Por otra parte, y hablando de posibles actividades en Khao Sok... Aparte de la excursión de día completo (con noche incluida o no) al lago, ¿qué otras actividades podéis recomendar los que ya habéis estado allí?. Yo tengo en mi lista bajar en canoa por el río, paseo nocturno, visita al centro de conservación de elefantes (esto lo tengo aún en duda porque no me parece muy ético, pero bueno), excursión para ver aves.... ¿alguna recomendación específica? Gracias y un saludo.
Phuket, conocida como la “Perla de Andamán”, va más allá de las típicas postales de sol y playa en Tailandia y propone al viajero experiencias centradas en la conservación de la vida marina y la exploración de su variada biodiversidad.
La isla más grande de Tailandia brinda una amplia propuesta de actividades en conexión con la Naturaleza para conocer desde diferentes puntos de vista uno de los principales destinos tailandeses para el turismo internacional.
La isla de Phuket, con un 70% de su superficie cubierta por selva y montañas, alberga una amplia gama de actividades de sol y playa. Sin embargo, lo que hace que la experiencia sea verdaderamente inolvidable es la oportunidad de contribuir a la conservación de la Naturaleza y la vida marina.
La costa occidental de Phuket es hogar de cuatro especies distintas de tortugas marinas: carey, verde, laúd y golfina. Para aquellos comprometidos con la protección de estas criaturas, el Santuario de Tortugas de Thai Muang se presenta como una opción enriquecedora y educativa. Este santuario, de entrada gratuita y abierto diariamente, permite a los visitantes observar de cerca a las crías de tortuga en enormes tanques de agua salada y cuenta con instalaciones de rehabilitación para tortugas heridas o enfermas.
Como contribución al bienestar y la conservación de la vida marina de la región, Phuket ha experimentado un notable aumento en la anidación de tortugas en los últimos años, según el Centro Biológico Marino de Phuket, marcando un hito en las últimas dos décadas.
Además de la conservación de tortugas, Phuket ofrece a los viajeros la oportunidad de explorar la vida marina de otras formas. Hoteles boutique con programas de conservación marina en la isla se centran en proteger los huevos de tortuga y educar sobre la biología y conservación de estas criaturas.
La isla también es hogar de experiencias únicas para amantes de los elefantes, como la Experiencia Elephant Hills en Kao Sok. Este concepto único, sostenible y educativo contribuye a la preservación de los elefantes, ofreciendo interacciones respetuosas y enriquecedoras con estos animales elefantes mientras el viajero disfruta de la belleza natural del sur de Tailandia.
Phuket, con sus 57 km2 de selva tropical en el Parque de Khao Phra Thaeo, ofrece recorridos impresionantes, desde avistamiento de aves tropicales hasta la posibilidad de observar gibones en el Gibbon Rehabilitation Project. También la cara este de Phuket alberga extensas áreas de manglares, hogar de especies raras y comunidades de pescadores.
Con un enfoque creciente en el turismo sostenible y ecológico, Phuket se posiciona como un destino de viaje único, ofreciendo a los viajeros la oportunidad de contribuir activamente en la protección del medio ambiente y la vida marina, al tiempo que disfrutan de esta hermosa isla tailandesa.
...continúa con su misión de hacer crecer el turismo neutro en carbono en Tailandia, de acuerdo con el modelo de economía biocircular-verde o BCG del gobierno tailandés, que está llevando al sector turístico tailandés en una dirección más sostenible y responsable.
Este acuerdo se centra en convertir las actividades turísticas en actividades sostenibles, de bajas emisiones de carbono, para lograr una reducción en el impacto medioambiental. Se pueden proporcionar créditos de carbono por la huella creada, así como una fuente para absorber los gases de efecto invernadero, para reducir el impacto total a cero (ninguna o prácticamente ninguna emisión de gases de efecto invernadero).
TAT está promoviendo una prueba piloto en cinco grupos con tres modelos de negocio: comunidades, estancias en granjas y granjas inteligentes. De momento, se está implementando en cinco lugares:
1. La comunidad de Tham Suea, en la provincia de Phetchaburi, que promueve el turismo de carbono cero.
2. La comunidad Rimklong Homestay, en la provincia de Samut Songkhram, que destaca los viajes respetuosos con el medio ambiente y de vida tranquila en sus plantaciones de coco.
3. Rai Jai Yim Farm Stay, en la provincia de Kanchanaburi, que ofrece actividades de acampada y de granja.
4. Rai Khuean Rang Farm Stay, en la provincia de Nakhon Ratchasima, que se centra en el turismo de carbono cero y en la experiencia de vida lenta y la agricultura mixta.
5. Thai Tawee Pomelo Garden, en la provincia de Nakhon Pathom, que muestra experiencias educativas de la vida agrícola en una granja orgánica inteligente.
Una de las principales preocupaciones del gobierno tailandés es la conservación y el respeto por el medio ambiente. Tailandia está plagada de infinidad de espacios verdes y parques naturales protegidos, citas ineludibles para los amantes de la naturaleza.
El País de la Sonrisa cuenta con abundantes recursos naturales, incluyendo una gran variedad de flora y fauna, así como un entorno natural diverso. Hay más de 100 parques nacionales, entre ellos más de 20 parques marinos, y los animales en Tailandia se clasifican en más de 1.000 especies de mamíferos diferentes, numerosas aves – nativas y migratorias- y una vida marina espectacular.
Cada Parque Nacional de Tailandia está habitado por una flora y fauna únicas, desde los bosques frondosos de las montañas del norte y llanuras extensas en el centro de Tailandia hasta las sabanas del noreste y los manglares de la costa sur. La diversidad de la fauna incluye monos, gibones, elefantes, osos e incluso los tiburones ballena, el pez más grande del mundo.
Tailandia está cubierta en un 25% de bosque natural, principalmente de bosque monzónico y selva tropical. Los primeros son de hoja caduca, mientras que las zonas de bosques tropicales están cubiertas por árboles de hoja perenne. En las zonas costeras hay, además, manglares y ratán.
Entre los Parques Naturales, uno de los más recomendables es el Parque Nacional de Doi Inthanon, al suroeste de Chiang Mai, que debe su nombre a la montaña más alta del país. Especial mención merecen sus aldeas en las colinas donde habitan tribus tradicionales y sus espectaculares cascadas. En el sur, destaca el Parque Nacional de Khao Sok, con impresionantes cimas que cubren toda la longitud de la península, peñascos de piedra caliza y jungla. El acceso se realiza desde Khao Lak y Phuket.
Tailandia también es famosa por su... Leer más ...
...continúa con su misión de hacer crecer el turismo neutro en carbono en Tailandia, de acuerdo con el modelo de economía biocircular-verde o BCG del gobierno tailandés, que está llevando al sector turístico tailandés en una dirección más sostenible y responsable.
Este acuerdo se centra en convertir las actividades turísticas en actividades sostenibles, de bajas emisiones de carbono, para lograr una reducción en el impacto medioambiental. Se pueden proporcionar créditos de carbono por la huella creada, así como una fuente para absorber los gases de efecto invernadero, para reducir el impacto total a cero (ninguna o prácticamente ninguna emisión de gases de efecto invernadero).
TAT está promoviendo una prueba piloto en cinco grupos con tres modelos de negocio: comunidades, estancias en granjas y granjas inteligentes. De momento, se está implementando en cinco lugares:
1. La comunidad de Tham Suea, en la provincia de Phetchaburi, que promueve el turismo de carbono cero.
2. La comunidad Rimklong Homestay, en la provincia de Samut Songkhram, que destaca los viajes respetuosos con el medio ambiente y de vida tranquila en sus plantaciones de coco.
3. Rai Jai Yim Farm Stay, en la provincia de Kanchanaburi, que ofrece actividades de acampada y de granja.
4. Rai Khuean Rang Farm Stay, en la provincia de Nakhon Ratchasima, que se centra en el turismo de carbono cero y en la experiencia de vida lenta y la agricultura mixta.
5. Thai Tawee Pomelo Garden, en la provincia de Nakhon Pathom, que muestra experiencias educativas de la vida agrícola en una granja orgánica inteligente.
Una de las principales preocupaciones del gobierno tailandés es la conservación y el respeto por el medio ambiente. Tailandia está plagada de infinidad de espacios verdes y parques naturales protegidos, citas ineludibles para los amantes de la naturaleza.
El País de la Sonrisa cuenta con abundantes recursos naturales, incluyendo una gran variedad de flora y fauna, así como un entorno natural diverso. Hay más de 100 parques nacionales, entre ellos más de 20 parques marinos, y los animales en Tailandia se clasifican en más de 1.000 especies de mamíferos diferentes, numerosas aves – nativas y migratorias- y una vida marina espectacular.
Cada Parque Nacional de Tailandia está habitado por una flora y fauna únicas, desde los bosques frondosos de las montañas del norte y llanuras extensas en el centro de Tailandia hasta las sabanas del noreste y los manglares de la costa sur. La diversidad de la fauna incluye monos, gibones, elefantes, osos e incluso los tiburones ballena, el pez más grande del mundo.
Tailandia está cubierta en un 25% de bosque natural, principalmente de bosque monzónico y selva tropical. Los primeros son de hoja caduca, mientras que las zonas de bosques tropicales están cubiertas por árboles de hoja perenne. En las zonas costeras hay, además, manglares y ratán.
Entre los Parques Naturales, uno de los más recomendables es el Parque Nacional de Doi Inthanon, al suroeste de Chiang Mai, que debe su nombre a la montaña más alta del país. Especial mención merecen sus aldeas en las colinas donde habitan tribus tradicionales y sus espectaculares cascadas. En el sur, destaca el Parque Nacional de Khao Sok, con impresionantes cimas que cubren toda la longitud de la península, peñascos de piedra caliza y jungla. El acceso se realiza desde Khao Lak y Phuket.
Tailandia también es famosa por su... Leer más ...
Desde CR a CM tienes minimo 3 horas de carretera . Te recomiendo que desde CM visites Lampang , vale mucho la pena y esta a 60 km de CM
Saludos
Estaba confundiendo Lampang con Lamphun pensando que era el mismo sitio y veo que son distintas, lo voy a investigar porque si es interesante creo que ya me decido a quedarme en CM toda la semana y hacer cosas desde alli, porque ya tengo unas cuantas.
Desde CR a CM tienes minimo 3 horas de carretera . Te recomiendo que desde CM visites Lampang , vale mucho la pena y esta a 60 km de CM
Saludos
Estaba confundiendo Lampang con Lamphun pensando que era el mismo sitio y veo que son distintas, lo voy a investigar porque si es interesante creo que ya me decido a quedarme en CM toda la semana y hacer cosas desde alli, porque ya tengo unas cuantas.
Desde CR a CM tienes minimo 3 horas de carretera . Te recomiendo que desde CM visites Lampang , vale mucho la pena y esta a 60 km de CM
Saludos
Estaba confundiendo Lampang con Lamphun pensando que era el mismo sitio y veo que son distintas, lo voy a investigar porque si es interesante creo que ya me decido a quedarme en CM toda la semana y hacer cosas desde alli, porque ya tengo unas cuantas.
Desde CR a CM tienes minimo 3 horas de carretera . Te recomiendo que desde CM visites Lampang , vale mucho la pena y esta a 60 km de CM
Saludos
Estaba confundiendo Lampang con Lamphun pensando que era el mismo sitio y veo que son distintas, lo voy a investigar porque si es interesante creo que ya me decido a quedarme en CM toda la semana y hacer cosas desde alli, porque ya tengo unas cuantas.
Desde CR a CM tienes minimo 3 horas de carretera . Te recomiendo que desde CM visites Lampang , vale mucho la pena y esta a 60 km de CM
Saludos
Estaba confundiendo Lampang con Lamphun pensando que era el mismo sitio y veo que son distintas, lo voy a investigar porque si es interesante creo que ya me decido a quedarme en CM toda la semana y hacer cosas desde alli, porque ya tengo unas cuantas.
Me autorrespondo he visto que si que hay tren pero para ir al Centro de conservación no compensa; es mejor el bus porque te para justo delante.
De centro de conservación sólo tiene el nombre, es un lugar en el que los elefantes se montan y hacen shows como pintar cuadros, jugar al fútbol, etc. Te puedes imaginar lo que han hecho con los pobres para que acaten esas órdenes.
...pues es lo mismo que un zoo grande... muy grande eso sí. Gracias a sus visitantes, se financia el parque y se pueden preservar esas especies para el futuro. Seguro que hay otras opciones, pero esta es la que mas éxito ha tenido.
El otro día hablaba con la gente de un pueblo de sierra, sobre la procesionaria que había visto en sus muchos pinos y que estaban haciendo estragos. En mi ignorancia, pregunte porque no pedían a la diputación que mandase una avioneta para fumigar los pinos, ya que el pueblo decían no tenia dinero para fumigarlos. Me dijeron que antes venia la avioneta, pero que los "ecologistas" protestaron porque decían que la fumigación indiscriminada envenenaba otras especies de insectos. Estoy seguro de que llevaban razon.
Como parece que los que se oponen a la fumigación del bosque en avioneta, no han dado una opción viable... las orugas se seguirán comiendo los pinos. Tengo que admitir que tengo poca empatía por la procesionaria o que mi empatía por los arboles, me nubla cualquier sentimiento empático por esos gusanos.
De todos modos, es muy positivo tener empatía, pero sin perder el norte... ni los árboles.
En desacuerdo. Cabárceno es un zoo grande con un programa ficticio de protección de algunas especies, que es la excusa para sacar animales de su hábitat (me pregunto qué pintan ahí animales africanos) y exponerlos con el único fin de que la gente los pueda ver.
El parque que citas en Kenia, Nakuru, por lo que dices es un espacio que ha nacido para proteger determinadas especies amenazadas del país o de la zona y que como "efecto secundario" se aprovecha que la gente lo visite y con el pago de la entrada contribuya a la conservación de esas especies animales.
Para mí, obviamente, no es lo mismo crear un zoo con un propósito que es que la gente vea animales exóticos, a crear un espacio adecuado para proteger a determinados animales...
Ya, pero lo que tu considerabas maltrato era el hecho de tener animales recluidos en un espacio fuera de su ambiente (zoo, parque pequeñito, centro, etc...). Si se supone que el maltrato es lo que siente el animal, al animal no creo que le consuele saber si está alli para el bien de la humanidad o para el fin mas estúpido.
Si el maltrato lo definimos como la mera reclusión y extracción de tu habitad... incluso al pobre animal que lo llevas a un centro de recuperación, lo estás maltratando.
¿El maltrato es lo que siente el animal o lo que cree el humano que siente el animal?
Cuando se repudia al zoo, se obvia la labor divulgativa que realizan, sus estudios, sus programas reproductivos, el que ayuden a la concienciación y a que los niños se puedan acercar a los animales (no todo el mundo puede visitar Africa), etc... y esa labor la realizan gracias a esas personas que visitan esos lugares.
A mi me gusta ver los animales en libertad. Eso seria la situación ideal... pero todos sabemos que no vivimos en un mundo ideal.
A esos elefantes, no los salva de acabar hechos hamburguesas los que se niegan a ir a verlos... sino esos que van a verlos. ¿Seguro que no tiene empatía? ¿No saben querer a los animales?
Por suerte en este vida, las cosas no son negras o blancas... sino tonos y mezclas. Es difícil saber quien hace mas por los animales, ni quien los quiere mejor, ni quien siente mas empatía.
El otro día escuchaba a uno criticar en un programa a Feliz Rodriguez de la Fuente y sus métodos... estoy seguro de que el sabría... Leer más ...
Buenas tardes!
Viajo en agosto a Phuket y me hospedo por la zona de Kata beach, donde es mejor contratar las excursiones? Cuales me recomiendan??
con ponerlo sólo una vez en el hilo más adecuado suele ser suficiente!
Lo pongo en los dos porque no sé cuál es el más adecuado y me gustaría recibir respuesta!
Saludos
Hola María, acabo de regresar de pasar 6 días en Phuket de los cuales sólo he visto el sol unas 4 horas, nos pilló el coletazo de un ciclón y llovía durante todo el día con lo cual nos limitó bastante el tema excursiones.
Otros compañeros en la zona de krabi con panorama similar.
Nos alojamos en la zona de Cape Panwa, al sur de la isla. En el paseo marítimo hay stands donde venden las excursiones para Phi Phi y James Bond island pero no pudimos hacer ninguna por mala mar y lluvia. En el hotel nos ofrecían ir a coral island pero también lo cancelaron por mal tiempo.
En Panwa está el acuario de Phuket, abre hasta las 4 de la tarde y puede estar bien para pasar el rato. Justo al lado está el centro de conservación marina, hay estanques con tortugas que están recuperando y cuidando, esto lo puedes ver sin pagar la entrada del acuario.
un día optamos por hacer una excursión en taxi pactando el precio antes y acordando los lugares a visitar. 1100bahts por 4 horas de tour. Subimos al Big Buda, una estatua de grandes dimensiones con templo en la base, aún está en construcción pero es curioso verlo, y si tienes un día despejado las vistas serán preciosas desde allí arriba pues está en lo alto de una colina.
El templo de Wat Chalong es el más importante de la isla, bonita arquitectura y se puede ver a la gente con las ofrendas de flor de loto e incienso, aunque si se han visitado otros templos en Tailandia quizá no impacte tanto.
Karon view point es un mirador con una buena panorámica de la costa de phuket.
También visitamos Promthep cape, otra zona con buenas vistas.
Phuket town no es muy grande y se puede recorrer a pie, destacan el mercado de fruta y verduras, las casas de estilo sino portugués, los fines de semana se ponen mercados en las calles con puestos de comida y textil, hay cafeterías y restaurantes muy agradables.
En la isla también hay cascadas que se pueden incluir en el itinerario con el taxista.
Una noche visitamos Patong en taxi desde Panwa, 1400 bahts ida y vuelta y nos esperó 3 horas. Mucha animación en las calles, muchas tiendas y shows picantes.
Kata beach no la pisamos, sólo pasamos con el taxi, pero se veía mucha animación y gente, puestos para contratar excursiones encontrarás seguro, tanto para ir a las islas como para otras actividades, paseos en quad, en elefante, tirolinas, la oferta es amplia.
Nos quedamos con las ganas de visitar Phi Phi, hace dos años visitamos Phuket en una escala de crucero e hicimos la excursión a Ko Hong, en la bahía de Pang Nha con las canoas y fue una bonita experiencia.
A ver si hay alguien que se aloje en Kata y te proporcione información más directa, pero una vez allí no tendrás problema para contratar excursiones varias, desde el propio hotel hasta los puestos de la calle.
Saludos
Buenos días!
Carraboucho muchísimas gracias por tu mensaje, me sirve de mucho aunque no esté por la zona que me hospedo. Qué pena que te cogiera mal tiempo! Pero bueno seguro que disfrutaste de otra manera.
Un saludo y mil gracias... Leer más ...
Buenas tardes!
Viajo en agosto a Phuket y me hospedo por la zona de Kata beach, donde es mejor contratar las excursiones? Cuales me recomiendan??
con ponerlo sólo una vez en el hilo más adecuado suele ser suficiente!
Lo pongo en los dos porque no sé cuál es el más adecuado y me gustaría recibir respuesta!
Saludos
Hola María, acabo de regresar de pasar 6 días en Phuket de los cuales sólo he visto el sol unas 4 horas, nos pilló el coletazo de un ciclón y llovía durante todo el día con lo cual nos limitó bastante el tema excursiones.
Otros compañeros en la zona de krabi con panorama similar.
Nos alojamos en la zona de Cape Panwa, al sur de la isla. En el paseo marítimo hay stands donde venden las excursiones para Phi Phi y James Bond island pero no pudimos hacer ninguna por mala mar y lluvia. En el hotel nos ofrecían ir a coral island pero también lo cancelaron por mal tiempo.
En Panwa está el acuario de Phuket, abre hasta las 4 de la tarde y puede estar bien para pasar el rato. Justo al lado está el centro de conservación marina, hay estanques con tortugas que están recuperando y cuidando, esto lo puedes ver sin pagar la entrada del acuario.
un día optamos por hacer una excursión en taxi pactando el precio antes y acordando los lugares a visitar. 1100bahts por 4 horas de tour. Subimos al Big Buda, una estatua de grandes dimensiones con templo en la base, aún está en construcción pero es curioso verlo, y si tienes un día despejado las vistas serán preciosas desde allí arriba pues está en lo alto de una colina.
El templo de Wat Chalong es el más importante de la isla, bonita arquitectura y se puede ver a la gente con las ofrendas de flor de loto e incienso, aunque si se han visitado otros templos en Tailandia quizá no impacte tanto.
Karon view point es un mirador con una buena panorámica de la costa de phuket.
También visitamos Promthep cape, otra zona con buenas vistas.
Phuket town no es muy grande y se puede recorrer a pie, destacan el mercado de fruta y verduras, las casas de estilo sino portugués, los fines de semana se ponen mercados en las calles con puestos de comida y textil, hay cafeterías y restaurantes muy agradables.
En la isla también hay cascadas que se pueden incluir en el itinerario con el taxista.
Una noche visitamos Patong en taxi desde Panwa, 1400 bahts ida y vuelta y nos esperó 3 horas. Mucha animación en las calles, muchas tiendas y shows picantes.
Kata beach no la pisamos, sólo pasamos con el taxi, pero se veía mucha animación y gente, puestos para contratar excursiones encontrarás seguro, tanto para ir a las islas como para otras actividades, paseos en quad, en elefante, tirolinas, la oferta es amplia.
Nos quedamos con las ganas de visitar Phi Phi, hace dos años visitamos Phuket en una escala de crucero e hicimos la excursión a Ko Hong, en la bahía de Pang Nha con las canoas y fue una bonita experiencia.
A ver si hay alguien que se aloje en Kata y te proporcione información más directa, pero una vez allí no tendrás problema para contratar excursiones varias, desde el propio hotel hasta los puestos de la calle.
Saludos
...de Bangkok, mas tarde desembarcaremos en watkalanyanamit y veremos un buda espectacular y su gran camapana en este templo mas tarde cruzamos el rio y daremos un paseo por el mercado de las flores y verduras hasta curzar Little india y china town, allí veremos el templo de wattraimit y su buda de oro, acabaremos la excursión en la zona de siamsquare.
Hotel Eastin Grand Hotel Sathorn.
Dia 18 de diciembre desayuno en el hotel y sobre las 7 de la mañana iremos a kanchanaburi para subir hasta sayok donde esta el museo del hellfire y daremos un paseo por el paso del infierno abajo en la selva mas tarde visitaremos el desfiladero de la muerte junto al rio kwai y subiremos al tren para hacer el recorrido entre takaseh y takilen, mas tarde nos recogerán en taliken y visitaremoskanchanaburi donde visitaremos la ciudad el puente metalico sobre el rio kwai y el cementerio de los aliados, junto con el museo de guerra, cenaremos al lado del rio, vuelta al hotel.
Hotel Tayan Resort & Spa.
Dia 19 de diciembre desayuno en el hotel y mas tarde haremos una visita a muangsing la ciudad de piedra y luego nos desplazaremos al parque nacional deerawan donde visitaremos los 7 niveles y nos podremos bañar en el rio junto a sus cascadas, sobre las 16.30 saldremos del parque rumbo a Ayutayah, por la noche haremos un recorrido para ver los templos iluminados, noche en Ayutayah.
Hotel BaifernHomestay.
DIA 20 de diciembre Salida sobre las 8.30 para visitarayutayah, que era la Antigua capital del reino de siam, aqui veremos varios templos Wat yai, watmahatath, watmongbonphobit y watchaiwataram, en mi parecer son las 4 ruinas que nadie se debe perder si visita ayutayah por lo que representaron y por su estado de conservación que es optimo, mas tarde nos dirijimos a Lopburi donde haremos una parada para ver el templo de los monos WatPrang Sam Yot, mas tarde pondremos ruta a Phitsanulok, situada en el centro del país, la llegada será ya por la noche aunque en este país sobre las 18.30 anochece todo el año.
Hotel Taman Spa Resort.
DIA 21 de diciembre una vez desayunado nos dirijimos a Sukothai, donde esta el parque de la historia con los templos y ruinas de cientos de años de el reino de Sukothai una vez visto el parque nos dirijiremos a Lampang donde visitaremos watphrathatLampang donde se dice que hay una reliquia de budha en una visita que izo hace 2500 años en concreto un pelo de budha, visto este templo nos dirijimos al templo watphrakaeo don tao, templo del siglo XV y es famoso por que el buda esmeralda que hoy esta en Bangkok fue consagrado en este templo, luego dirección a chiangmai.
Chiang Mai Night Bazaar Boutique Hotel.
DIA 22diciembre Despues del desayuno en el hotel sobre las 7 de la mañana iremos hasta doiintanon donde visitaremos el parque nacional y el templo que hay en lo alto de la montaña en esta zona podemos bañarnos en unas cascadas y hacer un treking por la montaña, el paisaje del parque y los templos son dignos de visitar ya que el paisaje es precioso, veremos los campos de arroz y el punto mas alto de Tailandia, una vez visitado vuelta a chiangmai (mira el apunte de los tigres en el email este dia no da tiempo por el horario de tigerkingdom además este parque esta lejos y no podemos salir tarde.
Chiang Mai Night Bazaar Boutique Hotel.
DIA 23 de diciembre,Despues del desayuno sobre las 8.30 nos vendrán a buscar para visitar el campamento de elefantes donde pasaremos el dia en el tendremos la oportunidad de montar en... Leer más ...
Hola javivito y Tesis me alegra el día leer vuestras reflexiones
Hay muchos centros camuflados de santuarios o centros de recuperación que en verdad no lo son. Los que améis estos animales intentar ser coherente con vosotros mismos, informarse y elegir la opción de menor impacto o más ética.
Con el permiso de todos, por si hay alguien al que le cueste darle al link que dejé en otro post anterior, os dejo por aquí lo que dice FAADA sobre los centros de rescate camuflados, falsos santuarios... y sus prácticas. Partirle el alma a un elefante para que pinte y pasee a turistas que aman estos animales... es todo tan contradictorio... triste...absurdo...
Saluditos dominicales!
"Un santuario real de elefantes alojaría a las crías de elefantes huérfanas o a animales rescatados y los cuidarían hasta que pudieran ser devueltos a su hábitat natural. Si no es posible reintroducir a los animales en su estado salvaje, estos centros cuidan a sus animales en las condiciones de vida más naturalizadas posibles. Ofreciéndoles por ejemplo; espacio para hacer ejercicio, refugio de las inclemencias climáticas y de la vista del público, interacción social con otros de su especie y materiales para rascarse o tomar baños de polvo.
Lamentablemente, muchas personas ven una posibilidad de lucro en exhibir elefantes vendiendo su actividad como “orfanatos” o “santuarios” cuando realmente no lo son. Los centros de rescate reales de elefantes, y cualquier otro animal salvaje, priorizan el bienestar de los animales por encima de todo. En caso de abrir al público, nunca realizan espectáculos o paseos con sus animales sino que el respeto hacia ellos es máximo. La mayoría de estos centros no permiten el contacto entre los animales y el público ni crían animales (excepto en casos en que sea necesario para la conservación de la especie).
La mayoría de los elefantes utilizados para paseos así como los que se encuentran en falsos centros de rescate de elefantes han sido capturados de la naturaleza como crías (normalmente tras matar a sus madres) y amaestrados a través de un método brutalmente cruel llamado “romperle el alma” (más información debajo). Las capturas se concentran en animales jóvenes e implican técnicas como el uso de helicópteros, vehículos y armas. Al tratar de defender a sus jóvenes, muchos elefantes adultos resultan heridos e incluso muertos durante este brutal proceso. *
Muchos falsos refugios permiten tocar a los animales, bajo la supervisión del «mahout» (el entrenador de los elefantes), que espera a cambio una propina por este servicio. Es frecuente ver a los «mahouts» empleando el «ankus» o bullhook, la herramienta tradicional para dominar a los elefantes y que consiste en un palo largo con ganchos metálicos en su extremo. La simple amenaza de su uso, recuerda a los elefantes el dolor y permite que sean entrenados, posibilitando su manejo. En muchas ocasiones, estos ganchos se utilizan de manera abusiva y agresiva por lo que es frecuente ver heridas en la cabeza de los animales y detrás de sus orejas, demostrando que éstos han sido maltratados.
Aunque algunos centros críen bajo una excusa conservacionista, no hay ninguna necesidad de criar elefantes asiáticos para reintroducirlos en su hábitat, ya que existen muchos proyectos de control de la población salvaje. Por ejemplo, en Sri Lanka es ilegal capturar elefantes salvajes para mantenerlos en cautividad, excepto en circunstancias... Leer más ...
Buenas
He escrito al centro de conservación de elfantes de Lampang para ver horarios y precios , y tras darme todo eso detallado me mandan un correo que me dice que tengo que rservar anticipadamente el baño , su precio esde 500bth/persona y que tengo q pagar el 50% por anticipado por cuenta bancaria. En su pagina web pone los precios pero no pone nada de que el baño cueste dinero. Alguien me puede dar información al respecto?
Si es verdad que hay que reservar antes el baño? cuanto cuesta?