Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Introducción y preparativos
Puntuación: 5 - 4 votos
Etapa:

Introducción y preparativos ✏️ Diarios de Viajes de Islandia Islandia


Cómo surgió el viaje y cosas que hay que saber antes de ir. Si hubo una frase que se repitió varias veces en nuestro viaje fue “Esto parece de otro planeta”. De ahí el título del diario. Y es que algunos de los variados paisajes que encontramos en...
Marimerpa Autor: Fecha creación:

Etapa: Introducción y preparativos
Diario: Islandia, paisajes que parecen de otro planeta

Puntuación: 5 - 23 votos Islandia Islandia
Cómo surgió el viaje y cosas que hay que saber antes de ir.
Si hubo una frase que se repitió varias veces en nuestro viaje fue “Esto parece de otro planeta”. De ahí el título del diario. Y es que algunos de los variados paisajes que encontramos en Islandia son tan irreales que teníamos la sensación de estar en otro mundo.


Islandia llevaba en las posiciones altas de mi lista de deseos viajeros hace ya mucho tiempo. Veía fotos maravillosas y yo tenía muchas ganas de ir. Ya fue finalista a nuestro viaje de verano de 2019 (al final fue Sudáfrica) y de 2020 (que nos fuimos a varias islas de Azores). Y a comienzos de 2022, cuando todavía no sabíamos si se podría viajar libremente, decidimos que ya le tocaba su turno a Islandia.

Las fechas previstas para el viaje eran de finales de agosto a mediados de septiembre, con la idea de estar unos 10-12 días. Compramos los vuelos en febrero. Volamos desde Lisboa con la compañía de bajo coste islandesa PLAY. Los dos vuelos con una maleta facturada cada uno (no incluye maleta de mano) nos costaron 699 euros.

Después tocaba el coche de alquiler. A la recurrente pregunta de si coche normal o coche 4x4, acabamos respondiendo que nos bastaba con un coche normal. No íbamos a transitar por carreteras F salvo para ir a Landmannalaugar, y ahí existía la opción del autobús. Lo cierto es que, aunque no nos hizo falta un 4x4, en algunos momentos hubiésemos agradecido un coche un poco más alto que el Toyota Yaris que nos dieron.

También nos llegamos a plantear la opción de caravana o camper, pero la acabamos descartando. Nunca hemos viajado en este tipo de vehículo y, aunque nos atraía la libertad que te da esta forma de viajar, lo cierto es que ciertas incomodidades de la camper no nos apetecían, y la caravana se nos iba muchísimo de presupuesto.

Al final alquilamos con la empresa Zero Car (zerocar.is), que es un intermediario de Blue Car que solo oferta la opción de seguro a todo riesgo. Un coche pequeño (pero no el más pequeño) nos costó 825 euros para 11 días. Alquilamos en febrero, cuando tenían un código promocional de invierno de un 15%, así que se nos quedó bastante bien de precio.

El siguiente paso era armar la ruta. Sabíamos que 10 días y medio era un poco justo para dar la vuelta a la isla con comodidad, pero era factible. Planteamos la ruta en sentido horario, incluyendo la península de Snaefelsness y dejando un día para ir a Landma en autobús.

La ruta quedó así:


El mapa muestra los alojamientos y las cosas que visitamos cada día. Teníamos un mapa inicial con muchos más puntos, pero en este he dejado lo que nos dio tiempo a visitar, en algunos casos condicionado por la climatología. En total hicimos unos 2500 kilómetros y las etapas estuvieron bastante bien distribuidas.

Una vez con la ruta decidida, buscamos los alojamientos. En la mayoría de los sitios no tuvimos problemas para encontrar varias opciones de alojamientos que cumpliesen con lo que buscábamos. Queríamos alojamientos con buenas puntuaciones, con cocina y, en la medida de lo posible, con baño privado. Las zonas donde menos alojamiento vimos, y más caro, fue por el lago Myvatn, en el norte, y en el sur en la zona de los glaciares. Al final tuvimos de todo: habitaciones con baño compartido, con baño privado, y apartamentos. La mayoría de ellos muy bien, limpios y cuidados al detalle. Nos salió a una media de 100 euros noche, siendo el más caro 153 euros y el más barato 56 euros.

Keflavik. www.airbnb.es/rooms/24663244
Grundarfjordur: Guesthouse 43 www.booking.com/ ...r1.es.html
Blonduós: Bólstaðarhlíð. www.airbnb.es/rooms/13989423
Lago Myvatn: Litla Rósa. www.airbnb.es/rooms/18251265
Egilsstadir: Lyngás Guesthouse. www.booking.com/ ...use.es.htm
Höfn: Apotek Guesthouse. www.booking.com/ ...se.es.html
Kálfafell: Hvoll Hostel. www.booking.com/ ...se.es.html
Hella: Hulduhólar Cabin - The Elf Hills. www.booking.com/ ...ls.es.html
Reikiavik: www.airbnb.es/rooms/12182945

DATOS PRÁCTICOS

Algunas de las cuestiones prácticas que tuvimos en cuenta para el viaje:

DINERO

La moneda en Islandia es la corona islandesa (ISK). En septiembre de 2022 el cambio era aproximadamente 140 ISK/€. Se puede pagar absolutamente todo con tarjeta, no es necesario sacar dinero efectivo. Nosotros nos llevamos las tarjetas Revolut y Vivid para no tener que pagar (muchas) comisiones.

COMIDA

Islandia es un país caro, y la comida no es una excepción. Llevábamos alguna comida en la maleta y algunos restaurantes apuntados en varios sitios. Pero al final no fuimos a ninguno. Entre lo que llevábamos y lo que compramos hicimos todas las comidas. A mediodía no nos venía bien ir a restaurante porque estábamos en ruta y no nos apetecía parar, y en las cenas porque algunos alojamientos estaban en medio de la nada y no había restaurantes alrededor, y otras noches preferíamos salir a ver auroras, o simplemente descansar.

Todos los alojamientos que reservamos tenían cocina, compartida o propia, lo que facilitó mucho las cenas. En general estaban muy bien acondicionadas.
Para comer caliente a mediodía, nos llevamos una fiambrera eléctrica, que se enchufa al mechero del coche y en media hora calienta la comida. Esto nos permitió llevarnos latas desde España (fabada, garbanzos con espinacas, albóndigas, lentejas,...) y calentar algún guiso básico que hicimos allí. Además, llevamos algunas conservas de pescado, queso y embutido, pasta y arroz. Las sopas de sobre vinieron muy bien, nos fue muy útil un termo para el agua caliente.

Sobre los supermercados, hay de todo, están muy bien surtidos. Los que más nos gustaron por tener más variedad fueron los Bonus y los Kronan. Los Bonus todo en plan grandes cantidades y los Kronan más parecidos a los supermercados de España. Los Nettó un poco más caros y peor surtidos. Compramos fruta, pan (bastante caro el pan decente), los famosos skyr (buenísimo el de vainilla), bacalao, pollo, hamburguesas, huevos, leche (solo venden leche fresca, tened en cuenta que fuera del frigorífico dura muy poco) y platos preparados. Este último punto suele estar bastante surtido. Compramos la típica sopa de cordero, otro plato a base de bacalao y patatas, pasteles de pescado, hummus,... También había bastantes platos preparados de pasta, pero no los probamos.

Si sois cerveceros recomiendo comprar la cerveza en el duty free del aeropuerto. Además de ser un poco más barata, durante el viaje no tendréis muchas opciones de comprarla. No las venden en supermercados, solo en los Vinbudin, las tiendas de bebidas alcohólicas, y estas tiendas tienen horarios muy limitados.

GASOLINA

El precio de la gasolina estaba a unos 320 ISK/litro. Hay gasolineras por casi todo el país, pero hay zonas bastante “desiertas”, por lo que no conviene apurar mucho. En concreto en las zonas entre el lago Myvatn y Egilstadir y desde Höfn hasta Vik es difícil encontrar gasolineras o supermercados. Nuestro coche tenía un depósito pequeño, así que repostábamos casi todos los días. En la llave del coche teníamos un llavero con un descuento de 5 ISK/litro en las gasolineras OB y Olis. Siempre poníamos una cantidad fija y nunca nos retuvieron nada en la tarjeta, más allá de la cantidad que repostamos.

CARRETERAS Y CLIMA

En Islandia el tiempo es muy cambiante, pero no es imprevisible. Por eso consultamos las siguientes webs para saber el clima que nos iba a deparar y el estado de las carreteras:

- road.is. Imprescindible para saber si hay carreteras cortadas o limitaciones en algunas de ellas. En verano no es muy frecuente, pero nunca se sabe.

- vedur.is. La web oficial de meteorología de Islandia, es muy fiable. Te da una predicción con mapas de temperatura, viento y precipitaciones, entre otras cosas. También tiene un apartado para auroras boreales. La consultamos en la aplicación del móvil, que te emite avisos si hay alguna alerta, y en la web, que a mí me parece que tiene más información.

- App AURORA para ver si hay probabilidad de ver auroras boreales en un determinado lugar. Depende de la intensidad de la aurora, por supuesto, pero también de las nubes que haya en el cielo. La app te envía alertas si hay una probabilidad alta de verlas en tu localización.


Volver arriba

Compartir:



📊 VOTACIONES A LA ETAPA
Mes Puntos Votos Media
Actual 0 0 0
Anterior 20 4 5
Total 20 4 5
Votos
stars-5 0 Votos
stars-4 0 Votos
stars-3 0 Votos
stars-2 0 Votos
stars-1 0 Votos
Para votar esta etapa debe registrarse como usuario

👉 Registrate AQUÍ
Visitas mes anterior: 163 Visitas mes actual: 101 Total visitas: 264

comment_icon  Últimos comentarios al diario:  Islandia, paisajes que parecen de otro planeta
Total comentarios 33  Visualizar todos los comentarios

Marimerpa  marimerpa  20/04/2023 19:24   📚 Diarios de marimerpa
¡Muchas gracias! Y gracias también por todos los consejos que das en los hilos de Islandia, que me sirvieron mucho para preparar mi viaje.

Daigor  daigor  28/04/2023 10:08   📚 Diarios de daigor
Me gustó mucho leer tu diario, enhorabuena!!! Me llevó a recordar mi viaje a Islandia que fue hace muchísimos años.
Me alegra ver, por tus fotos, que los lugares no han cambiado mucho en todo este tiempo Sonriente

Marimerpa  marimerpa  28/04/2023 13:15   📚 Diarios de marimerpa
Me alegro que te haya gustado. Creo que los paisajes no cambian mucho, si no es por el cambio de las estaciones. Ya dan ganas de ir para conocerla en todas las épocas.

Highlands_2003  highlands_2003  05/05/2023 18:35   📚 Diarios de highlands_2003
Comentario sobre la etapa: Conclusiones, consejos y gastos
Qué recuerdos!! Enhorabuena por el diario. Gracias por compartir. Te dejo unas estrellitas...

Marimerpa  marimerpa  06/05/2023 18:36   📚 Diarios de marimerpa
Muchas gracias a ti por pasarte y comentar Me alegro que te guste.

Visualizar todos los comentarios >>
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


Registrate AQUÍ
Volver arriba


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Islandia: dudas
Foro Europa Escandinava Foro Europa Escandinava: Foro de viajes por Escandinavia: Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia.
Ultimos 5 Mensajes de 1829
1292845 Lecturas
AutorMensaje
Murglys
Murglys
Indiana Jones
Indiana Jones
Abr 04, 2008
Mensajes: 2771

Fecha: Lun Mar 27, 2023 04:56 pm    Título: Re: Viajar a Islandia: dudas

Nosotros hicimos una ruta circular siguiendo el sentido de las agujas del reloj, así que la primera etapa de nuestro viaje consistió en el trayecto hasta la península de Snaefellsnes, con alguna parada intermedia, y luego un recorrido por la misma.

El Círculo de Oro lo visitamos casi al final y muy de pasada, porque ya lo conocíamos de un viaje anterior (en el que el vuelo, por cierto, había llegado a Islandia a mediodía, no de madrugada)
Anairdaporelmundo
Anairdaporelmundo
Silver Traveller
Silver Traveller
Nov 02, 2022
Mensajes: 10

Fecha: Dom Abr 16, 2023 11:54 am    Título: Re: Viajar a Islandia: dudas

Pues eso que dicen que cuanto más te lo preparas, más dudas salen, va a ser verdad 😰
A ver... para ir de Egilsstadir hacia el sur, es mejor coger la 1 o la 95?
Gracias
Murglys
Murglys
Indiana Jones
Indiana Jones
Abr 04, 2008
Mensajes: 2771

Fecha: Dom Abr 16, 2023 06:03 pm    Título: Re: Viajar a Islandia: dudas

"Anairdaporelmundo" Escribió:
Pues eso que dicen que cuanto más te lo preparas, más dudas salen, va a ser verdad 😰
A ver... para ir de Egilsstadir hacia el sur, es mejor coger la 1 o la 95?
Gracias

A pesar de que con esta opción el número de kilómetros aumentaba, yo preferí coger la 1 por un doble motivo: nos permitía recorrer a fondo los fiordos (de lo que no me arrepentí: son preciosos) y también para evitar la 939 (con tramos de fuertes pendientes sin asfaltar).
marimerpa
Marimerpa
Willy Fog
Willy Fog
Mar 25, 2011
Mensajes: 21866

Fecha: Dom Abr 16, 2023 07:33 pm    Título: Re: Viajar a Islandia: dudas

Nosotros el año pasado fuimos por la 95 y después por la 939 (el paso Oxi), una carretera sin asfaltar que solo abre en verano y que permite ahorrar algunos kilómetros al no recorrer todos los fiordos. Esta carretera solo es recomendable si hace buen tiempo. Apesar de ser sin asfaltar, está en bastante buen estado, pero es un paso de montaña y con poca visibilidad no conviene adentrarse en ella.
Salodari
Salodari
Moderador de Diarios
Moderador de Diarios
Abr 03, 2009
Mensajes: 15057

Fecha: Mie May 10, 2023 05:37 pm    Título: Re: Viajar a Islandia: dudas

Mensajes movidos a Presupuesto para viajar, gastos, nivel de vida en Islandia Amistad
CREAR COMENTARIO EN EL FORO
Respuesta Rápida en el Foro

Registrate AQUÍ


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Sants80 : Islandia
Seljalandsfoss
Albertroner : Islandia
Iglesia luterana  Hallgrímskirkja
Albertroner : Islandia
The Sun Voyager - el viajero del sol
Marimerpa : Islandia
Studlagil canyon
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram