Hola!!! Estoy leyendo y viendo bastantes videosque hablan sobre la hospitalidad Uzbeka, alguien a experimentado que le haya invitado alguien a su casa a tomar el té comer o algo? O es simplemente un dicho? Gracias
Yo fui hace años, viajando sola, y si, en cuanto sabían que era española querían invitarme a tomar algo (generalmente vodka o similar), sobretodo cuando pasaba o estaba en locales donde celebraban bodas. (en algunas zonas creen que da buena suerte a los recien casados .... Una larga historia que tiene que ver con la visita de Ruy Clavijo a aquellas tierras en el siglo XV).
En Bujara si acepté la invitación de una chica que estaba estudiando inglés, quería practicar y me llevó a su casa, a cenar (siempre llevo un libro de los turísticos de los aeropuertos con muchas fotos de aquí, para agradecer situaciones similares).
Hola gracias por sus experiencias en octubre iremos 4 amigas a turquia , 7 días, primer día istanbul vuelo a la capadoccia, estamos 3 días en capadoccia, regresamos , el miercoles a estambul hasta domingo de regreso 4 días y medio
Que aconsejan en estambul visitar y vale la pena rentar coche para visitar efesos y pamukkale? ida y vuelta,, cuales son sus recomendaciones o es muy pesado,,
Gracias de antemano
En capadoccia si pueden aconsejar actividades y contactos de guias,, vuelo en globo les agradecere
Gracias
Un par de datos creo de interés, estamos recién llegados
Fuimos por libre a Topkapi, y efectivamente te tiras fácilmente 2h30 o 3 si vas a detalle. Loz tikets los compramos a la media hora de abrir las puertas (unos 45 euros, pagamos con revolut). Los cajeros de tikets estaban apagados pero era poca la cola y fue rápido. A continuación no vimos ningún QR para audio guía (era para un tema de museos de la ciudad) e hicimos la cola para recoger la audio guía incluida en el precio. Ojo hay que dejar un documento con foto (pasaporte) pero con el de conducir van que chuta, me da mal rollo. Pero no pierden nada, se devuelve allí mismo en la última ventanilla sin cola y te dan tu documento. Está bien organizado. Lo único llevaros auriculares de cable para no tener la audio guía pegada en la oreja. La cola del único baño que vi dentro era muy lenta.
El tour de civitatis en barco de 15 euros, un gran acierto. Cerca de una hora de ida viendo costa con explicación en español e inglés (llevar gorra, gafas y una chaqueta según el día). Luego bajamos con él (otros siguieron de vuelta en el banco sin bajar) y te ecplica en 15' ese barrio asiático, cómo volver según hotel, donde tonar algo... Hasta que se va al metro y su casa. Fue muy amable y se explica genial.
Los bazares hay que verlos, pero personalmente las calles aledañas, especialmente la que sale de las Especies hacia el norte, fue lo que más disfruté.
Dinero revolut a tope y pqueño capricho callejero (maiz, castañas,...) sano cash. Cambiamos en aledaños del Gean Bazar 50 euros y aún nos sobró a los dos, unos 20 euros en liras para el aeropuerto de Estambul (muy caras cualquier opción de comer). En algún local no es raro te quieran meter una comisión de un 5 o 10% si pagas con tarjeta. Así que valorar usar revolut por ejemplo, o cash... Pero fueron pocos sitios.
Caminamos por la zona del cuerno de oro hasta cerca las 0:00 y nunca notamos mal rollo, ni en calles muy oscuras. En la zona de la universidad del cuerno es donde comimos más económico y real, con chavales más que turistas.
. El lado asiático me gustó más, una vez vistos los 5 monumentos obligados del cuerno. La plaza Taskrit o como se diga para mi gusto es llegar, tras caminar su gran avenida peatonal y comercial y volver.
Usamos bus, barco y tranvia. Una única tarjeta sacada en la parada para ambos y muy bien, No vi en mi parada la turística y compré la estambuljard esa de gente local, de color rojo. Unos 4 euros de emisión y con 1XX poco liras sobró (bus 47 creo, tranvia 47 liras creo, y el barco 40 o así, ósea a un euro ponte el trayecto).
Tivimos demasiado bien clima. En Caoadocia (en bus con agencia) mucho calor, cerca de 28 grados aunque te puede llover... El clima está loco. Llevar paraguas para el sol jjj, o lluvia.
EDITO: únicamente ándensen con ojo, que la lira turca está loca... Para llevar en revolut su moneda local, como suelo hacer en el extranjero, hará e como mes y medio o poco más metí 900€ a unos 38.5,ahora está casi a 44!!.
He perdido cerca de 100€ sobre 900, madre mía!., en apenas 2 meses!!.
Cambien lo justo, y/o sobre la marcha en destino, que hay muchos locales de cambio
Hola. Os comento mis impresiones después de pasar 10 días en Turquía, incluyendo vuelos.
Día 1. Vuelo con Turkish Airlines hasta Estambul y allí conexión para el aeropuerto de Kayseri (Capadocia). Como de costumbre, tuvimos que correr de lo lindo para tomar la conexión a través de los pasillos interminables del aeropuerto de Estambul, donde volvimos a pasar control de pasaportes y seguridad. Parece que estoy condenada a hacer carreras en ese aeropuerto, al menos esta vez no perdí la conexión. Por lo demás, obviando también los overbooking de Turkish, los vuelos bien, con comida en ambos, incluso nos dieron un bocadillo en el de Estambul a Kayseri (una hora de vuelo).
Los días 2 y 3, los dedicamos a conocer Capadocia. Nos pareció fascinante. Un lugar para volver, sin duda. El primer día llovía a cántaros al levantarnos. Me dieron ganas de llorar. Menos mal que todo se arregló después, salvo los globos, que los cancelaron los dos días siguientes. Así que sin globo. Pero no me parece lo más importante de Capadocia.
Por la tarde del día 3, fuimos en autobús hasta Konya, donde hicimos noche. Había oído comentar que es una ciudad fea que no tiene nada, pero no me lo pareció. El Mausoleo de Mevlana merece la pena y también dar una vueltecita por los bazares locales.
El día 4 fuimos en bus hasta Pamukkale. Allí, mientras escuchábamos el lío del apagón en España, fuimos a ver Hierápolis (nos encantó, el teatro griego es una pasada). Sin embargo, nos pilló una tormenta que nos estropeó parte de los planes. Al menos pudimos ver la parte superior de los castillos de algodón, ya que estaba cortado el camino que sube desde la piscina de Cleopatra. Es cierto que los travertinos están bastante perjudicados y no se corresponden con las fotos de las revistas, pero tienen su encanto, no roto del todo por la cantidad de gente que los pisa. En algunas zonas no hay nadie y se pueden sacar fotos bonitas, si bien el agua turquesa es bastante escasa. Esa noche dormimos en Pamukkale. Intentamos subir al globo aquí, pagamos la excursión y nos vinieron a buscar a las cinco y veinte de la madrugada. Estaba lloviendo. Después de dos horas de estar frente a los globos medio inflados, la lluvia no cesaba y terminaron por cancelar las salidas. Nos devolvieron el importe íntegro, claro está. Una pena, otra vez será.
Seguimos hacia Éfeso (ya lo conocía de otra vez). Fue el único sitio donde pasamos calor. Me gustó tanto como la primera vez, aunque había más gente en esta ocasión. Después seguimos hasta Esmirna, donde hicimos noche. Ciudad interesante para dar una vuelta por el centro: reloj, bazar, el puerto, los restos del ágora...
Al día siguiente, salimos temprano para Estambul, donde pasamos las cuatro noches siguientes. Pero eso lo he contado en el hilo de "recien llegados de Estambul", así que no me repito.
Esta parte del viaje a Turquía nos ha gustado (nos sorprendió ver unos valles tan fértiles), sobre todo la Capadocia, que es una pasada y me encantaría volver con más calma. Respecto al tiempo, hizo de todo, sol y algunos chaparrones muy fuertes aunque no duraban demasiado afortunadamente. La temperatura, desde 2 grados una noche en Capadocia, hasta 25 en Efeso. Por lo demás, lo que dice todo el mundo: muy caro, en especial las entradas a los monumentos y sitios turísticos. El cambio, a 42 liras turcas.
Hola a tod@s. Estuvimos en Estambul durante 5 días en Semana Santa y me gustaría aportar mi experiencia en esta preciosa ciudad y algún consejo práctico. En mi opinión con 3-4 días es suficiente para conocer lo más destacable de esta gran ciudad.
Lo primero comentar que Estambul es una ciudad que enamora, seguramente por esa mezcla entre la cultura musulmana (en especial la zona del cuerno de oro Sultananhmet) y la cultura europea (Beyoglu ...), y sobre todo por su situación geográfica entre Europa y Asia separado por el Bósforo (es una ciudad preciosa desde el mar). Es una ciudad repleta de preciosas mezquitas, todas gratuitas (salvo Santa Sofía, 25 euros, aunque se puede entrar de forma gratuita si dices que vas a rezar, por ejemplo a las 10:00 y a última hora de la tarde).Y quizá lo peor es que hay demasiado turismo, pero bueno dónde no lo hay ...
Tal como se ha comentado en el foro, el país está sufriendo una gran inflación y hoy día es muy cara para el turista, en especial las entradas a sitios turísticos (Santa Sofía, Topkapi, Cisterna ..), pero también tomarse un café (4 euros) y no hablemos del alcohol. Lo único barato es el transporte público.
Para comer barato conviene alejarse unas cuantas calles de las zonas más turísticas y en ese caso sí se puede comer barato (por ejemplo en las tabernas locales "Lokantas"). Por cierto está de moda en las pastelerías la tarta de San Sebastián (mi ciudad, jeje), copia de la famosa tarta de queso del Bar La Viña de Donosti. Muy buena, pero nos cobraron 7-8 euros por un trozo. Los postres, como en todos los países musulmanes, están buenísimos. Además del famoso Baklava no dejéis de probar el postre llamado "kunefe" (todavía salivo cuando lo oigo).
Para el transporte público conviene sacarse la tarjeta recargable "Istanbulkart" (vale una tarjeta para varias personas), válida para tranvía, metro, barcos públicos, ... Con la que se ahorra un buen dinero respecto a pagar con una tarjeta de crédito normal. Nosotros utilizamos mucho los barcos para pasar de Eminou o Karakoy (Europa) a Uskudar o Kadikoy (Asia). Por cierto, muy recomendables y modernos (en especial Kadikoy) estos dos barrios orientales de Estambul. Conviene ir a la tarde-noche para ver desde allí la puesta de sol.
Aunque en la mayoría de sitios se puede pagar con tarjeta de crédito (recomendables la Revolut o N26 por el cambio que hacen) para cambiar dinero el mejor cambio lo hacen en el entorno del Gran Bazar (eso sí, no comprar nada allí ya que todo es más caro). No conviene cambiar mucho dinero a la vez, quizá es mejor ir cambiando dinero poco a poco.
Mucha gente hace cruceros por el Bósforo (algunos no son caros y puede ser una buena opción), aunque con los barcos públicos que cruzan de Europa a Asia (conviene bajarse la app "Sehir Hatlari" para saber los horarios) es más que suficiente.
Además de la zona turística de Sultanahmet donde están las principales atracciones turísticas, conviene ver barrios como Balat y Fener (de moda por Instagram), subir andando (aunque hay funicular) al mirador Pierre Loti en Eyup, ver los barrios asiáticos de Uskudar y Kadikoy, y sobre todo perderse por las zonas menos turísticas.
Por cierto nos quedamos con las ganas de ir hasta la apartada mezquita de Camlica en la zona oriental (al parecer tiene 7 pisos y es impresionante; hay que ir a Kunguzcuk, en la zona asiática, y luego coger un bus. Seguro que hay una gran puesta de sol desde... Leer más ...
Hola. Como colofón de un viaje de diez días por Turquía, hemos estado tres días y medio completos en Estambul. Al coincidir con el puente de mayo y la llegada de un par de cruceros, fue un poco de locura en cuestión de gente, sobre todo el día 2. El día 1, fiesta del trabajo, hubo muchos cortes de tráfico y por la mañana no funcionaron los transportes públicos para dificultar que la gente llegara a las manifestaciones. Sin embargo, en las zonas más turísticas no nos enteramos de nada. Por lo demás, sin problemas de ningún tipo en cuanto a la seguridad y tampoco han quedado secuelas del terremoto.
La ciudad nos ha gustado mucho, aunque los precios son caros, sobre todo las entradas a los monumentos. Las colas son largas, así que para ahorrar tiempo interesa comprarlas con antelación por internet aunque cuestan un pelín más caras que en la taquilla. Por cierto que solo se pueden pagar en efectivo y en liras turcas. Compramos un pack en Getyourguide que incluía Santa Sofía, Topkapi y la Cisterna por 120 euros. Así te saltas la primera cola, pero las de seguridad hay que hacerlas sí o sí porque todo el mundo tiene que pasar por los arcos detectores de metales, tanto las personas como los bolsos y mochilas, pero estas colas son más cortas. Lo bueno de este pack es que las entradas se pueden utilizar durante tres días consecutivos desde su activación, lo cual nos vino muy bien para elegir el mejor momento para entrar. Santa Sofía me decepcionó un poco, mientras que Topkapi y la Cisterna nos gustaron mucho. También compramos entradas para San Salvador de Chora (cuesta 20 euros), que nos pareció impresionante, imprescindible para los amantes de los frescos y mosaicos bizantinos, si no es el caso, se puede obviar porque se encuentra en una zona algo alejada, a unos veinte minutos de las casas de colores de Balat. Por lo demás, casi todas las mezquitas son gratis. Interesante también subir a la terraza del Hotel Seven Hills, en Sultanahmet, para ver las vistas: es gratis.
Para el transporte, utilizamos la Istanbulkart, cuatro personas, en metro y tranvía (a evitar el autobús por los atascos), si bien en algún momento van bastante llenos, como en Madrid, así que nada nuevo bajo el sol. Muy cómoda y barata, además en estos transportes se recorren muchos barrios y zonas que no se verían andando. Hicimos varios viajes. El Tranvía 1 es el que recorre la mayor parte de los sitios más destacados. También se puede pagar directamente con tarjeta de crédito pero sale un pelín más caro. Hicimos también un par de recorridos con taxi amarillo y nuestra experiencia fue buena. Como los atascos son tremendos, preferimos acordar precio en vez de poner el taxímetro. Al ser cuatro, no pagamos ni dos euros cada una, y uno de los recorridos fue de más de 8 kilómetros. En fin, cada cual que decida, pues también se puede avisar a un Uber.
Resumen de lo más destacado que visitamos, pues no podría mencionarlo todo: Mezquita Azul, Hipódromo y alrededores, Santa Sofía, Palacio de Topkapi, Cisterna de la Basílica, Bazar de las Especias, Gran Bazar, Mezquita Nueva, Puente Galata y alrededores, Crucero por el Bósforo (vistas espectaculares aunque la tarde era bastante fría), Mezquita de Suleymaniye, Café de Pierre Loti (subimos en teleférico y luego bajamos caminando por el cementerio musulmán con tumbas de diversas épocas hasta la Mezquita de Eyup), barrio de Balat con sus casas de colores (muy concurrido e "instagrameable"), Mezquita de San Salvador... Leer más ...
Buenas tardes. Recién llegados 7 personas de Estambul. Estuvimos 3 días completos, ya que llegamos miércoles por la noche y volvimos ayer domingo a medio día. Es mejor tomárselo con tiempo en el aeropuerto de Estambul porque hay muchísimos controles y muchísima gente. Por no decir de lo grande que es y desde que facturas equipaje, hasta que das con la puerta de embarque, tardamos más de 20 minutos andando.....
Fuimos con mis padres, mayores, y dos niños, y anduvimos bastante. A pesar de las cuestas, es mejor caminar porque así ves la esencia de la ciudad.
Venimos enamorados de esta ciudad, cada rincón, cada comida, cada minuto....nos ha encantado.
Os recomiendo ir a sitios donde veáis a los locales comer. Nosotros huimos de lo céntrico. Por ejemplo cuando vimos Santa Sofia, callejeamos cerca para comer en un sitio fuera de lo principal, donde vimos hombres sentados de allí comiendo. Así te aseguras calidad y buen precio. No hemos pagado más de 50 euros en comidas y cenas para 7 personas. Eso sí, sin alcohol. Al ser sitios de locales, no vendían alcohol. Sólo agua y refrescos. Ah! y "ayran" que es yogur con agua y sal, apenas se nota la sal y está riquísimo. Os recomiendo probarlo. El té turco por supuesto, eso no puede faltar. No nos gustó el café turco porque tiene mucho poso.
Nosotros pedíamos lo típico y los platos eran 250-300 liras que al cambio eran 6-7 euros. La verdad que nos pareció barato. Igual que el bocadillo de pescado, huye de los bares de bajo del puente de Gálata, para nada comparado con el que comimos a un lado del puente en la zona asiática, como bajo el puente. La apariencia cutrilla, pero el chico con sus guantes te quita espinas y piel y está buenísimo.
Contarlo no es como vivirlo, la verdad....
Si fuera ahora, no haría la cola que hicimos para Santa Sofía, encima llovía, para el precio que tiene, a mi me parece mucho más espectacular la mezquita azul y es gratis o Suleyman que es gratis y no había nadie. Además desde ésta tienes un mirador con vistas al bósforo espectacular.
Es como que vas a EStambul y tienes que ver Santa Sofía, pues yo opino que no, de verdad, además sólo la ves desde arriba. Lo que si pagaría otra vez es por la basílica cisterna, es espectacular. Os recomiendo comprar las entradas antes, así te ahorras dos colas, la de las entradas y la de la cola de seguridad. Yo compré solo para Santa Sofía y Cisterna, entrada combinada y aún así me salió por 56 por persona, carísimo entrar en todos los sitios.
Para internet con el wifi del hotel sobra, y compramos una holafly para los 3 días movernos con google maps de un sitio a otro que teníamos las rutas establecidas por días.
El transporte público solo lo cogimos el día que fuimos a Balat, un barrio precioso que un poco lejos para ir andando con niños y mayores, pero tampoco era tanto, y preguntando todo el mundo te informa. Fuimos desde la parada de sulthanamet que es la linea 1 hasta eminonü, que es donde empieza el puente Gálata. Y de ahí transbordo a la línea 5 hasta Fener, que es la de antes de balat, para ir andando y ya ver cosillas....Yo os recomiendo no comprar la tarjeta de transporte porque puedes pagar con la tarjeta que tengas sin ningún problema. Nosotros tenemos revolut que pagas sin problema en todos los sitios.
Hay mil sitios para cambiar euros a liras, mas o menos todas tienen el mismo cambio. Y hasta en puestos de la calle si no te quedan liras y solo te piden en efectivo, aceptan euros, sin problemas... Leer más ...
Cuando yo fui a Capadocia el primer día hice eso. Llegamos de mañana, cogimos coche, fuimos al hotel y luego nos dio tiempo a ver Kaymakli y el museo al aire libre de Goreme. El segundo un poco rápido, el tiempo es justito pero lo hicimos. Goreme cierra a las 18.15, así que no te puedes entretener mucho en Kaymakli. (yo creo que estuvimos una hora)
Respecto al globo si te da tiempo, es una excursión que finaliza a las 9 de la mañana o algo así, a la hora del desayuno. Otra cosa es que te valga la pena, pero por tiempo, a mi me dio. Es posible que hasta después del globo camino del aeropuerto puedas ver algo del valle de los monjes o valle de Devrent. El globo te recomiendo lo cojas la primera mañana que estes, es un madrugón 4:30 en pie, por si hay mal tiempo, viento o lo que sea tener otra posibilidad al día siguiente.
Yo pase dos noches, una tarde llegada y un día completo y con eso tuve suficiente para hacerme una idea buena. Seguro que más tiempo es mejor, pero a veces, es el que tenemos. A mi me valió la pena.
Has mirado la aerolínea Sun express. Igual tienes vuelos en otros horarios, yo he ido en ella y bien.
Mi itinerario lo tienes en el foro de recién llegados de Turquía. Experiencias. En la fecha 26 agosto 2024
Hola, voy en una semana a Uzbekistan, llegamos al aeropuerto de Urgench, quería saber si algunos de los que ya habéis estado sabéis si en ese aeropuerto hay casa de cambio y para comprar tarjeta SIM.
Por otro lado, aunque es una pregunta un poco tonta, he leído mucho en este foro y no veo ningún comentario de nadie sobre si se puede llevar chacinas envasadas al vacío y no se donde mirarlo, en casi todos los viajes echamos algo por si lo necesitamos en caso de emergencias y en este destino que veo que la gastronomía no es muy fuerte .... Con mas motivo.
Mil gracias de antemano
Un saludo
Al menos los ibericos de Guijuelo, cerquita de e mi casa, han entrado en Uzbekistán sin problema alguno. Incluso parte que no consumimos pudimos traerla de vuelta.
Definitivamente no es el país en el que mejor he comido, pero encontrarás buena comida en uzbekistan y, sobre todo, muy muy muy barata. Fíjate que yo fui con una persona vegetariana en un país donde la carne es legión y no tuvo ningún problema en encontrar verduras,arroz y todo tipo de sopas de verduras. Pollo, cordero y ternera los tienes como quieras, en salsa, en guiso, en plato(plov) en brochetas. Ensaladas y todo tipo de fruta, te recomiendo comprar frutas en los mercados, los higos son espectaculares
En Urgench salí a las 7 de la mañana de salida pero llegué a las 5 y todo estaba abierto
Hola, voy en una semana a Uzbekistan, llegamos al aeropuerto de Urgench, quería saber si algunos de los que ya habéis estado sabéis si en ese aeropuerto hay casa de cambio y para comprar tarjeta SIM.
Por otro lado, aunque es una pregunta un poco tonta, he leído mucho en este foro y no veo ningún comentario de nadie sobre si se puede llevar chacinas envasadas al vacío y no se donde mirarlo, en casi todos los viajes echamos algo por si lo necesitamos en caso de emergencias y en este destino que veo que la gastronomía no es muy fuerte .... Con mas motivo.
Pues me parece una medida un tanto cómica; precisamente para sostener el valor de la lira, a las arcas públicas les convendría mucho atesorar divisas fuertes Si los visitantes cambiamos euros en cualquier sitio, los propietarios de esos sitios los pueden reexportar, mantener cuentas privadas en euros, etc lo cual sí que va en contra de la lira.
Es cierto se me olvido comentarlo, todos los sitios oficiales solo admiten liras para intentar frenar la inflación de la misma. Yo los pague con tarjetas y no recordaba ese detalle, pero así es. Monumentos y sitios oficiales solo liras
Dejo por aquí el comentario de @Saona75 correspondiente a Estambul en su viaje por Turquía:
"saona75" Escribió:
Hola!!!!
Recién llegada de nuestro viaje a Turquía, 5 personas, paso a comentar un poco mi/nuestra experiencia.
(...)
Aterrizamos en Estambul y habíamos contratado un transfer privado con el hotel por 60€ (éramos 5 personas)
Nuestro hotel estaba situado muy cerca de la plaza Sultanhmet y de calidad precio estuvo muy bien. Estuvimos en Estambul dos días enteros, caminando todo y sin coger transporte público.
En vista de lo desorbitado de los precios de ciertos monumentos (Santa Sofía y la Cisterna) decidimos ahorrar ese dinero y entrar en las mezquitas gratuitas.
En cuanto a comidas/restaurantes, pues lo de siempre; hay que alejarse de lo turístico porque sino, pagas precio europeo. En cuanto te sales de ahí, el precio ya es mas asequible.
Fuimos con la idea de comprar muchas cosas (íbamos 3 mujeres en el grupo) y la verdad, es que no gastamos un duro
Decepcionadas con el Gran Bazar, o mas bien, saturadas de ver tantísimas cosas jajajajaj Al fin y al cabo, casi siempre son los mismos bolsos y las mismas cosas. No encontramos mucha variedad de ropa (tipo Northface) que es lo que íbamos buscando. Tampoco estuvimos mas allá que por los aledaños del gran bazar.