En Canadá, ptengo más o menos claro lo que quiero ver... Aunque con lo meticuloso que soy, sé que estaré mirando el foro hasta el último momento... Pero para llegar a Yellowstone, es aquí donde tengo serias dudas. Quería hacer alguna ruta circular o semi circular, para no ir y volver de Calgary a Yellowstone por el mismo camino... Y así aprovechar para ver otras cosas. Más teniendo en cuenta el trayecto tan largo que hay desde Calgary a Yellowstone. Pero no consigo ver ninguna ruta que de ida y vuelta, pueda hacer por diferentes sitios. Obviamente, también me penaliza tiempo que destine a una u otra opción, ya que sólo dispongo de 20 días en total.
Alguna recomendación? Alguna idea, para aprovechar mejor ese trayecto?
Muchísimas gracias, de antemano, por todo lo que me podáis ayudar,
Un saludo!!
Hola David,
Interesante tu viaje. La ruta que planteas debe tener presente varios factores. Los días que destinas a cada zona, tu ritmo de viaje en la ruta, lo que quieres ver y si quieres hacer excursiones donde hay que destinar tiempo. Asimismo debes tener en cuenta cuando comienzas cada día tu ruta, si despiertas temprano cunde mucho. Yo empiezo 7 - 7.30. Como indicas que tienes claro lo de las rocosas, supongo que harás los parques que van de Banf a Jasper y con Calgary. Entiendo que podrían ser unos 10 días pero, como te decía, dependerá de lo que quieras hacer y como. Bien, si seguimos con esta hipótesis te recomendaría lo siguiente. Cruzas a USA por Carway y visitas zona Many glacier. Después te diriges a St. Mary para coger la Going-to-the-Sun Road (aquí hay multitud de excursiones, largas y cortas, no te lo vas acabar nunca) la carretera es una escénica espectacular con multitud de paradas a tu ritmo para llegar a West Glacier y hacer noche o ir a Whitefish, bonito con un lago precioso y ranchos.... Esto todavía es Montana. Hay que profundizar, lo que te describo es un planteamiento de primer nivel, pero yo lo haría en 1 día. Al día siguiente de Whitefish coges la 93 para entrar en Idaho (potato state) para cuando llegas a Salmon bifurcar dirección Stanley, es la ruta del rio Salmon, pueblos agrícolas tipo 60' y 70', se trata de ir parando en varios y la ruta del rio es bonita a nivel paisajístico. También a partir de Stanley la ruta hasta Ketchum también es muy bonita. Ahí haría noche, pueblo de nivel tipo Aspen. Al día siguiente visitar Craters of de Moon, el paisaje cambia totalmente (ya verás info al respecto). De ahí vas dirección para coger la 26 y entra, y da una vuelta corta en coche, por Atomic City, curioso (mira su historia) y da respeto. Llegarás a Idaho Falls que puedes visitar el centro y las cataratas. Posteriormente te diriges a Jackson para hacer noche. Pueblo muy bonito con mucho ambiente de bares, cowboys. Buen nivel también. Es una zona cara, igual ves Harrison Ford, vive en un rancho por la zona. Ya habrías consumido 3 días (o cuatro según tu ritmo). Yo me quedaría un mínimo otro día en Jackson para hacer Grand Teton (te recomiendo 2 horas de ruta a caballo donde verás fauna de todo tipo, incluso osos o como mínimo más probabilidades ya que nosotros vimos osos negros). Es como estar en la serie de Yellowstone de skyshowtime). Y 3-4 en Yelowstone (mínimo creo que 3). Teton conecta con Yelowstone. Base de hotel en West Yellowstone. Cuando acabes los días de Yelowwstone, y si tu plan de viaje lo permite, podrías ir por el suroeste del parque a Cody (pueblo... Leer más ...
...están muy bien, hay como tres o cuatro calles, unas son barcos casas y otras son casas, casas, pero flotantes, suele haber bastante ambiente, hay varios chiringuitos de comida, copas, mesas y más, merece la pena pasear por allí y darse un garbeo, hay un parking para dejar el coche o también se puede ir andando desde la zona centro, como se quiera.
Si se dispone de tiempo también merece la pena Duncan, repleto de Tótems grandes y coloridos siguiendo las huellas amarillas www.cowichanvalleymuseum.bc.ca/ y Chemainus Festival Of Murals Society muraltown.com/map es un museo al aire libre de murales pintados en las fachadas de los edificios
Saliendo de Vancouver, por el camino puedes parar en:
-Shannon Falls (49.671961, -123.159836)
-Subir al teleférico Sea to Sky Gondola (49.675696, -123.156998) hay un puente colgante, varios miradores y algunos senderos fáciles. www.seatoskygondola.com/
-Brandywine Falls Provincial Park (50.037184, -123.121878) Un sencillo sendero de unos 500 metros, nos lleva hasta el mirador de las cascadas Brandywine. Se trata de una caída de agua de 70 m de altura que podremos contemplar desde arriba. La cascada está rodeada de bosques y se ve como la fuerza del agua ha ido erosionando las paredes de alrededor. Como curiosidad, el camino hasta la cascada pasa por una vía de tren totalmente rodeada por el bosque que hay que cruzar a pie.
