...Playa y Tradición se combinan con la cultura y la tradición de esta festividad para disfrutar al máximo de unos días de vacaciones en el municipio, con la icónica iglesia de Santa Eulària des Riu, Puig de Missa, como escenario de fondo.
Con la Semana Santa a la vuelta de la esquina, Santa Eulària des Riu brinda al visitante la calidez de un destino mediterráneo fusionando la belleza natural de sus costas con la propuesta de turismo activo por tierra y mar, con tradiciones culturales para descubrir la esencia local y una extensa oferta gastronómica que mostrará la diversidad culinaria del municipio.
Para los amantes del mar
A lo largo de sus 46 Km de costa y una veintena de playas y calas, Santa Eulària des Riu se erige como un paraíso frente al mar. S'Estanyol y Playa Des Riu, en Santa Eulària, son ideales para familias en busca de un ambiente relajado, ofreciendo servicios completos. Es Canar y El Figueral son opciones para aventuras con amigos, con áreas de arena fina y oscura perfectos para deportes acuáticos. Para un ambiente más tranquilo, Es Calo de s'Alga y Es Niu Blau brindan playas de arena tostada y fina. En cuanto a las calas, Cala Llonga y Cala Prada son ideales para servicios completos y actividades acuáticas, mientras que Cala Olivera ofrece un entorno más natural. Cala Nova y Cala Llenya equilibran naturaleza y comodidades.
La Guía de Actividades de Mar abarca ocho bloques, destacando las actividades náuticas con más de 30 experiencias para todas las edades. Desde paseos en banana bus hasta velomar sereno, las opciones incluyen flotadores gigantes y cursos de kayak/piragua. Para los amantes del mar, el pádel surf a lo largo de los 47 kilómetros de costa es una opción emocionante, junto con actividades extremas como foilboarding y flyboarding. Además, y como parte de su extensa propuesta náutica, vuelve una nueva edición de la Feria Náutica el próximo mes de abril.
La Semana Santa en Santa Eulària
La Semana Santa en Santa Eulària tiene su propio encanto desde la propia tradición y cultura del municipio, donde se vive de manera auténtica. Las calles se llenan de tradición religiosa con procesiones y ceremonias, que sumergen al visitante en la riqueza histórica y costumbres del municipio.
Además de las tradicionales procesiones del 22 al 31 de marzo como la del Domingo de Ramos, la Procesión del Silencio, o la del Jueves y Viernes Santo, este año también se contará con un certamen de saetas, junto con la representación de la Pasión en la icónica Puig de Missa, la iglesia de Santa Eulària des Riu, con un concierto de la Banda Municipal. (Programa Semana Santa aquí)
El punto de partida lo marca la misa del Domingo de Ramos, seguida por la misa de la Resurrección. A medida que las procesiones se despliegan por las calles, residentes y visitantes se congregan a lo largo de las vías para ser parte de este desfile religioso y compartir así su devoción. En estas fechas, Santa Eulalia se viste con los elementos religiosos característicos de la Semana Santa que añaden un toque especial a la atmósfera festiva.
Más allá de las ceremonias, la Semana Santa es también la oportunidad de explorar la historia y visitar los pueblos de la región. Santa Gertrudis de... Leer más ...
STAND DE TURISMO DE IBIZA – PABELLON 9 – STAND 9C01
Sabor a mar en Santa Eulària des Riu (Ibiza)
Gastronomía estrella: la reedición de las Guías de “Restaurantes con Encanto y “Tradición a la Carta” propone al viajero una experiencia con mucho sabor en el municipio.
Playas para todos los gustos: con 46 kilómetros de costa y una veintena de playas, el municipio propone sol y playa y mucho litoral por descubrir con sus propios rasgos y para cada tipo de visitante.
La cara más familiar (y cultural) de Ibiza: Santa Eulària des Riu continua su marca turística apoyada en destinos, ubicaciones y actividades orientadas a toda la familia y se consolida en la agenda cultural de la isla preparando la próxima edición 2024 del Festival Internacional de Teatro Familiar Barruguet.
La agenda que nunca para: a su amplio abanico de eventos y además de la Guía de Actividades de Mar, se une la nueva edición de la Feria Náutica el próximo mes de abril y las festividades populares a partir del mes de octubre para descubrir esa “Ibiza fuera de temporada”.
La Santa Eulària más aventurera: Más de 400 km de rutas senderistas y cicloturistas y 14 rutas para descubrir el municipio a pie, de niveles de dificultad medio y bajo que discurren por diferentes zonas turísticas en los que además de disfrutar de naturaleza, también podrán visitarse sus Restaurantes con Encanto y degustar la gastronomía local.
Con el inicio de la nueva edición de Fitur, el Ayuntamiento de Santa Eulària des Riu, en la isla de Ibiza, da la bienvenida a 2024 con una amplia propuesta para todos los gustos y visitantes.
De este modo, el municipio ibicenco llega con novedades en el plano gastronómico, además del segmento turístico familiar, de ocio, cultural y deportivo, orientado a diversos perfiles de visitantes, en la que también destaca la renovación de diferentes productos. Y todo ello sin perder su compromiso con la diversidad, convivencia, sostenibilidad, naturaleza y armonía, destacando la variada historia cultural del destino y su rico patrimonio.
Santa Eulària des Riu apuesta por un modelo turístico sostenible y accesible. Como parte de su compromiso en accesibilidad y sostenibilidad, contará una vez más con la renovación de sus certificaciones más importantes este año: el municipio ha renovado las certificaciones en accesibilidad ISO 170001 en las playas de Santa Eulària y Cala Llonga y la posible certificación de la playa de Es Canar, a su vez también se han renovado las certificaciones en Sistema de Gestión ambiental ISO 14001 en las de Santa Eulària, Es Riu, Cala Llonga, Es Canar y Es Figueral.
Igualmente, Santa Eulària des Riu ha renovado el distintivo de Banderas Azules en las playas de Santa Eulària, es Riu, Cala Llonga, Es Canar, Cala Llenya y Es Figueral. Hay que destacar que la playa de Santa Eulària des Riu fue reconocida por la ONCE y por Banderas Azules con mención especial “Accesibilidad Universal – Playas Inclusivas: sol y playa para todos”, lo cual hace de esta una playa todo el mundo, en el más amplio sentido de la expresión.
Con la intención de convertirse en estancia para todo el año, numerosos establecimientos de alojamiento y de oferta complementaria permanecen abiertos... Leer más ...
Flandes es una de las regiones con mayor densidad de castillos, ¡hay más de 1500! Desde sus ciudades es fácil acercarse a la campiña y seguir las rutas ciclistas o de senderismo para descubrir estas joyas del patrimonio que se alzan en el paisaje.
Una de las peculiaridades de dicho abanico de castillos es su variedad, tanto en épocas a las que se remontan como en experiencias que ofrecen. Cada uno de ellos cuenta con personalidad propia, está ligado a la historia de las familias que lo han habitado, y a menudo ejerce un importante papel en la vida cultural, social o económica de la zona en la que se encuentra.
Los visitantes podrán disfrutar de diferentes oportunidades en función del castillo visitado: desde la actividad contemplativa de su belleza hasta compartir momentos con sus propietarios, alojarse en alguno de ellos, disfrutar de comidas especiales, conocer sus colecciones de arte, asistir a eventos en ellos organizados y seguir atractivas rutas a pie o en bicicleta por la naturaleza que los rodea.
Entre tanta variedad, proponemos en esta edición una ruta por los castillos situados entre Gante y Amberes. Si deseas consultar otras opciones de castillos en distintas zonas de Flandes, visita www.flandes.net o descarga nuestro folleto dedicado a los castillos (en inglés, pronto en castellano también).
Siguiendo el curso del río Escalda entre Gante y Amberes una serie de castillos salpican el verde paisaje de parques, jardines y las áreas naturales del Rivierpark Scheldevallei. Estos castillos no solo evocan épocas históricas pasadas, también crean una conexión con el desarrollo actual y futuro del valle del río Escalda.
Dependiendo del interés y tiempo disponible, se pueden visitar de diversas maneras, ya sea como excursión de día (por ejemplo, el castillo de Laarne desde Gante, o el castillo de Wissekerke desde Amberes), o realizando una ruta de varios días comenzando por el Castillo Gravensteen en la confluencia de los ríos Leie y Lieve, en pleno centro de Gante, pasar por la ciudad fortificada de Dendermonde y acabando en el Steen, a orillas del Escalda, en el centro de Amberes.
Veamos cómo son, uno por uno.
Gravensteen
Esta imponente fortaleza en el centro de Gante es el único castillo medieval con foso que queda en Flandes con una fortificación prácticamente intacta. Su historia se remonta a la época romana, como asentamiento a orillas del Leie; tras un breve paso de los vikingos, los Condes de Flandes reformaron la construcción de madera dotándolo de 12 torres.
A finales del s. XVIII acabó convertido en complejo industrial de manufactura textil y a principios del s. XX, gracias entre otros a la Expo Universal de 1913, volvió a ser uno de los lugares de mayor interés de Gante. Los visitantes del Gravensteen hoy en día pueden recorrer su interior acompañados... Leer más ...
...un crucero adaptado a los gustos españoles. Pues es mentira.
Otra diferencia notable. En Pullmantur antes y después del espectáculo aparecía el director de crucero. Hacía algún comentario jocoso sobre el destino, comentaba donde se llegaría al día siguiente. Te mencionaba otras actividades que podrías realizar a bordo tras el espectáculo... en resumen, un poco de complicidad con el pasaje. Aquí salía una rubia a decir gracias en seis idiomas y pedir applaaauuusooo. Y ya.
Entiendo que esto sea un crucero en varios idiomas, pero ooootrra vez, en su web pone "ambiente español" y es mentira.
Eché en falta una despedida donde se presentasen los distintos Managers de área, se hablara de datos del crucero, y esas cosas que había en Pullmantur. Una pena. Entiendo que es así porque realmente el crucero no empieza y acaba, sino que está dando vueltas por el mediterráneo sin un día de inicio y fin. Es decir, sube y baja nuevo pasaje en cada parada. Para ti puede ser el primer día mientras que para otro sea el tercero de crucero.
La App
Los diarios de a bordo son una mierda. Es un folio grande doblado. No indican gran cosa. Así que lo mejor es usar la app en el móvil (un saludo a los +65 años que viajen, se ve que en vosotros no piensan). También aplica para leer el menú del restaurante. Aunque aquí si lo pides te lo prestan en papel.
La app te sirve para reservar excursiones, ver un plano del barco, las actividades que hay en curso o la posición del crucero entre otras cosas. Se instala en el móvil y funciona conectándose a la wifi del barco.
Sobre la wifi, si quieres internet es caro, muy caro. 25€ si quieres whatsapp, 50€ si quieres redes sociales como twitter, Instagram, linkedin (tiene cojones usar linkedin de vacaciones) y 100€ si quieres uso ilimitado. También hay tarifa por minutos a razón de 25 cent/min
Sin pagar solo da acceso a la app de Costa y a la carta del restaurante/bares.
Desembarque
-Si eres de los que tienen miedo a perder su maleta, no leas esto-
Básicamente como en el resto de los cruceros. Dejas tu maleta antes de la 1 delante de tu camarote y ellos se encargan de llevársela y dejarla en el puerto. Antes te dejan en la habitación unas etiquetas para que pongas tu nombre, teléfono y número de camarote. Acordaos de llevar un boli que ellos no tienen.
Y esto es lo malo, que las dejan en el puerto. Literal. Hay una sala donde se colocan todas las maletas por colores y cada uno coge la suya. ¿Y si coges la de otro y te la llevas? Pues eso se llamar robar y nadie te lo va a impedir porque nadie te pide el resguardo de tu maleta. Así que no aprovechéis que podéis estar hasta las 15.30 en el barco, porque vuestra maleta estará sola desde las 8 de la mañana en la terminal del puerto. En esta compañía nadie custodia las maletas una vez salen del barco.
Covid
Pues hemos vuelto con dos Covid que debimos pillar el penúltimo día de crucero. Así que os podéis hacer una idea de lo fácil que es pillarlo. Con tres vacunas y mascarillas en los autocares. Ahora bien, si lo pillas en mitad del crucero, te meten en un camarote aislado durante 7 día y a tus contactos cercanos les prohíben cenar en el comedor y asistir al teatro. ¿Y quienes son los contactos cercanos? Compañeros de camarote, o si cenas con más gente, esas personas. Si vas de excursión con Costa, al montar en el... Leer más ...