Hola, ¿sabéis de alguna web de alquiler de coches en Albania que la entrega se haga en tu hotel? (creo que se dice entrega en puerta) estaremos en plan tranqui en un todo incluido pero me gustaría alquilar coche para 2 o 3 días, pero la mayoría de entregas veo que son en Tirana o Durres ciudad(lo más cerca de mi hotel), ¿pero hay alguna que te lo lleve al propio hotel para no tener que desplazarte?
Estoy preguntando al hotel pero los precios que me ofrecen son por supuesto muchísimo más caro que las webs que decís, y lo peor que cada semana me suben el precio. Gracias.
10 lunes - llegada a TOKIO a las 12 h.
11 martes - TOKIO
12 miércoles - TOKIO
13 jueves - TOKIO (Ir a ver los 5 lagos, ir a ver Kawaguchiko y ver la Pagoda Chureito y el Monte Fuji)
14 viernes – TOKIO y sobre las 17 h. Ir KIOTO
15 sábado – KIOTO
16 domingo – KIOTO
17 lunes – KIOTO HIROSHIMA y Miyajima (uso JR Kansai Hiroshima Pass)
18 martes – KIOTO Nara
19 miércoles – KIOTO Sobre las 14:00 h. Coger el tren a TAKAYAMA
20 jueves – TAKAYAMA
21 viernes – TAKAYAMA – SHIRAKAWAGO volver a TAKAYAMA e ir a TOKIO)
22 sábado - TOKIO
23 domingo – TOKIO (salida del vuelo a las 16:50 h.)
Te lo resumo para verlo de un vistazo y entenderlo mejor, y así te comento:
3 días para Kioto igual es un poco justo de más. Seguro que solo le quieres dar 3 días?
Si no vas a ver Himeji, y posiblemente muy poco de Hiroshima y de Miyajima, seguro que quieres comprar el jrpass regional e ir?
El 19 miércoles, me iría a Takayama en el tren de las 17.30 no en el de las 2... Sino apenas tendrás 2 días y medio para Kioto.
Sigo opinando que el itinerario está bastante sobrecargado, pero si lo prefieres ver así, pues puede valer.
En cuanto al Fuji, pásate por el hilo llamado excursiones 5 lagos Fuji, quizás quieras sopesar hacer una excursión organizada por los 5 lagos del Fuji, ya que así podrás ver muchas más cosas que yendo por libre. Echa un ojo si quieres a las distintas webs...
Porque de ser así, quizás quieras cambiar todo el orden del itinerario
(un inciso, sabes que para subir a la pagoda Chureito son unos 400 escalones, no? lo digo por si puede suponer un problema).
Hola. Este es el nuevo itinerario modificado. Ya me diréis qué tal está así ahora o si hay que cambiar algo que se me haya pasado
He leído que el JR Kansai Hiroshima Pass hay que canjearlo en Kioto pensaba hacerlo el día 15 sábado en la estación de Kioto antes de ir a Osaka y activarlo ya como primer día de uso ese día. (se puede canjear en la Estación de Kioto, Calle Fukuchiyama y en Sucursal de Kioto de NTA TIS)
Tengo que mirar que merece la pena ver en el parque Ueno y en la zona de Akihabara para rellenar el miércoles 12
No queremos hacer excursión organizada para ver el Monte Fuji. Preferimos alguilar un coche y llevar nosotros las maletas.
9 Domingo – Salida vuelo
10 lunes - llegada a TOKIO a las 12 h. Cambiar de euros a yenes. Coger la tarjeta Welcome Suica y cargarla. Ir al hotel a dejar las maletas e ir a comer. Ir a ver Odaiba (ver Odaiba Seaside Park y Rainbow Bridge. Odaiba Marine Park. Zona costera con vistas al puente Rainbow y la bahía. Puedes caminar por la playa artificial o ver la réplica de la Estatua de la Libertad está en la isla artificial de Odaiba (está en frente al centro comercial Aquacity). Ir al centro comercial Divercity para ver el robot Gundam en funcionamiento
11 martes - TOKIO - (Ir a Asakusa ir a ver el Templo Sensoji y la calle Nakamise). Pasear por la calle Kappabashi. Ir al centro de información turística de Asakusa y subir al mirador. Luego ir a Shibuya y ver el Cruce, ir a la tienda Disney. Ir al centro Comercial Shibuya Parco entrar en la tienda Jump Shop. Entrar en la tienda Don Quijote. Ver la estatua de Hachiko. Comer dentro del Shibuya Sky y luego subir a Shibuya Sky (subir sobre las 15:30 h.) (reservar un mes antes las entradas por internet en la web Klook). Entrar en el centro comercial MAGNET... read more...
10 lunes - llegada a TOKIO a las 12 h.
11 martes - TOKIO
12 miércoles - TOKIO
13 jueves - TOKIO (Ir a ver los 5 lagos, ir a ver Kawaguchiko y ver la Pagoda Chureito y el Monte Fuji)
14 viernes – TOKIO y sobre las 17 h. Ir KIOTO
15 sábado – KIOTO
16 domingo – KIOTO
17 lunes – KIOTO HIROSHIMA y Miyajima (uso JR Kansai Hiroshima Pass)
18 martes – KIOTO Nara
19 miércoles – KIOTO Sobre las 14:00 h. Coger el tren a TAKAYAMA
20 jueves – TAKAYAMA
21 viernes – TAKAYAMA – SHIRAKAWAGO volver a TAKAYAMA e ir a TOKIO)
22 sábado - TOKIO
23 domingo – TOKIO (salida del vuelo a las 16:50 h.)
Te lo resumo para verlo de un vistazo y entenderlo mejor, y así te comento:
3 días para Kioto igual es un poco justo de más. Seguro que solo le quieres dar 3 días?
Si no vas a ver Himeji, y posiblemente muy poco de Hiroshima y de Miyajima, seguro que quieres comprar el jrpass regional e ir?
El 19 miércoles, me iría a Takayama en el tren de las 17.30 no en el de las 2... Sino apenas tendrás 2 días y medio para Kioto.
Sigo opinando que el itinerario está bastante sobrecargado, pero si lo prefieres ver así, pues puede valer.
En cuanto al Fuji, pásate por el hilo llamado excursiones 5 lagos Fuji, quizás quieras sopesar hacer una excursión organizada por los 5 lagos del Fuji, ya que así podrás ver muchas más cosas que yendo por libre. Echa un ojo si quieres a las distintas webs...
Porque de ser así, quizás quieras cambiar todo el orden del itinerario
(un inciso, sabes que para subir a la pagoda Chureito son unos 400 escalones, no? lo digo por si puede suponer un problema).
Hola. Creo que he modificado el itinerario para poder ver mejor con más tiempo lo que dices de poder ver bien HIROSHIMA, HIMEJI y MIYAJIMA.
No nos supone ningún problema el subir los escalores de la Pagoda.
Hemos valorado sacarse mi marido el carnet de conducir internacional y alquilar un coche para ir a ver lo que podamos ver y dé tiempo a nuestro aire por la zona de Kawaguchiko, Pagoda, etc.
¿qué es lo que ves sobre cargado que crees que deberíamos de quitar o modificar?
¿En alguno de los días del itinerario se podría meter para ver en TOKIO el mercado TOYOSU y el Templo Sengatkuji (47 Ronin) esos dos sitios parecen interesantes pero no sabría como meterlos.
Ya me diréis que os parece este nuevo itinerario:
9 Domingo – Salida vuelo
10 lunes - llegada a TOKIO a las 12 h. Cambiar de euros a yenes. Coger la tarjeta Welcome Suica. Activar JR KANSAI HIROSHIMA PASS con la fecha de inicio que queremos usarlo. Ir al hotel a dejar las maletas e ir a comer. Ir a ver Odaiba (ver Odaiba Seaside Park y Rainbow Bridge. Odaiba Marine Park. Zona costera con vistas al puente Rainbow y la bahía. Puedes caminar por la playa artificial o ver la réplica de la Estatua de la Libertad está en la isla artificial de Odaiba (está en frente al centro comercial Aquacity). Ir al centro comercial Divercity para ver el robot Gundam en funcionamiento
11 martes - TOKIO (Nada más llegar a Asakusa ir a reservar hora para subir al Tokyo Skytree reservar para ir sobre las 15:30 h. Ir a ver el Templo Sensoji y la calle Nakamise). Pasear por la calle Kappabashi y luego subir a la Tokio Skytree a las 15:30 h. (1 hora antes del atardecer). Ir al centro de información turística de Asakusa y subir al mirador. Dar una vuelta por la noche por Akihabara
Saludos somos pareja que estamos pensando en comprar/alquilar una casita en luxor, hemos estado cuatro veces en Egipto y nos ha encantado, me gustaría que nos indicaras que pasos debemos seguir, también si quieres o te parece bien seguir un poco mas privadamente este tema, gracias y me alegra que hicieras realidad vuestro sueño
Hola
La elección entre un hotel o un piso o apartamento en luxor, es un tema frecuente en personas como vosotros que hayais viajado mas de una vez.
Un piso o apartamento en el westbank, esta bien para periodos de tres meses o bien para visitas frecuentes dentro de un año, pues estos te facilitan un alojamiento, un lugar donde cocinar, un lugar desde donde salir a hacer excursiones, te da independencia. Suelen estar situados en la orilla occidentan, en ellos incluso los hay con piscina omunitaria, aunque lo mejor es su localización entre campos de cultivo, en lugares muy tranquilos.
En ellos por una cuota mensual, te fecilita alojamiento, gas, agua e incluso el servicio de limpieza y transporte a visitas o aeropuertos.
Hya varias direcciones o webs donde encontrar uno de ellos. En algunos casos estan situados en colonias de gente de habla francesa o inglesa.
Si estas interesado te facilitaria algún contacto.
Pero..... Si solo has de estar un tiempo o bien deseas quedarte unos 15 días o un mes y probar, yo escogeria un hotel y a partir de ahí seguiria. Un hotel modesto te permite tener servicios sin necesidad de que te molestes en ir a supers, o tiendas, limpieza, ropa, etc,
Hola!! Lo primero que quiero decir es que muchísimas gracias por vuestra ayuda!! Me han servido mucho vuestros consejos.
Pero tengo varios "inconvenientes". En Las Vegas tengo que estar sí o sí el día 7 de junio porque tenemos un concierto. Es por eso que el sentido de la ruta es así, e igual vamos un poco pegados de tiempo... Rezaré para que abran Tioga Pass y si no, nos tocará comernos muchos km y quizás dejar algo por el camino.
Quote::
El 5 de junio es un poco arriesgado. En 2024 abrió el 10 de junio, aunque esto no quiere decir nada. Pero lo cierto es que suele abrir como muy pronto a mediados de mayo en los mejores años.
No pones nada el día 7 Pahrump está cerca de Las Vegas. Entiendo que quisieras estar ese día viendo cosas en la ciudad.
Si el día 9 sales de LV y vas a ver Bryce Canyon, y te quedas a dormir allí, estarás muy lejos para poder ir al día siguiente a antelope, porque los tour son por la mañana. Además si vieses Antelope el 10 por la mañana, te quedarías tirada en Page todo el resto del día. Lo lógico es ver antelope por la mañana y salir hacia Monument valley, ver el atardecer y dormir allí, porque además le estás dedicando unas horas al Gran Cañón tras pasarte 2.5h de coche desde MV
Estar cinco días completos en LA te condiciona bastante. Si además tienes que bordear Tioga, el planning se te viene abajo, porque iras a la carrera en la zona de Bryce-Grand Canyon
Leyendo el mensaje de Milo88, me he dado cuenta de varias cosas (a parte de lo de Tioga).
- Lo de Pahrupm el día 6 era una tontería. Le he dado una vuelta y he cambiado el alojamiento a la otra punta, para visitar lo del área 51 y la extraterrestal highway (esto esta muy cogido con pinzas, aún tengo que dare vueltas).
- Además, la organización del día 10 era bastante mala. Ahora he hecho algunos cambios. Nuestra idea era visitar el lower del antílope Canyon, ya que por precio, masificación y horario nos venía mejor. He leído que el lower es mejor verlo a primera hora o a partir de las 15h (esta era nuestra idea). Así que saliendo de Bryce, he calculado que tardaríamos unas 3 horas el llegar. La idea sería comer antes de la visita, hacer la ruta que creo que no dura más de dos horas y salir hacia Monument Valley (voy a intentar cambiar la reserva de hotel, es la única que lleva gastos de cancelación, no sé si me dejarán modificar... Ojalá que sí porque viéndolo ahora, me viene mucho mejor). Sería llegar, ver el atardecer, dormir allí mismo y al día siguiente amanecer y hacer el Loop. Ya de ahí poner dirección al Grand Canyon. Con este cambio ganamos un día y llegaríamos a LA un día antes.
Quote::
Pues dos días enteros y bien organizado puedes ver muchas cosas, todas no. Lo que si te diaria es que cuando estes el Los Ángeles hagas Universal y ya después ir a Anaheins. No tiene mucho sentido estar en Santa Monica,ir a Anaheins y volver a Universal.
14,15, Anaheins
16,17,18 Santa Monica y un día os vais a Universal.
Puedes quedarte las 3 noches en Santa Monica por no cambiar tanto de hotel ya que no está muy lejos. O cambiar la última noche a uno q esté más cerca.
En cuanto a este mensaje, lo había planificado así para evitar el fin de semana en Disneyland. He visto que desde Santa Monica hay unos 45 min en coche... Ahora mismo lo que tengo pensado es hacer una noche más en LA, la del día 13. Como el alojamiento que tengo cogido en Santa Monica está muy bien de precio y no me da disponibilidad si añado una noche... read more...
Hola! En agisto 2025 tenemos previsto visitar Nápoles, haríamos una parada de 2-3 días. Saldremos de BCN con un ferry Grimaldi, con lo cual llevaremos el coche.
Consejos de movilidad, porfa!!! Donde podemos dejar el coche y q sea seguro? La idea es alojarnos en el centro de la ciudad.
Os agradecería vuestras opiniones y recomendaciones, cosas a tener en cuenta, etc. Para ir a Pompeya, recomendais ir en coche?
Y la última: en qué barrio recomendais el alojamiento? Somos una pareja con 2 hijos de 11 y 8 años
Vamos un poco perdidos, se notaaa?
Gracias de antemano!!!
Hola, @Ancosi . He estado siete días en Enero en Nápoles. Sobre el tema de coche, aparcamiento, desplazamiento en coche, ... No te puedo ayudar porque mi viaje ha sido completamente en transporte público y como no tenía previsto alquilar, no he mirado todo lo relacionado con ese tema.
Sobre la mejor zona : de lo que había leido en el foro y lo que pude ver de valoraciones de ubicación en las webs de reserva de alojamiento, tenía claro que prefería alojarme por la zona de Piazza Dante/Piazza Bellini. En el mapa www.google.com/ ...3&z=14 puse algunas referencias de zonas (con el icono de policía en naranja) y algunas experiencias en alojamientos (muy pocas, lo siento, no tenía tiempo para mucho más), que también hacen referencia a la zona en la que están.
Por la zona elegida, el Hotel 3* Piazza Bellini que ha tenido buenas experiencias en el foro era mi elección inicial, pero comparando con otras alternativas se me iba bastante de precio y al final me he alojado en el The Bellini House B&B que está en la misma acera, me ha salido muy bien de precio y creo que es una opción muy, muy recomendable (lo cuento en otro post en el hilo correspondiente)
Con respecto a la zona, creo que la de Piazza Dante/Piazza Bellini que comentaba es una muy buena opción. Tienes a pocos minutos andando varios destinos visitables (Museo Arqueológico, ...) y el inicio de las calles principales : Via dei Tribunali y Via Benedetto Croce (el tramo inicial de Spaccanapoli). Y en estos tramos al oeste de las calles es donde se concentran más visitas habituales : Capilla Sansevero, Chiesa del Gesù Nuovo, Complesso Monumentale di Santa Chiara, ... Hasta Via Duomo y la Catedral, que queda a 11 min andando maps.app.goo.gl/VLuUKLadGMQBFnYW7 se concentran muchas visitas que previsiblemente entrarían en cualquier ruta por la ciudad
La pega de esta ubicación es que queda alejada de la estación de tren, desde donde se tienen que coger los trenes con destinos a visitas fuera de la ciudad : Pompeya, Herculano, Caserta, Sorrento y Costa Amalfitana, ... Pero esta pega se solventa en parte con la cercanía de la estación de metro de Dante, desde donde puedes llegar con la línea 1 de metro a la estación de tren en pocos minutos (más el tiempo de espera a que llegue el tren, que no tiene una frecuencia muy allá ...). Pero si la estancia es únicamente para visitar la ciudad y los destinos de Campania los vas a visitar aparte, esa pega pierde importancia
Además, la zona de Piazza Bellini tiene ambientazo a todas horas, con múltiples opciones de restauración y para tomar algo hasta tarde (aunque puede que no sea tu plan, con niños). Y siempre está transitada y sin ningún problema de seguridad (como el resto de Nápoles que yo he... read more...
Hola, en diciembre estuve recorriendo Sri Lanka durante 10 días con un coche de alquiler.
Así como detalle rapido a tener en cuenta, no es necesario ningun tipo de documentación adicional para conducir por el pais. Para los españoles solo es necesario llevar el carné de conducir internacional (y la española obviamente), que cuesta 10€ en la DGT.
Nos paró 3 veces la policia y les enseñamos la internacional y no nos pusieron nigun tipo de problema (al ver que eramos turistas tampoco nos multaron a pesar de las salvajadas que hice je je).
Todo el mundo advertía de los riesgos de conducir por la noche y no tuvimos problema, todos los días tuvimos 2 horas de noche, porque los días eran muy cortos. Si que de día nos encontramos elefantes, pero en las primeras horas de la noche (18:00 19:00) todavia hay muchos vehiculos y no es tan peligroso.
Las rutas de coche se hacen especialmente largas, porque 100km pueden llegar a ser 3/4 horas, pero vale la pena y es divertido. Es necesario ser conductor espabilado.
Si quereis saber algo mas aquí estoy.
Saludos!
Buenas. Ante todo gracias por tus comentarios. Ha hecho que me reafirme en mi intención de alquilar coche sin conductor para mi viaje.
En unos meses voy con la familia a Sri Lanka, y tengo algunas cuestiones que me gustaría que me aclarases.
En todas las webs comentan que es necesario obtener el permiso de conducir de Sri Lanka validando el internacional allí, en las oficinas de Tráfico. Cuando dices que no se necesita nada aparte del internacional, ¿Es que ha cambiado la normativa o es que te la jugaste?
En cuanto a dejar el coche aparcado en las ciudades o lugares a visitar, ¿Es un problema si lo dejas con el equipaje en el maletero? ¿Que grado de seguridad podemos esperar?
Hace unos meses algunos foreros señalaban que había problemas con la gasolina a la hora de repostar, incluso habían implementado un cupo máximo de litros. ¿Esto ya no supone un problema? ¿Han desaparecido las restricciones?
Y por último, en mi itinerario tengo planeado hacer en la misma jornada el trayecto de Kandy a Ella, con parada en la zona de Nuwara Eliya. ¿Es factible o razonable? ¿Como es el estado de las carreteras del interior?
Muchas gracias, aacereijo.
Hola Mobi,
Te recomiendo 100% la experiencia de conducir por Sri Lanka, a pesar de no realizar el tipo recorrido en tren, vale la pena totalmente.
Respecto al permiso de conducción: nosotros alquilamos el coche con HERTZ, a través de RENTALCARS. Una semana antes del viaje me enteré de lo del permiso adicional y me puse en contacto tanto con ambas empresas y en ambos casos me dijeron que no era necesaria documentación adicional. Con el permiso de conducción internacional es suficiente. La verdad que fui con dudas pero, lo dicho, nos paro 3 veces la policia y con ese era suficiente. No pagues extra por eso, porque no es necesario. Entiendo que el permiso de conducir internacional español esta aprobado por sus agencias.
Respecto al coche, según rentalcars era un PERODUA AXIA o similar, con espacio para una maleta grande y una pequeña. Era un SUZUKI WAGON R, con un maletero que tenia el ancho de mi mano. Eramos 4 (con mochilas de viaje, no maletas, y mochilas de mano) y una de las mochilas no cabia en el maletero. Al principio fue un shock, pero nada que no se resolviese con un poco... read more...
Entonces, veis bien ir en bus a ver Blue Eye, Playa de los tiburones y las salinas (cada día una vida, tranquilamente porque estaremos 7 días) o no aconsejáis el bus para nada?
Es que si lo hacemos todo en dos o tres tours, se nos quedan el resto de días sin mucho que hacer.
El bus no lo he cogido, pero también es buena opción un taxi, baratos (pero hay que regatear un poco, a nosotros nos cobraron 30 euros por un trayecto de 19 km, pero porque fue nuestro primer día, los demas, nos cobraron solo 6 euros).
Wow, por 6€ ni me lo pienso y más si pagamos entre dos (mi hermana y yo). Gracias por la info!
Si, nos pareció a nosotros también muy barato. Normalmente hay en la salida del hotel, si no, le dices al recepcionista si puede llamar a un taxi y seguramente te diga que si, que sin problema (al menos eso nosotros dijeron el año pasado) por cierto, nosotros alquilamos un 4X4 para recorrer algunos sitios en la isla, te recomiendo alquilar coche una vez allí, desde paginas webs va a ser muy dificil conseguir uno.
Hola. Yo también he alquilado con Zero Car. En mi caso, salvado un primer "desengaño", la experiencia fue positiva :
RESERVA CON POCA ANTELACIÓN
- El viaje fue una decisión tardía, a principios de Julio nos planteamos si este año ya tocaba Islandia, que siempre hemos ido aplazando por varios motivos. Vimos que mas o menos nos encajaba y en pocos días, cogimos vuelos e hicimos una reserva con Zero Car el 8 de Julio.
ELECCIÓN DE COMPAÑÍA
- La decisión de hacerlo con ellos fue porque siempre alquilamos coche con el seguro más amplio que admite cada compañía, "a todo riesgo" y con asistencia en carretera. Sale caro, muy caro a veces. Pero te da tranquilidad y en destinos en los que por las condiciones de conducción (circulación por la izquierda, como en Inglaterra donde estuvimos haciendo escala antes de Islandia) o estado de las carreteras (muchos tramos no asfaltados y tramos con nieve y/o helados, Islandia y final de Septiembre), queremos ir más tranquilos disfrutando del viaje y no estar preocupados de otros detalles. Vimos que esta compañía ofrecía este tipo de seguro con todo incluido, sin franquicia y sin retención en la tarjeta ... Y nos decidimos sin comparar demasiado con otras opciones
EXPERIENCIAS PREVIAS EN EL FORO Y EXPERIENCIAS POSTERIORES
En el foro, las experiencias que había visto hasta ese momento de ellos eran positivas :
TIPO DE VEHÍCULO : TURISMO / 4x4
- En mi caso, tenía claro desde que elegí las fechas de final de Septiembre / principios de Octubre que iba a reservar un 4x4. En general, pensaba que era muy recomendable, por lo que había podido ver en los diarios ISLANDIA EN 4 x 4 - Diarios - Itinerarios de 5 a 10 días sobre el estado de algunos caminos. Y no solo por la posibilidad de meterse por carreteras F (tenía intención de ir a Landmannalaugar, si estaba todavía accesible) sino porque algunos caminos de acceso a visitas turísticas o algunas carreteras no catalogadas como F prometían "trayectos moviditos", que se hacían duros con un turismo .
Pero en esas fechas, la casi seguridad de tener tramos con algo de nieve o hielo, hacía que la decisión fuera más clara, en mi opinión.
Después de haber estado allí, confirmo mi opinión (nos suele pasar a todos, pero aquí cada uno cuenta la suya) : tanto las opciones que te da ese tipo de vehículo en algunos trayectos como la forma en la que pasas por muchos de ellos, merecen el sobrecoste de un 4x4... read more...
Hola. Yo también he alquilado con Zero Car. En mi caso, salvado un primer "desengaño", la experiencia fue positiva :
RESERVA CON POCA ANTELACIÓN
- El viaje fue una decisión tardía, a principios de Julio nos planteamos si este año ya tocaba Islandia, que siempre hemos ido aplazando por varios motivos. Vimos que mas o menos nos encajaba y en pocos días, cogimos vuelos e hicimos una reserva con Zero Car el 8 de Julio.
ELECCIÓN DE COMPAÑÍA
- La decisión de hacerlo con ellos fue porque siempre alquilamos coche con el seguro más amplio que admite cada compañía, "a todo riesgo" y con asistencia en carretera. Sale caro, muy caro a veces. Pero te da tranquilidad y en destinos en los que por las condiciones de conducción (circulación por la izquierda, como en Inglaterra donde estuvimos haciendo escala antes de Islandia) o estado de las carreteras (muchos tramos no asfaltados y tramos con nieve y/o helados, Islandia y final de Septiembre), queremos ir más tranquilos disfrutando del viaje y no estar preocupados de otros detalles. Vimos que esta compañía ofrecía este tipo de seguro con todo incluido, sin franquicia y sin retención en la tarjeta ... Y nos decidimos sin comparar demasiado con otras opciones
EXPERIENCIAS PREVIAS EN EL FORO Y EXPERIENCIAS POSTERIORES
En el foro, las experiencias que había visto hasta ese momento de ellos eran positivas :
TIPO DE VEHÍCULO : TURISMO / 4x4
- En mi caso, tenía claro desde que elegí las fechas de final de Septiembre / principios de Octubre que iba a reservar un 4x4. En general, pensaba que era muy recomendable, por lo que había podido ver en los diarios ISLANDIA EN 4 x 4 - Diarios - Itinerarios de 5 a 10 días sobre el estado de algunos caminos. Y no solo por la posibilidad de meterse por carreteras F (tenía intención de ir a Landmannalaugar, si estaba todavía accesible) sino porque algunos caminos de acceso a visitas turísticas o algunas carreteras no catalogadas como F prometían "trayectos moviditos", que se hacían duros con un turismo .
Pero en esas fechas, la casi seguridad de tener tramos con algo de nieve o hielo, hacía que la decisión fuera más clara, en mi opinión.
Después de haber estado allí, confirmo mi opinión (nos suele pasar a todos, pero aquí cada uno cuenta la suya) : tanto las opciones que te da ese tipo de vehículo en algunos trayectos como la forma en la que pasas por muchos de ellos, merecen el sobrecoste de un 4x4 con respecto a un turismo. Y en... read more...
Hola, vamos a ir a la Patagonia desde finales de Noviembre hasta mediados de Diciembre iniciando el recorrido en peninsula valdes, luego Ushuaia y al final Calafate. Alguien me puede orientar sobre si tendremos problemas en contratar allí las excursiones o si deberiamos hacerlo con antelación?
También sobre si es obligado contratar por agencia o si resulta mejor ir de otra manera.
Gracias!
Hola! en Calafate tienes el trecking por el Perito Moreno y la de "todo glaciares" para ver Upsala y Spegazzini Recuerdo que lo reservé ahí pero costaba exactamente igual que por la web. Hay varias oficinas por la calle principal y todas tienen el mismo precio. Al final la empresa concesionaria es solo una o dos y los demás revenden sus plazas, pero mismos precios.
Como supongo que esa época es temporada alta, yo reservaría online en las web "oficiales" tipo PatagoniaChic o Hieloyaventura, que son las típicas.
Ushuaia tienes también las excursiones del canal Beagle, igual, mismo precio online que allí, siempre que vayas a las webs de las empresas argentinas.
El único consejo para ahorrar es alquilar coche si lo vas a usar para otras cosas ya que esas excursiones se pueden reservar con o sin traslados. Los traslados a veces tardan mucho, te recogen en el hotel temprano y vas por todos los hoteles y te cobran bastante caro. Sale mejor tu coche, siempre y cuando lo vayas a usar para otras cosas.
Los precios son caros, muy muy caros la verdad. Creo que merece la pena porque estás allí, pero claramente en mi opinión es un atraco. Son excursiones de 3 horas y pagas 200€ o más por persona en algunas. Pero claro, la experiencia de caminar sobre un glaciar, o ver las paredes de hielo cayéndose... Además, no me extrañaría que en unos años se prohibieran o redujeran estas actividades...
Disfruta!
Hola YaInMus!
Muchas gracias por tu respuesta.
Realmente es todo, muy muy caro pero ya estamos viendo que no queda otra.
Esperemos que valga la pena!
Un saludo!
Hola, vamos a ir a la Patagonia desde finales de Noviembre hasta mediados de Diciembre iniciando el recorrido en peninsula valdes, luego Ushuaia y al final Calafate. Alguien me puede orientar sobre si tendremos problemas en contratar allí las excursiones o si deberiamos hacerlo con antelación?
También sobre si es obligado contratar por agencia o si resulta mejor ir de otra manera.
Gracias!
Hola! en Calafate tienes el trecking por el Perito Moreno y la de "todo glaciares" para ver Upsala y Spegazzini Recuerdo que lo reservé ahí pero costaba exactamente igual que por la web. Hay varias oficinas por la calle principal y todas tienen el mismo precio. Al final la empresa concesionaria es solo una o dos y los demás revenden sus plazas, pero mismos precios.
Como supongo que esa época es temporada alta, yo reservaría online en las web "oficiales" tipo PatagoniaChic o Hieloyaventura, que son las típicas.
Ushuaia tienes también las excursiones del canal Beagle, igual, mismo precio online que allí, siempre que vayas a las webs de las empresas argentinas.
El único consejo para ahorrar es alquilar coche si lo vas a usar para otras cosas ya que esas excursiones se pueden reservar con o sin traslados. Los traslados a veces tardan mucho, te recogen en el hotel temprano y vas por todos los hoteles y te cobran bastante caro. Sale mejor tu coche, siempre y cuando lo vayas a usar para otras cosas.
Los precios son caros, muy muy caros la verdad. Creo que merece la pena porque estás allí, pero claramente en mi opinión es un atraco. Son excursiones de 3 horas y pagas 200€ o más por persona en algunas. Pero claro, la experiencia de caminar sobre un glaciar, o ver las paredes de hielo cayéndose... Además, no me extrañaría que en unos años se prohibieran o redujeran estas actividades...
Hola, vamos a ir a la Patagonia desde finales de Noviembre hasta mediados de Diciembre iniciando el recorrido en peninsula valdes, luego Ushuaia y al final Calafate. Alguien me puede orientar sobre si tendremos problemas en contratar allí las excursiones o si deberiamos hacerlo con antelación?
También sobre si es obligado contratar por agencia o si resulta mejor ir de otra manera.
Gracias!
Hola! en Calafate tienes el trecking por el Perito Moreno y la de "todo glaciares" para ver Upsala y Spegazzini Recuerdo que lo reservé ahí pero costaba exactamente igual que por la web. Hay varias oficinas por la calle principal y todas tienen el mismo precio. Al final la empresa concesionaria es solo una o dos y los demás revenden sus plazas, pero mismos precios.
Como supongo que esa época es temporada alta, yo reservaría online en las web "oficiales" tipo PatagoniaChic o Hieloyaventura, que son las típicas.
Ushuaia tienes también las excursiones del canal Beagle, igual, mismo precio online que allí, siempre que vayas a las webs de las empresas argentinas.
El único consejo para ahorrar es alquilar coche si lo vas a usar para otras cosas ya que esas excursiones se pueden reservar con o sin traslados. Los traslados a veces tardan mucho, te recogen en el hotel temprano y vas por todos los hoteles y te cobran bastante caro. Sale mejor tu coche, siempre y cuando lo vayas a usar para otras cosas.
Los precios son caros, muy muy caros la verdad. Creo que merece la pena porque estás allí, pero claramente en mi opinión es un atraco. Son excursiones de 3 horas y pagas 200€ o más por persona en algunas. Pero claro, la experiencia de caminar sobre un glaciar, o ver las paredes de hielo cayéndose... Además, no me extrañaría que en unos años se prohibieran o redujeran estas actividades...
Hola, en diciembre estuve recorriendo Sri Lanka durante 10 días con un coche de alquiler.
Así como detalle rapido a tener en cuenta, no es necesario ningun tipo de documentación adicional para conducir por el pais. Para los españoles solo es necesario llevar el carné de conducir internacional (y la española obviamente), que cuesta 10€ en la DGT.
Nos paró 3 veces la policia y les enseñamos la internacional y no nos pusieron nigun tipo de problema (al ver que eramos turistas tampoco nos multaron a pesar de las salvajadas que hice je je).
Todo el mundo advertía de los riesgos de conducir por la noche y no tuvimos problema, todos los días tuvimos 2 horas de noche, porque los días eran muy cortos. Si que de día nos encontramos elefantes, pero en las primeras horas de la noche (18:00 19:00) todavia hay muchos vehiculos y no es tan peligroso.
Las rutas de coche se hacen especialmente largas, porque 100km pueden llegar a ser 3/4 horas, pero vale la pena y es divertido. Es necesario ser conductor espabilado.
Si quereis saber algo mas aquí estoy.
Saludos!
Buenas. Ante todo gracias por tus comentarios. Ha hecho que me reafirme en mi intención de alquilar coche sin conductor para mi viaje.
En unos meses voy con la familia a Sri Lanka, y tengo algunas cuestiones que me gustaría que me aclarases.
En todas las webs comentan que es necesario obtener el permiso de conducir de Sri Lanka validando el internacional allí, en las oficinas de Tráfico. Cuando dices que no se necesita nada aparte del internacional, ¿Es que ha cambiado la normativa o es que te la jugaste?
En cuanto a dejar el coche aparcado en las ciudades o lugares a visitar, ¿Es un problema si lo dejas con el equipaje en el maletero? ¿Que grado de seguridad podemos esperar?
Hace unos meses algunos foreros señalaban que había problemas con la gasolina a la hora de repostar, incluso habían implementado un cupo máximo de litros. ¿Esto ya no supone un problema? ¿Han desaparecido las restricciones?
Y por último, en mi itinerario tengo planeado hacer en la misma jornada el trayecto de Kandy a Ella, con parada en la zona de Nuwara Eliya. ¿Es factible o razonable? ¿Como es el estado de las carreteras del interior?
Muchas gracias, aacereijo.
Hola Mobi,
Te recomiendo 100% la experiencia de conducir por Sri Lanka, a pesar de no realizar el tipo recorrido en tren, vale la pena totalmente.
Respecto al permiso de conducción: nosotros alquilamos el coche con HERTZ, a través de RENTALCARS. Una semana antes del viaje me enteré de lo del permiso adicional y me puse en contacto tanto con ambas empresas y en ambos casos me dijeron que no era necesaria documentación adicional. Con el permiso de conducción internacional es suficiente. La verdad que fui con dudas pero, lo dicho, nos paro 3 veces la policia y con ese era suficiente. No pagues extra por eso, porque no es necesario. Entiendo que el permiso de conducir internacional español esta aprobado por sus agencias.
Respecto al coche, según rentalcars era un PERODUA AXIA o similar, con espacio para una maleta grande y una pequeña. Era un SUZUKI WAGON R, con un maletero que tenia el ancho de mi mano. Eramos 4 (con mochilas de viaje, no maletas, y mochilas de mano) y una de las mochilas no cabia en el maletero. Al principio fue un shock, pero nada que no se resolviese con un poco de tetris. Así que ten en... read more...