Foro de América del Sur: Foro de Viajes de América del Sur: Perú, Brasil, Uruguay, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela. ⚠️ Tema ordenado por orden inverso: primer mensaje el más nuevo. Para ver el tema en orden normal pulsa aquí.
A parte de las casas de moneda, tened como opción a Transferwise, Worldremit, Remitly, Western Union... O similares, podéis enviar y retirar en las entidades bancarias o agentes colaboradores; quizás no sea lo más óptimo pero ante una necesidad, siempre están ahí.
Nosotros valoramos esas opciones también, pero no supimos bien cómo hacerlo (estábamos fuera de Bogotá para que los amigos de allá nos mandaran dinero). No sé, quizás al no estar acostumbrados, no entendíamos bien las webs y apps. Pero sí leímos en algún sitio que se usaban mucho esos servicios.
A parte de las casas de moneda, tened como opción a Transferwise, Worldremit, Remitly, Western Union... O similares, podéis enviar y retirar en las entidades bancarias o agentes colaboradores; quizás no sea lo más óptimo pero ante una necesidad, siempre están ahí.
A Colombia le afecta principalmente el dólar como cambio de divisa, y cada vez que habla Trump, o se dan noticias de relevancia en USA, la moneda varía mucho, dependiendo de que tan positiva o negativa sea, se revaloriza o devalua.
Viendo la gráfica, y para mi, comprar entre 4400-4600 es buen cambio. Se podría optimizar más, pero siendo una moneda tan volátil y dependiente de otra, es muy difícil acertar cuando es el mejor momento.
Dejo mi experiencia de cambio de moneda. Al llegar al país el cambio oficial estaba a 4585. En el aeropuerto cambié en Aerocambio justo antes de salir de la zona de recogida de equipajes a 4550. Por suerte no cambié todo (estuve a punto), solo 100 euros. Al día siguiente fui al CC Salitre Plaza y en el tercer piso cambié a 4770. El cambio oficial ese día había bajado aún más, estaba sobre 4560. Fue en el 3 piso, hay dos oficinas pegadas con el mismo cambio lógicamente, una se llama Tokio y otra Vancouver.
Pagué el hotel con tarjeta y como siempre al cambio de mastercard de ese día, que era muy parecido al oficial (sobre 4570).
Es la primera vez que veo tanta diferencia (a mejor) al cambiar en efectivo. Si llego a saberlo traigo más y paso de la tarjeta..
Para ahorrar cálculos, la diferencia del efectivo a la tarjeta se traduce en 50 euros de ahorro cada mil euros de gasto con estos datos.
Un saludo.
Vancouver y otras tienen web con el cambio del día. Algunas otras puedes enviar whatsapp y te cotizan por lo que puedes saber el tipo de cambio antes de ir para ver si te conviene más una u otra.
Dejo mi experiencia de cambio de moneda. Al llegar al país el cambio oficial estaba a 4585. En el aeropuerto cambié en Aerocambio justo antes de salir de la zona de recogida de equipajes a 4550. Por suerte no cambié todo (estuve a punto), solo 100 euros. Al día siguiente fui al CC Salitre Plaza y en el tercer piso cambié a 4770. El cambio oficial ese día había bajado aún más, estaba sobre 4560. Fue en el 3 piso, hay dos oficinas pegadas con el mismo cambio lógicamente, una se llama Tokio y otra Vancouver.
Pagué el hotel con tarjeta y como siempre al cambio de mastercard de ese día, que era muy parecido al oficial (sobre 4570).
Es la primera vez que veo tanta diferencia (a mejor) al cambiar en efectivo. Si llego a saberlo traigo más y paso de la tarjeta..
Para ahorrar cálculos, la diferencia del efectivo a la tarjeta se traduce en 50 euros de ahorro cada mil euros de gasto con estos datos.
Un saludo.
Sí, la verdad es que nosotros no caímos en que no todo se puede pagar con tarjeta y que sacar más de 200€ con revolut nos costaría bastante en comisiones... Cambiamos en abril en la Revolut cuando estaba sobre 4800 y creíamos que habíamos triunfado, pero todo eso se fue en comisiones. Y tuvimos un buen cambio en una casa de cambios de Medellín y pensamos por qué no habíamos llevado más efectivo, la verdad...
Por desgracia llevaba por debajo de 4.600 ya unos días, llevo semanas siguiéndolo..
Yo creo que es porque hay muuuchos colombianos que viajan a España, y vendían los euros a 5.100, así que les compensa "sobrecomprar" los euros que les llegan. Otra cosa no se me ocurre..
Pd: está a punto de perder los 4.500, va de culo y sin frenos..
_________________ Si la gente que habla mal de mi supiera lo que opino de ellos, hablaría aun peor.
Dejo mi experiencia de cambio de moneda. Al llegar al país el cambio oficial estaba a 4585. En el aeropuerto cambié en Aerocambio justo antes de salir de la zona de recogida de equipajes a 4550. Por suerte no cambié todo (estuve a punto), solo 100 euros. Al día siguiente fui al CC Salitre Plaza y en el tercer piso cambié a 4770. El cambio oficial ese día había bajado aún más, estaba sobre 4560. Fue en el 3 piso, hay dos oficinas pegadas con el mismo cambio lógicamente, una se llama Tokio y otra Vancouver.
Pagué el hotel con tarjeta y como siempre al cambio de mastercard de ese día, que era muy parecido al oficial (sobre 4570).
Es la primera vez que veo tanta diferencia (a mejor) al cambiar en efectivo. Si llego a saberlo traigo más y paso de la tarjeta..
Para ahorrar cálculos, la diferencia del efectivo a la tarjeta se traduce en 50 euros de ahorro cada mil euros de gasto con estos datos.
Un saludo.
_________________ Si la gente que habla mal de mi supiera lo que opino de ellos, hablaría aun peor.
Los cajeros en Colombia no suelen dispensar mucho en efectivo, en eso llevas razón, y siempre que los uses, mejor en centros comerciales y no en la calle. Mira, el otro día comentaba precisamente sobre esta nueva tarjeta. Quizás más barata como comentas porque sea Master Card y la Revolut VISA. Está bien saberlo..
Nosotros nos volvimos locos con los cajeros, sobre todo con el BBVA, que teniendo cuenta con ellos, solo dejaba retirar 300.000 pesos y además cobrando casi un diez por ciento de comisión por retirada. Mejor en Bancolombia, que al menos dejaba hasta dos millones, y luego el Pack viajes del banco (BBVA) me ha devuelto parte de la comisión cobrada, lo que me trajo mas cuenta que con la Revolut, que de primeras ya agotamos los 200 euros del plan estandar. En casas de cambio recomiendo mucho en Cartagena de Indias, una chiquita en el mismo en el Portal de los Dulces, esquina con la Calle 34. Con madera y un señor mayor muy amable. Cambio al precio oficial del día y sin comisión. Nos la recomendaron en el hotel y un acierto.
A nosotros en Medellín no nos ha cargado nadie un % por el uso de la tarjeta Revolut. No está prohibido que se haga en Colombia, pero lo considero inapropiado.
En otro hilo he comentado sobre la casa de cambio, pero lo dejo aquí también Hay una casa de cambio dentro del éxito express que se encuentra en Ciudad del Río (Medellín) en la que hemos cambiado One FX se llama, junto con Mercado libre de Divisas que se encuentra en Premiun Plaza, son de las que mejor cambio ofrecen (julio 2025).
No hemos sacado dinero de cajeros en esta ocasión. Todo ha sido pagado por tarjeta, cuenta Bancolombia (transferencias o código QR, y ahora también Bre-Be (para mi es el bizum europeo), pero no me hagáis mucho caso pues casi se está implementando. Su función es la de transferencias inmediatas entre bancos sin costes adicionales. Está disponible para residentes en el país.
Al final nos salió mejor cambiar euros en Medellín, en una casa de cambio del Poblado donde nos daban 4690 pesos por euro. Muy bien.
Buenos días,
Acabamos de volver de 20 días por Colombia y el tema dinero al final no ha ido nada mal
Finalmente, optamos por llevar dos Revolut, en una de ellas ya tenía unos 5.000.000 COP que había comprado cuando subió la conversión por encima de 4.800 COP por eur.
En la otra tarjeta ibamos metiendo dinero conforme lo fuimos necesitando.
Sacamos dinero dos veces, las dos en cajeros de Servibanca (están en algunos centros comerciales, supermercados e incluso tiendas, los hallamos buscando en Google Maps). Hubo uno escondido en un mini supermercado en el pueblo de Guatape que nos hizo un muy buen apaño.
Efectivamente como se dijo aquí, nos permitió sacar 2.000.000 COP en cada operación, con un costo en comisiones de 22.500cop, más el 1% que te cobra Revolut por sacar más de 200%. En total, unos 9€ de comisiones, para obtener más de 420€ en efectivo. Pienso que nos mereció bastante la pena.
Durante el viaje, pagamos con efectivo siempre que no se pudo pagar con tarjeta, y en aquellos lugares donde te decían que el pago con tarjeta suponía un extra del 5% en el precio (bastante habitual en zonas rurales, algunos alojamientos y pequeños comercios, algo que creo que es ilegal pero que no por ello te vas a librar de pagar).
Por cierto, hemos tenido 0 problemas con la Revolut para pagar, sacar dinero o hacer operaciones con divisa en ningún momento del viaje.
Un saludo
Actualizo tema de comisiones en Bogotá usando Revolut donde teníamos pesos comprados.
Banco de occidente
Red aval deja hasta 2 millones
Comision 25.800 cop
Banco AV Villas
Red aval deja hasta 1.500.000
Comisión de 25.800 cop
Banco caja social deja hasta 1.500.000
Comisión de 24.000
Davivienda deja solamente hasta 400.000
Comisión de 26.000
Cajero Servibanca (en centro comercial) deja hasta 2.000.000
Comision 22.500
Este cajero lo descubrimos cuando ya habíamos sacado dinero en cajero de un banco. Nosotros optamos por el banco de occidente pero para la próxima buscaremos los cajeros servibanca.
Puestos a pagar 6 euros de comisión al menos que sea sacando el máximo de dinero.
Seguiremos probando bancos para editar este post y actualizarlo.
***Update: como son más de 200euros (limite mensual de Revolut bàsica), Revolut me ha cobrado casi 23 mil pesos más de comisión. Así que creo que no vale la pena para sacar diboer de cajero. Miraré las otras opciones que me han dado por aquí. 11 euros en comisiones en total para sacar 400 euros de cajero me parece muchísimo
Davivienda en Diciembre no cobraba por sacar, pero si, está visto que todos se están subiendo al burro.
Tienes varias opciones, entre ellas, o haceros una transferencia vía Worldremit (funciona bien) o Western Union (un poco más caro); y retirar en efectivo en el agente que os digan o, si tenéis gente de confianza, que os lo ingresen en una cuenta bancaria, lo retiren y os lo den.
Con Revolut también podéis hacer transferencia a cuenta bancaria en Colombia, la persona que reciba el dinero ha de tener cédula de ciudadanía para ello. Mismo proceso anterior.
Mirad en la app de Revolut los cajeros cercanos para ir probando, no sabemos a ciencia cierta quienes cobran, quienes no, y cuanto.
Centro Comercial Premium Plaza, cierran a las 9 de la noche los sábados. Puedes sacar dinero en los cajeros de Davivienda que no cobran comisión de servicio (en diciembre no lo hicieron); tienes también varias casas de cambio, nosotros cambiamos una vez en Mercado libre digital y nos pareció razonable.
En el mismo centro comercial puedes comprar la sim, por cobertura: Claro, Tigo y Movistar. Claro tiene un CAV (Centro de atención y Ventas). Las otras dos compañías también.
En caso de que el centro comercial lo pilles cerrado porque no llegues (la cola de migración puede ser eterna), abre los domingos hasta las 7 de la tarde. Si el CAV está cerrado existen lo que llaman Burbujas (son como quioscos) en el mismo centro comercial de la propia Claro y puedes obtenerla ahí.
Hola. Estamos en Bogotá y no sabemos dónde sacar dinero. Esta mañana en davivienda lo máximo que se podía sacar eran 400.000 pesos con la Revolut básica y el banco nos cobraba 26mil pesos de comisión que nos ha parecido un robo y no hemos sacado. Hemos pasado el día con un poquito que nos han prestado los amigos bogotanos. Cómo hemos cambiado euros a cop en los últimos meses nos interesa sacar eso de cajero y no cambiar los euros que hemos traído que no son muchos.
Pero nos preocupa que todos los bancos quieran cobrarnos 5 euros por sacar 85!
Resulta que recomiendan en muchos sitios no lleva efectivo por si tienes un percance y desafortunadamente sufres un robo no suponga que te "arruinen" el viaje, entonces usas tarjetas, ahora bien los que te "roban" son los establecimientos que se agarran que el uso de tarjeta les cuesta 1%, o 2% (excluyo Amex), y se quieren agarrar de eso para justificar el sobrecoste por el uso de las mismas. No se, yo lo comentaría con el proveedor de la tarjeta, VISA o MasterCard a ver que dicen.
Buenas tardes,
Viajo en pocas semanas a Colombia, y estoy organizando me el tema de dinero en efectivo, tarjetas, etc. Contactando con algunos alojamientos con los que he reservado por Booking me indican, en algunos casos, que el precio es superior al que hice la reserva, entre un 10 y un 15% superior según el caso. Lo achacan a comisiones e impuestos. Además, en algunos sitios el pago es en efectivo o le añaden un suplemento del 5% si pago con tarjeta.
Es una práctica fraudulenta de estos alojamientos o hay alguna comisión real o impuesto del que desconozco? De ser así, por qué Booking no lo incluye directamente en el precio?
Gracias de antemano al que me pueda echar un cable
A nosotros no nos ha pasado en ninguna reserva. Lo del 5% con pago con tarjeta sí nos lo han dicho más veces
No hay una ley ni que prohiba ni que permita este cobro. Como no hay esa ley y la gente lo paga, lo siguen haciendo y cada vez más. También te digo que a nosotros en Medellín no nos ha pasado.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro