Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Opiniones sobre VIAJEROS HISTORICOS ORIENTE ASIA 2025 ⚠️ Foro de Oriente Próximo y Asia Central ✈️

Consulta las opiniones más recientes de viajeros sobre VIAJEROS HISTORICOS ORIENTE ASIA en nuestro Foro de Oriente Próximo y Asia Central.
Se encontraron 27 comentarios sobre VIAJEROS HISTORICOS ORIENTE ASIA en el Foro de Oriente Próximo y Asia Central
     ❌ Resetear
Buscando en foro de Oriente Próximo y Asia Central, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Tel-Aviv-Yaffo (Jaffa) - Israel Tema: Tel-Aviv-Yaffo (Jaffa) - Israel - Oriente Próximo y Asia Central Foro: Oriente Próximo y Asia Central

Oficinas-Turismo
Imagen: Oficinas-Turismo
Registrado:
23-Ene-2011
Mensajes: 85
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Tel-Aviv-Yaffo (Jaffa) - Israel Mensaje destacado

Publicado:
Tel Aviv: La Ciudad que Nunca Duerme a Orillas del Mediterráneo

Tel Aviv, la vibrante metrópolis de Israel, es una ciudad que fusiona modernidad, historia y una energía inigualable. Situada en la costa del mar Mediterráneo, esta ciudad cosmopolita se ha convertido en uno de los destinos más emocionantes y dinámicos de Oriente Medio, atrayendo a viajeros de todo el mundo con su ambiente relajado, playas doradas, cultura diversa y una oferta inagotable de experiencias.

Pero Tel Aviv es mucho más que una ciudad moderna a orillas del Mediterráneo; es un crisol de historia, innovación y cultura. Con sus playas vibrantes, su arquitectura única, su vida nocturna inagotable y su espíritu abierto y acogedor, esta ciudad tiene algo para todos. Ya sea paseando por las calles de Jaffa, disfrutando de una cena en Neve Tzedek o bailando hasta el amanecer en uno de sus clubs, Tel Aviv promete una experiencia inolvidable.

Un poco de historia y modernidad
Fundada en 1909 como un barrio moderno a las afueras de la histórica ciudad de Jaffa, Tel Aviv ha crecido rápidamente hasta convertirse en el corazón económico y cultural de Israel. Jaffa, uno de los puertos más antiguos del mundo, ofrece un hermoso contraste con la modernidad de Tel Aviv. Sus estrechas calles empedradas, galerías de arte, cafés bohemios y el famoso mercado de pulgas conservan un ambiente histórico y artístico que invita a perderse.

En el lado moderno, Tel Aviv se distingue por su arquitectura Bauhaus, conocida como la "Ciudad Blanca", reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Los edificios blancos, con líneas limpias y funcionales, reflejan una época de innovación arquitectónica que aún define parte del paisaje urbano.

Playas y estilo de vida
Las playas de Tel Aviv son uno de sus mayores atractivos. Con más de 14 kilómetros de costa, cada playa tiene su propio ambiente: desde la animada Gordon Beach, con voleibol y deportes acuáticos, hasta la relajada Hilton Beach, popular entre la comunidad LGBTQ+. El paseo marítimo, conocido como Tayelet, es perfecto para caminar, andar en bicicleta o simplemente disfrutar de una puesta de sol sobre el Mediterráneo.

La ciudad es también un paraíso para los amantes del deporte al aire libre. Parques como el Yarkon ofrecen espacios verdes ideales para correr, hacer yoga o remar en el río, mientras que en las playas se organizan clases de surf y paddle.

Cultura y arte en cada rincón
Tel Aviv respira creatividad. El barrio de Neve Tzedek, uno de los más antiguos de la ciudad, es un lugar encantador con sus casas restauradas, boutiques de diseñadores locales, galerías de arte y cafeterías con ambiente relajado. También destaca Florentin, conocido por su vibrante arte callejero y ambiente alternativo.

La ciudad cuenta con museos de primer nivel como el Museo de Arte de Tel Aviv, que alberga una impresionante colección de arte contemporáneo y clásico, o el Museo Eretz Israel, que explora la historia y la cultura del país. Para quienes buscan una experiencia cultural diferente, el mercado Carmel es un lugar bullicioso donde los aromas y sabores locales se mezclan con el ritmo vibrante de la ciudad.

Gastronomía innovadora
Tel Aviv es un paraíso gastronómico. Desde restaurantes de alta cocina hasta puestos callejeros, la ciudad ofrece una mezcla de sabores que reflejan su diversidad cultural. No puedes dejar de probar platos...
Leer más ...

Viajar a Turquía por libre Tema: Viajar a Turquía por libre - Oriente Próximo y Asia Central Foro: Oriente Próximo y Asia Central

spainsun
Imagen: Spainsun
Registrado:
29-Sep-2002
Mensajes: 95634
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Turquía por libre

Publicado:
Hola viajeros!!
Necesito que me ayudéis a perfeccionar esta ruta por Turquia de 16 días en coche.
La ha hecho Chat GPT pero no se si por distancias o días es demasiado apretada. De hecho no sabemos si Alaçatı / Çeşme merece la pena el desvío porque realmente si vamos a ver más zona costera podemos prescindir de eso y ahorrar algo de dinero.

Día 1: Llegada a Estambul
Mañana: Llegada a Estambul. Traslado al hotel y descanso.
Tarde: Explora Sultanahmet: Santa Sofía, Mezquita Azul y el Hipódromo.
Noche: Cena con vistas al Bósforo en Karaköy.

Día 2: Estambul
Mañana: Visita al Palacio Topkapi y al Gran Bazar.
Tarde: Crucero por el Bósforo y visita a la Torre de Gálata.
Noche: Cena en Istiklal y paseo por Plaza Taksim.

Día 3: Estambul – Recogida del coche – Bursa (150 km, 2h en coche)
Alojamiento: 1 noche en Bursa.
Actividades:
Mañana: Recogida del coche en Estambul y salida hacia Bursa.
Tarde: Visita a la Mezquita Verde, el Mausoleo Verde y el Gran Bazar de Bursa.
Noche: Cena en un restaurante típico probando Iskender Kebab.

Día 4: Bursa – Alaçatı / Çeşme (250 km, 3.5h en coche)
Alojamiento: 1 noche en Alaçatı o Çeşme.
Actividades:
Mañana: Salida hacia Alaçatı o Çeşme.
Tarde: Relájate en las playas de Çeşme (Playa de Ilıca) o pasea por las encantadoras calles de Alaçatı.
Noche: Cena en un restaurante con vista al mar en Alaçatı.

Día 5: Alaçatı / Çeşme – Selçuk – Éfeso (150 km, 2h en coche)
Alojamiento: 1 noche en Selçuk.
Actividades:
Mañana: Salida hacia Selçuk.
Tarde: Visita a las ruinas de Éfeso, la Biblioteca de Celso, el Templo de Artemisa y el Teatro Romano.
Noche: Cena en Selçuk.

Día 6: Selçuk – Pamukkale (190 km, 3h en coche)
Alojamiento: 1 noche en Pamukkale.
Actividades:
Mañana: Visita a la Casa de la Virgen María.
Tarde: Llegada a Pamukkale y exploración de las terrazas de travertino y Hierápolis.
Noche: Cena y relax en un hotel con termas.

Día 7: Pamukkale – Fethiye (220 km, 3.5h en coche)
Alojamiento: 1 noche en Fethiye.
Actividades:
Mañana: Salida hacia Fethiye.
Tarde: Disfruta de la Playa de Ölüdeniz.
Noche: Cena en el puerto de Fethiye.

Día 8: Fethiye – Día de playa
Alojamiento: 1 noche en Fethiye.
Actividades:
Todo el día: Relájate en la playa o haz actividades como parapente en Babadağ o un paseo en barco por las 12 islas.
Noche: Cena en el animado centro de Fethiye.

Día 9: Fethiye – Kas/Kalkan – Antalya (200 km, 3h en coche)
Alojamiento: 1 noche en Antalya.
Actividades:
Mañana: Salida hacia Kas o Kalkan. Relájate en las playas.
Tarde: Continuación hacia Antalya.
Noche: Cena en Kaleiçi (el casco antiguo) con vistas al mar.

Día 10: Antalya – Aspendos – Myra – Konya (330 km, 4.5h en coche)
Alojamiento: 1 noche en Konya.
Actividades:
Mañana: Visita al Teatro de Aspendos (teatro romano bien conservado).
Tarde: De camino a Konya, haz una parada en Demre para ver las ruinas de Myra (famosas por las tumbas licias en las rocas y el teatro romano).
Noche: Cena tradicional turca en Konya.

Día 11: Konya – Capadocia (230 km, 3h en coche)
Alojamiento: 2 noches en Göreme (Capadocia).
Actividades:
Mañana: Visita al Mausoleo de Mevlana.
Tarde: Salida hacia Capadocia.
Noche: Llegada a Göreme y alojamiento en un hotel cueva.

Día 12: Capadocia
Alojamiento: 1 noche más en...
Leer más ...

Viajar a Turquía por libre Tema: Viajar a Turquía por libre - Oriente Próximo y Asia Central Foro: Oriente Próximo y Asia Central

Rayray
Imagen: Rayray
Registrado:
23-Nov-2021
Mensajes: 24
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Turquía por libre

Publicado:
Hola viajeros!!
Necesito que me ayudéis a perfeccionar esta ruta por Turquia de 16 días en coche.
La ha hecho Chat GPT pero no se si por distancias o días es demasiado apretada. De hecho no sabemos si Alaçatı / Çeşme merece la pena el desvío porque realmente si vamos a ver más zona costera podemos prescindir de eso y ahorrar algo de dinero.

Día 1: Llegada a Estambul
Mañana: Llegada a Estambul. Traslado al hotel y descanso.
Tarde: Explora Sultanahmet: Santa Sofía, Mezquita Azul y el Hipódromo.
Noche: Cena con vistas al Bósforo en Karaköy.

Día 2: Estambul
Mañana: Visita al Palacio Topkapi y al Gran Bazar.
Tarde: Crucero por el Bósforo y visita a la Torre de Gálata.
Noche: Cena en Istiklal y paseo por Plaza Taksim.

Día 3: Estambul – Recogida del coche – Bursa (150 km, 2h en coche)
Alojamiento: 1 noche en Bursa.
Actividades:
Mañana: Recogida del coche en Estambul y salida hacia Bursa.
Tarde: Visita a la Mezquita Verde, el Mausoleo Verde y el Gran Bazar de Bursa.
Noche: Cena en un restaurante típico probando Iskender Kebab.

Día 4: Bursa – Alaçatı / Çeşme (250 km, 3.5h en coche)
Alojamiento: 1 noche en Alaçatı o Çeşme.
Actividades:
Mañana: Salida hacia Alaçatı o Çeşme.
Tarde: Relájate en las playas de Çeşme (Playa de Ilıca) o pasea por las encantadoras calles de Alaçatı.
Noche: Cena en un restaurante con vista al mar en Alaçatı.

Día 5: Alaçatı / Çeşme – Selçuk – Éfeso (150 km, 2h en coche)
Alojamiento: 1 noche en Selçuk.
Actividades:
Mañana: Salida hacia Selçuk.
Tarde: Visita a las ruinas de Éfeso, la Biblioteca de Celso, el Templo de Artemisa y el Teatro Romano.
Noche: Cena en Selçuk.

Día 6: Selçuk – Pamukkale (190 km, 3h en coche)
Alojamiento: 1 noche en Pamukkale.
Actividades:
Mañana: Visita a la Casa de la Virgen María.
Tarde: Llegada a Pamukkale y exploración de las terrazas de travertino y Hierápolis.
Noche: Cena y relax en un hotel con termas.

Día 7: Pamukkale – Fethiye (220 km, 3.5h en coche)
Alojamiento: 1 noche en Fethiye.
Actividades:
Mañana: Salida hacia Fethiye.
Tarde: Disfruta de la Playa de Ölüdeniz.
Noche: Cena en el puerto de Fethiye.

Día 8: Fethiye – Día de playa
Alojamiento: 1 noche en Fethiye.
Actividades:
Todo el día: Relájate en la playa o haz actividades como parapente en Babadağ o un paseo en barco por las 12 islas.
Noche: Cena en el animado centro de Fethiye.

Día 9: Fethiye – Kas/Kalkan – Antalya (200 km, 3h en coche)
Alojamiento: 1 noche en Antalya.
Actividades:
Mañana: Salida hacia Kas o Kalkan. Relájate en las playas.
Tarde: Continuación hacia Antalya.
Noche: Cena en Kaleiçi (el casco antiguo) con vistas al mar.

Día 10: Antalya – Aspendos – Myra – Konya (330 km, 4.5h en coche)
Alojamiento: 1 noche en Konya.
Actividades:
Mañana: Visita al Teatro de Aspendos (teatro romano bien conservado).
Tarde: De camino a Konya, haz una parada en Demre para ver las ruinas de Myra (famosas por las tumbas licias en las rocas y el teatro romano).
Noche: Cena tradicional turca en Konya.

Día 11: Konya – Capadocia (230 km, 3h en coche)
Alojamiento: 2 noches en Göreme (Capadocia).
Actividades:
Mañana: Visita al Mausoleo de Mevlana.
Tarde: Salida hacia Capadocia.
Noche: Llegada a Göreme y alojamiento en un hotel cueva.

Día 12: Capadocia
Alojamiento: 1 noche más en Capadocia.
Actividades:
Mañana: Paseo en...
Leer más ...

Viajar a Turquía por libre Tema: Viajar a Turquía por libre - Oriente Próximo y Asia Central Foro: Oriente Próximo y Asia Central

spainsun
Imagen: Spainsun
Registrado:
29-Sep-2002
Mensajes: 95634
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Turquía por libre

Publicado:
Hola viajeros!!
Necesito que me ayudéis a perfeccionar esta ruta por Turquia de 16 días en coche.
La ha hecho Chat GPT pero no se si por distancias o días es demasiado apretada. De hecho no sabemos si Alaçatı / Çeşme merece la pena el desvío porque realmente si vamos a ver más zona costera podemos prescindir de eso y ahorrar algo de dinero.

Día 1: Llegada a Estambul
Mañana: Llegada a Estambul. Traslado al hotel y descanso.
Tarde: Explora Sultanahmet: Santa Sofía, Mezquita Azul y el Hipódromo.
Noche: Cena con vistas al Bósforo en Karaköy.

Día 2: Estambul
Mañana: Visita al Palacio Topkapi y al Gran Bazar.
Tarde: Crucero por el Bósforo y visita a la Torre de Gálata.
Noche: Cena en Istiklal y paseo por Plaza Taksim.

Día 3: Estambul – Recogida del coche – Bursa (150 km, 2h en coche)
Alojamiento: 1 noche en Bursa.
Actividades:
Mañana: Recogida del coche en Estambul y salida hacia Bursa.
Tarde: Visita a la Mezquita Verde, el Mausoleo Verde y el Gran Bazar de Bursa.
Noche: Cena en un restaurante típico probando Iskender Kebab.

Día 4: Bursa – Alaçatı / Çeşme (250 km, 3.5h en coche)
Alojamiento: 1 noche en Alaçatı o Çeşme.
Actividades:
Mañana: Salida hacia Alaçatı o Çeşme.
Tarde: Relájate en las playas de Çeşme (Playa de Ilıca) o pasea por las encantadoras calles de Alaçatı.
Noche: Cena en un restaurante con vista al mar en Alaçatı.

Día 5: Alaçatı / Çeşme – Selçuk – Éfeso (150 km, 2h en coche)
Alojamiento: 1 noche en Selçuk.
Actividades:
Mañana: Salida hacia Selçuk.
Tarde: Visita a las ruinas de Éfeso, la Biblioteca de Celso, el Templo de Artemisa y el Teatro Romano.
Noche: Cena en Selçuk.

Día 6: Selçuk – Pamukkale (190 km, 3h en coche)
Alojamiento: 1 noche en Pamukkale.
Actividades:
Mañana: Visita a la Casa de la Virgen María.
Tarde: Llegada a Pamukkale y exploración de las terrazas de travertino y Hierápolis.
Noche: Cena y relax en un hotel con termas.

Día 7: Pamukkale – Fethiye (220 km, 3.5h en coche)
Alojamiento: 1 noche en Fethiye.
Actividades:
Mañana: Salida hacia Fethiye.
Tarde: Disfruta de la Playa de Ölüdeniz.
Noche: Cena en el puerto de Fethiye.

Día 8: Fethiye – Día de playa
Alojamiento: 1 noche en Fethiye.
Actividades:
Todo el día: Relájate en la playa o haz actividades como parapente en Babadağ o un paseo en barco por las 12 islas.
Noche: Cena en el animado centro de Fethiye.

Día 9: Fethiye – Kas/Kalkan – Antalya (200 km, 3h en coche)
Alojamiento: 1 noche en Antalya.
Actividades:
Mañana: Salida hacia Kas o Kalkan. Relájate en las playas.
Tarde: Continuación hacia Antalya.
Noche: Cena en Kaleiçi (el casco antiguo) con vistas al mar.

Día 10: Antalya – Aspendos – Myra – Konya (330 km, 4.5h en coche)
Alojamiento: 1 noche en Konya.
Actividades:
Mañana: Visita al Teatro de Aspendos (teatro romano bien conservado).
Tarde: De camino a Konya, haz una parada en Demre para ver las ruinas de Myra (famosas por las tumbas licias en las rocas y el teatro romano).
Noche: Cena tradicional turca en Konya.

Día 11: Konya – Capadocia (230 km, 3h en coche)
Alojamiento: 2 noches en Göreme (Capadocia).
Actividades:
Mañana: Visita al Mausoleo de Mevlana.
Tarde: Salida hacia Capadocia.
Noche: Llegada a Göreme y alojamiento en un hotel cueva.

Día 12: Capadocia
Alojamiento: 1 noche más en Capadocia.
Actividades:
Mañana: Paseo en globo aerostático al...
Leer más ...

Viajar a Turquía por libre Tema: Viajar a Turquía por libre - Oriente Próximo y Asia Central Foro: Oriente Próximo y Asia Central

Rayray
Imagen: Rayray
Registrado:
23-Nov-2021
Mensajes: 24
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Turquía por libre

Publicado:
Hola viajeros!!
Necesito que me ayudéis a perfeccionar esta ruta por Turquia de 16 días en coche.
La ha hecho Chat GPT pero no se si por distancias o días es demasiado apretada. De hecho no sabemos si Alaçatı / Çeşme merece la pena el desvío porque realmente si vamos a ver más zona costera podemos prescindir de eso y ahorrar algo de dinero.

Día 1: Llegada a Estambul
Mañana: Llegada a Estambul. Traslado al hotel y descanso.
Tarde: Explora Sultanahmet: Santa Sofía, Mezquita Azul y el Hipódromo.
Noche: Cena con vistas al Bósforo en Karaköy.

Día 2: Estambul
Mañana: Visita al Palacio Topkapi y al Gran Bazar.
Tarde: Crucero por el Bósforo y visita a la Torre de Gálata.
Noche: Cena en Istiklal y paseo por Plaza Taksim.

Día 3: Estambul – Recogida del coche – Bursa (150 km, 2h en coche)
Alojamiento: 1 noche en Bursa.
Actividades:
Mañana: Recogida del coche en Estambul y salida hacia Bursa.
Tarde: Visita a la Mezquita Verde, el Mausoleo Verde y el Gran Bazar de Bursa.
Noche: Cena en un restaurante típico probando Iskender Kebab.

Día 4: Bursa – Alaçatı / Çeşme (250 km, 3.5h en coche)
Alojamiento: 1 noche en Alaçatı o Çeşme.
Actividades:
Mañana: Salida hacia Alaçatı o Çeşme.
Tarde: Relájate en las playas de Çeşme (Playa de Ilıca) o pasea por las encantadoras calles de Alaçatı.
Noche: Cena en un restaurante con vista al mar en Alaçatı.

Día 5: Alaçatı / Çeşme – Selçuk – Éfeso (150 km, 2h en coche)
Alojamiento: 1 noche en Selçuk.
Actividades:
Mañana: Salida hacia Selçuk.
Tarde: Visita a las ruinas de Éfeso, la Biblioteca de Celso, el Templo de Artemisa y el Teatro Romano.
Noche: Cena en Selçuk.

Día 6: Selçuk – Pamukkale (190 km, 3h en coche)
Alojamiento: 1 noche en Pamukkale.
Actividades:
Mañana: Visita a la Casa de la Virgen María.
Tarde: Llegada a Pamukkale y exploración de las terrazas de travertino y Hierápolis.
Noche: Cena y relax en un hotel con termas.

Día 7: Pamukkale – Fethiye (220 km, 3.5h en coche)
Alojamiento: 1 noche en Fethiye.
Actividades:
Mañana: Salida hacia Fethiye.
Tarde: Disfruta de la Playa de Ölüdeniz.
Noche: Cena en el puerto de Fethiye.

Día 8: Fethiye – Día de playa
Alojamiento: 1 noche en Fethiye.
Actividades:
Todo el día: Relájate en la playa o haz actividades como parapente en Babadağ o un paseo en barco por las 12 islas.
Noche: Cena en el animado centro de Fethiye.

Día 9: Fethiye – Kas/Kalkan – Antalya (200 km, 3h en coche)
Alojamiento: 1 noche en Antalya.
Actividades:
Mañana: Salida hacia Kas o Kalkan. Relájate en las playas.
Tarde: Continuación hacia Antalya.
Noche: Cena en Kaleiçi (el casco antiguo) con vistas al mar.

Día 10: Antalya – Aspendos – Myra – Konya (330 km, 4.5h en coche)
Alojamiento: 1 noche en Konya.
Actividades:
Mañana: Visita al Teatro de Aspendos (teatro romano bien conservado).
Tarde: De camino a Konya, haz una parada en Demre para ver las ruinas de Myra (famosas por las tumbas licias en las rocas y el teatro romano).
Noche: Cena tradicional turca en Konya.

Día 11: Konya – Capadocia (230 km, 3h en coche)
Alojamiento: 2 noches en Göreme (Capadocia).
Actividades:
Mañana: Visita al Mausoleo de Mevlana.
Tarde: Salida hacia Capadocia.
Noche: Llegada a Göreme y alojamiento en un hotel cueva.

Día 12: Capadocia
Alojamiento: 1 noche más en Capadocia.
Actividades:
Mañana: Paseo en globo aerostático al amanecer.
Tarde: Visita al Museo al...
Leer más ...

Recién llegados de Uzbekistán, Experiencias Tema: Recién llegados de Uzbekistán, Experiencias - Oriente Próximo y Asia Central Foro: Oriente Próximo y Asia Central

nymeria22
Imagen: Nymeria22
Registrado:
26-Abr-2016
Mensajes: 152
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Recién llegados de Uzbekistán, Experiencias

Publicado:
Hola viajeros, ya he vuelto de mi viaje organizado por Uzbekistán.
- El miércoles 2 de octubre fue el vuelo charter, iba bastantes lleno, seríamos unas 300 personas. Era nocturno, con algo de retraso, llegamos sobre las 8/9 de la mañana del jueves a Urgench.
En nuestro grupo éramos 28 personas, nuestra guía era una señora mayor llamada Natalia. La agencia local se llama Kannak. Nos llevaron a Khiva directos al hotel a desayunar (Arslan Boutique), hotel pequeño pero reformado, las instalaciones eran modernas.

- Visita de Khiva el día de la llegada, jueves. Hacía tirando a calor, como veía por mensajes de viajeros que había cambio de temperaturas, nos sobró la ropa enseguida.
Es como un decorado de película, ciudad medieval, una antigua parada en el desierto. Con un día da de sobra para visitarla, el centro histórico es pequeñito.
Por ser octubre, a las seis de la tarde empieza a anochecer; la guía nos llevó a una terraza para ver la puesta de sol con un aperitivo, muy recomendable lo de la terraza al anochecer porque la puesta de sol es preciosa, y se tiene una vista panorámica de toda ella. Y la iluminación nocturna de todo el casco histórico es una maravilla.
Lo malo es que íbamos con el cansancio del vuelo nocturno, que te ahorra una noche de hotel pero no se descansa. Por ello es la ciudad que menos disfruté.

-Viernes salida hacia Bukhara, la cual se visitó el sábado, y el hotel fue el Minorai Kalon. Por cierto, las carreteras son un horror.
La sorpresa fue llegar ya al anochecer, y ver, camino del hotel, el conjunto Poi-Kalyan, iluminado. Mi modesta cámara del móvil no hace justicia a verlo en vivo, lo recuerdo y todavía no cierro la boca.
Esta ciudad es preciosa, tiene también varios mercados dignos de ver.
Es en el único sitio donde tuvimos que comer por nuestra cuenta, y lo hicimos en el restaurante Minzifa, bastante céntrico. El plov y el pollo Minzifa están muy buenos, nos gustó mucho el sitio.
El domingo por la mañana, antes de salir para Samarcanda, visitamos la fortaleza de Bukhara, y nos llevaron a un sitio de comidas especialistas en Plov (el plato más típico del país).

Mi viaje a Arabia Saudita por libre y curiosidades del pais Tema: Mi viaje a Arabia Saudita por libre y curiosidades del pais - Oriente Próximo y Asia Central Foro: Oriente Próximo y Asia Central

LentejOct
Imagen: LentejOct
Registrado:
10-Jul-2019
Mensajes: 196
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Mi viaje a Arabia Saudita por libre y curiosidades

Publicado:
...alta siendo "visitas especiales" según el de seguridad. Si hubiera ido de etiqueta, hubiera entrado sin problemas. Accedí a través de un control policial con barrera incluida que en principio no se puede atravesar. Fueron amables y me dejaron cruzarlo. Incongruencias a tope al menos desde mi punto de vista.

8.- CAMINO DE AL ULA HACIA YANBU

- En una población llamada Asuwaiq paré y entré en la ciudad antigua, en ruinas y abandonada, de viviendas de piedra de pizarra. El lugar está en la siguientes coordenadas: 24°22'43.3"N 38°27'09.6"E. Interesante y creo que no aparece en ninguna guía de viaje, ojo con donde pisas que hay muchos huecos traicioneros debidos a los derrumbes de techos y muros en general.

9.- TURISMO EN YANBU

- Hotel Rosalina. Precio elevado (70 €/noche) pero de mucha calidad. Ha sido la tónica del viaje. El que use boooking y acceda a buscar solo de 8 para arriba en puntuación como mi caso, creo que hay mucha oferta con puntuación inferior que abarataría la estancia sin disminuir la calidad mínima que uno desearía.

- No hice ninguna actividad acuática por dos motivos: No había mucha demanda (llegué un martes y me fui un miércoles) y los precios que me pedían eran altos para mi opinión, pero aquí os doy alguna información al respecto y opiniones de otros viajeros con los que me encontré:

- La empresa DOLPHIN DIVER es regentada por Abdulelah y este es su whatsapp: 00966546420600. Responde cuando puede, pero no tarda en hacerlo. Me dio la siguiente información: snorkel individual desde la costa 80 SAR (20 €) y alquiler de un bote solo para mí me pedía 800 SAR (200 €) por 2 horas. MUY RECOMENDABLE si estáis interesado programar la actividad con antelación porque dependiendo la demanda el coste varía y se abarata si el bote va lleno. Hay otras compañías, muy intutitivo buscar por internet. Otros viajeros me comentaron que con SCUBA DIVING hicieron snorkel desde la costa a razón de 50 €/persona (...) y que mereció mucho la pena.

- YANBU HISTORIC AREA: centro histórico, mini mercado nocturno, muy bonito, agradables paseos. Reconstrucción general del casco histórico en obras, similar al resto de zonas turísticas que he visitado en el país. Quizá dentro de 10 años todo esté reconstruido, ahora están en esta fase.

- BENGALI MARKET. Zona muy transitada, llega de gente de Bangladesh, Pakistán y similares, zona muy viva, parecia a la de Batha en Riad. Mucha oferta para comer muy barato.

10.- CAMINO DE YANBU A JEDDAH

- Paré a comer en la ESTACIÓN DE SERVICIO EN MASTURAH. La más grande de todo el trayecto que ví. Muy concurrida y con varios restaurantes, paré en el más cercano -y concurrido- situado a la derecha nada más entrar en la zona de la estación.

11- TURISMO EN JEDDAH

- Estancia en Hotel Mirage Hall. 60 €/noche. Similar a un 4* en España. Si lo llego a saber hubiera elegido una opción más económica, aún reconociendo la calidad del hotel y habitación, si uno quiere darse un lujo, no se como serán las otras opciones pero esta es muy buena.

- COMER:

- Muy buenos restaurantes y bastantes económicos. Cualquier restaurante que en goole marque 2 símbolos del dólar ($$) en realidad rondan el precio por comensal entre 10-20 € comiendo muy bien. Estas son mis dos recomendaciones:
- BATANGAS: Comida filipina. Además el día que fuí tenían una cantante filipina y además aquello funcionaba como karaoke también (mezcla rara pero as...
Leer más ...

Mi viaje a Arabia Saudita por libre y curiosidades del pais Tema: Mi viaje a Arabia Saudita por libre y curiosidades del pais - Oriente Próximo y Asia Central Foro: Oriente Próximo y Asia Central

Papalagui
Imagen: Papalagui
Registrado:
17-Abr-2016
Mensajes: 145
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Re: Mi viaje a Arabia Saudita por libre y curiosidades Mensaje destacado

Publicado:
...alta siendo "visitas especiales" según el de seguridad. Si hubiera ido de etiqueta, hubiera entrado sin problemas. Accedí a través de un control policial con barrera incluida que en principio no se puede atravesar. Fueron amables y me dejaron cruzarlo. Incongruencias a tope al menos desde mi punto de vista.

8.- CAMINO DE AL ULA HACIA YANBU

- En una población llamada Asuwaiq paré y entré en la ciudad antigua, en ruinas y abandonada, de viviendas de piedra de pizarra. El lugar está en la siguientes coordenadas: 24°22'43.3"N 38°27'09.6"E. Interesante y creo que no aparece en ninguna guía de viaje, ojo con donde pisas que hay muchos huecos traicioneros debidos a los derrumbes de techos y muros en general.

9.- TURISMO EN YANBU

- Hotel Rosalina. Precio elevado (70 €/noche) pero de mucha calidad. Ha sido la tónica del viaje. El que use boooking y acceda a buscar solo de 8 para arriba en puntuación como mi caso, creo que hay mucha oferta con puntuación inferior que abarataría la estancia sin disminuir la calidad mínima que uno desearía.

- No hice ninguna actividad acuática por dos motivos: No había mucha demanda (llegué un martes y me fui un miércoles) y los precios que me pedían eran altos para mi opinión, pero aquí os doy alguna información al respecto y opiniones de otros viajeros con los que me encontré:

- La empresa DOLPHIN DIVER es regentada por Abdulelah y este es su whatsapp: 00966546420600. Responde cuando puede, pero no tarda en hacerlo. Me dio la siguiente información: snorkel individual desde la costa 80 SAR (20 €) y alquiler de un bote solo para mí me pedía 800 SAR (200 €) por 2 horas. MUY RECOMENDABLE si estáis interesado programar la actividad con antelación porque dependiendo la demanda el coste varía y se abarata si el bote va lleno. Hay otras compañías, muy intutitivo buscar por internet. Otros viajeros me comentaron que con SCUBA DIVING hicieron snorkel desde la costa a razón de 50 €/persona (...) y que mereció mucho la pena.

- YANBU HISTORIC AREA: centro histórico, mini mercado nocturno, muy bonito, agradables paseos. Reconstrucción general del casco histórico en obras, similar al resto de zonas turísticas que he visitado en el país. Quizá dentro de 10 años todo esté reconstruido, ahora están en esta fase.

- BENGALI MARKET. Zona muy transitada, llega de gente de Bangladesh, Pakistán y similares, zona muy viva, parecia a la de Batha en Riad. Mucha oferta para comer muy barato.

10.- CAMINO DE YANBU A JEDDAH

- Paré a comer en la ESTACIÓN DE SERVICIO EN MASTURAH. La más grande de todo el trayecto que ví. Muy concurrida y con varios restaurantes, paré en el más cercano -y concurrido- situado a la derecha nada más entrar en la zona de la estación.

11- TURISMO EN JEDDAH

- Estancia en Hotel Mirage Hall. 60 €/noche. Similar a un 4* en España. Si lo llego a saber hubiera elegido una opción más económica, aún reconociendo la calidad del hotel y habitación, si uno quiere darse un lujo, no se como serán las otras opciones pero esta es muy buena.

- COMER:

- Muy buenos restaurantes y bastantes económicos. Cualquier restaurante que en goole marque 2 símbolos del dólar ($$) en realidad rondan el precio por comensal entre 10-20 € comiendo muy bien. Estas son mis dos recomendaciones:
- BATANGAS: Comida filipina. Además el día que fuí tenían una cantante filipina y además aquello funcionaba como karaoke también (mezcla rara pero as...
Leer más ...

Tarjeta Istanbulkart, Estambul / Istanbul - Turquía Tema: Tarjeta Istanbulkart, Estambul / Istanbul - Turquía - Oriente Próximo y Asia Central Foro: Oriente Próximo y Asia Central

jaumeaeivissa
Imagen: Jaumeaeivissa
Registrado:
24-May-2022
Mensajes: 1
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Tarjeta Istanbulkart, Estambul / Istanbul - Turquía

Publicado:
...es válida para el "tranvía nostálgico" que recorre 1,6 kilómetros por la Istiklal Caddesi entre Tünel y Taksim. Y en la parte asiática para el tranvía histórico T3 que hace un recorrido de 2,6 kilómetros de Kadiköy a Moda.

Válida para viajar en los autobuses -Aeropuerto Estambul (IST)- de las empresas IETT o Havaist.
Información tarifas:
hava.ist/en
www.iett.istanbul/ ...rports/798


Una única tarjeta es válida para ser utilizada hasta 5 pasajeros.


Dónde comprar la tarjeta

Se compra en las máquinas situadas en las principales paradas de metro, tranvía y en el aeropuerto. En estas máquinas puedes recargar la tarjeta. También las venden y recargan en quioscos que encontrarás por la ciudad identificados con la imagen de la tarjeta.

La tarjeta cuesta 10 TL (no reembolsable), 6 TL la tarjeta y 4TL de recarga para utilizar en el transporte.

www.istanbulkart.istanbul/ ...m-rev1.png


Cómo comprar o recargar la Istanbulkart

Las máquinas expendedoras aceptan billetes de 5, 10 y 20 TL, puedes seleccionar el idioma, entre ellos en español. Y es muy sencilla de utilizar siguiendo las instrucciones.


Tarifas transporte público con la tarjeta Istanbulkart - 2019

Con la Istanbulkart pagas por 1 viaje 2,60 TL (si compras un billete sencillo cuesta 5 TL)

Para obtener descuento en el transbordo deben de haber pasado mínimo 10 minutos desde el primer viaje. Este descuento solo lo aplica al primer viajero (si utilizan hasta 5 viajeros la tarjeta a los cuatro restantes no les aplica el descuento) a partir de los 10 minutos del primer viaje y durante 2 horas se pueden realizar cinco transbordos con descuento (el primer viajero)

Tarifas que aplica la Istanbulkart al primer viajero pasados 10 minutos de el primer viaje en los transbordos hasta un máximo de cinco son:

1,85 TL , 1,40 TL, 0,90 TL, 0,90 TL, 0,90 TL


El ferry para ir desde Eyüp a Üsküdar cuesta 2,60 TL con la tarjeta Istanbullkart y si has cogido antes otro transporte y no han pasado las dos horas te aplica la tarifa 1,95 TL por ser primer transbordo o si coges el ferry primero y luego haces transbordo a otro transporte pues te aplica esa tarifa.

En metro las tarifas son según el número de estaciones.
de 1 - 3 estaciones 1,95TL
de 4 - 9 estaciones 3TL
de 10-15 estaciones 3,25TL
de 16 - 21 estaciones 3,40TL
de 22 - 27 estaciones 3,50TL
de 28 - 33 estaciones 3,60TL
+34 estaciones 3,85TL


Para más información: tarifas transporte con la Istanbulkart

Buena explicación. Por mi parte ahora estoy pasando tres semanas en Istambul (añadiré una en Capadocia) y la tarjeta es una fórmula muy práctica. Permitidme añadir unos comentarios a fecha de hoy 24 Mayo 2022:
1- Con la tarjeta no se incluyen transbordos, cada vez que cambias de medio de transporte pagas de nuevo.
2- No se cobra por recorrido efectuado, sino a la entrada del medio de transporte i da lo mismo si recorres una parada o 25.
3- También es válida para los ferrys del Bósforo (No para los cruceros) como muy bien está indicado mas arriba.
4- Yo en...
Leer más ...

Transportes en Turquía: Autobús, Tren, Recorridos, Horarios Tema: Transportes en Turquía: Autobús, Tren, Recorridos, Horarios - Oriente Próximo y Asia Central Foro: Oriente Próximo y Asia Central

Abdelkrim
Imagen: Abdelkrim
Registrado:
03-Abr-2008
Mensajes: 11949
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Transportes en Turquía: Autobús, Tren, Recorridos

Publicado:
Después de dar algunas vueltas me he acabado enterando; los trenes suelen salir de la estación Sögütlü Çesme, un sitio inhóspito donde los haya, cuya única ventaja es que se llega fácilmente con la línea de cercanías “Marmaray”, que cruza el estrecho entre Sirkeci y Üsküdar.
Claro que también se pueden coger en Halkali y Pendik, pero eso son los extremos de la línea. La más cercana al Estambul histórico es Sögütlü Çesme.

Y no sé si lo hacen desde hace tiempo o no, pero lo cierto es que para viajes de larga distancia, en tren o autobús, piden el pasaporte y un número de teléfono. En los trenes, que son del Estado, la policía controla la identidad de los viajeros en el embarque. En las compañías de autobuses el personal apunta los números de la documentación y el teléfono.

Por qué viajar a Arabia Saudí Tema: Por qué viajar a Arabia Saudí - Oriente Próximo y Asia Central Foro: Oriente Próximo y Asia Central

Darkmon
Imagen: Darkmon
Registrado:
14-Jul-2016
Mensajes: 495
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Arabia Saudí podría ser tu próximo destino

Publicado:
"Darkmon" Escribió:
"wanderlust" Escribió:
"Darkmon" Escribió:
Creo que ya ha quedado clara tu opinión, Ikros. Yo no tengo blog ni vídeos ni interés alguno de que vaya o deje de ir la gente a Arabia, solo soy un tipo normal al que le gusta viajar, pero debéis entender que la belleza es muy subjetiva y cada viajero busca cosas muy diferentes en los lugares que visita, por lo que es perfectamente respetable que a alguien le apetezca ir e incluso que haya ido y le parezca bonita. Enumeráis una lista de razones cerradas por las que alguien querría ir a Arabia y como ejercicio especulativo está muy bien, no deja de resultar curioso. Arabia Saudí puede ser culturalmente un país que deja mucho que desear, sería de necios negarlo, pero cuando yo viajo intento no dejarme arrastrar por temas culturales, históricos o políticos y tratar de verlo todo con los ojos más limpios posibles; por supuesto que habrá destinos más interesantes que otros pero a priori yo no descartaría ningún país ya que absolutamente todos tienen algo que ofrecer. Ojo, que si al final acabo yendo y me parece una mierda no tendré problema en reconocerlo, pero sin cebarme ya que este es al fin y al cabo un foro sobre viajes, donde lo que se fomenta o debería fomentar es la movilización. Yo entiendo que cada uno puede opinar lo que le venga en gana, faltaría más, pero no sé, yo he estado en muchos países que no me han gustado nada (este mismo verano un par de ellos) y no me da por entrar en el foro correspondiente para quitar a la gente las ganas de visitarlo. En fin, es solo mi opinión.

eso sí que me parece interesante!

Chocado

cómo lo consigues!¿ cómo te libras de 20 siglos de tradición cultural judeo-cristiana!?

porque si no vives o has vivido en una "cueva" tipo el pequeño salvaje

es.wikipedia.org/ ...1o_salvaje

me resulta díficil imaginarlo!

es cómo si dijeras que no miras el mundo con ojos de hombre y la carga genética que ello implica (y perdona si me equivoco y no lo eres...)

no sabes lo que se os envidia no tener que buscar un lavabo pa mear o cambiar un tampón, no ir por el mundo con miedo a las intenciones de los extraños (varones)...no tener que depilaros.... sleep Avergonzado

No se trata de librarse de siglos de tradición cultural, claro que no, sino de tratar de no medir las culturas por el rasero occidental y sobre todo de viajar sin juzgar, para mí es la mejor manera de aproximarse a culturas muy diferentes a la nuestra para intentar comprenderlas o al menos encontrar nexos de unión, que siempre los hay, especialmente con culturas que están a años luz por debajo de nosotros y por ese motivo son susceptibles de ser demonizadas. Por supuesto, cada uno es libre de viajar de la forma que le venga en gana, pero así es como yo viajo.

Por mi parte ya he dejado clara mi postura y aparcaré el debate. Solo añadiré que seguiré el hilo con interés por si alguien aporta información útil para los viajeros, incluyendo críticas negativas que son también necesarias, por supuesto, siempre que se centren en aportar información y no en censurar a los que sí nos interesa el país por el mero hecho de hacerlo.

Por qué viajar a Arabia Saudí Tema: Por qué viajar a Arabia Saudí - Oriente Próximo y Asia Central Foro: Oriente Próximo y Asia Central

Darkmon
Imagen: Darkmon
Registrado:
14-Jul-2016
Mensajes: 495
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Re: Arabia Saudí podría ser tu próximo destino

Publicado:
"wanderlust" Escribió:
"Darkmon" Escribió:
Creo que ya ha quedado clara tu opinión, Ikros. Yo no tengo blog ni vídeos ni interés alguno de que vaya o deje de ir la gente a Arabia, solo soy un tipo normal al que le gusta viajar, pero debéis entender que la belleza es muy subjetiva y cada viajero busca cosas muy diferentes en los lugares que visita, por lo que es perfectamente respetable que a alguien le apetezca ir e incluso que haya ido y le parezca bonita. Enumeráis una lista de razones cerradas por las que alguien querría ir a Arabia y como ejercicio especulativo está muy bien, no deja de resultar curioso. Arabia Saudí puede ser culturalmente un país que deja mucho que desear, sería de necios negarlo, pero cuando yo viajo intento no dejarme arrastrar por temas culturales, históricos o políticos y tratar de verlo todo con los ojos más limpios posibles; por supuesto que habrá destinos más interesantes que otros pero a priori yo no descartaría ningún país ya que absolutamente todos tienen algo que ofrecer. Ojo, que si al final acabo yendo y me parece una mierda no tendré problema en reconocerlo, pero sin cebarme ya que este es al fin y al cabo un foro sobre viajes, donde lo que se fomenta o debería fomentar es la movilización. Yo entiendo que cada uno puede opinar lo que le venga en gana, faltaría más, pero no sé, yo he estado en muchos países que no me han gustado nada (este mismo verano un par de ellos) y no me da por entrar en el foro correspondiente para quitar a la gente las ganas de visitarlo. En fin, es solo mi opinión.

eso sí que me parece interesante!

Chocado

cómo lo consigues!¿ cómo te libras de 20 siglos de tradición cultural judeo-cristiana!?

porque si no vives o has vivido en una "cueva" tipo el pequeño salvaje

es.wikipedia.org/ ...1o_salvaje

me resulta díficil imaginarlo!

es cómo si dijeras que no miras el mundo con ojos de hombre y la carga genética que ello implica (y perdona si me equivoco y no lo eres...)

no sabes lo que se os envidia no tener que buscar un lavabo pa mear o cambiar un tampón, no ir por el mundo con miedo a las intenciones de los extraños (varones)...no tener que depilaros.... sleep Avergonzado

No se trata de librarse de siglos de tradición cultural, claro que no, sino de tratar de no medir las culturas por el rasero occidental y sobre todo de viajar sin juzgar, para mí es la mejor manera de aproximarse a culturas muy diferentes a la nuestra para intentar comprenderlas o al menos encontrar nexos de unión, que siempre los hay, especialmente con culturas que están a años luz por debajo de nosotros y por ese motivo son susceptibles de ser demonizadas. Por supuesto, cada uno es libre de viajar de la forma que le venga en gana, pero así es como yo viajo.

Por mi parte ya he dejado clara mi postura y aparcaré el debate. Solo añadiré que seguiré el hilo con interés por si alguien aporta información útil para los viajeros, incluyendo críticas negativas que son también necesarias, por supuesto, siempre que se centren en aportar información y no en criticar a los que sí nos interesa el país por el mero hecho de hacerlo.

Transporte Aeropuerto Istanbul Airport (IST) - Estambul Tema: Transporte Aeropuerto Istanbul Airport (IST) - Estambul - Oriente Próximo y Asia Central Foro: Oriente Próximo y Asia Central

Moderacion
Imagen: Anonymous
Registrado:
30-Sep-2002
Mensajes: 75602
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Transporte Aeropuerto Istanbul Airport (IST) - Estambul Mensaje destacado

Publicado:
Istanbul Airport (IST) (en turco İstanbul Yeni Havalimanı) está situado en el lado europeo, en Arnavutköy 34283 - Istanbul (Turquía). La distancia hasta el centro histórico de Sultanahmet es de 47 kilómetros.

TRANSPORTES "ISTANBUL AIRPORT"

AUTOBÚS

HAVAİST ofrece 11 rutas diferentes entre el aeropuerto y el centro de la ciudad.
Información en: www.hava.ist/

İETT ofrece 5 rutas diferentes entre el aeropuerto y el centro de la ciudad.
Información en: iett.istanbul/ ...ina-ulasim


METRO

El metro (M11) Gayrettepe-Aeropuerto de Estambul-Halkalı Metro (en turco: Gayrettepe-İstanbul Havalimanı-Halkalı Metro Hattı).

En la estación Gayrettepe se puede realizar el transbordo línea metro M2. www.metro.istanbul/ ...tay?hat=M2

Plano del Metro: www.metro.istanbul/ ...ritasi.pdf

TAXI:
Información y tarifas: www.istairport.com/ ...?locale=es

TRANSFER: gestionado por empresas privadas. Hasta el momento tenemos información de tarifas de estas empresas por su web, en este hilo encontrareis experiencias de viajeros que han utilizado transfer.

Istanbul airport city transfer
E-Mail : info@istanbulairportcitytransfer.com
Tarifa: Aeropuerto Istanbul - zona de SULTANAHMET-AKSARAY-LALELI-BEYAZIT-SIRKECI 1-4 PAX 49 €

suntransfers
Tarifas: Aeropuerto Istanbul - Sultanahmet 1- 3 Pax 38€ y minivan hasta 5 personas 48€

Civitatis
Tarifas: Aeropuerto Istanbul - Sultanahmet 1- 4 Pax 50€ y para 7 Pax 55€.


Tarjeta Istanbulkart válida para los autobuses de las dos empresas.

Se saca en las máquinas amarillas o azules que hay en el aeropuerto en la zona de paradas de autobuses.

www.istanbulkart.istanbul/ ...tmatik.jpg
Máquinas amarillas:
En las transacciones de compra y carga de la Istanbulkart, solo se puede usar billetes, no admite monedas.
Para las transacciones de carga y compra, el monto cargado se transfiere a la tarjeta y no se devuelve cambio. La carga se puede realizar con billetes de 5-10-20-50-100 TL.

Máquinas azules:
Se puede pagar en efectivo (TL) igual que en las amarillas.
Estas máquinas admiten el pago con tarjeta para la compra y carga de la Istanbulkart.
La tarifa de comisiones de las tarjetas extranjeras son las determinadas por vuestros bancos y se refleja en la cantidad que se debe cobrar después de la aprobación del cliente.

Más información Istanbulkart en: Tarjeta Istanbulkart, Estambul / Istanbul...
Leer más ...

Viajar a Israel: consejos Tema: Viajar a Israel: consejos - Oriente Próximo y Asia Central Foro: Oriente Próximo y Asia Central

shark2213
Imagen: Shark2213
Registrado:
23-May-2015
Mensajes: 878
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Israel: consejos Mensaje destacado

Publicado:
No sé si volviste ya, pero te indico por si acaso,,,,
Se puede pagar con tarjeta todo. No hemos tenido problemas en ningún sitio.
No hemos cambiado dinero en ningún sitio, hemos tirado de cajeros y de tarjeta nada más.
Para ir al Monasterio de San Jorge tienes que ir en Taxi desde Belén. Negocia bien el precio del Taxi y que te lo apunté en un papel, que luego hay sorpresas,,,,, hazme caso.
Si necesitas más información dices,,




Gracias x los datos:
Se puede pagar con tarjeta por todo?
Donde encobtraste el mejor tipo de cambio? A cuanto esta actualmente
Que te parecio el monasterioa de san jorgue?
Puedes detallar mas el dia 9, t e pregunto porue yo pensaba ir en bus un dia a beken, , pero por lo que nos cuentas en la ruta a belen, esta el monasterio? como voy sola, queria cojer un bus al Monasterio y despues al mar muerto y despues ir a Eliat por la noche, se que no has hecho esta ruta pero tu yienes mas idea que yo.
Gracias. Por la info



julissaqp Escribió:
Sharkk2213 como te


fue? Q nos cuentas?


shark2213 Escribió:
pabloferandez Escribió:
Hola, quiero ir a Israel con mi familia (2 niños pequeños). Pensabamos combinarlo con Egipto pero dimos marcha atras por el temor sobre temas de seguridad. Entonces nos quedaremos en Israel. Que consejos pueden darme?. Soy de Argentina pero visito Madrid. Como son los precios en general con respecto a los de Madrid?, muchas gracias y saludos a todos los viajeros!

Hola amigo, nosotros acabamos mañana nuestro viaje en Israel. Si me das dos días, te hago un relato completo el Lunes. Pero te dejo 2-3 pinceladas.
Hay zonas que no te recomiendo ir con niños pequeños,,no es que vaya a pasar nada, pero hace mucho mucho calor, hay que andar muchísimo y hay algún lugar en el que hay una "calma muy tensa", como por ejemplo la explanada de las mezquitas, donde no sé si volvería a entrar. Había grupos custodiados hasta por 6-7 soldados con el dedo en el gatillo literal.
Fuera de ahí, Tel Aviv, el mar muerto, Haifa,,,todo ésto sin problema. En 2 días te cuento todo.
Ah y se me olvidaba,,,es un país caro caro caro.
Saludos

Buenos días amigos:

Ya estamos de vuelta, y vuelta al trabajo. Uno de esos días que te sientes un desgraciado, pero bueno, hay que trabajar para permitirnos estos inolvidables viajes..

Resumen:
VIERNES 1: Salida de Aeropuerto de Bilbao a las 20:30 h, enlace en Madrid, llegamos a Tel Aviv a las 4:30 hora local,,,Un simple control que pasamos en 5 minutos ( que hacemos en Israel, donde vamos a ir,,,,poco más ). Hacemso tiempo media hor ay cogemos el coche de Avis.
SABADO 2: Llegamos al Hotel Margosa en Tel Aviv a las 7:00 h mas o menos y nos dan habitación ya. Descansamos y salimos, empezamos barrio de Jaffa, Neve Tzodek, Plaza Rabin y paseo marítimo.
DOMINGO 3: Cesarea ( precioso ), Jardines Bahaí de Haifa y Acre ( hay una fiesta musulmana que no nos permite pasar al Akkotel en coche ), muy cargado de gente todo. No podemos visitar la ciudad.
LUNES 4: Visita de Acre, salimos a Safed donde hacemos compras, visitamos la quesería Kadosh y las bodegas Abouhav ( y la otra no recuerdo el nombre ). Luego vamos a Cafarnaúm y a Tabgha. Fotos del Mar de Galilea. Noche en Nazaret en el Fauzi Azzar Hostel.
MARTES 5: Visita de las dos iglesias de la Anunciación en Nazaret y del Pozo e María. Nos vamos al Mar Muerto por la 90 Palestina, un paseo. Llegamos al complejo de Ein Bokek. Hotelazo...
Leer más ...

Viajar a Israel: consejos Tema: Viajar a Israel: consejos - Oriente Próximo y Asia Central Foro: Oriente Próximo y Asia Central

julissaqp
Imagen: Julissaqp
Registrado:
12-Mar-2011
Mensajes: 45
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Israel: consejos

Publicado:
Gracias x los datos:
Se puede pagar con tarjeta por todo?
Donde encobtraste el mejor tipo de cambio? A cuanto esta actualmente
Que te parecio el monasterioa de san jorgue?
Puedes detallar mas el dia 9, t e pregunto porue yo pensaba ir en bus un dia a beken, , pero por lo que nos cuentas en la ruta a belen, esta el monasterio? como voy sola, queria cojer un bus al Monasterio y despues al mar muerto y despues ir a Eliat por la noche, se que no has hecho esta ruta pero tu yienes mas idea que yo.
Gracias. Por la info



julissaqp Escribió:
Sharkk2213 como te


fue? Q nos cuentas?


shark2213 Escribió:
pabloferandez Escribió:
Hola, quiero ir a Israel con mi familia (2 niños pequeños). Pensabamos combinarlo con Egipto pero dimos marcha atras por el temor sobre temas de seguridad. Entonces nos quedaremos en Israel. Que consejos pueden darme?. Soy de Argentina pero visito Madrid. Como son los precios en general con respecto a los de Madrid?, muchas gracias y saludos a todos los viajeros!

Hola amigo, nosotros acabamos mañana nuestro viaje en Israel. Si me das dos días, te hago un relato completo el Lunes. Pero te dejo 2-3 pinceladas.
Hay zonas que no te recomiendo ir con niños pequeños,,no es que vaya a pasar nada, pero hace mucho mucho calor, hay que andar muchísimo y hay algún lugar en el que hay una "calma muy tensa", como por ejemplo la explanada de las mezquitas, donde no sé si volvería a entrar. Había grupos custodiados hasta por 6-7 soldados con el dedo en el gatillo literal.
Fuera de ahí, Tel Aviv, el mar muerto, Haifa,,,todo ésto sin problema. En 2 días te cuento todo.
Ah y se me olvidaba,,,es un país caro caro caro.
Saludos

Buenos días amigos:

Ya estamos de vuelta, y vuelta al trabajo. Uno de esos días que te sientes un desgraciado, pero bueno, hay que trabajar para permitirnos estos inolvidables viajes..

Resumen:
VIERNES 1: Salida de Aeropuerto de Bilbao a las 20:30 h, enlace en Madrid, llegamos a Tel Aviv a las 4:30 hora local,,,Un simple control que pasamos en 5 minutos ( que hacemos en Israel, donde vamos a ir,,,,poco más ). Hacemso tiempo media hor ay cogemos el coche de Avis.
SABADO 2: Llegamos al Hotel Margosa en Tel Aviv a las 7:00 h mas o menos y nos dan habitación ya. Descansamos y salimos, empezamos barrio de Jaffa, Neve Tzodek, Plaza Rabin y paseo marítimo.
DOMINGO 3: Cesarea ( precioso ), Jardines Bahaí de Haifa y Acre ( hay una fiesta musulmana que no nos permite pasar al Akkotel en coche ), muy cargado de gente todo. No podemos visitar la ciudad.
LUNES 4: Visita de Acre, salimos a Safed donde hacemos compras, visitamos la quesería Kadosh y las bodegas Abouhav ( y la otra no recuerdo el nombre ). Luego vamos a Cafarnaúm y a Tabgha. Fotos del Mar de Galilea. Noche en Nazaret en el Fauzi Azzar Hostel.
MARTES 5: Visita de las dos iglesias de la Anunciación en Nazaret y del Pozo e María. Nos vamos al Mar Muerto por la 90 Palestina, un paseo. Llegamos al complejo de Ein Bokek. Hotelazo el David Resort, nos bañamos en el Mar Muerto y luego en la piscina. 100 mujeres en la piscina y solo 2 en Bikiny. El resto en Burkini o ropa de calle en el agua.
MIERCOLES 6: Masada, Mitzpe Ramon y llegada a Jerusalen. Eldan Hotel, cruzamos la calle y devolvemos el coche en la oficina de Avis.
JUEVES 7: Explanada de las Mezquitas, Muro de los lamentos, visita a los túneles, barrio musulmán, el Cardo y Monte Sión.
VIERNES 8: Monte de los Olivos, Vía...
Leer más ...

Viajar a Israel: consejos Tema: Viajar a Israel: consejos - Oriente Próximo y Asia Central Foro: Oriente Próximo y Asia Central

shark2213
Imagen: Shark2213
Registrado:
23-May-2015
Mensajes: 878
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Israel: consejos Mensaje destacado

Publicado:
julissaqp Escribió:
Sharkk2213 como te fue? Q nos cuentas?


shark2213 Escribió:
pabloferandez Escribió:
Hola, quiero ir a Israel con mi familia (2 niños pequeños). Pensabamos combinarlo con Egipto pero dimos marcha atras por el temor sobre temas de seguridad. Entonces nos quedaremos en Israel. Que consejos pueden darme?. Soy de Argentina pero visito Madrid. Como son los precios en general con respecto a los de Madrid?, muchas gracias y saludos a todos los viajeros!

Hola amigo, nosotros acabamos mañana nuestro viaje en Israel. Si me das dos días, te hago un relato completo el Lunes. Pero te dejo 2-3 pinceladas.
Hay zonas que no te recomiendo ir con niños pequeños,,no es que vaya a pasar nada, pero hace mucho mucho calor, hay que andar muchísimo y hay algún lugar en el que hay una "calma muy tensa", como por ejemplo la explanada de las mezquitas, donde no sé si volvería a entrar. Había grupos custodiados hasta por 6-7 soldados con el dedo en el gatillo literal.
Fuera de ahí, Tel Aviv, el mar muerto, Haifa,,,todo ésto sin problema. En 2 días te cuento todo.
Ah y se me olvidaba,,,es un país caro caro caro.
Saludos

Buenos días amigos:

Ya estamos de vuelta, y vuelta al trabajo. Uno de esos días que te sientes un desgraciado, pero bueno, hay que trabajar para permitirnos estos inolvidables viajes..

Resumen:
VIERNES 1: Salida de Aeropuerto de Bilbao a las 20:30 h, enlace en Madrid, llegamos a Tel Aviv a las 4:30 hora local,,,Un simple control que pasamos en 5 minutos ( que hacemos en Israel, donde vamos a ir,,,,poco más ). Hacemso tiempo media hor ay cogemos el coche de Avis.
SABADO 2: Llegamos al Hotel Margosa en Tel Aviv a las 7:00 h mas o menos y nos dan habitación ya. Descansamos y salimos, empezamos barrio de Jaffa, Neve Tzodek, Plaza Rabin y paseo marítimo.
DOMINGO 3: Cesarea ( precioso ), Jardines Bahaí de Haifa y Acre ( hay una fiesta musulmana que no nos permite pasar al Akkotel en coche ), muy cargado de gente todo. No podemos visitar la ciudad.
LUNES 4: Visita de Acre, salimos a Safed donde hacemos compras, visitamos la quesería Kadosh y las bodegas Abouhav ( y la otra no recuerdo el nombre ). Luego vamos a Cafarnaúm y a Tabgha. Fotos del Mar de Galilea. Noche en Nazaret en el Fauzi Azzar Hostel.
MARTES 5: Visita de las dos iglesias de la Anunciación en Nazaret y del Pozo e María. Nos vamos al Mar Muerto por la 90 Palestina, un paseo. Llegamos al complejo de Ein Bokek. Hotelazo el David Resort, nos bañamos en el Mar Muerto y luego en la piscina. 100 mujeres en la piscina y solo 2 en Bikiny. El resto en Burkini o ropa de calle en el agua.
MIERCOLES 6: Masada, Mitzpe Ramon y llegada a Jerusalen. Eldan Hotel, cruzamos la calle y devolvemos el coche en la oficina de Avis.
JUEVES 7: Explanada de las Mezquitas, Muro de los lamentos, visita a los túneles, barrio musulmán, el Cardo y Monte Sión.
VIERNES 8: Monte de los Olivos, Vía Dolorosa, Santo Sepulcro, Barrio Armenio.
SÁBADO 9: Autobús al Checkpoint, cruzamos el muro y Palestina, negociamos con taxista y vemos ekl Campo de los Pastores de Belén, el Monasterio de San Jorge en Wadi Qelt, Jericó y Belén. Vuelta por le Checkpoint.
DOMINGO 10: Vuelta.

NOS HA GUSTADO
- Jerusalén ( Muro de los Lamentos, Monte de los Olivos, El Cardo,,,) preciosa ciudad. En nuestro Top junto a Sidney, Estocolmo,,,
- Cesarea: Muy bonito. El hipódromo, el anfiteatro...
- Jardine Bahaí de Haifa, Están cuidados espectacularmente...Fácil de aparcar y...
Leer más ...

Visado para Irán y Visa On Arrival - Documentación, Seguro Tema: Visado para Irán y Visa On Arrival - Documentación, Seguro - Oriente Próximo y Asia Central Foro: Oriente Próximo y Asia Central

ALVO
Imagen: ALVO
Registrado:
06-Sep-2009
Mensajes: 132
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Visado para Irán Mensaje destacado

Publicado:
NOTICIA PUBLICADA EN EL DIARIO EL MUNDO EL 15/12/2015
En dos años se ha doblado el número de turistas españoles que deciden visitar el país de los ayatolás
ZAHIDA MEMBRADO
Irán
Actualizado 15/12/201516:59
El interés de los españoles por Irán va en aumento cada año. Aunque la República Islámica todavía registra cifras de visitantes muy discretas, fuentes de la Embajada de Irán en España señalan que nuestro país es uno de los que está experimentando un mayor crecimiento en el número de turistas que eligen Irán como destino de vacaciones. En 2015, más de 5.000 españoles recalaron en Irán, el doble que en 2013.
Las previsiones para el próximo año son aún mayores, y se espera que la tendencia se mantenga al alza en los siguientes ejercicios. Hace 36 años que Irán está prácticamente cerrado al mundo. El cambio de régimen que se fraguó en 1979 convirtió a la potencia chií en el mayor enemigo de Occidente, especialmente de EEUU, que se ha encargado durante décadas de presentar a Irán como el enfant terrible de Oriente Medio.
A ello tampoco ha ayudado la política hostil contra el 'Gran Satán' - EEUU- promovida desde el interior del país, acentuando la imagen de estado radical y peligroso. Cuando la realidad es que, como algunas guías de viaje se encargan de señalar en la información práctica, Irán es uno de los países más seguros y con una de las tasas de delincuencia más bajas del mundo.
Si a ello le sumamos la herencia cultural e histórica que alberga, con 7.000 años de civilización, más de un millón de monumentos de interés histórico y 16 enclaves declarados Patrimonio Cultural por la UNESCO, Irán es un diamante en bruto por descubrir.
Durante la misión empresarial que realizó el gobierno español a Irán el pasado mes de septiembre, la ministra de Fomento, Ana Pastor, anunció que en 2016 una compañía aérea española y otra iraní conectarán con vuelos directos Teherán con Barcelona y Madrid. Las mismas fuentes de la embajada de Irán apuntan que la aerolínea española encargada de conectar los dos países será Vueling, mientras que por la parte iraní la compañía elegida será Mahan. En la actualidad no existe ninguna aerolínea que conecte Irán y España sin escalas.
Asimismo, otro avance que agilizará la llegada de turistas españoles a la tierra de los ayatolás en 2016 es el cambio reciente en la política de visados. Desde hace unas semanas, los españoles pueden viajar a Irán en calidad de turistas sin necesidad de solicitar un visado por anticipado. A su llegada al aeropuerto internacional Imán Jomeini en Teherán, los viajeros pueden solicitar un visado por un máximo de 30 días.

Viajar a Irán - Itinerarios - Rutas Tema: Viajar a Irán - Itinerarios - Rutas - Oriente Próximo y Asia Central Foro: Oriente Próximo y Asia Central

JAVIEREDO
Imagen: JAVIEREDO
Registrado:
07-Abr-2013
Mensajes: 37
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: VIAJAR A IRAN.- ITINERARIOS - RUTAS Mensaje destacado

Publicado:
hola viajeros, hemos estado del 15 al 29 de marzo del 2015, vuelo con Turkish, gestión visado por nuestra cuenta, contratado hoteles/guía/vehículo con chófer con agencia iraní
a pesar que en la segunda semana hemos coincidido con el año nuevo Nowruz por el tema de tráfico, vale la pena ir por estas fechas por el ambiente festivo que se vive en el país
cambio moneda: 100.000 riales son 3 euros
siempre teniendo en cuenta con la información exhaustiva y completa de un guía experto (en nuestro caso Mehrdad), paso las visitas realizadas

Día 1-Llegada a İmam Khomeini Airport de Teherán sobre las 4:00 horas AM y recepción de la agencia. Traslado a Qom (110kms/1h) para visitar: mezquita de Atiq, Santuario de Hazrat-e Masumeh, Mezquita A'zam, Bazar, mezquita de Zaman Saheb-ol Jamkaran. Traslado (120kms/1h20m) para visitar el poblado de Aran va Bidgol. Traslado a Kashan (15kms/20m)- Alojamiento en Negin Hotel.

Día 2- Kashan. Visita del centro histórico con sus monumentos: Casa Histórica Abbasian (en la comida), Mezquita Bozorgh Agha, Madraseh Sultani, Jame Masjid (Mezquita del Viernes), Casa Histórica Borujerdis, Imam Zadeh Habib Ebn-e Mosa, conjunto histórico Bazar. Regreso al hotel.

Día 3-Kashan-Yazd. (430kms/5h)-Visitas en ruta: paseo por el poblado Abyaneh (Mezquita Jam'e, Yarzaleh, Mezquita Hajatgh y Zeyaratgah, castillo de Amán, casa de Derviches, casas viejas de Gholam Nader Shah y Nayeb Hossein Kashi, etc.). centro histórico de Nain con su antiguo molino de agua (Rigareh), la mezquita del Viernes y el Mosallah. Centro histórico de Meybod con su Depósito de hielo, Caravanserai Shah Abbasi y Torre Pigeon. Alojamiento en el Mehr Traditional Hotel.

Día 4- Yazd-Visita del centro histórico con sus monumentos: templo Zoroastro de Atashkadeh, conjunto Amir Chakhmaq, Jame Masjid (Mezquita del Viernes), cisternas con torres de ventilación, Bazar-e Jan; El mercado de joyería; Bazar Pandje-Ali, Torres del silencio/Cementerio de Zorastrian Dakhmeh. Traslado al hotel.

Día 5-Yazd-Kerman. (370kms/4h). Visita en ruta: mausoleo/santuario de Mehriz. Alojamiento en hotel Akhavan

Día 6- Kerman. Visita del centro histórico con sus monumentos: Jame Masjid (Mezquita del Viernes), Mezquita Malek (Imam Jomeini), conjunto Ibrahim Khan, Hammam Vakil, conjunto Ganjali Khan, Bazar-e-Bozorg. Traslado al hotel

Día 7-Visitas (300kms/4h)-Castillo de Rayen. Mausoleo de Shah Neematollah Valí de Mahan. Visita de los Kaluts del desierto. Traslado al hotel

Día 8-Kerman-Shiraz (560kms/6h)- Paradas breves en el lago salado Maharlu. Alojamiento en Ariana hotel.

Días 9/10-Shiraz. Visita del centro histórico con sus monumentos: Ciudadela Arg-e Karim Khan, Mezquita Moshiri, Madrasa Khan, Mezquita Atiq (Mezquita del Viernes), Mezquita Nasir-ol Molk, Mezquita Imam Jomeini, Conjunto Vakil (mezquita, baño, cisterna, bazar), tumba Shahcheragh, Bazar Vakil. Traslado al hotel

Día 11- Shiraz-Isfahan (480kms/5h)- Visitas en ruta: Persépolis y Naqs e Rustam. Alojamiento en Zohreh Hotel

Días 12/13- Isfahán. Visita del centro histórico con sus monumentos: Jame Masjid (Mezquita del Viernes), Mezquita del Sheij Lotfollah, Mezquita del Imám, Plaza del Imám. Palacio Ali Qapu, Palacio de Chehel Sotun o Cuarenta Columnas, Iglesia de Vank, Mezquita Hakim, Monar Jonban. Regreso al hotel

Día 14. Día libre. Alojamiento en hotel.

Día 15. Salida a las 02:00 de la madrugada con destino al aeropuerto Isfahan Shahid Beheshti Intl. Airport (vuelo de las 05:35...
Leer más ...

Listado Viajeros y o Búsqueda Compañeros a Irán Tema: Listado Viajeros y o Búsqueda Compañeros a Irán - Oriente Próximo y Asia Central Foro: Oriente Próximo y Asia Central

jaumevlc
Imagen: Jaumevlc
Registrado:
28-Nov-2009
Mensajes: 94
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: LISTADO VIAJEROS Y O BÚSQUEDA COMPAÑEROS A IRÁN 2015

Publicado:
BUenas, alguien que tenga planeado ir a Iran a finales de mayo, no digo para estar todo el viaje juntos, sino para quedar en madrid y llegar alli a tehran y pasar los primeros dias, mis gustos son ir a barrios normales a ver gente normal, no tengo demasiado interes por sitios turisticos ni historicos.

FInales tipo 20 de mayo, desde madrid que vale 270 euros I/V.

contestar por aqui o a jaumevlc@hotmail.com

Yazd: Visita, Casco histórico - Centro de Irán Tema: Yazd: Visita, Casco histórico - Centro de Irán - Oriente Próximo y Asia Central Foro: Oriente Próximo y Asia Central

spab
Imagen: Spab
Registrado:
03-Jun-2008
Mensajes: 4528
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Yazd: Visita, Casco histórico - Centro de Irán Mensaje destacado

Publicado:
Yazd, situada en el centro de Irán, a unos 500 kms al sur de la capital del Teherán, la ciudad se sitúa entre dos desiertos “Dasht-e Kavir y Dasht-e Lut”, lo que marca la estructura y forma del lugar con una arquitectura masivamente de adobe.

QUE VER Y VISITAR:



PARTE ANTIGUA: La parte antigua de Yazd es un laberinto de callejuelas con paredes de adobe y puertas cerradas dónde la sensación de que el viajero se ha transportado en el tiempo es muy significativa. Lo mejor es dejarse llevar y dar un largo paseo por la zona. Como pequeños puntos de interés podemos ver La cárcel de Alejandro, La tumba de los 12 imanes, un antiguo depósito de agua, la preciosa casa tradicional “Khan-e Lari”...
[Foto-Eliminada-Tinypic]
[Foto-Eliminada-Tinypic]

Mezquita Jame: La principal mezquita de Yadz, construida en el siglo XV, con sus característicos 2 minaretes que se elevan por encima de la parte antigua y de todo Yazd. Normalmente no es posible acceder al tejado ni tampoco bajar a visitar el sistema de canales que hay por debajo del patio central, pero algunos viajeros pueden tener suerte Guiño .
[Foto-Eliminada-Tinypic]

Complejo Amir Chakhmaq: Muy cerca del bazar, es un edificio muy característico de Yazd. Es posible subir a la parte alta del edificio dónde tendrá unas buenas vistas de la ciudad y de los “cazadores de viento”. En la misma plaza está el Saheb A Zaman Club Zurkhanen (un club de fuerza dónde se combinan diferentes deportes con educación y cultura local) y también el “Museo del Agua” con interesantes explicaciones sobre canalizaciones y distribución del agua en el desierto.
[Foto-Eliminada-Tinypic]

Bazar: Aproximadamente hacia el sur de la Mezquita Jame y hasta la Plaza Amir Chakhmaq se extiende el bazar, con todo tipo de mercancías. Famosos son los dulces y las especias en Yazd, con prestigio en todo el país.



Ateshkadeh: Templo sagrado Zoroastra situado algo lejos del centro antiguo de Yazd. En su interior existe una llama que lleva encendida inentirrumpidamente 1500 años.
[Foto-Eliminada-Tinypic]

Torres del Silencio: Situadas en las afueras de la ciudad, buen lugar para visitar un lugar funerario Zoroastra. En la base hay unas ruinas y un cementario y si se quiere se puede subir a las torres desde dónde tendrá una vista global de la ciudad.
[Foto-Eliminada-Tinypic]

VISITAS/EXCURSIONES DESDE YAZD:

Meybod: Ciudad de adobe con varios puntos interesantes: El castillo de Narin con unas grandes vistas, caravansarais, hielero, palomar, etc.
[Foto-Eliminada-Tinypic]


Chak-Chak: Principal punto de peregrinación zoroastra, está situado en mitad del desierto y al que se accede tras unas cuantas escaleras. Impresiona más su situación que el tempo en sí.
[Foto-Eliminada-Tinypic]

Kharanaq: Aldea abandonada al sur de Yazd dónde el tiempo se ha parado y se pueden explorar las ruinas y disfrutar de las vistas.
[Foto-Eliminada-Tinypic]

Saryazd castle: Castillo de adobe magnífico, una antigua puerta y uno de los más grandes caranvansarais de todo Irán.

Zein – o Din: Caravansarai situado en mitad del desierto a 60km al sur de Yadz ,la principal atracción es la experiencia de pasar la noche en mitad de la...
Leer más ...
Página 1 de 2 Ir a página 1, 2  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube