@batalla, no, para ir a los lugares turísticos de Borneo no hace falta vacunarse. Y como te digo, Borneo es fantástico para ver animales. Además de los centros de Sepilok, el tour por el río Kinabatangan es increible. La primera vez que fuimos vimos un montón de elefantes, monos narigudos, cálaos, langures,... Esta segunda vez vimos algo menos porque el tiempo no acompañó tanto, pero aún así vimos un orangután, dos elefantes, un lori, un montón de narigudos... Y estaba lleno de cálaos. No tengo nada parecido a una guía de Malasia, pero lo dicho, si os animáis a ir a Borneo, escríbeme y te recomiendo alojamiento, tours,... También tengo un amigo que va a ir a final de mes a Malasia con niños pequeños y ellos sí van a las Perhentian. A ver qué cuenta cuando vuelva.
Perfecto, pues apuntado queda, y si encima hay más referencias de amig@s pendientes próximamente, mejor.
Estoy a nada de coger los vuelos, pero estoy a ver si me informo y combino de la mejor forma porque a lo mejor voy a KL y hago vuelta por Singapur, o viceversa, algo así,
@batalla, no, para ir a los lugares turísticos de Borneo no hace falta vacunarse. Y como te digo, Borneo es fantástico para ver animales. Además de los centros de Sepilok, el tour por el río Kinabatangan es increible. La primera vez que fuimos vimos un montón de elefantes, monos narigudos, cálaos, langures,... Esta segunda vez vimos algo menos porque el tiempo no acompañó tanto, pero aún así vimos un orangután, dos elefantes, un lori, un montón de narigudos... Y estaba lleno de cálaos. No tengo nada parecido a una guía de Malasia, pero lo dicho, si os animáis a ir a Borneo, escríbeme y te recomiendo alojamiento, tours,... También tengo un amigo que va a ir a final de mes a Malasia con niños pequeños y ellos sí van a las Perhentian. A ver qué cuenta cuando vuelva.
Hola @batalla,
Nosotros volvimos la semana pasada de Malasia con mi sobrina de 12 años. Sé que no todos los niños tienen los mismos intereses, pero si a nos vuestros les gustan los animales, recomiendo 100% ir a Borneo. Lo nuestro fue casi un viaje relámpago (10 días), pero nos cundió muchísimo. También tengo que decir que ya habíamos estado hace unos años un mes entero.
Conducir por Malasia es bastante fácil cuando te acostubras a conducir por la derecha (nosotros la primera vez alquilamos coche en Borneo para conocer la península de Kudat ya que allí hay poco transporte público). Pero para moverte a los lugares más turísticos, con transporte público llegaréis a todos lados.
Si os apetece ir a Borneo, os recomiendo que voléis a Sandakan. De allí en taxi sólo tardáis 15-20 min en llegar a Sepilok. Allí se encuentra el Centro de Rehabilitación de Orangutanes (fantástico, y le da mil vueltas al de Kuching), el Centro de Conservación del Oso Malayo y el Rainforest Discovery Center (un parque natural con una serie de puentes y torres a mucha altitud para conocer la selva desde las alturas). Desde Sandakan se puede hacer una excursión de 2 o 3 días al río Kinabatangan. Allí haces excursiones en lancha para ver mucha fauna.
Nosotros esta segunda vez queríamos ir a las Perhentian, pero o pillas vuelo o son al menos 8 horas de carretera, cosa que no queríamos hacer con la niña.
Si necesitas más info, no dudes en contactarme y te ayudo encantada. ¡Saludos!
Genial, gracias. Nos encantan los animales, fíjate que hemos estado en Costa Rica con los niños bien pequeños, el mejor viaje de su vida dicen siempre ;-).
Por coger coche, no hay problema, este mismo verano hemos estado en Japón circulando al revés, sin problemas. Me da más cosa tema vacunas y tal, que he visto que en algún sitio recomiendan si se va a zonas rurales de Borneo y tal, y esas cosas me dan pereza.
De todos modos, si tienes alguna guía de viaje hecha y tal, te agradezco que me la mandes (si eso hablamos por privado). Las Perhentians las pongo con más proridad que Borneo, porque la familia quiere ir a playas paradisiacas como me dicen siempre, pero planteando 3 semanas de viaje, bien planificado, seguro que sale un viaje chulo por varios sitios.
Me voy al perigord noir la primera semana de septiembre (del 1 al 8). Viaje en familia con dos niños de 4 años y 7 años recién cumplidos ambos. Llegamos en avión a Brive y cogemos coche de alquiler. Estaremos 6 días completos por la zona. Estoy planificando las excursiones. A ver que os parece. Es nuestra primera vez. Base en camping sandaya perynals cerca de Sarlat.
Día 1: Sarlat, Les grottes du Roc de Cazelle.
Día 2: Gouffre de Padirac. Rocadamour visitarla con el juego de terra aventura para los peques. Si diera tiempo añadir visita a los monos o a un zoo que hay por allí.
Día 3: La Roque-Gageac, Paseo en gabarra, paseo Bamboo stand Roque-Gageac, Los Jardines de Marqueyssac.
Día 4: Jardins d'Eau, La Roque St. Christophe, Saint Leon sur Vezere (paseo por la ribera del rio)
Día 5: Cuevas Rouffignac, Château de Castelnaud-la-Chapelle, le conquil (si diera tiempo), Sarlat de noche.
Día 6: Castillo milandes (lo veo mas apropiado para niños).
Tengo dudas de si ver Lascaux IV porque al ir con niños no vamos a poder relajarnos y escuchar las audio guias y las visitas guiadas son en frances y viendo fotos no veo que me atraiga mucho. La ruta en canoa la he descartado porque la niña de 4 años no va a poder. Las cuevas de Pech Merle me pilla lejos.
¿Lo veis bien? ¿Me dejo algo importante sin ver que consideréis? Gracias de antemano.
Hola!
Castillo Castelnaud también está muy bien
Si vais a Milandes podéis aprovechar y ver cueva proumeyssac que está relativamente cerca
El día de cuevas Rouffignac tenéis que madrugar, no venden online, y podéis aprovechar y ver después Roque Saint Cristophe, cerca hay un pueblo con chapa de Terra aventura, y Saint leon sur vezere que está cerca
Le conquil no he visto pero creo que no vale mucho
Si vais a Rocamadour pasar día por la zona, porque está lejos de saltat
Podéis ir al zoo de gramat, muy chulo, y si hay tiempo tren de vapor de martel
Lascaux son una réplica y quizás con peques hay otras cosas para ver/hacer
Por roque Gageac y Vitrac hay playas de río para bañarse
Saludos
Buenos días. Quiero compartir mi experiencia de mi viaje de una semana con niños (3 y 6 años) en el perigord. Desde Sevilla hay un vuelo directo a Brive con ryanair (ruta nueva desde este año). Esta ciudad queda a tan solo 40 min de sarlat. El aeropuerto es super pequeño, para que os hagáis una idea. El día de vuelta se solapo dos vuelos y no cabíamos en la sala de antes de embarcar. Tuvimos que esperar que se despejara un poco. El coche lo cogimos con Hertz y todo bien.
Hemos visto:
- la roc de cazelle + Sarlat.
- Jardines de marqueysac (es grande el sitio, nosotros no pudimos combinarlo con mas visitas porque nos dejo muy cansados). Tarde descanso en camping.
- Castillo castelnud + acuario (muy caro para lo que es pero para un día de lluvia con niños no esta mal)
- Cueva Padirac + Rocamadour (lo vimos siguiendo el itinerario de Terra aventura).
- la roque st cristophe. Tarde descanso en camping.
- la roque gaeac. Tarde descanso en camping.
Nos hemos alojado las 7 noches en este camping en un bungalow: Camping Sandaya Péneyrals. El camping esta muy bien, tiene de todo para niños y lo mejor las piscinas climatizadas. Ojo no permiten calzonas de baño, solo boxer de baño o tipo slip.
El sitio es una maravilla y tienes muchas cosas que ver y hacer sin tener que moverte o hacer muchos km. Permite combinar... Leer más ...
Me voy al perigord noir la primera semana de septiembre (del 1 al 8). Viaje en familia con dos niños de 4 años y 7 años recién cumplidos ambos. Llegamos en avión a Brive y cogemos coche de alquiler. Estaremos 6 días completos por la zona. Estoy planificando las excursiones. A ver que os parece. Es nuestra primera vez. Base en camping sandaya perynals cerca de Sarlat.
Día 1: Sarlat, Les grottes du Roc de Cazelle.
Día 2: Gouffre de Padirac. Rocadamour visitarla con el juego de terra aventura para los peques. Si diera tiempo añadir visita a los monos o a un zoo que hay por allí.
Día 3: La Roque-Gageac, Paseo en gabarra, paseo Bamboo stand Roque-Gageac, Los Jardines de Marqueyssac.
Día 4: Jardins d'Eau, La Roque St. Christophe, Saint Leon sur Vezere (paseo por la ribera del rio)
Día 5: Cuevas Rouffignac, Château de Castelnaud-la-Chapelle, le conquil (si diera tiempo), Sarlat de noche.
Día 6: Castillo milandes (lo veo mas apropiado para niños).
Tengo dudas de si ver Lascaux IV porque al ir con niños no vamos a poder relajarnos y escuchar las audio guias y las visitas guiadas son en frances y viendo fotos no veo que me atraiga mucho. La ruta en canoa la he descartado porque la niña de 4 años no va a poder. Las cuevas de Pech Merle me pilla lejos.
¿Lo veis bien? ¿Me dejo algo importante sin ver que consideréis? Gracias de antemano.
Hola!
Castillo Castelnaud también está muy bien
Si vais a Milandes podéis aprovechar y ver cueva proumeyssac que está relativamente cerca
El día de cuevas Rouffignac tenéis que madrugar, no venden online, y podéis aprovechar y ver después Roque Saint Cristophe, cerca hay un pueblo con chapa de Terra aventura, y Saint leon sur vezere que está cerca
Le conquil no he visto pero creo que no vale mucho
Si vais a Rocamadour pasar día por la zona, porque está lejos de saltat
Podéis ir al zoo de gramat, muy chulo, y si hay tiempo tren de vapor de martel
Lascaux son una réplica y quizás con peques hay otras cosas para ver/hacer
Por roque Gageac y Vitrac hay playas de río para bañarse
Me voy al perigord noir la primera semana de septiembre (del 1 al 8). Viaje en familia con dos niños de 4 años y 7 años recién cumplidos ambos. Llegamos en avión a Brive y cogemos coche de alquiler. Estaremos 6 días completos por la zona. Estoy planificando las excursiones. A ver que os parece. Es nuestra primera vez. Base en camping sandaya perynals cerca de Sarlat.
Día 1: Sarlat, Les grottes du Roc de Cazelle.
Día 2: Gouffre de Padirac. Rocadamour visitarla con el juego de terra aventura para los peques. Si diera tiempo añadir visita a los monos o a un zoo que hay por allí.
Día 3: La Roque-Gageac, Paseo en gabarra, paseo Bamboo stand Roque-Gageac, Los Jardines de Marqueyssac.
Día 4: Jardins d'Eau, La Roque St. Christophe, Saint Leon sur Vezere (paseo por la ribera del rio)
Día 5: Cuevas Rouffignac, Château de Castelnaud-la-Chapelle, le conquil (si diera tiempo), Sarlat de noche.
Día 6: Castillo milandes (lo veo mas apropiado para niños).
Tengo dudas de si ver Lascaux IV porque al ir con niños no vamos a poder relajarnos y escuchar las audio guias y las visitas guiadas son en frances y viendo fotos no veo que me atraiga mucho. La ruta en canoa la he descartado porque la niña de 4 años no va a poder. Las cuevas de Pech Merle me pilla lejos.
¿Lo veis bien? ¿Me dejo algo importante sin ver que consideréis? Gracias de antemano.
Hola, es mi primera vez por aquí. Y creo que necesito ayuda para todo. Nuestra intención es a Disneyland París sobre el mes de mayo y no sabemos cómo montárnoslo, pues estamos mirando precios y no sabía que se iba tanto de madre. Nuestra idea es pasar dos noches en los hoteles de Disneyland para disfrutar de la hora mágica pero no sabemos decidirnos ni que opción de comida coger o comer por el parque o el desayuno..... Que sale más rentable? Que hotel recomendáis? Salimos de Barcelona por lo que veo sale más a cuenta ir a Orly, y de allí al parque en shuttle, tren...?? Vamos que si algún alma caritativa que haya estado hace poco me puede tender una mano.... Le estaría muy agradecido. Amunt Valencia
Buenas tardes, tengo entendido que si coges MP o PC, luego en los restaurantes no puedes elegir todo lo que hay en la carta, sino que sólo se puede elegir lo que ellos te dicen que entra en ese régimen de comidas y si quieres otra cosa lo pagas a parte, eso es así?
Si fuera así, merece la pena cogerlo o es mejor coger solo el hotel con desayuno y desayunar fuerte en el hotel y luego comidas y cenas ir a los sitios de comida rápida.
Gracias y un saludo.
Hola , es cierto , que según el parck que contrates , de MP o PC puede tener luego problemas a la hora de coger restaurante , y solo tengas incluidos las comidas en lugares de comida rápida, dentro del parque y no en restaurantes temáticos
Te todas maneras fuera del parque hay lugares donde comer y a 5 minutos entre mejores lugares y mas económicos ,a demás puedes llevar comida dentro del parque
Buenas tardes, tengo entendido que si coges MP o PC, luego en los restaurantes no puedes elegir todo lo que hay en la carta, sino que sólo se puede elegir lo que ellos te dicen que entra en ese régimen de comidas y si quieres otra cosa lo pagas a parte, eso es así?
Si fuera así, merece la pena cogerlo o es mejor coger solo el hotel con desayuno y desayunar fuerte en el hotel y luego comidas y cenas ir a los sitios de comida rápida.
Hola!
Si nos alojamos en Grachen... La zona da para 3 días enteros?
He visto que es un pueblo al cuál no es fácil acceder (carretera con curvas).. Entonces mi duda es si cada día hay que recorrer la zona de curvas hasta Visp, la carretera principal, para ver cosas, o en la zona de Grachen nos podemos quedar 3 días enteros.
Clara, o los que hayáis estado, me podéis ayudar?
Imagino que un día se puede ver la zona de Grachen, otra día ir a Zermatt... Alguna cosa más que esté cerca para ver?
Buenas inmina!
La carretera de curvas en mi opinión no es exageradíssima... Esta bien arreglada. No lo recuerdo muy dramático la verdad.
Un día fuimos a Zermatt, dos días nos quedamos en grachen (hay el teleférico de los cuentos q te sube a un super parque de los alpes, desde el cual puedes hacer varias excursiones, hay un circuito de árboles con tirolinas muy cerca de un lago precioso) y un día fuimos hasta betten para ver el glaciar alestch (muy muy chulo). Además en la propia grachen si vas a la oficina de turismo tienen un par de juegos de pistas para los niños.
Si aún no lo conoces te recomiendo que consultes el blog de Sergio e isa,vacacionesporeuropa. Han veraneado muchos años en suiza y es una guía fantástica
Hola! Es mi primer mensaje en este foro. No sé si lo estoy haciendo bien.
Viajo este verano a Suiza con mi familia. Y dudo si podemos llevar silla de paseo del bebé de 17 meses a ciertos sitios que queremos visitar. Nos moveremos con la swiss travel pass todos los días. Y alojamiento en camping o apartamentos para intentar llevarnos picnics para pasar el día. Si alguien me pudiera aconsejar se lo agradecería.
Nuestra ruta de viaje es la siguiente:
- Zermatt: lago riffelsee , ruta de los 5 lagos( he leído que no se puede silla, mejor mochila)
- Lucerna: monte Rigi
- Meirinngen: aareschlucht y Garganta rosenlaui
- Grindelwald: First cliff, lago Bachalpsee ( he leído que sí se puede), Cañon glestcherschlucht
- Lauterbrunnen: Cascada trummelbach ( he leído que a partir de 4 años, nos turnaremos para entrar)
- Lago Oeschinense. Aquí gran duda, el camino lo permite?
-Mannlinchen
Paseo real
Ruta vacas
Ruta a klein
-Adelboden: Columpio gigante, cascada engstligen ( creo que sería con mochila)
Si alguien pudiera decirme si en alguno de esos sitios no se puede ir con sillita nos vendría muy bien para organizarnos y dejar la silla en el alojamiento ese día. Mil gracias!
Hola!
Si nos alojamos en Grachen... La zona da para 3 días enteros?
He visto que es un pueblo al cuál no es fácil acceder (carretera con curvas).. Entonces mi duda es si cada día hay que recorrer la zona de curvas hasta Visp, la carretera principal, para ver cosas, o en la zona de Grachen nos podemos quedar 3 días enteros.
Clara, o los que hayáis estado, me podéis ayudar?
Imagino que un día se puede ver la zona de Grachen, otra día ir a Zermatt... Alguna cosa más que esté cerca para ver?
Buenas inmina!
La carretera de curvas en mi opinión no es exageradíssima... Esta bien arreglada. No lo recuerdo muy dramático la verdad.
Un día fuimos a Zermatt, dos días nos quedamos en grachen (hay el teleférico de los cuentos q te sube a un super parque de los alpes, desde el cual puedes hacer varias excursiones, hay un circuito de árboles con tirolinas muy cerca de un lago precioso) y un día fuimos hasta betten para ver el glaciar alestch (muy muy chulo). Además en la propia grachen si vas a la oficina de turismo tienen un par de juegos de pistas para los niños.
Si aún no lo conoces te recomiendo que consultes el blog de Sergio e isa,vacacionesporeuropa. Han veraneado muchos años en suiza y es una guía fantástica
Ya teneis la ruta hecha? vais por vuestra cuenta?
Pensaba ahora que no vale la pena que vayais a Tortuguero porque ahora no es epoca de descove, podrías cambiar por otro lugar
"Mariabucles" Escribió:
"pilarcal" Escribió:
"merche_ast" Escribió:
Hola, nos gustaria visitar CR, estamos empezando a mirar. Vamos con un niño de 9 años recien cumplidos. Algún consejo? Algo que no os perderías?
Que recorrido me aconsejais?
Y para reservar hotel, lo haciais allí o desde aquí ya contratado?
Iremos 13 días. Muchas gracias
Nosotros estamos pensando viajar de finales de marzo a hasta la primera quincena de abril a Costa Rica con un niño de la edad del tuyo. Estoy bastante perdida en cuanto a recorridos, días a dedicar...
Si ya vas teniendo alguna idea, te agradecería que la compartieras.
Mil gracias.
Hola, yo fui el año pasado con mi hijo de 12 años. Te cuento nuestro recorrido de 15 días: San Jose- Volcán Poás-Caribe- Bocas del Toro ( panamá)- Tortuguero-Arenal_monteverde_ Manuel Antonio.
Lo que hice y considero imprescindible para tu hijo:
Ir con un chofer/guía privado que se pare donde quieras y se ajuste a todas las necesidades vuestras y del niño
Puentes colgantes en Monteverde y tirolinas ( si no tiene vértigo)
Cahuita
Rio Celeste
1 noche en tortuguero ( yo hice dos y no hace falta)
Cataratas fortuna
Termales en Arenal (piscinas con diferentes temperaturas y un monton de toboganes acuáticos)
Qué haría si volviese a ir:
Quitaría bocas del toro y haría cola ballena con avistamiento de ballenas y delfines
Cambiaría volcán poas por la paz waterfall gardens o haría las dos cosas. Nosostros tuvimos suerte y vimos el cráter despejado pero no es fácil.
Hola, nos gustaria visitar CR, estamos empezando a mirar. Vamos con un niño de 9 años recien cumplidos. Algún consejo? Algo que no os perderías?
Que recorrido me aconsejais?
Y para reservar hotel, lo haciais allí o desde aquí ya contratado?
Iremos 13 días. Muchas gracias
Nosotros estamos pensando viajar de finales de marzo a hasta la primera quincena de abril a Costa Rica con un niño de la edad del tuyo. Estoy bastante perdida en cuanto a recorridos, días a dedicar...
Si ya vas teniendo alguna idea, te agradecería que la compartieras.
Mil gracias.
Hola, yo fui el año pasado con mi hijo de 12 años. Te cuento nuestro recorrido de 15 días: San Jose- Volcán Poás-Caribe- Bocas del Toro ( panamá)- Tortuguero-Arenal_monteverde_ Manuel Antonio.
Lo que hice y considero imprescindible para tu hijo:
Ir con un chofer/guía privado que se pare donde quieras y se ajuste a todas las necesidades vuestras y del niño
Puentes colgantes en Monteverde y tirolinas ( si no tiene vértigo)
Cahuita
Rio Celeste
1 noche en tortuguero ( yo hice dos y no hace falta)
Cataratas fortuna
Termales en Arenal (piscinas con diferentes temperaturas y un monton de toboganes acuáticos)
Qué haría si volviese a ir:
Quitaría bocas del toro y haría cola ballena con avistamiento de ballenas y delfines
Cambiaría volcán poas por la paz waterfall gardens o haría las dos cosas. Nosostros tuvimos suerte y vimos el cráter despejado pero no es fácil.
¿Algún plan de viaje organizado o de lugar con actividades para adolescentes para este fin de año o primera semana del año?
Yo voy en reyes con mis hijos a Marrachech. Con dolor he cambiado la reserva del Riad por un Riu en la zona del palmeral donde podrán darse un baño en la piscina climatizada y hacer alguna actividad deportiva. Otro aliciente es comprar camisetas de fútbol a buen precio. Hemos reservado un free tour, si yo le cuento las cosas, pasan un poco y acaban hablando entre ellos. Si se lo cuenta un guía, escuchan con atención. En verano volveremos a Riviera Maya por tercera vez. Destino imbatible para ellos. Buena temperatura, baños en piscina y mar, deporte, buena comida , cenotes etc. No son de apuntarse a ningún club. Ellos se acercan donde haya una pelota y enseguida se unen al plan. También es cierto que al ser de la misma edad, se entretienen ellos solos pero les gusta estar con gente de su edad, claro.
Hola a todos!
Me está costando bastante adaptar el itinerario dle próximo puente de octubre para ir con mis hijos de 9 y 6 años. Son andarines y se que les va agustar mucho, pero es que si me pongo no paro y las andadas allí son considerables.
Para filtrar un poco, me recomendáis, por ejemplo, que no debo perderme con ellos o insinuarme vuestro itinerario cuándo fuisteis para ver que puedo o no prescindir en mi viaje?
Muchas gracias!
Hola :
Te recomiendo que te hagas con la guía Roma: Rutas divertidas
de la Lonely planet que tiene un montón de información y rutas hechas para niños.
Nosotros la hemos usado y está genial
Hola chicos, acabo de regresar de una escapada familiar a Londres y quería contar un poco mi experiencia por si le sirve de ayuda a otras familias que viajen con niños. Nosotros somos 2 adultos y dos niños (niño y niña) de 6 y 8 años. La verdad es que no hemos divertido mucho a pesar de que teníamos algunas dudas con los niños por si se iban a aburrir.
Indispensables:
- Parques, sobre todo Hyde Park. Siempre viene bien un lugar donde los niños puedan correr libremente.
- British Museum. Puede parecer aburrido pero más adelante os diré el truco que usamos para que los niños se divirtieran y nosotros pudieramos ver todo lo importante de Londres (es compatible, lo juro).
- Museo de Historia Natural, un plan seguro para visitar con niños.
- Mercados. Me quedaría con Camden y Covent Garden.
- London Eye, una pasada pero prepararos para hacer cola. Merece la pena y no da nada de miedo.
- Moverse también en los autobuses de dos pisos. Algo que le va a gustar a los chicos y así descansamos un poco de tanto metro.
Prescindibles:
- Cambio de guardia, a los chicos se les hace eterna la espera.
- Estudios Harry Potter, sólo iría si son fan de las películas.
- Museo de cera, bastante caro.
Nosotros tuvimos mucha suerte porque un compañero de mi esposa nos recomendó una guía de viaje para los niños. Creo que se llama guía de aventuras en Londres (si la encuentro os adjunto una foto). Y fue todo un éxito ya que le propone a los chicos una serie de retos en os lugares que los adultos queriamos visitar. Así que todos contentos y los chicos pensando que eran ellos los que proponían el itinerario, jajaja. También nos descubrió muchos lugares que no se suelen visitar ( Rainforest cafe, Neal´s Yard, Tienda M&M, la Dombeya mauritana) y los chicos no se quejaron por andar ni un día.
Si tenéis cualquier duda no dejéis de preguntarme (antes de que se me olviden las cosas, jajaja)
Bienvenido al foro y gracias por las recomendaciones
Nosotros estuvimos con la niña con 5 años y luego con 7 y sobrino de 4 y muy bien, me parece una ciudad genial con niños, les encantó el Museo de transportes también.
Hola chicos, acabo de regresar de una escapada familiar a Londres y quería contar un poco mi experiencia por si le sirve de ayuda a otras familias que viajen con niños. Nosotros somos 2 adultos y dos niños (niño y niña) de 6 y 8 años. La verdad es que no hemos divertido mucho a pesar de que teníamos algunas dudas con los niños por si se iban a aburrir.
Indispensables:
- Parques, sobre todo Hyde Park. Siempre viene bien un lugar donde los niños puedan correr libremente.
- British Museum. Puede parecer aburrido pero más adelante os diré el truco que usamos para que los niños se divirtieran y nosotros pudieramos ver todo lo importante de Londres (es compatible, lo juro).
- Museo de Historia Natural, un plan seguro para visitar con niños.
- Mercados. Me quedaría con Camden y Covent Garden.
- London Eye, una pasada pero prepararos para hacer cola. Merece la pena y no da nada de miedo.
- Moverse también en los autobuses de dos pisos. Algo que le va a gustar a los chicos y así descansamos un poco de tanto metro.
Prescindibles:
- Cambio de guardia, a los chicos se les hace eterna la espera.
- Estudios Harry Potter, sólo iría si son fan de las películas.
- Museo de cera, bastante caro.
Nosotros tuvimos mucha suerte porque un compañero de mi esposa nos recomendó una guía de viaje para los niños. Creo que se llama guía de aventuras en Londres (si la encuentro os adjunto una foto). Y fue todo un éxito ya que le propone a los chicos una serie de retos en os lugares que los adultos queriamos visitar. Así que todos contentos y los chicos pensando que eran ellos los que proponían el itinerario, jajaja. También nos descubrió muchos lugares que no se suelen visitar ( Rainforest cafe, Neal´s Yard, Tienda M&M, la Dombeya mauritana) y los chicos no se quejaron por andar ni un día.
Si tenéis cualquier duda no dejéis de preguntarme (antes de que se me olviden las cosas, jajaja)
Hemos estado la semana pasada en Tenerife haciendo noche en Puerto de la Cruz con un niño de 10 años.
Recomiendo visitar:
- La Cueva del Viento: visitas guiadas con un biólogo en grupos de 15 personas. Combina un pequeño paseo por un sendero y la visita al interior de la cueva. Hay que llegar un poco antes. Dura un par de horas la visita. Tienen un párking propio reservado para los visitantes.
- Marioposario: en Icod de los Vinos. Un poco cara la entrada ya que el sitio es pequeño pero es un jardín tropical precioso con un olor delicioso. Y con cientos de mariposas volando que incluso se posan en las personas. Nos Ha encantado. Luego subir la cuesta a la alameda a ver desde allí él Drago milenario.
- Museo del cosmo en La Laguna: no es muy grande pero tiene un montón de puestos interactivos sobre él cosmo y la ciencia. También tienen un laberinto de espejos. Si vas, comprueba él horario del planetario. Tienen unas películas de 20 minutos. Nosotros vimos Somos estrellas y nos gustó muchísimo. Nos cobraron como residentes a pesar de que era evidente nuestro acento gallego
Es complicado aparcar en esta zona pero hay una parada de tranvía en la puerta.
- Museo de la naturaleza de Santa Cruz de Tenerife: típico museo de ciencias para ver fauna y flora autóctona. Destacaría una exposición de mariposas en cajones que encanta a los niños. Ahora tienen una exposición con momias guanches.
En los museos es gratis entrar un par de tardes de la semana.
- Observatorio astronómico: esperaba algo más espectacular. Teníamos unas expectativas muy altas. Teníamos la idea de ver grandes telescopios, lentes enormes, científico..... Pero la ciencia es más sencilla jajaja. Los niños no pagan entrada. Hay que ir en coche propio. Él guía es un científico del propio observatorio y es muy ameno. Se dá una vuelta por las instalaciones que son más sencillas de lo que esperas pero es lo que hay. Se observan las manchas solares desde un par de telescopios pequeños. Fue un poco decepcionante (nuestras expectativas eran otras) pero aún así mereció la pena conocer donde trabajan los mejores astrónomos del mundo.