Mi hija tiene 5 años, y cumplirá los 6 dentro dentro de 3 meses.
El tema es que nos gusta viajar bastante, pero ella no puede llevar el mismo ritmo que un adulto al andar, y se suele cansar antes que nosotros, lo que hace que no podamos seguir viendo cosas.
Tenemos una silla de paseo Maclaren Quest, pero la niña mide 110cm y cuesta manejar la silla cuando va subida en ella. Aparte, se le salen mucho las piernas.
Me podríais recomendar algún carrito de paseo que valga para niños de 6 años y sea ligero y plegable para llevarlo a los viajes? También tengo dudas, porque es posible que con la altura que tiene ya (110cm), no va a ir cómoda en un carrito de paseo.
Les paso una nota con algunos Playgrounds de Londres que pueden ayudar a cortar un rato y que los niños se entretengan y se divieran un rato. Algunos están cerca de puntos turísticos, por lo que es una buena idea para combinar la visita a esos sitios con un rato de playground.
En nuestro caso visitamos el Holland Park (relativamente cerca de la zona de museos), el Diana Memorial Playground, donde también aprovechamos a almorzar algo rápido en un puesto que hay allí, y el Battersea Park (cerca del Shopping de Battersea) y estuvieron muy bien los 3 para los niños.
Otra cosa que nos ayudó mucho a nosotros en el viaje fue tener bastante estructurado de antemano los lugares a donde ir en cada momento, para no estar mucho tiempo frenados discurriendo qué hacer, lo que los mantenía activos.
Para los museos habíamos llevado ya el listado de cosas principales a visitar y les dábamos mapas para que ellos nos "guiaran" (en algunos ya los habíamos impreso en casa marcando las zonas a visitar)
Muchas gracias por la recomendación!!
Vamos en unos meses a Londres con una niña de 5 años.
Hola! Pensando en hacer un viaje a Tailandia en diciembre y enero, en plenas navidades, con un niño de 7. Tengo dudas de cómo montarnoslo desde bangkok a chiang mai, si es mejor coger coche de alquiler, o un taxi, o trenes.... Qué cosas valen la pena en ese recorrido? cuánto tiempo estar por ahí?
Queremos ir a un parque nacional... Nos han hablado bien de Khao Sok pero para eso hay que coger vuelo a krabi o a surat thani, por lo que no sé si vale la pena ir hasta chiang mai.... ?
Estoy superverde aún en el planning... A ver si me voy centrando jajajaja
Hola! Nosotros fuimos el año pasado con nuestros hijos, que entonces tenían 6 y 8 años. Combinamos Tailandia y Angkor Wat. A Chiang Mai fuimos en avión volviendo de Angkor Wat y alquilamos coche en el aeropuerto para ir a ver elefantes, subir a Don Inthanon (el único que había niebla... ) e ir a Chiang Rai.
Si te gusta conducir, llevas bien que el volante sea a la derecha y las señales en un alfabeto distinto al nuestro (con el GPS llegas a casi cualquier sitio), se puede hacer parte de la ruta en coche, pero yo no iría desde Bangkok a Chiang Mai, porque es una distancia muy grande y conducir dentro de Bangkok yo personalmente no lo recomendaría.
Respeto a lo de si vale la pena ir hasta Chiang Mai, a nosotros nos gustó la experiencia con elefantes (pero seguramente se pueden ver en otros lugares) y los templos de Chiang Rai gustaron bastante a los niños (dicen que les gustaron más que los de Bangkok...). No fuimos a Khao Sok, pero sólo he oído opiniones positivas y volamos a Krabi, pero nos quedamos en Ao Nang, desde donde hicimos excursiones.
Los consejos de Martituks están muy bien, pero desgraciadamente no funcionan a todos; nosotros nos pasamos de los 0 a los 8 años haciendo un mínimo de 4 vuelos intercontinentales por año (de esos de más de 12 horas), y matemáticamente solo se dormían al aterrizaje. Los vuelos para ir a España siempre eran nocturnos: daba igual.
Durante muchos años yo llevaba tres mochilas pequeñas: una con una muda de recambio para todos (yo incluida) y pañales cuando eran bebés, otra con comidas-frutas-snacks, y luego otra llena de juguetes-pegatinas-etc del todo a 100 por triplicado (tres hijos prácticamente de la misma edad). Todavía me pregunto cómo pude hacerlo.
Los míos duermen fatal en los vuelos pero esk yo misma no soy capaz de echar una cabezadita por mucho que quiera...nocturno volvimos de los ángeles que de 14 quizás durmió 6. Y de ny la última se dio tan mal(durmieron como 2 horas de toda la noche)que de cara a Japón no se que es mejor si diurno o nocturno jajaja.
Los consejos de Martituks están muy bien, pero desgraciadamente no funcionan a todos; nosotros nos pasamos de los 0 a los 8 años haciendo un mínimo de 4 vuelos intercontinentales por año (de esos de más de 12 horas), y matemáticamente solo se dormían al aterrizaje. Los vuelos para ir a España siempre eran nocturnos: daba igual.
Durante muchos años yo llevaba tres mochilas pequeñas: una con una muda de recambio para todos (yo incluida) y pañales cuando eran bebés, otra con comidas-frutas-snacks, y luego otra llena de juguetes-pegatinas-etc del todo a 100 por triplicado (tres hijos prácticamente de la misma edad). Todavía me pregunto cómo pude hacerlo.
Sí, al final es mi truco porque a mí me funciona con el mío. Pero cada niño es un mundo y lo que a mí me funciona puede no servir para otros (aplíquese a vuelos o a cualquier otra cosa). Ahora por hablar se me va a tirar este año todo el vuelo haciendo el pino
Jo, @Martituks me encanta lo de los cuadernillos. Yo alguna vez he pensando hacerles algo así, pero para actividades concretas que les puedan gustar menos, como algún museo (búsquedas de obras con algún cuento relacionado, por ejemplo); pero al final me organizo mal y no me da tiempo.
Y me pasa un poco como a @dificilisima con las horas. Siempre hemos hecho vuelos cortos, pero da igual la hora que sea o vayamos directos o me los lleve una hora antes a la zona de juegos del aeropuerto para que desfoguen: que se duerman o no es una lotería, aunque acaben de comer y sean las 14:00.
Los consejos de Martituks están muy bien, pero desgraciadamente no funcionan a todos; nosotros nos pasamos de los 0 a los 8 años haciendo un mínimo de 4 vuelos intercontinentales por año (de esos de más de 12 horas), y matemáticamente solo se dormían al aterrizaje. Los vuelos para ir a España siempre eran nocturnos: daba igual.
Durante muchos años yo llevaba tres mochilas pequeñas: una con una muda de recambio para todos (yo incluida) y pañales cuando eran bebés, otra con comidas-frutas-snacks, y luego otra llena de juguetes-pegatinas-etc del todo a 100 por triplicado (tres hijos prácticamente de la misma edad). Todavía me pregunto cómo pude hacerlo.
Mi truco es volar en horas de siesta (cuando echaba siesta) o de noche (se duerme según despegamos) Nos funcionó bastante bien el año pasado yendo y volviendo de Malasia (durmió 9 de las 10 horas de vuelo) y repetimos este año volando de noche en el viaje a Colombia. Para vuelos más cortos, lo que todos: tablet (sin remordimientos :mrgreen:) y juegos. Por si os sirve, el año pasado le hice a mi hijo un cuaderno viajero, personalizado con nuestro itinerario y actividades. Como un cuaderno vacaciones santillana pero de nuestro viaje. Por ejemplo, en la parte de Georgetown tenía que localizar un mural y hacerse una foto, pintar su propio mural, en KL una foto en blanco de las Batu Caves que tenía que colorear, en la parte del viaje de ida en avión pintar la bandera de Malasia, escribir el nombre del país y pintar lo que le habían dado de comer. Lo sacábamos en los vuelos, trayectos en tren y estaba un rato entretenido, aparte de ser un bonito recuerdo. Estoy acabando el de Colombia, a ver si le gusta.
Este verano vuelo con mi pequeño de 20 meses. Cuando era pequeño y no andaba fue fácil. Fuimos a Roma, Estocolmo, Miami y Riviera Maya con él. Además de dos viajes a Canarias... Pero ya anda, no para quieto ni un segundo y me da respeto viajar.
Iremos volando a Reikiavik y cogeremos un crucero por allí y los fiordos. Ya os contaré que tal la experiencia.
Me interesa tu experiencia, estamos un poco en esa tesitura, su primer vuelo ha sido sin andar y ha sido más sencillo de lo que esperábamos, íbamos más agobiados los papás pensando en todo lo que podía pasar que como fue en realidad, hemos vuelto super contentos.
El próximo viaje ya correrá, tendrá 18 meses, y ya la cosa cambia
Buen viaje!
Para mi 18 meses es la peor edad. Quieren andar todo el rato jajaja. Yo haría vuelo corto, ciudad fácil o naturaleza que pueda corretear. O si aguanta bien el coche ruta en coche
Nosotros con el niño con 22 meses fuimos a Pisa. Mi niño no para, es un manojo de nervios, y los vuelos los paso enteros dando botes entre el asiento de la madre y el mío. No fue un vuelo largo, y la verdad es que no fue malo del todo...
Ya en destino fue otra cosa... No quería brazos, no quería carro... La verdad es que fue un poco complicado
Intuyo que entre el año y los 2 años es la edad más complicada para viajar con peques, no sé si luego la cosa mejora o vas desbloqueando nuevas pantallas
Intuyes bien El mío acaba de cumplir 5 años y la verdad es que, en base a mi experiencia, la cosa va a mejor. Ahora puedo hablar con él de los viajes, de la preparación, me ayuda a elegir hoteles, se implica más. Y las rutinas son mucho más flexibles, no hay siesta, aguantan más por la noche...Al mismo tiempo, al ser más consciente pues tienes que pensar mucho más qué hacer y meter actividades para que se divierta. Yo el año pasado acabé en un parque acuático en Malasia y negociando las horas de turismo y piscina, no te digo más
Viéndolo desde fuera, que bien suena! ojalá llegar a ese punto donde el peque opine de los viajes, hoteles...me encantaría!! pero para eso tengo que pasar primero por todas las fases que me habéis listado, berrinches y paseos en el avión, aburrirse, no querer carro ni andar, etc etc poco a poco!
Este verano vuelo con mi pequeño de 20 meses. Cuando era pequeño y no andaba fue fácil. Fuimos a Roma, Estocolmo, Miami y Riviera Maya con él. Además de dos viajes a Canarias... Pero ya anda, no para quieto ni un segundo y me da respeto viajar.
Iremos volando a Reikiavik y cogeremos un crucero por allí y los fiordos. Ya os contaré que tal la experiencia.
Me interesa tu experiencia, estamos un poco en esa tesitura, su primer vuelo ha sido sin andar y ha sido más sencillo de lo que esperábamos, íbamos más agobiados los papás pensando en todo lo que podía pasar que como fue en realidad, hemos vuelto super contentos.
El próximo viaje ya correrá, tendrá 18 meses, y ya la cosa cambia
Buen viaje!
Para mi 18 meses es la peor edad. Quieren andar todo el rato jajaja. Yo haría vuelo corto, ciudad fácil o naturaleza que pueda corretear. O si aguanta bien el coche ruta en coche
Nosotros con el niño con 22 meses fuimos a Pisa. Mi niño no para, es un manojo de nervios, y los vuelos los paso enteros dando botes entre el asiento de la madre y el mío. No fue un vuelo largo, y la verdad es que no fue malo del todo...
Ya en destino fue otra cosa... No quería brazos, no quería carro... La verdad es que fue un poco complicado
Intuyo que entre el año y los 2 años es la edad más complicada para viajar con peques, no sé si luego la cosa mejora o vas desbloqueando nuevas pantallas
Intuyes bien El mío acaba de cumplir 5 años y la verdad es que, en base a mi experiencia, la cosa va a mejor. Ahora puedo hablar con él de los viajes, de la preparación, me ayuda a elegir hoteles, se implica más. Y las rutinas son mucho más flexibles, no hay siesta, aguantan más por la noche...Al mismo tiempo, al ser más consciente pues tienes que pensar mucho más qué hacer y meter actividades para que se divierta. Yo el año pasado acabé en un parque acuático en Malasia y negociando las horas de turismo y piscina, no te digo más
Este verano vuelo con mi pequeño de 20 meses. Cuando era pequeño y no andaba fue fácil. Fuimos a Roma, Estocolmo, Miami y Riviera Maya con él. Además de dos viajes a Canarias... Pero ya anda, no para quieto ni un segundo y me da respeto viajar.
Iremos volando a Reikiavik y cogeremos un crucero por allí y los fiordos. Ya os contaré que tal la experiencia.
Me interesa tu experiencia, estamos un poco en esa tesitura, su primer vuelo ha sido sin andar y ha sido más sencillo de lo que esperábamos, íbamos más agobiados los papás pensando en todo lo que podía pasar que como fue en realidad, hemos vuelto super contentos.
El próximo viaje ya correrá, tendrá 18 meses, y ya la cosa cambia
Buen viaje!
Para mi 18 meses es la peor edad. Quieren andar todo el rato jajaja. Yo haría vuelo corto, ciudad fácil o naturaleza que pueda corretear. O si aguanta bien el coche ruta en coche
Nosotros con el niño con 22 meses fuimos a Pisa. Mi niño no para, es un manojo de nervios, y los vuelos los paso enteros dando botes entre el asiento de la madre y el mío. No fue un vuelo largo, y la verdad es que no fue malo del todo...
Ya en destino fue otra cosa... No quería brazos, no quería carro... La verdad es que fue un poco complicado
Intuyo que entre el año y los 2 años es la edad más complicada para viajar con peques, no sé si luego la cosa mejora o vas desbloqueando nuevas pantallas
Este verano vuelo con mi pequeño de 20 meses. Cuando era pequeño y no andaba fue fácil. Fuimos a Roma, Estocolmo, Miami y Riviera Maya con él. Además de dos viajes a Canarias... Pero ya anda, no para quieto ni un segundo y me da respeto viajar.
Iremos volando a Reikiavik y cogeremos un crucero por allí y los fiordos. Ya os contaré que tal la experiencia.
Me interesa tu experiencia, estamos un poco en esa tesitura, su primer vuelo ha sido sin andar y ha sido más sencillo de lo que esperábamos, íbamos más agobiados los papás pensando en todo lo que podía pasar que como fue en realidad, hemos vuelto super contentos.
El próximo viaje ya correrá, tendrá 18 meses, y ya la cosa cambia
Buen viaje!
Para mi 18 meses es la peor edad. Quieren andar todo el rato jajaja. Yo haría vuelo corto, ciudad fácil o naturaleza que pueda corretear. O si aguanta bien el coche ruta en coche
Nosotros con el niño con 22 meses fuimos a Pisa. Mi niño no para, es un manojo de nervios, y los vuelos los paso enteros dando botes entre el asiento de la madre y el mío. No fue un vuelo largo, y la verdad es que no fue malo del todo...
Ya en destino fue otra cosa... No quería brazos, no quería carro... La verdad es que fue un poco complicado
Tengo una duda sobre el Embalse de Bolarque...al parecer, para pasar el día dándote un baño en la "playa", hay que pagar 10 euros, pero, si sólo voy al mirador, ¿también se paga?
Soy nuevo en el foro y quisiera pediros sugerencias, somos una familia de 4 personas (dos menores de 6 y 9 años) y nos planteamos realizar nuestro primer viaje de larga distancia, nuestros sueños: Japón y Nueva York.
Aún por decidir pues ambos destinos nos encantan.
Viajamos desde Canarias y aquí mis dudas:
- por experiencia con niños: que destino consideráis más factible para un primer viaje de larga distancia con menores?
- facilidad de movilidad en familia cuál recomendáis?, me refiero por ejemplo a largos paseos andando para realizar visitas, toma de medios de transportes...quizás Japón en este sentido sea menos llevadero.
- y tema presupuesto? para un viaje entre 7 y 10 días es lo que me quiero plantear. De hecho me da reparo organizarlo personalmente y quizás consulte alguna agencia que entiendo podría organizarlo mejor, desconozco si existen buenas ofertas de pack familiar.
Me voy al perigord noir la primera semana de septiembre (del 1 al 8). Viaje en familia con dos niños de 4 años y 7 años recién cumplidos ambos. Llegamos en avión a Brive y cogemos coche de alquiler. Estaremos 6 días completos por la zona. Estoy planificando las excursiones. A ver que os parece. Es nuestra primera vez. Base en camping sandaya perynals cerca de Sarlat.
Día 1: Sarlat, Les grottes du Roc de Cazelle.
Día 2: Gouffre de Padirac. Rocadamour visitarla con el juego de terra aventura para los peques. Si diera tiempo añadir visita a los monos o a un zoo que hay por allí.
Día 3: La Roque-Gageac, Paseo en gabarra, paseo Bamboo stand Roque-Gageac, Los Jardines de Marqueyssac.
Día 4: Jardins d'Eau, La Roque St. Christophe, Saint Leon sur Vezere (paseo por la ribera del rio)
Día 5: Cuevas Rouffignac, Château de Castelnaud-la-Chapelle, le conquil (si diera tiempo), Sarlat de noche.
Día 6: Castillo milandes (lo veo mas apropiado para niños).
Tengo dudas de si ver Lascaux IV porque al ir con niños no vamos a poder relajarnos y escuchar las audio guias y las visitas guiadas son en frances y viendo fotos no veo que me atraiga mucho. La ruta en canoa la he descartado porque la niña de 4 años no va a poder. Las cuevas de Pech Merle me pilla lejos.
¿Lo veis bien? ¿Me dejo algo importante sin ver que consideréis? Gracias de antemano.
Hola!
Castillo Castelnaud también está muy bien
Si vais a Milandes podéis aprovechar y ver cueva proumeyssac que está relativamente cerca
El día de cuevas Rouffignac tenéis que madrugar, no venden online, y podéis aprovechar y ver después Roque Saint Cristophe, cerca hay un pueblo con chapa de Terra aventura, y Saint leon sur vezere que está cerca
Le conquil no he visto pero creo que no vale mucho
Si vais a Rocamadour pasar día por la zona, porque está lejos de saltat
Podéis ir al zoo de gramat, muy chulo, y si hay tiempo tren de vapor de martel
Lascaux son una réplica y quizás con peques hay otras cosas para ver/hacer
Por roque Gageac y Vitrac hay playas de río para bañarse
Me voy al perigord noir la primera semana de septiembre (del 1 al 8). Viaje en familia con dos niños de 4 años y 7 años recién cumplidos ambos. Llegamos en avión a Brive y cogemos coche de alquiler. Estaremos 6 días completos por la zona. Estoy planificando las excursiones. A ver que os parece. Es nuestra primera vez. Base en camping sandaya perynals cerca de Sarlat.
Día 1: Sarlat, Les grottes du Roc de Cazelle.
Día 2: Gouffre de Padirac. Rocadamour visitarla con el juego de terra aventura para los peques. Si diera tiempo añadir visita a los monos o a un zoo que hay por allí.
Día 3: La Roque-Gageac, Paseo en gabarra, paseo Bamboo stand Roque-Gageac, Los Jardines de Marqueyssac.
Día 4: Jardins d'Eau, La Roque St. Christophe, Saint Leon sur Vezere (paseo por la ribera del rio)
Día 5: Cuevas Rouffignac, Château de Castelnaud-la-Chapelle, le conquil (si diera tiempo), Sarlat de noche.
Día 6: Castillo milandes (lo veo mas apropiado para niños).
Tengo dudas de si ver Lascaux IV porque al ir con niños no vamos a poder relajarnos y escuchar las audio guias y las visitas guiadas son en frances y viendo fotos no veo que me atraiga mucho. La ruta en canoa la he descartado porque la niña de 4 años no va a poder. Las cuevas de Pech Merle me pilla lejos.
¿Lo veis bien? ¿Me dejo algo importante sin ver que consideréis? Gracias de antemano.