Como siempre que vuelvo de viaje, y dado que el foro me ha ayudado mucho, comparto itinerario, consejos y nuestra experiencia por si os sirve. Cualquier duda, preguntad sin problema.
Estuvimos 15 días en Georgia y dio para mucho:
Día 1 – Kutaisi
La ciudad en sí nos pareció pobreza y subdesarrollo, con nada que ofrecer, salvo algunas calles del centro. No te preocupes por el tema de cómo llegar a tu hotel: en el aeropuerto puedes comprar una sim a cualquier hora, sacar o cambiar dinero (con cambios razonables) y si llegas por la noche, puedes tirar de Bolt.
Día 2 – Kutaisi → Lenteji
Queríamos ir a Svaneti y por el camino paramos por una serie de sitios que están cerca de Kutaisi y merecen mucho la pena. Ese día, cogimos ya el coche de alquiler, con rentngo.ge (he contado en el foro de Georgia en coche mi experiencia, que fue buena).
- Fuimos al Cañón de Martvili, porque era mucho más corto que el de Okatse, y lo disfrutamos mucho.
- Visitamos dos de los sanatorios abandonados de Tskaltubo, que son impresionantes, especialmente Medea. Son como hoteles/spas abandonados e inmensos y con ambiente distópico.
- Estuvimos en la Cueva de Prometeo y nos gustó bastante: creo que es la cueva con estalactitas y estalagmitas más larga en la que he estado.
- Paramos brevemente en Tsagueri y luego fuimos a Lenteji a dormir, ya que nos pareció una buena idea dormir ahí de cara a asaltar Svaneti al día siguiente. En Lenteji no había ni bares, al menos había varios supermercados abiertos.
Día 3 – Lenteji → Mestia
- Fuimos a Ushguli desde Lenteji y fue la mejor decisión que pudimos tomar. La carretera está mucho mejor que la que va desde Zugdidi y el paisaje es espectacular (nos pilló un día de sol estupendo, con la carretera en perfectas condiciones, pero nieve en las montañas). El viaje desde Lenteji hasta Mestia no llega a las 2 horas y media de coche, sin contar paradas.
Ver Ushguli y las torres Svan es precioso, pero da la sensación de que están construyendo cosas y que en pocos años podrían cargárselo.
Ushguli, lleno de torres Svan, es precioso, pero la sensación es que ya están empezando a construir cosas y que en cualquier momento en los próximos años se lo cargan.
Mestia ya es un núcleo más grande, pero también merece la pena perderse por sus calles. Aquí dormimos superbien en el Mestia Inn, que además está en mitad del pueblo y tiene parking, y cenamos genial en Vichnasi.
Si podéis ir a la zona de Mestia, ni os lo penséis. Eso sí, salvo que queráis hacer rutas caminando, no te da para mucho más de lo que hicimos nosotros.
Día 4 – Mestia → Zugdidi
Queríamos ir a la costa y paramos en Zugdidi. La carretera, al principio, era horrible, con tramos sin asfaltar y en obras. No sé si hace falta sí o sí un 4x4, pero alquilad coches altos, lo agradeceréis; hay tramos que son imposibles para un utilitario.
Zugdidi es un núcleo grande y nos sirvió para dar una vuelta, beber, cenar y descansar, pero no le dedicaría más de unas horas.
Días 5–7 – Zugdidi → Kobuleti/Batumi
Cogimos un resort en Kobuleti para explorar la zona, descansar y visitar Batumi, y estuvo muy guay. Nos alojamos en el Kobuleti Palace, que tenía hasta piscina climatizada y mil cosas, porque queríamos hacer al menos una mañana de descanso total, sin coche ni nada.
De la que fuimos a Kobuleti paramos en Poti, que no tiene mucho, pero al menos el faro está chulo y se puede subir hasta arriba, y en... Leer más ...
Hola, alguien puede decirnos alguna compañía de alquiler fiable que opere en Kutaisi y tenga 4x4 en los que no te restrinjan la zona de Svaneti, incluyendo ir hasta Ushguli? para la zona de Kazbegi no sabemos si es seguro que hagamos nosotros el recorrido conduciendo e igual optamos por contratar un conductor. Alguien tiene experiencia conduciendo por allí? un saludo y gracias!
Igual llego tarde ya, yo acabo de volver, alquilamos con rentngo y nos pusieron cero problemas para hacer la ruta Lenteji - Ushguli - Mestia y para cruzar el paso de Goderdzi, que tiene muchos tramos sin asfaltar aún
Hola, nosotros vamos el día 11 para allí. El coche ya lo tenemos alquilado, 4x4, pero nos ayudaria mucho saber que tal vuestra experiencia recorriendo Svaneti en coche propio y también la zona de Kazbegi. Tenemos intención de acercarnos a los trekkings con el 4x4 para acortar las excursiones, pero también hemos oido que hace unas semanas hubo temporal que dañó bastante las carreteras.
Cualquier información nos es muy útil! muchas gracias!
A Kazbegi no fuimos, sólo subimos hasta Ananuri.
Con Svaneti sí que te puedo ayudar. Te lo dejo por tramos de carretera:
- Kutaisi – Lenteji: vas por un desfiladero, pero es una buena carretera.
- Lenteji– Ushguli: vas por una carretera nueva y fue el tramo más bonito de todos, sobre todo cuando vas subiendo ya por las montañas. Encima nos pilló con nieve en lo alto de los picos y fue una pasada. Si puedes, te recomiendo hacer la ruta circular y subir o bajar por Lenteji, porque son las mejores vistas de las montañas y la carretera ahora mismo está genial.
- Ushguli – Mestia: la carretera está bastante bien, salvo un tramo de suelo muy pequeño sin asfaltar y algunos socavones y desprendimientos que estaban señalizados. A nosotros, nos pilló que estaban limpiando la ladera de una montaña ante riesgo de desprendimientos y estuvimos parados veinte minutos mientras limpiaban, pero más allá de eso, nada especial que mencionar.
- Mestia – Zugdidi: la peor carretera de todas, porque hay un tramo saliendo de Mestia a Zugdidi (o al revés) que es malísimo, en obras, sin asfaltar, con rocas. Puede hacerse bien, pero no sé si lo haría con lluvia.
Mientras lleves un coche algo alto, no tendrás ningún problema. Lo único es que, si hace mal día, no sé cómo estarán algunos tramos, porque no dejan de ser carreteras de montaña por las que lo mismo cruzan arroyos.
*en Mestia, para a comer o cenar en Vichnashi y pide el plato de pollo con queso que pide la gente (el shkmeruli). El sitio es como un antro enano, pero qué maravilla la comida.
Hola, alguien puede decirnos alguna compañía de alquiler fiable que opere en Kutaisi y tenga 4x4 en los que no te restrinjan la zona de Svaneti, incluyendo ir hasta Ushguli? para la zona de Kazbegi no sabemos si es seguro que hagamos nosotros el recorrido conduciendo e igual optamos por contratar un conductor. Alguien tiene experiencia conduciendo por allí? un saludo y gracias!
Igual llego tarde ya, yo acabo de volver, alquilamos con rentngo y nos pusieron cero problemas para hacer la ruta Lenteji - Ushguli - Mestia y para cruzar el paso de Goderdzi, que tiene muchos tramos sin asfaltar aún
Hola, nosotros vamos el día 11 para allí. El coche ya lo tenemos alquilado, 4x4, pero nos ayudaria mucho saber que tal vuestra experiencia recorriendo Svaneti en coche propio y también la zona de Kazbegi. Tenemos intención de acercarnos a los trekkings con el 4x4 para acortar las excursiones, pero también hemos oido que hace unas semanas hubo temporal que dañó bastante las carreteras.
Cualquier información nos es muy útil! muchas gracias!
He estado 8 días por Armenia y las impresiones del viaje han sido bastante positivas. De entrada tenía mis dudas, no porque no me fuera a gustar el país, sino por ser un país en el que a priori no hubiera variedad en el tipo de lugares de interés visitables, que en buena medida son monasterios. Sin embargo, al final como los paisajes son distintos, no da esa sensación de estar viendo siempre lo mismo. El tiempo ha sido también estupendo, soleado la mayor parte del tiempo y con temperaturas otoñales agradables, que esto influye también en la percepción.
Yerevan me sorprendió, porque aunque no tiene monumentos destacables especialmente, sí que es una ciudad con bastante ambiente en la zona centro, con muchos restaurantes, cafeterías, eventos musicales, etc... Dentro de las visitas destacaría los 3 museos que vi: Sergéi Parajanov, Historia de Armenia y Matenadaram. Además, todo un lujo desplazarse por la ciudad utilizando Yandex, porque es bastante barato. Me faltó tiempo para ver el Museo del Genocidio Armenio y pasear un poco más por las calles, pero los horarios de las excursiones que hice no me dejaron tiempo para más.
En cuestión de gastronomía hay bastantes y muy buenos restaurantes, aunque ha sido un poco complicado a veces al ser una cocina en la que se hace bastante uso del queso y del yogur, productos que no tomo actualmente por motivos médicos (y con todo no me he podido resistir a hacer alguna excepción).
Fuera de Yerevan, todas las visitas que hice fueron a través de la agencia de viajes Hyur Services, que ofrece excursiones de un día a las diferentes regiones del país, lo que al final permite llevarse una buena idea en general. Es una opción estupenda si no existe la posibilidad de alquilar un coche.
Con respecto a las excursiones realizadas, las siguientes percepciones:
- Explicación de elaboración del lavash: es una visita breve que hicimos en el pueblo de Garni. No dura mucho tiempo y permite conocer cuál es el proceso de elaboración tradicional de este pan, que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad Inmaterial por la Unesco.
- Symphony of Stones: en la garganta de Garni, ambos lados de la montaña dejan ver columnas basálticas. Fue una de las visitas que más me sorprendió y que me resultó inesperada en el viaje. Hay unos trenes eléctricos que por 500 AMD te llevan hasta el final del recorrido o te llevan al principio. Yo bajé andando y volví en el tren.
- Templo de Garni: es el único templo de origen pagano que ha quedado en Armenia. Gracias a una inscripción que se halló tallada en una roca, se pudo saber que el templo se había construido en el siglo I durante el reinado de Tiridates I.
- Monasterio de Geghard: es un complejo de varias iglesias, algunas de ellas excavadas en la roca. De este complejo me gustó bastante sobre todo los diferentes tallados en la roca de las iglesias. A la entrada hay una reproducción de unas cruces de piedra de la ciudad de Julfa, ciudad ahora en territorio de Azerbaiján y que albergaba el cementerio armenio con mayor número de cruces de este tipo. Según Armenia, ese cementerio fue destruido para eliminar toda presencia de la cultura armenia en Azerbaiján, y según este país, nunca hubo tal presencia.
- Fortaleza de Amberd: en la subida al monte Aragat, tiene importancia histórica... Leer más ...
Respecto a las visitas en la ciudad de Yerevan, le dediqué un día completo y me faltó algo de tiempo por el horario raro que tienen algunos museos, que no se caracterizan precisamente en algunos casos por abrir pronto y cerrar un poco tarde, y para pasear más por algunas calles.
Las visitas que hice fueron las siguientes:
- Iglesia de la Santa Madre de Dios de Katohige: es la iglesia más antigua de la ciudad, del siglo XIII. Como detalle curioso, quedó anexa a una iglesia que se edificó en el siglo XVII, permaneciendo en el olvido hasta que se descubrió durante el período soviético cuando se ordenó la demolición de dicha iglesia, y entonces se decidió conservar.
- The Cascade: en los jardines en los que empieza este centro cultural hay varias esculturas interesantes, alguna por ejemplo de Fernando Botero. Para subir hasta lo más alto de la cascada hay 572 escalones, pero por suerte se puede hacer en escaleras mecánicas por el interior de la construcción y luego ir saliendo en cada nivel a la terraza exterior, desde las que hay unas estupendas vistas de la ciudad y del monte Ararat si se deja ver. En cada nivel hay una fuente, pero lamentablemente cuando estuve por la mañana no estaban en funcionamiento. No sé a qué hora será. En el interior hay expuestas obras de arte moderno y galerías privadas. Me pareció interesante.
- Edificio de la Ópera: sólo lo vi por fuera. No tuve la posibilidad de asistir a ninguna representación en días posteriores debido al horario de las excursiones.
- Museo Sergéi Parajanov: museo dedicado a este director de cine armenio en el que se muestra una colección de obras bastante fantasiosas, en la que la mayoría son como collages compuestos de diferentes materiales y objetos. Una de las visitas que más interesante me pareció.
La entrada cuesta 1500 AMD. Hay unas taquillas para dejar las mochilas.
- Plaza de la República
- Museo de Historia de Armenia: en la Plaza de la República, me parece otro de los museos imprescindibles que conocer en la ciudad. La colección que se expone cubre los diferentes períodos históricos, desde el Paleolítico empezando hace 1800000 años (Armenia es una de las zonas en las que primero se estableció el hombre fuera de África), Edad del Bronce, Edad del Hierro, los primeros reinos armenios, la Armenia cristiana, el arte de las alfombras hasta el siglo XX. Se exponen herramientas talladas en piedra usadas en el Paleolítico, cerámica, joyería, objetos encontrados en tumbas como un fantástico vagón de la Edad del Bronce, cruces de piedra, estatuillas, etc...
Vi con calma hasta la Edad del Bronce, pero me faltó tiempo, ya que aunque se supone que cierra a las 18:00, resulta que los días previos a días festivos cierra una hora antes, y al día siguiente de ir yo era el día de la Independencia de Armenia, así que no pude estar en el museo apenas si una hora y media.
El precio de la entrada es de 2500 AMD, aunque creo que por discapacidad me cobraron 1000 AMD (no recuerdo exactamente porque se me olvidó apuntar el dato).
Por las noches, hasta las 23:00, hay un espectáculo audiovisual de las fuentes que hay delante del edificio.
- Museo Matenadaram: en este museo se conservan y se realizan trabajos de restauración de manuscritos desde el siglo V hasta el siglo XX. Desde libros religiosos armenios, de otros países como Irán, Georgia, Francia, mapas del cielo según la concepción de Ptolomeo, mapas del mundo... Leer más ...
Yo he estado 8 días completos en Armenia y salvo el día que dediqué completo a Yerevan, mi itinerario se ha basado en hacer excursiones con Hyur Services.
Día 1: Yerevan
Día 2: Yerevan - Iglesia de Hripsime - Catedral de Echmiadzin - Iglesia de Gayane - Catedral de Zvartnots - Yerevan
Día 3: Yerevan - Haghpat - Cuevas de Zarni Parni - Monasterio de Santa María de Akhtala - Castillo de Aramyants - Monasterio de Sanahin - Yerevan
Día 4: Yerevan - Monasterio de Khor Virap - Monasterio de Noravanq - Monasterio de Tatev - Yerevan
Día 5: Yerevan - Monasterio de Hayravanq - Caravanserai de Selim - Jermuk - Fábrica de vino de Hin Areni - Yerevan
Día 6: Yerevan - Monasterio de Sevanavanq - Dilijan - Monasterio de Goshavanq - Monasterio de Haghartin - Yerevan
Día 7: Yerevan - Fortaleza Amberd - Lago Kari - Byurakan - Monasterio de Saghmosavanq - Monumento al alfabeto armenio - Yerevan
Día 8: Yerevan - Arco de Charents - Monasterio de Geghard - Symphony of Stones - Garni - Yerevan
6. Amberd - Lago Kari - Degustación de frutas secas en Byruakan - Saghmosavanq - Monumento al alfabeto armenio
7. Arco de Charents - Garni - Geghard - Symphony of Stones - Demostración de elaboración del lavash
En las excursiones largas, las que son de más de 5-6 horas, existe la posibilidad de contratar el almuerzo adicionalmente. Hay 3 opciones que varían de los 3900 AMD a los 4900 AMD, que normalmente son una opción vegetariana (la más barata), otra opción intermedia que normalmente puede ser arishta, dolma, o pescado (por poner algunos ejemplo) y la tercera y más cara que suele ser carne a la barbacoa, normalmente pollo y cerdo por lo que vi.
Esto va acompañado de ensalada de tomate, pepino, zanahoria, repollo (si no me confundo), queso (en algunos casos en trozos y en otros troceado para poner junto con unas hierbas en el lavash.
Al final en unos restaurantes pusieron fruta y en otros algún dulce, y té y café-
Para mí por el precio que tiene me pareció que estaba bastante bien.
En cuanto a los grupos, van desde 18 a 48 personas según la información de las excursiones, y ciertamente en varias de ellas fui en autobuses grandes y en otras en minibuses, o sea que esta agencia mueve a un montón de gente.
En las excursiones normalmente las explicaciones se dan en ruso y en inglés, salvo que coincida en un vehículo un grupo que sea sólo de habla inglesa, pero eso sucedió sólo en un par de excursiones. Viene bastante bien, porque mientras que están dando la explicación en ruso te puedes entretener en hacer fotos y así luego escuchar más atentamente las explicaciones del guía.
Tuve varios guías, la mayoría me gustaron y dieron bastante información. Algunos más estrictos que otros en el tema del control de horarios. Uno decía que estábamos allí viendo cosas interesantes y que por lo tanto no pasaba nada si nos retrasábamos 5 minutos
Desventajas: las que tiene viajar con agencias, bastante gente y que a veces te quedarías un poco más en algún lugar. Y luego en este caso que hay excursiones que duran hasta 14 horas, acabando casi a las 11 de la noche.
Ventajas: están bien organizadas las excursiones, el precio es bastante adecuado, no hay necesidad de cambiar de alojamiento y cubren los lugares más interesantes del país.
Luego otro detalle, que cada vez veo más, y es la obsesión que tienen las agencias con que publiques una opinión a favor en Tripadvisor. No digo que no tenga su importancia para ellos, pero es que a este paso sólo les falta ponerse a tu lado para asegurarse que escribas la opinión
La cuenta fue de 15120 AMD. Se puede reservar por la página web, pero llegado un paso solicita un número de teléfono armenio. Con una tarjeta SIM del país no habría ningún problema.
Katsin: 4-6 Amiryan St. Está justo enfrente del restaurante Mayrig. Aunque lo llevaba apuntado, fui de rebote después de ir una noche a la Yerevan Tavern, Sherep y Mayrig y que estuviesen llenos. Aquí tienen comida más de tipo internacional.
En mi caso pedí lo siguiente:
- Zumo de zanahoria natural
- Ensalada de gambas y mango
- Salmón al grill
El salmón bien, pero la ensalada llevaba demasiadas hojas verdes, algunas gambas y el mango lo tenía que buscar con lupa.
No fue el que más me gustó tampoco. La cuenta fue de 16750 AMD, o sea el más caro de todos en los que estuve. En cualquier caso eso es porque de los pescados que tienen en los restaurantes, que habitualmente suelen ser, salvo excepciones, trucha y salmón, la trucha es barata y el precio del salmón suele ser casi el doble.
Eso sí, animación no faltaba, porque hay música por las noches. Yo no estaba en la sala principal, pero escuchaba cantar y aplausos. Al salir del restaurante, sin fijarme demasiado, vi que había gente bailando. Sin embargo, desde la calle me fijé más y vi que los que estaban bailando llevaban mandil Buscando por internet vi que los camareros hacen un espectáculo por las noches.
De los restaurantes en los que comí durante las excursiones, me quedé con los nombres de dos:
En Byurakan, Chir's House, y junto a las cuevas de Zarni Parni, en Restaurante & Cave Museum Zarni Parni. En ambos casos eran almuerzos de menú concertado por 4500 AMD y 4900 AMD respectivamente, pero que estaban bien, así que imagino que pidiendo a la carta también serán correctos.
En el primer caso ensalada de tomate, pepino, zanahoria, acedera, repollo, también queso picado, cerdo asado y té de hierbas o café.
En el segundo, el mismo tipo de ensalada (excepto acedera), queso, yogur, dolma con hojas de parra, uvas, y té de hierbas o café.
Acabo de llegar de Georgia por libre. Mi recorrido ha sido : Tiblisi, Kazvegi, Borjomi, Mestia y Batumi. Hemos entrado por Tiblisi y salido por Batumi. Hemos ido tres personas y volvemos muy contestas con nuestro viaje del 28 de agosto al 10 de septiembre.
Hemos volado con Turkis y perfecto.
Una vez allí buscamos un conductor que nos hicera los traslados y las excursiones de camino. No hemos podido tener mejor suerte. Dimos por casualidad con Saba. Persona amable, servicial siempre contento ,muy buen conductor y conocedor de su país. Le gusta su trabajo
Si queréis mas datos me escribis por privado.
Es un buen destino y muy diverso
Hola!
En mi opinión no invertiría días en la región del vino.
Los alrededores se ven en un par de días.
Si vas a Kazbegi tienes que invertir por lo menos dos o tres días para hacer excursiones...no sé...
Para mí entre Kazbegi y Svaneti me quedo con Svaneti.
Recomendaciones:
En Tbilisi visitamos la imprenta clandestina de Stalin, muy curioso...
Comprar sal de Svaneti
Probar la miel de Svaneti, sobrao!
Hola,
Para visitar Trasnistria desde Chisinau, tenemos 3 opciones:
1. Coche de alquiler, lo traemos desde Rumanía.
2. Bus, i/v en el día desde Tiraspol
3. Excursión organizada desde Tiraspol. He mirado rápido y son como 100€ la excursión organizada a Tiraspol y Bender, ¿merece la pena?
Buenos días!! llevo consultando el foro varios años para tomar consejos y por primera vez me atrevo a preguntar algo. Me gustaría más que nada consultar si la ruta ideada es más o menos plausible y alguna duda más.
Vamos dos personas 20 días (9 a 28 de Agosto) a repartir entre Georgia y Armenia. Para Georgia habrá una parte de la ruta que la haremos en coche de alquiler (ya alquilado desde localrent) y en Armenia haremos base en Erevan y haremos excursiones de día.
El plan en principio es este:
- Día 9: llegada a Tiflis y transporte a Kutaisi (originalmente llegabamos a las cinco de la tarde pero la aerolinea nos ha cambiado los horarios y ahora aterrizamos a las 2 de la mañana del día 10 ya, mi idea es esperar en el aeropuerto y ya cuando sean las seis o así ir a la ciudad a coger el primer transporte a Kutaisi, no se si a alguien se le ocurre otra alternativa)
- Día 10: Kutaisi y Gelati (nos gustaria acercarnos a Tskaltubo pero no se si sería demasiado para un dia)
- Día 11: vuelo a Mestia con Vanilla Sky (he visto que los billetes vuelan y salen con poca antelación así que supongo que habrá que estar muy atento)
- Días 12/13/14/15: trekking de Mestia a Usghuli
- Día 16: Mestia a Zugdudi (donde cojemos el coche de alquiler) y noche en Batumi
- Día 17: de Batumi a Aljatsije
- Día 18: Vardizia, Borjumi y noche en Gori
- Día 19: Mañana en Gori y subida a Kazbegi con noche allí
- Día 20: Kazbegi a Sighnaghi (pasando por Alaverdi y Telavi)
- Día 21: Bodega en Sighnaghi, David Gareja y llegada a Tiflis (donde dejamos el coche de alquiler)
- Días 22/23/24: Tiflis (con una mañana yendo a Mishketa. El día 24 por la noche cogeríamos el tren nocturno a Erevan
- Días 25/26/27/28: Armenia
Mis dudas son básicamente:
- Como ordenar la zona de Mestia: viajamos con maleta de mano y para el treking llevaremos una mochila. Mi idea era dejar las maletas esos cuatro días en el alojamiento que cojamos en Mestia (no creo que haya problema) y ya recogerlas a la vuelta. He visto que los pueblos de la ruta donde duermes son Zabeshi, Adishi, Iprala y Ushguli y de ahí de vuelta a Mestia. Sin embargo he visto que de Iprala y Ushguli estan muy cerca y había pensado en vez de dormir en este ultimo, simplemente pasar el día y volver a dormir a Mestia para así ya estar allí el día siguiente por la mañana para coger pronto la Marshrutka a Zugdidi, y ahí el coche ya para la ruta. Que opción os parece mejor?
- Batumi a Aljatsije: he visto que la carretera no es recomendable pero también que en verdad eso era antes y que actualmente esta prácticamente arreglada en toda su longitud. Tendríamos todo el día para hacer la ruta y la idea es ir parando en Khulo y otros sitios (me haría faltan recomendaciones de que ver).
- Días 18 y 19 pueden ser algo largo pero la verdad es que no nos quedaba otra forma de encajarlos creo yo.
- Que excursiones hacer en Armenia, tenemos cuatro días completos porque llegamos pronto por la mañana y el ultimo día nuestro vuelo sale ya pasada la medianoche. Había pensado en dedicar un día a la capital y hacer tres excursiones. Cual serían las más recomendables?
- Y en general si veis factible la organización de los días o hay cosas inviables por tiempo o trafico sobre todo a la hora de conducir en Goergia
Muchas gracias de antemano por vuestras respuestas, seguro que me serán de gran ayuda. Tenemos bastantes ganas de ir a estos dos países por alejarnos un poco de los circuitos más... Leer más ...
Hola a todos!
Necesito un poco de orientación para nuestro viaje de 8 días enteros a Georgia, queremos aprovechar el viaje pero veo que las distancias son largas. Os dejo un poco lo que había pensado:
27/08: Llegada nocturna a Kutaisi. Noche en Kutaisi.
28/08: Visitar Kutaisi. Noche en Kutaisi.
29/09: Alquilar coche y subir hacia Svaneti. Dormir en Mestia.
30/08: Excursión a Ushguli. Noche en Mestia.
31/08: ¿Quedarnos por la zona de Mestia y aprovechar para ver más pueblos, trekkings (moderados,), etc. Noche en Mestia.
01/09: Hacer camino hacia Tiflis, parar en el pilar de Katskhi y dormir en Chiatura.
02/09: Llegada a Tiflis, dejar coche de alquilar. Dormir en Tiflis.
03/09: Tiflis o excursiones alrededor. (Uplistsikhe, Gori, Mtskhetha) Dormir en Tiflis.
04/09: Tiflis. Tren por la tarde a Kutaisi. Noche cerca del aeropuerto.
05/09: Vuelta temprano.
Cómo lo veis? Demasiado tiempo en la región de Svaneti? Nos perdemos algo importante? Añadiríais algo? He leído que las carreteras han mejorado en 2024, pretendemos alquilar un 4x4, se agradecen opiniones de gente que haya conducido por allí.
Gracias!
Para los días k tienes esta bien. Y para Mestia con 2 días netos allí, vas bien.
Un saludo
Hola a todos!
Necesito un poco de orientación para nuestro viaje de 8 días enteros a Georgia, queremos aprovechar el viaje pero veo que las distancias son largas. Os dejo un poco lo que había pensado:
27/08: Llegada nocturna a Kutaisi. Noche en Kutaisi.
28/08: Visitar Kutaisi. Noche en Kutaisi.
29/09: Alquilar coche y subir hacia Svaneti. Dormir en Mestia.
30/08: Excursión a Ushguli. Noche en Mestia.
31/08: ¿Quedarnos por la zona de Mestia y aprovechar para ver más pueblos, trekkings (moderados,), etc. Noche en Mestia.
01/09: Hacer camino hacia Tiflis, parar en el pilar de Katskhi y dormir en Chiatura.
02/09: Llegada a Tiflis, dejar coche de alquilar. Dormir en Tiflis.
03/09: Tiflis o excursiones alrededor. (Uplistsikhe, Gori, Mtskhetha) Dormir en Tiflis.
04/09: Tiflis. Tren por la tarde a Kutaisi. Noche cerca del aeropuerto.
05/09: Vuelta temprano.
Cómo lo veis? Demasiado tiempo en la región de Svaneti? Nos perdemos algo importante? Añadiríais algo? He leído que las carreteras han mejorado en 2024, pretendemos alquilar un 4x4, se agradecen opiniones de gente que haya conducido por allí.
Gracias!
Y si, cada vez estoy más convencido que lo más fácil y rápido va a ser pillar unos tours, porque lo de los coches, no he visto nada por menos de 60 euros el día, que lo veo un pasote.
Con quien has pillado tú las excursiones , Miguel?
Y si, cada vez estoy más convencido que lo más fácil y rápido va a ser pillar unos tours, porque lo de los coches, no he visto nada por menos de 60 euros el día, que lo veo un pasote.
Con quien has pillado tú las excursiones , Miguel?
En mi opinion, la sugerencia de @venecia1 es muy acertada, pero sin coche de alquiler ( yo sola tampoco alquilaria ) , yo tiraria por las excursiones , sin duda. Tampoco lo considero matada, al fin y al cabo , te llevan. Y seguro que te sale mas economico que lo del coche. Un saludo
La idea es hacer un día Khor Virap , Noravank, hasta Tatev llegan. Y otro día Garni, Gherhard, Sevan.. Bien o mejor otros lugares?
He mirado también coche de alquiler pero se va a setenta euros por día!! Si alguno conoce alguno mejor...por cierto, voy solo.
Yo también fui solo a Armenia e hice excursiones con Hyur y me parecieron bastante buenos y profesionales. Ahora bien: Esto fue hace 11 años.
Veo en su web que, efectivamente hacen una excursión de 1 día a Khor Virap, Noravank y Tatev, lo cual me parece sorprendente porque es un poco paliza, pero veo que ese día salen a las 8.30 de la mañana y la excursión dura alrededor de 14-15 horas. O sea que no vas a regresar a tu hotel en Erevan hasta las 12 de la noche aproximadamente. Tú verás si te merece la pena