3.
La de la hepatitis A no es obligatoria, puesto que España también es un país de riesgo similar y a diferencia de las otras hepatitis ni se cronifica ni puede degenerar en cirrosis, eso sí, como la pilles es un incordio. En cuanto a la malaria, la profilaxis depende del tiempo que estés en los sitios de riesgo, y eso es una elección muy personal, mi mujer y yo siempre la tomamos aunque estemos poco tiempo, es preferible prevenir que curar. En nuestro caso tomamos Malarone, puesto que aunque es la más cara también es la que mejor protege con menos efectos secundarios.
1- La vacuna del tétanos es imprescindible, pero también en nuestro país, porque aunque la gente piense lo contrario todavía se ven casos en nuestro país (yo he visto alguno). Si la última vacuna ha sido hace 10 años solo hace falta una dosis recuerdo, si hace más la vacunación tiene que ser completa, la primera dosis, la segunda al mes y la tercera al año (se recomienda viajar después de la segunda). Si has sido vacunado hace menos de 10 años no hace falta más.
2- La vacuna de la hepatitis A se recomienda a menores de 40 años, aunque no es obligatoria, dado que es la forma benigna de la enfermedad. La de la hepatitis B para estancias superiores a 1 mes o si vas a participar en alguna actividad de riesgo (ONG's etc.) dado que se transmite por la sangre (o relaciones sexuales).
3- La profilaxis el Malarone se recomienda en Mae Hong Son, triángulo de oro si no se pernocta en Chiang Rai o si se hace trekking durmiendo en zonas rurales, en zonas rurales de Chiang Mai (lo indicado si se hace trekking durmiendo en zona rural), parques nacionales. Si se hace alguna excursión de noche o al amanecer también es recomendable en la región de Chiang Mai o Chiang Rai fuera de las ciudades.
4- Profilaxis de fiebres tifoideas: si vas a comer en buenos restaurantes y hoteles no hace falta, pero si prefieres prevenir la vacuna oral (Vivotif) es muy cómoda y protege para tres años.
5- Embarazo: se recomienda esperar hasta tres meses en el caso del Malarone (por precaución, dado que no hay trabajos que lleguen a alguna conclusión al respecto de momento). En las vacunas, sobre todo en el caso de la hepatitis, se recomienda esperar.
6- El Malarone no está comercializado en Tailandia.
Hola! Hoy mismo he estado en la consulta de Medicina Preventiva de mi ciudad y os dejo la infomación por si ayuda a alguien. Nos han dado el Vivotif que es la vacuna oral de la fiebre tifoidea y la tenenmos que tomar sobre 20 días antes y son 3 dosis en días alternos. Luego el Dukoral que es para la diarrea del viajero, de este nos han hecho la receta para cogerlo en la farmacia, y son 2 dosis una la tomamos 15 días antes de partir y la otra a los 7 días de la primera. Luego nos harán una analítica para confirmar el tema de la hepatitis y en función del resultado nos citarán unos 17 días antes para pincharnos si es necesario. A mayores a mi marido le pondrán ese día la vacuna del tétanos pues no la tiene vigente. (yo si! Jeje!!, me libro de una!!)
En cuanto al tratamiento de la malaria nos han dicho que depende de la zona a visitar, como ya comentan muchos foreros, en caso de tomarla nos han dado el Malarone para comprarlo en la farmacia y debemos empezar a tomarlo el día antes de entrar en la zona de riesgo y seguir unas pautas especiales.
Mi recomendación del tratamiento de la Malaria es tomarlo o no en función de criterios médicos y nunca económicos. Creo que si se va a una zona de riesgo o cercana a ella nos iremos mas tranquilos protegidos y pagaremos lo que haga falta y si realmente tu viaje no toca ni por asomo esas zonas pues se podrá ir tranquilo sin el tratamiento. Supongo que hagas lo que hagas la conciencia de seguir un criterio médico y no uno económico te dejará tranquilo en caso de cualquier incidente. Un saludo
WEBS DE INTERES
Mercados:
* Bkk los mas visitados son el de Patpong,Suan Lum y el de fin de semana de Chatuchak
*Chiang Mai el mercado nocturno
*Chiang Rai el mercado del triangulo de oro
Centros comerciales
*MBK
*Siam Paragon
*Emporium
Monumentos y templos
*Palacio Real
*Wat Pho (buda reclinado)
*Wat Phra Kaew(buda esmeralda)
*Wat Traimit(buda de oro)
*Wat Arun(templo del alba)
*Templo de marmol
Visitas recomendables
*Chinatow(barrio chino )
*Paseo de 2 horas por los Klongs(canales del rio Chao Phraya)
*Casa Museo de Jim Thompson
*Subir a la torre Bayoke para ver las vistas de la ciudad
*Pasear por la calle Silom
*Darse algun masaje
*Parque Lumpini
*Cenar en el Sirocco o Vertigo(hay q reservar)
*Cenar en un barco por el rio
Información general
*La moneda oficial es el bath,
*Las normas sobre el tabaco estan igual q aquí,pero si tiras una colilla al suelo lo mas seguro es q te multen.
*Para las visitas a los templos no se puede ir en pantalón corto ni camisetas de tirantes,llevar calzado comodo de quitar ya q en los templos hay q entrar descalzo
*No es obligatoria ninguna vacuna,pero la del tetanos deberiais llevarla,en caso de hacer treking o meterse en selva, es aconsejable tomar la profilaxis de la malaria(malarone),en viajes organizados no suele ser necesario.
*Los aires acondicionados los suelen poner bastante bajos por lo q no cuesta nada llevarse algo de manga larga fino en la mochila.
*No es recomendable comer en los puestos callejeros.
*Beber agua embotellada
*No comer alimentos sin cocinar a no ser en buenos restaurants
*No hableis a gritos,ellos son muy tranquilos y siempre con una sonrisa
*No tendreis mayor problema para entenderos aunque no manejeis el ingles(ellos lo manejan basico)con mapa mimica y ganas de entenderse sera suficiente.
*Para llamar a España hay unas tarjetas q se llaman Lenso y se utilizan en las cabinas amarillas,se pueden comprar en los seven eleven
*Llevar antimosquitos(relec forte)
*Llevar protección solar
*Como medio de transporte,los tu-tuc os costaran un poquito mas,pero también son mas divertidos(regatear)
*Siempre coger taxi-meter(con taxímetro)y q lo pongan,en caso de no querer hacerlo bajaros y coger otro
*Llevar siempre una tarjeta del hotel donde esteis alojados.
*No entregueis nunca el pasaporte original (llevad una fotocopia)
*Llevaros mas de una tarjeta de credito por si se rompe o se pierde una.
*Regatear duro,pero siempre son una sonrisa y sin enfados.
*Comprar lo q os guste,puede ser q no lo volvais a encontrar
*No pidais vino en las comidas(es carisimo)la cerveza Shinga esta muy buena.
*Calculad el peso de las maletas o tendreis q pagar sobrepeso en el aeropuerto(y no es barato)
*Los enchufes electricos son igual q los de aquí,no necesitan adaptadores
*Si solo os dan una tarjeta(llave)en el hotel,podeis utilizar cualquier tarjeta(travelplan etc)para tener fresquita la habitación cuando volvais.
En muchos hoteles estan poniendo las tarjetas (llave)con un chip,por lo que no os servira ninguna otra.
GUIA ESCRITA DE THAILANDIA: INFORMACIÓN Y RECOMENDACIONES.
Mejor sera que sustituya al anterior, porque la información la he intercalado ya que ayer me lei la guia de Nieblamafia. Ante todo quiero dejar claro que yo solo he copiado, pegado y parcialmente editado todo lo que en el foro se ha dicho y he considerado interesante (ahora me denunciais x plagio!! Es broma) Por eso muchas veces, mas que guia son relatos de los foreros en primera persona. Por cierto faltan las excursiones fuera de Bangkok (Ayyuthaya, Lopburi...) y de la zona de playa solo hablo de Krabi. De Bangkok también queda algo cojo en cuanto a visitas a templos, porque he querido centrarme mas en como manejarse por allí y donde poder comprar, comer y como organizarte tus cruceritos por el rio, que en el tema de visitas, ya que creo que los templos te los pueden informar en casi cualquier sitio, punto de información, aeropuerto de Bagkok. De todas formas cuando tenga ya organizado como voy a distribuir los 4 días de Bangkok lo colgare también.
Por ultimo, gracias a todos los que colaborais en el foro, que nada mas venir de los viajes contais vuestras experiencias que nos hacen disfrutar tanto y ponernos los dientes largos a los que aun nos quedan 3 meses para ir.
Bueno ahí va el nuevo tocho:
BANGKOK
VISITAS RECOMENDADAS:
Palacio Real y complejo Wat Phra Kaeo, Wat Pho (Instituto de masaje + Buda inclinado), Wat Arun (Templo de porcelana), Casa de Jim Thompson, Parque Dusit, Barrio chino, Barrio Farang (comercial), Paseo el rio Chao Phraya.
? Precios orientativos excursiones y entradas a templos:
- Templos Tour: 350 Baht.
- Bkk Canal Tour: 350 B.
- Gran Palacio & Buda Esmeralda: 450 B.
- Mercado Flotante: 450 B.
- Río Kwai: 800 B.
El Gran Palacio. 250Bht. Incluye el Templo del buda esmeralda: Wat Phra Kaeo. 20Bht. (08:00 hasta las 11:00 y desde las
13:00 hasta las 15:30). Templo del buda reclinado: Wat Pho(saliendo del Gran Palacio). 20Bht.
POSIBLES MANERAS DE ORGANIZARSE LAS VISITAS A BANKOK
1-Un día dedicarlo a ver el Buda Reclinado ,buda Esmeralda y Palacio Real, x la tarde noche visitar algun mercado
2-Paseo de 2 horas por los canales del rio Chao Phraya,al desembarcar q te dejen en el Barrio Chino,y después puedes darte una vuelta por la zona Silom(Patpong)
3-Visitar la casa museo de Jim Thompson,MBK,subir al edificio Bayoke para ver vistas de la ciudad y después visitar el Parque Lumpini y su mercado
Día 1: Ratanakosin Island
- Gran Palacio- Wat Po- parque Sanam Luang - Wat Ratchapradit- Wat Ratchabophit- Mercado de amuletos- Wat Arun
Día 2: Canales+Chinatown
- Paseo en barca por los canales y que te dejen en embarcadero de Chinatown
- Mercado de Flores- Pahurat Market (barrio Indio)- Sampang Lane- Wat Mangkon Kamalawat- Wat Traimit- Hualamphong railroad station.
Día 3: Chacuchat + Dusit
- Chacuchat- Vimanmek(se visita en una hora y son todas guiadas con personal del palacio)- Wat Ben- Kao San Road
Día 4: Lumpini + Siam
- Lumpini- Erawan - Baiyoke Tower- Mercado Pratunam
- Jim Tonsom- Compras MBK(Sky Train national Stadium), Pantip plaza... Y noche en el Patpong.
El Monk's Bowl Village es la reconstrucción o lo que queda de un antiguo poblado en donde se fabricaban (y ahora fabrican para los turistas) los cuencos con los cuales los monjes budistas recogian y recogen la comida por las calles.
El museo de las barcazas reales es bonito, pero si vais apretados de tiempo tampoco merece que os perdais otras cosas.
DIA 1: Llegada desde Madrid
Museo Nacional, 9-16, embarcadero Phra-Chan
Museo Nacional
Alberga una impresionante colección de artefactos y objetos de arte desde la edad de Bronce hasta el período de Bangkok.
El complejo se compone de varios edificios antiguos de bello diseño tailandés.
Abierto diariamente, excepto lunes, martes y fiestas oficiales de 09h00 a 16h00.
Sanam Luang (Campo de Reyes), vuelo de cometas y mercado de amuletos
Sanam Luang (Plaza Phramen)
Este área pública en forma de óvalo frente al gran Palacio se utiliza para varias ceremonias reales y está bordeada por diferentes instituciones notables: El Departamento de Bellas Artes, la Universidad Thammsat y el Museo Nacional que alberga una colección excelente de artefactos y objetos de arte que datan de la Edad de Bronce.
Wat Mahathat, embarcadero Chang Maharaj, tiene Mercado de hierbas medicinales
Wat Mahathat, una universidad budista ubicada en Sanam Luang.
Palacio Real y Wat Phra Kaeo, 8:30-15:30, 250 Bht + 20 para Kaeo, la entrada incluye la Mansión Vimanmek, embarcadero: Chang, Tien.
El Gran Palacio & Wat Phra Kaeo (Templo del Buda Esmeralda)
Este monumento céntrico a orillas del río consta de diferentes edificios de elaborada arquitectura.
Wat Phra Kaeo, dentro del mismo conjunto, es una casa del tesoro del arte tailandés y alberga el Buda Esmeralda, la imágen más reverenciada de Buda en Tailandia.
También en el recinto del Gran Palacio se encuentra el pabellón de Decoraciones Reales Tailandesas y Monedas con una exposición permanente de galeas reales, decoraciones, medallas y monedas.
El complejo abre diariamente de 08h30 a 15h30
Se exige atuendo adecuado
Wat Pho, 9-17, 20 B, Embarcadero Thien Chang, instituto del masaje.
Embarcadero detrás del Phra Kaeo y cruzar río en Raif viendo el atardecer de camino a Wat Arun, 4Bht
Wat Pho (Templo del Buda reclinado)
Este templo grande y extenso está ubicado al lado del conjunto del Gran Palacio y contiene el mayor Buda reclinado de Tailandia, cubierto de oro, de unos 46 m de longitud y 15 m de altura, con incrustaciones de madreperla.
Wat Pho, además de ser el primer centro de educación pública, es famoso por el tradicional masaje Tailandés.
Abierto diariamente de 08h00 a 17h00.
Wat Arun, 7-17, embarcadero Thien Wat Arun, 30 Bht
Wat Arun (Templo del amanecer)
Este famoso monumento a orillas del río Chao Phraya, diagonalmente opuesto al Gran Palacio, es muy conocido por su pagoda central (Phra prang) incrustrada de porcelana con una altura de 79 m que resplandece al sol.
Torre de Baiyoke: Cena buffet en piso 75 (550 Bth), 17:30-22. Para subir mirador comprar tickets (regalan una consumición)
Indra Center, centro comercial barato
Mercado Pratunam (cerca torre Baiyoke), es mercado cubierto, tejidos, bolsos y zapatos.
DIA 2
Mansión Vimanmek, 9:30-15:15, visita con guia en una hora
Mansión Wimanmek (Residencia Celestial)
Localizada detrás de la Asamblea Nacional de Bangkok, es el edificio más grande de teca dorada del mundo. El palacio de 3 plantas consta de 81 habitaciones, salas y antesalas, y contiene objetos reales de fin de siglo.
Monumento a la democracia
Wat Rachanadda, 9-16, es el monasterio de metal, en el patio mejor mercado de amuletos
Golden Mount
Wat Ratchanadaram, localizado detrás del parque Memorial RamaII en Ratchadamnoen Avenue, con su Loha Prasat color rosa.
Wat Suthat y el columpio gigante, 8:30-16:30
Wat Suthat & Columpio Gigante
Localizado en Muang Road, este templo es notable por los fabulosos murales del siglo XIX de su capilla central.
El distintivo columpio gigante fuera del templo se utilizaba antiguamente en ceremonias Brahmánicas que no se celebran desde hace mucho tiempo.
Abierto diariamente de 09h00 a 17h00.
Combate de de Muai Tai en Lumphini Stadium, a las 18:30, entradas 220,440 y 1000 Baths
Cena en carpas de Parque Lumphini Compras unos tickets en la taquillas que te sirven para todos los puestos de comida (decenas de ellos, cada uno con sus especialidades), y te sientas en las mesas del centro, escuchando actuar en el escenario a grupos de pop-rock.
Suan Lum Night bazar (junto parque Lumpini) más al noreste de Patpong; abre de 19 a 24. Parada Lumphini park del metro
DIA 3
Mercado Flotante de Damnoen Saduak, 1h. / 105 Km. (Floating Market-Damnoem Saduak). Ir en Taxi desde Bkk=1000/1500/2000 Bht dos personas. Bajar y encontrar gente que te llevan a sus barquitas, embarcadero de Th. Sukhaphiban. 100Bth/cada uno (1,5 hora aprox.). Puede incluir el Jardín de las Rosas (a unos 32 km de bkk). Ir a las 7.
Casa de Jim Thompson, 9-17, parada Skytrain: Estadio Nacional
Jim Thompson's Tai house
Esta colección de tradicionales casas tailandesas unificadas en una sóla vivienda hoy en día es un museo que contiene una colección de inestimable valor de objetos de arte asiáticos. Se encuentra a orillas del canal, en Soi Kasemsan 2 de RamaI Road, frente al estadio nacional.
Abierto de lunes a sábado de 09h00 a 16h30.
Compras en MBK, junto a parada Nacional Stadium, salida directa al MBK, 10-22.
Puestos de comida en planta Baja de MBK y en la quinta comida fastfood
Cena crucero por el río Chao Praya: varias compañías que las hacen: el Loy Nava www.loynava.com/bookin...tions.html (1300 bath reservado por Internet) www.manohracruises.com te sale por unos 30 euros mas impuestos, bebida aparte.
DIA 4
Crucero por los Canales, al lado del hotel Sheraton en su embarcadero o en el muelle al lado del Sky Train, excursiones de 2 horas 500-600 Bht/cada uno, que te dejen en embarcadero de Chinatown.
Barrio Chino
Mercado Pak Khlong, embarcadero Rachinee, Pak Klong, flores y hortalizas frescas
Mercado Phahurat, es mercado indio, venden tejidos, manteles, sandalias, templo Sij Guru Sing Sabha
Mercado Nakorn Kasem, se venden de todo, cerca mercado cubierto de Saphan Han (articulos eléctricos).
Centro comercial Silom Road, parada Nacional Stadium
Patpong, de 18 a 24, peores compras
Cenar en Seafood Market: 89 Sukhumvit Soi 24 o 388 Sukhumvit Road. Cada uno compra el pescado o el marisco, se pasa por caja y se entra en el restaurante donde lo preparan al gusto. Al final se paga el servicio y la preparación.
Otros lugares de interes:
Lak Muang (Templo del pilar de la ciudad)
Se encuentra en el extremo sureste de Sanm Luang y contiene un pilar de piedra colocado por el rey Rama I a modo de piedra fundamental para su nueva capital, Bangkok. Se cree que Lak Muang tiene el poder de cumplir deseos.
Wat Benchamabophit (Templo de mármol)
Situado en Si Ayutthaya Road, cerca del Chiltralada Palace, este templo único de mármol fue construído con clásicos elementos eclesiásticos europeos como ventanas de cristal colorado, y contiene una colección de imágenes de Buda en bronce.
Wat Saket (La montaña de oro)
La característica más relevante de Wat Saket es la Montaña de oro que domina Ratchadamnoen Avenue y data del siglo XIX. El Chedi de oro, una colina artificial coronada por una pagoda dorada de 260 pies de altura, alberga reliquias de Buda y ofrece una vista panorámica del Bangkok histórico.
Otros templos que merecen una visita son :
Wat Mahathat, una universidad budista ubicada en Sanam Luang.
Wat Ratchabophit, un templo con una mezcla de estilos locales y occidentales situado en Ban Mo Road.
Wat Inthatawihan en Wisutkasat Rd, tiene una imágen de Buda de 32 m de altura.
Wat Ratchanadaram, localizado detrás del parque Memorial RamaII en Ratchadamnoen Avenue, con su Loha Prasat color rosa.
Wat Rajabopit destaca por su estilo y decoración insólitos.
Wat Suwannaram contiene pinturas murales exquisitas.
Museo de la Galería Nacional
Ubicado en Chao Fa Road, frente al Museo Nacional, exhibe pinturas tradicionales y contemporáneas creadas por los más destacados artistas tailandeses.
Abierto diariamente , excepto lunes, martes y fiestas oficiales de 09h00 a 16h00.
Museo Nacional de Barcazas Reales
Las exquisitamente talladas y decoradas barcazas reales, utilizadas en ceremonias reales, se exponen en embarcaderos en khlong (canal) Bangkok Noi, frente al puente Pin Klao.
Abierto diariamente de 09h00 a 17h00.
Queen Saovabha Memorial Institute
Localizado cerca del hospital Chulalongkorn, en el cruce de las calles Henri Dunant y Rama IV, la granja de serpientes contiene una colección de serpientes venenosas que se ordeñan a diario para extraerles el veneno con el fin de producir el valioso antídoto.
Abierto de 08h30 a 16h30 los días laborables, y de 08h30 a 12h00 los festivos.
La extracción del veneno se puede presenciar de 10h30 a 14h30 en días laborales, y a las 10h30 en festivos.
Parque King Rama Xi
Este jardín botánico y parque público con una superficie de 200 acres está ubicado dentro de Sukumvit Soi 103 (Udomsuk)
Abierto diariamente de 06h00 a 18h00.
TEMPLO WAT ARUN
Templo del amanecer: Wat Arun(de mármol).(Cruzar río en Raif/4Bht.-Ver al atardecer).20/30Bht.
Para poder visitarlo se tiene que hacer antes de las 6 de la tarde por que te cierran pronto, coger el raif que se encuentra justo detrás del wat pra khaeo por unos 30 bats y no parar de hacer fotos.
Tienes el embarcadero entre el recinto del wat phra kaeo y el rió, un poco escondido pero de película etc
CANALES
--Después de ver el Palacio Real te va a un embarcadero que hay muy cerca y alquilamos una especie de góndola para los cuatro que íbamos y nos dieron un paseo por todos los antiguos canales (klongs) duró como hora y media y no sé si pagamos 20 euros entre los cuatro.
--La excursión de los canales de Bangkok se hace sacando el ticket al lado del río y el sitio esta al ladito justo del sheraton, preguntar en el hotel y os indicaran. El precio 850 baths y el recorrido de 1 hora más o menos.
--El paseo por los canales de Bangkok si vas a un hotel del rio con decirlo en recepción te lo organizan (te sale al mismo precio que si lo intentas negociar directamente con el barquero.
--Si no estás alojado en un hotel del río te tienes que hacer pasar por cliente del hotel, si no el encargado del muelle no te hace caso. En el muelle al lado del Sky Train se pueden contratar excursiones por el río.
--Las excursiones son de dos tipos, de una hora y de dos horas, y el recorrido es standard (todas las de una hora son iguales y lo mismo las de dos). Para la de dos horas no debes pagar más de 600 baths por persona, pero regateando bien puedes salir por algo menos, esto en la zona del Sky Train. Si lo haces en el muelle del hotel lo habitual es que te salga entre 450 y 500 baths por persona la excursión de dos horas (que es la que más me gusta).
--Nosotros contratamos una barcaza para 3 personas en el muelle del hotel Sheraton con 2 horas de recorrido y nos salio por 1.100bats(los 3).
--Paseo por los khlong de Bangkok (1hora / 2 personas) en barca de popa larga: 900 Bath (Contratamos el paseo en la parada de barco Tha Chang, junto al Palacio Real)
--Bono turista barco Express por el río Chao Phraya: 100 Bath (Todo el día)
Trayectos sueltos a precio local: 18 Bath (Si no pensáis hacer más de 5 viajes no sale a cuenta el bono).
COMPRAS
--Bangkok el patpong frente al hotel Montiel, Night bazar situación en el parque Lumpini(IMPORTANTE aprovecha porque este mercado lo cierran muy probablemente en breve x venta de terrenos) ,y el mercado de fin de semana Chatuchahk y el MBK ( junto al Nacional Stadium) para ropa.
El mercado chatuchahk esta abierto de 8 de la mañana a 8 de la tarde los domingos. Es enorme. Hay pocos turistas, y no es solo de imitaciones. Los precios de salida para regatear, mucho mejores que en Patpong o Lumpini. Compramos relojes "suizos" a 18€ (buena calidad, con cronómetro, etc. Funcionan todos perfectamente 1 año despúes). Los "sin marca" a 2-2.50€ siguen funcionando perfectamente.
Si pensáis comprar las puma sparco esperar a Bangkok porque la falsificación que hay en Chiang Mai no es buena y no pagar mas de 600 baths que es lo que pagamos por ellas todos los españoles que allí nos juntamos.
Las camisetas de o´neil, billabong... No pagar más de 150 baths por cada una, de hecho nosotros las compramos por 120 baths pero después de mucho regatear.
Hay unos jarrones de madera de teca estrechitos y tallados, por esos de 100 a 150 baths. Carteras de hombre de piel de d&g o gucci por 200 baths como mucho....
Precios orientativos de artículos:
---Polos Ralph Lauren: 150-200 Bath
---Camisa Ralph Lauren: 200 Bath
---Tejanos Diesel chica: 600-650 Bath
---Tejanos Diesel chico: 700-750 Bath
---Bambas Tiger: 900 Bath
---Bolso pequeño Louis Vuiton: 450 Bath
---Bolsos Jim Thomson en tienda oficial: 1.800-2.400 Bath
---Traje hecho a medida en Bangkok: 2.000-3.000 Bath
---Reloj pequeñito Gucci: 300 Bath (Ya se me ha roto!)
---Pantalones thai: 100-150 Bath---Zapatillas Puma: 600B.
---Camisetas O´Neil, Billabong,...: 150
---Jarrones teka: 100-150B
---Carteras piel D&G, Gucci: 200B
---polos de GANT: no mas de 250 baths
---camisas de GANT: no mas de 250 baths.
---pashmina de seda: no mas de 200 baths.
---Polos Ralph Laurent:150 baths 3€
---Lewis: 500 baths (sólo en Chatuchak)
---Camisetas Adidas, Reebok: 50B.
---lamparita de madera y esterilla: no mas de 150 baths
.---cuenco de madera de teca tallado como el jarron: de 75 a 100 baths.
---sombrillas de papel: de 70 a 80 baths.Las venden en el palacio real.
---budas: tamaño mediano: de 50 a 75 baths.
---camiseta tipica de thai: 90 baths
---fundas de cojin de seda: yo pague 200 baths y se que fueron caros s
Seguro.
---conjunto de niño de nike: no mas de 200 baths
---polos de lacoste: 150 baths.---baqueros diesel: no mas de 500 baths.
---lámparas pàra la mesita de noche: 100 bath
CENTRO COMERCIALES:
*Centro comercial MBK(Ma Bun Krong)(junto nacional estadium).Horario de 10 a 22.
El MBK esta en la parada National Stadium del sky train.
(Es enorme tiene todo ya con precio prácticamente rebajado no te hace falta regatear es donde vais a encontrar mas variedad y se puede andar tranquilamente sin que te agobien ya que no es un centro comercial para turistas es para los tailandeses y la mayoría de gente que hay de compras por el c. Comercial es tailandesa yo sin duda alguna para mi el mejor a la hora de comprar el mbk.... Si quieres ir esta cogiendo el sky-train te tienes que parar en la parada del nacional stadium y hay una salida que te saca directa al mbk.
Cuidado: cuando entras en el edificio el edificio esta como dividido en dos el mbk y el toyku. El toyku es otro centro comercial que esta dentro del mismo edificio este es mas caro (lo distinguirás por el toiku es tipo corte ingles) pues tienes que salir de ese por cualquiera de las puertas y saldrás a los pasillos del centro comercial que esta lleno de tiendas y tenderetes por el pasillo pues eso es el mbk....... "
Compras: por ejem las camisetas de o´neil que yo compre por 120 baths ahí valen 200 baths.
Se encuentran camisetas de talla grande porque es muy difícil encontrar una L de aquí o un número 38 de pie, sólo hay tallas únicas para las tailandesas.
En la planta baja al fondo hay unos puestos de comida, mas barato imposible! un rollito de primavera 20bath,300 gr de cerdo asado troceado 80bath(te lo meten en una bolsita y te dan un pincho de madera con el que vas comiendo)de postre unos pasteles para morir de chocolate, mermelada, frutas por 20bath c/u. En la quinta esta llena de puestos de comida fastfood.
*Indra center (junto bayote sky)Donde más compré, donde más barato compré y donde más me gustó comprar fue en el Indra Center, que está junto al Bayoke sky en Bangkok. Es un centro comercial con aire acondicionado (viene bien ese descanso) donde principalmente venden ropa al por mayor, pero te venden sin problema una o dos piezas, precios muy bajos, por lo que casi no se regatea, y tampoco te puedes probar nada...
*Centro comercial de silom Road:El mercadillo es de noche. Relojes de imitación en el Silom Village. Sólo es planta baja que se llama Silom Village, su entrada sí está señalizada y tiene un cartel con su nombre en la puerta. Silom Village está en Silom Road, si le pones tu espalda al río Chao Praya en la acera de la izquierda, justo en el trayecto de Silom que hay entre la parada S5 (Surasak) y la S3 (Chong Nonsi)del Sky Train.
Tienda de bolsos al fondo. (Silom Road, al lado del National Stadium). No están expuestos ni nada...nosotras fuimos porque lo habían dicho y es verdad que venden de estranquis....el rolex era muy guapo aunque ninguna de las dos entendemos de relojes...pero le costo 40 euros.
*Baan Ton MAIF: figuras de madera, bronce e imitaciones relojes, bolsos
El mercado de Chatutak es mas barato.
Nota; Si compras imágenes de buda más o menos grandes, pedir en la tienda factura y una pequeña nota en donde ponga que no es una pieza antigua, sino una reproducción. Puede salvarte de algún problema en la aduana. En esta calle también hay muchos puestos de masajes (200b de pies y 300 thailanes)
*Compra de camaras digitales en bangkok.: En el centro comercial Pantip Plaza en Pratunam, un centro comercial de varias plantas dedicado solo a informática, fotografía digital, etc.
*Siam Paragon, centro comercial inaugurado en 2005, espectacular. Tiendas auténticas de primeras marcas, incluyendo Cartier, Gucci, etc., a precio de primeras marcas. Buenos restaurantes y además tenéis el Acuario de la ciudad.
*Graysorn Plaza, centro comercial de tiendas de lujo. No perderse el último piso, con tiendas de decoración, diseño y bisutería (además de joyerias).
*Central World Plaza (el antiguo World Trade Center, totalmente remodelado). Uno de los mayores centros comerciales de la ciudad.
*Emporium, otro centro comercial de grandes marcas (y otras más normales) en la zona de Sukhumvit.
*Grandes almacenes Central, los equivalentes a nuestro Corte Inglés.
MERCADOS:
*Suan Lum Night bazar (junto parque Lumpini)
El Night Bazar está situado junto al Parque Lumpini (más al noreste de Patpong);abre de 7 a 12 y es mejor y más barato.
Es mas nuevo y no conocido x turitas. También se puede "tapear" y tomar algo con un escenario enorme donde hacen actuaciones musicales. Ir temprano.
Para ir coger el metro, y bajarse parada lumpini park, justo salias de la boca del metro y enfrente esta el suan lun park.
Es un lugar donde estaban comprando muchos tailandeses, hay de todo, ropa, artesanía, plata, mimbre, relojes, zapatos,bolsos,decoración.
*Pat pong
Patpong está en la zona de Silom, frente al hotel Montien y por lo que comentan tienen peores imitaciones y más caras. Abre de 6 de la tarde a 12 de la noche.
Patpong es el lugar dónde peor compré, bueno no compré nada, pues agobian mucho, precios caros, incluso en productos que ya lo había comprado en otro lugar me los subían 3 ó 4 veces más y cuando les decía lo que me había costado en el Night Bazar o en Indra Center se reían de mi y encima si no lo quieres te miran mal. No me gustó nada Patpong.
*Khao San Road (de esta calle me enamoró su magia y el colorido de su gente)
La callejuela mas grunje de bkk te encuentras de todo tiendas hippies puestos de comida tai(escorpiones grillos etc.)
*Mercado de KLONG TOI
Aquí venden todo lo que se ""cae"" de las containers de los barcos mercantes....
*PRATUNAM.
Es un mercado cubierto, entre las avenidas Rajdamari y Petchburi. Es difícil dar con él, pues no se ve desde la calle, ya que las aceras están atestadas por vendedores ambulantes de frutas, pasteles, telas, etc. El mercado se especializa en tejidos, bolsos y zapatos. Suelen llevar el precio marcado (por ejemplo gafas de sol por 169 baths y sandalias de marca por 50 baths).
*Chatuchak.(fin de semana)
El mejor mercado y está en la ultima parada del sky train yendo hacia el norte que se llama Mo Chit. Tenéis que andar un poco para ir a ese mercado. Abierto sabados y domingos hasta las 18 horas.
También podéis usar el metro, si estáis en Sukhumwit o en Silom es muy fácil acceder a el, os vais hacia Bang Sue y os bajáis en Kamphaengphet...y ya esta!!
Allí compramos polos de Ralph Laurent por 150 baths 3 euros, lewis 500 baths (10 E) que por cierto es el único sitio donde los vi, camisetas de deporte de adidas, polo, reebok 50 baths (1E), de algodón de una calidad buenísima. Lo que encontrareis por todas partes es la marca diesel desde deportivas (yo las conseguí por 300 baths en Chatuchak pero hay gente que en el Patpong pagó 700 por las mismas), tejanos diesel, sudaderas etc. Así que apuntaros las tallas de diesel. Una cosa, para las deportivas era curioso porque son muy pequeñas al menos PEDIR 2 TALLAS MAS DE LAS QUE CALZAIS y probároslas. Y con los tejanos lo mismo.
*Mercado Flotante:
"en el mercado flotante todo es mas caro que en cualquier otro mercadillo de Tailandia"
>A 1h. / 105 Km. (Floating Market-Damnoem Saduak)
>Por tu cuenta.- 6,30 a.m. Autobús Estación Sur (1€), números 78 y 996, 1 y ½ h.). Bajareis y encontrareis gente que os llevan a sus barquitas, 100Bth/p.4? (1,5 hora aprox.). Ir en Taxi desde Bkk=1000Bht.
>Puede incluir el Jardín de las Rosas (a unos 32 km de bkk).
---La excursión la hacemos con Iberojet y nos cuesta 1.750 baths por persona, incluye comida. Salimos bien temprano del hotel ya que está a 110 km. De Bangkok, vamos en autobús hasta un punto y allí cogemos una especie de barquito para llegar al mercado flotante, en los barquitos caben 6 personas, y empezamos el recorrido por unos canales. Llegamos al mercado flotante y empezamos a ver las primeras barcas cargadas de frutas. Nos bajamos del barco y el resto del recorrido lo hacemos a pie, es como si fueses por una acera y en los carriles en vez de cemento y coches, hay agua y barquitas yo pensaba que íbamos a hacerlo todo en barca pero la excursión de iberojet no lo incluye, según la guía porque es muy lento y no da tiempo a verlo todo bien.
--- Nosotros hicimos la excursión al mercado flotante, la verdad que lo pasamos entretenidos dando vueltas por esos canales y al final al mercado, esta parte fué la menos interesante, mercaditos en donde te acosan pero es algo más del viaje. Lo mejor el regreso, por el Chao Praya en barco con el almuerzo incluido, el río es impresionante, fue un viaje en donde vas viendo las orillas del rio con sus construcciones y templos, muy bueno.
Al Jardin de las Rosas fuimos una noche a cenar, un sitio de gran belleza, con sus lagos, espectáculo de los elefantes moviendo troncos y luego un paseito a lomos de estos, muy turístico, preparado para los turistas, se pasan un poco, tiendas para comprar, lo típico pero totalmente artificial.
---Nos acercamos a uno de los taxis que había en la puerta del hotel y regateando con el acordamos un precio para que nos llevara y nos trajera. Nos recogió a las 7:00 a.m, hay como una hora. El precio fueron 1000 bths las 2.
Os he de decir que una vez lleguéis allí...si queréis alquilar barcas para ir por los canales pues ir con cuidado porque a nosotras el taxi nos dejo en unas que eran súper caras...supongo que tenia comisión pero como ya nos las sabíamos todas les dijimos que nada y buscamos por otro lado...dentro del mercado hay un montón de sitios que alquilan barcas así que no hay problema...y por supuesto hay que regatear... Nosotras al final pagamos 100 bths cada una por el paseito...
---El mercado flotante de Damnoen Saduak, está a 104 km de bangkok, sino me equivoco, puedes ir en autobús o en taxi.
Los autobuses son con aire acondicionado y son el 78 y 996 van desde la estación sur de autobuses hasta Damnonen Saduak (65 bth 2 horas), salen cada 20 minutos entre 6:30 y 21:00 horas.
En taxi pues depende de lo bueno que seas regateando, pueden cobrarte 1000 / 1500/ 2000 bth.
Luego una vez en el mercado alquila un bote en cualquier embarcadero de Th. Sukhaphiban.
*CHINATOWN
Te recomiendo ir a ver el BARRIO CHINO pero por la tarde, allí anochece a as 7 de la tarde así que puedes ir sobre esa hora. Te digo por la noche para que lo veas alumbrado y te des un buen paseo viendo todos sus puestos de comida y fruta, salimos emborrachados de olores y colores, de verdad que me gustó.
SASTRERIA
Un buen sastre esta en 10 Surawongse Rd. (frente a la tienda de Jim Thompson thai silk e-mail iftailor @ anet.th (International Tailor).
Chiang Mai: Tienda Universal, calle que baja de la entrada del hotel Empress.
DONDE COMER
Una botella de agua en la calle: 10 Bath, Una lata de refresco: 20 Bath, Una cerveza (Chang – Shinga) aprox. 30 Bath
El vino es MUY CARO puede representar el mismo importe que toda la comida.
Comprar agua en los seven eleven que sale a 15 o 20 bats la botella de 2 litros (siempre embotellada).
En muchos restaurantes cobran a parte del 7% de impuestos un 10% por servicio (Lo especifican en la carta, pero suele ser muy pequeño), otra cosa curiosa es que en lugares de marisco cobran una cargo extra por cocinarlo (Como si fueras a comértelo crudo!!!).
Precio de buffet libre en japonés (Bangkok) 199 Bath.
La langosta está entre 130-170 Bath los 100 gr, una de tamaño normalito pesa unos 700gr (Personalmente no me gustó demasiado, ni la langosta ni el marisco en general, fui con unas expectativas muy altas y las tres tentativas que hice fueron una decepción).
-Thai Thai esta en el centro comercial que esta al lado de mcdonalds, solo tenéis que cruzar el mercado de Patpong y ya lo veis, es una franquicia tipo macdonads pero de comida thai. Esta en el centro comercial Tower Silom en la segunda planta, se come por 100 baths con bebida incluida y esta muy bien.
-Torre BaYoke, en el piso 75 y tomarte una copa en el 83, la planta 84 es la más alta y hay unas vistas alucinantes. La cena es buffet y son 550 Baths por persona .es Sky (rascacielos) Bayoke; está por la zona norte de Bangkok y además al lado hay un mercadillo que ponen por la noche mucho más barato que Patpong por que no estan conocido. Para coger el ascensor que te sube al mirador hay que comprar unos ticket pero tienen incluida una consumición en el
Open daily for lunch from 11.00 - 14.00 hours and dinner from 17.30 - 22.00 hours. El buffet de marisco que anuncian en la planta 82 también deja mucho que desear. Es cierto que hay mucha variedad de platos, pero marisco lo que se dice marisco, muy poco y no demasiado bueno.
-Dailicious restaurant :102 Narathiward-rachanakarin road, Sathorn, Bangkok, Thailand 10120. El precio esta sobre unos 300 baht (6 euros).
-restaurante "MangoTree" en la zona de Silom, frente al hotel Tawana Ramada. Muy buen restaurante a un precio excepcional, unos 20€ por pareja con excelente comida.
-Goodevening Restaurant 1120 Narathiward-rachanakarin Road, sathorn, Bangkok, Thailand 10120. ( este queda muy cerquita del hotel bayan tree ) y tiene pagina web: www.goodevenigbk.com
-Baan Kanitha c/ soi 23, pasado el sitio de masajes...tiene una entrada con un jardín y es mitad al aire libre y mitad cubierto...todo de madera...muy chulo!!! Nos costo la cena para las dos (1000 bth, incluida la propina)
-El Rioja restaurante especializado en comida Española en Bangkok.
-Restaurante Vertigo: esta al aire libre, es el techo del Banyan Tree Hotel, 100 euros x cena para dos. La vista es espectacular.
-Cenar bien y barato->la carpa del parque Lumphini. Compras unos tickets en la taquillas que te sirven para todos los puestos de comida (hay decenas de ellos, cada uno con sus especialidades), y te sientas en las mesas del centro, escuchando actuar en el escenario a grupos de pop-rock locales (mejor no demasiado cerca del escenario)
-Restaurante Siroco, nº1055 de Silom Road (State Toser) El Sirocco esta como a 10 minutos andando desde el Royal Orchid Sheraton.Reservar por mail en: www.thedomebkk.com/Carta de menú: translate.google.com/t...s%26sa%3DG
-Restaurante Mahanaga :muy chic, más de 24€ por barba sin vino.
-Restaurante Bed Súper Club [para cenar y luego tomar una copa y bailar. Hay un menú corto del que escojer entre 18€ y 24€ dependiendo de si es fin de semana. La comida es buena, pacific rim de diseño]
-Food court como los del MBK o el Food-Loft [comes por 3€ como mucho, es baratísimo. El del 5º piso del MBK está muy bien, la comida es bastante auténtica y el sitio limpio. El Food-Loft es lo mismo pero en plan diseño, pero sigue sin ser nada caro, como mucho 5€ o 6€ por barba probando muchas cosas la última vez que fuimos]
-Celadon, en el hotel The Sukhothai, alta cocina tailandesa,2pax aproximadamente entre 4000 y 5000 baths.
-The China House, en el hotel Oriental, para mí uno de los mejores restaurantes chinos del mundo y el mejor pato laqueado que he comido nunca (incluyendo China), 2pax 3000 baths.
-Basil, en el hotel Sheraton G. Sukhumvit, alta cocina tailandesa, sobre los 2000-3000 baths.
-Le Dalat Indochine, en la calle 14 sukhumvit soi 23, en un chalecito colonial, alta cocina vietnamita, impresionante, sobre los 1600-2000 baths.
-Biscotti, el el Hotel Four Seasons, uno de mis restaurantes italianos favoritos en todo el mundo, de mucho diseño y precios batante r4azonables, 2pax 2000bt.
-Angelini, en el hotel Shangri La, con un enorme ventanal sobre el río, italiano, unos 2000.-3000 baths.
-The Lemongrass: 5/1 Sukhumvit Soi 24, restaurante tailandés muy bueno y barato, muy popular, hay que reservar
- Spice Market, The Four Seasons, 155 Rajdamri rd, excelente tailandés con buenos precios
- Seafood Market, 89 Sukhumvit Soi 24, su nombre lo dice todo
- Seafood Market Restaurant, 388 Sukhumvit Road. El lugar es un verdadero espectáculo. Aquí cada uno compra el pescado o el marisco, se pasa por caja y se entra en el restaurante donde lo preparan al gusto. Al final se paga el servicio y la preparación.
- Yok Yor. Un restaurante flotante sobre el río Chao Phraya. Aquí encontrará comida thai, japonesa, china y occidental.
- Tumpnakthai. El restaurante jardín más grande del mundo. Los camarareros utilizan patines para servir y para moverse de un sitio a otro. Le sorprenderá de buena manera.
- Golden Dragon, para comida china; el Charlys, para comidas occidentales y el Royal India.
- El buffet de la noche en el Hotel Oriental, sobre el río, con unas vistas fantásticas, es caro pero la variedad y calidad de los productos, así como la vista lo justifican, reservar al lado del río
-Cena crucero por el rio hay varias companhias que las hacen y una de ellas es el Loy Nava que esta bastante bien
Aquí puedes hacer la reservawww.loynava.com/bookin...tions.html (1300 bath reservado por Internet)
-Cena crucero del shangrila y cena crucero riverside. Tienes que reservar antes. Tienen página web. La del shangrila es más lujo y más cara y del Riverside sale desde el mismo hotel y se cena a la carta.
Para la cena por el rio mira la pagina www.manohracruises.com te sale por unos 30 euros mas impuestos, bebida aparte
-Restaurante tailandés del Peninsula (el Thiptara) es fantástico: bangkok.peninsula.com/...ng_07.html
-Crucero nocturno por el río que se hace de 7.30 a 9.30 de la noche y cenas en él. Lo cogimos en el embarcadero por nuestra cuenta y eran 1100 Baths por persona (22 Euros), merece la pena ver el palacio Real iluminado, el Wat Arun...
*CRUCERO WANG FAH:Se coge en el embarcadero del river city. Hay dos menus,thai food(1000bath)o seafood basquet(1200bath),la bebida va aparte pero no es cara.si se puede coger la mesa en la borda(exterior),sale del muelle RACHAWONGSE que esta en china town hacia el rio y luego va al muelle river city complex a recoger mas gente.este muelle esta cerca del hotel ROYAL ORCHIDE SHERATON.
*CENA CRUCERO RIVERSIDE:Sale a las 7:30 y vuelve a las 9:30,hay otro que sale a las 8 y vuelve a las 10:30,sale del hotel riverside de bangkok,790bath por persona,tambien a la carta.
*CENA CRUCERO SANGRI-LA:sale del embarcadero del hotel sangri la,pedir mesa arriba,en la parte delantera del barco,ahi estan las dos mejores mesas.1500bath y la bebida aparte.
*CENA CRUCERO PERLA NEGRA:Se coge en el embarcadero del sheraton,26 euros aproximadamente por persona y la bebida aparte,la propina de 20bath es suficiente.
*CENA CRUCERO LOY NAVA:se puede reservar directamente en su pagin web www.loynava.com ,te hacen descuento,hay tres menus a escoger seafood basquet,thai food o vegetarian,si quieres te van a buscar al hotel,si reservas a traves de su pagina el mismo día de la cena a partir de las 4 de la tarde debereis reconfirmar la cena en este numero:02437-4932/02437-7329(1300 bath reservado por Internet)
TRANSPORTE.
Sky Train Es como un metro pero elevado en el depende las estaciones que lo uses varia el precio, pero sobre unos 20 Baths el billete. Hay tarjetas que te valen para todo el día y cuesta 100 baht, para 3 días son 280baht. Para templos ultima estación de la linea mas larga (Nacional Estadium) + Taxi=60 bath. Precio del billete de Sky train en Bangkok: depende de dónde se quiera ir va por zonas, pero las principales paradas del centro cuestan de 25 a 35 Bath por persona y trayecto.
Si solo quieres el ticket de un viaje, los ticket se sacan el las maquinas. Hay unas chicas en ventanillas pero solo para cambiar. Al lado de la máquina hay un croquis con la línea y en cada parada del croquis hay un número. Pues bien hay que mirar a que estación vais, mirar el número que es, 1, 2, ó 3 y ese es el que se tiene que pulsar, entonces la máquina dice el importe.
Taxis. Te ponen el meter, combinándolo con el sky train salen todos los recorridos a unos 60 baths. “los mejores taxis son los que están pintados de verde-amarillo pues el conductor es el dueño del coche, aunque este también lo puede alquilar a alguien; los otros colores son de diferentes compañías que alquilan los taxis por horas.” Una recomendación: el taxi debe llevar taxímetro, si mal no recuerdo la bajada de bandera son 30 bahts. Si no lo lleva, no os montéis porque luego querrán pactar con vosotros un precio y vais a salir perdiendo. Son baratísimos y nosotros nos movimos exclusivamente en taxi. Siempre que entres pides que ponga el taxímetro (le dices "meter"), si no quiere te bajas y te subes en otro y unos 15-20 minutos cuesta 40 bath (un euro). Trayecto en Taxi Meter por Bangkok: 50-100 Bath (Aprox.)
Los tuc-tuc parecen más baratos pero no es así. La mayoría te dicen 20 bath por hora y tú los coges y entonces te dicen que si te importa que te lleven a tal o cual sitio Si les dices que no te quieres parar se enfadan y hasta incluso te dejan tirado .Pero son divertidos y hay que coger alguno. Te tragas todo el humo de los coches, aunque no te puedes ir de Bangkok sin probarlo, has de tener cuidado con algunos tuktuk que antes de llevarte a tu destino te quieren parar en tiendas donde se llevan comisión, si te dicen algo de cupón gasolina (los de las tiendas les dan cupones si les llevan clientes) diles que no, que o te llevan a donde les dices o que te baja.
MASAJES
“Si te preguntan algo así como "aloa mae, mae", o algo parecido, debes decir que no. Te estás diciendo que si quieres seguir...hasta el final, así que ojo!”
---no mas de 500b. Por un par de horas de masaje. Masajes de pies 250 bats, tai 400,aceite 500(1 hora).
Elysium (Sukhumvit soi 23).
(Tienen una sucursal también en Silom al lado de la estación de Saladaeng)
Dos horas cuesta como unos 10 Euros. En estos masajes la propina típica es de 1 a 2 euros.
Huttasat 2: Washington Squiare, justo en Sukhumvit Soi 22. Bueno y Baratisimo
Body Tune (Sukhumvit soi 24)
Dos horas cuesta como unos 10 Euros. En estos masajes la propina típica es de 1 a 2 euros.
KENKO MASSAGE
Para las que estéis en el Sofitel os indico como llegar, nada más salir del hotel tiras hacia la izquierda por Silom Road, en dirección al Patpong y cuando llegas a una esquina donde hay un sitio de masajes subes esa calle y cruzas un puente, al otro extremo del puente vas a parar hay un seven eleven, bueno pues está en la misma calle del seven eleven hacia la izquierda (preguntad).
2 horas y 20 minutos, te lavan los pies, te dan un té frío, un pijama, luego un té caliente.. Y te quedas como nuevo. Fueron 14 Euros por persona.
Nos costó 700 baths por persona. Se supone que si te ha gustado tu masajista hay que darle propina unos 50 baths,
Escuela de Masaje Tradicional Wat Po (templo del buda inclinado).
TAI
Lumpini Stadium
Rama IV Road, Bangkok
Tel: (662) 252-8765, 251-4303, 253-7702, 253-7940
Fight Nights: Tuesdays and Fridays from 6.30 p.m, Saturday afternoons 5-8 p.m., Saturday nights from 8.30 p.m.
Ticket prices: 220, 440, 1,000 Baht (ringside)
? Ratchadamnoen Stadium
Ratchadamnoen Nok Avenue
Tel: (662) 281-4205, 280-1684-6
Fight Nights: Mondays, Wednesdays, Thursdays, Sundays, starting at 6.30 p.m.
Ticket Prices: 220, 440, 1,000 Baht (ringside); special discount on Sunday nights
Se te acercará alguna persona informándote de los precios en Ingles, había tres tipos de entradas.
-500 Baths.- "Gallinero", zona alta del estadio la cual está protegida por una red metálica. Llena de gente todos apostando.
-800 Baths.- Zona media. Es donde estuvimos nosotros y se ve perfectamente tanto el ring como el ambiente de las apuestas, estás sentado en unas gradas tipo escalones altos.
-1500 Baths.- Junto al ring, sentado en sillas, pero según mi opinión apartado del ambiente y el bullicio real del estadio, es la entrada que intentan vender a los turistas
--Channel 7 Stadium Behind the old Northern Bus Terminal (Morchit), opp. Chatuchak Park, Bangkok Tel: (662) 272-0201
Fight Schedule: Sundays, from 1.45 p.m., third Wednesday of each month starting at 12.00 noon ,Ticket prices: Free admission
--Chiang Mai Dechanukrau Boxing Ring,Bumrungrat Road,Amphoe Muang,Chiang Mai,Fight Nights: Sat and Sundays
TELEFONOS
Cabinas amarillas en las que pone INTERNATIONAL PHONE solo funcionan con tarjeta que se pueden conseguir en establecimientos donde están estas cabinas normalmente pequeños súper, las hay de varios precios pero nosotros siempre usamos las de 300 bahts(6 euros)durara mas o menos unos 15 minutos suficiente para hacer dos llamadas
Tenéis que descolgar el teléfono introducir la tarjeta y marcar.....00134 mas vuestro numero particular si llamáis a un fijo no os olvidéis de marcar el prefijo de vuestra provincia,
Si llamas con España directo, el número para hablar con la operadora es el mismo pero la llamada se cargaría al teléfono al que llamas (como cobro revertido). El precio q me han dado es de 0.89 por min., aunque antes me habían dicho q era el mismo precio q con la tarjeta.
La duda q me ha quedado es si este precio es tanto para llamadas a fijos como a móviles, yo creo que será un cuarto de hora o así.
Os pongo el número q hay q marcar desde Tailandia para
España directo (cobro revertido o tarjeta personal):001 999 34 10 66
Es un teléfono gratuito y hablas con una operadora en español. Cuando te pasan con el teléfono a la q llamas empiezan a cobrar la llamada.
CHIANG RAI
Triangulo de oro Templos de Chiang Rai Mae Sai (a 50 km.) Chiang Saen (a 40 km.) telas Doi Tung (a 30 km.) jardín ingles
--Triangulo de oro no te pierdas su mercado,tiene de todo desde ropa hasta relojes,pasando por micros para karaoke,cascos de moto,mandos de la play etc etc.
A 700 km de bkk. 2ª ciudad + importante del país (160.000 hab.)+ de 300 templos en la ciudad y alrededores Wat Chedi Luang Wat Phra Sing Mercado de Warorot (artesanía y ropa baratas) Bazar nocturno Centro de adiestramiento de elefantes Paseo en elefante por la selva Río Mae Taman en balsas de bambú Montaña de Doi Suthep (a 16 kms.)
Parque Nacional de Doi Ithanon (cascadas)
COMPRAS
Se puede comprar artesanía, jarrones, bandejas, figuras de elefantes, todo de madera muy bonita.
Mercadillo nocturno(está a las afueras del casco urbano; empiezan a ponerse al atardecer a las 17 y cierra hacia las 23): puedes comprar esa artesanía y también hay maletas(una de Polo "imitación de Ralph Lauren” pedían 60 euros y la sacamos x 24). Puestos en donde te ofrecerán bolsos de imitación (Vuitton, Chanel, etc...) para comprarlos os pasarán a la trastienda (no tener miedo pq luego te das cuenta de que todo el mundo lo hace) y lo mismo con los pantalones Levi´s (dos pares, doce euros cada pantalón).El bálsamo de tigre(unos 2 euros),bueno para los catarros de pecho (tipo Vicks Vaporub), para golpes, para aliviar las picaduras de mosquito (calma), para dolores de cabeza (te lo das en las sienes...) Lo verás por todo el país, lo venden en los puestos de la calle. Camisetas de tirantes y manga corta aunque también hay chaquetas de algodón pero menos. Si a tu marido/compañero le gusta el fútbol, tiene las camisetas de los equipos más conocidos del mundo de imitación tiradas de precio en comparación de aquí. Las imitaciónes de camisetas de Custo de + calidad.
--Si quieres comprar PLATA la hay de buena calidad y barata en el Norte, concretamente nosotras compramos mucha plata en una tienda llamada "Lanna Silver" que está en la misma calle del mercado nocturno de Chiang Mai, está en un pequeño centro comercial que hay subiendo unas anchas escaleras. La chica de la tienda de plata se enrolló un montón y bajamos el precio hasta un 60 %.
Mercado de Warorot comprar artesanía buena y barata, seda, zona de chinos, material en abundancia y no os la meterán como en el bazar nocturno.
Bazar en la planta baja del galare shopping center: donde hay un grupo de artistas locales que pintan retratos impresionantes,si queréis hacer algún regalo bonito os aconsejo que llevéis alguna foto de algún familiar o amigo y os harán un retrato en blanco y negro que se os caerá el alma a los pies, chapo por esta gente.
Calle Tae Pae: Antigüedades
COMER
-"Casa Antonio". En Chiang Mai, enfrente de MacDonalds que está en la calle principal del mercadillo nocturno, Empezó siendo un restaurante alemán pero ahora es español. Podréis comer tortilla de patata, jamón con tomate... No son como los de aquí pero saben a gloria después de tantos días de comida tailandesa, a pesar de que está muy rica.
-RIVERSIDE (Música en directo) junto a río, música en directo. 9-11 CHAROENRAT ROAD 300 Baths por persona (6 euros)Es un puntazo: actúan grupos en vivo Oasis.
-The Gallery (muy bonito),
Antique House (música , bonito) .
-Los japoneses: al lado del Nigth Bazar frente al Mc donals, en esa calle en un centro comercial grande. El otro esta en el centro comercial Plaza que esta al lado del aeropuerto. El precio más o menos unos 9 o 10 euros para dos personas,
-FUJI All japones que está en la calle principal del mercado nocturno, justo al principio de ésta, entrando por cruce más próximo al Chiang Mai Plaza.
-Restaurante del hotel MANDARIN: un antiguo palacio típico del norte de Tailandia, todo de madera, parecía el edén rodeado de vegetación con un estanque-piscina lleno de nenúfares con espectáculo de música y baile típico. 30-35 euros por pareja.
-Para comer marisco; Cuando estas en el night market, bajas la calle en el sentido de la circulación, y antes de llegar al semáforo donde se acaba el mercado, coges la ultima (creo que es la ultima calle antes del semáforo) calle a mano izquierda, que desemboca en una plaza (a unos 20 metros) y a mano derecha esta el restaurante y en frente hacen masajes de pie al aire libre (va muy bien después de atiborrarse).
- Si Phen, cerca del Wat Phra Singh. Especialidades thais. Abierto sólo de 9.00 a 17.00 h.
- Si Donchai Phochana, en Si Donchai Road. Es famoso por la habilidad de sus cocineros para preparar cualquier plato thailandés o chino.
MASAJES
Masaje Tailandes Let´s Relax: Dicen que en el norte son mas baratos y de calidad. Esta en la misma calle del mercado nocturno.
TRANSPORTE EN CHIANG MAI
Taxis. Van por colores, y según el color cuestan mas o menos, son como camionetas con asientos atrás con capacidad para 8-10 personas. Las rojas cobran 20 bath x persona indistintamente de adonde vayas (precio fijo). Negociando con taxista de color rojo todo el día x 400 bath (8 euros). Los amarillos cobran 30 Bath y los blancos 10 Bath.
Tuk Tuk: 30 Bath la hora
KRABI
Playas, acantilados, Farallones (rocas en el mar) Parque Nacional Marino de Khao Phanom Bencha (a 20 Km. Cataratas) Submarinismo Wat Tham Sua (a 8 kms.)
Bahía de Phangnga Islas Phi Phi (40’ barco aprox.)
Desde Krabi puedes ir a:
> Parque Marino Phang-Nga: formaciones rocosas.
> Phra Nang Cave: 5 min. Desde Ao Nang en bote (100Bht.).
>Playas: AO NANG, RAI LEH WEST, RAI LEH EAST, PHRA NANG, MAYA BAY, BAMBOO ISLAND.
> Islas PHI PHI.
>Desde Ao Nang 400B(8€) en taxi a Krabi ciudad.
Esta ciudad se encuentra a cierta distancia de las playas donde esta todo el cotarro, se trata de un lugar no muy grande de unos veinte mil habitantes con un paseo marítimo bien equipado(hoteles, restaurantes, bares, un cibercafe y como no un "night market",hay un delta por la desembocadura de un rió en una costa plagada de islotes de roca cárstica con muchísima vegetación(esto es algo común por toda la costa de Krabi es precioso os lo aseguro)si tenéis tiempo creo que estaría bien visitarla, desde ao nang tenéis muchos taxis con la tarifa fija, son 400bahts(8 euros) por unos 30km.
En el Sheraton Krabi al menos podias cojer un servicio tipo taxi que tenian por 200 bahts ida y vuelta para ir a Ao Nang o Krabi Town.
Es un sitio bastante tranquilo, aunque hay varias zonas. Si no te quieres mover y quieres playa, te recomiendo la zona de Railay. En Aonang la marea se come la playa enterita durante toda la mañana.
Nosotros hicimos la excursión a Phi Phi, mas la que allí llaman de las 4 islas (por hacer snorkeling) y otra a Kho Hong, donde te llevan a dar la vuelta a la isla en canoa.
En la ciudad de Krabi, en una sola calle había no menos de 10 tiendas donde venden estas excursiones... Haciendose la competencia. El día completo a PhiPhi, con comida etc, nos empezaron pidiendo 1200 bath y al cabo de 4 tiendas y un cuarto de hora, se quedó en 850. Es mejor contratarlas allí. Así de paso os asegurais un día de buen tiempo.
Lo que te dicen de los barcos de popa larga también los puedes cojer en la misma playa y vas a las calas de arena blanca
Lo que dices de los puestos allí tienes todo lo que quieras y para comer también , bueno la verdad que aquello esta muy animado si paseas por la noche super.
--Alquilar un kayak en la playa de Koh Samui 150-200 Bath / Hora.
--Alquilar una moto de agua en la playa d eKoh Samui 600-800 Bath ½ hora
AO NANG
No es la mas bonita de todas pero es la playa de referencia porque recoge casi todos los hoteles de la zona, tiene muchos restaurantes, bares, salas de masaje, tiendas tipo "súper" y puestos callejeros muchas tiendas de confección de trajes a medida todas ellas regentadas por tailandeses de raza hindú y debe haber el porcentaje mas alto de pizzerías y locales con comida occidental de toda Tailandia.
La arena de la playa de Ao Nang son conchas pequeñitas, puedes coger los barcos de popa larga y estas a dos paradas de la cueva de la princesa por ejemplo. Nosotros allí cogiamos un kayak y nos ibamos a unas calas de arena blanca donde estabamos completamente solos. Eso si, estas calas desaperecen con la marea segun sube o baja. Son todo guiris en Ao Thang pero no agobiantes. Tienes 7 u 8 puestos calljeros de comida en la calle del Mcdonalds donde hacen pd thai y demas muy buenos. Y si quieres ir a un sitio con cero guiri vete una noche a Krabi Town. Allí solo veras tailandeses.
Desde allí puedes coger lanchas para ir a las diferentes playas de la zona, también puedes coger una camioneta a Krabi ciudad para ir de tiendas, mola mucho y tienes contacto con las gentes del lugar y hay mucha gente que habla inglés, también con la misma camioneta te deja en un muelle para ir a Raily es muy bonito y merece la pena.
En Ao nang si te situas mirando al mar, al final de la playa hacia la izquierda encuentras una pasarela de madera que te lleva al hotel Krabi la playa, que tiene su playa privada, no te ponen pegas por estar allí y te puedes tomar algo tranquilamente en el bar.
BARCAS
Moverse por las playas es muy fácil rápido y barato, saldréis de AO NANG hacia PHRA NANG O RAI LEH WEST es indiferente que os quedéis en una o otra pues una vez aquí se puede ir caminando de una a otra, el "lanchero” que os acerque os cobrara 100 bahts a cada uno si os lleva a vosotros solos pero será la mitad menos si consigue reunir a mas gente, el mismo os propondrá esperar un poco para llenar la barca, el aprovecha mas el viaje y vosotros ahorráis dinero. Desembarcar en estas playas es una pasada en ninguna hay embarcadero, lo haces con el agua por las rodillas o la cintura y la mochila en la cabeza,no os preocupéis el agua esta demasiado caliente y tan clara y limpia que siempre te ves los pies.
El tema de donde coger las barcas en Krabi para moverse por las playas es muy fácil, simplemente hay que acercarse a la playa y veras muchas, los lancheros ya se encargan de ofrecerte el paseo nada mas verte merodear por la playa, ellos te dirán al verte ¿RAI LEH WEST? ¿PHRA NANG? tu les dices donde vas y listo, nos os preocupéis es mas fácil de lo que parece
Cuando queráis volver a vuestra playa de origen os sucederá lo mismo en la playa que os encontréis veréis las barcas y los lancheros a vosotros, no dejéis la vuelta para la ultima hora de la tarde si los lancheros no ven mucho negocio a partir de las 7 puede que escaseen las barcas. No os dejéis asustar por todas estas cosas las distancias entre playas es muy poca(apenas 5 minutos)y mantiene ese toque de aventurilla que disfrutareis durante todo el viaje por Tailandia, la honestidad de todos los tailandeses que os vais a encontrar es mucha así que relajaros y a disfrutar.
PHRA NANG
Caminareis hacia el final de la playa para llegar a una inmensa pared de roca donde hay una especie de cueva con un santuario dentro y esto si que es curioso, había mogollón de penes de madera de todos los tamaños, algunos pintados de colores y otros con lazos la forma de estos penes era mas bien simbólica en este mismo sitio veréis una gran bóveda con unas estalactitas gigantes intentando tocar un agua que en esta parte de la playa esta totalmente inmóvil y de un color azul turquesa, es una estampa realmente preciosa , En esta parte de la playa parte un sendero que os llevara hasta RAI LEH EAST es otra playa en la que encontrareis mas escaladores que bañistas, hay unas paredes de roca inmensas y el aspecto del agua es mas el de un manglar por la mucha vegetación que hay dentro del agua. El sendero del que os acabo de hablar que comunica PHRA NANG con RAI LEH WEST es una autentica pasada es una semicueva porque esta totalmente abierta por un lateral que te permite ir viendo las lujosísimas instalaciones del hotel RAYAVADEE, mientras avanzáis tendréis que ir esquivando estalactitas y estalagmitas y varios puestos con artesanía, ropa y muchas mas cosas que aprovechan la arenas del camino y las estalactitas para exponer su mercancía, si queréis pasar al otro lado para ver RAI LEH EAST y continuar caminando hacia RAI LEH WEST este camino es el único ya que todo el resto del terreno que hay allí es propiedad privada del RAYAVADEE. Cuando lleguéis a RAI LEH EAST continuar la playa hasta ver otro sendero que os llevara a RAI LEH WEST esta playa no es tan genuina como PHRA NANG pero aun así es muy chula, es muy grande con un agua transparente y muy calmada, tiene muchas palmeras y aquí encontrareis varios restaurantes con las mesas y sillas en la arena debajo de la vegetación, en uno de estos comimos a la carta mi mujer y yo dos primeros con dos segundos mas cuatro coca colas por 15 euros,¿quien dijo que el sur era caro)Todo este recorrido que os describo esta perfectamente señalado y se hace en apenas 15 minutos pero como os parareis mas para verlo todo tardareis mas tiempo(os escribo tantas veces los nombres de las playas en mayúsculas para que os vayan sonando). El viaje a PNga en lancha rápida es más tranquilo porque discurre por aguas más resguardadas.
LA EXCURSION A PHI PHI!!!.
La excursión de las Phi Phi es muy bonita y también visitar la Bamboo island que tiene las aguas super azules y transparentes, se practica snorquel (vamos que hay que ponerse una buena protección para no quemarse).
Nos ofreció la misma excursión de dos formas: una con picnic y otra con comida buffet en la extraordinaria playa del hotel HOLLIDAY INN PHI PHI, las playas e islas a visitar eran las mismas en una que en otra excepto la del holliday inn(x el buffet), el precio de la primera eran 1000bahts por persona(picnic)y la segunda 1500bahts por persona (precios antes del tsunami eran exactamente el doble pero x promoción e información se estaban haciendo a mitad de precio).
--Al día siguiente 8:45 estaba una camioneta esperándonos en recepción para llevarnos a la playa donde había 4 lanchas rápidas atracadas en la arena, formaron grupos por colores(unas pegatinas que nos pusieron en las camisetas) según la categoría de la excursión y a las nueve y cuarto zarpamos hacia PHI PHI.
-Primera parada fue en una isla sin playas pero con un acantilado espectacular en el que había una gran cueva a ras de agua con un gran muelle o embarcadero dentro de la cueva, nuestra siguiente parada fue para hacer snorkel, el lugar fue otro gran peñasco pero esta vez todo el agua que lo rodeaba no debería cubrir mas de 3 0 4 metros con un fondo repleto de preciosos corales de colores la visión del agua desde la lancha era sencillamente espectacular y el "flipe" comenzó cuando nos echamos al agua, cientos de peces de todo tipo y colores nadando en organizadas bandadas cerca de mi a los que parecía importarle poco que estuviéramos allí después de 20 minutos nos fuimos a otra isla que como no podía ser menos......"estaba en PHI PHI",esta isla contiene una laguna realmente alucinante, es parecida a MAYA BAY pero la entrada a la laguna se hace entre acantilados muy estrechos, la sensación una vez dentro es como la de encontrarse en una gigantesca olla o el cráter de un volcán, no hay playa y si se cerrara la entrada seria imposible salir de allí si no escalas 100 metros de pared, nos acercaron la lancha a una parte en la que había un gran árbol repleto de murciélagos una estampa alucinante, en esta laguna no nos bañamos pero os aseguro que pase muchas ganas porque el agua volvía a ser irresistible. Nos fuimos a otra isla tipo la anterior pero esta tenia una gran entrada entre los acantilados y una gran salida en la otra parte, aquí mas de lo mismo, nos echamos al agua y a disfrutar, ya no os cuento como era el agua, el fondo y los peces, aquí uno de los lancheros empezó a tirar trocitos de pan bimbo muy cerca de mi y los peces se pusieron locos, chocaban contra todo mi cuerpo y hubo unos instantes en que pude coger alguno con mis manos, después de unos 20 minutos alucinantes partimos hacia PHI PHI DON donde tuvimos una experiencia realmente emotiva. Nos situamos con la lancha en una gran bahía a unos 200 metros de la playa y desde esa distancia y con el motor apagado contemplamos la cara mas amarga del tsunami, la vista aérea de este lugar es el de una playa en la que encuentras el mar por los dos lados, antes del tsunami había mogollón de palmeras y unos cuantos hoteles, la "ola" entro por la bahía en la que estábamos nosotros lo arraso todo a su paso y lo arrastro al mar por la otra parte, en esta playa murieron + de 800 suecos, la bahía en la que estábamos tenia un aspecto estupendo el agua estaba cristalina, el fondo se podía ver sin ningún problema desde la lancha y aunque nos encontrábamos a cierta distancia de la arena esta resplandecía blanca y limpia pero con todo esto la sensación era de desolación, quedarían apenas un tercio de las palmeras que allí hubo, las estructuras de los hoteles se mantenían intactas pero sin puertas ni ventanas se podía ver a través de ellos el otro lado de la playa.
Después nos dirigimos a la playa mas famosa de Tailandia MAYA BAY la playa de "the beach" allí estaba frente a mi preciosa, hermosa e intacta, solo pudimos quedarnos allí una hora pero disfrute cada segundo como si fuera toda una vida, es mucho mas hermosa que en la peli, su arena es la mas fina que han pisado mis pies y su forma tan equilibrada y geométrica parece obra del mismo Dios. Me llamo la atención un cartel de madera que te advertía que no había papeleras por lo que te llevaras la basura contigo.
Dejamos atrás MAYA BAY para irnos a comer al HOLLIDAY INN, este hotel esta situado en una playa muy bonita pero mucho mas común, el buffet era muy grande y variado y el comedor de cine, las sillas y mesas están en la arena bajo las palmeras y enfrente un mar azul turquesa infinito, la comida estuvo amenizada con música en vivo y estaríamos aquí una hora y media, después nos dirigimos hacer snorkel en un lugar increíble, mar abierto, en este sitio la plataforma de coral se sitúa a unos escasos dos o tres metros y en algunas partes haces pie. Desde aquí nos dirigimos a la que seria nuestra ultima visita, una isla que si fue azotada por el tsunami, es bastante redonda y tiene playa toda alrededor, su vegetación rompió toda la tónica general del resto de islas, ni una sola palmera, todo pinos. En tierra adentro se podían ver las secuelas del tsunami, árboles arrancados con las raíces al aire y algún que otro chiringuito de bambú por el suelo, en el interior no había hoteles ni nada parecido, en esta podías andar y andar que no llegaba a cubrirte por lo que el aspecto de todo el mar que nos rodeaba era muy acogedor. Desde aquí nos fuimos para nuestro hotel, durante todos los trayectos entre isla e isla no falto el agua mineral y la coca cola y en un par de sitios nos agasajaron con fruta fresca, sandia y piña. Ni que decir tiene que el precio de esta excursión fue un autentico chollo aun pagando el precio de antes del tsunami, el cielo azul y el sol nos acompaño todo el día lo que contribuyo hacer esta excursión inolvidable.
RECOMENDACIONES
• No beber nunca agua corriente (SIEMPRE EMBOTELLADA)
• Llevar algo de ropa para el agua (Temporada de lluvias)
• Llevar EUROS para cambiar allí, en Cheques de viaje (Más seguros). Mejor en billetes grandes (+ de 50 €). El cambio en los bancos de los aeropuertos es bastante similar al de la calle, algo peor, pero muy poco, por lo que se puede hacer un primer cambio al llegar, para luego seguir cambiando en las oficinas de cambio en la calle. Habitualmente los bancos y oficinas de cambio tailandesas no suelen cobrar comisión al cambiar billetes.
• Llevar calzado apropiado para excursiones de patear (Trekking).
• Mochilas para las excursiones.
• Anti-mosquitos extrafuerte, sino nos van a abrasar.
• Llevar auriculares para las pelis del avión.
RECOMENDACIONES DE VIAJEROS
• Multitud de oficinas de turismo para contratar excursiones (Regatear), que son más baratas que los touroperadores.
• Chiang Mai : coger excursiones de día y volver a la ciudad al anochecer.
• Trajes a medida para hacer por 4 duros por todo el país, he leído recomendaciones de Krabi y Chiang Mai.
• Ropa de Custo (fábrica cercana a Chiang Mai).
• Masajes en las visitas al norte (baratos y muy buenos) es casi obligatorio hacerse uno al día si se viene cansado de las excursiones. (unos 4 €).
• Cruzar el río Phraya (en Bangkok) cuesta 0.04 Euros y estas mismas lanchas son buenas como medio de transporte por la ciudad, con infinidad de paradas.
• Quitarse los zapatos para entrar en los templos.
• Metro en Bangkok (BTS) hay 2 líneas: roja y azul es fácil y cómodo, todo en inglés.
• Tallas de ropa: Los asiáticos son más estrechos así que no hay que fiarse de las tallas, siempre coger un poco más grande pero preferiblemente probárselo o comparar con la nuestra.
• Gastronomía del norte más occidental que la que nos vamos a encontrar en Bangkok y en el sur.
• Anochece a las 7 de la tarde
• En Bangkok cenar una noche en el río (Restauran
He estado este verano en thailania 25 días (5 de ellos en Camboya) sobre el transporte que te puedo decir..... He cogido moto, taxi, tuc tuc, tren, pick up, speed boat, barco y aviones de vuelos internos (sukothai - chang mai y desde chan-mai a ko samui) Para que te hagas una idea el avion desde soukothai a chang mai fueron unos 30 euros al cambio y desde Chang Mai (norte) a Ko-samui (isla del golfo interior al sur) fueron al cambio unos 150 euros (bangkok airlines).
El cambio es 50 baths thailandeses = 1 euro
Desde el aeropuerto a tu hotel os cobraran unos 300 baths (6 euros) y lo tendras dificil para evitar este pago. Luego evita los tuc tuc y coge taxi para moveros con taxi-meters (son muy baratos haras trayectos de unos 15-20 minutos en taxi por unos 40 baths que no es ni un euro). Cuando regreses al aeropuerto si coges un taxi que ponga el taxi-meter si va por autopista corre de tu parte pero no temas si no recuerdo mas son dos peajes de 20 y 40 baths respectivamente.
En chang mai los taxis son distintos van por colores y segun el color cuestan mas o menos (son como camionetas con asientos atras con capacidad para unas 8-10 personas) Las rojas cobran 20 baths por persona indistintamente a donde vayas. (son precios fijos van recogiendo a gente y se van bajando son como autobuses pequeños con un precio fijo vayas donde vayas). Para que te hagas una idea nosotros negociamos con un taxita (color rojo) y estuvo todo el día con nosotros de aquí para alla, incluso fuimos a las afueras a ver la residencia de verano de lor reyes, un templo muy conocido en lo alto de una montaña de unos 2500 m de altura... Etc... Y lo contratamos por 8 euros (400 baths). Los amarillos cobra 30 baths y los blancos 10 o viceversa.
Te podria ayudar mas si se que tipo de viaje quereis realizar. (cultural - mercados, templos, gastronomia... O submarinismo.... O buenas playas tranquilidad o ambos).
Nosotros fuimos de mochileros solo llevabamos contratado el avion de ida y vuelta desde Madrid a Bangkok, por lo que conozco hoteles majos a buen precio.
Para que te hagas una ligera idea:
En Bangkok un hotel centrico en kao san road con piscina, buena habitación estan mas o menos entre 400 bath - 1200 bath. Los precios de los hoteles son por habitación no por persona.
En Chang Mai un hotel como un NH de 4 * vale unos 1000-1500 baths. Precio por habitación.
Tanto en Chang Mai como en Bangkok coger hoteles centricos que puedas moverte tu por la ciudad a tu aire (especialmente en Chang Mai que hay hoteles algo retirados y dependes de los taxi para todo)
En las Islas Ko-samui - Ko-panghan - Ko-tao encuentras con facilidad hoteles muy majos tipo bungalows en la misma arena de la playa con mosquitera (importante solo cuando sales de las grandes ciudades), ventilador, aire acondicionado, etc... Por unos 8-10 euros la noche precio como anteriormente he comentado por el bungalow no por persona.
De recomendarte una isla del golfo te recomiendo Ko-phangan al norte-este donde esta la famosa playa de bottle-beach (paradisiaco).
Ko-samui es como Benidorm pero en thailandia
Ko-tao solo ir si vais a hacer submarinismo
La comida: Por unos 5-6 euros por persona comes muy bien comida europea (pasta, pizzas, etc...)
La comida tailandesa es muy especiada aunque arroz, pescado, noodles (como tallarines chinos muy finos con pollo, vegetales,etc...) es lo mas solicitado. (precio 3 euros por persona mas o menos).
Bebida: La coca-cola, mirinda de naranaja y de limon, etc.. Las venden en todos los lados por unos 20 baths.
La cerveza es un articulo de lujo en tailandia y en muchos sitios te pueden costar mas que en España unos 2-3 euros en restaurante la lata.
Compras: En Bangkok esta el mercado mas grande del mundo llamado Chacktu char (30.000 puestos pero solo esta el fin de semana).
Los nombres comprobaras que no los estoy escribiendo literalmente si no de oidas aunque si quisieras información mas detallada de algo te indico el nombre literal.
En Chang Mai (son mercados mas de artesania aunque hay de todo y es mas barato que bangkok).
Para que te hagas una idea las camisetas tienen un precio standar en todos los lados practicamente de unos 300 baths (6 euros) todas las imitaciones del mundo armani, diesel, etc...
Los pantalones thai (mi pasion) comprando en cantidad te pueden salir por unos 80-100 baths, ojo! no todos son iguales hay distintos largos y distintas telas.
Los famosos relojes (ahora mas controlado que antes) por mucho que te pidan que en algunos casos no en los tenderetes que son una porqueria sino los que se venden de forma clandestina en trastiendas te pueden llegar a pedir de primeras unos 45.000 baths (900 euros) y luego te dicen que cuanto les ofreces. No le ofrezcas mas de 1500 baths (30 euros) esto como maximo y por mucho que te digan o se rian no subas, al final te lo venderan. Ten en cuenta que nosotros el turismo español nos consideran un turismo mas pobre como los italianos, se dedican a vender y saben que no tenemos el poder adquisitivo de los alemanes, franceses, americanos, australianos, ..... Por lo que en muchos casos podras conseguir cosas a precios algo mas bajo de lo habitual.
Ten en cuenta que del precio que te ofrezcan suele ser la mitad el precio al que debes comprar. En algunos sitios te pueden echar, pero es todo un teatro, se dedican al comercio. Eso si no pierdas los papeles con el regateo porque puedes dejar de comprar cosas interesantes simplemente por no rebajarte 20 o 30 baths (que como ves al cambio son unos 50 centimos de euro).
El cambio: No cambies nada en España, todo el cambio realizalo allí. En el aeropuerto y en la calle encontraras casas de cambio con mucha facilidad con contravalores mucho mejores que en España y sin las comisiones que cobran aquí los bancos.
En bangkok te recomiendo visites los templos mas conocidos, el buda reclinado, el watt pho, y el palacio real es impresionante, y la cena por el rio muy romantica y espetacular dejalo para el ultimo día .
Dinero lleve en efectivo y fui cambiando segun lo necesite.
Ten cuidado con las horas punta para que no te cojan en un taxi pues te puedes desesperar, tomate algo y espera.
En chai mai cuidadin con los mosquitos, hicimos una excursion ,elefantes y rafting y nos encanto lo pasamos genial, la cojimos con viajes tailandia allí les llame por telefono el día antes y sin problema (nong).
Para llamar por telefono vete a un ciber te saldra muy barato.
Las mejores compras aquí, no saturan tanto como bangkok.
En phuket haz alguna excursion pues son imagenes que te quedaran grabadas en la retina.
Es mas caro que los otros 2 , por eso no esperes hacer las compras aquí.
Viaja en tuck tuck es barato, desde el hotel a patong 400 baths y para la vueltas nos deas mas alguno te llevara sin problema por ese precio.
Es el pais del regateo, cansa un poco pero te acostumbras.
Disfrutad que una de los mejores recuerdos de vuestra vida
Hola:
Del paraguas olvidate(es un engorro),ademas en los hoteles te los suelen prestar,ademas aunque te mojes,en cuanto pare de llover te secas rapido con el calor q hace.
Regatear duro,patear la ciudad,subir al Bayoke para ver las vistas desde el "cielo".
NO se q tipo de viaje llevas pero seguro q disfrutaras al maximo.
Saludos
La verdad es que no se por donde empezar. Explicar con palabras todo lo hemos vivido en Tailandia es muy dificil. En primer lugar me gustaría dar las gracias a Antonio 2006 y Lupy7 por su paciencia y sus consejos y a todos los demás que me han ayudado a planificar mi viaje. Una vez allí me dí cuenta de todo lo que sabía de tailandia gracias a este foro.
Voy a escribir este diario a la vez que en mi modesto blog de viajes. En él pondré fotos y algunos datos más y supongo que quedará mucho más atractivo de leer. Pido perdón de antemano por mi torpe escritura, no tenedlo en cuenta.
Myguiadeviajes.blogspot.com/
Después de mucha investigación, preguntas y presupuestos decidimos ir con Iberojet " Paisajes de Tailandia + playas". Este circuito me permitía moverme por libre en Bangkok y en Phuket( solo desayuno) y un tour de 6 días por el norte con guía y pensión completa.
Volamos con Thai Airways en vuelo directo Madrid-Bangkok,12 horitas que se hacen un poco largas debido a los nervios y las ganas de llegar a destino. He de decir que volar con esta compañia es una maravilla. El trato, los detalles, la comida.... Durante el vuelo hay dos servicios: en el primero nos ponen ensalada de patatas frescas y pesto con salmón, y a elegir entre buey al curry " Kiew Wan" con arroz y zanahorias ó lasagna de verduras con salsa de albahaca. Además de pan con mantequilla y tarta de chocolate Sacher, te o café. Nosotros elegimos el menú thai y probé mis dos primeras cervezas Singha, que estaban muy ricas.
Durante el vuelo puedes pedir lo que quieras de bebida que te lo dan sin problemas ( más de uno no paraba de pedir combinados).El avión muy bien cuidado y amplitud entre asientos pero no tenía pantallas individuales. El segundo servicio, faltando 3 horas para llegar lleva frutas frescas, tortilla francesa con salchicha de pollo y mini croissant con mantequilla y mermelada, té o café. Ponen algunas películas pero no las vemos,intentamos dormir algo para no llegar muy cansados. A medida que pasan las horas el habitáculo se va haciendo cada vez más pequeño y es necesario estirar las piernas de vez en cuando. A mi lado un experto en Bangkok me va explicando y dando consejos que oigo con atención. Rellenamos los datos obligatorios para entrar al país y por fin nos acercamos a destino. Son las 7.30 de la mañana hora local y aterrizamos en el aeropuerto de Bangkok, Suvarnabhumi. Grande, muy grande. Antes de recoger el equipaje cambio 200 euros en una sucursal a 52,26 por euro y así tengo mis primeros baths en el bolsillo para mi llegada al hotel y las propinas correspondientes. Continuará.
DÍA 2 BANGKOK
En Madrid habíamos embalado nuestro equipaje( 5 euros por maleta) para evitarnos sorpresas. Y allí estaban sanas y salvas. Salimos y había un maremagnun de carteles con todas las agencias reclamando españoles. Nos fuimos al de Iberojet y allí conocimos a la que iba a ser nuestra guía en Bangkok: Ho. Tímida al principio pero que se fue entonando conforme pasaban las horas y los días. La agencia con la que trabaja Iberojet allí es Arlymear y no tenemos queja ninguna. Esperamos un poco a que llegaran los demás y nos fuimos. Erámos 6 en nuestro grupo, nos acomodaron en una furgoneta Toyota muy cómoda y para el hotel Holiday Inn Silom.
Tardamos aproximadamente 45 minutos ya que hay un tráfico muy espeso a esta hora de la mañana( 8:30). En el trayecto nos ofrece algunas excursiones optativas que reclino cortesmente. Ahí van los precios con Arlymear o Iberojet:
- Canales rurales de Bangkok: 1250 Baths.
- Crucero cena por el río Chao Praya: 1800 Baths
- Cena y danzas Tailandesas: 1300
- Mercado flotante y jardín de la rosas( día completo con almuerzo): 2300
- Ayuthaya( día completo con almuerzo): 2650
LLegamos al hotel y la guía se encarga de hacer el check-in. Nos da las llaves y quedamos para el día siguiente para la visita al Palacio real, Wat Phra Keow y el buda reclinado, Wat Po que es la única incluida de los 3 días en Bangkok.
Nos dan la habitación 624 y no tiene muchas vistas ( sólo vemos la cúpula del restaurante Sirocco). El hotel está en la calle Silom, una de la más comerciales de Bangkok y llena de restaurantes, tiendas, bancos, puestos callejeros y demás comercios.
Creo que la situación es muy buena, a 15 minutos andando del mercado nocturno de Patpong y con el Skytrain a 5 minutos ( parada Surasak). La recepción es espectacular, grande y muy bien decorada. Pero cuidado con el aire acondicionado porque parece aquello el polo norte, ¡que diferencia con el exterior!. (¡ No sé que era peor, si frío polar dentro o sudar como pollos fuera!) . El trato durante nuestra estancia ha sido exquisito. Nos han tratado muy bien, siempre con una sonrisa en la cara. Las instalaciones están muy bien cuidadas y con personal constantemente trabajando. La piscina tiene lo suficiente para descansar un rato del ajetro de la ciudad.El desayuno buffet es variadisimo: Comida occidental y asiatica y todo tipo de frutas. La habitación standard es amplia aunque un poco antigua. En el hotel hay habitaciones más modernas pero nos toca esta. La cama es inmensa y muy cómoda( King size). ¡Que gozada!
Hay menú de almohadas, zapatillas y muchos detalles que hacen la estancia muy agradable. El baño también está bien, sin mucha opulencia pero muy correcto. La limpieza de la habitación ha sido perfecta, sin olvidar ni un detalle.
En recepción no dudan en ayudarte. Ellos se encargaron de reconfirmar mi cena del día siguiente en el restaurante Sirocco.
Bueno, sigamos hablando de nuestra llegada a Bangkok. Dicen que para amortiguar los efectos del jet lag lo mejor es integrarse cuanto antes en la vida diaria e intentar llegar a la noche. Eso hicimos. Nos duchamos, colocamos un poco las maletas ( 100 baths se llevó el maletero por traérmelas a la habitación) y a la calle. ¡ Vaya calor que hace! .
Queremos ir a dar un paseo por los Klongs ( los canales de Bangkok). Yo, que llevaba bien planeado el tema gracias al foro, me dirijía al embarcadero del Sheraton a negociar el paseo. Pero aquí me dí cuenta que es Bangkok la te lleva a tí y sin saber como,te ves metido en una vorágine de acontecimientos que no te dejan pensar. Mira que he leido que hay mucho personaje local que te hace ofertas y que no hay que hacer caso a ningún desconocido. Pues a las primeras de cambio al salir del hotel, "casualmente" se presenta uno que dice ser el cocinero del hotel. Entablamos conversación, me explica donde está la parada del Skytrain y le digo que vamos a los klongs. Y, Voilà, nos explica como llegar a "su embarcadero" May pier, muy cerca del Sheraton . Yo me lo veía venir y le digo a mi mujer que pasemos. Ante las dudas de ella seguimos escuchando al personaje que nos sigue dando precios sobre el paseo en barca. Total, que al final llama a un tuk tuk y por 10 baths nos metemos y nos vamos para el embarcadero. Allí realicé la primera de muchas negociaciones. Bangkok es apasionante pero cansa tanto negociar.
Me piden en el muelle 1500 Baths por persona, le digo que no, que voy recomendado y que menos. Después de un rato de calculadora y hasta de una llamada telefónica ( supongo que al supuesto chef del hotel), acordamos 700 Baths por persona. Nos montamos los dos solos, el paseo dura 1h y media incluido un show de serpientes( 150 B=3 euros) que ni sabía que existía.
El paseo está muy bien y vemos como vive la gente cerca del río. La verdad es que se ve lo humildes que son . Nos sale un vendedor en barca y le compramos algunos recuerdos y hasta una cerveza para nuestro "capitán". Al final del paseo nos dejan en el muelle del Gran Palacio y nos intentan cobrar 20 baths por bajarnos en el muelle. Nos negamos y un local nos sigue dando la vara. Seguimos andando y nos deja en paz no sin antes blasfemar en su lengua algo que seguro no eran piropos.
Andando vemos el mercado de las flores y verduras y nos impresiona el ajetreo y la vida que hay aquí. Los olores de los puestos callejeros son muy fuertes y no se nos irán durante todo el viaje. Cansados y sudando mucho decidimos ir a comer al MBK, a la 5ª planta que dicen que es barato y bueno. Decidimos coger un tuk tuk y negociamos un precio que no recuerdo. Pasamos casi más calor en el tuk tuk que andando. Y además nos tragamos el humo de tantos y tantos coches. Consejo: evitar tuk tuk de día. Mejor Taxi meter con aire acondicionado ( ya hablaré de ellos). Después de media hora de soporífero atasco llegamos al MBK con bastante hambre.
El centro comercial es enorme y en la 5ª planta se come muy bien y barato. Hay muchos puestos de comida: Tailandesa, Japonesa, Italiana, China..... Cada puesto tiene sus platos a la vista para que elijas. A la entrada te dan unas tarjetas y en ellas apuntan lo que vas pidiendo. Al terminar de comer ,antes de salir entregas tu tarjeta y te cobran. Pedimos Yakisoba ( tallarines con pollo y verduras en una plancha, especialidad japonesa) y fideos fritos con pollo, 1 singha de medio litro y un coca cola. Total= 350 baths ( 7 euros). Bueno bueno de verdad.
También hay conexión a internet y por 20 baths escribimos nuestros primeros emails.
Ya con el estómago lleno vemos un poco el centro comercial y comprobamos que hay cientos de tiendas. Después de varios intentos de regateo comprobamos que los precios aquí son más o menos fijos. Hay informática, muebles, ropa de todo tipo, relojes, muchos zapatos..
Un poco cansados decidimos irnos pero esta vez en el Skytrain. Por 30 Baths cada uno nos vamos al hotel. El trayecto es de National Stadium a Surasak y se va fresquito fresquito.
Ya en hotel nos damos un baño en la piscina( normalita sin más) y descansamos un poco. El cansancio se va acumulando pero decidimos irnos al mercado nocturno del parque Lumpini y cenar allí en la famosa carpa con música en directo.
Nos vamos en el Skytrain hasta Sala Daeng ( 20 baths) y de allí cogemos el metro hasta Lumpini( 15 baths) y nos deja en la misma puerta del bazar nocturno.
Este bazar es muy grande, casi laberíntico y pasamos por el mismo sitio varias veces. Paramos a comer algo en la gran carpa. Hay poca luz y lo mejor es ponerse no muy cerca del escenario por aquello del ruido. Hay muchos puestos con comida con precios muy baratos: de 50 a 100 baths por plato. Pedimos Pad Thais, el plato nacional por un euro ( 50 baths) .
Lleva tallarines, verduras,tofu y huevo revuelto. La verdad es que para ser el primero que probé me decepcionó un poco. Igual nos equivocamos de puesto.
Después de la cena hacemos algunas compras. Aquí os pongo algunos precios de lo que compramos. No sé si serán altos o no, era nuestro primer día de regateo y nos costó un poco adaptarnos al cambio y al precio de las cosas:
- Camisetas manga corta de hombre: 130
- Camiseta de mujer bordada: 140
- Vestido de mujer: 200
- Pasmina de seda : 100
- Pulsera: 50
- 3 pares de calcetines de marca: 100
Son las 11 de la noche y estamos, literalmente, muertos de sueño. Como el último metro sale a las 11.30 nos vamos y nos bajamos en la parada Silom, cerca del mercado nocturno nocturno de Patpong. Un último esfuerzo y nos vamos paseando hasta el hotel por la calle Silom ( 20 minutos). Es aquí donde escuchamos por primera vez lo de ping pong show, banana show,etc. Agobian un poco, la verdad, y seguimos viendo puestos de ropa a mansalva. Si te paras un poco ya tienes encima a alguien preguntandote.¡ Madre mía que ganas de vender! Patpong está lleno pero casi no vemos nada por el cansancio y la cantidad de gente. Pero tengo que decir que la sensación de seguridad es total. Pasear por Bangkok me ha resultado muy seguro aunque también un poco agobiante por la cantidad de gente que para o te intenta vender un traje o cualquiera sabe qué cosa.
Llegando al hotel vemos un Seven Eleven y compramos una tarjeta de teléfono internacional Lenso ( de las amarillas) por 300 baths( 6 euros). Para llamar a España hay que presionar 001809+34+nº teléfono. Sale mucho más económico que llamar por el móvil y encuentras cabinas amarillas por toda Tailandia.
Muertos, desechos, sudorosos pero impresionados y excitados acaba nuestro primer día en Bangkok y segundo de nuestro viaje al país de la sonrisa.
Espero no haberos aburrido mucho con mis andanzas. Continuará.
Seguimos un poco más.
DÍA 3. PALACIOS Y RASCACIELOS
A las 8 de la mañana nos recogen en el hotel para irnos hacia el Palacio Real y Wat Po, el buda reclinado. Esta es la única visita que tenemos incluida en Bangkok.
Este palacio fue la antigua residencia del Rey y ahora es uno de los monumentos más visitados y venerados de toda Tailandia. Nos quedamos maravillados por su majestuosidad y opulencia. Aquí está todo hecho para que el visitante se quede con la boca abierta. Y a fé que lo han conseguido, y con creces. Aquí contemplamos el buda esmeralda o Wat Pra Keow, la imagen de buda más venerada de Tailandia. Además de entrar en otros templos y de contemplar su maravillosa arquitectura pudimos ver como se realizan las distintas ofrendas.
Aquí no se puede ir vestido de cualquier manera. Las mujeres no pueden ir enseñando los hombros y hay que llevar pantalón largo. Tampoco se puede entrar en chanclas de la playa aunque yo ví a mas de una así. Es importante que el calzado sea cómodo y fácil de quitar ya que hay que descalzarse varias veces para entrar en los distintos templos.
Nuestra guía Ho no paró de dar explicaciones de lo que veíamos y la pobre también hizo de fotográfa porque el sitio da mucho juego para hacer fotos ( yo hice más de 50 fotos). Nos encantó el Gran Palacio, es una visita imprescindible.
De allí nos dirigimos al Wat Po, otro famoso templo que está a muy poca distancia del Palacio Real. Salimos y compramos agua por 20 baths. Estamos sudando mucho y la furgoneta nos recoge. Nos dan unas toallitas húmedas muy fresquitas y nos refrescamos un poco. Se agradece tanta atención. En dos minutos estamos en el templo del Buda reclinado( Wat Po) una de las estatuas más bellas que he visto.
Es una estatua 46 metros de largo y 15 de alto que representa a Buda en estado de nirvana. Está hecho de ladrillo y argamasa cubiertos por pan de oro y sus pies están hechos de nácar con incrustaciones de madreperla.
Después de las correspondientes fotos, justo detrás, hay 108 vasijas en las que se pueden echar monedas. Por 20 baths te dan un cuenco con muchas monedas pequeñas. Dicen que se cumplen los deseos de quien deposita una moneda en cada una de las vasijas. El tintineo de toda la estancia nos acompañó durante nuestra visita.
También está aquí la escuela de masaje tradicional tailandés además de otras estancias que visitamos maravillados. Es otra de las visitas que no se deben perder.
Después de estas dos visitas espectaculares nos llevan a ver una fábrica de gemas con certificado original. Está incluido en el circuito y no tenemos más remedio que entrar. Lo mejor: una cerveza que nos dan al principio. Ninguno picamos y no sería por insistencia del abundante personal de la fábrica. Esto es lo malo de ir en un circuito organizado.
Pasada una media hora nos dirijimos a la torre Baiyoke para almorzar, el edificio más alto de Bangkok con 310 metros de altura. Nos lo ofreció la guía y por no dejar a las otras parejas nos fuimos con ellos. Hay un hotel, restaurante , un mirador espectacular y muchos objetos típicos de Tailandia para hacerse fotos.www.thailandguidebook....iyoke.html
Las vistas son impresionantes y te das cuenta lo grande que es Bangkok y lo pequeño que es uno. Nos cuesta 700 bath por persona( más caro que por ir solos) y es un buffet con mucha variedad. Hay comida tailandesa, china, japonesa, sección de marisco, comida internacional, muchos postres y bebida incluida( cerveza aparte). No estuvo mal, aunque la calidad del buffet es más bien normalita( al menos para mí gusto).
Una vez comidos decidimos quedarnos allí en lugar de ir al hotel. Nos habían dicho que debajo de la Torre había muchas tiendas . Venden al por mayor y si te llevas mucha ropa los precios son mejores pero también puedes comprar ropa suelta. Intentamos regatear pero no hubo forma.
Salimos a la calle y ya echamos de menos el aire acondicionado. Somos 6 y decidimos ir a MBK. Andando ni se nos ocurre y decido negociar un taxi (con meter por supuesto). Pero muchos taxistas prefieren no ponerlo y acordar una tarifa. Nos dice que nos monta a los 6 por 40 bath pero que hace una parada en una tienda y luego nos lleva a MBK. Le digo que no, que sin parada. 150 bath los 6. Al final nos montamos 6 en el taxi y un policía es el que cierra la puerta casi a presión( ver para creer). Vamos apretados pero con aire y nos evitamos coger 2 tuk tuk.
Después de 2 horas de paseos y compras decidimos irnos al hotel en el Skytrain ya que a las 7 tenemos una cita con nuestra guía: nos va a llevar a un ping pong show a petición nuestra.
Nos costó 600 baths con una consumición pero no creo que merezca la pena contar esta aventura , o más bien desventura, ya que de artístico no tuvo nada( ya nos avisó la guía). Una mezcla de asombro, pena y verguenza nos invadió al final del show. Desde luego no voy a repetir y no lo aconsejo porque no es muy agradable.
Eran las 9 y se acercaba una cita muy esperada: La cena en el restaurante Sirocco, en el hotel Lebua. Una pasada de hotel y de edificio y nos trataron como reyes (así da gusto).
Bangkok.lebua.com/
Una maravilla de sitio, alucinante y espectacular. Nos quedamos sin palabras al subir a las alturas y ver Bangkok iluminado. Primero nos tomamos una copa en Breeze, restaurante de comida fusión tailandesa en la planta 51. Tomamos dos Mai Thais por 894 baths ( 17 euros).
Sé que es caro pero merece la pena y mucho. De allí subimos al Sirocco, en la planta 63 con capacidad para 150 personas. También hay un barra que cambia de color para tomarte una copa.
Mucha gente sólo sube para tomarse una copa. Es otra opción si andais mal de presup.uesto
El restaurante de comida mediterránea nos gustó muchísimo. El trato fue exquisito y las vistas inpresionantes. Hay música en directo y el ambiente es realmente agradable. Aquí os pongo la carta:www.thedomebkk.com/sir...od_ala.asp
Ensalada Sirocco, cerdo Niemans, pechuga de pollo, 2 singhas, agua y coca cola. El precio es lo de menos porque volvería a repetir sin dudarlo. Unos 120 euros la pareja. Si quereís sorprender a vuestra pareja o disfrutar de maravillosas vistas, este es el lugar perfecto. Hay que visitar este lugar si vas a Bangkok.
Después de cenar nos quedamos un rato tomando unos mojitos. No nos queríamos ir de allí. A la 1:30 éramos los últimos y no tuvimos más remedio que irnos de ese espectacular lugar.
Nos quedamos con un gran recuerdo de esta noche inolvidable
Vamos con nuestro último día en Bangkok.
Moverte en Bangkok es algo tedioso por el tráfico ( al menos para mí) y porque hay que negociar a menos que uses el metro o el Skytrain. En los tuk tuks te das cuenta de la contaminación que existe y se pasa mucho calor, especialmente si es de día. Prefiero los taxis( vas con aire) pero tienen el incoveniente de que muchos no quieren poner el taxímetro. Prefieren negociar contigo un precio y luego llevarte a cualquier tienda de un amigo ( los tuk tuk también). A ellos les sale mejor no poner el " meter". Así que hay que estar avispado y cuando pareis un taxi decirle que ponga el meter. Sino, a seguir preguntando hasta dar con uno que lo ponga.
Un truco que no falla y que aconsejo a todos es pedir en el hotel un taxi. Los mismos empleados apuntan la matrícula del taxi, te dan un recibo y ellos se quedan con los datos del taxista. De esta forma no les queda más remedio que poner el meter. No se arriesgan a que los denuncies.
También he de decir que hay taxista honestos, no creaís que todos son iguales.
Eso hicimos nuestro tercer día. Decidimos no ir al mercado flotante (con sólo 3 días en Bangkok preferimos ver más cosas de la ciudad. Además, había leído que se ha convertido en una turistada y que con ver los klongs es suficiente) y ver más cosas de la ciudad, darnos un masajito, etc.
Después del magnífico desayuno salimos del hotel y pedimos un taxi. En 30 segundos lo tienes allí. Apuntan la matrícula y me dan un recibo. Nos vamos a Khao San Road, "la calle de los mochileros" en el barrio de Banglamphu. El taxi nos cuesta 61 baths desde Silom hasta allí. Esta es su web. www.khaosanroad.com/
En este video os podeis hacer una idea de lo que es Khao San
Es.youtube.com/watch?v...re=related
La calle es un hervidero de turistas, mochileros en su mayoría, que se alojan en los muchos hostales y guesthouse baratas que hay por aquí.
Se puede encontrar de todo: agencias para contratar un viaje al norte, billetes de autobús, excursiones por Bangkok y alrededores, restaurantes, bares, Cd falsos, puestos callejeros, McDonald, mucha ropa y todo lo necesario para la subsistencia del mochilero. Aquí por 30 baths( menos de un euro) te lavan 1 kg de ropa. Incluso te pueden hacer un carnet falso que no sé si valdrá para mucho.
La zona está llena de turistas que van y vienen y se respira ambiente curioso. Nos tomamos unas cervezas ( 80 baths una Singha) viendo pasar al personal y te quedas impresionado de la gente que se mueve por aquí. Aquí hicimos algunas compras. Recuerdo que de precio no andan mal las cosas: 3 pares de pendientes por 50 b( 1 euro), camisetas de manga corta por 150( 3 euros), vestido por 200, chanclas de la playa por 2 euros. Por supuesto, hay que regatear.
El lugar está lleno de locutorios y por 1 euro pasé a cd todas las fotos que tenía en la cámara de fotos ( menos mal porque el ritmo de fotos aquí es frenético).
Iba yo buscando los famosos puestos con aperitivos tailandeses (gusanos, saltamontes y cucarachas) pero no los ví, se ve que era temprano y a esa hora no los comen. Pero nos gustó mucho la calle y sus alrededores, merece la pena echarle un vistazo.
A la 1 de la tarde decidimos irnos a comer al centro comercial Siam Paragón. Según había leido se come por 2 o 3 euros. Paro un taxi y zas, al primer intento me dice que sí pone el taxímetro. Genial. Como dije antes también hay taxistas honestos en Bangkok.
Nos cuesta 69 baths( poco más de un euro) hasta Siam Paragón otro centro comercial tipo Corte Inglés pero a todo lujo. Aquí hay cines, acuario, supermercado, restaurantes y tiendas.En esta plaza, Siam, hay varios centros comerciales, todos enormes y llenos a rebosar de Thailandeses y algún turista( ví a pocos esa tarde). Lo bueno es que tienen aire acondicionado y se está de maravilla.
Nos quedamos en la planta baja buscando un sitio donde comer. Hay muchos restaurantes, todos llenos hasta la bola, y decidimos ir al food hall. Te dan tu tarjeta a la entrada( hay que decir un precio) y con ella te cargan lo que pidas en los muchos restaurantes que hay. Al final te devuelven tu dinero si te ha sobrado.
Tardamos en elegir un rato porque la variedad y rareza de los platos es espectacular y para colmo, hay que buscar mesa. Con mucha suerte nos pudimos sentar al lado de un acuario enorme a almorzar. Pedimos algo nuevo para probar: sopa sukiyaki, noodless fritos con pollo y dos coca colas por 4 euros. Como veís se come barato en estos centros comerciales.
Después de comer nos damos una vuelta por el centro comercial pero no compramos nada. Son las 3 y decidimos ir al hotel. Hemos visto muy cerca una casa de masajes con muy buena pinta y
Nos vamos a dar el gustazo. Se llama Silom Bodyworks. www.silombodyworks.com/
No era barato pero merece la pena entrar a un sitio bueno.
Masaje de pies de 1 hora (para mí)= 300 baths
Masaje aromático( mi mujer) de 1 hora y media= 900 baths. Salimos de allí como nuevos y el trato y las masajistas fueron sensacionales.
A las 7: 30 tenemos que estar listos ya que vienen a recogernos( incluido en el precio) para llevarnos a la cena en el crucero Loynava, una barcaza de arroz tradicional con capacidad para unas 50 personas.
www.loynava.com/cultur...ai%20.html
Reservas por internet y hay que elegir entre menú thai, marisco-thai o vegetariano. Como sabía que el marisco no sabe igual que el de aquí nos decidimos por el menú thai y tengo que decir que estuvo muy bien.
También te dan la opción por internet de recogerte en tu hotel y además te hacen un descuento. 1100 baths por persona a lo que hay que sumarle bebidas, servicio e IVA. Total 1500 baths por persona( 25 euros). No está mal teniendo en cuenta que el paseo en barco por el río de noche es espectacular.
El trato del dueño genial. Nos comentaba lo que llevaban todos los platos, nos decía como lo queríamos de picante ( a los españoles, decía, les picaba todo mucho y tiene mucho cuidado en eso). Te va explicando los monumentos por los que pasas, te regalan un plano sobre el río Chao Praya y sus monumentos y edificios más importantes... Hay bailes y música tradicional en directo con lo cual la velada es perfecta. Todo fue muy romántico y disfrutamos mucho del paseo.
Después de la cena nos dejan en nuestro hotel. Son las 11 de la noche y decidimos ir andando a ver uno de los hoteles con mejor fama del mundo: el oriental. No podemos irnos de Bangkok sin visitar este emblemático establecimiento.
De este hotel dicen que es uno de los más lujosos del mundo y con un servicio impecable. Además hay uno de los restaurantes chinos con más prestigio de Bangkok: China house( que no tuvimos la suerte de probar).
Nosotros nos conformamos con entrar y ver sus instalaciones. Precioso y a todo lujo. Nos gustó mucho el ala de los escritores, en el edificio original del siglo XIX , y lugar donde se hospedaron muchos escritores de la época. Esta parte tiene mucho más encanto que el edificio nuevo pero en general este es un pezado de hotel. Aquí dejo su web para el quiera curiosear o piense en alojarse allí: www.mandarinoriental.com/bangkok/
Salimos del oriental y nos vamos paseando hacia nuestro hotel. Son las 12 y media de la noche y al día siguiente nos espera nuestro viaje hacia el norte. Nos vamos de Bangkok con la sensación de haber conocido una ciudad fascinante y trepidante pero agotadora
Día 5 .Triángulo de Oro. Chiang Rai
Nuestro vuelo hacia Chiang Rai sale a las 9 así que nos recoge nuestra guía Ho en el hotel a las 6:45 de la mañana. Facturamos y nos despedimos de ella. Nos vamos en Boeing 737 con la Thai y el vuelo dura 1 hora y 20 minutos.( Podeis visitarwww.seatguru.com para saber más sobre aviones y su distribución). Todo perfecto. Al llegar nos está esperando nuestro guía para el circuito del norte, Jon. Nos sorprende ver tanto verde y que no haya ruido como en Bangkok. Aquí se respira de maravilla. Nos explica un poco como será el día y partimos hacia Mae Sai, pequeña población en la frontera con Birmania. De allí al triángulo de oro, frontera de 3 países: Tailandia, Laos y Birmania.
De camino paramos en un templo de la zona con más de 200 monos en libertad. Nos dan unos cuencos con cacahutes para que se los demos. Al poco a una chica de nuestro grupo( Yoana) le muerde uno en la pierna. Se acabó lo de los monos para todos. El susto es enorme y al final del día le pondrán la antirrábica en un hospital.
Así que cuidado con los monitos que son muy graciosos pero imprevisibles.
La ciudad es pequeñita y tiene un animado mercadillo en donde venden de todo. También es curioso ver a la gente cruzando la frontera con sus motos cargadas de productos. Nuestro guía nos dice que no compremos nada, que las imitaciones son muy malas. Se ve bastante pobreza por los alrededores y la gente cruza la frontera ya que en Birmania la cosa está peor. Un militar con su metralleta nos mira con desdén mientras no quita ojo al otro lado del río. Aburrido, se sienta cerca nuestra y se dedica a lanzar piedras con un tirachinas hacia Myanmar ( será lo único que puede lanzar, de momento).
A la 13:00 nos llevan a comer a un resturante precioso rodeado de vegetación. Comemos muy bien y seguimos nuestro camino.
El Triángulo de oro es un área inmensa que abarca partes de Tailandia, Laos y Myanmar( Birmania). Siempre ha estado relacionado con el cultivo del opio y la heroína pero, según nos cuentan, ahora hay en Tailandia otras plantaciones más saludables( no así en en los otros países).
El verde paisaje es maravilloso y podemos contemplar el gran río Mekong. Las vistas desde el mirador son magníficas y te puedes pasar allí un buen rato admirando la grandiosidad del lugar. Nosotros ascendimos unas largas escaleras para ver los restos de lo que fue un templo, destruido por los Birmanos.
También vemos el Wat Phra That Pha Khao, templo magnificamente situado en la cima de una montaña y que ofrece buenas vistas de los alrededores y de la ciudad de Chiang Saen, una de las ciudades más antiguas de Tailandia.
Después de ver algunas imágenes de Buda descendemos por una escalinata espléndidamente decorada con dos serpientes de 4 cabezas.
Una vez abajo vemos otro buda que sacan por el río en procesión y vemos de nuevo el río Mekong. Hay lanchas que te llevan a dar un paseo por el río por unos 600 baths. Cambio dinero a 52.75 por euro ( de lo mejor que encontré en todo mi viaje) y nos vamos andando a visitar el museo del Opio.
El museo no tiene mucho que ver. Te cuentan la historia de la zona, cómo se cultiva el opio y el proceso de elaboración de la heroína. También cuentan como han erradicado el cultivo del opio y lo que ocurre si lo cultivas.
Tiene su correspondiente tienda en la que compré una pipa de fumar muy chula por 75 baths( sólo de recuerdo).
A las 4 y media nos dirigimos a Chiang Rai. En esta ciudad se respira un ambiente mucho más relajado que en la capital, tiene un mercadillo nocturno y la zona es ideal para practicar trekking. Desde aquí se organizan excursiones de senderismo con guías que se adentran en la selva.
Llegamos a la ciudad y nos bajamos en una plaza. Allí nos esperan en Trishaws, bicicletas para llevar a un pasajero, para darnos un paseo hasta el hotel. Es un transporte típico de aquí en donde sólo cabe una persona.
Después de 15 minutos de agradable paseo llegamos a nuestro hotel, Wiang Inn. Esta es mi crítica en Tripadvisor:
Este fue uno de los hoteles de nuestro circuito por Tailandia. No tiene nigún lujo pero para una noche que estuvimos fue suficiente.Las habitaciones no son muy grandes pero son cómodas. Están un poco trilladas, creo que les vendría bien una reforma. El baño era un poco antiguo y había algunos pequeños desperfectos ( bañera cascada, puerta con muchos picotazos). La recepción está bien y tienen un bar con música en directo por las noches( ¡la simpática cantante se atrevió con aserejé y que viva españa!). El desayuno fue variado así como la comida del restaurante. Tiene también un bar karaoke, piscina y acceso a internet no muy caro. Para pasar poco tiempo está bien pero fue el hotel más normalito de todos los que estuvimos en Tailandia.Correcto sin más.
Este miembro de TripAdvisor:
Me gustó — Cerca del mercado nocturno
No me gustó — Habitaciones un poco viejas
Una vez instalados decidimos descansar un rato hasta la hora de la cena, que será en el mismo hotel. Buffet libre con comida oriental y occidental .Como en todo el circuito, las bebidas no están incluidas.
Después de la cena decidimos quedarnos en el hotel ya que no llevamos tratamiento contra la malaria y los mosquitos por aquí son peligrosos. Aunque los demás del grupo salieron sin ninguna precaución, preferimos no arriesgar.
Mandamos unos emails desde el hotel ( 1 hora de internet algo caro). Nos tomamos unos Mai Thais y a dormir.
De momento el Norte nos está encantando, y lo que nos espera será aún mejor.
Espero no aburriros mucho. Continuará
Seguimos un poco más:
Chiang- Rai- Chiang Mai. Martes 15 de Julio
Nos levantamos temprano volvemos a cerrar las maletas( esto es lo peor llevamos del circuito) y nos llevan al río Mekong a dar un paseo en lancha. Dura 45 minutos y nos encanta ver la selva desde el río. Vemos pescadores, algunas casas y mucha naturaleza.
Empezamos a ver elefantes en una orilla y una aldea. La lancha se acerca y ponemos pie en tierra. El paseo ha sido fantástico y estamos super excitados. Estamos en un poblado de la tribu Karen, etnia de origen tibeto-birmano, y se ve que viven de los elefantes y de lo que venden a los turistas. Hay puestos con mucha artesanía local y ropa. Compramos 3 pantalones thais por 500 baths, 4 monederos por 100 baths y algunas pulseras por 20 baths. Elefantes hay muchos y el guía nos dice que son muy buenos adiestrandolos. Tienen serpientes gigantes y nos ofrecen fotos con ellas. ¡No gracias, solo mirar!. Vamos paseando por la tribu y hay multitud de puestos con recuerdos y artesanía local.
Hace un calor aplastante y vamos hasta arriba de Relec. Paseando nos encontramos con mujeres vestidas con el traje típico de esta tribu. El guía nos dice que podemos hacer las fotos que queramos, que están acostumbrados.Llegamos a una escuela y vemos como son sus clases. Nos dejan entrar hasta adentro. El gobierno subvenciona a esta tribu y vemos que la escuela está muy bien montada ( tienen hasta tv en las clases).
El entorno es precioso y la gente muy amable. Se ve que están acostrumbados a recibir turistas todos los días.
Terminado el paseo por la tribu nos recogen en nuestra furgoneta. Nos dan toallitas frescas ( ¡que bien vienen!) y nos vamos para Chiang Mai.
El trayecto dura unas 3 horas y hacemos una parada en mitad de camino para tomar algo. Cabbage and Condoms Inn: 20 bath una coca cola y 7 bath un paquete de patatas pequeño.
Por fín, y después de algunas curvas y algo de lluvía, llegamos a Chiang Mai. Almorzamos en un restaurante local, Nam Ton. Buffet con comida thai y europea. Luego nos toca visitar fábricas, o sea, que te intentan vender algo. Visitamos una fábrica de plata y una fábrica de seda. Pasamos por sus telares y nos enseñan todo el proceso de elaboración. Es curioso cuando menos. Cuando llegamos a las zonas de la tiendas me salgo fuera.
Tenemos otra visita a una fábrica de sombrillas pero le decimos al guía que para el hotel.
Llegamos muy cansados del viaje y el ajetreo sobre las 5 al hotel Imperial Mae Ping, al lado del mercado nocturno de Chiang Mai y de una zona de bares y Thai boxing. Esta es mi crítica en Tripadvisor.es:
A 700 km de bkk. 2ª ciudad + importante del país (160.000 hab.)+ de 300 templos en la ciudad y alrededores Wat Chedi Luang Wat Phra Sing Mercado de Warorot (artesanía y ropa baratas) Bazar nocturno Centro de adiestramiento de elefantes Paseo en elefante por la selva Río Mae Taman en balsas de bambú Montaña de Doi Suthep (a 16 kms.)
Parque Nacional de Doi Ithanon (cascadas)
COMPRAS
Se puede comprar artesanía, jarrones, bandejas, figuras de elefantes, todo de madera muy bonita.
Mercadillo nocturno(está a las afueras del casco urbano; empiezan a ponerse al atardecer a las 17 y cierra hacia las 23): puedes comprar esa artesanía y también hay maletas(una de Polo "imitación de Ralph Lauren” pedían 60 euros y la sacamos x 24). Puestos en donde te ofrecerán bolsos de imitación (Vuitton, Chanel, etc...) para comprarlos os pasarán a la trastienda (no tener miedo pq luego te das cuenta de que todo el mundo lo hace) y lo mismo con los pantalones Levi´s (dos pares, doce euros cada pantalón).El bálsamo de tigre(unos 2 euros),bueno para los catarros de pecho (tipo Vicks Vaporub), para golpes, para aliviar las picaduras de mosquito (calma), para dolores de cabeza (te lo das en las sienes...) Lo verás por todo el país, lo venden en los puestos de la calle. Camisetas de tirantes y manga corta aunque también hay chaquetas de algodón pero menos. Si a tu marido/compañero le gusta el fútbol, tiene las camisetas de los equipos más conocidos del mundo de imitación tiradas de precio en comparación de aquí. Las imitaciónes de camisetas de Custo de + calidad.
--Si quieres comprar PLATA la hay de buena calidad y barata en el Norte, concretamente nosotras compramos mucha plata en una tienda llamada "Lanna Silver" que está en la misma calle del mercado nocturno de Chiang Mai, está en un pequeño centro comercial que hay subiendo unas anchas escaleras. La chica de la tienda de plata se enrolló un montón y bajamos el precio hasta un 60 %.
Mercado de Warorot comprar artesanía buena y barata, seda, zona de chinos, material en abundancia y no os la meterán como en el bazar nocturno.
Bazar en la planta baja del galare shopping center: donde hay un grupo de artistas locales que pintan retratos impresionantes,si queréis hacer algún regalo bonito os aconsejo que llevéis alguna foto de algún familiar o amigo y os harán un retrato en blanco y negro que se os caerá el alma a los pies, chapo por esta gente.
Calle Tae Pae: Antigüedades
COMER
-"Casa Antonio". En Chiang Mai, enfrente de MacDonalds que está en la calle principal del mercadillo nocturno, Empezó siendo un restaurante alemán pero ahora es español. Podréis comer tortilla de patata, jamón con tomate... No son como los de aquí pero saben a gloria después de tantos días de comida tailandesa, a pesar de que está muy rica.
-RIVERSIDE (Música en directo) junto a río, música en directo. 9-11 CHAROENRAT ROAD 300 Baths por persona (6 euros)Es un puntazo: actúan grupos en vivo Oasis.
-The Gallery (muy bonito),
Antique House (música , bonito) .
-Los japoneses: al lado del Nigth Bazar frente al Mc donals, en esa calle en un centro comercial grande. El otro esta en el centro comercial Plaza que esta al lado del aeropuerto. El precio más o menos unos 9 o 10 euros para dos personas,
-FUJI All japones que está en la calle principal del mercado nocturno, justo al principio de ésta, entrando por cruce más próximo al Chiang Mai Plaza.
-Restaurante del hotel MANDARIN: un antiguo palacio típico del norte de Tailandia, todo de madera, parecía el edén rodeado de vegetación con un estanque-piscina lleno de nenúfares con espectáculo de música y baile típico. 30-35 euros por pareja.
-Para comer marisco; Cuando estas en el night market, bajas la calle en el sentido de la circulación, y antes de llegar al semáforo donde se acaba el mercado, coges la ultima (creo que es la ultima calle antes del semáforo) calle a mano izquierda, que desemboca en una plaza (a unos 20 metros) y a mano derecha esta el restaurante y en frente hacen masajes de pie al aire libre (va muy bien después de atiborrarse).
- Si Phen, cerca del Wat Phra Singh. Especialidades thais. Abierto sólo de 9.00 a 17.00 h.
- Si Donchai Phochana, en Si Donchai Road. Es famoso por la habilidad de sus cocineros para preparar cualquier plato thailandés o chino.
MASAJES
Masaje Tailandes Let´s Relax: Dicen que en el norte son mas baratos y de calidad. Esta en la misma calle del mercado nocturno.
TRANSPORTE EN CHIANG MAI
Taxis. Van por colores, y según el color cuestan mas o menos, son como camionetas con asientos atrás con capacidad para 8-10 personas. Las rojas cobran 20 bath x persona indistintamente de adonde vayas (precio fijo). Negociando con taxista de color rojo todo el día x 400 bath (8 euros). Los amarillos cobran 30 Bath y los blancos 10 Bath.
Tuk Tuk: 30 Bath la hora
KRABI
Playas, acantilados, Farallones (rocas en el mar) Parque Nacional Marino de Khao Phanom Bencha (a 20 Km. Cataratas) Submarinismo Wat Tham Sua (a 8 kms.)
Bahía de Phangnga Islas Phi Phi (40’ barco aprox.)
Desde Krabi puedes ir a:
> Parque Marino Phang-Nga: formaciones rocosas.
> Phra Nang Cave: 5 min. Desde Ao Nang en bote (100Bht.).
>Playas: AO NANG, RAI LEH WEST, RAI LEH EAST, PHRA NANG, MAYA BAY, BAMBOO ISLAND.
> Islas PHI PHI.
>Desde Ao Nang 400B(8€) en taxi a Krabi ciudad.
Esta ciudad se encuentra a cierta distancia de las playas donde esta todo el cotarro, se trata de un lugar no muy grande de unos veinte mil habitantes con un paseo marítimo bien equipado(hoteles, restaurantes, bares, un cibercafe y como no un "night market",hay un delta por la desembocadura de un rió en una costa plagada de islotes de roca cárstica con muchísima vegetación(esto es algo común por toda la costa de Krabi es precioso os lo aseguro)si tenéis tiempo creo que estaría bien visitarla, desde ao nang tenéis muchos taxis con la tarifa fija, son 400bahts(8 euros) por unos 30km.
En el Sheraton Krabi al menos podias cojer un servicio tipo taxi que tenian por 200 bahts ida y vuelta para ir a Ao Nang o Krabi Town.
Es un sitio bastante tranquilo, aunque hay varias zonas. Si no te quieres mover y quieres playa, te recomiendo la zona de Railay. En Aonang la marea se come la playa enterita durante toda la mañana.
Nosotros hicimos la excursión a Phi Phi, mas la que allí llaman de las 4 islas (por hacer snorkeling) y otra a Kho Hong, donde te llevan a dar la vuelta a la isla en canoa.
En la ciudad de Krabi, en una sola calle había no menos de 10 tiendas donde venden estas excursiones... Haciendose la competencia. El día completo a PhiPhi, con comida etc, nos empezaron pidiendo 1200 bath y al cabo de 4 tiendas y un cuarto de hora, se quedó en 850. Es mejor contratarlas allí. Así de paso os asegurais un día de buen tiempo.
Lo que te dicen de los barcos de popa larga también los puedes cojer en la misma playa y vas a las calas de arena blanca
Lo que dices de los puestos allí tienes todo lo que quieras y para comer también , bueno la verdad que aquello esta muy animado si paseas por la noche super.
--Alquilar un kayak en la playa de Koh Samui 150-200 Bath / Hora.
--Alquilar una moto de agua en la playa d eKoh Samui 600-800 Bath ½ hora
AO NANG
No es la mas bonita de todas pero es la playa de referencia porque recoge casi todos los hoteles de la zona, tiene muchos restaurantes, bares, salas de masaje, tiendas tipo "súper" y puestos callejeros muchas tiendas de confección de trajes a medida todas ellas regentadas por tailandeses de raza hindú y debe haber el porcentaje mas alto de pizzerías y locales con comida occidental de toda Tailandia.
La arena de la playa de Ao Nang son conchas pequeñitas, puedes coger los barcos de popa larga y estas a dos paradas de la cueva de la princesa por ejemplo. Nosotros allí cogiamos un kayak y nos ibamos a unas calas de arena blanca donde estabamos completamente solos. Eso si, estas calas desaperecen con la marea segun sube o baja. Son todo guiris en Ao Thang pero no agobiantes. Tienes 7 u 8 puestos calljeros de comida en la calle del Mcdonalds donde hacen pd thai y demas muy buenos. Y si quieres ir a un sitio con cero guiri vete una noche a Krabi Town. Allí solo veras tailandeses.
Desde allí puedes coger lanchas para ir a las diferentes playas de la zona, también puedes coger una camioneta a Krabi ciudad para ir de tiendas, mola mucho y tienes contacto con las gentes del lugar y hay mucha gente que habla inglés, también con la misma camioneta te deja en un muelle para ir a Raily es muy bonito y merece la pena.
En Ao nang si te situas mirando al mar, al final de la playa hacia la izquierda encuentras una pasarela de madera que te lleva al hotel Krabi la playa, que tiene su playa privada, no te ponen pegas por estar allí y te puedes tomar algo tranquilamente en el bar.
BARCAS
Moverse por las playas es muy fácil rápido y barato, saldréis de AO NANG hacia PHRA NANG O RAI LEH WEST es indiferente que os quedéis en una o otra pues una vez aquí se puede ir caminando de una a otra, el "lanchero” que os acerque os cobrara 100 bahts a cada uno si os lleva a vosotros solos pero será la mitad menos si consigue reunir a mas gente, el mismo os propondrá esperar un poco para llenar la barca, el aprovecha mas el viaje y vosotros ahorráis dinero. Desembarcar en estas playas es una pasada en ninguna hay embarcadero, lo haces con el agua por las rodillas o la cintura y la mochila en la cabeza,no os preocupéis el agua esta demasiado caliente y tan clara y limpia que siempre te ves los pies.
El tema de donde coger las barcas en Krabi para moverse por las playas es muy fácil, simplemente hay que acercarse a la playa y veras muchas, los lancheros ya se encargan de ofrecerte el paseo nada mas verte merodear por la playa, ellos te dirán al verte ¿RAI LEH WEST? ¿PHRA NANG? tu les dices donde vas y listo, nos os preocupéis es mas fácil de lo que parece
Cuando queráis volver a vuestra playa de origen os sucederá lo mismo en la playa que os encontréis veréis las barcas y los lancheros a vosotros, no dejéis la vuelta para la ultima hora de la tarde si los lancheros no ven mucho negocio a partir de las 7 puede que escaseen las barcas. No os dejéis asustar por todas estas cosas las distancias entre playas es muy poca(apenas 5 minutos)y mantiene ese toque de aventurilla que disfrutareis durante todo el viaje por Tailandia, la honestidad de todos los tailandeses que os vais a encontrar es mucha así que relajaros y a disfrutar.
PHRA NANG
Caminareis hacia el final de la playa para llegar a una inmensa pared de roca donde hay una especie de cueva con un santuario dentro y esto si que es curioso, había mogollón de penes de madera de todos los tamaños, algunos pintados de colores y otros con lazos la forma de estos penes era mas bien simbólica en este mismo sitio veréis una gran bóveda con unas estalactitas gigantes intentando tocar un agua que en esta parte de la playa esta totalmente inmóvil y de un color azul turquesa, es una estampa realmente preciosa , En esta parte de la playa parte un sendero que os llevara hasta RAI LEH EAST es otra playa en la que encontrareis mas escaladores que bañistas, hay unas paredes de roca inmensas y el aspecto del agua es mas el de un manglar por la mucha vegetación que hay dentro del agua. El sendero del que os acabo de hablar que comunica PHRA NANG con RAI LEH WEST es una autentica pasada es una semicueva porque esta totalmente abierta por un lateral que te permite ir viendo las lujosísimas instalaciones del hotel RAYAVADEE, mientras avanzáis tendréis que ir esquivando estalactitas y estalagmitas y varios puestos con artesanía, ropa y muchas mas cosas que aprovechan la arenas del camino y las estalactitas para exponer su mercancía, si queréis pasar al otro lado para ver RAI LEH EAST y continuar caminando hacia RAI LEH WEST este camino es el único ya que todo el resto del terreno que hay allí es propiedad privada del RAYAVADEE. Cuando lleguéis a RAI LEH EAST continuar la playa hasta ver otro sendero que os llevara a RAI LEH WEST esta playa no es tan genuina como PHRA NANG pero aun así es muy chula, es muy grande con un agua transparente y muy calmada, tiene muchas palmeras y aquí encontrareis varios restaurantes con las mesas y sillas en la arena debajo de la vegetación, en uno de estos comimos a la carta mi mujer y yo dos primeros con dos segundos mas cuatro coca colas por 15 euros,¿quien dijo que el sur era caro)Todo este recorrido que os describo esta perfectamente señalado y se hace en apenas 15 minutos pero como os parareis mas para verlo todo tardareis mas tiempo(os escribo tantas veces los nombres de las playas en mayúsculas para que os vayan sonando). El viaje a PNga en lancha rápida es más tranquilo porque discurre por aguas más resguardadas.
LA EXCURSION A PHI PHI!!!.
La excursión de las Phi Phi es muy bonita y también visitar la Bamboo island que tiene las aguas super azules y transparentes, se practica snorquel (vamos que hay que ponerse una buena protección para no quemarse).
Nos ofreció la misma excursión de dos formas: una con picnic y otra con comida buffet en la extraordinaria playa del hotel HOLLIDAY INN PHI PHI, las playas e islas a visitar eran las mismas en una que en otra excepto la del holliday inn(x el buffet), el precio de la primera eran 1000bahts por persona(picnic)y la segunda 1500bahts por persona (precios antes del tsunami eran exactamente el doble pero x promoción e información se estaban haciendo a mitad de precio).
--Al día siguiente 8:45 estaba una camioneta esperándonos en recepción para llevarnos a la playa donde había 4 lanchas rápidas atracadas en la arena, formaron grupos por colores(unas pegatinas que nos pusieron en las camisetas) según la categoría de la excursión y a las nueve y cuarto zarpamos hacia PHI PHI.
-Primera parada fue en una isla sin playas pero con un acantilado espectacular en el que había una gran cueva a ras de agua con un gran muelle o embarcadero dentro de la cueva, nuestra siguiente parada fue para hacer snorkel, el lugar fue otro gran peñasco pero esta vez todo el agua que lo rodeaba no debería cubrir mas de 3 0 4 metros con un fondo repleto de preciosos corales de colores la visión del agua desde la lancha era sencillamente espectacular y el "flipe" comenzó cuando nos echamos al agua, cientos de peces de todo tipo y colores nadando en organizadas bandadas cerca de mi a los que parecía importarle poco que estuviéramos allí después de 20 minutos nos fuimos a otra isla que como no podía ser menos......"estaba en PHI PHI",esta isla contiene una laguna realmente alucinante, es parecida a MAYA BAY pero la entrada a la laguna se hace entre acantilados muy estrechos, la sensación una vez dentro es como la de encontrarse en una gigantesca olla o el cráter de un volcán, no hay playa y si se cerrara la entrada seria imposible salir de allí si no escalas 100 metros de pared, nos acercaron la lancha a una parte en la que había un gran árbol repleto de murciélagos una estampa alucinante, en esta laguna no nos bañamos pero os aseguro que pase muchas ganas porque el agua volvía a ser irresistible. Nos fuimos a otra isla tipo la anterior pero esta tenia una gran entrada entre los acantilados y una gran salida en la otra parte, aquí mas de lo mismo, nos echamos al agua y a disfrutar, ya no os cuento como era el agua, el fondo y los peces, aquí uno de los lancheros empezó a tirar trocitos de pan bimbo muy cerca de mi y los peces se pusieron locos, chocaban contra todo mi cuerpo y hubo unos instantes en que pude coger alguno con mis manos, después de unos 20 minutos alucinantes partimos hacia PHI PHI DON donde tuvimos una experiencia realmente emotiva. Nos situamos con la lancha en una gran bahía a unos 200 metros de la playa y desde esa distancia y con el motor apagado contemplamos la cara mas amarga del tsunami, la vista aérea de este lugar es el de una playa en la que encuentras el mar por los dos lados, antes del tsunami había mogollón de palmeras y unos cuantos hoteles, la "ola" entro por la bahía en la que estábamos nosotros lo arraso todo a su paso y lo arrastro al mar por la otra parte, en esta playa murieron + de 800 suecos, la bahía en la que estábamos tenia un aspecto estupendo el agua estaba cristalina, el fondo se podía ver sin ningún problema desde la lancha y aunque nos encontrábamos a cierta distancia de la arena esta resplandecía blanca y limpia pero con todo esto la sensación era de desolación, quedarían apenas un tercio de las palmeras que allí hubo, las estructuras de los hoteles se mantenían intactas pero sin puertas ni ventanas se podía ver a través de ellos el otro lado de la playa.
Después nos dirigimos a la playa mas famosa de Tailandia MAYA BAY la playa de "the beach" allí estaba frente a mi preciosa, hermosa e intacta, solo pudimos quedarnos allí una hora pero disfrute cada segundo como si fuera toda una vida, es mucho mas hermosa que en la peli, su arena es la mas fina que han pisado mis pies y su forma tan equilibrada y geométrica parece obra del mismo Dios. Me llamo la atención un cartel de madera que te advertía que no había papeleras por lo que te llevaras la basura contigo.
Dejamos atrás MAYA BAY para irnos a comer al HOLLIDAY INN, este hotel esta situado en una playa muy bonita pero mucho mas común, el buffet era muy grande y variado y el comedor de cine, las sillas y mesas están en la arena bajo las palmeras y enfrente un mar azul turquesa infinito, la comida estuvo amenizada con música en vivo y estaríamos aquí una hora y media, después nos dirigimos hacer snorkel en un lugar increíble, mar abierto, en este sitio la plataforma de coral se sitúa a unos escasos dos o tres metros y en algunas partes haces pie. Desde aquí nos dirigimos a la que seria nuestra ultima visita, una isla que si fue azotada por el tsunami, es bastante redonda y tiene playa toda alrededor, su vegetación rompió toda la tónica general del resto de islas, ni una sola palmera, todo pinos. En tierra adentro se podían ver las secuelas del tsunami, árboles arrancados con las raíces al aire y algún que otro chiringuito de bambú por el suelo, en el interior no había hoteles ni nada parecido, en esta podías andar y andar que no llegaba a cubrirte por lo que el aspecto de todo el mar que nos rodeaba era muy acogedor. Desde aquí nos fuimos para nuestro hotel, durante todos los trayectos entre isla e isla no falto el agua mineral y la coca cola y en un par de sitios nos agasajaron con fruta fresca, sandia y piña. Ni que decir tiene que el precio de esta excursión fue un autentico chollo aun pagando el precio de antes del tsunami, el cielo azul y el sol nos acompaño todo el día lo que contribuyo hacer esta excursión inolvidable.
RECOMENDACIONES
• No beber nunca agua corriente (SIEMPRE EMBOTELLADA)
• Llevar algo de ropa para el agua (Temporada de lluvias)
• Llevar EUROS para cambiar allí, en Cheques de viaje (Más seguros). Mejor en billetes grandes (+ de 50 €). El cambio en los bancos de los aeropuertos es bastante similar al de la calle, algo peor, pero muy poco, por lo que se puede hacer un primer cambio al llegar, para luego seguir cambiando en las oficinas de cambio en la calle. Habitualmente los bancos y oficinas de cambio tailandesas no suelen cobrar comisión al cambiar billetes.
• Llevar calzado apropiado para excursiones de patear (Trekking).
• Mochilas para las excursiones.
• Anti-mosquitos extrafuerte, sino nos van a abrasar.
• Llevar auriculares para las pelis del avión.
RECOMENDACIONES DE VIAJEROS
• Multitud de oficinas de turismo para contratar excursiones (Regatear), que son más baratas que los touroperadores.
• Chiang Mai : coger excursiones de día y volver a la ciudad al anochecer.
• Trajes a medida para hacer por 4 duros por todo el país, he leído recomendaciones de Krabi y Chiang Mai.
• Ropa de Custo (fábrica cercana a Chiang Mai).
• Masajes en las visitas al norte (baratos y muy buenos) es casi obligatorio hacerse uno al día si se viene cansado de las excursiones. (unos 4 €).
• Cruzar el río Phraya (en Bangkok) cuesta 0.04 Euros y estas mismas lanchas son buenas como medio de transporte por la ciudad, con infinidad de paradas.
• Quitarse los zapatos para entrar en los templos.
• Metro en Bangkok (BTS) hay 2 líneas: roja y azul es fácil y cómodo, todo en inglés.
• Tallas de ropa: Los asiáticos son más estrechos así que no hay que fiarse de las tallas, siempre coger un poco más grande pero preferiblemente probárselo o comparar con la nuestra.
• Gastronomía del norte más occidental que la que nos vamos a encontrar en Bangkok y en el sur.
• Anochece a las 7 de la tarde
• En Bangkok cenar una noche en el río (Restauran
He estado este verano en thailania 25 días (5 de ellos en Camboya) sobre el transporte que te puedo decir..... He cogido moto, taxi, tuc tuc, tren, pick up, speed boat, barco y aviones de vuelos internos (sukothai - chang mai y desde chan-mai a ko samui) Para que te hagas una idea el avion desde soukothai a chang mai fueron unos 30 euros al cambio y desde Chang Mai (norte) a Ko-samui (isla del golfo interior al sur) fueron al cambio unos 150 euros (bangkok airlines).
El cambio es 50 baths thailandeses = 1 euro
Desde el aeropuerto a tu hotel os cobraran unos 300 baths (6 euros) y lo tendras dificil para evitar este pago. Luego evita los tuc tuc y coge taxi para moveros con taxi-meters (son muy baratos haras trayectos de unos 15-20 minutos en taxi por unos 40 baths que no es ni un euro). Cuando regreses al aeropuerto si coges un taxi que ponga el taxi-meter si va por autopista corre de tu parte pero no temas si no recuerdo mas son dos peajes de 20 y 40 baths respectivamente.
En chang mai los taxis son distintos van por colores y segun el color cuestan mas o menos (son como camionetas con asientos atras con capacidad para unas 8-10 personas) Las rojas cobran 20 baths por persona indistintamente a donde vayas. (son precios fijos van recogiendo a gente y se van bajando son como autobuses pequeños con un precio fijo vayas donde vayas). Para que te hagas una idea nosotros negociamos con un taxita (color rojo) y estuvo todo el día con nosotros de aquí para alla, incluso fuimos a las afueras a ver la residencia de verano de lor reyes, un templo muy conocido en lo alto de una montaña de unos 2500 m de altura... Etc... Y lo contratamos por 8 euros (400 baths). Los amarillos cobra 30 baths y los blancos 10 o viceversa.
Te podria ayudar mas si se que tipo de viaje quereis realizar. (cultural - mercados, templos, gastronomia... O submarinismo.... O buenas playas tranquilidad o ambos).
Nosotros fuimos de mochileros solo llevabamos contratado el avion de ida y vuelta desde Madrid a Bangkok, por lo que conozco hoteles majos a buen precio.
Para que te hagas una ligera idea:
En Bangkok un hotel centrico en kao san road con piscina, buena habitación estan mas o menos entre 400 bath - 1200 bath. Los precios de los hoteles son por habitación no por persona.
En Chang Mai un hotel como un NH de 4 * vale unos 1000-1500 baths. Precio por habitación.
Tanto en Chang Mai como en Bangkok coger hoteles centricos que puedas moverte tu por la ciudad a tu aire (especialmente en Chang Mai que hay hoteles algo retirados y dependes de los taxi para todo)
En las Islas Ko-samui - Ko-panghan - Ko-tao encuentras con facilidad hoteles muy majos tipo bungalows en la misma arena de la playa con mosquitera (importante solo cuando sales de las grandes ciudades), ventilador, aire acondicionado, etc... Por unos 8-10 euros la noche precio como anteriormente he comentado por el bungalow no por persona.
De recomendarte una isla del golfo te recomiendo Ko-phangan al norte-este donde esta la famosa playa de bottle-beach (paradisiaco).
Ko-samui es como Benidorm pero en thailandia
Ko-tao solo ir si vais a hacer submarinismo
La comida: Por unos 5-6 euros por persona comes muy bien comida europea (pasta, pizzas, etc...)
La comida tailandesa es muy especiada aunque arroz, pescado, noodles (como tallarines chinos muy finos con pollo, vegetales,etc...) es lo mas solicitado. (precio 3 euros por persona mas o menos).
Bebida: La coca-cola, mirinda de naranaja y de limon, etc.. Las venden en todos los lados por unos 20 baths.
La cerveza es un articulo de lujo en tailandia y en muchos sitios te pueden costar mas que en España unos 2-3 euros en restaurante la lata.
Compras: En Bangkok esta el mercado mas grande del mundo llamado Chacktu char (30.000 puestos pero solo esta el fin de semana).
Los nombres comprobaras que no los estoy escribiendo literalmente si no de oidas aunque si quisieras información mas detallada de algo te indico el nombre literal.
En Chang Mai (son mercados mas de artesania aunque hay de todo y es mas barato que bangkok).
Para que te hagas una idea las camisetas tienen un precio standar en todos los lados practicamente de unos 300 baths (6 euros) todas las imitaciones del mundo armani, diesel, etc...
Los pantalones thai (mi pasion) comprando en cantidad te pueden salir por unos 80-100 baths, ojo! no todos son iguales hay distintos largos y distintas telas.
Los famosos relojes (ahora mas controlado que antes) por mucho que te pidan que en algunos casos no en los tenderetes que son una porqueria sino los que se venden de forma clandestina en trastiendas te pueden llegar a pedir de primeras unos 45.000 baths (900 euros) y luego te dicen que cuanto les ofreces. No le ofrezcas mas de 1500 baths (30 euros) esto como maximo y por mucho que te digan o se rian no subas, al final te lo venderan. Ten en cuenta que nosotros el turismo español nos consideran un turismo mas pobre como los italianos, se dedican a vender y saben que no tenemos el poder adquisitivo de los alemanes, franceses, americanos, australianos, ..... Por lo que en muchos casos podras conseguir cosas a precios algo mas bajo de lo habitual.
Ten en cuenta que del precio que te ofrezcan suele ser la mitad el precio al que debes comprar. En algunos sitios te pueden echar, pero es todo un teatro, se dedican al comercio. Eso si no pierdas los papeles con el regateo porque puedes dejar de comprar cosas interesantes simplemente por no rebajarte 20 o 30 baths (que como ves al cambio son unos 50 centimos de euro).
El cambio: No cambies nada en España, todo el cambio realizalo allí. En el aeropuerto y en la calle encontraras casas de cambio con mucha facilidad con contravalores mucho mejores que en España y sin las comisiones que cobran aquí los bancos.
En bangkok te recomiendo visites los templos mas conocidos, el buda reclinado, el watt pho, y el palacio real es impresionante, y la cena por el rio muy romantica y espetacular dejalo para el ultimo día .
Dinero lleve en efectivo y fui cambiando segun lo necesite.
Ten cuidado con las horas punta para que no te cojan en un taxi pues te puedes desesperar, tomate algo y espera.
En chai mai cuidadin con los mosquitos, hicimos una excursion ,elefantes y rafting y nos encanto lo pasamos genial, la cojimos con viajes tailandia allí les llame por telefono el día antes y sin problema (nong).
Para llamar por telefono vete a un ciber te saldra muy barato.
Las mejores compras aquí, no saturan tanto como bangkok.
En phuket haz alguna excursion pues son imagenes que te quedaran grabadas en la retina.
Es mas caro que los otros 2 , por eso no esperes hacer las compras aquí.
Viaja en tuck tuck es barato, desde el hotel a patong 400 baths y para la vueltas nos deas mas alguno te llevara sin problema por ese precio.
Es el pais del regateo, cansa un poco pero te acostumbras.
Disfrutad que una de los mejores recuerdos de vuestra vida
Hola:
Del paraguas olvidate(es un engorro),ademas en los hoteles te los suelen prestar,ademas aunque te mojes,en cuanto pare de llover te secas rapido con el calor q hace.
Regatear duro,patear la ciudad,subir al Bayoke para ver las vistas desde el "cielo".
NO se q tipo de viaje llevas pero seguro q disfrutaras al maximo.
Saludos
La verdad es que no se por donde empezar. Explicar con palabras todo lo hemos vivido en Tailandia es muy dificil. En primer lugar me gustaría dar las gracias a Antonio 2006 y Lupy7 por su paciencia y sus consejos y a todos los demás que me han ayudado a planificar mi viaje. Una vez allí me dí cuenta de todo lo que sabía de tailandia gracias a este foro.
Voy a escribir este diario a la vez que en mi modesto blog de viajes. En él pondré fotos y algunos datos más y supongo que quedará mucho más atractivo de leer. Pido perdón de antemano por mi torpe escritura, no tenedlo en cuenta.
Myguiadeviajes.blogspot.com/
Después de mucha investigación, preguntas y presupuestos decidimos ir con Iberojet " Paisajes de Tailandia + playas". Este circuito me permitía moverme por libre en Bangkok y en Phuket( solo desayuno) y un tour de 6 días por el norte con guía y pensión completa.
Volamos con Thai Airways en vuelo directo Madrid-Bangkok,12 horitas que se hacen un poco largas debido a los nervios y las ganas de llegar a destino. He de decir que volar con esta compañia es una maravilla. El trato, los detalles, la comida.... Durante el vuelo hay dos servicios: en el primero nos ponen ensalada de patatas frescas y pesto con salmón, y a elegir entre buey al curry " Kiew Wan" con arroz y zanahorias ó lasagna de verduras con salsa de albahaca. Además de pan con mantequilla y tarta de chocolate Sacher, te o café. Nosotros elegimos el menú thai y probé mis dos primeras cervezas Singha, que estaban muy ricas.
Durante el vuelo puedes pedir lo que quieras de bebida que te lo dan sin problemas ( más de uno no paraba de pedir combinados).El avión muy bien cuidado y amplitud entre asientos pero no tenía pantallas individuales. El segundo servicio, faltando 3 horas para llegar lleva frutas frescas, tortilla francesa con salchicha de pollo y mini croissant con mantequilla y mermelada, té o café. Ponen algunas películas pero no las vemos,intentamos dormir algo para no llegar muy cansados. A medida que pasan las horas el habitáculo se va haciendo cada vez más pequeño y es necesario estirar las piernas de vez en cuando. A mi lado un experto en Bangkok me va explicando y dando consejos que oigo con atención. Rellenamos los datos obligatorios para entrar al país y por fin nos acercamos a destino. Son las 7.30 de la mañana hora local y aterrizamos en el aeropuerto de Bangkok, Suvarnabhumi. Grande, muy grande. Antes de recoger el equipaje cambio 200 euros en una sucursal a 52,26 por euro y así tengo mis primeros baths en el bolsillo para mi llegada al hotel y las propinas correspondientes. Continuará.
DÍA 2 BANGKOK
En Madrid habíamos embalado nuestro equipaje( 5 euros por maleta) para evitarnos sorpresas. Y allí estaban sanas y salvas. Salimos y había un maremagnun de carteles con todas las agencias reclamando españoles. Nos fuimos al de Iberojet y allí conocimos a la que iba a ser nuestra guía en Bangkok: Ho. Tímida al principio pero que se fue entonando conforme pasaban las horas y los días. La agencia con la que trabaja Iberojet allí es Arlymear y no tenemos queja ninguna. Esperamos un poco a que llegaran los demás y nos fuimos. Erámos 6 en nuestro grupo, nos acomodaron en una furgoneta Toyota muy cómoda y para el hotel Holiday Inn Silom.
Tardamos aproximadamente 45 minutos ya que hay un tráfico muy espeso a esta hora de la mañana( 8:30). En el trayecto nos ofrece algunas excursiones optativas que reclino cortesmente. Ahí van los precios con Arlymear o Iberojet:
- Canales rurales de Bangkok: 1250 Baths.
- Crucero cena por el río Chao Praya: 1800 Baths
- Cena y danzas Tailandesas: 1300
- Mercado flotante y jardín de la rosas( día completo con almuerzo): 2300
- Ayuthaya( día completo con almuerzo): 2650
LLegamos al hotel y la guía se encarga de hacer el check-in. Nos da las llaves y quedamos para el día siguiente para la visita al Palacio real, Wat Phra Keow y el buda reclinado, Wat Po que es la única incluida de los 3 días en Bangkok.
Nos dan la habitación 624 y no tiene muchas vistas ( sólo vemos la cúpula del restaurante Sirocco). El hotel está en la calle Silom, una de la más comerciales de Bangkok y llena de restaurantes, tiendas, bancos, puestos callejeros y demás comercios.
Creo que la situación es muy buena, a 15 minutos andando del mercado nocturno de Patpong y con el Skytrain a 5 minutos ( parada Surasak). La recepción es espectacular, grande y muy bien decorada. Pero cuidado con el aire acondicionado porque parece aquello el polo norte, ¡que diferencia con el exterior!. (¡ No sé que era peor, si frío polar dentro o sudar como pollos fuera!) . El trato durante nuestra estancia ha sido exquisito. Nos han tratado muy bien, siempre con una sonrisa en la cara. Las instalaciones están muy bien cuidadas y con personal constantemente trabajando. La piscina tiene lo suficiente para descansar un rato del ajetro de la ciudad.El desayuno buffet es variadisimo: Comida occidental y asiatica y todo tipo de frutas. La habitación standard es amplia aunque un poco antigua. En el hotel hay habitaciones más modernas pero nos toca esta. La cama es inmensa y muy cómoda( King size). ¡Que gozada!
Hay menú de almohadas, zapatillas y muchos detalles que hacen la estancia muy agradable. El baño también está bien, sin mucha opulencia pero muy correcto. La limpieza de la habitación ha sido perfecta, sin olvidar ni un detalle.
En recepción no dudan en ayudarte. Ellos se encargaron de reconfirmar mi cena del día siguiente en el restaurante Sirocco.
Bueno, sigamos hablando de nuestra llegada a Bangkok. Dicen que para amortiguar los efectos del jet lag lo mejor es integrarse cuanto antes en la vida diaria e intentar llegar a la noche. Eso hicimos. Nos duchamos, colocamos un poco las maletas ( 100 baths se llevó el maletero por traérmelas a la habitación) y a la calle. ¡ Vaya calor que hace! .
Queremos ir a dar un paseo por los Klongs ( los canales de Bangkok). Yo, que llevaba bien planeado el tema gracias al foro, me dirijía al embarcadero del Sheraton a negociar el paseo. Pero aquí me dí cuenta que es Bangkok la te lleva a tí y sin saber como,te ves metido en una vorágine de acontecimientos que no te dejan pensar. Mira que he leido que hay mucho personaje local que te hace ofertas y que no hay que hacer caso a ningún desconocido. Pues a las primeras de cambio al salir del hotel, "casualmente" se presenta uno que dice ser el cocinero del hotel. Entablamos conversación, me explica donde está la parada del Skytrain y le digo que vamos a los klongs. Y, Voilà, nos explica como llegar a "su embarcadero" May pier, muy cerca del Sheraton . Yo me lo veía venir y le digo a mi mujer que pasemos. Ante las dudas de ella seguimos escuchando al personaje que nos sigue dando precios sobre el paseo en barca. Total, que al final llama a un tuk tuk y por 10 baths nos metemos y nos vamos para el embarcadero. Allí realicé la primera de muchas negociaciones. Bangkok es apasionante pero cansa tanto negociar.
Me piden en el muelle 1500 Baths por persona, le digo que no, que voy recomendado y que menos. Después de un rato de calculadora y hasta de una llamada telefónica ( supongo que al supuesto chef del hotel), acordamos 700 Baths por persona. Nos montamos los dos solos, el paseo dura 1h y media incluido un show de serpientes( 150 B=3 euros) que ni sabía que existía.
El paseo está muy bien y vemos como vive la gente cerca del río. La verdad es que se ve lo humildes que son . Nos sale un vendedor en barca y le compramos algunos recuerdos y hasta una cerveza para nuestro "capitán". Al final del paseo nos dejan en el muelle del Gran Palacio y nos intentan cobrar 20 baths por bajarnos en el muelle. Nos negamos y un local nos sigue dando la vara. Seguimos andando y nos deja en paz no sin antes blasfemar en su lengua algo que seguro no eran piropos.
Andando vemos el mercado de las flores y verduras y nos impresiona el ajetreo y la vida que hay aquí. Los olores de los puestos callejeros son muy fuertes y no se nos irán durante todo el viaje. Cansados y sudando mucho decidimos ir a comer al MBK, a la 5ª planta que dicen que es barato y bueno. Decidimos coger un tuk tuk y negociamos un precio que no recuerdo. Pasamos casi más calor en el tuk tuk que andando. Y además nos tragamos el humo de tantos y tantos coches. Consejo: evitar tuk tuk de día. Mejor Taxi meter con aire acondicionado ( ya hablaré de ellos). Después de media hora de soporífero atasco llegamos al MBK con bastante hambre.
El centro comercial es enorme y en la 5ª planta se come muy bien y barato. Hay muchos puestos de comida: Tailandesa, Japonesa, Italiana, China..... Cada puesto tiene sus platos a la vista para que elijas. A la entrada te dan unas tarjetas y en ellas apuntan lo que vas pidiendo. Al terminar de comer ,antes de salir entregas tu tarjeta y te cobran. Pedimos Yakisoba ( tallarines con pollo y verduras en una plancha, especialidad japonesa) y fideos fritos con pollo, 1 singha de medio litro y un coca cola. Total= 350 baths ( 7 euros). Bueno bueno de verdad.
También hay conexión a internet y por 20 baths escribimos nuestros primeros emails.
Ya con el estómago lleno vemos un poco el centro comercial y comprobamos que hay cientos de tiendas. Después de varios intentos de regateo comprobamos que los precios aquí son más o menos fijos. Hay informática, muebles, ropa de todo tipo, relojes, muchos zapatos..
Un poco cansados decidimos irnos pero esta vez en el Skytrain. Por 30 Baths cada uno nos vamos al hotel. El trayecto es de National Stadium a Surasak y se va fresquito fresquito.
Ya en hotel nos damos un baño en la piscina( normalita sin más) y descansamos un poco. El cansancio se va acumulando pero decidimos irnos al mercado nocturno del parque Lumpini y cenar allí en la famosa carpa con música en directo.
Nos vamos en el Skytrain hasta Sala Daeng ( 20 baths) y de allí cogemos el metro hasta Lumpini( 15 baths) y nos deja en la misma puerta del bazar nocturno.
Este bazar es muy grande, casi laberíntico y pasamos por el mismo sitio varias veces. Paramos a comer algo en la gran carpa. Hay poca luz y lo mejor es ponerse no muy cerca del escenario por aquello del ruido. Hay muchos puestos con comida con precios muy baratos: de 50 a 100 baths por plato. Pedimos Pad Thais, el plato nacional por un euro ( 50 baths) .
Lleva tallarines, verduras,tofu y huevo revuelto. La verdad es que para ser el primero que probé me decepcionó un poco. Igual nos equivocamos de puesto.
Después de la cena hacemos algunas compras. Aquí os pongo algunos precios de lo que compramos. No sé si serán altos o no, era nuestro primer día de regateo y nos costó un poco adaptarnos al cambio y al precio de las cosas:
- Camisetas manga corta de hombre: 130
- Camiseta de mujer bordada: 140
- Vestido de mujer: 200
- Pasmina de seda : 100
- Pulsera: 50
- 3 pares de calcetines de marca: 100
Son las 11 de la noche y estamos, literalmente, muertos de sueño. Como el último metro sale a las 11.30 nos vamos y nos bajamos en la parada Silom, cerca del mercado nocturno nocturno de Patpong. Un último esfuerzo y nos vamos paseando hasta el hotel por la calle Silom ( 20 minutos). Es aquí donde escuchamos por primera vez lo de ping pong show, banana show,etc. Agobian un poco, la verdad, y seguimos viendo puestos de ropa a mansalva. Si te paras un poco ya tienes encima a alguien preguntandote.¡ Madre mía que ganas de vender! Patpong está lleno pero casi no vemos nada por el cansancio y la cantidad de gente. Pero tengo que decir que la sensación de seguridad es total. Pasear por Bangkok me ha resultado muy seguro aunque también un poco agobiante por la cantidad de gente que para o te intenta vender un traje o cualquiera sabe qué cosa.
Llegando al hotel vemos un Seven Eleven y compramos una tarjeta de teléfono internacional Lenso ( de las amarillas) por 300 baths( 6 euros). Para llamar a España hay que presionar 001809+34+nº teléfono. Sale mucho más económico que llamar por el móvil y encuentras cabinas amarillas por toda Tailandia.
Muertos, desechos, sudorosos pero impresionados y excitados acaba nuestro primer día en Bangkok y segundo de nuestro viaje al país de la sonrisa.
Espero no haberos aburrido mucho con mis andanzas. Continuará.
Seguimos un poco más.
DÍA 3. PALACIOS Y RASCACIELOS
A las 8 de la mañana nos recogen en el hotel para irnos hacia el Palacio Real y Wat Po, el buda reclinado. Esta es la única visita que tenemos incluida en Bangkok.
Este palacio fue la antigua residencia del Rey y ahora es uno de los monumentos más visitados y venerados de toda Tailandia. Nos quedamos maravillados por su majestuosidad y opulencia. Aquí está todo hecho para que el visitante se quede con la boca abierta. Y a fé que lo han conseguido, y con creces. Aquí contemplamos el buda esmeralda o Wat Pra Keow, la imagen de buda más venerada de Tailandia. Además de entrar en otros templos y de contemplar su maravillosa arquitectura pudimos ver como se realizan las distintas ofrendas.
Aquí no se puede ir vestido de cualquier manera. Las mujeres no pueden ir enseñando los hombros y hay que llevar pantalón largo. Tampoco se puede entrar en chanclas de la playa aunque yo ví a mas de una así. Es importante que el calzado sea cómodo y fácil de quitar ya que hay que descalzarse varias veces para entrar en los distintos templos.
Nuestra guía Ho no paró de dar explicaciones de lo que veíamos y la pobre también hizo de fotográfa porque el sitio da mucho juego para hacer fotos ( yo hice más de 50 fotos). Nos encantó el Gran Palacio, es una visita imprescindible.
De allí nos dirigimos al Wat Po, otro famoso templo que está a muy poca distancia del Palacio Real. Salimos y compramos agua por 20 baths. Estamos sudando mucho y la furgoneta nos recoge. Nos dan unas toallitas húmedas muy fresquitas y nos refrescamos un poco. Se agradece tanta atención. En dos minutos estamos en el templo del Buda reclinado( Wat Po) una de las estatuas más bellas que he visto.
Es una estatua 46 metros de largo y 15 de alto que representa a Buda en estado de nirvana. Está hecho de ladrillo y argamasa cubiertos por pan de oro y sus pies están hechos de nácar con incrustaciones de madreperla.
Después de las correspondientes fotos, justo detrás, hay 108 vasijas en las que se pueden echar monedas. Por 20 baths te dan un cuenco con muchas monedas pequeñas. Dicen que se cumplen los deseos de quien deposita una moneda en cada una de las vasijas. El tintineo de toda la estancia nos acompañó durante nuestra visita.
También está aquí la escuela de masaje tradicional tailandés además de otras estancias que visitamos maravillados. Es otra de las visitas que no se deben perder.
Después de estas dos visitas espectaculares nos llevan a ver una fábrica de gemas con certificado original. Está incluido en el circuito y no tenemos más remedio que entrar. Lo mejor: una cerveza que nos dan al principio. Ninguno picamos y no sería por insistencia del abundante personal de la fábrica. Esto es lo malo de ir en un circuito organizado.
Pasada una media hora nos dirijimos a la torre Baiyoke para almorzar, el edificio más alto de Bangkok con 310 metros de altura. Nos lo ofreció la guía y por no dejar a las otras parejas nos fuimos con ellos. Hay un hotel, restaurante , un mirador espectacular y muchos objetos típicos de Tailandia para hacerse fotos.www.thailandguidebook....iyoke.html
Las vistas son impresionantes y te das cuenta lo grande que es Bangkok y lo pequeño que es uno. Nos cuesta 700 bath por persona( más caro que por ir solos) y es un buffet con mucha variedad. Hay comida tailandesa, china, japonesa, sección de marisco, comida internacional, muchos postres y bebida incluida( cerveza aparte). No estuvo mal, aunque la calidad del buffet es más bien normalita( al menos para mí gusto).
Una vez comidos decidimos quedarnos allí en lugar de ir al hotel. Nos habían dicho que debajo de la Torre había muchas tiendas . Venden al por mayor y si te llevas mucha ropa los precios son mejores pero también puedes comprar ropa suelta. Intentamos regatear pero no hubo forma.
Salimos a la calle y ya echamos de menos el aire acondicionado. Somos 6 y decidimos ir a MBK. Andando ni se nos ocurre y decido negociar un taxi (con meter por supuesto). Pero muchos taxistas prefieren no ponerlo y acordar una tarifa. Nos dice que nos monta a los 6 por 40 bath pero que hace una parada en una tienda y luego nos lleva a MBK. Le digo que no, que sin parada. 150 bath los 6. Al final nos montamos 6 en el taxi y un policía es el que cierra la puerta casi a presión( ver para creer). Vamos apretados pero con aire y nos evitamos coger 2 tuk tuk.
Después de 2 horas de paseos y compras decidimos irnos al hotel en el Skytrain ya que a las 7 tenemos una cita con nuestra guía: nos va a llevar a un ping pong show a petición nuestra.
Nos costó 600 baths con una consumición pero no creo que merezca la pena contar esta aventura , o más bien desventura, ya que de artístico no tuvo nada( ya nos avisó la guía). Una mezcla de asombro, pena y verguenza nos invadió al final del show. Desde luego no voy a repetir y no lo aconsejo porque no es muy agradable.
Eran las 9 y se acercaba una cita muy esperada: La cena en el restaurante Sirocco, en el hotel Lebua. Una pasada de hotel y de edificio y nos trataron como reyes (así da gusto).
Bangkok.lebua.com/
Una maravilla de sitio, alucinante y espectacular. Nos quedamos sin palabras al subir a las alturas y ver Bangkok iluminado. Primero nos tomamos una copa en Breeze, restaurante de comida fusión tailandesa en la planta 51. Tomamos dos Mai Thais por 894 baths ( 17 euros).
Sé que es caro pero merece la pena y mucho. De allí subimos al Sirocco, en la planta 63 con capacidad para 150 personas. También hay un barra que cambia de color para tomarte una copa.
Mucha gente sólo sube para tomarse una copa. Es otra opción si andais mal de presup.uesto
El restaurante de comida mediterránea nos gustó muchísimo. El trato fue exquisito y las vistas inpresionantes. Hay música en directo y el ambiente es realmente agradable. Aquí os pongo la carta:www.thedomebkk.com/sir...od_ala.asp
Ensalada Sirocco, cerdo Niemans, pechuga de pollo, 2 singhas, agua y coca cola. El precio es lo de menos porque volvería a repetir sin dudarlo. Unos 120 euros la pareja. Si quereís sorprender a vuestra pareja o disfrutar de maravillosas vistas, este es el lugar perfecto. Hay que visitar este lugar si vas a Bangkok.
Después de cenar nos quedamos un rato tomando unos mojitos. No nos queríamos ir de allí. A la 1:30 éramos los últimos y no tuvimos más remedio que irnos de ese espectacular lugar.
Nos quedamos con un gran recuerdo de esta noche inolvidable
Vamos con nuestro último día en Bangkok.
Moverte en Bangkok es algo tedioso por el tráfico ( al menos para mí) y porque hay que negociar a menos que uses el metro o el Skytrain. En los tuk tuks te das cuenta de la contaminación que existe y se pasa mucho calor, especialmente si es de día. Prefiero los taxis( vas con aire) pero tienen el incoveniente de que muchos no quieren poner el taxímetro. Prefieren negociar contigo un precio y luego llevarte a cualquier tienda de un amigo ( los tuk tuk también). A ellos les sale mejor no poner el " meter". Así que hay que estar avispado y cuando pareis un taxi decirle que ponga el meter. Sino, a seguir preguntando hasta dar con uno que lo ponga.
Un truco que no falla y que aconsejo a todos es pedir en el hotel un taxi. Los mismos empleados apuntan la matrícula del taxi, te dan un recibo y ellos se quedan con los datos del taxista. De esta forma no les queda más remedio que poner el meter. No se arriesgan a que los denuncies.
También he de decir que hay taxista honestos, no creaís que todos son iguales.
Eso hicimos nuestro tercer día. Decidimos no ir al mercado flotante (con sólo 3 días en Bangkok preferimos ver más cosas de la ciudad. Además, había leído que se ha convertido en una turistada y que con ver los klongs es suficiente) y ver más cosas de la ciudad, darnos un masajito, etc.
Después del magnífico desayuno salimos del hotel y pedimos un taxi. En 30 segundos lo tienes allí. Apuntan la matrícula y me dan un recibo. Nos vamos a Khao San Road, "la calle de los mochileros" en el barrio de Banglamphu. El taxi nos cuesta 61 baths desde Silom hasta allí. Esta es su web. www.khaosanroad.com/
En este video os podeis hacer una idea de lo que es Khao San
Es.youtube.com/watch?v...re=related
La calle es un hervidero de turistas, mochileros en su mayoría, que se alojan en los muchos hostales y guesthouse baratas que hay por aquí.
Se puede encontrar de todo: agencias para contratar un viaje al norte, billetes de autobús, excursiones por Bangkok y alrededores, restaurantes, bares, Cd falsos, puestos callejeros, McDonald, mucha ropa y todo lo necesario para la subsistencia del mochilero. Aquí por 30 baths( menos de un euro) te lavan 1 kg de ropa. Incluso te pueden hacer un carnet falso que no sé si valdrá para mucho.
La zona está llena de turistas que van y vienen y se respira ambiente curioso. Nos tomamos unas cervezas ( 80 baths una Singha) viendo pasar al personal y te quedas impresionado de la gente que se mueve por aquí. Aquí hicimos algunas compras. Recuerdo que de precio no andan mal las cosas: 3 pares de pendientes por 50 b( 1 euro), camisetas de manga corta por 150( 3 euros), vestido por 200, chanclas de la playa por 2 euros. Por supuesto, hay que regatear.
El lugar está lleno de locutorios y por 1 euro pasé a cd todas las fotos que tenía en la cámara de fotos ( menos mal porque el ritmo de fotos aquí es frenético).
Iba yo buscando los famosos puestos con aperitivos tailandeses (gusanos, saltamontes y cucarachas) pero no los ví, se ve que era temprano y a esa hora no los comen. Pero nos gustó mucho la calle y sus alrededores, merece la pena echarle un vistazo.
A la 1 de la tarde decidimos irnos a comer al centro comercial Siam Paragón. Según había leido se come por 2 o 3 euros. Paro un taxi y zas, al primer intento me dice que sí pone el taxímetro. Genial. Como dije antes también hay taxistas honestos en Bangkok.
Nos cuesta 69 baths( poco más de un euro) hasta Siam Paragón otro centro comercial tipo Corte Inglés pero a todo lujo. Aquí hay cines, acuario, supermercado, restaurantes y tiendas.En esta plaza, Siam, hay varios centros comerciales, todos enormes y llenos a rebosar de Thailandeses y algún turista( ví a pocos esa tarde). Lo bueno es que tienen aire acondicionado y se está de maravilla.
Nos quedamos en la planta baja buscando un sitio donde comer. Hay muchos restaurantes, todos llenos hasta la bola, y decidimos ir al food hall. Te dan tu tarjeta a la entrada( hay que decir un precio) y con ella te cargan lo que pidas en los muchos restaurantes que hay. Al final te devuelven tu dinero si te ha sobrado.
Tardamos en elegir un rato porque la variedad y rareza de los platos es espectacular y para colmo, hay que buscar mesa. Con mucha suerte nos pudimos sentar al lado de un acuario enorme a almorzar. Pedimos algo nuevo para probar: sopa sukiyaki, noodless fritos con pollo y dos coca colas por 4 euros. Como veís se come barato en estos centros comerciales.
Después de comer nos damos una vuelta por el centro comercial pero no compramos nada. Son las 3 y decidimos ir al hotel. Hemos visto muy cerca una casa de masajes con muy buena pinta y
Nos vamos a dar el gustazo. Se llama Silom Bodyworks. www.silombodyworks.com/
No era barato pero merece la pena entrar a un sitio bueno.
Masaje de pies de 1 hora (para mí)= 300 baths
Masaje aromático( mi mujer) de 1 hora y media= 900 baths. Salimos de allí como nuevos y el trato y las masajistas fueron sensacionales.
A las 7: 30 tenemos que estar listos ya que vienen a recogernos( incluido en el precio) para llevarnos a la cena en el crucero Loynava, una barcaza de arroz tradicional con capacidad para unas 50 personas.
www.loynava.com/cultur...ai%20.html
Reservas por internet y hay que elegir entre menú thai, marisco-thai o vegetariano. Como sabía que el marisco no sabe igual que el de aquí nos decidimos por el menú thai y tengo que decir que estuvo muy bien.
También te dan la opción por internet de recogerte en tu hotel y además te hacen un descuento. 1100 baths por persona a lo que hay que sumarle bebidas, servicio e IVA. Total 1500 baths por persona( 25 euros). No está mal teniendo en cuenta que el paseo en barco por el río de noche es espectacular.
El trato del dueño genial. Nos comentaba lo que llevaban todos los platos, nos decía como lo queríamos de picante ( a los españoles, decía, les picaba todo mucho y tiene mucho cuidado en eso). Te va explicando los monumentos por los que pasas, te regalan un plano sobre el río Chao Praya y sus monumentos y edificios más importantes... Hay bailes y música tradicional en directo con lo cual la velada es perfecta. Todo fue muy romántico y disfrutamos mucho del paseo.
Después de la cena nos dejan en nuestro hotel. Son las 11 de la noche y decidimos ir andando a ver uno de los hoteles con mejor fama del mundo: el oriental. No podemos irnos de Bangkok sin visitar este emblemático establecimiento.
De este hotel dicen que es uno de los más lujosos del mundo y con un servicio impecable. Además hay uno de los restaurantes chinos con más prestigio de Bangkok: China house( que no tuvimos la suerte de probar).
Nosotros nos conformamos con entrar y ver sus instalaciones. Precioso y a todo lujo. Nos gustó mucho el ala de los escritores, en el edificio original del siglo XIX , y lugar donde se hospedaron muchos escritores de la época. Esta parte tiene mucho más encanto que el edificio nuevo pero en general este es un pezado de hotel. Aquí dejo su web para el quiera curiosear o piense en alojarse allí: www.mandarinoriental.com/bangkok/
Salimos del oriental y nos vamos paseando hacia nuestro hotel. Son las 12 y media de la noche y al día siguiente nos espera nuestro viaje hacia el norte. Nos vamos de Bangkok con la sensación de haber conocido una ciudad fascinante y trepidante pero agotadora
Día 5 .Triángulo de Oro. Chiang Rai
Nuestro vuelo hacia Chiang Rai sale a las 9 así que nos recoge nuestra guía Ho en el hotel a las 6:45 de la mañana. Facturamos y nos despedimos de ella. Nos vamos en Boeing 737 con la Thai y el vuelo dura 1 hora y 20 minutos.( Podeis visitarwww.seatguru.com para saber más sobre aviones y su distribución). Todo perfecto. Al llegar nos está esperando nuestro guía para el circuito del norte, Jon. Nos sorprende ver tanto verde y que no haya ruido como en Bangkok. Aquí se respira de maravilla. Nos explica un poco como será el día y partimos hacia Mae Sai, pequeña población en la frontera con Birmania. De allí al triángulo de oro, frontera de 3 países: Tailandia, Laos y Birmania.
De camino paramos en un templo de la zona con más de 200 monos en libertad. Nos dan unos cuencos con cacahutes para que se los demos. Al poco a una chica de nuestro grupo( Yoana) le muerde uno en la pierna. Se acabó lo de los monos para todos. El susto es enorme y al final del día le pondrán la antirrábica en un hospital.
Así que cuidado con los monitos que son muy graciosos pero imprevisibles.
La ciudad es pequeñita y tiene un animado mercadillo en donde venden de todo. También es curioso ver a la gente cruzando la frontera con sus motos cargadas de productos. Nuestro guía nos dice que no compremos nada, que las imitaciones son muy malas. Se ve bastante pobreza por los alrededores y la gente cruza la frontera ya que en Birmania la cosa está peor. Un militar con su metralleta nos mira con desdén mientras no quita ojo al otro lado del río. Aburrido, se sienta cerca nuestra y se dedica a lanzar piedras con un tirachinas hacia Myanmar ( será lo único que puede lanzar, de momento).
A la 13:00 nos llevan a comer a un resturante precioso rodeado de vegetación. Comemos muy bien y seguimos nuestro camino.
El Triángulo de oro es un área inmensa que abarca partes de Tailandia, Laos y Myanmar( Birmania). Siempre ha estado relacionado con el cultivo del opio y la heroína pero, según nos cuentan, ahora hay en Tailandia otras plantaciones más saludables( no así en en los otros países).
El verde paisaje es maravilloso y podemos contemplar el gran río Mekong. Las vistas desde el mirador son magníficas y te puedes pasar allí un buen rato admirando la grandiosidad del lugar. Nosotros ascendimos unas largas escaleras para ver los restos de lo que fue un templo, destruido por los Birmanos.
También vemos el Wat Phra That Pha Khao, templo magnificamente situado en la cima de una montaña y que ofrece buenas vistas de los alrededores y de la ciudad de Chiang Saen, una de las ciudades más antiguas de Tailandia.
Después de ver algunas imágenes de Buda descendemos por una escalinata espléndidamente decorada con dos serpientes de 4 cabezas.
Una vez abajo vemos otro buda que sacan por el río en procesión y vemos de nuevo el río Mekong. Hay lanchas que te llevan a dar un paseo por el río por unos 600 baths. Cambio dinero a 52.75 por euro ( de lo mejor que encontré en todo mi viaje) y nos vamos andando a visitar el museo del Opio.
El museo no tiene mucho que ver. Te cuentan la historia de la zona, cómo se cultiva el opio y el proceso de elaboración de la heroína. También cuentan como han erradicado el cultivo del opio y lo que ocurre si lo cultivas.
Tiene su correspondiente tienda en la que compré una pipa de fumar muy chula por 75 baths( sólo de recuerdo).
A las 4 y media nos dirigimos a Chiang Rai. En esta ciudad se respira un ambiente mucho más relajado que en la capital, tiene un mercadillo nocturno y la zona es ideal para practicar trekking. Desde aquí se organizan excursiones de senderismo con guías que se adentran en la selva.
Llegamos a la ciudad y nos bajamos en una plaza. Allí nos esperan en Trishaws, bicicletas para llevar a un pasajero, para darnos un paseo hasta el hotel. Es un transporte típico de aquí en donde sólo cabe una persona.
Después de 15 minutos de agradable paseo llegamos a nuestro hotel, Wiang Inn. Esta es mi crítica en Tripadvisor:
Este fue uno de los hoteles de nuestro circuito por Tailandia. No tiene nigún lujo pero para una noche que estuvimos fue suficiente.Las habitaciones no son muy grandes pero son cómodas. Están un poco trilladas, creo que les vendría bien una reforma. El baño era un poco antiguo y había algunos pequeños desperfectos ( bañera cascada, puerta con muchos picotazos). La recepción está bien y tienen un bar con música en directo por las noches( ¡la simpática cantante se atrevió con aserejé y que viva españa!). El desayuno fue variado así como la comida del restaurante. Tiene también un bar karaoke, piscina y acceso a internet no muy caro. Para pasar poco tiempo está bien pero fue el hotel más normalito de todos los que estuvimos en Tailandia.Correcto sin más.
Este miembro de TripAdvisor:
Me gustó — Cerca del mercado nocturno
No me gustó — Habitaciones un poco viejas
Una vez instalados decidimos descansar un rato hasta la hora de la cena, que será en el mismo hotel. Buffet libre con comida oriental y occidental .Como en todo el circuito, las bebidas no están incluidas.
Después de la cena decidimos quedarnos en el hotel ya que no llevamos tratamiento contra la malaria y los mosquitos por aquí son peligrosos. Aunque los demás del grupo salieron sin ninguna precaución, preferimos no arriesgar.
Mandamos unos emails desde el hotel ( 1 hora de internet algo caro). Nos tomamos unos Mai Thais y a dormir.
De momento el Norte nos está encantando, y lo que nos espera será aún mejor.
Espero no aburriros mucho. Continuará
Seguimos un poco más:
Chiang- Rai- Chiang Mai. Martes 15 de Julio
Nos levantamos temprano volvemos a cerrar las maletas( esto es lo peor llevamos del circuito) y nos llevan al río Mekong a dar un paseo en lancha. Dura 45 minutos y nos encanta ver la selva desde el río. Vemos pescadores, algunas casas y mucha naturaleza.
Empezamos a ver elefantes en una orilla y una aldea. La lancha se acerca y ponemos pie en tierra. El paseo ha sido fantástico y estamos super excitados. Estamos en un poblado de la tribu Karen, etnia de origen tibeto-birmano, y se ve que viven de los elefantes y de lo que venden a los turistas. Hay puestos con mucha artesanía local y ropa. Compramos 3 pantalones thais por 500 baths, 4 monederos por 100 baths y algunas pulseras por 20 baths. Elefantes hay muchos y el guía nos dice que son muy buenos adiestrandolos. Tienen serpientes gigantes y nos ofrecen fotos con ellas. ¡No gracias, solo mirar!. Vamos paseando por la tribu y hay multitud de puestos con recuerdos y artesanía local.
Hace un calor aplastante y vamos hasta arriba de Relec. Paseando nos encontramos con mujeres vestidas con el traje típico de esta tribu. El guía nos dice que podemos hacer las fotos que queramos, que están acostumbrados.Llegamos a una escuela y vemos como son sus clases. Nos dejan entrar hasta adentro. El gobierno subvenciona a esta tribu y vemos que la escuela está muy bien montada ( tienen hasta tv en las clases).
El entorno es precioso y la gente muy amable. Se ve que están acostrumbados a recibir turistas todos los días.
Terminado el paseo por la tribu nos recogen en nuestra furgoneta. Nos dan toallitas frescas ( ¡que bien vienen!) y nos vamos para Chiang Mai.
El trayecto dura unas 3 horas y hacemos una parada en mitad de camino para tomar algo. Cabbage and Condoms Inn: 20 bath una coca cola y 7 bath un paquete de patatas pequeño.
Por fín, y después de algunas curvas y algo de lluvía, llegamos a Chiang Mai. Almorzamos en un restaurante local, Nam Ton. Buffet con comida thai y europea. Luego nos toca visitar fábricas, o sea, que te intentan vender algo. Visitamos una fábrica de plata y una fábrica de seda. Pasamos por sus telares y nos enseñan todo el proceso de elaboración. Es curioso cuando menos. Cuando llegamos a las zonas de la tiendas me salgo fuera.
Tenemos otra visita a una fábrica de sombrillas pero le decimos al guía que para el hotel.
Llegamos muy cansados del viaje y el ajetreo sobre las 5 al hotel Imperial Mae Ping, al lado del mercado nocturno de Chiang Mai y de una zona de bares y Thai boxing. Esta es mi crítica en Tripadvisor.es:
Estuvimos alojados 4 días en este grandísimo complejo en la playa de Karon y todo resultó estupendo. El trato ha sido muy bueno, desde la recepción donde trabaja una española hasta los camareros, maleteros, limpiadoras...
Las instalaciones son amplísimas y está todo muy bien cuidado. La limpieza de las zonas comunes es impresionante así como de los jardines. Tiene varios lagos y muchos m2 de jardines.
La recepción es muy grande y está todo muy bien decorado. Para llegar a ella te llevan en un pequeño trenecito ya que las distancias son grandes.
El complejo tiene varios edificios, unos más modernos que otros pero todos conectados por amplios pasillos, con tiendas y bares.
Cuenta con 3 piscinas, con cascadas y toboganes para niños.
La piscina más cercana a la playa tiene un trampolín muy divertido.
Hay un Spa precioso, un hoyo de golf, pistas de tenis, biblioteca, sala de Internet y varios restaurantes.
El desayuno buffet es simplemente espectacular. No he visto en mi vida tanta variedad y calidad de comidas.Le doy un 10.
El acceso a la playa no me ha gustado ya que hay que cruzar una carretera. Pero siempre hay un guardia del hotel que te ayuda a cruzar.
La habitación, siendo de las más antiguas, era espaciosa y estaba bien decorada. Había algunos detalles como cuadros un poco viejos que deberían ser cambiados.La cama es inmensa y hay detalles por todas partes. Al llegar estaba decorada con pétalos, muy bonita. El servicio de habitaciones cuenta con una amplia carta de platos.
El baño es muy bonito, con dos entradas de puertas correderas de madera. Tiene muchos detalles y las amenties( gel, champú, acondicionador, body lotion y pastilla de sales de baño) son de una calidad impresionante.La bañera es lo peor que ví ya que me pareció muy pequeña.
La limpieza exquisita. Entran dos veces al día a limpiarla y hasta te ponen la previsión meteorológica. Siempre te preguntan por si necesitas algo y no dudan en darte lo que pidas.
La situación del hotel es muy buena en mitad de la hermosa playa de Karon. Tiene cerca tanto dirección norte como sur , restaurantes y tiendas. La bulliciosa Patong está a 10 minutos en Tuk Tuk.
Como puntos a mejorar:
- eché en falta una discoteca. Hay bares y música en directo todos los días pero si quieres un poco más de marcha no la hay.
- Un bar acuático para tomar unos cocteles.
Si buscas un sitio rocogido y romántico no vengas aquí. Para familias es ideal y para gente que quiere tener muchos servicios de calidad en un mismo resort.
El lugar es ideal si se quiere tranquilidad y no estar muy lejos de la zona de marcha.
Desde luego que lo recomiendo. Aunque arquitectónicamente los ví mas bonitos que este, el servicio y las instalaciones son de sobresaliente.
Por la noche nos vamos a cenar al restaurante Thai Old Siam , muy cerca del hotel. Había leido sobre él y fuimos a asegurar. Es un resturante con vistas a la playa y muy bien decorado. Comimos muy bien pero un poco caro para lo que veníamos pagando: Rollitos , wok de pollo con verduras y guindillas y arroz con pollo y huevo frito, 2 cervezas y una coca cola. 1450 baths( 25 euros). Pero he de decir que la comida estaba muy rica.
Al terminar damos un paseo por el paseo marítimo que está muy tranquilo y luego nos tomamos en el hotel una copas. 300 baths los mojitos y 160 baths la cerveza. Carillo, pero es lo que hay en hotel. Y nos vamos a la cama rezando para que el tiempo acompañe en la bahía de Phang Nga.
Día 11. Bahía de Phang Nga y canoas.
Al final decidimos hacer la excursión con Arlymear travel, que trabaja para iberojet en Tailandia. Nos cuesta 2200 baths por persona con almuerzo buffet en el barco incluido. Y con nuestro guía de habla hispana yoyo. El barco tiene una capacidad de 20 personas más la tripulación y aunque es antiguo, navega muy bien. Desgraciadamente está lloviendo aunque poco. Salimos a las 8 y llegamos a las 5 de la tarde.
La bahía es famosa por sus fascinantes formaciones calcáreas y sus originales formas rocosas. Despés de una hora en barco viendo un paisaje espectacular llegamos a la famosa isla de James Bond, donde se rodó "El hombre de la pistola de oro". Allí pasamos 30 minutos fundiendo la cámara de fotos. El lugar merece la pena verlo y nos gustó mucho.
Después nos dimos un baño desde el barco para refrescarnos y seguimos camino por la bahía. Almorzamos en el barco( buffet thai no picante) y nos fuimos hacia unas grutas a dar un paseo en canoa. Entramos en grutas escondidas y se pueden ver las bonitas lagunas llamadas "hongs", a las cuales sólo se puede acceder a determinadas horas del día cuando baja la marea.
Ya de nuevo en el barco vemos águilas pescadoras volando por encima nuestro en busca de algún resto de comida.
De regreso paramos en otra isla para disfrutar de una hora de baño y relax. La playa, el agua y el paisaje son de ensueño y nos quedamos con ganas de estar más tiempo allí.
De vuelta la muelle nos queda una hora de coche hasta el hotel.
Por la noche decidimos ir a cenar al Hotel Movenpick, que está muy cerca del Hilton. El hotel es precioso y tiene al lado del paseo los restaurantes y cualquiera puede comer allí o tomarse una copa escuchando música en directo. Me habían dado buenas referencias en el foro y puedo confirmar que comimos de maravilla. De las mejores comidas del viaje. Nos costó 1400 baths por pareja( 24 euros):
- Rollitos de primavera
- Pollo con curry verde.
- Arroz frito con pollo y huevo.
- Ternera con verduras en salsa de ostras.
- Noodless con pollo, verduras y anacardos.
- Arroz blanco para 4.
- Postres: plátano frito, helado de mango y de chocolate.
- Cervezas, agua y refrescos.
La calidad fue impresionante. Lo recomiendo a todo el que vaya a la playa de Karon.
Día 12. Phuket.
Por la mañana cogemos un tuk tuk hasta la playa de Kata por 160 baths. Esta playa también está muy bien y es muy tranquila. Hay poca gente bañandose porque el agua está un poco agitada ( igual que la playa de karon). Volvemos andando hacia Karon en 20 minutos. Hacemos un alto en Dino Park( restaurante temático) para tomarnos algo fresco y llegamos a nuestra playa.
Allí almorzamos en un restaurante muy sencillo pero muy bueno: Sofía Restaurant. Al lado del hotel Orchid Phuket Resort. Por 330 baths( menos de 7 euros) comemos allí. Luego nos damos un baño en la magnífica y desierta playa y nos vamos para el hotel.
A las 6 salimos a ver la puesta de sol que es maravillosa. Desde luego no hay que perderse una en el sur de Tailandia.
Como queremos algo de juerga nos vamos a Patong, que está a 10 minutos en tuk tuk. Negocio y nos sale 400 baths( 8 euros) 6 personas. ( no hubo forma de bajar el precio). La playa de Patong es otro mundo distinto a Karon. Aquí hay mucho ambiente y está lleno de bares, restaurantes, tiendas de todo tipo...Nosotros elegimos Karon por su tranquilidad y por su cercanía a la zona de marcha.
Cenamos en Savoey , gran restaurante con mucho marisco a elegir. Estuvo regular y además la sopa picante tom yam me dió un dolor de barriga que prefiero no recordar.
Luego fuimos a Bangla road, calle llena de bares de go gos y ladyboys. Flipamos en esta calle. Vaya ambiente que hay aquí. Bares llenos de gente, ladybys que te paran, discotecas, pubs...
Y después de un rato allí, nos fuimos para Karon alucinando con lo que hay allí metido.
Día 13 Islas Phi Phi
Afortunadamente hoy hace un día soleado y podemos ir a las islas Phi Phi.Son famosas por su magníficos paisajes, sus playas de arena blanca, el mar turquesa y una fauna y flora submarina multicolor. La contratamos con Arlymear y nos cuesta 2200 baths por perrsona con guía en español.Vamos a ir en una lancha rápida con tres motores y no somos más de 20 personas. Nos recogen a las 8.30 en el hotel y nos llevan a Marina Phuket, un puerto deportivo a media hora de Karon beach. Una vez allí nos explican como será la excursión y nos vamos. En la lancha nos ponemos atrás, cerca de los motores ya que se notan menos los saltos de la lancha y el mareo es menor. Después de una hora de viaje hacemos nuestra primera parada en Phi Phi Le, playa donde se rodó la película " The Beach". El lugar, Maya Bay, es impresionante, la playa y las rocas alrededor son bellísimas. Lo malo es que hay mucho turista. Nos dan media hora y nos damos un baño entre la multitud. La siguiente parada es una especie de laguna rodeada de acantilados donde también se rodaron escenas de la misma película. Allí nos bañamos y vemos los primeros peces. Luego pasamos por Viking cave, lugar donde se recolectan nidos de golondrina, muy codiciados en la cocina asiática. Seguimos camino y nos paramos a ver como los monos bajan por los acantilados a comer los plátanos que les dan los turistas.
Ahora nos toca snorkel y estamos 45 minutos disfrutando del espectáculo. Desde la lancha lanzan pan y fruta y nadamos rodeados de peces de colores. Maravillosa experiencia.
Ya con un hambre voraz paramos en la más grande y habitada de las islas, Phi Phi Don. Aquí se ven varios resorts con muy pinta y de los más integrado en el paisaje. Almorzamos bastante bien en un resturante buffet de comida muy variada. Ya son las 2 de la tarde y volvemos a tierra. De camino hacemos otra parada en la bella isla de Ka Lak. Una hora para bucear y tomar el sol. De la lancha bajan bebidas y frutas y podemos tomar lo que queramos. Sobre la 4 y media estamos en puerto y media hora más tarde en Karon.
Descansamos un rato y nos vamos a dar una vuelta por Karon. Recojemos a unos amigos del circuito en el Hotel "The Village" y me encantó. Vimos la piscina y su bungalow. Precioso, bien decorado y muy íntimo. Nuestro hilton es muy grande pero no tiene tanto encanto.
Nos tomamos un aperitivo en el hotel Movenpick con música en directo y después cenamos en el restaurante Vitaporn. Magnífica comida thai a muy buen precio. Salimos de allí muy satisfechos y pagamos 14 por pareja. Lo recomiendo si estais por Karon.
Y se nos acaba nuestra estancia en Phuket. Nos ha gustado la isla y la cantidad de cosas que se oueden hacer. El tiempo ha acompañado y creo que nos ha faltado algún día más para conocer la isla un poco mejor.
Día 14 Iniciamos el regreso
Hoy nos levantamos a las 9 y tras el gran desayuno nos vamos a disfrutar de la piscina. Nos vamos a la 13.30 y en recepción nos dejan la habitación hasta esa hora. Apuramos hasta el final y nos recojen puntuales. Ya en el aeropuerto embalamos las 3 maletas a ¡6 euros cada una! y facturamos directamente las maletas a Málaga. Nos pesan 44 kg y por 1 nos libramos de pagar sobrepeso. 4 días antes en Chiang Mai pesaron 39 kg. No lo entiendo. Creo que esto está trucado para pagar más. Nos despedimos de nuestro cachondo guía Yoyo y nos vamos para Bangkok. Allí estaremos 6 horas esperando volar hacia Madrid. Allí ahy miles de tiendas de recuerdos, boutiques de lujo, resturantes... Allí pasamos el rato hasta que llega la hora de irnos.
Día 15 Llegada
El vuelo se hace menos pesado que la ida debido al cansancio acumulado. La thai de nuevo perfecta. En comida, puntualidad, limpieza, amabilidad...
Nos ponen dos servicios: ensalada gnochetti con gambas, frutas, ternera al vino tinto o pollo al curry verde con arroz thai. 9 horas después el segundo: Macedonia de frutas, tortilla francesa con salchicha o quiché de champiñon y queso. Al ir medio dormidos casi no comemos. Después de 13 horas llegamos a Madrid sanos y salvos y con la sensación de haber conocido un país fascinante.
Nos ha encantado Tailandia. Desde la trepidante Bangkok, hasta la belleza del norte y las playas paradisíacas del sur. Su gente, su cultura, su comida, sus costumbres. Totalmente recomendable el viaje. Y para Iberojet también buena nota porque no ha fallado en ningún momento.
En fín, esto ha sido todo. Muchas gracias por aguantarme y aquí estoy por si os hago falta.
Un saludo a todos
Para terminar mi diario he decidido poner algunos consejos útiles y cosas que no puedes perderte, en mi opinión, en tu viaje a Tailandia. Se que dejo cosas en el tintero. Perdonar mi memoria:
- A la ida duerme lo que puedas en el avión, estira y mueve las piernas de vez en cuando. Si no tomas alcohol mejor que mejor.
- Masajes : de pies, relajante, thai.... Pero cuidado en que casa de masajes te metes.
- Llevar lo justo de ropa y comprar allí mucho ( incluso las maletas)
- Beber siempre agua embotellada. Todos los hoteles te dan gratis 2 botellas al día.
- LLevar dinero en metálico y cambiar algo en el aeropuerto y luego por los cientos de bancos que hay por todo el país.
- Llevar también tárjeta de crédito para sacar en cajeros.
- Regatear al máximo para no ser timado. Antes es preferible ir viendo precios.
- Se suda mucho así que hay que hidratarse continuamente.
- Cuidado con los desconocidos en Bangkok, te pueden engañar.
- Usar skytrain y taxis( ¡que pongan el taximetro!) en Bangkok para ir con aire acondicionado.
- En tuk tuk se pasa calor y se traga bastante humo. Además hay que negociar el precio de la carrera( cosa a veces difícil)
- Un paseo por los Klongs ( canales) de Bangkok. Cerca del hotel Oriental hay un embarcadero fiable( pero hay que negociar.( 800 por persona está bien)
-Mezclarse con la población local.
- Las vistas desde el resturante Sirocco. Cenar es caro pero si puedes, hazlo. Sino, una copa también es posible. Cuidado con la vestimenta( nada de chanclas ni bermudas).
- Ver templos y respetar las normas. En Bangkok por lo menos el Palacio Real, Wat Po y Wat Arun.
- Visitar los mercadillos nocturnos de Patpong y de Parque Lumpini
- El mejor sitio para comprar: el mercadillo de Chiang Mai. En las playas está todo mucho más caro.
- Ir a algún gran centro comercial( MBK, Siam Paragón) y comer allí por 3 - 4 euros.
- Comer comida Thai . Pide no picante cuando vayas a comer o prepárate.
- Una cena-crucero por el Chao Praya.
-Probar la sopa picante Tom yom y el Pad Thai, el plato nacional.
- Calzado cómodo y fresco.
- Algo de manga larga por si refresca en el norte.
- Un paseo en elefante.
- Antimosquitos extrafuerte para que no os abrasen( relec forte nos fué bien).
- Mucha crema porque el sol pega fuerte.
- Llevar botiquín de viaje completo.
- Hacer snorkel o buceo con botella en las playas.
- Visitar la islas Phi Phi.
- Ver un atardecer en las playas del sur.
- Las vacunas no son obligatorias pero se va más tranquilo.
- Escanea tu pasaporte, los billetes y toda la documentación del viaje y te lo envías a tu correo electrónico. Si se pierdes algo, en cualquier ordenador tienes toda la documentación a mano
- Y por último, disfrutar a tope de este maravilloso país.
CONSEJOS
Los consejos a seguir en alimentación según sanidad son no comer fruta pelada, no beber zumos y no tomar agua que no sea envasada. Mi duda es si en los hoteles de 4 y 5 estrellas podré tomar un zumo o un té con tranquilidad. ¿qué me aconsejais los expertos?
Gracias!!!
Fruta sin pelar NO……pelada si
Verduras crudas NO
Zumos naturales NO, solo envasados
Agua embotellada SI
Lo que tengo muy claro,es que el agua embotellada hasta para lavarme los dientes e incluso el cepillo
Hola
Se pasa el tema a post normal y se abre para quien quiera pueda participar en este hilo.
Un saludo
_________________ "Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta hoy en dia...tu tan solo tardas 20 segundos en escribir un post : no destroces en tan poco tiempo lo que tantos siglos ha costado crear" Administradores y Moderadores de "Los Viajeros"
Hola,
Después de dar muchas vueltas al asunto, nos hemos decidido a ir al Railay Bay, habitación privacy cottage. Queríamos si o si estar en Railay y exceptuando el carísimo Rayavadee, pues no veía nada mejor por un precio similar.
Actualmente la mejor tarifa la tengo en Agoda, por 126eur la noche para noviembre (temporada alta), a ver qué nos encontramos.
Hola,
Lo primero dar las gracias por la mini guia que me fue muy util para mi único día en Bangkok.
Como aportación decir que en al aeropuerto tanto junto a las cintas de recogida de equipajes como en el mostrador de información hay planos y guias del aeropuerto donde explican todo el tema de transportes públicos y privados. En información te dan también toda la idem que necesites. Solo hace falta que les digas donde quieres ir y ellos te explican como llegar en bus turistico, normal o taxi.
Un saludo.
Pd, si a mi también me llegó un tio diciendome que el palacio real estaba cerrado y directamente me entró la risa.
TAILANDIA, 22 OCT-9NOV 10: BANGKOK-KRABI-CHIANG MAI
REcien llegada. Como agradecimiento a todo el foro paso a contar detalles del viaje:
*TRASLADO AEROPUERTO BANGKOK-CENTRO CIUDAD: Con el nuevo tren. Esta en la ultima planta de abajo, llegas a la 2 planta y tienes que bajar a la B1. Tiene 2 lineas.
- Una que te lleva directo hacia MAKASSAN, tarda unos 15 min y cuesta en tarifa promocional hasta fin de año por inauguración unos 100 bath. Luego puedes conectar con la estación de metro del mismo nombre, pero parece que la conexion no esta del todo terminada.
- Otra que te lleva a PAYA THAI (la que recomiendo). Tarda 25 min y cuesta hasta final de año 15 BATH. Sale cada 15 min. Tiene algunas paradas entre medio. Conecta perfectamente con la estación de skytrain del mismo nombre. Solo tienes que bajar una planta. Ahorro de tiempo y dinero, se acabaron los taxis desde el aeropuerto!!
*TRASLADO AEROPUERTO KRABI-AO NANG: Llegas al aeropuerto, saliendo a la izda esta la oficina de información turistica oficial de la TAT. Aprovecha y haz todas las preguntas que necesites porque una vez en Ao Nang todos los puestos de información turistica que se ofertan son relamente agencias de viajes. Puedes contratar un taxi hasta Ao Nang con tarifa fija de 600 bath. O coger un bus transfer, que vale 150 bath por persona y te lleva directamente al hotel. Tienes que comprar el ticket en un stand del aeropuerto (facilmente reconocible, las chicas no parar de chillar a los turistas que llegan) y el bus esta a la salida, salen continuamente y te dejan en la puerta del hotel.
*TRALADO AO-NANG hasta PUKET: El vuelo hasta Chiang Mai lo teniamos desde Puket, Air Asia viaja directo y nos ahorrabamos tener que pasar por Bangkok. Sabiamos que desde Krabi a Puket son unas 2-3 horas de camino. Opciones:
a) Contratar un taxi salia unos 2500 bath.
b) Bus publico, lo mas barato. Primero desde Ao Nang a la estación de buses de Krabi ciudad. Luego otro bus hasta la estación de buses de Puket y luego otro bus al aeropuerto de Puket.
c) Hay 1 VAN diaria que contratas en cualquier agencia de Ao Nang, que te lleva desde tu hotel en Ao Nang hasta Puket aeropuerto por 350 bath por persona. Opción que cogimos. Tiene una salida diaria a las 10,30 de la mañana. Llegas sobre las 14 h a Puket aeropuerto. El unico inconveniente es que el vuelo luego sale sobre las 19 h y tienes que esperar en el aeropuerto, pero sin problemas
*TRASLADO AEROPUERTO CHIANG-MAI- centro ciudad. Hay un servicio de taxi con tarifa fija de 120 bath y te lleva al hotel. El trayecto inverso, Desde el centro al aeropuerto, cogimos un sangthew rojo, nos pidio 40 bath por persona (80 bath) y aceptamos sin problema.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro