EL SALVADOR ACOGERÁ ESTE MES DE ABRIL LA FERIA CENTROAMÉRICA TRAVEL MARKET 2024
La feria de turismo CATM celebrará su 13ª edición del 16 al 18 de abril en la ciudad de San Salvador bajo el lema “Tejiendo Conexiones”.
· El certamen se posiciona como punto de encuentro y negocios para la industria del turismo, con un 60% de empresas procedentes de Europa y un 30% de Norteamérica.
· Entre las empresas españolas que han confirmado su participación se encuentran Viajes El Corte Inglés y CATAI.
El Salvador será la sede, en apenas unas semanas, de la 13ª edición de la Centroamérica Travel Market (CATM) 2024, feria de turismo referente para la región de Centroamérica y República Dominicana que tendrá lugar del 16 al 18 de abril en el Hotel Hilton San Salvador de la capital salvadoreña.
El certamen, que este año se convoca bajo el lema “Tejiendo Conexiones”, está organizado por la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (CATA), la Federación de Cámaras de Turismo de Centroamérica (FEDECATUR), la Cámara Salvadoreña de Turismo (CASATUR), el Ministerio de Turismo de El Salvador y la Corporación Salvadoreña de Turismo (CORSATUR).
La CATM afronta su nueva edición con el objetivo de fortalecer la visibilidad turística de Centroamérica y República Dominicana, renovando su posicionamiento como escaparate turístico y de negocios de una región multidestino que cada año atrae más visitantes internacionales por su gran atractivo, patrimonio cultural y abanico de experiencias auténticas que ofrece al visitante.
La organización anticipa que en su primera edición tras la pandemia la Centroamérica Travel Market se reafirma como punto de encuentro clave del trade turístico para las mayoristas de Europa y Norteamérica y los turoperadores de Centroamérica y la República Dominicana. Con un 60% de las mayoristas participantes provenientes de España, Países Bajos, Alemania, Reino Unido, Francia e Italia, un 30% de Norteamérica y un 5% de Asia y Sudamérica, la feria se posiciona como potente plataforma de encuentro y negocio para los profesionales de la industria turística.
Entre las compañías turísticas españolas que han confirmado su participación en la CATM 2024 se encuentran Viajes El Corte Inglés, grupo con presencia internacional que reúne más de 500 puntos de ventas, y CATAI.
Otras grandes mayoristas internacionales que acuden al certamen son ARGE Latinoamérica en Alemania y las firmas norteamericanas Expedia, Cosby Travel Consultants, Maya Trails, Yampu Tours, Darah Travel, MC Tours y Viajes Meca.
Cabe destacar que la presente edición de la CATM contará asimismo con el apoyo de aerolíneas líderes como Avianca, Volaris e Iberia, y el respaldo de prominentes medios de comunicación locales, incluyendo Diario El Salvador y Grupo Radio Stereo, así como Publimovil y Viva Outdoor.
La ministra de Turismo de El Salvador, Morena Valdez, ha manifestado su entusiasmo por la próxima edición de la CATM en la capital salvadoreña: “El Salvador, tierra de anfitriones, ya está listo para recibir a los turoperadores y mayoristas en esta edición que vamos a tener aquí en nuestro país. Te esperamos con los brazos abiertos para mostrar la riqueza de nuestro destino”.
Así pues, la Centroamérica Travel Market 2024 apura las semanas previas a su inauguración con excelentes expectativas y con el firme objetivo de poner al alcance de las mayoristas turísticas... Leer más ...
Un total de 76 destinos turísticos y culturales del país de la Pura Vida en imágenes 360° ya están disponibles en Google Maps. Con la llegada de Google Special Collects a Costa Rica se reconoce y realza el valor natural, histórico y cultural de una gran variedad de joyas “ticas”.
Los más de 580 Kilómetros que separan a San José de la Isla del Coco, ya no serán un obstáculo para conocer y disfrutar de la flora y fauna, tanto marina como terrestre, de Costa Rica. Gracias a la tecnología, a partir de ahora cualquier persona podrá acceder a las maravillas del País de la Pura Vida, desde un ordenador o teléfono inteligente con conexión a internet y Google Maps, sin importar en dónde se encuentre.
Google anunció la llegada de Special Collects a Costa Rica, que ha sido posible gracias al apoyo de la marca país “Esencial COSTA RICA” y diferentes organizaciones, como la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE), el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), la Agencia de Protección de Datos de los Habitantes (PRODHAB), el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), la Universidad de Costa Rica y la Municipalidad de San José, entre otros. Durante el proceso, se han grabado las imágenes en 360° de ciudades, así como del interior de teatros, aeropuertos, mercados, museos y muchos atractivos más.
La Ministra de Turismo de Costa Rica y miembro del Comité de la marca país “Esencial COSTA RICA”, María Amalia Revelo afirma: “Al escoger Costa Rica, Google Special Collects está reconociendo y realzando el valor natural, histórico y cultural de una variedad de joyas nacionales. Para el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), este es un maravilloso ejemplo de cómo poner la tecnología al servicio de la promoción turística. Las imágenes 360° de los 76 destinos diferentes que han sido fotografiados, permitirán a los usuarios emprender una travesía a sitios donde ni siquiera llegan los vehículos, joyas hasta ahora de difícil acceso, como la Isla del Coco, o bien, explorar desde otra perspectiva, vistas panorámicas de lugares más conocidos que se han vuelto parte de nuestra vida diaria como La Sabana y museos capitalinos. Celebramos la alianza público-privada que posibilitó este proyecto”.
Durante siete meses, el equipo de Google ha trabajado en fotografiar el centro de la capital costarricense, San José, y las demás provincias del país. La Isla del Coco y sus bellezas sobresalen dentro de los lugares registrados por los profesionales de Google.
Costa Rica es uno de los países pioneros de la región de Centroamérica y el Caribe (junto con Bermuda, Puerto Rico, parte de las Islas Vírgenes y Guatemala) donde está disponible la funcionalidad Special Collects. Y es que Google tiene el mapa mundial, con más de 220 países y territorios.
"La Costa Rica del Bicentenario requiere del impulso en la economía digital de manera transversal en todos los campos. En este caso, el sector turismo es fundamental. Este esfuerzo compartido entre el gobierno y el sector privado nos demuestra la efectividad de usar inteligencia artificial, realidad aumentada y otras tecnologías emergentes en el impulso por un mejor país”, afirma... Leer más ...
...Emberá: En la comarca existen pueblos donde aún viven tal como lo hacían cuando Cristóbal Colón llegó en los años 1500. Los visitantes son invitados a sumergirse en sus bailes, música y su cultura.
Comarca Ngobe Buglé. S el grupo indígena con mayor población en el país, consta aproximadamente de 123,000 individuos y representan el 65.6% de la población indígena total de Panamá. La etnia Ngobe Buglé es muy conocida por la confección de las llamadas "chácaras", estas son bolsas hechas de fibra y colorantes que se hacen de distintos tamaños dependiendo del uso que se le vaya a dar.
GASTRONOMÍA
- Los restaurantes de Panamá reflejan la diversidad cultural. Usted encontrará una gran cantidad de restaurantes que ofrecen platos nacionales e internacionales.
- Por su proximidad a las costas, los mariscos son frescos y abundantes en Panamá.
- El pescado más común en muchos menús es también uno de los más deliciosos: la corvina.
- No se puede hablar de la cocina panameña sin mencionar el ceviche. Este plato tradicional consiste en corvina cruda marinada en jugo de lima, pimientos y cebollas y los lugareños lo consideran un manjar.
FIESTAS
- El 9 de enero Fiesta de los Mártires.
- El 3 de noviembre Separación de Panamá de Colombia.
- El 4 de noviembre Día de la Bandera.
- El 28 de noviembre Independencia de España.
FERIAS de TURISMO
• Expo Turismo Internacional la oferta turística de América Latina y Panamá presente en esta importante feria que reúne -bajo un mismo techo-, a agencias de viaje, hoteles, operadores y otros proveedores de la región con cientos de mayoristas, líneas aéreas, cruceros, cadenas hoteleras, turoperadores, profesionales y periodistas de Estados Unidos, Europa, Asia y otros países del mundo. www.camturpanama.com
PRODUCTOS TURÍSTICOS Y DESTINOS
• Snorkeling- Bocas del Toro
• Trekking, Hiking - Boquete, Volcán, Coclé
• Surfing - Santa Catalina, El Palmar
• Pesca Deportiva - Bahia Piñas - Bocas del Toro
• Canopy - El Valle de Antón
• Rafting- Chiriquí, Chagres y Mamoni
• Golf- Ciudad de Panamá, Playa Blanca
• Compras - Ciudad de Panamá
• Culturas Indígenas - Gatún, Chagres y Comarcas
• Turismo Cultural e Histórico - Ciudad de Panamá, Coclé, Colón
• Eco Turismo, Observación de Fauna Terrestre y Marina - Ciudad de Panamá, Chiriquí, Darien, Bocas del Toro
Información facilitada por: Agencia de Promoción Turística de Centroamérica
...zarpando de los puertos de Granada o de San Jorge en Rivas.
• Caminatas: Explorar la belleza natural de Nicaragua es algo que no se debe hacer con rapidez, por lo que las caminatas proporcionan un paso perfecto para disfrutar de cada paisaje, sonido, y olor. La reserva natural del volcán Mombacho tiene múltiples senderos con guías especializados para ayudarlo a distinguir vegetación nativa, incluyendo centenares de especies de orquídeas propias del país así como la salamandra del Mombacho, especie única en el mundo y que sólo existe en esta Reserva Natural. Para el más aventurero, Nicaragua también tiene cinco volcanes activos que puedan ser escalados o esquiados. Ubicado en la región norteña del país se encuentra Selva Negra, donde uno puede explorar los bosques lluviosos mientras aprende sobre las plantaciones de café en el área. Para una excursión más rigurosa, pero más impresionante puede visitar los dos grandes volcanes de la isla de Ometepe: Concepción y Maderas. Maderas ofrece petroglifitos, cascadas, y una hermosa laguna en el cráter del volcán. Momotombo, una de las escaladas más desafiantes del país, proporciona vistas panorámicas espectaculares de sus alrededores. La Ruta del Café en el norte del país también ofrece preciosos senderos llenos de paisajes e historia donde se pueden encontrar hoteles de montañas y eco albergues siempre con servicio personalizado.
Información facilitada por: Agencia de Promoción Turística de Centroamérica
...en 1570 por Diego García de Palacio y declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en 1980. Aunado al hecho de poseer la más elaborada escultura en piedra, Copán
es intensamente estudiada además de ser el sitio arqueológico maya mejor conservado, lo que ha servido para lograr una mejor comprensión de la Cultura Maya. Después de décadas de estudio arqueológico por reconocidas instituciones internacionales y auspiciadas por revistas tales como National Geographic, Copán es el único sitio donde se han encontrado dos Reinas Mayas. Se encuentra en Copán muy cerca de la frontera con Guatemala. Copán es conocida como La Atenas del Nuevo Mundo y como la coronación artística maya.
• Sol y Playa y Buceo en ROATÁN en las Islas de la Bahía. Roatán es la isla más grande y más poblada. Allí se encuentran el Instituto de Ciencias Marinas donde se puede nadar con los delfines y el Jardín Botánico Carambola Gardens que dispone de una maravillosa colección de orquídeas. El destino cuenta con hermosas playas con el arrecife muy próximo a la orilla, marco perfecto para la práctica del snorkel en sus aguas. Las reservas naturales son comunes en la isla destacando una en especial: la dedicada a la conservación de cuatro especies de iguanas. En Roatán Oriental es posible contemplar el pintoresco muelle donde trabajan los pescadores del lugar, dedicados principalmente a la captura de langostas, gambas y mariscos y acompañados siempre por inseparables nubes de gaviotas y otras aves marinas.
Información facilitada por: Agencia de Promoción Turística de Centroamérica
...de Arte Moderno “Carlos Mérida”
- Museo Nacional de Historia Natural “Jorge A. Ibarra”
- Museo de Historia de Guatemala
- Museo Fray Francisco Vásquez
- Museo Ixchel del Traje Indígena
- Museo de Semana Santa
- Museo de Fe (Museo de la Catedral Metropolitana)
- Museo Popol Vuh
- Casa M.I.M.
- Museo de Historia Natural de la Universidad San Carlos de Guatemala
- Museo Bodegas del Siglo XIX, Cervecería Centroamericana
- Museo de la Universidad de San Carlos de Guatemala (MUSAC)
- Museo de la Cultura Flavio Herrera
- Museo de los Niños de Guatemala
- Museo Carlos F. Novella
- Museo del Ferrocarril
- Museo de Paleontología y Arqueología “Ing. Roberto Woolflok Saravia” en Estanzuela.
Información facilitada por: Agencia de Promoción Turística de Centroamérica
...de Santa Ana, Izalco y Cerro Verde; de los 500 a 2,381 metros sobre el nivel del mar (msnm), en los departamentos de Sonsonate y Santa Ana.
RUTA DEL CAFÉ DE EL SALVADOR
El café es el producto agrícola que definió la cultura Salvadoreña, es uno de los recursos económicos que ha transformado la historia social de nuestro país y la fuente de empleo que fortalece y protege la vida en El Salvador.
Actualmente el bosque cafetalero, significa para el país un rubro que posee exuberante biodiversidad, prestación de servicios ambientales combinados de historia, tradiciones, folklore y toda una cultura de trabajo y forma de vida.
Esta Ruta permite una amplia gama de visitas y actividades singulares interactivas para los turistas; tiene como principal eje turístico la cultura, historia y biología del café, disfrutando desde su cosecha y recolección, proceso, selección, secado, tostado y toda actividad en el entorno del mismo, así como la elaboración de licores, colorantes, esencias aromáticas, jabones, condimentos utilizados en pastelerías y confites y toda la gastronomía que se conoce sin dejar de lado las artesanías y toda aplicación en la que se incluya la interactividad de turistas, en el marco de los bosques de Café. Este multiproducto turístico también ofrece camping, senderismo, observación de aves y mariposas, gastronomía, hostales, cabalgatas, bicimontaña, deportes extremos (Rapel, montañismo, parapente) y pequeños museos temáticos.
RUTA TURÍSTICA EL BOQUERÓN
Formada por cinco atractivos turísticos, que muestran a los visitantes de este destino temático de volcanes, los acontecimientos eruptivos, así como el origen de los suelos y sustrato sobre el cual se encuentra este país, con las ventajas y desventajas que ofrecen los volcanes y su historia.
Uno de los atractivos principales es el sitio arqueológico Joya de Cerén, que es un Patrimonio de la Humanidad, designado por la UNESCO en 1993, este lugar permite conocer la vida cotidiana de un pueblo Maya agricultor de hace 1400 años (siglo VII), y el único conocido en El Salvador. Era una pequeña granja que fue enterrada por 5 metros de ceniza volcánica durante la erupción del volcán Laguna Caldera ó Ilopango, por lo que ha sido llamada la Nueva Pompeya y la Pompeya de las Américas.
Entre otros esta el mirador Joyas Negras, que permite visualizar el macizo rocoso el Boquerón y la lava más reciente del año 1917, además se encuentra un circuito o caminata llamada Los Chintos que recorre sobre la lava, en donde se visualiza un bosque petrificado y un pequeño cráter donde emanó la erupción más reciente, así mismo está el parque el Boquerón y el nuevo y muy visitado Centro de Interpretación del Patrimonio que cuenta la historia del Volcán de San Salvador, sus erupciones, así como las costumbres de los pobladores de antaño, abierto de Lunes a Domingo en horarios de 8 am a 5 pm.
RUTA BAHÍA SIERRA
El Circuito Bahía – Sierra es un producto turístico destinado para visitantes de gustos diversos, que les gusta combinar la recreación, cultura y aprendizaje sobre la naturaleza, y al mismo tiempo la relajación mediante turismo de sol, playa y montaña, combinados en espacios distantes a menos de una hora, con atención especializada por pobladores de cada una de los ciudades que lo conforman: Alegría, Berlín, Santiago de María, Concepción Batres, Jiquilisco, Puerto El Triunfo y San Dionisio, en donde encuentra alojamiento en cómodos hostales y exquisita gastronomía en... Leer más ...
Efemérides: Fuente es.wikipedia.org
Fecha Nombre en otros países Nombre local Notas
1º de enero Año Nuevo Año Nuevo
Última semana marzo - Primera
semana abril Jueves Santo Jueves Santo Fecha variable
Viernes Santo Viernes Santo Fecha variable
Domingo de Resurrección Domingo de Resurrección Fecha variable
11 de abril Batalla de Rivas Día de Juan Santamaría Héroe nacional
1 de mayo Día del trabajador Día del Trabajador
15 de Junio Día del Padre Día del Padre Fecha móvil (siempre tercer domingo del mes)
25 de julio Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
2 de agosto Día de la Virgen de los Ángeles Día de la Virgen de los Ángeles
15 de agosto Día de la Madre Día de la Madre
24 de agosto Día de los Parques Nacionales Día de los Parques Nacionales Creado en 1982
9 de septiembre Día del Niño (a) Día del Niño (a)
15 de septiembre Día de la Independencia Día de la Independencia
12 de octubre Descubrimiento de América por Cristóbal Colón Día del encuentro de las Culturas
25 de diciembre Natividad del Señor Navidad
PRODUCTOS TURÍSTICOS:
Según el Plan Nacional de Turismo Sostenible 2010-2016, los productos turísticos principales con los que compite el país son ecoturismo, sol y playa y aventura; sin embargo, actualmente está impulsando otros productos como complemento para lograr su consolidación en el mediano plazo, como turismo de congresos y convenciones, turismo médico y turismo rural comunitario.
Información facilitada por: Agencia de Promoción Turística de Centroamérica
...canoa, o simplemente disfrutar del bello entorno natural. Five Blues es un solo lago, pero despliega ante quien lo observa una vibrante variedad de tonos azules. Al contemplar este festival de colores, es fácil imaginar el origen del nombre de este lago. Se trata, como otros, de un cenote, es decir, un sistema de cuevas cuyo techo se hundió, lo que en Belice suele conocerse como blue hole (agujero azul).
• En Arqueología: EL PARQUE ARQUEOLÓGICO CERROS BELICE también conocido como Cerro Maya y localizado a orillas de una bella extensión de agua azul verdosa. Fue un importante centro comercial durante la última etapa del periodo Preclásico de la civilización Maya. Entre sus tres enormes acrópolis destaca un templo de más de 20 m de altura. Está situado en una península dentro de la Bahía de Corozal, en el distrito del mismo nombre. Caracol en el oeste del país cerca del la frontera de Guatemala, tiene registrado una victoria sobre Tikal una vez creído la ciudad suprema.
Otros sitios importantes son Lamanai al norte, Altun Ha al centro, Xunantunich al oeste y otras del sur. Son más de 600 (sitios) arqueológicos, con la mayor parte de ellas no exploradas.
• Sol y Playa: todo esto lo podemos encontrar en AMBERGRIS CAYE uno de los miles de cayos que adornan la costa caribeña del país, sus calles de arena, sus aguas azul turquesa y la cercanía al Arrecife lo convierten un atractivo destino turístico. Para recorrer sus calles de arena es típico alquilar un cochecito de golf. Los hondureños y los guatemaltecos frecuentan los cayos al sur del país.
Información facilitada por: Agencia de Promoción Turística de Centroamérica
En este hilo publicaremos la información facilitada por la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica, que coordina la promoción turística de los países de la zona: Belice, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Gutalemala, Nicaragua y Panamá.
...Emberá: En la comarca existen pueblos donde aún viven tal como lo hacían cuando Cristóbal Colón llegó en los años 1500. Los visitantes son invitados a sumergirse en sus bailes, música y su cultura.
Comarca Ngobe Buglé. S el grupo indígena con mayor población en el país, consta aproximadamente de 123,000 individuos y representan el 65.6% de la población indígena total de Panamá. La etnia Ngobe Buglé es muy conocida por la confección de las llamadas "chácaras", estas son bolsas hechas de fibra y colorantes que se hacen de distintos tamaños dependiendo del uso que se le vaya a dar.
GASTRONOMÍA
- Los restaurantes de Panamá reflejan la diversidad cultural. Usted encontrará una gran cantidad de restaurantes que ofrecen platos nacionales e internacionales.
- Por su proximidad a las costas, los mariscos son frescos y abundantes en Panamá.
- El pescado más común en muchos menús es también uno de los más deliciosos: la corvina.
- No se puede hablar de la cocina panameña sin mencionar el ceviche. Este plato tradicional consiste en corvina cruda marinada en jugo de lima, pimientos y cebollas y los lugareños lo consideran un manjar.
FIESTAS
- El 9 de enero Fiesta de los Mártires.
- El 3 de noviembre Separación de Panamá de Colombia.
- El 4 de noviembre Día de la Bandera.
- El 28 de noviembre Independencia de España.
FERIAS de TURISMO
• Expo Turismo Internacional la oferta turística de América Latina y Panamá presente en esta importante feria que reúne -bajo un mismo techo-, a agencias de viaje, hoteles, operadores y otros proveedores de la región con cientos de mayoristas, líneas aéreas, cruceros, cadenas hoteleras, turoperadores, profesionales y periodistas de Estados Unidos, Europa, Asia y otros países del mundo. www.camturpanama.com
PRODUCTOS TURÍSTICOS Y DESTINOS
• Snorkeling- Bocas del Toro
• Trekking, Hiking - Boquete, Volcán, Coclé
• Surfing - Santa Catalina, El Palmar
• Pesca Deportiva - Bahia Piñas - Bocas del Toro
• Canopy - El Valle de Antón
• Rafting- Chiriquí, Chagres y Mamoni
• Golf- Ciudad de Panamá, Playa Blanca
• Compras - Ciudad de Panamá
• Culturas Indígenas - Gatún, Chagres y Comarcas
• Turismo Cultural e Histórico - Ciudad de Panamá, Coclé, Colón
• Eco Turismo, Observación de Fauna Terrestre y Marina - Ciudad de Panamá, Chiriquí, Darien, Bocas del Toro
Información facilitada por: Agencia de Promoción Turística de Centroamérica
...Ana, Izalco y Cerro Verde; de los 500 a 2,381 metros sobre el nivel del mar (msnm), en los departamentos de Sonsonate y Santa Ana.
RUTA DEL CAFÉ DE EL SALVADOR
El café es el producto agrícola que definió la cultura Salvadoreña, es uno de los recursos económicos que ha transformado la historia social de nuestro país y la fuente de empleo que fortalece y protege la vida en El Salvador.
Actualmente el bosque cafetalero, significa para el país un rubro que posee exuberante biodiversidad, prestación de servicios ambientales combinados de historia, tradiciones, folklore y toda una cultura de trabajo y forma de vida.
Esta Ruta permite una amplia gama de visitas y actividades singulares interactivas para los turistas; tiene como principal eje turístico la cultura, historia y biología del café, disfrutando desde su cosecha y recolección, proceso, selección, secado, tostado y toda actividad en el entorno del mismo, así como la elaboración de licores, colorantes, esencias aromáticas, jabones, condimentos utilizados en pastelerías y confites y toda la gastronomía que se conoce sin dejar de lado las artesanías y toda aplicación en la que se incluya la interactividad de turistas, en el marco de los bosques de Café. Este multiproducto turístico también ofrece camping, senderismo, observación de aves y mariposas, gastronomía, hostales, cabalgatas, bicimontaña, deportes extremos (Rapel, montañismo, parapente) y pequeños museos temáticos.
RUTA TURÍSTICA EL BOQUERÓN
Formada por cinco atractivos turísticos, que muestran a los visitantes de este destino temático de volcanes, los acontecimientos eruptivos, así como el origen de los suelos y sustrato sobre el cual se encuentra este país, con las ventajas y desventajas que ofrecen los volcanes y su historia.
Uno de los atractivos principales es el sitio arqueológico Joya de Cerén, que es un Patrimonio de la Humanidad, designado por la UNESCO en 1993, este lugar permite conocer la vida cotidiana de un pueblo Maya agricultor de hace 1400 años (siglo VII), y el único conocido en El Salvador. Era una pequeña granja que fue enterrada por 5 metros de ceniza volcánica durante la erupción del volcán Laguna Caldera ó Ilopango, por lo que ha sido llamada la Nueva Pompeya y la Pompeya de las Américas.
Entre otros esta el mirador Joyas Negras, que permite visualizar el macizo rocoso el Boquerón y la lava más reciente del año 1917, además se encuentra un circuito o caminata llamada Los Chintos que recorre sobre la lava, en donde se visualiza un bosque petrificado y un pequeño cráter donde emanó la erupción más reciente, así mismo está el parque el Boquerón y el nuevo y muy visitado Centro de Interpretación del Patrimonio que cuenta la historia del Volcán de San Salvador, sus erupciones, así como las costumbres de los pobladores de antaño, abierto de Lunes a Domingo en horarios de 8 am a 5 pm.
RUTA BAHÍA SIERRA
El Circuito Bahía – Sierra es un producto turístico destinado para visitantes de gustos diversos, que les gusta combinar la recreación, cultura y aprendizaje sobre la naturaleza, y al mismo tiempo la relajación mediante turismo de sol, playa y montaña, combinados en espacios distantes a menos de una hora, con atención especializada por pobladores de cada una de los ciudades que lo conforman: Alegría, Berlín, Santiago de María, Concepción Batres, Jiquilisco, Puerto El Triunfo y San Dionisio, en donde encuentra alojamiento en cómodos hostales y exquisita... Leer más ...
...Fuente es.wikipedia.org
Fecha Nombre en otros países Nombre local Notas
1º de enero Año Nuevo Año Nuevo
Última semana marzo - Primera
semana abril Jueves Santo Jueves Santo Fecha variable
Viernes Santo Viernes Santo Fecha variable
Domingo de Resurrección Domingo de Resurrección Fecha variable
11 de abril Batalla de Rivas Día de Juan Santamaría Héroe nacional
1 de mayo Día del trabajador Día del Trabajador
15 de Junio Día del Padre Día del Padre Fecha móvil (siempre tercer domingo del mes)
25 de julio Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
2 de agosto Día de la Virgen de los Ángeles Día de la Virgen de los Ángeles
15 de agosto Día de la Madre Día de la Madre
24 de agosto Día de los Parques Nacionales Día de los Parques Nacionales Creado en 1982
9 de septiembre Día del Niño (a) Día del Niño (a)
15 de septiembre Día de la Independencia Día de la Independencia
12 de octubre Descubrimiento de América por Cristóbal Colón Día del encuentro de las Culturas
25 de diciembre Natividad del Señor Navidad
PRODUCTOS TURÍSTICOS:
Según el Plan Nacional de Turismo Sostenible 2010-2016, los productos turísticos principales con los que compite el país son ecoturismo, sol y playa y aventura; sin embargo, actualmente está impulsando otros productos como complemento para lograr su consolidación en el mediano plazo, como turismo de congresos y convenciones, turismo médico y turismo rural comunitario.
Información facilitada por: Agencia de Promoción Turística de Centroamérica