Ante todo presentarnos, es la primera vez que hablamos por el foro, siempre lo leemos antes de preparar nuestras rutas pero nunca nos animamos a escribir, sin embargo, está vez, nos sentimos muy obligados a hacerlo. Nos gusta definirnos como viajeros y no como turistas, lo que hace que tengamos siempre todos los sentidos alerta y ser lo más cercanos posible a la gente.
El viaje que realizamos es: Senegal, hacía casi 15 años que deseaba visitar éste país y siempre se interponían otras rutas, me alegro que haya sido así, sino, no hubiera podido apreciar como lo he hecho este gran país.
Si bien no es un país peligroso y se puede viajar por cuenta propia, siempre tuvimos claro que era mucho mejor hacerlo con una agencia, las razones son varias: sólo disponíamos de 16 días y no queríamos estar peregrinando ni regateando cada día a las agencias para que nos indicaran horarios, precios y rutas; no hay que olvidar que esto es África
Nuestra ruta fue consensuada por nuestro guía y una servidora, que tenía muy claro lo que quería y lo que no quería.
Contratamos la ruta con Ecotours y nuestro guía iba a ser Donat pero finalmente fue This.
Mi experiencia como viajera cuando lo he realizado con un tour guiado ha dejado mucho que desear, sin embargo, en esta ocasión NO tengo palabras de agradecimiento suficientes para nuestro guía. No fue un guía, fue un compañero de viaje, alguien que nos hizo vivir y compartir lo que realmente es viajar. Si alguien quiere información sobre ellos, no dudéis en contactar con nosotros.
No recuerdo haber viajado a ningún país en época de Ramadán…una experiencia más
Si tuviera que resumir en breves líneas mi impresión de Senegal diría que realmente es el país de la amabilidad, de la educación, de la mirada feliz de los niños y por encima de todo, engloba una parte del mundo afortunadamente bastante virgen El País Basarí.
Haré un breve resumen de las etapas:
1) DAKAR:
• espeluznante la isla Gorée.
• Tour por la ciudad. Se asemeja mucho a cualquier ciudad de oriente: la zona antigua tiene ese aire de decadencia que siempre atrae a los europeos. Es retroceder al caos organizado dentro de un país que tiene un gran potencial humano y económico
2) Reserva de BANDIA y las islas JOAL FADIOUTH
• Hay que saber que Senegal no presume de grandes manadas de animales salvajes, pero os aseguro que jamás he tenido más cerca a un rinoceronte ni a una manada de jirafas ni a las esquivas cebras. Estábamos solos en la Reserva, así que la disfrutamos a tope
• Las islas de las conchas: es un regalo para la vista, su pasarela es de película y sus estampas dignas de las mejores fotografías. El placer de disfrutar comiendo un mero al borde del agua en un entorno privilegiado nos costó un par de €
3) LAC ROSE-LOMPUL
• Disfrutamos conduciendo un camión en las dunas del Lac. Después nos bañamos en el Lago (es salado), es toda una experiencia, aunque lo hayáis probado en otros lugares
• Excursión para ver la extracción manual de sal. Las fotos son impresionantes. El esfuerzo humano es digno de admiración
• El desierto tiene ese encanto que te envuelve aunque ya lo hayas visitado en otros países. Las haimas son estupendas. El atardecer y el anochecer espectaculares, vale la pena madrugar. Hicimos un treking matutino
4) TOUBA-KAOLACK
• Touba: podríamos definirla como el centro álgido de la religión musulmana en Senegal. La mezquita vale la pena visitarla.
• Nos paramos por el camino a comer (un par de € por... Leer más ...
Si nada ha cambiado en Sáhara tienes una bonita, recta e interminable carretera en un estado decente.
De cuando en cuando stop policial (hazlo) y reservar llenar documentación. Puedes si quieres llevar tu varias fotocopias rellenadas. Piden matrícula, nacionalidad, pasaporte, profesion (no pongas prensa o cámara),y el número de entrada en Marruecos que os dan en la frontera. Si lo llevas relleno te evitas las paradas y esperas, solo paras y entregas el papel y lo comprueban rápido. Salvo que t guste parar y charlar, pero es dar pie a revisiones y peticiones extras
Hola, ante todo felicitarte por ese pedazo de viaje. Estamos pensado bajar a dakhla desde melilla en noviembre diciembre y quería preguntarte por el tema del camino hasta agadir todo controlado pero del Sáhara Occidental no se nada, así que si me podrías decir cosas importantes como documentaciones, estado carreteras... gracias de antemano.