Finalmente parece que voy a tener Bungalow en Berg en Dal Camp, donde voy a estar dos noches, y después voy a ir a Satara a pasar la ultima noche, para salir al día siguiente rumbo a la ruta Panorama, por Orpen Gate.
¿Que os parece el plan? ¿Que os parecen los Camps? Me apetece cambiar de Camp y no estar solo en uno. Y tengo pocas opciones ya. Tengo estas opciones o coger dos Bungalows de 2 personas cada noche, pero en Letaba, Skukuza, Lower Sabie (solo las dos ultimas noches, y seguiria estando lejos de la salida para Panorama)
Cuestiones que tengo:
- una vez establecido en el Camp, ¿tengo que coger excursiones para ir a ver animales? ¿se pueden contratar en los Camp? ¿hay que reservar antes y donde?
¿o tengo que menearme con mi coche e ir donde quiera?
Me podeis orientar un poco.
- si tengo que menearme por mi cuenta, con mi coche de alquiler, donde puedo conseguir mapas donde saber mas o menos que puedo ver en cada sitio.
Ya siento ser un pesado, pero ando bastante perdido en este tema. Gracias.
Hola Repe!!
1.- Una vez establecidos los camps, puedes y debes bichear a tu aire moverte por donde quieras, la libertad, ir a tu ritmo, es el punto fuerte de Kruger. No tienes que coger obligatoriamente ninguna actividad/game, solo si quieres, te apetece, ... A modo de complemento, o para intentar ver alguna especie que se os resista,...por probar la experiencia... Pero no es obligatorio.
Los games/actividades puedes reservarlos allí o hacerlo on line (si lo haces ahora antes del 31 de octubre también te saldrá más barato como los alojamientos). Si lo haces on line recuerda hacerlo desde tu reserva.
Allí se contratan en la recepción (aunque te arriesgas a que estén llenos... No suele pasar pero en Semana Santa sospecho que es muy probable). Los precios asequibles. Los hay al amanecer, atardecer, nocturnos (y algunos camps ofrecen al medio día). Amanecer y atardecer los más interesantes para el bicheo, el nocturno...hay a quien le da sueño, es otra fauna y otra experiencia.
También se pueden hacer walkings/caminatas, otra experiencia diferente, no mucha fauna. Hay límite de edad, la mínima es 12 años.
2.- Los mapas. Hay mapas pero quizás te recomiendo más que compres el 'cuaderno de Sanparks', mucho más práctico, incluye completos mapas, pequeña info del Parque, pequeña guía de fauna y un precio económico. En la última página hay una check list que suele entretener a los pequeños. Los hay en varios idiomas español incluido, si no quedaran en español en inglés te apañas muy ok. También venden una versión del cuaderno para niños.
Mapas, cuadernos...los puedes comprar en la gate, o en el supermercado/tienda del primer camp por el que pases o incluso en áreas de picnics principales, es fácil de encontrar. En los supermercados-tiendas también puedes encontrar libros, guías de fauna, de aves...
Y los camps elegidos, 2 noches en Berg en dal y una en Satara... Pues es una combinación de muchas, los camps están ok y ambas son buenas zonas de bicheo. Berg en dal se considera territorio rinocerontes (además de otras especies). Satara se considera zona felina (además de otras especies).
Quizás podrías hacer 1 Berg en dal, 1 Skukuza y 1 Satara.
-Letaba demasiado al Norte para tres días y una primera visita. Lo descartaría.
-En Skukuza es muy posible que haya movimiento/cancelaciones y se quede algo libre... Es... Leer más ...
Finalmente parece que voy a tener Bungalow en Berg en Dal Camp, donde voy a estar dos noches, y después voy a ir a Satara a pasar la ultima noche, para salir al día siguiente rumbo a la ruta Panorama, por Orpen Gate.
¿Que os parece el plan? ¿Que os parecen los Camps? Me apetece cambiar de Camp y no estar solo en uno. Y tengo pocas opciones ya. Tengo estas opciones o coger dos Bungalows de 2 personas cada noche, pero en Letaba, Skukuza, Lower Sabie (solo las dos ultimas noches, y seguiria estando lejos de la salida para Panorama)
Cuestiones que tengo:
- una vez establecido en el Camp, ¿tengo que coger excursiones para ir a ver animales? ¿se pueden contratar en los Camp? ¿hay que reservar antes y donde?
¿o tengo que menearme con mi coche e ir donde quiera?
Me podeis orientar un poco.
- si tengo que menearme por mi cuenta, con mi coche de alquiler, donde puedo conseguir mapas donde saber mas o menos que puedo ver en cada sitio.
Ya siento ser un pesado, pero ando bastante perdido en este tema. Gracias.
Hola Repe!!
1.- Una vez establecidos los camps, puedes y debes bichear a tu aire moverte por donde quieras, la libertad, ir a tu ritmo, es el punto fuerte de Kruger. No tienes que coger obligatoriamente ninguna actividad/game, solo si quieres, te apetece, ... A modo de complemento, o para intentar ver alguna especie que se os resista,...por probar la experiencia... Pero no es obligatorio.
Los games/actividades puedes reservarlos allí o hacerlo on line (si lo haces ahora antes del 31 de octubre también te saldrá más barato como los alojamientos). Si lo haces on line recuerda hacerlo desde tu reserva.
Allí se contratan en la recepción (aunque te arriesgas a que estén llenos... No suele pasar pero en Semana Santa sospecho que es muy probable). Los precios asequibles. Los hay al amanecer, atardecer, nocturnos (y algunos camps ofrecen al medio día). Amanecer y atardecer los más interesantes para el bicheo, el nocturno...hay a quien le da sueño, es otra fauna y otra experiencia.
También se pueden hacer walkings/caminatas, otra experiencia diferente, no mucha fauna. Hay límite de edad, la mínima es 12 años.
2.- Los mapas. Hay mapas pero quizás te recomiendo más que compres el 'cuaderno de Sanparks', mucho más práctico, incluye completos mapas, pequeña info del Parque, pequeña guía de fauna y un precio económico. En la última página hay una check list que suele entretener a los pequeños. Los hay en varios idiomas español incluido, si no quedaran en español en inglés te apañas muy ok. También venden una versión del cuaderno para niños.
Mapas, cuadernos...los puedes comprar en la gate, o en el supermercado/tienda del primer camp por el que pases o incluso en áreas de picnics principales, es fácil de encontrar. En los supermercados-tiendas también puedes encontrar libros, guías de fauna, de aves...
Y los camps elegidos, 2 noches en Berg en dal y una en Satara... Pues es una combinación de muchas, los camps están ok y ambas son buenas zonas de bicheo. Berg en dal se considera territorio rinocerontes (además de otras especies). Satara se considera zona felina (además de otras especies).
Quizás podrías hacer 1 Berg en dal, 1 Skukuza y 1 Satara.
-Letaba demasiado al Norte para tres días y una primera visita. Lo descartaría.
-En Skukuza es muy posible que haya movimiento/cancelaciones y se quede algo libre... Es cuestión de... Leer más ...
Finalmente parece que voy a tener Bungalow en Berg en Dal Camp, donde voy a estar dos noches, y después voy a ir a Satara a pasar la ultima noche, para salir al día siguiente rumbo a la ruta Panorama, por Orpen Gate.
¿Que os parece el plan? ¿Que os parecen los Camps? Me apetece cambiar de Camp y no estar solo en uno. Y tengo pocas opciones ya. Tengo estas opciones o coger dos Bungalows de 2 personas cada noche, pero en Letaba, Skukuza, Lower Sabie (solo las dos ultimas noches, y seguiria estando lejos de la salida para Panorama)
Cuestiones que tengo:
- una vez establecido en el Camp, ¿tengo que coger excursiones para ir a ver animales? ¿se pueden contratar en los Camp? ¿hay que reservar antes y donde?
¿o tengo que menearme con mi coche e ir donde quiera?
Me podeis orientar un poco.
- si tengo que menearme por mi cuenta, con mi coche de alquiler, donde puedo conseguir mapas donde saber mas o menos que puedo ver en cada sitio.
Ya siento ser un pesado, pero ando bastante perdido en este tema. Gracias.
Hola Repe!!
1.- Una vez establecidos los camps, puedes y debes bichear a tu aire moverte por donde quieras, la libertad, ir a tu ritmo, es el punto fuerte de Kruger. No tienes que coger obligatoriamente ninguna actividad/game, solo si quieres, te apetece, ... A modo de complemento, o para intentar ver alguna especie que se os resista,...por probar la experiencia... Pero no es obligatorio.
Los games/actividades puedes reservarlos allí o hacerlo on line (si lo haces ahora antes del 31 de octubre también te saldrá más barato como los alojamientos). Si lo haces on line recuerda hacerlo desde tu reserva.
Allí se contratan en la recepción (aunque te arriesgas a que estén llenos... No suele pasar pero en Semana Santa sospecho que es muy probable). Los precios asequibles. Los hay al amanecer, atardecer, nocturnos (y algunos camps ofrecen al medio día). Amanecer y atardecer los más interesantes para el bicheo, el nocturno...hay a quien le da sueño, es otra fauna y otra experiencia.
También se pueden hacer walkings/caminatas, otra experiencia diferente, no mucha fauna. Hay límite de edad, la mínima es 12 años.
2.- Los mapas. Hay mapas pero quizás te recomiendo más que compres el 'cuaderno de Sanparks', mucho más práctico, incluye completos mapas, pequeña info del Parque, pequeña guía de fauna y un precio económico. En la última página hay una check list que suele entretener a los pequeños. Los hay en varios idiomas español incluido, si no quedaran en español en inglés te apañas muy ok. También venden una versión del cuaderno para niños.
Mapas, cuadernos...los puedes comprar en la gate, o en el supermercado/tienda del primer camp por el que pases o incluso en áreas de picnics principales, es fácil de encontrar. En los supermercados-tiendas también puedes encontrar libros, guías de fauna, de aves...
Y los camps elegidos, 2 noches en Berg en dal y una en Satara... Pues es una combinación de muchas, los camps están ok y ambas son buenas zonas de bicheo. Berg en dal se considera territorio rinocerontes (además de otras especies). Satara se considera zona felina (además de otras especies).
Quizás podrías hacer 1 Berg en dal, 1 Skukuza y 1 Satara.
-Letaba demasiado al Norte para tres días y una primera visita. Lo descartaría.
-En Skukuza es muy posible que haya movimiento/cancelaciones y se quede algo libre... Es cuestión de dejarte una pestañita... Leer más ...
Finalmente parece que voy a tener Bungalow en Berg en Dal Camp, donde voy a estar dos noches, y después voy a ir a Satara a pasar la ultima noche, para salir al día siguiente rumbo a la ruta Panorama, por Orpen Gate.
¿Que os parece el plan? ¿Que os parecen los Camps? Me apetece cambiar de Camp y no estar solo en uno. Y tengo pocas opciones ya. Tengo estas opciones o coger dos Bungalows de 2 personas cada noche, pero en Letaba, Skukuza, Lower Sabie (solo las dos ultimas noches, y seguiria estando lejos de la salida para Panorama)
Cuestiones que tengo:
- una vez establecido en el Camp, ¿tengo que coger excursiones para ir a ver animales? ¿se pueden contratar en los Camp? ¿hay que reservar antes y donde?
¿o tengo que menearme con mi coche e ir donde quiera?
Me podeis orientar un poco.
- si tengo que menearme por mi cuenta, con mi coche de alquiler, donde puedo conseguir mapas donde saber mas o menos que puedo ver en cada sitio.
Ya siento ser un pesado, pero ando bastante perdido en este tema. Gracias.
Hola Leviatan. Importante: coche normal (turismo tipo i20, más barato, menos consumo, menos depósito inicial) pero SOLO si vas en temporada seca (si hay barro o agua, olvídate; necesitarás algo más grande, con más ruedas y 4x4).
Yo hace años que para alquiler de coches utilizo la misma web que para los vuelos: Skyscaner, opción alquiler coches. Te dará los mejores precios. Ahora mismo acabo de mirar y para una semana en noviembre ofrece (por Vip Cars que es una muy buena intermediaria) un Toyota Satler Cross (un crossover suficiente para una pareja, aire acond. Kilometraje ilimitado, con cierta altura al suelo, buenas ruedas, mejor con cambio manual, bajo consumo, buen maletero, rueda de repuesto, seguros normales, permiso para entrar a Swazilandia y sin recargo hasta 70 años) de Hertz (en Tambo tiene muy buenas instalaciones) por unos 130€ la semana.
Haz caso de todos los consejos que te han dicho en Los Viajeros (mapas, velocidad en el Kruger, donde parar...) y si te sirve, aunque hayan pasado unos años, léete mis comentarios de 2016 en Los Viajeros sobre este fabuloso parque nacional.
Con algo de suerte, será un viaje inolvidable, seguro.
Orientarse en el Kruger es bien fácil. Ya lo veras allí, no te preocupes. Ademas del google maps en el movil ( descargado con mapas sin conexión o con datos de sim que compres allí) tendrás el navegador del coche que alquiles e -imprescindible- el mapa que incluye el libro del Kruger que compres en las tiendas de cualquiera de los campamentos. Veras las vias principales (asfaltadas, rectas y con cruces bien señalizados, con indicación de direcciones y distancias) y las de tierra secundarias ( que tarde o temprano salen a una principal) , las zonas de descanso y donde podrías bajarte. Pero lo mejor, cuando veas varios coches juntos. Ahí habrá algo interesante. Y ve despacio, los límites de velocidad tienen su sentido, proteges a los animales que se pueden cruzar y te permite avistar.
Aaahh, vale ahora lo tengo claro. Sí que parece que este bungalow está como más equipado de lo normal. Será por ser más reciente remodelado.
Gracias a ambos !
- En el BD2U de Lower Sabi no indican que haya frigo, quiere decir que no hay? En los otros sí que lo indica .
- ¿cómo es el ambiente en los rest camps? La gente se reune y charla con otros visitantes, o van a su rollo? En plan: he hecho una tortilla española y le paso al vecino, o abro una botella de vino: trae un vaso y echate un trago ?
- por cierto: Venden cerveza y vinos de la zona en las tiendas de los camps ? o hay que comprarlos en los supermercados fuera del parque?
Gracias si alguien puede / quiere responder estas dudas .
"STABILOBOSS" Escribió:
Hola,
Hay muchas información pero no he conseguido ver ninguna entrada relativamente reciente respecto a la siguiente duda.
Cuando en los alojamientos aparece "no utensils" significa que no hay cubiertos, platos, vasos, pero tampoco sartenes,cafeteras, cazuelas?
Muchas gracias de antemano!!
Hola, lo de los utensilios lo puedes ver en la misma web de reservas, hay alojamientos que tienen utensilios y otros que no, igual que los hay que tienen una pequeña cocina (placa electrica) en el propio bungalow y en otros hay que utilizar las cocinas comunitarias.
Los que tienen utensilios, tienen vasos, tenedores, etc. Cazos y sartenes creo que algo había, pero no lo recuerdo bien porque no utilizamos mucho la cocina.
Lo que si vi como un estándar en todos los alojamientos es el sitio para hacer brai (barbacoa), que mucha gente utilizamos.
A mi entender la tienda del campamento tiene un poco de todo, venden cervezas, vino, (pero tampoco hay que esperar un carrefour).
En mi caso recomiendo llevar en el coche con las compras que sea posible antes de entrar al kruger, hay supermercados grandes en las entradas mas habituales.
Sobre el ambiente, a mi me pareció un ambiente "normal", donde la gente esta a su rollo, sin molestar a los demás, (me refiero a que no vi a nadie con un radiocassette a todo trapo o tonterias por el estilo).
Es muy habitual cenar fuera de la habitación, las mesas están fuera con lo que es posible hablar con los vecinos si se desea.
Y sobre pasear por la valla, es bastante habitual ver a gente paseando por los alrededores con linternas que iluminan un montón. Si quereis hacerlo os recomiendo llevarla comprada desde aquí porque aunque venden en los campamentos, creo que es mejor llevarla desde casa (por precio y potencia). Nosotros compramos una allí que estaba bien para lo que yo pensaria de una linterna a pilas, pero que comparado con los "focos" que llevaba la gente la nuestra era de juguete. Por cierto, no estoy hablando de linternas aparatosas, algunas incluso eran frontales de llevar en la cabeza pero alumbraban un monton hasta 50 metros de distancia.
Otra cosa que recomiendo mucho es que os lleveis unos prismaticos porque es un lugar donde realmente les sacas provecho.
Que disfruteis el viaje.
Bueno más o menos ya te han contestado los compañeros.
Respecto al menaje depende del tipo de alojamiento, cuando tienen menaje tienen: cubiertos, vasos, tacitas de café, platos, una sartén, una cazuela-cacerola con tapa, un trapo de cocina, lavavajillas +esponja... Casi todos tienen copas de cristal para tomarte ese vinito... Que podrás comprar fuera del Parque o dentro.
Algunos bungalows con cocinas completa tienen una placa para calentar, microondas, hervidor de agua y tostadora eléctrica.
Lo que no hay es... Leer más ...
- En el BD2U de Lower Sabi no indican que haya frigo, quiere decir que no hay? En los otros sí que lo indica .
- ¿cómo es el ambiente en los rest camps? La gente se reune y charla con otros visitantes, o van a su rollo? En plan: he hecho una tortilla española y le paso al vecino, o abro una botella de vino: trae un vaso y echate un trago ?
- por cierto: Venden cerveza y vinos de la zona en las tiendas de los camps ? o hay que comprarlos en los supermercados fuera del parque?
Gracias si alguien puede / quiere responder estas dudas .
"STABILOBOSS" Escribió:
Hola,
Hay muchas información pero no he conseguido ver ninguna entrada relativamente reciente respecto a la siguiente duda.
Cuando en los alojamientos aparece "no utensils" significa que no hay cubiertos, platos, vasos, pero tampoco sartenes,cafeteras, cazuelas?
Muchas gracias de antemano!!
Hola, lo de los utensilios lo puedes ver en la misma web de reservas, hay alojamientos que tienen utensilios y otros que no, igual que los hay que tienen una pequeña cocina (placa electrica) en el propio bungalow y en otros hay que utilizar las cocinas comunitarias.
Los que tienen utensilios, tienen vasos, tenedores, etc. Cazos y sartenes creo que algo había, pero no lo recuerdo bien porque no utilizamos mucho la cocina.
Lo que si vi como un estándar en todos los alojamientos es el sitio para hacer brai (barbacoa), que mucha gente utilizamos.
A mi entender la tienda del campamento tiene un poco de todo, venden cervezas, vino, (pero tampoco hay que esperar un carrefour).
En mi caso recomiendo llevar en el coche con las compras que sea posible antes de entrar al kruger, hay supermercados grandes en las entradas mas habituales.
Sobre el ambiente, a mi me pareció un ambiente "normal", donde la gente esta a su rollo, sin molestar a los demás, (me refiero a que no vi a nadie con un radiocassette a todo trapo o tonterias por el estilo).
Es muy habitual cenar fuera de la habitación, las mesas están fuera con lo que es posible hablar con los vecinos si se desea.
Y sobre pasear por la valla, es bastante habitual ver a gente paseando por los alrededores con linternas que iluminan un montón. Si quereis hacerlo os recomiendo llevarla comprada desde aquí porque aunque venden en los campamentos, creo que es mejor llevarla desde casa (por precio y potencia). Nosotros compramos una allí que estaba bien para lo que yo pensaria de una linterna a pilas, pero que comparado con los "focos" que llevaba la gente la nuestra era de juguete. Por cierto, no estoy hablando de linternas aparatosas, algunas incluso eran frontales de llevar en la cabeza pero alumbraban un monton hasta 50 metros de distancia.
Otra cosa que recomiendo mucho es que os lleveis unos prismaticos porque es un lugar donde realmente les sacas provecho.
Hola,
La misma consulta que el compañero: ¿qué tipo de utensilios hay en los bungalows ? Algún tipo de cazuela, o sartén, y tenedores, cuchillos, vasos ??? Hay que llevarlos de casa, o aprovechan y los venden allí sabiendo que no te los vas a llevar de vuelta por no cargar la maleta? Los alquilan?
Mis reservas (para Abril'25) son :
2 noches Olifants BD2U (perímetro ?)
3 noches Satara BD3EC (no perímetro, y no encuentro este tipo de bungalow en el mapa)
4 noches Lower Sabi BD2U (perímetro ?)
Otra dudas tontas:
- Dentro del rest camp, se puede andar libremente por todo el vallado? Por ejemplo, en Satara que el bungalow no es de perímetro, te puedes dar una vuelta por el camp, para acercarte a las vallas, o no dejan por el tema de molestar a otros visitantes?
- En el BD2U de Lower Sabi no indican que haya frigo, quiere decir que no hay? En los otros sí que lo indica .
- ¿cómo es el ambiente en los rest camps? La gente se reune y charla con otros visitantes, o van a su rollo? En plan: he hecho una tortilla española y le paso al vecino, o abro una botella de vino: trae un vaso y echate un trago ?
- por cierto: Venden cerveza y vinos de la zona en las tiendas de los camps ? o hay que comprarlos en los supermercados fuera del parque?
Gracias si alguien puede / quiere responder estas dudas .
"STABILOBOSS" Escribió:
Hola,
Hay muchas información pero no he conseguido ver ninguna entrada relativamente reciente respecto a la siguiente duda.
Cuando en los alojamientos aparece "no utensils" significa que no hay cubiertos, platos, vasos, pero tampoco sartenes,cafeteras, cazuelas?
Muchas gracias de antemano!!
Nuestra experiencia es que en los sitios que decía que había utensilios, tenían de todo. Pero en Satara estuvimos en un bungalow "no utensils" y no había absolutamente nada. Fuimos a hablar con recepción para alquilarlos y no debe ser muy habitual porque nos pidieron que hiciéramos una lista de lo que necesitábamos y nos los prestaron.
En las tiendas de los camps hay de todo, pero poca variedad. Unas son más grandes que otras, y los precios son caros. Si puedes comprar antes de entrar en el parque, mejor. Pero si no, con lo que hay en las tiendas te apañas bastante bien.
Nosotros no interaccionamos con los vecinos, la verdad. No sé si es lo normal o no. En algunos camps, los bungalows sí que están más cerca, pero en otros las terrazas de los bungalows no tienen contacto visual con otros bungalows. Donde más contacto tuvimos fue en Skukuza, que estuvimos en un bungalow sin cocina y en la cocina común estuvimos charlando con gente sobre lo que habíamos visto.
Hola
Finalmente nosotros tuvimos bastante de todo menos en una "tent" donde solo había vasos si no recuerdo mal (en nuestra reserva ponía en dos sitios "no utensils" y en unos que si... Así que creo que depende del campamento. Nosotros llevamos cafetera sartén unos tuppers y cubiertos de plástico y con eso nos apañamos bien. No obstante en las tiendas venden kit de cubiertos, etc. Si os falta algo podríais comprarlo allí.
En principio en los camps te mueves sin problema, de hecho nosotros parábamos en otros donde no teníamos reservas para comer o tomar café.
El ambiente pues hay de todo en todas partes. Nosotras si hablamos con bastante gente.
En los super hay "bastantes"cosas incluida cervezas y vino, aunque nosotras compramos fuera antes de entrar en la mayoría de casos.
Frigorífico tuvimos en todos los alojamientos, pero si te pone que no, no lo sé...
Un saludo
"ignayu" Escribió:
Hola,
La misma consulta que el compañero: ¿qué tipo de utensilios hay en los bungalows ? Algún tipo de cazuela, o sartén, y tenedores, cuchillos, vasos ??? Hay que llevarlos de casa, o aprovechan y los venden allí sabiendo que no te los vas a llevar de vuelta por no cargar la maleta? Los alquilan?
Mis reservas (para Abril'25) son :
2 noches Olifants BD2U (perímetro ?)
3 noches Satara BD3EC (no perímetro, y no encuentro este tipo de bungalow en el mapa)
4 noches Lower Sabi BD2U (perímetro ?)
Otra dudas tontas:
- Dentro del rest camp, se puede andar libremente por todo el vallado? Por ejemplo, en Satara que el bungalow no es de perímetro, te puedes dar una vuelta por el camp, para acercarte a las vallas, o no dejan por el tema de molestar a otros visitantes?
- En el BD2U de Lower Sabi no indican que haya frigo, quiere decir que no hay? En los otros sí que lo indica .
- ¿cómo es el ambiente en los rest camps? La gente se reune y charla con otros visitantes, o van a su rollo? En plan: he hecho una tortilla española y le paso al vecino, o abro una botella de vino: trae un vaso y echate un trago ?
- por cierto: Venden cerveza y vinos de la zona en las tiendas de los camps ? o hay que comprarlos en los supermercados fuera del parque?
Gracias si alguien puede / quiere responder estas dudas .
"STABILOBOSS" Escribió:
Hola,
Hay muchas información pero no he conseguido ver ninguna entrada relativamente reciente respecto a la siguiente duda.
Cuando en los alojamientos aparece "no utensils" significa que no hay cubiertos, platos, vasos, pero tampoco sartenes,cafeteras, cazuelas?
Hola,
La misma consulta que el compañero: ¿qué tipo de utensilios hay en los bungalows ? Algún tipo de cazuela, o sartén, y tenedores, cuchillos, vasos ??? Hay que llevarlos de casa, o aprovechan y los venden allí sabiendo que no te los vas a llevar de vuelta por no cargar la maleta? Los alquilan?
Mis reservas (para Abril'25) son :
2 noches Olifants BD2U (perímetro ?)
3 noches Satara BD3EC (no perímetro, y no encuentro este tipo de bungalow en el mapa)
4 noches Lower Sabi BD2U (perímetro ?)
Otra dudas tontas:
- Dentro del rest camp, se puede andar libremente por todo el vallado? Por ejemplo, en Satara que el bungalow no es de perímetro, te puedes dar una vuelta por el camp, para acercarte a las vallas, o no dejan por el tema de molestar a otros visitantes?
- En el BD2U de Lower Sabi no indican que haya frigo, quiere decir que no hay? En los otros sí que lo indica .
- ¿cómo es el ambiente en los rest camps? La gente se reune y charla con otros visitantes, o van a su rollo? En plan: he hecho una tortilla española y le paso al vecino, o abro una botella de vino: trae un vaso y echate un trago ?
- por cierto: Venden cerveza y vinos de la zona en las tiendas de los camps ? o hay que comprarlos en los supermercados fuera del parque?
Gracias si alguien puede / quiere responder estas dudas .
"STABILOBOSS" Escribió:
Hola,
Hay muchas información pero no he conseguido ver ninguna entrada relativamente reciente respecto a la siguiente duda.
Cuando en los alojamientos aparece "no utensils" significa que no hay cubiertos, platos, vasos, pero tampoco sartenes,cafeteras, cazuelas?
Me gustaría dejaros algunas recomendaciones después de volver de Sudáfrica.
- Tarjetas de crédito:
Se aceptan prácticamente en todos los sitios por lo que no hay que preocuparse por sacar mucho dinero de cajero ni nada por el estilo. Eso sí, recomiendo que miréis bien que tarjetas lleváis porque al existir cambio de moneda (pagas en Rands y te lo trasladan a Euros). Es importante que llevéis una tarjeta que no te cobre comisión por eso. En mi caso use Revolut y sin problemas (creo que hay otras pero no puedo deciros cuales). Lo que si se es que hice una reserva en SandParks con una tarjeta de banco "normal" y me clavaron 2 euros de comisión por cambio de moneda. Imaginaros la clavada si como en mi caso usas la tarjeta para todo ,compras de supermercado, gasolina, restaurantes, etc...
- Tarjeta móvil:
Yo compre una de MTN en el aeropuerto de Johannesburgo al llegar. Allí tienes también de Vodacon y otras que parece tienen menos cobertura.
Los precios de las tarjetas en el aeropuerto son mucho más caras que lo que puedes hacer online con lo que os recomiendo que no cojáis mucha capacidad porque se puede recargar en el mismo móvil. Yo compre una tarjeta para datos de 20 GB y no llegue a gastar ni 12 GB. (Es verdad que no estamos todo el día tirando de datos, pero lo importante en si es que la puedes recargar online con GB adicionales con la App de MTN a un precio muy inferior al que te cobran esos mismos GB comprándolos en el aeropuerto.
Sobre la cobertura, importante comentar que en el Kruger no teníamos cobertura en muchos lugares por lo que también me parece interesante la siguiente recomendación.
- Mapas offline:
Casi todo el mundo esta acostumbrado a tirar de Google Maps para usarlo de GPS para llegar a los destinos. En el caso de Sudáfrica recomiendo el App Maps.me descargando en casa los mapas de los países que vayas a visitar (ojo descargar el de Esuatini si vais a atravesarlo porque allí la tarjeta MTN de Sudáfrica no funciona y tendrías que comprar otra de MTN para Esuatini).
Además Google Maps no va muy fino y a mi me jugo alguna que otra y agradecí tener los mapas descargados con Maps.me
- Alojamientos SandPark
Como es "complicado" encontrar disponibilidad en los alojamientos, para las familias con niños que no nos importa que los niños compartan cama, existe la posibilidad de contratar alojamiento con capacidad de 3 personas y cuando llegas allí pagas un suplemento por el niño adicional. Eso si, compartiendo cama porque no ponen colchones adicionales.
- Coche de alquiler y peajes
En mi caso alquile el coche con First Car Rental (desde Rentalcars), en mi caso aunque había pedido un Toyota Corolla Cross, me dieron un Protón X70 (como coche equivalente). Al final es un SUV que ellos consideran equivalente, pero tener en cuenta que esto puede ser una práctica habitual ya que no vi un solo Toyota Corolla Cross de esta compañía...
Sobre los peajes, el coche llevaba un aparato que automáticamente te autoriza el paso por peajes y te lo cobran todo junto después al finalizar el alquiler (eso si cobran una tasa de 45 Rands por tenerlo), pero me parecio muy comodo.
También decir que en los peajes que yo vi se podía pagar con tarjeta, aunque como digo, en nuestro caso al tener el aparato directamente nos levantaba la barrera para que pasasemos (es como el ViaT de España).
Muchas gracias a todos,
Si, lo de los avistamientos es cuestion de estar justo en el lugar y momento adecuado, seguramente, cambiare la ultima noche de Satara por Perikouskop, Berg En Dal esta cerca del campamento de Cocodrile Bridge, donde ya hacemos la primera noche de las 4 noches previstas en el Kruger.
Allí podrás además disfrutar de las 'gallinas sudafricanas', ya que suele haber un gran número dando vueltsa por el campamento.
Muchas gracias Santi1966 ,
Tendremos que comprar el libro, donde vienen indicado los nombres y foto de los animales que hay en el parque, por que mas de uno no sabremos cual es
Por si a alguien le interesa. Si sabéis inglés, y tenéis una tablet/ipad, nosotros usamos la app "Kruger Explorer". Es cara (12,99€) pero vale MUCHO la pena, es super completa, las fotos de los animales son fantásticas y puedes ir registrando todos los animales que veas. Tiene mapas offline, rutas recomendadas, y mucha explicación.
Compramos también el libreto en el parque pero la verdad que con esta app, el librito se queda desfasado, ni lo usamos, lo tenemos más como recuerdo que otra cosa.
Muchas gracias por la info Troca89
De inglés vamos justitos , pero lo de la app suena muy bien, probaremos de descargarnosla, a ver que tal va.
Muchas gracias a todos,
Si, lo de los avistamientos es cuestion de estar justo en el lugar y momento adecuado, seguramente, cambiare la ultima noche de Satara por Perikouskop, Berg En Dal esta cerca del campamento de Cocodrile Bridge, donde ya hacemos la primera noche de las 4 noches previstas en el Kruger.
Allí podrás además disfrutar de las 'gallinas sudafricanas', ya que suele haber un gran número dando vueltsa por el campamento.
Muchas gracias Santi1966 ,
Tendremos que comprar el libro, donde vienen indicado los nombres y foto de los animales que hay en el parque, por que mas de uno no sabremos cual es
Por si a alguien le interesa. Si sabéis inglés, y tenéis una tablet/ipad, nosotros usamos la app "Kruger Explorer". Es cara (12,99€) pero vale MUCHO la pena, es super completa, las fotos de los animales son fantásticas y puedes ir registrando todos los animales que veas. Tiene mapas offline, rutas recomendadas, y mucha explicación.
Compramos también el libreto en el parque pero la verdad que con esta app, el librito se queda desfasado, ni lo usamos, lo tenemos más como recuerdo que otra cosa.
Me gustaría dejaros algunas recomendaciones después de volver de Sudáfrica.
- Tarjetas de crédito:
Se aceptan prácticamente en todos los sitios por lo que no hay que preocuparse por sacar mucho dinero de cajero ni nada por el estilo. Eso sí, recomiendo que miréis bien que tarjetas lleváis porque al existir cambio de moneda (pagas en Rands y te lo trasladan a Euros). Es importante que llevéis una tarjeta que no te cobre comisión por eso. En mi caso use Revolut y sin problemas (creo que hay otras pero no puedo deciros cuales). Lo que si se es que hice una reserva en SandParks con una tarjeta de banco "normal" y me clavaron 2 euros de comisión por cambio de moneda. Imaginaros la clavada si como en mi caso usas la tarjeta para todo ,compras de supermercado, gasolina, restaurantes, etc...
- Tarjeta móvil:
Yo compre una de MTN en el aeropuerto de Johannesburgo al llegar. Allí tienes también de Vodacon y otras que parece tienen menos cobertura.
Los precios de las tarjetas en el aeropuerto son mucho más caras que lo que puedes hacer online con lo que os recomiendo que no cojáis mucha capacidad porque se puede recargar en el mismo móvil. Yo compre una tarjeta para datos de 20 GB y no llegue a gastar ni 12 GB. (Es verdad que no estamos todo el día tirando de datos, pero lo importante en si es que la puedes recargar online con GB adicionales con la App de MTN a un precio muy inferior al que te cobran esos mismos GB comprándolos en el aeropuerto.
Sobre la cobertura, importante comentar que en el Kruger no teníamos cobertura en muchos lugares por lo que también me parece interesante la siguiente recomendación.
- Mapas offline:
Casi todo el mundo esta acostumbrado a tirar de Google Maps para usarlo de GPS para llegar a los destinos. En el caso de Sudáfrica recomiendo el App Maps.me descargando en casa los mapas de los países que vayas a visitar (ojo descargar el de Esuatini si vais a atravesarlo porque allí la tarjeta MTN de Sudáfrica no funciona y tendrías que comprar otra de MTN para Esuatini).
Además Google Maps no va muy fino y a mi me jugo alguna que otra y agradecí tener los mapas descargados con Maps.me
- Alojamientos SandPark
Como es "complicado" encontrar disponibilidad en los alojamientos, para las familias con niños que no nos importa que los niños compartan cama, existe la posibilidad de contratar alojamiento con capacidad de 3 personas y cuando llegas allí pagas un suplemento por el niño adicional. Eso si, compartiendo cama porque no ponen colchones adicionales.
- Coche de alquiler y peajes
En mi caso alquile el coche con First Car Rental (desde Rentalcars), en mi caso aunque había pedido un Toyota Corolla Cross, me dieron un Protón X70 (como coche equivalente). Al final es un SUV que ellos consideran equivalente, pero tener en cuenta que esto puede ser una práctica habitual ya que no vi un solo Toyota Corolla Cross de esta compañía...
Sobre los peajes, el coche llevaba un aparato que automáticamente te autoriza el paso por peajes y te lo cobran todo junto después al finalizar el alquiler (eso si cobran una tasa de 45 Rands por tenerlo), pero me parecio muy comodo.
También decir que en los peajes que yo vi se podía pagar con tarjeta, aunque como digo, en nuestro caso al tener el aparato directamente nos levantaba la barrera para que pasasemos (es como el ViaT de España).
Me gustaría dejaros algunas recomendaciones después de volver de Sudáfrica.
- Tarjetas de crédito:
Se aceptan prácticamente en todos los sitios por lo que no hay que preocuparse por sacar mucho dinero de cajero ni nada por el estilo. Eso sí, recomiendo que miréis bien que tarjetas lleváis porque al existir cambio de moneda (pagas en Rands y te lo trasladan a Euros). Es importante que llevéis una tarjeta que no te cobre comisión por eso. En mi caso use Revolut y sin problemas (creo que hay otras pero no puedo deciros cuales). Lo que si se es que hice una reserva en SandParks con una tarjeta de banco "normal" y me clavaron 2 euros de comisión por cambio de moneda. Imaginaros la clavada si como en mi caso usas la tarjeta para todo ,compras de supermercado, gasolina, restaurantes, etc...
- Tarjeta móvil:
Yo compre una de MTN en el aeropuerto de Johannesburgo al llegar. Allí tienes también de Vodacon y otras que parece tienen menos cobertura.
Los precios de las tarjetas en el aeropuerto son mucho más caras que lo que puedes hacer online con lo que os recomiendo que no cojáis mucha capacidad porque se puede recargar en el mismo móvil. Yo compre una tarjeta para datos de 20 GB y no llegue a gastar ni 12 GB. (Es verdad que no estamos todo el día tirando de datos, pero lo importante en si es que la puedes recargar online con GB adicionales con la App de MTN a un precio muy inferior al que te cobran esos mismos GB comprándolos en el aeropuerto.
Sobre la cobertura, importante comentar que en el Kruger no teníamos cobertura en muchos lugares por lo que también me parece interesante la siguiente recomendación.
- Mapas offline:
Casi todo el mundo esta acostumbrado a tirar de Google Maps para usarlo de GPS para llegar a los destinos. En el caso de Sudáfrica recomiendo el App Maps.me descargando en casa los mapas de los países que vayas a visitar (ojo descargar el de Esuatini si vais a atravesarlo porque allí la tarjeta MTN de Sudáfrica no funciona y tendrías que comprar otra de MTN para Esuatini).
Además Google Maps no va muy fino y a mi me jugo alguna que otra y agradecí tener los mapas descargados con Maps.me
- Alojamientos SandPark
Como es "complicado" encontrar disponibilidad en los alojamientos, para las familias con niños que no nos importa que los niños compartan cama, existe la posibilidad de contratar alojamiento con capacidad de 3 personas y cuando llegas allí pagas un suplemento por el niño adicional. Eso si, compartiendo cama porque no ponen colchones adicionales.
- Coche de alquiler y peajes
En mi caso alquile el coche con First Car Rental (desde Rentalcars), en mi caso aunque había pedido un Toyota Corolla Cross, me dieron un Protón X70 (como coche equivalente). Al final es un SUV que ellos consideran equivalente, pero tener en cuenta que esto puede ser una práctica habitual ya que no vi un solo Toyota Corolla Cross de esta compañía...
Sobre los peajes, el coche llevaba un aparato que automáticamente te autoriza el paso por peajes y te lo cobran todo junto después al finalizar el alquiler (eso si cobran una tasa de 45 Rands por tenerlo), pero me parecio muy comodo.
También decir que en los peajes que yo vi se podía pagar con tarjeta, aunque como digo, en nuestro caso al tener el aparato directamente nos levantaba la barrera para que pasasemos (es como el ViaT de España).
Me gustaría dejaros algunas recomendaciones después de volver de Sudáfrica.
- Tarjetas de crédito:
Se aceptan prácticamente en todos los sitios por lo que no hay que preocuparse por sacar mucho dinero de cajero ni nada por el estilo. Eso sí, recomiendo que miréis bien que tarjetas lleváis porque al existir cambio de moneda (pagas en Rands y te lo trasladan a Euros). Es importante que llevéis una tarjeta que no te cobre comisión por eso. En mi caso use Revolut y sin problemas (creo que hay otras pero no puedo deciros cuales). Lo que si se es que hice una reserva en SandParks con una tarjeta de banco "normal" y me clavaron 2 euros de comisión por cambio de moneda. Imaginaros la clavada si como en mi caso usas la tarjeta para todo ,compras de supermercado, gasolina, restaurantes, etc...
- Tarjeta móvil:
Yo compre una de MTN en el aeropuerto de Johannesburgo al llegar. Allí tienes también de Vodacon y otras que parece tienen menos cobertura.
Los precios de las tarjetas en el aeropuerto son mucho más caras que lo que puedes hacer online con lo que os recomiendo que no cojáis mucha capacidad porque se puede recargar en el mismo móvil. Yo compre una tarjeta para datos de 20 GB y no llegue a gastar ni 12 GB. (Es verdad que no estamos todo el día tirando de datos, pero lo importante en si es que la puedes recargar online con GB adicionales con la App de MTN a un precio muy inferior al que te cobran esos mismos GB comprándolos en el aeropuerto.
Sobre la cobertura, importante comentar que en el Kruger no teníamos cobertura en muchos lugares por lo que también me parece interesante la siguiente recomendación.
- Mapas offline:
Casi todo el mundo esta acostumbrado a tirar de Google Maps para usarlo de GPS para llegar a los destinos. En el caso de Sudáfrica recomiendo el App Maps.me descargando en casa los mapas de los países que vayas a visitar (ojo descargar el de Esuatini si vais a atravesarlo porque allí la tarjeta MTN de Sudáfrica no funciona y tendrías que comprar otra de MTN para Esuatini).
Además Google Maps no va muy fino y a mi me jugo alguna que otra y agradecí tener los mapas descargados con Maps.me
- Alojamientos SandPark
Como es "complicado" encontrar disponibilidad en los alojamientos, para las familias con niños que no nos importa que los niños compartan cama, existe la posibilidad de contratar alojamiento con capacidad de 3 personas y cuando llegas allí pagas un suplemento por el niño adicional. Eso si, compartiendo cama porque no ponen colchones adicionales.
- Coche de alquiler y peajes
En mi caso alquile el coche con First Car Rental (desde Rentalcars), en mi caso aunque había pedido un Toyota Corolla Cross, me dieron un Protón X70 (como coche equivalente). Al final es un SUV que ellos consideran equivalente, pero tener en cuenta que esto puede ser una práctica habitual ya que no vi un solo Toyota Corolla Cross de esta compañía...
Sobre los peajes, el coche llevaba un aparato que automáticamente te autoriza el paso por peajes y te lo cobran todo junto después al finalizar el alquiler (eso si cobran una tasa de 45 Rands por tenerlo), pero me parecio muy comodo.
También decir que en los peajes que yo vi se podía pagar con tarjeta, aunque como digo, en nuestro caso al tener el aparato directamente nos levantaba la barrera para que pasasemos (es como el ViaT de España).
- Llevar prismáticos:
No hace falta que sean los más caros o mejores del mercado... Leer más ...