Language: English Español
Toggle Content Community Forums
Toggle Content Fotos / Pics

asterix Last opinions ⚠️ RESUMEN DE ESTAMBUL ✈️

Forum of Middle East and Central Asia Forum of Middle East and Central Asia: Forum of Jordan, Emirates, Syria, Lebanon, Israel, Turkey, Iran, Yemen and the Republics of Central Asia (Uzbekistan, Kyrgyzstan, Turkmenistan, Kazakhstan, Tajikistán) and information general of the Islamic world
⚠️ Descendant order topic: The first message, the newest. To watch the topic ordered normally click here.

Reply to topic Printer Friendly Page
Page 1 of 6 - Topic with 104 messages and 86072 views
Last Post:
Author Message

Image: Madrizmemata
Indiana Jones
Indiana Jones
Joined:
08-04-2010
Posts: 2386

Votes: 0 👍
Reply with quote

Waiting LinksPost subject: Re: RESUMEN DE ESTAMBUL

Posted:
Hay sultanes enterrados en varias mezquitas, pero la mayor concentración está en el recinto de Santa Sofía, el acceso es gratuito, y está yendo hacia el acceso del Topkapi, no tiene pérdida.
Back to ⬆️ Madrizmemata
Share:

Image: Default https Avatar
Super Expert
Super Expert
Joined:
01-02-2011
Posts: 887
Visit poster's website
Votes: 0 👍
Reply with quote

Waiting LinksPost subject: Re: RESUMEN DE ESTAMBUL

Posted:
vecogu wrote:

Cementerio de Sultanes: Al lado del gran bazar hay un pequeño recinto con un montón de sarcófagos. Igual es un poco macabro, pero es bastante bonito de ver.

Hace tiempo se habló en este hilo sobre un cementerio de Sultanes. He estado buscando información referente a dónde está localizado y no he encontrado nada (no sé si será debido a que tiene otro nombre).

Alguien que haya estado me podría decir dónde está ubicado?? Si es con google maps mejor que mejor.

Graicas!!!

_________________
MI BLOG DE VIAJES: www.tierrasinsolitas.com
Back to ⬆️ Tierras_Insolitas
Share:

Image: Amas
Travel Addict
Travel Addict
Joined:
04-04-2010
Posts: 84

Votes: 0 👍
Reply with quote

Waiting LinksPost subject: Re: RESUMEN DE ESTAMBUL

Posted:
Después de estar sopesando varios temas, tenemos más o menos claro que el viernes haremos lo indicado acabando la jornada en Uskudar. El Sábado lo tenemos liado y cuantas más vueltas le damos peor. A si nos podeis echar una mano con el dichoso día, intentando ver cuando menos la Cisterna, el resto, que os parece....
Back to ⬆️ Amas
Share:

Image: Amas
Travel Addict
Travel Addict
Joined:
04-04-2010
Posts: 84

Votes: 0 👍
Reply with quote

Waiting LinksPost subject: Re: RESUMEN DE ESTAMBUL

Posted:
Vamos a realizar un viaje de 15 días por Turquía, por una mayorista, que contempla los primeros tres días en Estambul, con visitas ya incluidas – luego os haré un pequeño resumen-, circuito de 8 días por la costa, capadocia, etc y finalmente otros dos días más, estos por libre en Estambul. Os he leído que las visitas se pueden hacer perfectamente por libre, pero esto es lo que hay. Visitas: Bazar especias, Topkapi, M. Azul, Bazar, M. Arqueológico, Rüstem p., S.Salvador de chora, Eyüp, Lotti, S. Sofia, Bósforo, palacio Beylerbeyi.
Me han dicho que sería interesante regresar por nuestra cuenta a la zona de Eyüp y Pierr Lotti, por ello es que lo he incluido. Y este sería el plan para los dos días libres:

VIERNES 15:
Palacio Dolmabahce. Subir a Taskim. Bajar por la zona de Istiklal Caddesi, Çiçek Pasaji etc.. Torre Gálata.

Dos posibilidades:
A) Crucero atardecer Uskudar: bien desde Eyüp o desde Eminonu.
B) bajar hasta Eminonu y realizar un crucero nocturno “Crucero Nocturno: Muelle Eminonu. Precio 15 YLT. Duración 1 h y va hacia el puente del Bósforo. Sobre las 20:00h.


SABADO 16:
Cisterna, Mezquita Sokullu Mehmet Pashá, Mezquita Tulipán Laleli Camii, Mezquita" Kalenderhane, Mezquita – Sehezade Camii Príncipe, Acueducto Valens, Iglesia Panatocrator – Zeyrek CAPII, Mezquita Fatih. Mehemet el Conquistador.
Iglesia San Salvador en Chora, Mezquita de Eyüp, Pierre Lotti, bajar atravesando el cementerio hasta el muelle de Eyut.

Dos posibilidades:
A)Crucero atardecer Uskudar: bien desde Eyüp o desde Eminonu.
B) bajar hasta Eminonu y realizar un crucero nocturno “Crucero Nocturno: Muelle Eminonu. Precio 15 YLT. Duración 1 h y va hacia el puente del Bósforo. Sobre las 20:00h.

He puesto estas dos posibilidades, aunque lo del crucero nocturno no lo veo claro, quizás tengáis alguno otra opción?. Se aceptan sugerencias. Muchas gracias por anticipado.
Back to ⬆️ Amas
Share:

Image: Rebexabi
Silver Traveller
Silver Traveller
Joined:
19-03-2009
Posts: 17

Votes: 0 👍
Reply with quote

Waiting LinksPost subject: Re: RESUMEN DE ESTAMBUL

Posted:
Muchisimas gracias por tu mensaje, me ha ayudado a aclarar varias cosas:
Voy a ir 3 días a estambul y necesito opiniones de este itinerario que he hecho:

DIA 1:

MAÑANA: MERCADO EGIPCIO / MEZQUITA NUEVA / PALACIO TOPKABI / TUMBA DEL SULTÁN MAHMUT II / COLUMNA DE CONSTANTINO.

COMIDA: EN PLAZA DE CEMBERLITASH (DONDE ESTÁ LA COLUMNA QUEMADA)

TARDE: MEZQUITA AZUL / HIPÓDROMO: OBELISCO DE TEODOSIO, COLUMNA SERPENTINA, FUENTE DEL EMPERADOR GUILLERMO Y EL OBELISCO DE PIEDRA, Y LA CISTERNA DE JUSTINIANO (336 COLUMNAS).

CENA: A DECIDIR DÓNDE

NOCHE: ESPECTÁCULO DE LUCES Y SONIDO DE LA MEZQUITA AZUL
FOTOS NOCTURNAS

DÍA 2:


MAÑANA: SANTA SOFÍA / MEZQUITA SOLIMAN / PLAYA BEYAZIT / MEZQUITA FATIH / CRUCERO POR EL BOSFORO DE 1,5 HORAS.

COMIDA: EN LOS MUELLES DEL BOSFORO

TARDE: ZONA DE BEYOGLU Y BEYAZIT PARA VER “LA OTRA CIUDAD”: ZONA POBRE / TORRE GALATA AL ATARDECER / GRAN BAZAR

NOCHE: PASEO POR EL PUENTE DE ATATURK / CENA EN EL PUENTE GALATA


DÍA 3:


MAÑANA: PASAR A LA PARTE ASIÁTICA: USKUDAR / MEZQUITA DE YENI VALIDE / MEZQUITA DE SEMSI AHMET PACHA / PALACIO DOLMABACHE (SIN ENTRAR) Y MEZQUITA DOLMABACHE (SIN ENTRAR)

COMIDA: EN PLAZA TAKSIM (IR EN METRO)

TARDE: CALLE ISTIKLAL / IGLESIA DE SAN SALVADOR DE CHORA / MEZQUITA DE EYUP / BAÑO TURCO: CEMBERLITAS O CAGALOGLU

CAFÉ DE PIERRE LOTTI PARA VER EL ATARDECER

CENA: A DECIDIR DÓNDE


Este es el planning... Se aceptan sugerencias en cuanto a lo que veáis que no está bien, en cuanto al orden de las visitas... Lo que queráis!!!!
Back to ⬆️ Rebexabi
Share:

Image: Jaimecoe
Travel Addict
Travel Addict
Joined:
12-04-2010
Posts: 31

Votes: 0 👍
Reply with quote

Waiting LinksPost subject: Re: RESUMEN DE ESTAMBUL

Posted:
Mi resumen de 3,5 días en Estambul; no entraré en los detalles de los sitios porque ya lo han comentado otros foreros, así que me limito a exponer lo visto en los diferentes días, por si alguien quiere planificar algo parecido:


Sábado por la tarde (unas 5h): mezquitas Fatih y Sultán Selim (siempre interesantes); acueducto; Torre Gálata (vistas chulas, mejor al atardecer), calle Istiklal (muy animada), plaza Taksim

Domingo por la mañana: mezquita Suleymaniye (en obras), mezquita Rusli Camii (espectacular), Mezquita nueva (interesante), Santa Sofía (obligatorio), Cisternas (curioso, merece la pena), hipódromo + obeliscos

Domingo por la tarde: Paseo por zonas no turísticas de la zona de Beyoglu y Beyazit para ver “la otra” ciudad, bastante miseria en algunos barrios, gente cocinando en la calle, etc. Siempre interesante aunque duro.

Lunes por la mañana: Topkapi y Harén (unas 4 horas), Mezquita Azul (preciosa), taxi a San Salvador de Chora (muy bonito, se recomienda preguntar precio a no menos de 3 taxistas)

Lunes por la tarde: Caminata por zona no turística (mercados callejeros, mucho ambiente) hasta Beyoglu, unas 3 horas. Baño turco Cemberlitas (27,5 € con baño, sauna y masaje brevísimo, seguro que hay hammames mucho mejores y más baratos)

Martes por la manaña: Palacio Dolmabahce (lujo barroco y rococó, para el que le guste...), crucero por el Bósforo desde Eminonu, 1,5 horas, 5€

Martes por la tarde: Bazar Egipcio (totalmente podrido por el turismo, lo menos auténtico de Estambul) y Gran Bazar (muy tranquilo, pero no esperéis chollos)


Cosas que habría visitado de haber tenido más tiempo: Museo arqueológico, cementerio de Uskudar y la zona del café Pierre Loti.


Alojamiento: Hotel Grand Oms, básico y desfasado, pero digno y tirado de precio (25€ la habitación doble con desayuno de buffet, personal algo borde; comprado a través de GalaHotels (en la web del hotel vale el doble).

Para comer: hay muchísima oferta, no tengo recomendación firme. Para tomar tés lo mejor son las terracitas en las que solo veáis turcos y las barberías (donde el té vale 0,25 €); aunque no hablen inglés os entienden.
Back to ⬆️ Jaimecoe Read My Blog(6 Blogs)
Share:

Image: Rebexabi
Silver Traveller
Silver Traveller
Joined:
19-03-2009
Posts: 17

Votes: 0 👍
Reply with quote

Waiting LinksPost subject: Re: RESUMEN DE ESTAMBUL

Posted:
Gracias, es que no sé dónde encajar las cosas...
Dejo un resúmen a ver si entre todos me podéis ayudar. Tengo que quitar cosas...

DÍA 5:

- Visita del Palacio de Topkabi.

- Cisterna de las 1001 columnas,

- Tumba del sultán Mahmut II y un poco más allá a la columna de Constantino.

- Visita Santa Sofía / Aya Sofya:

- Visita de la Mezquita Azul

- Visita de la Cisterna de Yerebatan

- Baños de Roxelana: baños imperiales reservados para cuando Santa Sofía era utilizada de mezquita, con separación de hombres y mujeres.

- Visita del Hipódromo Romano-

- Mezquita de Sokollu Mehmet Pasha.

- fuente alemana (octogonal) y un poquito más allá está la fuente de Ahmet III.

- Comer: es recomendable ir hasta la Plaza de Cemberlitash, donde se encuentra la columna quemada.

- Iglesia de Santa Irene (actualmente un museo).

- Gran Bazar.

- Noche: espectaculo de Luz y sonido de Mezquita Azul al atardecer. Es gratuito.

- Cena en puente Galata, mirando la parte asiática. Cruzar el puente y tomar algo mirando el cuerno de oro y vista a la mezquita suleymaniye.










DÍA 6:

- Torre y la Mezquita de Beyazit. En la parte norte de la plaza está la puerta árabe que da acceso a la Universidad de Estambul. Y a su derecha está la maravillosa Mezquita imperial de Suleyman,

- Visita de la mezquita imperial de Fatih o mezquita del conquistador Memeht II.

- Acueducto de Bozdogan o acueducto Valente.

- Mezquita de Zeyrek o el monasterio de Pantocrátor.

- Puente de Ataturk. Iglesia de San Pedro y San Pablo.

- Torre Galata.

- Crucero

- Gran Bazar Egipcio o mercado de la especias.

- Mezquita de Yeni Cami (Mezquita Nueva).

- Estación de Sirkeci

- Para cenar: último paseo por la mezquita azul y alrededores para despedirnos y al hotel a ducharnos y arreglarnos un poquito para salir a cenar.


DÍA 7 – SABADO: ESTAMBUL


- Cruzar el Bósforo para ir a la parte asiática. Üsküdar. Por el camino se ve la famosa Torre de Leandro.

- Mezquita Iskele.

- Mezquita de Yeni Valide. De camino a la plaza está el mausoleo de Gulnus sultana. Mezquita de Semsi Ahmet Pacha, también conocida como Luskonmaz Cami.

Palacio Dolmabache.

- Mezquita Dolmabache. Palacio Yildiz

- Plaza Taksim. Tranvía de la Nostalgia,

- A la tarde posibilidad de realizar un baño turco. Cemberlitas

- Por la tarde – noche: ver atardecer. Cruzando el puente. La gente se sienta para ver la puesta de sol, arriba en una colina que llaman la colina de los enamorados, en donde tienes una vista de la parte europea de la ciudad y del Bosforo alucinantes.


No sé dónde encajar: Iglesia San Salvador en Chora, Mezquita de Eyup y la colina de Pierre Lotti con su mirador al cuerno de oro.
Back to ⬆️ Rebexabi
Share:

Image: Canolor
Super Expert
Super Expert
Joined:
04-01-2010
Posts: 351

Votes: 0 👍
Reply with quote

Waiting LinksPost subject: Re: RESUMEN 3 DÍAS EN ESTAMBUL

Posted:
rebexabi wrote:
Recopilando mucha información, he elaborado mi plan para Estambul. Pasaremos 3 días a finales de abril. Me gustaría que me dijéráis los que habéis estado allí si está bien, si quitáriais, pondráis... No lo tengo muy claro, así que agradezco vuestras aportaciones de antemano. Ahí va...

DÍA 1:

- Coger tranvía hasta Sutanahmet y andar 5 – 10 minutos.

- Visita del Palacio de Topkabi.

• Entrada: 36YLT (20YTL el museo y 15YTL el harem). Cierran los martes. Es aconsejable pagar por ver el recinto completo porque si no, dentro, te puedes arrepentir. Es importante visitar el harem (entrada extra que hay que comprar a parte, según se entra por los tornos a la izquierda). Muy curioso también el tesoro. Visita: no más de 3 horas. De 9 a 17 horas. Audífonos en español: 10 liras.-

- Saliendo del Palacio de Topkabi llegaremos a la Sogukcesme Sakgi, una callecita empinada flanqueada por típicas casitas de madera y subimos hasta la calle Divanyolu, aquí llegamos a la cisterna de las 1001 columnas, aunque en realidad solo tiene 264. está un poco abandonada.

- Continuando por la misma calle llegamos a la tumba del sultán Mahmut II y un poco más allá a la columna de Constantino. Fue construida en el 330 por la consagración de la nueva capital de Bizancio. En tiempos sostuvo la estatua del emperador y cuenta la leyenda que en su base se guarda un frasco de aceite perfumado de María Magdalena y algunos panes con los que Jesús alimentó a la multitud.

- Visita Santa Sofía / Aya Sofya:

• Horario: (de 9 a 17 horas). 20YTL. Lunes cerrado. Se recomienda ir pronto para evitar colas. Importante pedir deseo en la columna al entrar en la sala a la izquierda.

- Visita de la Mezquita Azul (está justo en frente).

Cuenta la leyenda que el Sltán Ahmet I le pidió a su arquitecto, en tiempos de crisis, que construyera los minaretes de oro puro y el arquitecto previó problemas, y solucionó el dilema construyendo 6 minaretes y luego se disculpó diciendo que había entendido mal.

• Entrada gratuita, aunque se puede dar una donación a la salida. Lunes cerrado. Hay que entrar descalzos y cubiertos con un pañuelo (se recomienda llevar plástico para piés y pañuelo).

- Visita de la Cisterna de Yerebatan (al lado de Santa Sofía). La más grande de las 60 que se construyeron en Estambul. 336 columnas. Hay que buscar las dos cabezas de Medusa. Pedir deseo de volver a Estambul en la columna verde.

• Precio: 10YTL. 45 minutos de visita. De 9 a 17.30 horas. Martes cerrado.

- En la misma placita de la Cisterna, están los baños de Roxelana: baños imperiales reservados para cuando Santa Sofía era utilizada de mezquita, con separación de hombres y mujeres.

- Visita del Hipódromo Romano (a la derecha de la mezquita azul según sales). Gratuito. Sirvió de centro de diversión para la gente de Constantinopla. Dentro del Hipódromo se puede contemplar el Obelisco Egipcio (monumento más antiguo de Estambul), la Columna Serpentina, la Columna de Constantino y la Fuente Alemana, los únicos monumentos que han sobrevivido con el paso de los años.

(*) Se puede realizar un paseo rodeando la mezquita azul. Un par de calles por detrás está la Mezquita de Sokollu Mehmet Pasha.
En la parte izquierda de la mezquita azul está la fuente alemana (octogonal) y un poquito más allá está la fuente de Ahmet III. Merecen la pena.

- Comer: es recomendable ir hasta la Plaza de Cemberlitash, donde se encuentra la columna quemada. Hay muchas tiendas y restaurantes típicos.

- Después de comer, es el momento de cruzar las murallas marítimas para encontrar la Iglesia de Santa Irene (actualmente un museo).

- Volvemos a la plaza de Cemberlitash y un poco más arriba está el famoso Gran Bazar. Cierran los domingos. Se puede cenar en los alrededores. Saliendo del bazar por la puerta que da a la parada del tranvía de Beyacit y andando un par de minutos hacía la izquierda (dirección sultanahmet) os encontrareis una callejuela con tiendas de alfombras. Entrad hasta el final y os encontrareis una tetería típica donde la mayoría de los clientes son turcos, aunque nos coláramos algunos turistas. Un té de manzana costaba 0.90 liras (unos 45 céntimos) y el ambiente que se respiraba era muy interesante.

Al lado del bazar (bueno, por lo menos muy cerca) hay un pequeño recinto con un montón de sarcófagos. Es un cementerio de sultanes. Muy curioso.

- Noche: espectaculo de Luz y sonido de Mezquita Azul al atardecer. Es gratuito.

- Cena en puente Galata, mirando la parte asiática. Cruzar el puente y tomar algo mirando el cuerno de oro y vista a la mezquita suleymaniye.


DÍA 2:

- Visita de la Plaza de Beyazit, donde se encuentra la Torre y la Mezquita de Beyazit. Es la zona más animada del casco antiguo y su mezquita es la más antigua de Estambul. En la parte norte de la plaza está la puerta árabe que da acceso a la Universidad de Estambul. Y a su derecha está la maravillosa Mezquita imperial de Suleyman, donde está enterrado el Sultán. Era un recinto de caridad, por eso está rodeada de un hospital, una cocina, escuelas… Entrada grautita de 9.30 – 17.30

- Visita de la mezquita imperial de Fatih o mezquita del conquistador Memeht II. Esta mezquita es menos turística y más auténtica. Apenas hay turistas.

- Volviendo a la puerta árabe, por la calle S. Basi – Vezneciler, está a la derecha el acueducto de Bozdogan o acueducto Valente.

- Visita de la mezquita de Zeyrek o el monasterio de Pantocrátor. Atención a las vidrieras o mosaicos del suelo.

- Puente de Ataturk. Es el cuarto más largo de Europa y el séptimo del mundo. De ahí giramos a la izquierda en la calle Tersane y volvemos a girar a la izquierda en la tercera calle y nos encontramos con la Iglesia de San Pedro y San Pablo. Es curioso porque al parecer los dominicos fueron expulsados de su iglesia original cuando ésta se convirtió en mezquita. Se trasladaron a ésta, la fachada principal no podía dar a la calle, por la ley otomana, así que hay que acceder por un patio y una puerta lateral. En el interior hay 4 altares pero lo mejor es la cúpula azul con estrellas doradas.

- Seguimos subiendo y llegamos a la Torre Galata. En muchos sitios dicen que es al atardecer cuando hay mejores vistas. Pero otra opción es hacerlo a primera hora de la mañana para estar solos y hacer fotos y para que cuadre con los horarios del crucero. 61 metros de altura y 143 escalones aunque también hay ascensor. Ofrece las mejores vistas panorámicas de la ciudad. Su dominio sobre el Bósforo nos permite la mejor vista del Mar de Mármara y del entrañable Cuerno de Oro. Las dos últimas plantas de la torre están destinadas a un restaurante y a un club nocturno con música en vivo.

• Abierto todos los días de 9 a 18 horas. Precio 10YTL.

- Crucero: muelles de Eminonu (Puente Galata). Hay diferentes muelles y taquillas con diferentes cruceros.
* Crucero de 1,30 minutos: va y vuelve al mismo sitio. Si miras el Puente Galata de frente desde la orilla de Eminonu, la taquilla en la que venden estos billetes es la primera a la izquierda; es una taquilla pequeñita que pone Bogaz Turlari y el crucero se llama Eminonu Kalkis

Es el embarcadero número 3.
Precio: 9 liras. Solo hace una parada a mitad de camino para que se monte algún pasajero más. El recorrido llega hasta el segundo puente y se ve todo lo más importante. Es importante que al montar en el barco, nos sentemos en la parte izquierda del mismo (según te montas), al ser el lado donde están los monumentos.

Existe otro tipo de crucero:

- El Bosphorus Scenic Tour (“el largo): ofrecido por la empresa Ido. Parte de Eminoru, Muelle Bogaz Iskelesi y hace escala en
1. Besiktas (orilla Europea)
2. Kanlica (orilla Asiática), nos ofrecen unos yogures muy típicos buenísimos!
3. Sariyer (orilla Europea), en esta bajamos nosotros. A 5 Kms de esta parada de ferry esta el pueblo de Kilios, famoso por sus playas en la costa del Mar Negro. Hay minibuses que te llevan. Muy recomendable.
4. Rumeli Kavagi (orilla Europea)
5. Anadolu Kavagi (orilla Asiática)

Dura unas 6 horas desde que cogéis el ferry, os dejan en la parada elegida y pasa el ferry de vuelta (1'30 h. Ida - 3 horas libres - 1'30 h. Vuelta). El precio es de 20 YTL.

(*) Dicen que las casas que hay a las orillas del Bósforo son las más caras a nivel mundial. Son espectaculares.

(*) Se puede comer pescado a la plancha en los muelles del Bosforo.


- A la tarde, desde allí se puede ir al Gran Bazar Egipcio o mercado de la especias. Abren de 8.30 horas a 19 horas. Y cierran los domingos. El producto estrella es el té de manzana. Tiene 97 itendas. Hay espeicas, perfumes, alimentos típicos. En el patio exterior del mercado, está el mercado de las flores y el de los pájaros.

- Al lado del mercado de las especias está la Mezquita de Yeni Cami (Mezquita Nueva). Esta mezquita la hizo una mujer con los fondos del bazar egipcio.

- Unos metros más abajo está la estación de Sirkeci, construida para recibir al mítico Orient Express. Tiene un aire nostálgico. Allí, los lunes, miércoles y viernes a las 19.30 horashay espectáculo de derviches (30 liras por persona). A valorar.

- Para cenar: último paseo por la mezquita azul y alrededores para despedirnos y al hotel a ducharnos y arreglarnos un poquito para salir a cenar. Como colofón del viaje fuimos a cenar a uno de los restaurantes del puente galata que tienen una vista muy bonita. Están justo debajo del puente. Estuvimos paseando para elegir uno y al final nos explicaron que todos tienen los mismos precios y practicamente la misma carta, por lo que lo mejor es elegir el que os parezca más bonito y con mejor ambiente. Tienen varios platos de reclamo que están bastante bien y son la lubina y la dorada. Están muy buenos y los pescados son de un buen tamaño. El precio de cada uno son unas 12 liras, que está muy bien. Pero ojo, el resto de platos ya son mini raciones. Ahí es donde luego te clavan. Normalmente te regalan el té o café y el postre.

DÍA 3


- Cruzar el Bósforo para ir a la parte asiática. En la orilla del lado derecho del puente Gálata, cogemos un transbordador normal para ir a Üsküdar. Por el camino se ve la famosa Torre de Leandro.

- Uskudar es uno de los barrios más antiguos de la parte asiática, lleno de callecitas laberínticas en los alrededores de la zona monumental, que es la plaza del muelle. Una vez allí, a la izquierda está la Mezquita Iskele.

- En sentido opuesto de la plaza hay otras dos mezquitas interesantes: la mezquita de Yeni Valide donde lo más destacado es la cúpula. Incluía un imaret (comedor público), una escuela infantil, un mercado y una fuente de abluciones. De camino a la plaza está el mausoleo de Gulnus sultana. La otra mezquita es la mezquita de Semsi Ahmet Pacha, tamibén conocida como Luskonmaz Cami. Tiene 12 aulas y se emplea de biblioteca.

- Volvemos al barco y bajamos en Kabatas para visitar el Palacio Dolmabache. Para meter cámara de fotos hay que pagar. Es uno de los palacios más impresionantes de Estambul. Solo se puede entrar con visitas guiadas y hay dos recorridos: los recintos reservados a los hombres, las estancias oficiales y el salón de ceremonias; y la otra es el harén, las estancias privadas del sultán y su séquito.
Cerrado: lunes y jueves. 20YTL. Visita de 1 hora. De 9 a 16 horas.

- Al lado del palacio está la Mezquita Dolmabache. A la derecha del palacio también están el museo naval y el de bellas artes. Subiendo por el bulevard Barbaros está el Palacio Yildiz (cerrado lunes y jueves), que es un complejo de jardines y palacetes. Se pueden visitar los apartamentos estatales y varios pabellones, además de la mezquita. Son las mejores vistas panorámicas del Bósforo.

- Plaza Taksim: coger metro desde Palacio Dolmabache (andando son cuestas muy muy empinadas). Allí para comer muy bien. Desde allí se puede ver subir y bajar cada cierto tiempo el Tranvía de la Nostalgia, del siglo pasado.

- A la tarde posibilidad de realizar un baño turco. Consejos.

O Cemberlitas: el Hamam está situado a pocos metros de la estación del tranvía. Baño + masaje = 55 liras. Solamente por contemplar las instalaciones merece la pena pagar el ticket.

Pronto al hotel porque al día siguiente sale muy temprano el avión.

www.cemberlitashamami.com.tr

ESTE ES EL PLANNING, ESPERO VUESTRAS APORTACIONES Y SI A ALGUIEN LE PUEDE SERVIR, MEJOR!!! MI IDEA ES VER ESTAMBUL TRANQUILAMENTE Y CREO QUE ES DEMASIADO... YA ME DIRÉIS!!!!
Hola

Guauuuuuuuuuuu…..Si puedes hacer todo lo que expones en el tiempo de que dispones…A la vuelta nos lo explicas…Guauuuuuuuuuuu.


Yo he estado dos veces en Estambul y siendo verdad que he estado en otros lugares (Pierre Loti, Eyup, Museo Kariye…Derviches..etc.) Creo que tu programa está muy cargado y Estambul hay que disfrutarlo, no atragantarse…..

Mi recomendación….No te pierdas, Visita a San Salvador en Chora, Eyup, Pierre Loti,. En el recinto de Topkapi, para mi imprescindible el Museo Arqueológico, IMPRESIONANTES los sarcófagos de las Plañideras y Alejandro entre otros…

Saludos
Back to ⬆️ Canolor
Share:

Image: Rebexabi
Silver Traveller
Silver Traveller
Joined:
19-03-2009
Posts: 17

Votes: 0 👍
Reply with quote

Waiting LinksPost subject: RESUMEN 3 DÍAS EN ESTAMBUL

Posted:
Recopilando mucha información, he elaborado mi plan para Estambul. Pasaremos 3 días a finales de abril. Me gustaría que me dijéráis los que habéis estado allí si está bien, si quitáriais, pondráis... No lo tengo muy claro, así que agradezco vuestras aportaciones de antemano. Ahí va...

DÍA 1:

- Coger tranvía hasta Sutanahmet y andar 5 – 10 minutos.

- Visita del Palacio de Topkabi.

• Entrada: 36YLT (20YTL el museo y 15YTL el harem). Cierran los martes. Es aconsejable pagar por ver el recinto completo porque si no, dentro, te puedes arrepentir. Es importante visitar el harem (entrada extra que hay que comprar a parte, según se entra por los tornos a la izquierda). Muy curioso también el tesoro. Visita: no más de 3 horas. De 9 a 17 horas. Audífonos en español: 10 liras.-

- Saliendo del Palacio de Topkabi llegaremos a la Sogukcesme Sakgi, una callecita empinada flanqueada por típicas casitas de madera y subimos hasta la calle Divanyolu, aquí llegamos a la cisterna de las 1001 columnas, aunque en realidad solo tiene 264. está un poco abandonada.

- Continuando por la misma calle llegamos a la tumba del sultán Mahmut II y un poco más allá a la columna de Constantino. Fue construida en el 330 por la consagración de la nueva capital de Bizancio. En tiempos sostuvo la estatua del emperador y cuenta la leyenda que en su base se guarda un frasco de aceite perfumado de María Magdalena y algunos panes con los que Jesús alimentó a la multitud.

- Visita Santa Sofía / Aya Sofya:

• Horario: (de 9 a 17 horas). 20YTL. Lunes cerrado. Se recomienda ir pronto para evitar colas. Importante pedir deseo en la columna al entrar en la sala a la izquierda.

- Visita de la Mezquita Azul (está justo en frente).

Cuenta la leyenda que el Sltán Ahmet I le pidió a su arquitecto, en tiempos de crisis, que construyera los minaretes de oro puro y el arquitecto previó problemas, y solucionó el dilema construyendo 6 minaretes y luego se disculpó diciendo que había entendido mal.

• Entrada gratuita, aunque se puede dar una donación a la salida. Lunes cerrado. Hay que entrar descalzos y cubiertos con un pañuelo (se recomienda llevar plástico para piés y pañuelo).

- Visita de la Cisterna de Yerebatan (al lado de Santa Sofía). La más grande de las 60 que se construyeron en Estambul. 336 columnas. Hay que buscar las dos cabezas de Medusa. Pedir deseo de volver a Estambul en la columna verde.

• Precio: 10YTL. 45 minutos de visita. De 9 a 17.30 horas. Martes cerrado.

- En la misma placita de la Cisterna, están los baños de Roxelana: baños imperiales reservados para cuando Santa Sofía era utilizada de mezquita, con separación de hombres y mujeres.

- Visita del Hipódromo Romano (a la derecha de la mezquita azul según sales). Gratuito. Sirvió de centro de diversión para la gente de Constantinopla. Dentro del Hipódromo se puede contemplar el Obelisco Egipcio (monumento más antiguo de Estambul), la Columna Serpentina, la Columna de Constantino y la Fuente Alemana, los únicos monumentos que han sobrevivido con el paso de los años.

(*) Se puede realizar un paseo rodeando la mezquita azul. Un par de calles por detrás está la Mezquita de Sokollu Mehmet Pasha.
En la parte izquierda de la mezquita azul está la fuente alemana (octogonal) y un poquito más allá está la fuente de Ahmet III. Merecen la pena.

- Comer: es recomendable ir hasta la Plaza de Cemberlitash, donde se encuentra la columna quemada. Hay muchas tiendas y restaurantes típicos.

- Después de comer, es el momento de cruzar las murallas marítimas para encontrar la Iglesia de Santa Irene (actualmente un museo).

- Volvemos a la plaza de Cemberlitash y un poco más arriba está el famoso Gran Bazar. Cierran los domingos. Se puede cenar en los alrededores. Saliendo del bazar por la puerta que da a la parada del tranvía de Beyacit y andando un par de minutos hacía la izquierda (dirección sultanahmet) os encontrareis una callejuela con tiendas de alfombras. Entrad hasta el final y os encontrareis una tetería típica donde la mayoría de los clientes son turcos, aunque nos coláramos algunos turistas. Un té de manzana costaba 0.90 liras (unos 45 céntimos) y el ambiente que se respiraba era muy interesante.

Al lado del bazar (bueno, por lo menos muy cerca) hay un pequeño recinto con un montón de sarcófagos. Es un cementerio de sultanes. Muy curioso.

- Noche: espectaculo de Luz y sonido de Mezquita Azul al atardecer. Es gratuito.

- Cena en puente Galata, mirando la parte asiática. Cruzar el puente y tomar algo mirando el cuerno de oro y vista a la mezquita suleymaniye.


DÍA 2:

- Visita de la Plaza de Beyazit, donde se encuentra la Torre y la Mezquita de Beyazit. Es la zona más animada del casco antiguo y su mezquita es la más antigua de Estambul. En la parte norte de la plaza está la puerta árabe que da acceso a la Universidad de Estambul. Y a su derecha está la maravillosa Mezquita imperial de Suleyman, donde está enterrado el Sultán. Era un recinto de caridad, por eso está rodeada de un hospital, una cocina, escuelas… Entrada grautita de 9.30 – 17.30

- Visita de la mezquita imperial de Fatih o mezquita del conquistador Memeht II. Esta mezquita es menos turística y más auténtica. Apenas hay turistas.

- Volviendo a la puerta árabe, por la calle S. Basi – Vezneciler, está a la derecha el acueducto de Bozdogan o acueducto Valente.

- Visita de la mezquita de Zeyrek o el monasterio de Pantocrátor. Atención a las vidrieras o mosaicos del suelo.

- Puente de Ataturk. Es el cuarto más largo de Europa y el séptimo del mundo. De ahí giramos a la izquierda en la calle Tersane y volvemos a girar a la izquierda en la tercera calle y nos encontramos con la Iglesia de San Pedro y San Pablo. Es curioso porque al parecer los dominicos fueron expulsados de su iglesia original cuando ésta se convirtió en mezquita. Se trasladaron a ésta, la fachada principal no podía dar a la calle, por la ley otomana, así que hay que acceder por un patio y una puerta lateral. En el interior hay 4 altares pero lo mejor es la cúpula azul con estrellas doradas.

- Seguimos subiendo y llegamos a la Torre Galata. En muchos sitios dicen que es al atardecer cuando hay mejores vistas. Pero otra opción es hacerlo a primera hora de la mañana para estar solos y hacer fotos y para que cuadre con los horarios del crucero. 61 metros de altura y 143 escalones aunque también hay ascensor. Ofrece las mejores vistas panorámicas de la ciudad. Su dominio sobre el Bósforo nos permite la mejor vista del Mar de Mármara y del entrañable Cuerno de Oro. Las dos últimas plantas de la torre están destinadas a un restaurante y a un club nocturno con música en vivo.

• Abierto todos los días de 9 a 18 horas. Precio 10YTL.

- Crucero: muelles de Eminonu (Puente Galata). Hay diferentes muelles y taquillas con diferentes cruceros.
* Crucero de 1,30 minutos: va y vuelve al mismo sitio. Si miras el Puente Galata de frente desde la orilla de Eminonu, la taquilla en la que venden estos billetes es la primera a la izquierda; es una taquilla pequeñita que pone Bogaz Turlari y el crucero se llama Eminonu Kalkis

Es el embarcadero número 3.
Precio: 9 liras. Solo hace una parada a mitad de camino para que se monte algún pasajero más. El recorrido llega hasta el segundo puente y se ve todo lo más importante. Es importante que al montar en el barco, nos sentemos en la parte izquierda del mismo (según te montas), al ser el lado donde están los monumentos.

Existe otro tipo de crucero:

- El Bosphorus Scenic Tour (“el largo): ofrecido por la empresa Ido. Parte de Eminoru, Muelle Bogaz Iskelesi y hace escala en
1. Besiktas (orilla Europea)
2. Kanlica (orilla Asiática), nos ofrecen unos yogures muy típicos buenísimos!
3. Sariyer (orilla Europea), en esta bajamos nosotros. A 5 Kms de esta parada de ferry esta el pueblo de Kilios, famoso por sus playas en la costa del Mar Negro. Hay minibuses que te llevan. Muy recomendable.
4. Rumeli Kavagi (orilla Europea)
5. Anadolu Kavagi (orilla Asiática)

Dura unas 6 horas desde que cogéis el ferry, os dejan en la parada elegida y pasa el ferry de vuelta (1'30 h. Ida - 3 horas libres - 1'30 h. Vuelta). El precio es de 20 YTL.

(*) Dicen que las casas que hay a las orillas del Bósforo son las más caras a nivel mundial. Son espectaculares.

(*) Se puede comer pescado a la plancha en los muelles del Bosforo.


- A la tarde, desde allí se puede ir al Gran Bazar Egipcio o mercado de la especias. Abren de 8.30 horas a 19 horas. Y cierran los domingos. El producto estrella es el té de manzana. Tiene 97 itendas. Hay espeicas, perfumes, alimentos típicos. En el patio exterior del mercado, está el mercado de las flores y el de los pájaros.

- Al lado del mercado de las especias está la Mezquita de Yeni Cami (Mezquita Nueva). Esta mezquita la hizo una mujer con los fondos del bazar egipcio.

- Unos metros más abajo está la estación de Sirkeci, construida para recibir al mítico Orient Express. Tiene un aire nostálgico. Allí, los lunes, miércoles y viernes a las 19.30 horashay espectáculo de derviches (30 liras por persona). A valorar.

- Para cenar: último paseo por la mezquita azul y alrededores para despedirnos y al hotel a ducharnos y arreglarnos un poquito para salir a cenar. Como colofón del viaje fuimos a cenar a uno de los restaurantes del puente galata que tienen una vista muy bonita. Están justo debajo del puente. Estuvimos paseando para elegir uno y al final nos explicaron que todos tienen los mismos precios y practicamente la misma carta, por lo que lo mejor es elegir el que os parezca más bonito y con mejor ambiente. Tienen varios platos de reclamo que están bastante bien y son la lubina y la dorada. Están muy buenos y los pescados son de un buen tamaño. El precio de cada uno son unas 12 liras, que está muy bien. Pero ojo, el resto de platos ya son mini raciones. Ahí es donde luego te clavan. Normalmente te regalan el té o café y el postre.

DÍA 3


- Cruzar el Bósforo para ir a la parte asiática. En la orilla del lado derecho del puente Gálata, cogemos un transbordador normal para ir a Üsküdar. Por el camino se ve la famosa Torre de Leandro.

- Uskudar es uno de los barrios más antiguos de la parte asiática, lleno de callecitas laberínticas en los alrededores de la zona monumental, que es la plaza del muelle. Una vez allí, a la izquierda está la Mezquita Iskele.

- En sentido opuesto de la plaza hay otras dos mezquitas interesantes: la mezquita de Yeni Valide donde lo más destacado es la cúpula. Incluía un imaret (comedor público), una escuela infantil, un mercado y una fuente de abluciones. De camino a la plaza está el mausoleo de Gulnus sultana. La otra mezquita es la mezquita de Semsi Ahmet Pacha, tamibén conocida como Luskonmaz Cami. Tiene 12 aulas y se emplea de biblioteca.

- Volvemos al barco y bajamos en Kabatas para visitar el Palacio Dolmabache. Para meter cámara de fotos hay que pagar. Es uno de los palacios más impresionantes de Estambul. Solo se puede entrar con visitas guiadas y hay dos recorridos: los recintos reservados a los hombres, las estancias oficiales y el salón de ceremonias; y la otra es el harén, las estancias privadas del sultán y su séquito.
Cerrado: lunes y jueves. 20YTL. Visita de 1 hora. De 9 a 16 horas.

- Al lado del palacio está la Mezquita Dolmabache. A la derecha del palacio también están el museo naval y el de bellas artes. Subiendo por el bulevard Barbaros está el Palacio Yildiz (cerrado lunes y jueves), que es un complejo de jardines y palacetes. Se pueden visitar los apartamentos estatales y varios pabellones, además de la mezquita. Son las mejores vistas panorámicas del Bósforo.

- Plaza Taksim: coger metro desde Palacio Dolmabache (andando son cuestas muy muy empinadas). Allí para comer muy bien. Desde allí se puede ver subir y bajar cada cierto tiempo el Tranvía de la Nostalgia, del siglo pasado.

- A la tarde posibilidad de realizar un baño turco. Consejos.

O Cemberlitas: el Hamam está situado a pocos metros de la estación del tranvía. Baño + masaje = 55 liras. Solamente por contemplar las instalaciones merece la pena pagar el ticket.

Pronto al hotel porque al día siguiente sale muy temprano el avión.

www.cemberlitashamami.com.tr

ESTE ES EL PLANNING, ESPERO VUESTRAS APORTACIONES Y SI A ALGUIEN LE PUEDE SERVIR, MEJOR!!! MI IDEA ES VER ESTAMBUL TRANQUILAMENTE Y CREO QUE ES DEMASIADO... YA ME DIRÉIS!!!!
Back to ⬆️ Rebexabi
Share:

Image: Yennefer
Willy Fog
Willy Fog
Joined:
22-01-2008
Posts: 26618
Location: Valladolid
Visit poster's website
Votes: 0 👍
Reply with quote

Waiting LinksPost subject: Re: RESUMEN DE ESTAMBUL

Posted:
canarias50 wrote:
hola, alguien sabe de donde me puedo descargar los horarios entre el aeropuerto de Sabiha Gökçen y Estambul? son puntuales estos autobuses?

Saludos.

Consulta esta página que figura en el índice de Turquia

www.losviajeros.com/ ...hp?t=55856

_________________
La táctica es saber qué hacer cuando se puede hacer algo.
La estrategia es saber qué hacer cuando no se puede hacer nada.-(Savielly Tartakower)



Puedes leer mis diarios picando en las www de abajo
Back to ⬆️ Yennefer Read My Blog(21 Blogs) 865 Photos
Share:

Image: Canarias50
Indiana Jones
Indiana Jones
Joined:
14-01-2009
Posts: 2054
Visit poster's website
Votes: 0 👍
Reply with quote

Waiting LinksPost subject: Re: RESUMEN DE ESTAMBUL

Posted:
Hola, alguien sabe de donde me puedo descargar los horarios entre el aeropuerto de Sabiha Gökçen y Estambul? son puntuales estos autobuses?

Saludos.

_________________
2018: Gran Canaria-Rusia-China-Taiwan
2017: India-Jordania-Omán-China-Malasia-Camboya-Vietnam
2016: Gran Canaria-Moscú-Norte de Italia-Eslovenia-Croacia-Albania-Grecia-Nepal-Kuala Lumpur-Mauricio-Sudáfrica-Swazilandia
2015: Nueva York-Moscú-San Petersburgo-Gran Canaria-Pekín-Japón-Filipinas-Corea del Sur-Goa-Kerala
2014: Camboya-Gran
Back to ⬆️ Canarias50
Share:

Image: Mertxeg
Travel Addict
Travel Addict
Joined:
06-12-2009
Posts: 95

Votes: 0 👍
Reply with quote

Waiting LinksPost subject: Re: RESUMEN DE ESTAMBUL

Posted:
Smile Smile

Gracias por responderme Yennefer.

Bueno ya veremos que hacer la 1ª tarde porque igual si que vamos un poco pilladas de tiempo, seguramente seguiré tu consejo y nos daremos una vuelta para ir situandonos en la zona. Es que me pongo nerviosa porque hay tantas cosas que ver que me da pena no aprovechar todo lo posible. Y además es un tanto agobiante organizar un viaje para tantas personas y que lo pasen bien , vean cosas y se lleven un buen recuerdo.

Un abrazo. Wink
Back to ⬆️ Mertxeg
Share:

Image: Yennefer
Willy Fog
Willy Fog
Joined:
22-01-2008
Posts: 26618
Location: Valladolid
Visit poster's website
Votes: 0 👍
Reply with quote

Waiting LinksPost subject: Re: RESUMEN DE ESTAMBUL

Posted:
Hola mertxeg: desde el aeropuerto hasta Sultanahmet se tarda aproximadamente 30 minutos en taxi.- Yo estaba alojada detras de la mezquita Azul.-
A primeros de mayo calculo que anochece entre las 19 y las 20h como tu dices.-
Saludos

_________________
La táctica es saber qué hacer cuando se puede hacer algo.
La estrategia es saber qué hacer cuando no se puede hacer nada.-(Savielly Tartakower)



Puedes leer mis diarios picando en las www de abajo
Back to ⬆️ Yennefer Read My Blog(21 Blogs) 865 Photos
Share:

Image: Mertxeg
Travel Addict
Travel Addict
Joined:
06-12-2009
Posts: 95

Votes: 0 👍
Reply with quote

Waiting LinksPost subject: Re: RESUMEN DE ESTAMBUL

Posted:
Yennefer wrote:
mertxeg wrote:
Aunque se habla sobre el tema en esta pagina no me que da muy claro cuanto podemos tardar en llegar del aeropuerto a Sultanahmet si cogemos un taxi. Llegamos a Estambul a las 16:35 y no sé muy bien cuanto nos quedará de tarde y que hacer en ese tiempo. Habia pensado ir a Kumkapi, pero en algun sitio recomiendan dejarlo para el fin de semana que es cuando hay ambiente, así que podriamos pasar a Uskudar para ver la puesta de sol y luego volver a la zona del hotel para cenar.
¿Nos sobrará tiempo o por el contrario llegaremos con tiempo de hacer algo más?.
Muchas gracias . Very Happy Very Happy

Imagino que el viaje lo haras en estas fechas por lo que si llegas a las 16:35 cuando quieras salir del aeropuerto será una hora más, luego le sumas pillar taxi, tráfico, registro en el hotel, dejar maletas....la puesta de sol creo que no va a ser posible pues ya será casi de noche, o sin el casi.-
Yo me daría una vuelta para tomar contacto con la ciudad y empezar a disfrutar de Estambul.-
A ver que opinan otros viajeros.

Buen viaje


Embarassed Embarassed

Perdón. Se me ha olvidado indicar que vamos del 6 al 10 de Mayo.
Y yo creo que para entonces anochecerá sobre las 20h, ( lo he visto por algún lado).
Mi duda es que no sé la distancia que hay en tiempo desde el aeropuerto a la zona de Sultanahmet yendo en taxi, para sumarlo a la hora aproximada que como bien dices perderemos en el aeropuerto entre maletas y visados ya que somos doce.
Muchas gracias Yennefer. Very Happy
Back to ⬆️ Mertxeg
Share:

Image: Yennefer
Willy Fog
Willy Fog
Joined:
22-01-2008
Posts: 26618
Location: Valladolid
Visit poster's website
Votes: 0 👍
Reply with quote

Waiting LinksPost subject: Re: RESUMEN DE ESTAMBUL

Posted:
mertxeg wrote:
Aunque se habla sobre el tema en esta pagina no me que da muy claro cuanto podemos tardar en llegar del aeropuerto a Sultanahmet si cogemos un taxi. Llegamos a Estambul a las 16:35 y no sé muy bien cuanto nos quedará de tarde y que hacer en ese tiempo. Habia pensado ir a Kumkapi, pero en algun sitio recomiendan dejarlo para el fin de semana que es cuando hay ambiente, así que podriamos pasar a Uskudar para ver la puesta de sol y luego volver a la zona del hotel para cenar.
¿Nos sobrará tiempo o por el contrario llegaremos con tiempo de hacer algo más?.
Muchas gracias . Very Happy Very Happy

Imagino que el viaje lo haras en estas fechas por lo que si llegas a las 16:35 cuando quieras salir del aeropuerto será una hora más, luego le sumas pillar taxi, tráfico, registro en el hotel, dejar maletas....la puesta de sol creo que no va a ser posible pues ya será casi de noche, o sin el casi.-
Yo me daría una vuelta para tomar contacto con la ciudad y empezar a disfrutar de Estambul.-
A ver que opinan otros viajeros.

Buen viaje

_________________
La táctica es saber qué hacer cuando se puede hacer algo.
La estrategia es saber qué hacer cuando no se puede hacer nada.-(Savielly Tartakower)



Puedes leer mis diarios picando en las www de abajo
Back to ⬆️ Yennefer Read My Blog(21 Blogs) 865 Photos
Share:

Image: Mertxeg
Travel Addict
Travel Addict
Joined:
06-12-2009
Posts: 95

Votes: 0 👍
Reply with quote

Waiting LinksPost subject: Re: RESUMEN DE ESTAMBUL

Posted:
Aunque se habla sobre el tema en esta pagina no me que da muy claro cuanto podemos tardar en llegar del aeropuerto a Sultanahmet si cogemos un taxi. Llegamos a Estambul a las 16:35 y no sé muy bien cuanto nos quedará de tarde y que hacer en ese tiempo. Habia pensado ir a Kumkapi, pero en algun sitio recomiendan dejarlo para el fin de semana que es cuando hay ambiente, así que podriamos pasar a Uskudar para ver la puesta de sol y luego volver a la zona del hotel para cenar.
¿Nos sobrará tiempo o por el contrario llegaremos con tiempo de hacer algo más?.
Muchas gracias . Very Happy Very Happy
Back to ⬆️ Mertxeg
Share:

Image: Aleex
New Traveller
New Traveller
Joined:
04-11-2009
Posts: 8

Votes: 0 👍
Reply with quote

Waiting LinksPost subject: Re: RESUMEN DE ESTAMBUL

Posted:
Uf! Perdon, no queria responder, queria ponerlo nuevo. Lo siento!!
Back to ⬆️ Aleex
Share:

Image: Aleex
New Traveller
New Traveller
Joined:
04-11-2009
Posts: 8

Votes: 0 👍
Reply with quote

Waiting LinksPost subject: Re: RESUMEN DE ESTAMBUL

Posted:
vecogu wrote:
Yo fui hace 3 años ya asique la información estara un poco desfasada. Lo hice por agencia porque me ofrecieron un paquete bueno de precio. Depende de lo que quieras ver, si es solo Estambul pues con vuelo+hotel estas listo, si quieres ver parte de Turquia en una sola semana pues mejor un circuito que te deje ver muchos sitios. Siempre con circuito recomiendo que no incluya comidas porque estas nos suelen ser muy buenas y por libre comeras mas barato y mejor. Yo fui a finales de agosto-principio de septiembre y el tiempo buenisimo de calor. Te encuenta que en Turquia hace un clima parecido al de España pero el interior en invierno (Capadocia) debe de hacer mucho frio. Y de hoteles pues no te puedo aconsejar ninguno ya que en los que yo estube no se los recomiendo a nadie.

Si concretas que tipo de viaje quieres hacer podremos indicarte como organizarlo.

Saludines
Hace 3 semanas llegué de Estambul. Estuve una semana por libre.
Mi recomendación es ir a un hotel por plaza Taksim (10 mins en tranvía hasta Sultahnamet), yo estuve en uno en Sultahnamet, era muy barato (35 Euros Hab Doble). No es que me arrepienta de haberme alojado en Sultahnamet pero es que es lo más turistíco que había y cada vez que iba al hotel por la noche tenía que pasar por el acoso (haber no es molesto, pero al final ya un poco pesado si que es) de los restaurantes y de lo más turístico.
Creo que hay que huir un poco de Sultahnamet, y ver los muchísimos otros encantos que hay.
Este es mi consejo que quizás no lo compartan otras personas, pero si sirve de ayuda.... Smile
Back to ⬆️ Aleex
Share:

Image: Vecogu
Indiana Jones
Indiana Jones
Joined:
06-11-2005
Posts: 2692
Location: Malaga
Visit poster's website
Votes: 0 👍
Reply with quote

Waiting LinksPost subject: Re: RESUMEN DE ESTAMBUL

Posted:
Yo fui hace 3 años ya asique la información estara un poco desfasada. Lo hice por agencia porque me ofrecieron un paquete bueno de precio. Depende de lo que quieras ver, si es solo Estambul pues con vuelo+hotel estas listo, si quieres ver parte de Turquia en una sola semana pues mejor un circuito que te deje ver muchos sitios. Siempre con circuito recomiendo que no incluya comidas porque estas nos suelen ser muy buenas y por libre comeras mas barato y mejor. Yo fui a finales de agosto-principio de septiembre y el tiempo buenisimo de calor. Te encuenta que en Turquia hace un clima parecido al de España pero el interior en invierno (Capadocia) debe de hacer mucho frio. Y de hoteles pues no te puedo aconsejar ninguno ya que en los que yo estube no se los recomiendo a nadie.

Si concretas que tipo de viaje quieres hacer podremos indicarte como organizarlo.

Saludines

_________________
LOS VIAJES DE PACO, VERO Y HELIA
http://www.pacoyverotravels.com/
Back to ⬆️ Vecogu
Share:

Image: Beñat
Super Expert
Super Expert
Joined:
23-03-2009
Posts: 294

Votes: 0 👍
Reply with quote

Waiting LinksPost subject: Re: RESUMEN DE ESTAMBUL

Posted:
Hola Vecogu, un gran trabajo.

Es la primera vez que entro en el hilo de Estambul y lo hago tras estar enganchado al de Punta Cana que me ha servido para hacer un viaje inolvidable. Ahora quiero preparar el de Estambul y tu trabajo me ha parecido muy bueno. Hay algunas cosas que no recoge y pregunto por si tú, u otros foreros, pueden responder.

- Si no tengo problemas de fechas, cual es la mejor época para ir (por precio, tiempo).

- ¿Que hotel recomedais?.

- ¿Es mejor esperar ofertas de agencias de viajes u organizarlo por cuenta propia?.

Gracias anticipadas
Back to ⬆️ Beñat Read My Blog(1 Blogs)
Share:
Display posts from previous:
Reply to topic Printer Friendly Page
Page 1 of 6 - Topic with 104 messages and 86072 views - Last modification: 08/12/2009
Quick Reply
👉 Register here for writting in the Forum!


RSS: Forum Middle East and Central Asia RSS - Last Messages
Jump to:  


You cannot post new topics in this forum
You cannot reply to topics in this forum
You cannot edit your posts in this forum
You cannot delete your posts in this forum
You cannot vote in polls in this forum
You cannot attach files in this forum
You can download files in this forum



All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube