Hola. Acabo de volver de Egipto con un viaje organizado por el Museu Egipci de Barcelona. Desde la llegada me sorprendió el acceso que tienen los de los carteles a la zona previa a la comprobación del visado. Es un aeropuerto con mucha gente por todas partes. Similar al de Estambul y desde luego nada parecido a los de Estados Unidos. Se puede cambiar, según se dice en este Foro, antes del control de visado, pero no nos dejaron. Llegamos en el vuelo de Egyptair y no sé si era normal o no. Sin embargo, tras pasar el control tuvimos tiempo de sobra para el cambio mientras esperábamos las maletas. Ahí te empiezas a da cuenta de dónde estás. En una cola de cuatro o cinco personas se intentaron colar un hombre y una mujer. Cuando les dices que no, pasan a su idioma y te tienes que poner muy serio para que no se cuelen.
El hotel de El Cairo era de lujo, el Semiramis. Abruma tener que pasar en cada hotel las maletas y la mochila o bolso por el arco. Total, para que el vigilante ni mire la pantalla y salten las alarmas con unos prismáticos que tienen menos zoom que un móvil. Las habitaciones eran variadas: unas sin limpiar, otras con la cisterna corriendo permanentemente y otras, claro, en buenas condiciones.
El primer día fuimos a Saqqara. No tengo palabras para describir la situación que vimos desde el autobús. No me lo esperaba. Hay una pobreza tremenda. Basura amontonada y el Nilo, de verdad, da asco en esta parte; mujeres y hombres en burro llevando fardos de maíz o cereales y niños por las calles con mucha mugre encima. Las calles poco o nada iluminadas y mal señalizadas.
Antes de entrar al recinto, te tienes que bajar del autobús para pasar un control. Lo pasas y te vuelves a subir al autobús. Es decir, si dejas todo el equipaje en el autobús, pasas el control sin problemas. En la entrada se forman grandes atascos. Se pierde mucho tiempo mientras el guía obtiene las entradas en papel. Solo pasas con papel. No hay alternativa. Por cierto, las entradas son una parte del presupuesto a tener en cuenta. Son muchas entradas desde 220 LE hasta 2000 LE.
En general, en los sitios visitados ya no te dejan ir a los servicios sin pagar. Te suelen pedir 15 libras. Si no tienes suelto, te cambian. No te dejan pasar si no pagas. Da igual que lleves tú el papel higiénico. Aún así, hay algunos pocos sitios en los que puedes pasar sin propina si no quieres papel.
Por la tarde, fuimos al Khalili. Fue una experiencia que hay que vivir. Supongo que en otras ciudades egipcias será igual. Verte en la aglomeración, en el caos egipcio y notar cómo se resuelve ese caos, que no pasa nada, que es todo muy tranquilo. Para mí, fue una experiencia vital muy importante, interesante y conmovedora. La pega es que no te puedes parar. Si te paras y preguntas, te verás inmerso en un regateo. Las tiendas o puestos dan la impresión de no cerrar nunca. Cenamos en el Zeeyara. Tuvimos que regatear con el precio del agua. De las 200 LE se quedó en 70 la botella de agua grande. La salida se había organizado por la agencia y no estaba incluida en el programa. Nuestra suerte fue que, por la mañana, ya habíamos pagado el agua grande a 50 LE. Este restaurante está en este Foro, pero me resultó extraño este regateo. Si siempre es así o fue por la agencia, no lo sé, pero fue el único caso de regateo por no llamarlo intento de timo al turista.
A la salida del Khalili tuvimos otra experiencia inigualable: ver a nuestro autobús, no una van, saliendo por las calles del... Leer más ...
¡Hola! Salimos el lunes 11 para Egipto y por fin hoy nos han asignado hotel y motonave. Cogimos categoría C y tenemos motonave Nilo Opera y hotel en el Cairo Steigenberger Pyramids... ¿Sabéis qué tal? ¿Alguien ha estado? El hotel ni me sonaba... Y ni venía en las opciones pero por lo que he leído en Google no muy bien 😬
experiencia Mirkrab - Noviembre 2009 Hace unos días que volví de Egipto y quiero aportar mi granito de arena sobre la motonave OPERA ya que no hay mucha información sobre ella. Esta motonave (según pone en el letrero del barco) es la más grande del Nilo. Se ve que juntaron dos motonaves más pequeñas y han hecho una grandiosa. Se nota que es nueva y que esta todo recién pintado (cuando estuvimos nosotros aún estaban pintando las habitaciones de delante nuestro). La han decorado muy moderno (aunque siempre con muebles y cuadros recargados). La gente de la motonave es muy amable y no tuvimos ningún problema con ellos durante nuestra estancia. Las habitaciones eran muy bonitas, espaciosas, muy bien decoradas. El lavabo estaba muy bien, con ducha con hidromasaje!! La comida un 10! y lo mejor la zona de la cubierta, con la piscina y las hamacas! A mi me encantó esta motonave
experiencia H2OMADRID - Mayo 2010 1 semana de crucero en el opera, y si qte puedo decir qsta nuevo, inaugurado el año pasado, los camarotes son amplios, decoración moderna, la zona de la cubierta muy grande, en comparación con otras motonaves que veiamos, es el barco mas largo que hay, puesto que han unido dos barcos para construirlo. La piscina es correcta pàra ser un barco, pero tienes muchas hamacas de madera con cojines comodos, también otras tipo camas por la mitad de la cubierta y en la zona del bar... Lo unico malo es la comida, repetitiva, pollo, ternera, patatas, arroz, berenjenas, tomates ..... Y de dulces, cuando variaban tenias los mismos hasta que se terminaran.... Pero bueno, visto lo visto, eso es la norma generica de cualquier otro barco.
experiencia Xana65 - Septiembre 2010 ... Hicimos el Nilo en esa motonave, la Opera,tranquilo ,está muy bien ,las habitaciones son espaciosas y los baños también,la higienen correcta y la decoración de las zonas comunes un poco rococó pero en fin..La cubierta está muy bien con bastantes tumbonas,bar,jacuzzi y piscina pequeña pero suficiente para aliviar el calor.Estuvimos alojados en la 2ª planta ,bajo la cubierta por lo que no tuvimos el ruido de motores (en el Nasser nos toco al lado y la verdad es un coñazo).Si tengo que poner algún pero seria la comida ya que no es un buffet muy amplio o variado,pero esta bastante bien aunque mejorable.Tranquilo porque en general esta bien,una nota media de 7 u 8.
¡Hola! Salimos el lunes 11 para Egipto y por fin hoy nos han asignado hotel y motonave. Cogimos categoría C y tenemos motonave Nilo Opera y hotel en el Cairo Steigenberger Pyramids... ¿Sabéis qué tal? ¿Alguien ha estado? El hotel ni me sonaba... Y ni venía en las opciones pero por lo que he leído en Google no muy bien 😬
experiencia Mirkrab - Noviembre 2009 Hace unos días que volví de Egipto y quiero aportar mi granito de arena sobre la motonave OPERA ya que no hay mucha información sobre ella. Esta motonave (según pone en el letrero del barco) es la más grande del Nilo. Se ve que juntaron dos motonaves más pequeñas y han hecho una grandiosa. Se nota que es nueva y que esta todo recién pintado (cuando estuvimos nosotros aún estaban pintando las habitaciones de delante nuestro). La han decorado muy moderno (aunque siempre con muebles y cuadros recargados). La gente de la motonave es muy amable y no tuvimos ningún problema con ellos durante nuestra estancia. Las habitaciones eran muy bonitas, espaciosas, muy bien decoradas. El lavabo estaba muy bien, con ducha con hidromasaje!! La comida un 10! y lo mejor la zona de la cubierta, con la piscina y las hamacas! A mi me encantó esta motonave
experiencia H2OMADRID - Mayo 2010 1 semana de crucero en el opera, y si qte puedo decir qsta nuevo, inaugurado el año pasado, los camarotes son amplios, decoración moderna, la zona de la cubierta muy grande, en comparación con otras motonaves que veiamos, es el barco mas largo que hay, puesto que han unido dos barcos para construirlo. La piscina es correcta pàra ser un barco, pero tienes muchas hamacas de madera con cojines comodos, también otras tipo camas por la mitad de la cubierta y en la zona del bar... Lo unico malo es la comida, repetitiva, pollo, ternera, patatas, arroz, berenjenas, tomates ..... Y de dulces, cuando variaban tenias los mismos hasta que se terminaran.... Pero bueno, visto lo visto, eso es la norma generica de cualquier otro barco.
experiencia Xana65 - Septiembre 2010 ... Hicimos el Nilo en esa motonave, la Opera,tranquilo ,está muy bien ,las habitaciones son espaciosas y los baños también,la higienen correcta y la decoración de las zonas comunes un poco rococó pero en fin..La cubierta está muy bien con bastantes tumbonas,bar,jacuzzi y piscina pequeña pero suficiente para aliviar el calor.Estuvimos alojados en la 2ª planta ,bajo la cubierta por lo que no tuvimos el ruido de motores (en el Nasser nos toco al lado y la verdad es un coñazo).Si tengo que poner algún pero seria la comida ya que no es un buffet muy amplio o variado,pero esta bastante bien aunque mejorable.Tranquilo porque en general esta bien,una nota media de 7 u 8.
Hola, volamos el pasado 28 de noviembre con EgyptAir haciendo Madrid-Cairo-Aswan. El vuelo salió con 1h de retraso de Barajas y perdimos el enlace a Aswan, ya que la conexión que teníamos era de 1h30. Como era el último vuelo del día, EgyptAir nos dio cena y alojamiento en el Meridien Cairo Airport y nos reubicó en el primer vuelo de la mañana. Ahora nos queda pendiente conseguir que nos paguen la indemnización por haber llegado a nuestro destino final (Aswan) con casi 8h de retraso.
En cuanto a los vuelos, nos pareció todo muy correcto. Hicimos el check-in online con antelación, aunque tuvimos que pasar igualmente por el mostrador a dejar una maleta que iba facturada. El equipaje de cabina no nos lo pesaron. El avión Madrid-Cairo era bastante amplio, con puertos usb y pantallas individuales. Nos dieron de comer estofado de carne con pasta, una pequeña ensalada, panecillo y crackers, queso y mantequilla, zumo de manzana, botellín de agua y un pequeño postre.
En el vuelo Cairo-Aswan, en cambio, no había pantallas individuales y creo recordar que sólo nos ofrecieron café y agua.
Nos salieron los vuelos conexionados Madrid-Cairo-Aswan (sólo ida) por unos 230€ por persona, comprados en agosto para noviembre. La vuelta no fue con Egyptair, la hicimos con Saudia, Cairo-Jeddah-Madrid por 75€ por persona.
Hola, Hemos estado en Egipto entre el 20 y el 27 de Noviembre y cuento nuestras experiencias, opiniones y consejos. No soy muy bueno escribiendo, admiro a algunos escritores de viajes, pero esto no es lo mío, espero perdonen mi mala literatura.
El resumen es totalmente positivo, aunque hay aspectos criticables que comento con ironía desde mi punto de vista personal.
La seguridad a raíz de la "cuestión" de Gaza es un aspecto que ha echado para atrás a mucha gente, por lo que nos han comentado la mitad de reservas. Y es un miedo no justificado, en el aspecto terrorista hay menos riesgo que en cualquier ciudad europea, todo está lleno de puestos de control de Policía y Ejército y no es que los hayan puesto ahora a juzgar por el aspecto que tienen algunos parecen de los tiempos de las pirámides.
Hay Policía turística vestida de calle, pero con las armas indisimuladamente visibles en todos los monumentos, en las motonaves, autobuses y todas las zonas concurridas por el turismo no molestan y dan más tranquilidad si cabe.
En cuanto a delincuencia también tranquilidad, no sabemos de nadie que le hayan robado, incluso fuera de las zonas turísticas creo que hay menos riesgo que en las ciudades españolas, aunque lógicamente hay que tomar las debidas precauciones.
Más precauciones hay que tomar a la hora de reservar, hay que buscar una agencia que "garantice" el cumplimiento del programa y las condiciones del viaje porque no sé si debido a las cancelaciones están improvisando, modificando y en algunos casos ponen poco interés porque ven que algunos se quedan sin trabajo o es que a nosotros nos tocó una mala agencia. Es habitual en Egipto la desorganización por lo que nos han comentado, pero lo que hemos visto no es para personas con poca paciencia.
Nosotros fuimos desde Bilbao a través de Halcón con Dynamic Tours, Vamos Tours era la agencia allí, y el funcionamiento ha sido malo en general a pesar de la buena voluntad de algunos miembros de la agencia, el guía era malo, no sabíamos los horarios de las actividades hasta el último momento, cambios en el programa, desorden en los vuelos internos, etc. Un desastre. No fuimos en viaje "low cost" precisamente. No podemos decir que no hayan cumplido el programa y haya cosas claramente denunciables pero un viaje que ya es pesado porque hay mucho bueno que ver, con esa desorganización es agotador, y no lo digo por levantarnos a la 1.30 para ir a Abu Simbel que ya lo teníamos asumido. Las leyes les protegen y pueden hacer lo que quieran.
Fuimos desde Bilbao a Luxor con Air Cairo, el vuelo de Aswan fue con la misma compañía así como la vuelta desde el Cairo. En todos los vuelos salimos con retraso ¿Casualidad?, en el caso del Cairo estuvimos hora y media metidos en el avión sin ninguna explicación más las 4 horas y media de viaje con bastante gente con cansancio y las secuelas del mal de Tutancagón, suerte que el avión iba con la mitad de capacidad y lo llevamos lo mejor posible. A su favor que los aviones son bastante nuevos y tienen un espacio entre asientos bastante bueno en un A320.
Nos adjudicaron tras un cambio a ultimísima hora la motonave Opera Nile, está bastante bien sin llegar al supuesto lujo y confort del que presume, las habitaciones no muy limpias, enchufes mal y un poco viejo todo aunque había espacio y una buena ventana, la travesía por el Nilo es muy agradable y el personal también ayuda. La comida estaba bien y con... Leer más ...
Hola, Hemos estado en Egipto entre el 20 y el 27 de Noviembre y cuento nuestras experiencias, opiniones y consejos. No soy muy bueno escribiendo, admiro a algunos escritores de viajes, pero esto no es lo mío, espero perdonen mi mala literatura.
El resumen es totalmente positivo, aunque hay aspectos criticables que comento con ironía desde mi punto de vista personal.
La seguridad a raíz de la "cuestión" de Gaza es un aspecto que ha echado para atrás a mucha gente, por lo que nos han comentado la mitad de reservas. Y es un miedo no justificado, en el aspecto terrorista hay menos riesgo que en cualquier ciudad europea, todo está lleno de puestos de control de Policía y Ejército y no es que los hayan puesto ahora a juzgar por el aspecto que tienen algunos parecen de los tiempos de las pirámides.
Hay Policía turística vestida de calle, pero con las armas indisimuladamente visibles en todos los monumentos, en las motonaves, autobuses y todas las zonas concurridas por el turismo no molestan y dan más tranquilidad si cabe.
En cuanto a delincuencia también tranquilidad, no sabemos de nadie que le hayan robado, incluso fuera de las zonas turísticas creo que hay menos riesgo que en las ciudades españolas, aunque lógicamente hay que tomar las debidas precauciones.
Más precauciones hay que tomar a la hora de reservar, hay que buscar una agencia que "garantice" el cumplimiento del programa y las condiciones del viaje porque no sé si debido a las cancelaciones están improvisando, modificando y en algunos casos ponen poco interés porque ven que algunos se quedan sin trabajo o es que a nosotros nos tocó una mala agencia. Es habitual en Egipto la desorganización por lo que nos han comentado, pero lo que hemos visto no es para personas con poca paciencia.
Nosotros fuimos desde Bilbao a través de Halcón con Dynamic Tours, Vamos Tours era la agencia allí, y el funcionamiento ha sido malo en general a pesar de la buena voluntad de algunos miembros de la agencia, el guía era malo, no sabíamos los horarios de las actividades hasta el último momento, cambios en el programa, desorden en los vuelos internos, etc. Un desastre. No fuimos en viaje "low cost" precisamente. No podemos decir que no hayan cumplido el programa y haya cosas claramente denunciables pero un viaje que ya es pesado porque hay mucho bueno que ver, con esa desorganización es agotador, y no lo digo por levantarnos a la 1.30 para ir a Abu Simbel que ya lo teníamos asumido. Las leyes les protegen y pueden hacer lo que quieran.
Fuimos desde Bilbao a Luxor con Air Cairo, el vuelo de Aswan fue con la misma compañía así como la vuelta desde el Cairo. En todos los vuelos salimos con retraso ¿Casualidad?, en el caso del Cairo estuvimos hora y media metidos en el avión sin ninguna explicación más las 4 horas y media de viaje con bastante gente con cansancio y las secuelas del mal de Tutancagón, suerte que el avión iba con la mitad de capacidad y lo llevamos lo mejor posible. A su favor que los aviones son bastante nuevos y tienen un espacio entre asientos bastante bueno en un A320.
Nos adjudicaron tras un cambio a ultimísima hora la motonave Opera Nile, está bastante bien sin llegar al supuesto lujo y confort del que presume, las habitaciones no muy limpias, enchufes mal y un poco viejo todo aunque había espacio y una buena ventana, la travesía por el Nilo es muy agradable y el personal también ayuda. La comida estaba bien y con suficiente variedad para 4 días... Leer más ...
Nosotros viajamos 3 personas del 11 de noviembre al 18. Ahora ya con tiempo como para poder escribir un buen mensaje en este foro, escribo nuestro viaje y sensaciones para los que estén pensándose las cosas, pero el resumen rápido es que si pudiera, volvería ahora mismo de nuevo a ir.
Día de llegada: Llegada por la noche. Al llegar a la terminal de Luxor te distribuyen en mostradores según la compañía del viaje y te pegan el visado en el pasaporte si no dispones de ello y te dan el nombre de tu guía. De ahí pasas inmigración (no llegan a 10 segundos por persona). Al salir buscas al guía que te han asignado y te lleva a un bus que te lleva a la motonave. Nuestro guía se llamaba Sabry, y vamos, un encanto y amor de hombre, de los que al acabar el viaje lloras de pena por despedirte de él. No tengo más que buenas palabras hacia él, todo increíble, super majo, atento, cariñoso, hizo que el viaje pasara de increíble a inolvidable.
Dentro del bus de camino, te hace una pequeña presentación, pagas los 95€ que hay que pagar en destino y si necesitas tarjeta sim física, el propio guía te da una de 16 gb por 20€. En mi caso yo y mi padre llevábamos una Esim de Holaflay con datos ilimitados y mi madre la sim que acabo de comentar, y con un uso normal, gastó en torno a 1 gb en todo el viaje.
Llegas al barco, cenas y a dormir que al día siguiente se madruga.
Día 1: Día intenso: Colosos de Memnon, Valle de los Reyes, Templo Hatshepsut, Karnak y Luxor.
Despertar a las 5, desayunar y salir a la excursión a las 6.
Algunos del grupo contrataron una excursión a parte de globo aerostático al amanecer sobrevolando los templos. Tuvieron que madrugar a las 3 de la mañana pero dijeron que merecía la pena.
La entrada al valle de los reyes incluye sólo 3 tumbas y las demás se pagan a parte. Nosotros compramos añadidas la de Seti I (la tumba más grande y bonita de todo el valle) que cuesta 1.400 libras egipcias por persona y la de Tutankamón (muy pequeña pero es Tutankamón, y en mi opinión merece muchísimo la pena) que cuesta 350 libras egipcias por persona (para la conversión, 1€ son unas 33 libras egipcias). Las tumbas la mayoría son bastante profundas y empinadas, con rampas y muchas escaleras.
De ahí a un museo de Alabastro (unos 30 minutos, que se agradecen para no perder tiempo en visitar las cosas importantes), y lo siguiente el Templo Hatshepsut. Te llevan en unos carritos eléctricos como en el Valle de los Reyes.
La siguiente parada fue el templo de Karnak donde estás una hora y media o así (sitio en el que más rato estás) y por último al templo de Luxor.
Tras visitar el templo de Luxor vuelta a la motonave y descansar por el resto del día. La excursión es de 6 a 14 de tirón.
La motonave zarpa hacia Edfu y llegamos sobre las 12:30 de la noche. Pasamos la exclusa de Esna a las 19:40.
Día 2: Templos Edfu y Kom Ombo.
Despertar a las 6:30 y salir a la excursión a las 7:30. Al templo de Edfu te llevan de la motonave al templo en calesas, cuyos caballos los pobres se les ve descuitados y mal alimentados. Ojalá no contribuir a ese negocio pero no dan alternativas para llegar al templo desgraciadamente. Vuelta al barco a las 10:30 y zarpa rumbo Kom Ombo.
Desde las 10:30 a las 16:30 que llega la motonave a Kom Ombo, es tiempo libre. A las 16:30 visita al templo que está a 2 minutos andando y empiezas la visita de día, se produce el atardecer y la acabas de noche. Todo un cambio de luces, espectacular. Al salir... Leer más ...
Nosotros viajamos 3 personas del 11 de noviembre al 18. Ahora ya con tiempo como para poder escribir un buen mensaje en este foro, escribo nuestro viaje y sensaciones para los que estén pensándose las cosas, pero el resumen rápido es que si pudiera, volvería ahora mismo de nuevo a ir.
Día de llegada: Llegada por la noche. Al llegar a la terminal de Luxor te distribuyen en mostradores según la compañía del viaje y te pegan el visado en el pasaporte si no dispones de ello y te dan el nombre de tu guía. De ahí pasas inmigración (no llegan a 10 segundos por persona). Al salir buscas al guía que te han asignado y te lleva a un bus que te lleva a la motonave. Nuestro guía se llamaba Sabry, y vamos, un encanto y amor de hombre, de los que al acabar el viaje lloras de pena por despedirte de él. No tengo más que buenas palabras hacia él, todo increíble, super majo, atento, cariñoso, hizo que el viaje pasara de increíble a inolvidable.
Dentro del bus de camino, te hace una pequeña presentación, pagas los 95€ que hay que pagar en destino y si necesitas tarjeta sim física, el propio guía te da una de 16 gb por 20€. En mi caso yo y mi padre llevábamos una Esim de Holaflay con datos ilimitados y mi madre la sim que acabo de comentar, y con un uso normal, gastó en torno a 1 gb en todo el viaje.
Llegas al barco, cenas y a dormir que al día siguiente se madruga.
Día 1: Día intenso: Colosos de Memnon, Valle de los Reyes, Templo Hatshepsut, Karnak y Luxor.
Despertar a las 5, desayunar y salir a la excursión a las 6.
Algunos del grupo contrataron una excursión a parte de globo aerostático al amanecer sobrevolando los templos. Tuvieron que madrugar a las 3 de la mañana pero dijeron que merecía la pena.
La entrada al valle de los reyes incluye sólo 3 tumbas y las demás se pagan a parte. Nosotros compramos añadidas la de Seti I (la tumba más grande y bonita de todo el valle) que cuesta 1.400 libras egipcias por persona y la de Tutankamón (muy pequeña pero es Tutankamón, y en mi opinión merece muchísimo la pena) que cuesta 350 libras egipcias por persona (para la conversión, 1€ son unas 33 libras egipcias). Las tumbas la mayoría son bastante profundas y empinadas, con rampas y muchas escaleras.
De ahí a un museo de Alabastro (unos 30 minutos, que se agradecen para no perder tiempo en visitar las cosas importantes), y lo siguiente el Templo Hatshepsut. Te llevan en unos carritos eléctricos como en el Valle de los Reyes.
La siguiente parada fue el templo de Karnak donde estás una hora y media o así (sitio en el que más rato estás) y por último al templo de Luxor.
Tras visitar el templo de Luxor vuelta a la motonave y descansar por el resto del día. La excursión es de 6 a 14 de tirón.
La motonave zarpa hacia Edfu y llegamos sobre las 12:30 de la noche. Pasamos la exclusa de Esna a las 19:40.
Día 2: Templos Edfu y Kom Ombo.
Despertar a las 6:30 y salir a la excursión a las 7:30. Al templo de Edfu te llevan de la motonave al templo en calesas, cuyos caballos los pobres se les ve descuitados y mal alimentados. Ojalá no contribuir a ese negocio pero no dan alternativas para llegar al templo desgraciadamente. Vuelta al barco a las 10:30 y zarpa rumbo Kom Ombo.
Desde las 10:30 a las 16:30 que llega la motonave a Kom Ombo, es tiempo libre. A las 16:30 visita al templo que está a 2 minutos andando y empiezas la visita de día, se produce el atardecer y la... Leer más ...
Nosotros viajamos 3 personas del 11 de noviembre al 18. Ahora ya con tiempo como para poder escribir un buen mensaje en este foro, escribo nuestro viaje y sensaciones para los que estén pensándose las cosas, pero el resumen rápido es que si pudiera, volvería ahora mismo de nuevo a ir.
Día de llegada: Llegada por la noche. Al llegar a la terminal de Luxor te distribuyen en mostradores según la compañía del viaje y te pegan el visado en el pasaporte si no dispones de ello y te dan el nombre de tu guía. De ahí pasas inmigración (no llegan a 10 segundos por persona). Al salir buscas al guía que te han asignado y te lleva a un bus que te lleva a la motonave. Nuestro guía se llamaba Sabry, y vamos, un encanto y amor de hombre, de los que al acabar el viaje lloras de pena por despedirte de él. No tengo más que buenas palabras hacia él, todo increíble, super majo, atento, cariñoso, hizo que el viaje pasara de increíble a inolvidable.
Dentro del bus de camino, te hace una pequeña presentación, pagas los 95€ que hay que pagar en destino y si necesitas tarjeta sim física, el propio guía te da una de 16 gb por 20€. En mi caso yo y mi padre llevábamos una Esim de Holaflay con datos ilimitados y mi madre la sim que acabo de comentar, y con un uso normal, gastó en torno a 1 gb en todo el viaje.
Llegas al barco, cenas y a dormir que al día siguiente se madruga.
Día 1: Día intenso: Colosos de Memnon, Valle de los Reyes, Templo Hatshepsut, Karnak y Luxor.
Despertar a las 5, desayunar y salir a la excursión a las 6.
Algunos del grupo contrataron una excursión a parte de globo aerostático al amanecer sobrevolando los templos. Tuvieron que madrugar a las 3 de la mañana pero dijeron que merecía la pena.
La entrada al valle de los reyes incluye sólo 3 tumbas y las demás se pagan a parte. Nosotros compramos añadidas la de Seti I (la tumba más grande y bonita de todo el valle) que cuesta 1.400 libras egipcias por persona y la de Tutankamón (muy pequeña pero es Tutankamón, y en mi opinión merece muchísimo la pena) que cuesta 350 libras egipcias por persona (para la conversión, 1€ son unas 33 libras egipcias). Las tumbas la mayoría son bastante profundas y empinadas, con rampas y muchas escaleras.
De ahí a un museo de Alabastro (unos 30 minutos, que se agradecen para no perder tiempo en visitar las cosas importantes), y lo siguiente el Templo Hatshepsut. Te llevan en unos carritos eléctricos como en el Valle de los Reyes.
La siguiente parada fue el templo de Karnak donde estás una hora y media o así (sitio en el que más rato estás) y por último al templo de Luxor.
Tras visitar el templo de Luxor vuelta a la motonave y descansar por el resto del día. La excursión es de 6 a 14 de tirón.
La motonave zarpa hacia Edfu y llegamos sobre las 12:30 de la noche. Pasamos la exclusa de Esna a las 19:40.
Día 2: Templos Edfu y Kom Ombo.
Despertar a las 6:30 y salir a la excursión a las 7:30. Al templo de Edfu te llevan de la motonave al templo en calesas, cuyos caballos los pobres se les ve descuitados y mal alimentados. Ojalá no contribuir a ese negocio pero no dan alternativas para llegar al templo desgraciadamente. Vuelta al barco a las 10:30 y zarpa rumbo Kom Ombo.
Desde las 10:30 a las 16:30 que llega la motonave a Kom Ombo, es tiempo libre. A las 16:30 visita al templo que está a 2 minutos andando y empiezas la visita de día, se... Leer más ...
Nosotros viajamos 3 personas del 11 de noviembre al 18. Ahora ya con tiempo como para poder escribir un buen mensaje en este foro, escribo nuestro viaje y sensaciones para los que estén pensándose las cosas, pero el resumen rápido es que si pudiera, volvería ahora mismo de nuevo a ir.
Día de llegada: Llegada por la noche. Al llegar a la terminal de Luxor te distribuyen en mostradores según la compañía del viaje y te pegan el visado en el pasaporte si no dispones de ello y te dan el nombre de tu guía. De ahí pasas inmigración (no llegan a 10 segundos por persona). Al salir buscas al guía que te han asignado y te lleva a un bus que te lleva a la motonave. Nuestro guía se llamaba Sabry, y vamos, un encanto y amor de hombre, de los que al acabar el viaje lloras de pena por despedirte de él. No tengo más que buenas palabras hacia él, todo increíble, super majo, atento, cariñoso, hizo que el viaje pasara de increíble a inolvidable.
Dentro del bus de camino, te hace una pequeña presentación, pagas los 95€ que hay que pagar en destino y si necesitas tarjeta sim física, el propio guía te da una de 16 gb por 20€. En mi caso yo y mi padre llevábamos una Esim de Holaflay con datos ilimitados y mi madre la sim que acabo de comentar, y con un uso normal, gastó en torno a 1 gb en todo el viaje.
Llegas al barco, cenas y a dormir que al día siguiente se madruga.
Día 1: Día intenso: Colosos de Memnon, Valle de los Reyes, Templo Hatshepsut, Karnak y Luxor.
Despertar a las 5, desayunar y salir a la excursión a las 6.
Algunos del grupo contrataron una excursión a parte de globo aerostático al amanecer sobrevolando los templos. Tuvieron que madrugar a las 3 de la mañana pero dijeron que merecía la pena.
La entrada al valle de los reyes incluye sólo 3 tumbas y las demás se pagan a parte. Nosotros compramos añadidas la de Seti I (la tumba más grande y bonita de todo el valle) que cuesta 1.400 libras egipcias por persona y la de Tutankamón (muy pequeña pero es Tutankamón, y en mi opinión merece muchísimo la pena) que cuesta 350 libras egipcias por persona (para la conversión, 1€ son unas 33 libras egipcias). Las tumbas la mayoría son bastante profundas y empinadas, con rampas y muchas escaleras.
De ahí a un museo de Alabastro (unos 30 minutos, que se agradecen para no perder tiempo en visitar las cosas importantes), y lo siguiente el Templo Hatshepsut. Te llevan en unos carritos eléctricos como en el Valle de los Reyes.
La siguiente parada fue el templo de Karnak donde estás una hora y media o así (sitio en el que más rato estás) y por último al templo de Luxor.
Tras visitar el templo de Luxor vuelta a la motonave y descansar por el resto del día. La excursión es de 6 a 14 de tirón.
La motonave zarpa hacia Edfu y llegamos sobre las 12:30 de la noche. Pasamos la exclusa de Esna a las 19:40.
Día 2: Templos Edfu y Kom Ombo.
Despertar a las 6:30 y salir a la excursión a las 7:30. Al templo de Edfu te llevan de la motonave al templo en calesas, cuyos caballos los pobres se les ve descuitados y mal alimentados. Ojalá no contribuir a ese negocio pero no dan alternativas para llegar al templo desgraciadamente. Vuelta al barco a las 10:30 y zarpa rumbo Kom Ombo.
Desde las 10:30 a las 16:30 que llega la motonave a Kom Ombo, es tiempo libre. A las 16:30 visita al templo que está a 2 minutos andando y empiezas la visita de día, se produce el atardecer y la acabas de noche. Todo un cambio... Leer más ...
Nosotros viajamos 3 personas del 11 de noviembre al 18. Ahora ya con tiempo como para poder escribir un buen mensaje en este foro, escribo nuestro viaje y sensaciones para los que estén pensándose las cosas, pero el resumen rápido es que si pudiera, volvería ahora mismo de nuevo a ir.
Día de llegada: Llegada por la noche. Al llegar a la terminal de Luxor te distribuyen en mostradores según la compañía del viaje y te pegan el visado en el pasaporte si no dispones de ello y te dan el nombre de tu guía. De ahí pasas inmigración (no llegan a 10 segundos por persona). Al salir buscas al guía que te han asignado y te lleva a un bus que te lleva a la motonave. Nuestro guía se llamaba Sabry, y vamos, un encanto y amor de hombre, de los que al acabar el viaje lloras de pena por despedirte de él. No tengo más que buenas palabras hacia él, todo increíble, super majo, atento, cariñoso, hizo que el viaje pasara de increíble a inolvidable.
Dentro del bus de camino, te hace una pequeña presentación, pagas los 95€ que hay que pagar en destino y si necesitas tarjeta sim física, el propio guía te da una de 16 gb por 20€. En mi caso yo y mi padre llevábamos una Esim de Holaflay con datos ilimitados y mi madre la sim que acabo de comentar, y con un uso normal, gastó en torno a 1 gb en todo el viaje.
Llegas al barco, cenas y a dormir que al día siguiente se madruga.
Día 1: Día intenso: Colosos de Memnon, Valle de los Reyes, Templo Hatshepsut, Karnak y Luxor.
Despertar a las 5, desayunar y salir a la excursión a las 6.
Algunos del grupo contrataron una excursión a parte de globo aerostático al amanecer sobrevolando los templos. Tuvieron que madrugar a las 3 de la mañana pero dijeron que merecía la pena.
La entrada al valle de los reyes incluye sólo 3 tumbas y las demás se pagan a parte. Nosotros compramos añadidas la de Seti I (la tumba más grande y bonita de todo el valle) que cuesta 1.400 libras egipcias por persona y la de Tutankamón (muy pequeña pero es Tutankamón, y en mi opinión merece muchísimo la pena) que cuesta 350 libras egipcias por persona (para la conversión, 1€ son unas 33 libras egipcias). Las tumbas la mayoría son bastante profundas y empinadas, con rampas y muchas escaleras.
De ahí a un museo de Alabastro (unos 30 minutos, que se agradecen para no perder tiempo en visitar las cosas importantes), y lo siguiente el Templo Hatshepsut. Te llevan en unos carritos eléctricos como en el Valle de los Reyes.
La siguiente parada fue el templo de Karnak donde estás una hora y media o así (sitio en el que más rato estás) y por último al templo de Luxor.
Tras visitar el templo de Luxor vuelta a la motonave y descansar por el resto del día. La excursión es de 6 a 14 de tirón.
La motonave zarpa hacia Edfu y llegamos sobre las 12:30 de la noche. Pasamos la exclusa de Esna a las 19:40.
Día 2: Templos Edfu y Kom Ombo.
Despertar a las 6:30 y salir a la excursión a las 7:30. Al templo de Edfu te llevan de la motonave al templo en calesas, cuyos caballos los pobres se les ve descuitados y mal alimentados. Ojalá no contribuir a ese negocio pero no dan alternativas para llegar al templo desgraciadamente. Vuelta al barco a las 10:30 y zarpa rumbo Kom Ombo.
Desde las 10:30 a las 16:30 que llega la motonave a Kom Ombo, es tiempo libre. A las 16:30 visita al templo que está a 2 minutos andando y empiezas la visita de día, se produce el atardecer y la acabas de noche. Todo un cambio de luces, espectacular. Al salir... Leer más ...
Nosotros viajamos 3 personas del 11 de noviembre al 18. Ahora ya con tiempo como para poder escribir un buen mensaje en este foro, escribo nuestro viaje y sensaciones para los que estén pensándose las cosas, pero el resumen rápido es que si pudiera, volvería ahora mismo de nuevo a ir.
Día de llegada: Llegada por la noche. Al llegar a la terminal de Luxor te distribuyen en mostradores según la compañía del viaje y te pegan el visado en el pasaporte si no dispones de ello y te dan el nombre de tu guía. De ahí pasas inmigración (no llegan a 10 segundos por persona). Al salir buscas al guía que te han asignado y te lleva a un bus que te lleva a la motonave. Nuestro guía se llamaba Sabry, y vamos, un encanto y amor de hombre, de los que al acabar el viaje lloras de pena por despedirte de él. No tengo más que buenas palabras hacia él, todo increíble, super majo, atento, cariñoso, hizo que el viaje pasara de increíble a inolvidable.
Dentro del bus de camino, te hace una pequeña presentación, pagas los 95€ que hay que pagar en destino y si necesitas tarjeta sim física, el propio guía te da una de 16 gb por 20€. En mi caso yo y mi padre llevábamos una Esim de Holaflay con datos ilimitados y mi madre la sim que acabo de comentar, y con un uso normal, gastó en torno a 1 gb en todo el viaje.
Llegas al barco, cenas y a dormir que al día siguiente se madruga.
Día 1: Día intenso: Colosos de Memnon, Valle de los Reyes, Templo Hatshepsut, Karnak y Luxor.
Despertar a las 5, desayunar y salir a la excursión a las 6.
Algunos del grupo contrataron una excursión a parte de globo aerostático al amanecer sobrevolando los templos. Tuvieron que madrugar a las 3 de la mañana pero dijeron que merecía la pena.
La entrada al valle de los reyes incluye sólo 3 tumbas y las demás se pagan a parte. Nosotros compramos añadidas la de Seti I (la tumba más grande y bonita de todo el valle) que cuesta 1.400 libras egipcias por persona y la de Tutankamón (muy pequeña pero es Tutankamón, y en mi opinión merece muchísimo la pena) que cuesta 350 libras egipcias por persona (para la conversión, 1€ son unas 33 libras egipcias). Las tumbas la mayoría son bastante profundas y empinadas, con rampas y muchas escaleras.
De ahí a un museo de Alabastro (unos 30 minutos, que se agradecen para no perder tiempo en visitar las cosas importantes), y lo siguiente el Templo Hatshepsut. Te llevan en unos carritos eléctricos como en el Valle de los Reyes.
La siguiente parada fue el templo de Karnak donde estás una hora y media o así (sitio en el que más rato estás) y por último al templo de Luxor.
Tras visitar el templo de Luxor vuelta a la motonave y descansar por el resto del día. La excursión es de 6 a 14 de tirón.
La motonave zarpa hacia Edfu y llegamos sobre las 12:30 de la noche. Pasamos la exclusa de Esna a las 19:40.
Día 2: Templos Edfu y Kom Ombo.
Despertar a las 6:30 y salir a la excursión a las 7:30. Al templo de Edfu te llevan de la motonave al templo en calesas, cuyos caballos los pobres se les ve descuitados y mal alimentados. Ojalá no contribuir a ese negocio pero no dan alternativas para llegar al templo desgraciadamente. Vuelta al barco a las 10:30 y zarpa rumbo Kom Ombo.
Desde las 10:30 a las 16:30 que llega la motonave a Kom Ombo, es tiempo libre. A las 16:30 visita al templo que está a 2 minutos andando y empiezas la visita de día, se produce el atardecer y la acabas de noche. Todo un cambio de luces, espectacular. Al salir... Leer más ...
Nosotros viajamos 3 personas del 11 de noviembre al 18. Ahora ya con tiempo como para poder escribir un buen mensaje en este foro, escribo nuestro viaje y sensaciones para los que estén pensándose las cosas, pero el resumen rápido es que si pudiera, volvería ahora mismo de nuevo a ir.
Día de llegada: Llegada por la noche. Al llegar a la terminal de Luxor te distribuyen en mostradores según la compañía del viaje y te pegan el visado en el pasaporte si no dispones de ello y te dan el nombre de tu guía. De ahí pasas inmigración (no llegan a 10 segundos por persona). Al salir buscas al guía que te han asignado y te lleva a un bus que te lleva a la motonave. Nuestro guía se llamaba Sabry, y vamos, un encanto y amor de hombre, de los que al acabar el viaje lloras de pena por despedirte de él. No tengo más que buenas palabras hacia él, todo increíble, super majo, atento, cariñoso, hizo que el viaje pasara de increíble a inolvidable.
Dentro del bus de camino, te hace una pequeña presentación, pagas los 95€ que hay que pagar en destino y si necesitas tarjeta sim física, el propio guía te da una de 16 gb por 20€. En mi caso yo y mi padre llevábamos una Esim de Holaflay con datos ilimitados y mi madre la sim que acabo de comentar, y con un uso normal, gastó en torno a 1 gb en todo el viaje.
Llegas al barco, cenas y a dormir que al día siguiente se madruga.
Día 1: Día intenso: Colosos de Memnon, Valle de los Reyes, Templo Hatshepsut, Karnak y Luxor.
Despertar a las 5, desayunar y salir a la excursión a las 6.
Algunos del grupo contrataron una excursión a parte de globo aerostático al amanecer sobrevolando los templos. Tuvieron que madrugar a las 3 de la mañana pero dijeron que merecía la pena.
La entrada al valle de los reyes incluye sólo 3 tumbas y las demás se pagan a parte. Nosotros compramos añadidas la de Seti I (la tumba más grande y bonita de todo el valle) que cuesta 1.400 libras egipcias por persona y la de Tutankamón (muy pequeña pero es Tutankamón, y en mi opinión merece muchísimo la pena) que cuesta 350 libras egipcias por persona (para la conversión, 1€ son unas 33 libras egipcias). Las tumbas la mayoría son bastante profundas y empinadas, con rampas y muchas escaleras.
De ahí a un museo de Alabastro (unos 30 minutos, que se agradecen para no perder tiempo en visitar las cosas importantes), y lo siguiente el Templo Hatshepsut. Te llevan en unos carritos eléctricos como en el Valle de los Reyes.
La siguiente parada fue el templo de Karnak donde estás una hora y media o así (sitio en el que más rato estás) y por último al templo de Luxor.
Tras visitar el templo de Luxor vuelta a la motonave y descansar por el resto del día. La excursión es de 6 a 14 de tirón.
La motonave zarpa hacia Edfu y llegamos sobre las 12:30 de la noche. Pasamos la exclusa de Esna a las 19:40.
Día 2: Templos Edfu y Kom Ombo.
Despertar a las 6:30 y salir a la excursión a las 7:30. Al templo de Edfu te llevan de la motonave al templo en calesas, cuyos caballos los pobres se les ve descuitados y mal alimentados. Ojalá no contribuir a ese negocio pero no dan alternativas para llegar al templo desgraciadamente. Vuelta al barco a las 10:30 y zarpa rumbo Kom Ombo.
Desde las 10:30 a las 16:30 que llega la motonave a Kom Ombo, es tiempo libre. A las 16:30 visita al templo que está a 2 minutos andando y empiezas la visita de día, se produce el atardecer y la... Leer más ...
Nosotros viajamos 3 personas del 11 de noviembre al 18. Ahora ya con tiempo como para poder escribir un buen mensaje en este foro, escribo nuestro viaje y sensaciones para los que estén pensándose las cosas, pero el resumen rápido es que si pudiera, volvería ahora mismo de nuevo a ir.
Día de llegada: Llegada por la noche. Al llegar a la terminal de Luxor te distribuyen en mostradores según la compañía del viaje y te pegan el visado en el pasaporte si no dispones de ello y te dan el nombre de tu guía. De ahí pasas inmigración (no llegan a 10 segundos por persona). Al salir buscas al guía que te han asignado y te lleva a un bus que te lleva a la motonave. Nuestro guía se llamaba Sabry, y vamos, un encanto y amor de hombre, de los que al acabar el viaje lloras de pena por despedirte de él. No tengo más que buenas palabras hacia él, todo increíble, super majo, atento, cariñoso, hizo que el viaje pasara de increíble a inolvidable.
Dentro del bus de camino, te hace una pequeña presentación, pagas los 95€ que hay que pagar en destino y si necesitas tarjeta sim física, el propio guía te da una de 16 gb por 20€. En mi caso yo y mi padre llevábamos una Esim de Holaflay con datos ilimitados y mi madre la sim que acabo de comentar, y con un uso normal, gastó en torno a 1 gb en todo el viaje.
Llegas al barco, cenas y a dormir que al día siguiente se madruga.
Día 1: Día intenso: Colosos de Memnon, Valle de los Reyes, Templo Hatshepsut, Karnak y Luxor.
Despertar a las 5, desayunar y salir a la excursión a las 6.
Algunos del grupo contrataron una excursión a parte de globo aerostático al amanecer sobrevolando los templos. Tuvieron que madrugar a las 3 de la mañana pero dijeron que merecía la pena.
La entrada al valle de los reyes incluye sólo 3 tumbas y las demás se pagan a parte. Nosotros compramos añadidas la de Seti I (la tumba más grande y bonita de todo el valle) que cuesta 1.400 libras egipcias por persona y la de Tutankamón (muy pequeña pero es Tutankamón, y en mi opinión merece muchísimo la pena) que cuesta 350 libras egipcias por persona (para la conversión, 1€ son unas 33 libras egipcias). Las tumbas la mayoría son bastante profundas y empinadas, con rampas y muchas escaleras.
De ahí a un museo de Alabastro (unos 30 minutos, que se agradecen para no perder tiempo en visitar las cosas importantes), y lo siguiente el Templo Hatshepsut. Te llevan en unos carritos eléctricos como en el Valle de los Reyes.
La siguiente parada fue el templo de Karnak donde estás una hora y media o así (sitio en el que más rato estás) y por último al templo de Luxor.
Tras visitar el templo de Luxor vuelta a la motonave y descansar por el resto del día. La excursión es de 6 a 14 de tirón.
La motonave zarpa hacia Edfu y llegamos sobre las 12:30 de la noche. Pasamos la exclusa de Esna a las 19:40.
Día 2: Templos Edfu y Kom Ombo.
Despertar a las 6:30 y salir a la excursión a las 7:30. Al templo de Edfu te llevan de la motonave al templo en calesas, cuyos caballos los pobres se les ve descuitados y mal alimentados. Ojalá no contribuir a ese negocio pero no dan alternativas para llegar al templo desgraciadamente. Vuelta al barco a las 10:30 y zarpa rumbo Kom Ombo.
Desde las 10:30 a las 16:30 que llega la motonave a Kom Ombo, es tiempo libre. A las 16:30 visita al templo que está a 2 minutos andando y empiezas la visita de día, se produce el atardecer y la acabas de noche. Todo un cambio de... Leer más ...
Nosotros viajamos 3 personas del 11 de noviembre al 18. Ahora ya con tiempo como para poder escribir un buen mensaje en este foro, escribo nuestro viaje y sensaciones para los que estén pensándose las cosas, pero el resumen rápido es que si pudiera, volvería ahora mismo de nuevo a ir.
Día de llegada: Llegada por la noche. Al llegar a la terminal de Luxor te distribuyen en mostradores según la compañía del viaje y te pegan el visado en el pasaporte si no dispones de ello y te dan el nombre de tu guía. De ahí pasas inmigración (no llegan a 10 segundos por persona). Al salir buscas al guía que te han asignado y te lleva a un bus que te lleva a la motonave. Nuestro guía se llamaba Sabry, y vamos, un encanto y amor de hombre, de los que al acabar el viaje lloras de pena por despedirte de él. No tengo más que buenas palabras hacia él, todo increíble, super majo, atento, cariñoso, hizo que el viaje pasara de increíble a inolvidable.
Dentro del bus de camino, te hace una pequeña presentación, pagas los 95€ que hay que pagar en destino y si necesitas tarjeta sim física, el propio guía te da una de 16 gb por 20€. En mi caso yo y mi padre llevábamos una Esim de Holaflay con datos ilimitados y mi madre la sim que acabo de comentar, y con un uso normal, gastó en torno a 1 gb en todo el viaje.
Llegas al barco, cenas y a dormir que al día siguiente se madruga.
Día 1: Día intenso: Colosos de Memnon, Valle de los Reyes, Templo Hatshepsut, Karnak y Luxor.
Despertar a las 5, desayunar y salir a la excursión a las 6.
Algunos del grupo contrataron una excursión a parte de globo aerostático al amanecer sobrevolando los templos. Tuvieron que madrugar a las 3 de la mañana pero dijeron que merecía la pena.
La entrada al valle de los reyes incluye sólo 3 tumbas y las demás se pagan a parte. Nosotros compramos añadidas la de Seti I (la tumba más grande y bonita de todo el valle) que cuesta 1.400 libras egipcias por persona y la de Tutankamón (muy pequeña pero es Tutankamón, y en mi opinión merece muchísimo la pena) que cuesta 350 libras egipcias por persona (para la conversión, 1€ son unas 33 libras egipcias). Las tumbas la mayoría son bastante profundas y empinadas, con rampas y muchas escaleras.
De ahí a un museo de Alabastro (unos 30 minutos, que se agradecen para no perder tiempo en visitar las cosas importantes), y lo siguiente el Templo Hatshepsut. Te llevan en unos carritos eléctricos como en el Valle de los Reyes.
La siguiente parada fue el templo de Karnak donde estás una hora y media o así (sitio en el que más rato estás) y por último al templo de Luxor.
Tras visitar el templo de Luxor vuelta a la motonave y descansar por el resto del día. La excursión es de 6 a 14 de tirón.
La motonave zarpa hacia Edfu y llegamos sobre las 12:30 de la noche. Pasamos la exclusa de Esna a las 19:40.
Día 2: Templos Edfu y Kom Ombo.
Despertar a las 6:30 y salir a la excursión a las 7:30. Al templo de Edfu te llevan de la motonave al templo en calesas, cuyos caballos los pobres se les ve descuitados y mal alimentados. Ojalá no contribuir a ese negocio pero no dan alternativas para llegar al templo desgraciadamente. Vuelta al barco a las 10:30 y zarpa rumbo Kom Ombo.
Desde las 10:30 a las 16:30 que llega la motonave a Kom Ombo, es tiempo libre. A las 16:30 visita al templo que está a 2 minutos andando y empiezas la visita de día, se produce el atardecer y la acabas de noche. Todo un cambio de... Leer más ...
Nosotros viajamos 3 personas del 11 de noviembre al 18. Ahora ya con tiempo como para poder escribir un buen mensaje en este foro, escribo nuestro viaje y sensaciones para los que estén pensándose las cosas, pero el resumen rápido es que si pudiera, volvería ahora mismo de nuevo a ir.
Día de llegada: Llegada por la noche. Al llegar a la terminal de Luxor te distribuyen en mostradores según la compañía del viaje y te pegan el visado en el pasaporte si no dispones de ello y te dan el nombre de tu guía. De ahí pasas inmigración (no llegan a 10 segundos por persona). Al salir buscas al guía que te han asignado y te lleva a un bus que te lleva a la motonave. Nuestro guía se llamaba Sabry, y vamos, un encanto y amor de hombre, de los que al acabar el viaje lloras de pena por despedirte de él. No tengo más que buenas palabras hacia él, todo increíble, super majo, atento, cariñoso, hizo que el viaje pasara de increíble a inolvidable.
Dentro del bus de camino, te hace una pequeña presentación, pagas los 95€ que hay que pagar en destino y si necesitas tarjeta sim física, el propio guía te da una de 16 gb por 20€. En mi caso yo y mi padre llevábamos una Esim de Holaflay con datos ilimitados y mi madre la sim que acabo de comentar, y con un uso normal, gastó en torno a 1 gb en todo el viaje.
Llegas al barco, cenas y a dormir que al día siguiente se madruga.
Día 1: Día intenso: Colosos de Memnon, Valle de los Reyes, Templo Hatshepsut, Karnak y Luxor.
Despertar a las 5, desayunar y salir a la excursión a las 6.
Algunos del grupo contrataron una excursión a parte de globo aerostático al amanecer sobrevolando los templos. Tuvieron que madrugar a las 3 de la mañana pero dijeron que merecía la pena.
La entrada al valle de los reyes incluye sólo 3 tumbas y las demás se pagan a parte. Nosotros compramos añadidas la de Seti I (la tumba más grande y bonita de todo el valle) que cuesta 1.400 libras egipcias por persona y la de Tutankamón (muy pequeña pero es Tutankamón, y en mi opinión merece muchísimo la pena) que cuesta 350 libras egipcias por persona (para la conversión, 1€ son unas 33 libras egipcias). Las tumbas la mayoría son bastante profundas y empinadas, con rampas y muchas escaleras.
De ahí a un museo de Alabastro (unos 30 minutos, que se agradecen para no perder tiempo en visitar las cosas importantes), y lo siguiente el Templo Hatshepsut. Te llevan en unos carritos eléctricos como en el Valle de los Reyes.
La siguiente parada fue el templo de Karnak donde estás una hora y media o así (sitio en el que más rato estás) y por último al templo de Luxor.
Tras visitar el templo de Luxor vuelta a la motonave y descansar por el resto del día. La excursión es de 6 a 14 de tirón.
La motonave zarpa hacia Edfu y llegamos sobre las 12:30 de la noche. Pasamos la exclusa de Esna a las 19:40.
Día 2: Templos Edfu y Kom Ombo.
Despertar a las 6:30 y salir a la excursión a las 7:30. Al templo de Edfu te llevan de la motonave al templo en calesas, cuyos caballos los pobres se les ve descuitados y mal alimentados. Ojalá no contribuir a ese negocio pero no dan alternativas para llegar al templo desgraciadamente. Vuelta al barco a las 10:30 y zarpa rumbo Kom Ombo.
Desde las 10:30 a las 16:30 que llega la motonave a Kom Ombo, es tiempo libre. A las 16:30 visita al templo que está a 2 minutos andando y empiezas la visita de día, se produce el atardecer y la acabas de noche. Todo un cambio de luces, espectacular. Al salir... Leer más ...
Nosotros viajamos 3 personas del 11 de noviembre al 18. Ahora ya con tiempo como para poder escribir un buen mensaje en este foro, escribo nuestro viaje y sensaciones para los que estén pensándose las cosas, pero el resumen rápido es que si pudiera, volvería ahora mismo de nuevo a ir.
Día de llegada: Llegada por la noche. Al llegar a la terminal de Luxor te distribuyen en mostradores según la compañía del viaje y te pegan el visado en el pasaporte si no dispones de ello y te dan el nombre de tu guía. De ahí pasas inmigración (no llegan a 10 segundos por persona). Al salir buscas al guía que te han asignado y te lleva a un bus que te lleva a la motonave. Nuestro guía se llamaba Sabry, y vamos, un encanto y amor de hombre, de los que al acabar el viaje lloras de pena por despedirte de él. No tengo más que buenas palabras hacia él, todo increíble, super majo, atento, cariñoso, hizo que el viaje pasara de increíble a inolvidable.
Dentro del bus de camino, te hace una pequeña presentación, pagas los 95€ que hay que pagar en destino y si necesitas tarjeta sim física, el propio guía te da una de 16 gb por 20€. En mi caso yo y mi padre llevábamos una Esim de Holaflay con datos ilimitados y mi madre la sim que acabo de comentar, y con un uso normal, gastó en torno a 1 gb en todo el viaje.
Llegas al barco, cenas y a dormir que al día siguiente se madruga.
Día 1: Día intenso: Colosos de Memnon, Valle de los Reyes, Templo Hatshepsut, Karnak y Luxor.
Despertar a las 5, desayunar y salir a la excursión a las 6.
Algunos del grupo contrataron una excursión a parte de globo aerostático al amanecer sobrevolando los templos. Tuvieron que madrugar a las 3 de la mañana pero dijeron que merecía la pena.
La entrada al valle de los reyes incluye sólo 3 tumbas y las demás se pagan a parte. Nosotros compramos añadidas la de Seti I (la tumba más grande y bonita de todo el valle) que cuesta 1.400 libras egipcias por persona y la de Tutankamón (muy pequeña pero es Tutankamón, y en mi opinión merece muchísimo la pena) que cuesta 350 libras egipcias por persona (para la conversión, 1€ son unas 33 libras egipcias). Las tumbas la mayoría son bastante profundas y empinadas, con rampas y muchas escaleras.
De ahí a un museo de Alabastro (unos 30 minutos, que se agradecen para no perder tiempo en visitar las cosas importantes), y lo siguiente el Templo Hatshepsut. Te llevan en unos carritos eléctricos como en el Valle de los Reyes.
La siguiente parada fue el templo de Karnak donde estás una hora y media o así (sitio en el que más rato estás) y por último al templo de Luxor.
Tras visitar el templo de Luxor vuelta a la motonave y descansar por el resto del día. La excursión es de 6 a 14 de tirón.
La motonave zarpa hacia Edfu y llegamos sobre las 12:30 de la noche. Pasamos la exclusa de Esna a las 19:40.
Día 2: Templos Edfu y Kom Ombo.
Despertar a las 6:30 y salir a la excursión a las 7:30. Al templo de Edfu te llevan de la motonave al templo en calesas, cuyos caballos los pobres se les ve descuitados y mal alimentados. Ojalá no contribuir a ese negocio pero no dan alternativas para llegar al templo desgraciadamente. Vuelta al barco a las 10:30 y zarpa rumbo Kom Ombo.
Desde las 10:30 a las 16:30 que llega la motonave a Kom Ombo, es tiempo libre. A las 16:30 visita al templo que está a 2 minutos andando y empiezas la visita de día, se produce el atardecer y la acabas de noche. Todo un cambio de luces, espectacular. Al salir del templo hay un museo de... Leer más ...
Nosotros viajamos 3 personas del 11 de noviembre al 18. Ahora ya con tiempo como para poder escribir un buen mensaje en este foro, escribo nuestro viaje y sensaciones para los que estén pensándose las cosas, pero el resumen rápido es que si pudiera, volvería ahora mismo de nuevo a ir.
Día de llegada: Llegada por la noche. Al llegar a la terminal de Luxor te distribuyen en mostradores según la compañía del viaje y te pegan el visado en el pasaporte si no dispones de ello y te dan el nombre de tu guía. De ahí pasas inmigración (no llegan a 10 segundos por persona). Al salir buscas al guía que te han asignado y te lleva a un bus que te lleva a la motonave. Nuestro guía se llamaba Sabry, y vamos, un encanto y amor de hombre, de los que al acabar el viaje lloras de pena por despedirte de él. No tengo más que buenas palabras hacia él, todo increíble, super majo, atento, cariñoso, hizo que el viaje pasara de increíble a inolvidable.
Dentro del bus de camino, te hace una pequeña presentación, pagas los 95€ que hay que pagar en destino y si necesitas tarjeta sim física, el propio guía te da una de 16 gb por 20€. En mi caso yo y mi padre llevábamos una Esim de Holaflay con datos ilimitados y mi madre la sim que acabo de comentar, y con un uso normal, gastó en torno a 1 gb en todo el viaje.
Llegas al barco, cenas y a dormir que al día siguiente se madruga.
Día 1: Día intenso: Colosos de Memnon, Valle de los Reyes, Templo Hatshepsut, Karnak y Luxor.
Despertar a las 5, desayunar y salir a la excursión a las 6.
Algunos del grupo contrataron una excursión a parte de globo aerostático al amanecer sobrevolando los templos. Tuvieron que madrugar a las 3 de la mañana pero dijeron que merecía la pena.
La entrada al valle de los reyes incluye sólo 3 tumbas y las demás se pagan a parte. Nosotros compramos añadidas la de Seti I (la tumba más grande y bonita de todo el valle) que cuesta 1.400 libras egipcias por persona y la de Tutankamón (muy pequeña pero es Tutankamón, y en mi opinión merece muchísimo la pena) que cuesta 350 libras egipcias por persona (para la conversión, 1€ son unas 33 libras egipcias). Las tumbas la mayoría son bastante profundas y empinadas, con rampas y muchas escaleras.
De ahí a un museo de Alabastro (unos 30 minutos, que se agradecen para no perder tiempo en visitar las cosas importantes), y lo siguiente el Templo Hatshepsut. Te llevan en unos carritos eléctricos como en el Valle de los Reyes.
La siguiente parada fue el templo de Karnak donde estás una hora y media o así (sitio en el que más rato estás) y por último al templo de Luxor.
Tras visitar el templo de Luxor vuelta a la motonave y descansar por el resto del día. La excursión es de 6 a 14 de tirón.
La motonave zarpa hacia Edfu y llegamos sobre las 12:30 de la noche. Pasamos la exclusa de Esna a las 19:40.
Día 2: Templos Edfu y Kom Ombo.
Despertar a las 6:30 y salir a la excursión a las 7:30. Al templo de Edfu te llevan de la motonave al templo en calesas, cuyos caballos los pobres se les ve descuitados y mal alimentados. Ojalá no contribuir a ese negocio pero no dan alternativas para llegar al templo desgraciadamente. Vuelta al barco a las 10:30 y zarpa rumbo Kom Ombo.
Desde las 10:30 a las 16:30 que llega la motonave a Kom Ombo, es tiempo libre. A las 16:30 visita al templo que está a 2 minutos andando y empiezas la visita de día, se produce el atardecer y la acabas de noche. Todo un cambio de luces... Leer más ...
Yo no sabía con quien iba a volar. Sólo que se trataba de un vuelo chárter. Supongo que dependerá del día de salida y aeropuerto de llegada. Entiendo que los vuelos a Aswan y Luxor son en chárter (Air Nile y AMC) y al Cairo podrán volar chárter y regulares (Air Cairo, Egypt, Air Arabia, Vueling, etc), pero corregidme si no es así.
Vale, acabo de ver que los vuelos dependen según el paquete que elijas. En algunos pone vuelo chárter y en otros vuelo regular con Egyptair.El nuestro es el paquete Seti Abu Simbel y es con vuelo regular....Gracias!!
Buenas sarrinur
Nosotros salimos el 27 de noviembre con el paquete seti Abu símbel. En la reserva también nos pone EgyptAir pero de momento no sabemos nada. Algún consejo??
Estamos nerviosos
Gracias
Que bien, ya os queda poquito!!
Nosotros hasta el 17 de diciembre no volamos, así que no puedo darte muchos consejos. Yo lo que es voy con todo atado desde aquí, todas las excursiones y el taxista para la noche extra en Luxor. No sé qué categoría habéis elegido....así que ojalá os toquen un buen hotel y motonave.
Nosotros hacemos las 4 noches de crucero, una noche en Abu símbel y 3 en el Cairo. Las excursiones del crucero atado y en el Cairo también hemos contratado guía a través del foro para hacer las visitas con el.
Vamos con categoría B.
Imagino que nos irán informando cómo proceder, la verdad que son parcos en contestación
Muchas gracias por responder
Ya contarás con cuantos días de antelación recibes la información de los hoteles y cuales te han tocado. Yo la verdad, que cada vez que he llamado, me han contestado muy bien a todas mis preguntas..
Yo hago las mismas noches que tú, lo que pasa es que yo les dije que quería ir un día antes para hacer una noche extra en Luxor para visitar el valle de las reinas, Medinet Habu y Deir el Medina. Me dijeron que al hacerlo así y al ser domingo, no había vuelo directo a Luxor ese día, así que será vuelo a El Cairo y luego un vuelo interno a Luxor. Para eso tuve que pagar un suplemento claro. Luego me añadieron la noche en Luxor a media pensión ( no sé para qué, si la cena la perderemos porque aterrizaremos en Luxor a las 23 horas, y para cuando salgan las maletas y nos lleven al hotel será mínimo medianoche). Hemos elegido categoría C.
Hola Sarrinur
Pues hoy hemos recibido toda la documentación! Viajamos con categoría B y en el crucero nos hace un upgrade a la motonave Sarah ( no especifican cual ) y hotel el Radisson Blu. Pero ahí viene el problema, le he dicho al guía que tenemos contratado para el Cairo ( Jorge el egipcio ) el hotel y me ha dicho que pida el cambio si o si, que está a más de una hora del centro etc ... mañana llamaré a ver qué consigo. De todos modos a ver si alguien a tenido una situación similar y ha podido cambiar hotel. Esta noche no duermo jijiji
Vaya papelón!! De todos modos, me parece de ser un poco jeta que el taxista te exija que tengas que cambiar el hotel sí o sí. Él ya sabía que tú no sabrías el nombre del hotel hasta última hora, ya que la inmensa mayoría de agencias funcionan así en los viajes a Egipto. En El Cairo hay dos opciones: que te toque el hotel en la zona de El Cairo o en la zona de Guiza, as... Leer más ...
Yo no sabía con quien iba a volar. Sólo que se trataba de un vuelo chárter. Supongo que dependerá del día de salida y aeropuerto de llegada. Entiendo que los vuelos a Aswan y Luxor son en chárter (Air Nile y AMC) y al Cairo podrán volar chárter y regulares (Air Cairo, Egypt, Air Arabia, Vueling, etc), pero corregidme si no es así.
Vale, acabo de ver que los vuelos dependen según el paquete que elijas. En algunos pone vuelo chárter y en otros vuelo regular con Egyptair.El nuestro es el paquete Seti Abu Simbel y es con vuelo regular....Gracias!!
Buenas sarrinur
Nosotros salimos el 27 de noviembre con el paquete seti Abu símbel. En la reserva también nos pone EgyptAir pero de momento no sabemos nada. Algún consejo??
Estamos nerviosos
Gracias
Que bien, ya os queda poquito!!
Nosotros hasta el 17 de diciembre no volamos, así que no puedo darte muchos consejos. Yo lo que es voy con todo atado desde aquí, todas las excursiones y el taxista para la noche extra en Luxor. No sé qué categoría habéis elegido....así que ojalá os toquen un buen hotel y motonave.
Nosotros hacemos las 4 noches de crucero, una noche en Abu símbel y 3 en el Cairo. Las excursiones del crucero atado y en el Cairo también hemos contratado guía a través del foro para hacer las visitas con el.
Vamos con categoría B.
Imagino que nos irán informando cómo proceder, la verdad que son parcos en contestación
Muchas gracias por responder
Ya contarás con cuantos días de antelación recibes la información de los hoteles y cuales te han tocado. Yo la verdad, que cada vez que he llamado, me han contestado muy bien a todas mis preguntas..
Yo hago las mismas noches que tú, lo que pasa es que yo les dije que quería ir un día antes para hacer una noche extra en Luxor para visitar el valle de las reinas, Medinet Habu y Deir el Medina. Me dijeron que al hacerlo así y al ser domingo, no había vuelo directo a Luxor ese día, así que será vuelo a El Cairo y luego un vuelo interno a Luxor. Para eso tuve que pagar un suplemento claro. Luego me añadieron la noche en Luxor a media pensión ( no sé para qué, si la cena la perderemos porque aterrizaremos en Luxor a las 23 horas, y para cuando salgan las maletas y nos lleven al hotel será mínimo medianoche). Hemos elegido categoría C.
Hola Sarrinur
Pues hoy hemos recibido toda la documentación! Viajamos con categoría B y en el crucero nos hace un upgrade a la motonave Sarah ( no especifican cual ) y hotel el Radisson Blu. Pero ahí viene el problema, le he dicho al guía que tenemos contratado para el Cairo ( Jorge el egipcio ) el hotel y me ha dicho que pida el cambio si o si, que está a más de una hora del centro etc ... mañana llamaré a ver qué consigo. De todos modos a ver si alguien a tenido una situación similar y ha podido cambiar hotel. Esta noche no duermo jijiji