-Nairn Falls (50.296702, -122.820500) caminata de 1,5 km de ida subiendo hasta llegar al impresionante mirador de las Cascadas de Nairn. En la parte superior hay dos miradores uno hacia arriba y otro hacia abajo.
-Duffey Lake Viewpoint (50.418933, -122.278158) mirador a pie de carretera.Tiene una vista espectacular de bonita, rodeado de montañas nevadas y al final del lago todo lleno de troncos que casi se puede pasar de una orilla a otra por encima de los troncos.
-Historic Hat Creek (50.886186, -121.409616) 55’ www.historichatcreek.ca/ recreación del viejo oeste, con antiguas casitas, herrero y muchos utensilios recreando la vida del oeste.
-Deadman Junction Ranch (50.771265, -120.954675)
-Esta es una zona de acampada libre gratis al lado de un lago a media hora antes de llegar a Clearwater, por si te sirve (51.494310, -120.338132)
Parque Provincial Wells Gray
-Mirador de Spahats (51.735998, -120.011782) Desde el parking sale un sendero de 5’ al mirador para ver un salto de agua de 60m. Del arroyo Spahats.
Impresionante salto de agua en una formación geológica de origen volcánico
Está muy bien, se ve el salto de agua desde un mirador sin apenas andar ni esfuerzo.
-Moul Falls (51.826540, -120.026567) parking a 10’ del anterior está bien señalizado el parking y el camino que sale desde más o menos la mitad del parking.
La caminata es de aproximadamente 5 km ida y vuelta sin apenas dificultad. Comienza en el estacionamiento y baja por un camino forestal, a través del bosque y baja un conjunto de escaleras empinadas en la parte inferior. Se llega hasta una plataforma de observación y después se puede bajar hasta la cascada. Caminar detrás de la cascada y ver el interior de la cueva.
-Dawson Falls (51.962847, -120.132414) Desde el lado derecho del parking sale el camino hasta el mirador, durante el camino se observa la fuerza de la corriente del agua, está muy bien, merece la pena.
-Helmcken Falls (51.957365, -120.180715) Para acceder a las cascadas, hay que tomar el desvío por una carretera a la izquierda que parte desde la... Leer más ...
Estamos ahora mismo entrando a Death Valley y tenemos 4G con Vidafone. En SF 4G+ y 5G, en Yosemite 4G que iba y venía, ayer en Mammoth Lakes 4G... y llamadas de voz también sin problemas.
Nos hemos quedado sin cobertura en algunos tramos de carretera vacíos y como digo en algunos puntos muy concretos de Yosemite pero enseguida volvía. Veníamos con miedo porque últimamente parecía que había muchas quejas de que iba fatal, pero la verdad que hasta ahora nos ha ido guay. Aún nos queda mucho viaje por delante, ya me pasaré a contar.
Los móviles que llevamos son un Samsung A71 y un Oppo find X2 lite, nada del otro jueves. Eso sí, somos vodafone de contrato, no sé si puede influir en que tengamos mejor cobertura que un prepago.
Gracias por compartir.
Como está el tiempo por ahí??? Nieva???
Perdón! Te veo ahora que hemos vuelto Nos libramos de la gran ola de frío que hubo en gran parte de USA, la pasamos a 20 grados en Las Vegas... pero los siguientes días en Utah y Arizona nos cayeron unas nevadas finas y luego nos pillaron las tormentas e inundaciones de California Ha estado entretenido
Sobre Vodafone, y prometo que no trabajo para ellos, ninguna queja. Un mes de viaje por California, Nevada, Utah y Arizona y hemos tenido voz y datos en todo momento, salvo en algunos lugares remotos, como era de esperar (algún tramo deshabitado de carretera, pero enseguida volvía, y en lo más profundo de algún parque). Muy bien de velocidad para navegar/streaming y la calidad de las llamadas perfecta.
Durante todo el viaje hemos recibido varios SMS de Vodafone diciendo que había una "incidencia temporal" de las redes de T-Mobile y AT&T en EEUU y que si teníamos problemas para hacer llamadas que nos conectásemos manualmente a TMobile y que si los datos no iban bien con T-Mobile que nos conectásemos manualmente a AT&T. Pero a pesar de esto no hemos tenido que hacer nada de esto en ningún momento. Además de a T-Mobile y AT&T alguna vez se nos ha conectado a Verizon, cosa que no recuerdo de otros viajes (aunque es posible que no me diera cuenta).
Sobre la cantidad de datos que hemos consumido, han sido alrededor de 20 gigas cada uno en un mes, compartiéndole conexión a la niña para que pudiera ver youtube y tik tok y combinándolo con descargas de netflix en los hoteles. Decir que usamos Spotify premium y la música va descargada, pero sí hemos usado google maps sin descargar los mapas (y maps.me de forma puntual si estábamos sin cobertura), whatsapp, navegador, mail... vamos, un uso normal como haríamos aquí. Hemos estado muy lejos de nuestro máximo de datos en roaming que creo que es de 25 gigas al mes, pero se resetea el día 1 al empezar un nuevo ciclo de facturación (es decir, teníamos 25+25 cada uno)
Eso sí, a la vuelta, sorpresita con la factura: del 1 al 31 de diciembre nos han cascado una factura de 360 euros en lugar de los 43 habituales Y nos tememos que en enero se repita la gracia (porque el viaje pilló mitad diciembre y mitad enero). En vez de aplicarnos simplemente nuestra tarifa nos han cobrado cada día que hemos estado de viaje 12,60 a cada uno por la tarifa de roaming Viaje Mundo, ya nos han confirmado que se trata de un error de facturación que están teniendo "por el problema de las antenas en EEUU" y que nos reembolsan la diferencia, pero una gracia al ver la... Leer más ...
Estaba buscando pero no encontré nada concreto, ¿sabéis de alguna web del estado de carreteras y también de incidencios? Vamos en Septiembre al norte de California, Oregon y Washington y para tener localizado si hubiese algo en la ruta de cada día.
Gracias.
En Google Maps te van saliendo las incidencias que hay, ¿no?
Señalizan atascos, carreteras cortadas, accidentes, etc. E incluso incendios. O al menos en España.
En google maps se que salen accidentes y todo eso pero buscaba un mapa dinámico donde poder ver por estado y no estar trazando la ruta en google maps para llevar controlado desde aquí si algún tramo ya pudiese estar cortado por obras o algo como en su día cuando fui al Big Sur. Juraría que miraba una web pero ahora no la encuentro.
Hola a todos!! No sé si publico esto en el hilo correcto pero como son pequeños consejos generales tal vez venga bien, aunque a lo mejor coincide con algún mensaje previo, disculpadme si es el caso.
Nosotros volvimos hace un par de días, nuestro fiel compañero ha sido un Toyota Corolla de Hertz, alquilado a través de rentalcar. Hemos sobrevivido a las inclemencias del tiempo que se nos han presentado, nos la hemos jugado atravesando montaña un poquito nevada (con carretera limpia), tormentas de arena, y a cientos de bolas del desierto golpeando el coche, a parte de las carreteras sin asfalto de Monument Valley. Fuimos dos a bordo, y la verdad que hemos ido muy cómodos, aunque tal vez para una próxima vez nos pensaríamos coger un coche grande, no tanto por el espacio si no por la facilidad que podría dar para atravesar ciertos tipos de carreteras.
Unos consejos que a lo mejor ya los conocíais pero si hay algún despistado como nosotros que lo descubrimos sobre la marcha.
Nuestro modelo de coche fue un Corolla de 2020.
No llevábamos GPS, llevábamos dos móviles con internet. Efectivamente no hay cobertura en ciertas zonas asi que descargamos varios mapas. Uno de los móviles era un iPhone, con el cable conseguimos conectarlo al coche a través del Apple Carplay, maravilla, podíamos poner maps en la pantalla del coche sin problema y como extra las listas del Spoti que teníamos descargadas☺️.
Se supone que hay algo llamado Android Auto que también funciona, pero de eso ya no puedo dar más información.
Y luego tema gasolina, hay muchísima con precios muy competitivos jajajajaja...una ayuda fue que a través de Google Maps, si seleccionas gasolineras en ruta, te aparece el precio. Con lo cual puedes decidir si ir a una u otra, pero no os fieis del todo y siempre mirad alrededor porque más de una vez nos ha pasado tener una gasolinera fichada, entrar en esa y al salir darnos cuenta de que la de la esquina de enfrente tiene un precio más bajo y la de la otra esquina otra aún menos (estas últimas no aparecían en Maps). Error de novatos, supongo 🤣🤣🤣
Hola, en agosto vamos a Canadá, del 9 al 19 de agosto, ida a Montreal y vuelta desde Montreal
9 (que no lo cuento pues es el día del viaje), 10 y 11 estaremos en Montreal, y el resto lo tenemos aún por decidir. Sí o sí vamos a ir a Quebec, pero no tenemos ni idea de cómo organizar el viaje.
Aún no tenemos cogido ningún hotel, solo vuelos.
Y tenemos pensado alquilar coche.
En principio no queremos ver ciudades grandes, más naturaleza pero de tranquis (mi compañera de viaje no puede hacer demasiado esfuerzo)
Aunque si decís que Ottawa vale la pena pues nos acercamos, poder podemos
Qué nos recomendáis?
Muchas gracias!
Hola! Enhorabuena por el viaje, es uno de los que más hemos disfrutado.
No son muchos dias, así que tendrás que ser más selectivo. A mi Montreal no me llamó mucho la atención, la vi sucia y con "poca cosa" en ese sentido me gustó mucho mas Toronto. Desde luego, Quebec es mucho más interesante desde e punto de vista turistico, y de ahí a Tadoussac a ver Ballenas, nosotros en un dia fuimos a las ballenas, desde Quebec y subimos por Saguenay, esa zona es muy chula, bajando luego por la 175, no sé es de lo que mas bonito recuerdo, kilometros y kilometros de autovia vallada para que no entren los animales. Ottawa tenia alguna cosilla, pero no me llamó tampoco la atención especialmente, eso si, si vas alli, yo me acercaría a 1000 Islands, eso estaba chulo, y recuerdo también el Upper Canadian Village, que si vais con niños esta guay. Tened en cuenta que las distancias son grandes y son horas, que hay cosas que están bien, pero si te has de meter 500Km, quizas ya dejen de merecer la pena y si con 10 dias no concentras, perderas todo el viaje en la carretera.
Y dejo para el final lo que mas, mas me gustó, y eso que no tenia nada de "especial", también decir que nosotros fuimos bastantes mas dias y necesitabamos "descansar" pero pasamos un par de dias en Mont-Tremblant que nos encantaron, el pueblo es espectacular, el entorno es precioso, eso si, es para estar unos dias tranquilos, nada de ir afotar y marchar...
Insisto. Con 10 días, concentra en unos cuantos sitios. Pon en Google Maps el mapa de España, y sin cambiar la escala, desplaza hasta la zona de Canadá y valora.
Suerte!!!
Tomo nota de todas las sugerencias, porque tengo proyectado este viaje hace unos años y el COVID lo abortó. Cómo está el tema de los vuelos. Antes había vuelos directos desde Barcelona, pero ahora me temo que habrá que hacer escalas. Así que mi pregunta es: con qué compañía habéis cogido los vuelos?
Gracias.
Hola, en agosto vamos a Canadá, del 9 al 19 de agosto, ida a Montreal y vuelta desde Montreal
9 (que no lo cuento pues es el día del viaje), 10 y 11 estaremos en Montreal, y el resto lo tenemos aún por decidir. Sí o sí vamos a ir a Quebec, pero no tenemos ni idea de cómo organizar el viaje.
Aún no tenemos cogido ningún hotel, solo vuelos.
Y tenemos pensado alquilar coche.
En principio no queremos ver ciudades grandes, más naturaleza pero de tranquis (mi compañera de viaje no puede hacer demasiado esfuerzo)
Aunque si decís que Ottawa vale la pena pues nos acercamos, poder podemos
Qué nos recomendáis?
Muchas gracias!
Hola! Enhorabuena por el viaje, es uno de los que más hemos disfrutado.
No son muchos dias, así que tendrás que ser más selectivo. A mi Montreal no me llamó mucho la atención, la vi sucia y con "poca cosa" en ese sentido me gustó mucho mas Toronto. Desde luego, Quebec es mucho más interesante desde e punto de vista turistico, y de ahí a Tadoussac a ver Ballenas, nosotros en un dia fuimos a las ballenas, desde Quebec y subimos por Saguenay, esa zona es muy chula, bajando luego por la 175, no sé es de lo que mas bonito recuerdo, kilometros y kilometros de autovia vallada para que no entren los animales. Ottawa tenia alguna cosilla, pero no me llamó tampoco la atención especialmente, eso si, si vas alli, yo me acercaría a 1000 Islands, eso estaba chulo, y recuerdo también el Upper Canadian Village, que si vais con niños esta guay. Tened en cuenta que las distancias son grandes y son horas, que hay cosas que están bien, pero si te has de meter 500Km, quizas ya dejen de merecer la pena y si con 10 dias no concentras, perderas todo el viaje en la carretera.
Y dejo para el final lo que mas, mas me gustó, y eso que no tenia nada de "especial", también decir que nosotros fuimos bastantes mas dias y necesitabamos "descansar" pero pasamos un par de dias en Mont-Tremblant que nos encantaron, el pueblo es espectacular, el entorno es precioso, eso si, es para estar unos dias tranquilos, nada de ir afotar y marchar...
Insisto. Con 10 días, concentra en unos cuantos sitios. Pon en Google Maps el mapa de España, y sin cambiar la escala, desplaza hasta la zona de Canadá y valora.
Suerte!!!
Muchas gracias por tu respuesta
Días completos serían 2 en Montreal, 10 y 11. Y el 12 si queremos ya podemos irnos a Quebec.
Crees que 7 días en Quebec sería correcto? O es demasiado
He ido apuntándome cosas que hacer, lo ves bien?:
Montreal Ciudad
Quebec Ciudad
Tadoussac - Ver Ballenas
Parque nacional de Jacques-Cartier
Parque Nacional La Mauricie
Quebec - Cascadas de Montmorency
EXTRA: A 1:30 de Montreal: Parc Omega
Y sacrificaríamos Ottawa.
Montreal tenemos que estar sí o sí como mínimo hasta el 12 por la mañana, pues el 11 por la noche vamos al teatro en Montreal, pero después ya estamos libres.
Y después el día 19 sería vuelta a Montreal para coger el avión, pero el resto como digo, puede ser Quebec o lo que sea.
Hola, en agosto vamos a Canadá, del 9 al 19 de agosto, ida a Montreal y vuelta desde Montreal
9 (que no lo cuento pues es el día del viaje), 10 y 11 estaremos en Montreal, y el resto lo tenemos aún por decidir. Sí o sí vamos a ir a Quebec, pero no tenemos ni idea de cómo organizar el viaje.
Aún no tenemos cogido ningún hotel, solo vuelos.
Y tenemos pensado alquilar coche.
En principio no queremos ver ciudades grandes, más naturaleza pero de tranquis (mi compañera de viaje no puede hacer demasiado esfuerzo)
Aunque si decís que Ottawa vale la pena pues nos acercamos, poder podemos
Qué nos recomendáis?
Muchas gracias!
Hola! Enhorabuena por el viaje, es uno de los que más hemos disfrutado.
No son muchos dias, así que tendrás que ser más selectivo. A mi Montreal no me llamó mucho la atención, la vi sucia y con "poca cosa" en ese sentido me gustó mucho mas Toronto. Desde luego, Quebec es mucho más interesante desde e punto de vista turistico, y de ahí a Tadoussac a ver Ballenas, nosotros en un dia fuimos a las ballenas, desde Quebec y subimos por Saguenay, esa zona es muy chula, bajando luego por la 175, no sé es de lo que mas bonito recuerdo, kilometros y kilometros de autovia vallada para que no entren los animales. Ottawa tenia alguna cosilla, pero no me llamó tampoco la atención especialmente, eso si, si vas alli, yo me acercaría a 1000 Islands, eso estaba chulo, y recuerdo también el Upper Canadian Village, que si vais con niños esta guay. Tened en cuenta que las distancias son grandes y son horas, que hay cosas que están bien, pero si te has de meter 500Km, quizas ya dejen de merecer la pena y si con 10 dias no concentras, perderas todo el viaje en la carretera.
Y dejo para el final lo que mas, mas me gustó, y eso que no tenia nada de "especial", también decir que nosotros fuimos bastantes mas dias y necesitabamos "descansar" pero pasamos un par de dias en Mont-Tremblant que nos encantaron, el pueblo es espectacular, el entorno es precioso, eso si, es para estar unos dias tranquilos, nada de ir afotar y marchar...
Insisto. Con 10 días, concentra en unos cuantos sitios. Pon en Google Maps el mapa de España, y sin cambiar la escala, desplaza hasta la zona de Canadá y valora.
Buenas, vosotros cogistéis algún seguro? Nosotros también lo devolvemos en lax pero cogerlo en San Francisco. Te acuerdas cuánto era la cobertura extra?
Saludos
glinda28 Escribió:
el coche que contratamos para nuestro viaje a la costa oeste fue con alamo, lo recogíamos y devolvíamos en LAX. Nos toco hacer bastante cola para la entrega del coche y al final como siempre nos ofrecieron/insistieron un poco con que cogiéramos el coche con GPS y que cogiéramos una cobertura extra para ayuda en carretera, pero les dijimos que no.
no te dan las llaves del coche cuando pasas por la agencia sino que te dan un papel para que salgas hacia donde están los coches. Cuando llegamos a esa parte nos dijeron que nos iban a subir de categoría (hacer un upgrade) y nos dijeron que podíamos coger "el coche que quisiéramos" de varias filas de coches aparcados. Terminamos con un coche híbrido y con GPS =P asi que algo de dinerito nos ahorramos y no nos peleamos porque el GPS que llevaba tenia mapas viejos, todo un éxito. Llevar en mente que tipo de coche quereis, nosotros no podíamos coger algo muy grande porque uno de los hoteles tenia limitacion en el tamaño, y tampoco queríamos algo que consumiera mucho combustible porque solo íbamos dos asi que nos vino de perlas el hibrido
Para devolver el coche se hacen varias filas y lo dejas ahí en el medio prácticamente, es bastante efectivo aunque veais que hay decenas de coches
el coche que contratamos para nuestro viaje a la costa oeste fue con alamo, lo recogíamos y devolvíamos en LAX. Nos toco hacer bastante cola para la entrega del coche y al final como siempre nos ofrecieron/insistieron un poco con que cogiéramos el coche con GPS y que cogiéramos una cobertura extra para ayuda en carretera, pero les dijimos que no.
no te dan las llaves del coche cuando pasas por la agencia sino que te dan un papel para que salgas hacia donde están los coches. Cuando llegamos a esa parte nos dijeron que nos iban a subir de categoría (hacer un upgrade) y nos dijeron que podíamos coger "el coche que quisiéramos" de varias filas de coches aparcados. Terminamos con un coche híbrido y con GPS =P asi que algo de dinerito nos ahorramos y no nos peleamos porque el GPS que llevaba tenia mapas viejos, todo un éxito. Llevar en mente que tipo de coche quereis, nosotros no podíamos coger algo muy grande porque uno de los hoteles tenia limitacion en el tamaño, y tampoco queríamos algo que consumiera mucho combustible porque solo íbamos dos asi que nos vino de perlas el hibrido
Para devolver el coche se hacen varias filas y lo dejas ahí en el medio prácticamente, es bastante efectivo aunque veais que hay decenas de coches
...FarmTable, ha conseguido atraer la atención hacia la ciudad y situarla en el mapa culinario. A su restaurante se suman más alternativas como la cocina de primer nivel de The Mill and Sea Salt, o nuevas aperturas como el Trophy Fish, cuya especialidad es el pescado fresco y un original cóctel elaborado con cerveza de Florida; o el Ichicoro Ane, un íntimo estudio de inspiración japonesa con sala de lectura, recientemente nombrado como el segundo mejor restaurante en Tampa Bay.
La ciudad, en plena ebullición culinaria, también se está consolidando como el mejor destino en Florida para los amantes de la cerveza artesana, con la apertura de Webb's City Cellar, la bodega de cerveza más grande del estado, y Inoculum Ale Works, el primer establecimiento de Florida dedicado en exclusiva a la cerveza amarga.
SOBRE VISIT THE USA
Visit The USA tiene como objetivo inspirar a los viajeros para experimentar la vitalidad, la cultura y las infinitas posibilidades que ofrece Estados Unidos, únicas en el mundo. Como extensión de Brand USA, organismo dedicado a la promoción turística de Estados Unidos, Visit The USA anima a los viajeros a conocer la amplia geografía de los Estados Unidos, a través de una narrativa inmersiva y una programación para todos los gustos e intereses. Usando un enfoque basado en el entretenimiento, Visit The USA muestra atracciones únicas, divertidos viajes por carretera y experiencias temáticas que ponen el acento en la música, el arte, la gastronomía y la aventura, y mucho más. Como recurso adicional para los viajeros, Visit The USA ofrece guías de viaje creativas y destaca promociones de temporada de gran interés para los viajeros.
Para descubrir más sobre Estados Unidos y su diversidad de experiencias y su auténtica y rica cultura, visita:www.visittheusa.com/ y sigue Visit The USA en Facebook, Twitter e Instagram.
...un parque nacional imprescindible. Como estuvimos 3 días, sólo hicimos 3 trekkings pero de unas vistas espectaculares; recomiendo Avalanche crest (moderado), Abbott ridge (difícil, para mí fue moderado) y la durísima Pearly Rock (difícil y dura pero fascinante). Hubiera estado 2 días más para hacer el Balu Pass o el Great Glacier trail.
En pacific rim estuvimos los primeros 3 días, más relajadito y disfrutando de sus playas (no bañándonos xd), es un parque que también merece la pena visitar.
Del Kottenay recomiendo el Stanley glacier (moderado) y por el tiempo que hacía me hubiera gustado el Floe Lake (tenía muy buena pinta).
De Banff: Lago Louise, Mirror lake y lago agnes volviendo bordeando el lago hasta subir a lo más alto para contemplar las vistas y luego regresar), Plain of Six Glaciers; del Morraine Lake recomiendo un imprescindible, Sentinel Pass y luego otro trail imperdible es el Farview Mountain, estar arriba de todo es acojonante.
De yoho pues el imprescindible Lago Ohara, no pudimos encontrar billete cuando se puso a la venta y probamos suerte un día yendo allí directamente y tuvimos la potra de encontrar asiento en el bus, si conseguís llegar a O' hara Lake hacer la ruta circular, desviándoos por la ruta alpina, visitando todos los lagos, es brutal.
Después podéis visitar el bonito emerald lake en coche y hacer el trail Yoho pass hasta el Yoho lake.
De Banff a Jasper por la Icefield parkway (imprescindibles el Parker Ridge y el Wilcox Pass+Ridge que es un añadido de 3km entre ida y vuelta donde obtendréis unas buenas vistas :).
Ya en Jasper jasper tenéis una ruta facilona y agradable por el Valle de los 5 lagos, visitar el pueblo, etc...
En todos los parques os dan mapas con los trails y duración aproximada.
Nosotros fuimos en tienda de campaña, hicimos la reserva 4 meses antes porque las vacaciones no me las confirmaron en el trabajo hasta ese momento.
Recomiendo encarecidamente reservar con antelación, nosotros en el mes de Septiembre para poder ver Banff, Yoho, Lago Ohara sólo había disponibilidad para dormir en el Lago Louise, los campings se llenan, full, incluso en tienda, no me imagino los que váis en autocaravana, supongo que tendréis que reservar a principios de enero o antes, se llenan. Eso sí, a la que haces trails de más de 2h-3h ya véis a poca gente xd y es como se debe visitar las rocosas, caminando y haciendo trails, todo mucho más impactante que parar en los laguitos con caminitos facilones, que son bonitos, pero cuando caminas en los buenos trails la cosa cambia a drásticamente a mejor.
El mes de septiembre es muy frío, nieva y es dura la experiencia, avisados estáis. En el lago Louise estuvimos bastantes días como sitio base para realizar muchos trails por la zona y nos nevó 7 días seguidos, imaginad como queda la tienda y como se duerme xd, o hacer trails en plena nevada xd, lo bueno que las fotos son de postal con todo nevado. Así que si alguien se anima a ir en Septiembre que vaya preparado con ropa de invierno y yo añadiría micro crampones (micro spikes), que va muy bien cuando la nieve se endurece y puede provocar que resbales por placas de hielo que se forman. Hay carteles en la carretera de que a partir del 01 de Octubre se recomienda llevar ruedas de invierno en los vehículos.
Ha sido un viaje muy duro por las condiciones climatológicas pero nos ha permitido tener vistas espectaculares nevados y hemos tenido la suerte de que en los trails hemos podido ver bien las montañas... Leer más ...
cual es la mejor opción?
alquilarlo allí
llevar uno propio
movil
que creéis que es lo mejor?
Hola,
Pues nosotros nos vamos con el Google Maps y los mapas sin conexión y el Google Trips, en un móvil vodafone con 4GB.
No vamos a hacer nada que no haga todo el mundo, así que entiendo que encontraremos todos los puntos.
A parte me llevo un libro-mapa de carreteras que me han dejado McNally Road Atlas, es brutal, por si falla GPS al menos sabes en qué dirección vas (pero hay que saber leerlos).
Iba a comprar Sygic pero al final si llevamos vodafone tenemos cobertura 4G y me parece más sencillo Google maps.
Yo voy con gps garmin, sygic y here we Go así q preparado voy..
Yo aún lleve la ruta en capturas de pantalla en iPad y me vino muy bien porque salí en los Ángeles nada más encender el GPS saliendo del centro de alquiler de coche y le costó mucho coger la cobertura y fui con la tablet y mi mujer pasándome pantallas, así que encender el GPS antes de salir a carretera
Gracias Emilio por el consejo, por eso llevo el road atlas!
cual es la mejor opción?
alquilarlo allí
llevar uno propio
movil
que creéis que es lo mejor?
Hola,
Pues nosotros nos vamos con el Google Maps y los mapas sin conexión y el Google Trips, en un móvil vodafone con 4GB.
No vamos a hacer nada que no haga todo el mundo, así que entiendo que encontraremos todos los puntos.
A parte me llevo un libro-mapa de carreteras que me han dejado McNally Road Atlas, es brutal, por si falla GPS al menos sabes en qué dirección vas (pero hay que saber leerlos).
Iba a comprar Sygic pero al final si llevamos vodafone tenemos cobertura 4G y me parece más sencillo Google maps.
Yo voy con gps garmin, sygic y here we Go así q preparado voy..
Yo aún lleve la ruta en capturas de pantalla en iPad y me vino muy bien porque salí en los Ángeles nada más encender el GPS saliendo del centro de alquiler de coche y le costó mucho coger la cobertura y fui con la tablet y mi mujer pasándome pantallas, así que encender el GPS antes de salir a carretera
cual es la mejor opción?
alquilarlo allí
llevar uno propio
movil
que creéis que es lo mejor?
Hola,
Pues nosotros nos vamos con el Google Maps y los mapas sin conexión y el Google Trips, en un móvil vodafone con 4GB.
No vamos a hacer nada que no haga todo el mundo, así que entiendo que encontraremos todos los puntos.
A parte me llevo un libro-mapa de carreteras que me han dejado McNally Road Atlas, es brutal, por si falla GPS al menos sabes en qué dirección vas (pero hay que saber leerlos).
Iba a comprar Sygic pero al final si llevamos vodafone tenemos cobertura 4G y me parece más sencillo Google maps.
Yo voy con gps garmin, sygic y here we Go así q preparado voy..
Yo aún lleve la ruta en capturas de pantalla en iPad y me vino muy bien porque salí en los Ángeles nada más encender el GPS saliendo del centro de alquiler de coche y le costó mucho coger la cobertura y fui con la tablet y mi mujer pasándome pantallas, así que encender el GPS antes de salir a carretera
cual es la mejor opción?
alquilarlo allí
llevar uno propio
movil
que creéis que es lo mejor?
Hola,
Pues nosotros nos vamos con el Google Maps y los mapas sin conexión y el Google Trips, en un móvil vodafone con 4GB.
No vamos a hacer nada que no haga todo el mundo, así que entiendo que encontraremos todos los puntos.
A parte me llevo un libro-mapa de carreteras que me han dejado McNally Road Atlas, es brutal, por si falla GPS al menos sabes en qué dirección vas (pero hay que saber leerlos).
Iba a comprar Sygic pero al final si llevamos vodafone tenemos cobertura 4G y me parece más sencillo Google maps.
Yo voy con gps garmin, sygic y here we Go así q preparado voy..
cual es la mejor opción?
alquilarlo allí
llevar uno propio
movil
que creéis que es lo mejor?
Hola,
Pues nosotros nos vamos con el Google Maps y los mapas sin conexión y el Google Trips, en un móvil vodafone con 4GB.
No vamos a hacer nada que no haga todo el mundo, así que entiendo que encontraremos todos los puntos.
A parte me llevo un libro-mapa de carreteras que me han dejado McNally Road Atlas, es brutal, por si falla GPS al menos sabes en qué dirección vas (pero hay que saber leerlos).
Iba a comprar Sygic pero al final si llevamos vodafone tenemos cobertura 4G y me parece más sencillo Google maps.
Información importante para los que estén pensando visitar el Parque Nacional de La Mauricie este verano de 2018:
Va a estar cerrado el acceso este por Saint-Jean-des Piles y toda la carretera interior desde este acceso hasta la zona conocida como Le Passage.
Por tanto, este verano sólo se va a poder entrar y salir del Parque por el oeste (Saint-Mathieu) y sólo se podrá recorrer la carretera desde este acceso hasta Le Passage.
Dejo aquí los enlaces de la información detallada de fechas y del mapa de los cortes, de la propia web del Parque:
Lapilvi, muchísimas gracias porque justamente tenía alojamiento en la carretera que va a estar cortada. Ya lo he modificado.
Gracias de nuevo por la info!
Me uno al agradecidimiento. Yo también lo tenia pensado. Me estoy planteando no ir ya que habrá muchos lugares cerrados por obras dentro del parque. Qué opinan?
Sygic nos salvó la vida en nuestro road trío porque llevabámos un GPS que no funcionaba. Funciona offline y es muy preciso y marcaba gasolineras y todo lo que necesitamos.
Hola!! y dices que has ido bien con el móvil?? no sé pero a mi me da un poco más de confianza los gps tradicionales pero si pudiera hacerlo con el mv me ahorraba comprarme el gps.
cargaste los mapas y lo utilizabas offline o tenías tarjeta de operador americano?? que recomiendas??
muchas gracias!!!!!
Yo pienso igual que tú.. me fio más de los gps convencionales.. yo tengo un modelo garmin y los mapas de usa valen 39 € y como queremos volver año que viene para hacer otra zona pues ya lo tenemos.. eso no quita que también tengo sygic que no necesitas datos para utilizarlo, yo lo he utilizado por aquí España y bien pero hay zonas que te dice una velocidad que debes ir y vas por la carretera y pone otra.. pero vaya.. funcionar, funciona y bien..
Información importante para los que estén pensando visitar el Parque Nacional de La Mauricie este verano de 2018:
Va a estar cerrado el acceso este por Saint-Jean-des Piles y toda la carretera interior desde este acceso hasta la zona conocida como Le Passage.
Por tanto, este verano sólo se va a poder entrar y salir del Parque por el oeste (Saint-Mathieu) y sólo se podrá recorrer la carretera desde este acceso hasta Le Passage.
Dejo aquí los enlaces de la información detallada de fechas y del mapa de los cortes, de la propia web del Parque: