Buenas tardes, tengo en mente ir a Uzbekistán 2 semanas, pero me surge la duda de si ya puestos, compensa añadir otra semana y visitar otro de os países cercanos. Ni por tiempo ni economía puedo verlos todos, por eso me gustaría saber cuál me recomendáis aparte de UZ. Gracias
Hola
Con tres semanas yo no dudaría en hacer un "pack" Uzbekistán-Kirguistán. Junio puede ser una buena época: no hace tanto calor en UZ (cerca de 50 grados sufrí yo allí en pleno julio) y las montañas de KG estarán más accesibles para trekkings. El paso fronterizo por tierra entre los dos países es muy accesible, y con nuestro pasaporte no hay problema, pero yo fuí en el 2019...revísalo de todas maneras por si acaso. Pueden que te pidan certificado Covid y esas cosas.
Uzbekistán es la visita cultural. Kirguistán pura naturaleza...
Yo volé hace 20 días con Pegasus Airlines hacia Teheran y en mi caso nadie me pidió la visa antes de facturar ni el certificado COVID. Una agencia madrileña y TAPPersia (agencia iraní que recomiendo totalmente) me confirmaron después de hablar con el Ministerio de Asuntos Exteriores iraní que Iran ya no pide ningún certificado COVID. Según me dijeron, alguna compañía aerea, y no siempre, a veces aún piden el certificado. En mi caso, ni una cosa ni la otra.
Al llegar al aeropuerto tuve que dirigirme a una "habitación" antes del control de pasaportes y allí presentar mi "preVisa" (que me tramitaron los de TAPPersia en tres días exactos y pagando los 29 euros de rigor), sin colas, pagando a su vez los 78 euros por la Visa. 15 minutos después de entrar en la oficina había pasado el control de pasaportes. Aunque puede que sea más caro, recomiendo hacerlo a través de agencia.
Gracias por la info.
Es decir,si contacto con tappersia ellos se encargan de todo por 29€? Y entiendo que te mandan algún comprobante el cual después entregas a la llegada a Teherán?
Yo volé hace 20 días con Pegasus Airlines hacia Teheran y en mi caso nadie me pidió la visa antes de facturar ni el certificado COVID. Una agencia madrileña y TAPPersia (agencia iraní que recomiendo totalmente) me confirmaron después de hablar con el Ministerio de Asuntos Exteriores iraní que Iran ya no pide ningún certificado COVID. Según me dijeron, alguna compañía aerea, y no siempre, a veces aún piden el certificado. En mi caso, ni una cosa ni la otra.
Al llegar al aeropuerto tuve que dirigirme a una "habitación" antes del control de pasaportes y allí presentar mi "preVisa" (que me tramitaron los de TAPPersia en tres días exactos y pagando los 29 euros de rigor), sin colas, pagando a su vez los 78 euros por la Visa. 15 minutos después de entrar en la oficina había pasado el control de pasaportes. Aunque puede que sea más caro, recomiendo hacerlo a través de agencia.
Tienes razón pero sin ánimo de polémica... Puedes arriesgarte a que te envíen el visado a Teherán aeropuerto....pero también te lo pueden negar. Y la compañía aérea te lo pide porque si no lo llevas o te lo deniegan vuelves para España otra vez....osea te deportan....y aquí seguro que no lo negocian. La pregunta o inicial es si hay VOA.....pues en Teherán N0. Si vuelas a Mashhad SI. Un saludo.
Yo volé hace 20 días con Pegasus Airlines hacia Teheran y en mi caso nadie me pidió la visa antes de facturar ni el certificado COVID. Una agencia madrileña y TAPPersia (agencia iraní que recomiendo totalmente) me confirmaron después de hablar con el Ministerio de Asuntos Exteriores iraní que Iran ya no pide ningún certificado COVID. Según me dijeron, alguna compañía aerea, y no siempre, a veces aún piden el certificado. En mi caso, ni una cosa ni la otra.
Al llegar al aeropuerto tuve que dirigirme a una "habitación" antes del control de pasaportes y allí presentar mi "preVisa" (que me tramitaron los de TAPPersia en tres días exactos y pagando los 29 euros de rigor), sin colas, pagando a su vez los 78 euros por la Visa. 15 minutos después de entrar en la oficina había pasado el control de pasaportes. Aunque puede que sea más caro, recomiendo hacerlo a través de agencia.
Uff vaya movida si hay que ir hasta Madrid...cada vez lo veo todo más negro...
Hola...te confirmo que si llegas a Teherán NO hay Visa On Arrival...la compañía aérea te pedirá la visa antes de facturar....y el certificado COVID.....luego en Irán a nosotros no nos lo pidieron. La visa si por supuesto.
Creo que por fin me ha llegado el momento de viajar a Irán (dudaba entre Egipto).
Puedo dedicarle 3 semanas en septiembre (entre el 5 y el 30), y tengo muchas chinchetas en el mapa con lugares para visitar, por lo que seguro que tendré que eliminar sitios, pero si me gustaría incluir Susa que no es un destino tan habitual. Preguntas:
- Que ruta/lugares me recomendáis?
- Como está el tema del visado? carta de invitación?
- Sobre el COVID, PCR si o no? (he encontrado info confusa)
- No hay ATMs, verdad? cuanto dinero calculo por día? (viajo solo pero no renuncio a los taxis, aunque la opción preferible sea el tte. publico)
Me temo que la razón del rechazo de la solicitud de visa-on-arrival es el anuncio que aparece en la página web de solicitud de la e-visa:
"Due to the Covid-19 pandemic in many parts of the world and the WHO recommendations to avoid unnecessary travel, the Tourist and Pilgrimage visa options have been removed from the list of E-VISA until further notice."
A pesar de que el sistema te permite solicitarla, luego te la deniegan invariablemente y te derivan a que la solicites a través de una agencia.
Yo hice los trámites de la e-visa ayer, pero me temo que en breve me llegará el rechazo y tendré que solicitarla a través de una agencia como key2persia (es.key2persia.com), según sugiere @Ilse2.
He visto que hay gente que viaja a Iran por libre, inicialmente, pensaba que solo era posible ir en viaje organizado. ¿Recomendais hacerlo por libre? ¿Es mucho mas economico que un viaje organizado? Tengo previsto ir en semana santa 10 dias. Alguien que haya viajado recientemente, ¿alguna recomendación?
Gracias y saludos!!
Yo fui solo hace cinco años. Puedes ver mi diario publicado aquí ("Irán a buen ritmo")
No sé cómo están ahora las condiciones de acceso. Sé que, por ejemplo, se ha prohibido esta semana la entrada de franceses por la situación covid en Francia, pero no me consta que haya limitaciones para los españoles.
En la primera ola, la situación en Irán fue crítica por la falta de medicinas y medios a causa del embargo, pero creo que actualmente la situación es como en cualquier otro país.
Respecto a viajar por tu cuenta o en viaje organizado, no me lo pensaría: por tu cuenta.
Cuando fui tenía mucho miedo, sobre todo por la falta de información. Pero una vez allí, verás que es un país muy occidentalizado, muy fácil: bastante gente habla inglés, los transportes funcionan muy bien, la gente es encantadora. Eso sí, tienes que llevar todo el dinero encima porque las tarjetas de crédito occidentales no funcionan.
El coste de la vida es barato para nosotros, con lo que no tienes que gastar demasiado, y desde luego mucho menos de lo que cuesta un viaje organizado.
Ahora con el covid desconozco los requisitos de entrada... para el resto, si, mejor por libre y sin problema, es decir, no hay, al menos cuando nosotros fuimos en 2017, ninguna ley en contra.
El pais es MUY seguro, posiblemente mucho mas de lo que te imaginas y nos cuentan. Lo mejor del viaje es la gente.
Lo de la prueba pcr "aleatoria" del último párrafo que leí y que según entiendo, a pesar de llevar mi pcr o antigenos me pueden hacer otra pcr a la llegada a Turquia. :(:(
Desde el 31 de mayo de 2021 a las 23:00 Horas los pasajeros que lleguen a Turquía desde el Reino Unido, Irán, Egipto y Singapur tendrán que presentar una prueba PCR negativa tomada en las 72 horas previas a su entrada en Turquía.
Respecto a los pasajeros que lleguen desde destinos diferentes a los especificados arriba (incluyendo España), no se les pedirá prueba PCR negativa si pueden presentar un documento emitido por sus respectivas autoridades nacionales relevantes en la materia declarando que han sido vacunados al menos 14 días antes de su entrada en Turquía y/o que han padecido la enfermedad en los seis meses anteriores a la entrada.
Aquellos pasajeros procedentes de estos países (incluyendo a España) que no presenten ni el certificado de haber sido vacunados ni el certificado de haber padecido la enfermedad podrán entrar si presentan una prueba PCR negativa tomada en las 72 horas previas o si presentan un test rápido de antígenos negativo tomado en las 48 horas previas a su entrada al país.
Los pasajeros procedentes de estos países (incluyendo España) podrán ser sometidos, de forma aleatoria, a la prueba PCR realizada por el Ministerio de Sanidad en sus lugares de llegada. Una vez tomada la muestra se les permitirá llegar a su destino. Si se diera positivo el pasajero en cuestión y todos sus contactos cercanos deberán someterse a una cuarentena de 14 días en las direcciones que hubiesen declarado. La cuarentena finalizará si el test realizado a los 10 días diere negativo. La cuarentena finalizará para aquellos con la variante india cuando den negativo en un test tomado el decimocuarto día de aislamiento.
Si, se reservan el derecho a una pcr aleatoria, no sé con que porcentaje de muestreo. El año pasado lo hacían al entrar a grecia, también.
El pasaporte covid entra en vigor hoy en españa, pero no se como se materializa, yo tengo en la tarjeta sanitaría virtual (una APP) un código qR que en español e inglés dice que estoy vacunado, fecha y tipo de vacuna, así como si he pasado el covid y las pruebas que me he hecho estos años de pandemia. Ahora, no sé si con eso me vale para entrar en turquia, o es necesario una app a nivel europeo diferente.
Acaban de actualizar la página de Turkish airlines respecto a la entrada al pais:
Viajar a turquía
Dentro del alcance de las medidas contra la pandemia de Covid 19, las siguientes decisiones han sido tomadas por las autoridades oficiales de la República de Turquía con respecto a la entrada a Turquía, vigentes a partir del 1 de junio de 2021.
Los pasajeros que salgan de Afganistán, Bangladesh, Brasil, Sudáfrica, India, Nepal, Pakistán, Sri Lanka y aquellos que se entienda que se encuentran en estos países en los últimos 14 días deberán presentar un informe de prueba de PCR negativo 72 horas antes de ingresar a Turquía, y estos pasajeros serán puestos en cuarentena durante 14 días en los lugares que determinen las gobernaciones. Si el resultado de la prueba de PCR que se realizará al final del día 14 de la cuarentena es negativo, la medida de cuarentena finalizará. Los pasajeros cuyo resultado de la prueba de PCR sea positivo serán tomados en aislamiento y la medida se terminará con un resultado de prueba de PCR negativo que se realizará al final del día 14. Las prohibiciones de vuelos a Brasil y Sudáfrica terminaron en este marco.
Los pasajeros que partan del Reino Unido, Irán, Egipto y Singapur deberán presentar un resultado negativo de la prueba de PCR, que debe realizarse como máximo 72 horas antes de la entrada.
Al ingresar a Turquía desde países no incluidos en los dos primeros artículos, los pasajeros no estarán obligados a presentar un resultado negativo de la prueba de PCR si presentan un documento emitido por las autoridades oficiales del país correspondiente que indique que han sido vacunados al menos 14 días antes de la entrada a Turquía y / o ha tenido la enfermedad y se ha curado en los últimos 6 meses. No se aplicarán medidas de cuarentena para estos pasajeros. Si los pasajeros que salen de estos países no pueden presentar un certificado de vacuna o los documentos que demuestren que han tenido la enfermedad de acuerdo con las reglas establecidas, la presentación de un resultado de prueba de PCR negativo realizado como máximo 72 horas antes de la entrada a Turquía o un resultado de prueba rápida de antígeno negativo. un máximo de 48 horas antes de la entrada a Turquía se considerará suficiente.
A excepción de los pasajeros que salen de los países enumerados en el segundo artículo, las personas que ingresan a Turquía pueden ser sometidas a una prueba de PCR sobre la base de un muestreo en su destino. En este contexto, los pasajeros podrán ir a su destino final después de que se tomen las muestras de prueba, y si los resultados de la prueba son positivos, serán tratados de acuerdo con las pautas COVID19 del Ministerio de Salud de la República de Turquía. Los pasajeros con resultados de prueba positivos serán puestos en cuarentena durante 14 días en las direcciones que compartieron y si los resultados de la prueba de PCR que se realizarán al final del décimo día son negativos, las condiciones de cuarentena terminarán. Las condiciones de cuarentena de aquellos que tengan una variante india terminarán con un resultado negativo de la prueba de PCR al final del día 14.
España es un pais NO INCLUIDO en los 2 primeros artículos por lo que en resumen, que los que estén vacunados ( 14 días antes) o hayan pasado el virus hace 6 meses ( ambos con documentación acreditativa) no necesitarán presentar PCR. El resto si. ( esto es lo que yo he entendido) También leo que se puede presentar PCR... Leer más ...
Acaban de actualizar la página de Turkish airlines respecto a la entrada al pais:
Viajar a turquía
Dentro del alcance de las medidas contra la pandemia de Covid 19, las siguientes decisiones han sido tomadas por las autoridades oficiales de la República de Turquía con respecto a la entrada a Turquía, vigentes a partir del 1 de junio de 2021.
Los pasajeros que salgan de Afganistán, Bangladesh, Brasil, Sudáfrica, India, Nepal, Pakistán, Sri Lanka y aquellos que se entienda que se encuentran en estos países en los últimos 14 días deberán presentar un informe de prueba de PCR negativo 72 horas antes de ingresar a Turquía, y estos pasajeros serán puestos en cuarentena durante 14 días en los lugares que determinen las gobernaciones. Si el resultado de la prueba de PCR que se realizará al final del día 14 de la cuarentena es negativo, la medida de cuarentena finalizará. Los pasajeros cuyo resultado de la prueba de PCR sea positivo serán tomados en aislamiento y la medida se terminará con un resultado de prueba de PCR negativo que se realizará al final del día 14. Las prohibiciones de vuelos a Brasil y Sudáfrica terminaron en este marco.
Los pasajeros que partan del Reino Unido, Irán, Egipto y Singapur deberán presentar un resultado negativo de la prueba de PCR, que debe realizarse como máximo 72 horas antes de la entrada.
Al ingresar a Turquía desde países no incluidos en los dos primeros artículos, los pasajeros no estarán obligados a presentar un resultado negativo de la prueba de PCR si presentan un documento emitido por las autoridades oficiales del país correspondiente que indique que han sido vacunados al menos 14 días antes de la entrada a Turquía y / o ha tenido la enfermedad y se ha curado en los últimos 6 meses. No se aplicarán medidas de cuarentena para estos pasajeros. Si los pasajeros que salen de estos países no pueden presentar un certificado de vacuna o los documentos que demuestren que han tenido la enfermedad de acuerdo con las reglas establecidas, la presentación de un resultado de prueba de PCR negativo realizado como máximo 72 horas antes de la entrada a Turquía o un resultado de prueba rápida de antígeno negativo. un máximo de 48 horas antes de la entrada a Turquía se considerará suficiente.
A excepción de los pasajeros que salen de los países enumerados en el segundo artículo, las personas que ingresan a Turquía pueden ser sometidas a una prueba de PCR sobre la base de un muestreo en su destino. En este contexto, los pasajeros podrán ir a su destino final después de que se tomen las muestras de prueba, y si los resultados de la prueba son positivos, serán tratados de acuerdo con las pautas COVID19 del Ministerio de Salud de la República de Turquía. Los pasajeros con resultados de prueba positivos serán puestos en cuarentena durante 14 días en las direcciones que compartieron y si los resultados de la prueba de PCR que se realizarán al final del décimo día son negativos, las condiciones de cuarentena terminarán. Las condiciones de cuarentena de aquellos que tengan una variante india terminarán con un resultado negativo de la prueba de PCR al final del día 14.
España es un pais NO INCLUIDO en los 2 primeros artículos por lo que en resumen, que los que estén vacunados ( 14 días antes) o hayan pasado el virus hace 6 meses ( ambos con documentación acreditativa) no necesitarán presentar PCR. El resto si. ( esto es lo que yo he entendido) También leo que se puede presentar PCR 72 horas o test de antígenos... Leer más ...
Hola Alioli,
Es una pena que tengas tan poquitos días, pero pienso que podrías hacer Jerash, Mar muerto, Petra y Wadi Rum, y quizá algo de Madaba, siempe que tengas un coche (mejor con conductor) a tu disposición.
-Viernes. Llegada, directamente a Jerash, visita (a la vuelta si ya no hay toque de queda, subir a la ciudadela de Amman) dormir en Mar muerto.
-Sábado. A primera hora baño en tu hotel en el mar muerto, desplazamiento a Wadi Rum, tour en jeep de 3 ó 4 horas e ir a dormir a Petra.
-Domingo, Petra todo el día. Si al finalizar la visita, puedes ir a dormir a Madaba, en vez de quedarte en Petra, el lunes, antes de ir al aeropuerto podrías dar una vuelta en Madaba, por la zona de souqs que es muy agradable y ver los mosaicos de la Iglesia de San Jorge y del parque arqueológico (es pequeñito).
Quizá en junio ya no haya toque de queda, la incidencia del Covid está bajando mucho en el país. Aun cuando siguiera el toque de queda, hasta las 19:00 hras el día da mucho de sí, porque allí el día empieza pronto por la mañana. No se en junio, pero en Semana santa cuando hemos estado, a las 19.00 hras ya estaba oscureciendo por lo que no resultaba tan faena meterte en el hotel. Si necesitas una recomendación de coche con conductor, con Jordan cab nosotros nos arreglamos muy bien, nos pareció que buenos precios y atentísimos, siempre a nuestra disposición.
Tendrás que encajar también en tu itinerario el hacerte la PCR para la vuelta, que suponemos que España seguirá exigiendo. Una posibilidad es que te la hagan el sábado en el hotel en que estés, que si estás en el Mar muerto irán a hacértela sin problema (como nos vinieron a nosotros).
Muchísimas gracias por la información, me ayuda un montón! De momento amplían el toque de queda a las 23 h, pero en estos tiempos puede ser que luego empeore la cosa y haya más restricciones...
Lo de coger coche con conductor en vez de coche de alquiler, ¿lo sugieres por algún motivo en concreto? No sé si nos incrementaría mucho el presupuesto...
Hola Alioli,
Es una pena que tengas tan poquitos días, pero pienso que podrías hacer Jerash, Mar muerto, Petra y Wadi Rum, y quizá algo de Madaba, siempe que tengas un coche (mejor con conductor) a tu disposición.
-Viernes. Llegada, directamente a Jerash, visita (a la vuelta si ya no hay toque de queda, subir a la ciudadela de Amman) dormir en Mar muerto.
-Sábado. A primera hora baño en tu hotel en el mar muerto, desplazamiento a Wadi Rum, tour en jeep de 3 ó 4 horas e ir a dormir a Petra.
-Domingo, Petra todo el día. Si al finalizar la visita, puedes ir a dormir a Madaba, en vez de quedarte en Petra, el lunes, antes de ir al aeropuerto podrías dar una vuelta en Madaba, por la zona de souqs que es muy agradable y ver los mosaicos de la Iglesia de San Jorge y del parque arqueológico (es pequeñito).
Quizá en junio ya no haya toque de queda, la incidencia del Covid está bajando mucho en el país. Aun cuando siguiera el toque de queda, hasta las 19:00 hras el día da mucho de sí, porque allí el día empieza pronto por la mañana. No se en junio, pero en Semana santa cuando hemos estado, a las 19.00 hras ya estaba oscureciendo por lo que no resultaba tan faena meterte en el hotel. Si necesitas una recomendación de coche con conductor, con Jordan cab nosotros nos arreglamos muy bien, nos pareció que buenos precios y atentísimos, siempre a nuestra disposición.
Tendrás que encajar también en tu itinerario el hacerte la PCR para la vuelta, que suponemos que España seguirá exigiendo. Una posibilidad es que te la hagan el sábado en el hotel en que estés, que si estás en el Mar muerto irán a hacértela sin problema (como nos vinieron a nosotros).