Llevo tiempo dándole vueltas a una posible ruta y la verdad me cuesta decantarme. Iremos a finales de septiembre. Vamos con un bebé de menos de dos años. No nos gustan mucho las masificaciones y queremos lugares tranquilos.
Haremos el viaje en nuestro propio coche y salimos desde Barcelona.
Tenemos varias opciones.
Opción 1
Día 1: BCN - Córdoba
Día 2: Córdoba
Día 3: Córdoba- Nerja ( haciendo parada en Paraje torcal Antequera o Bioparc Fuengirola)
Día 4: Nerja ( viendo Frigiliana y playa)
Día 5: Alpujarras granadinas. Dormir en algún pueblo
Día 6, 7 y 8: Granada
Día 9: Granada- BCN ( seguramente pararemos a medio camino una noche en c. La mancha o c valenciana)
Opción 2
Día 1: BCN - Córdoba
Día 2: Córdoba
Día 3: Córdoba - Granada ( parada en Zuheros)
Día 4 y 5 Granada
Día 6: Alpujarras granadinas. Dormir en algún pueblo
Día 7 y 8: Dormir en Sierra cazorla
Día 9: Sierra Cazorla- BCN ( seguramente pararemos a medio camino una noche en c. La mancha o c valenciana)
Opción 3:
Día 1: BCN - Córdoba
Día 2: Córdoba
Día 3: Córdoba- Nerja ( viendo Frigiliana)
Día 4: Alpujarras granadinas. Dormir en algún pueblo
Día 5 y 6: Granada
Día 7 y 8: Dormir en Sierra cazorla
Día 9: Sierra Cazorla- BCN ( seguramente pararemos a medio camino una noche en c. La mancha o c valenciana)
La opción 3 esta más comprimida. Sobre todo porque nos saltamos de ver nada entre Córdoba y Costa Nerja. Disfrutaremos poco de zona Nerja y además solo dos días ni completos en Granada. Al ir con bebé vamos con la calma y más disfrutones por eso no sé si está opción 3 se nos hará muy pesada.
¿En el caso de opción 1 o 2 cual nos recomendaríais?
Llevo tiempo dándole vueltas a una posible ruta y la verdad me cuesta decantarme. Iremos a finales de septiembre. Vamos con un bebé de menos de dos años. No nos gustan mucho las masificaciones y queremos lugares tranquilos.
Haremos el viaje en nuestro propio coche y salimos desde Barcelona.
Tenemos varias opciones.
Opción 1
Día 1: BCN - Córdoba
Día 2: Córdoba
Día 3: Córdoba- Nerja ( haciendo parada en Paraje torcal Antequera o Bioparc Fuengirola)
Día 4: Nerja ( viendo Frigiliana y playa)
Día 5: Alpujarras granadinas. Dormir en algún pueblo
Día 6, 7 y 8: Granada
Día 9: Granada- BCN ( seguramente pararemos a medio camino una noche en c. La mancha o c valenciana)
Opción 2
Día 1: BCN - Córdoba
Día 2: Córdoba
Día 3: Córdoba - Granada ( parada en Zuheros)
Día 4 y 5 Granada
Día 6: Alpujarras granadinas. Dormir en algún pueblo
Día 7 y 8: Dormir en Sierra cazorla
Día 9: Sierra Cazorla- BCN ( seguramente pararemos a medio camino una noche en c. La mancha o c valenciana)
Opción 3:
Día 1: BCN - Córdoba
Día 2: Córdoba
Día 3: Córdoba- Nerja ( viendo Frigiliana)
Día 4: Alpujarras granadinas. Dormir en algún pueblo
Día 5 y 6: Granada
Día 7 y 8: Dormir en Sierra cazorla
Día 9: Sierra Cazorla- BCN ( seguramente pararemos a medio camino una noche en c. La mancha o c valenciana)
La opción 3 esta más comprimida. Sobre todo porque nos saltamos de ver nada entre Córdoba y Costa Nerja. Disfrutaremos poco de zona Nerja y además solo dos días ni completos en Granada. Al ir con bebé vamos con la calma y más disfrutones por eso no sé si está opción 3 se nos hará muy pesada.
¿En el caso de opción 1 o 2 cual nos recomendaríais?
La visita a Sevilla va a depender mucho d ello que os guste visitar.
Palacios, museos, parques, arqueología Romana, plaza, bares, iglesias...
Si os venís por la ruta la plata, Merida es una buenísima opción de primera noche.
Cordoba desde Sevilla está muy cerca la podéis hacer a la vuelta y ese día quedaros en Toledo.
Justo esa era mi idea, después en Sevilla museos con la nena casi descartados,sería visitar los monumentos principales y pasear por los barrios y callejuelas .
Para ver lo principal de Sevilla con un par de días vais bien. Yo sí metería las tres ciudades en una semana. Primera noche en alguna ciudad de la vía de la plata, dos noches en Sevilla, dos noches en Granada y desde Extremadura hay carretera que llega hasta Córdoba. Esta ciudad la veis en el día y a dormir a Sevilla que está a hora y media de Córdoba. Y de Granada subís a Toledo haciendo ahí la última noche.
Para ver lo más relevante de las tres ciudades da tiempo sin agobios.
Tenemos pensado viajar a finales de enero a Córdoba con un bebé de 5 meses... ¿Que tal es la ciudad? ¿Hace mucho frío?
¿Que lugares recomendáis visitar con el bebé? ¿Mejor zona para alojarse?
Gracias!!!!
A la vuelta de nuestra escapada, te comentamos las temperaturas que hayamos tenido.
En la zona centro puedes encontrar muy diversos alojamientos, cerca de casi todo lo visitable. Depende el presupuesto puedes optar a más estrellas que no quiere decir calidad o confort...
Saludos
Os contamos nuestra experiencia.
Antes de empezar, agradecer a todos y todas las personas que han escrito en este foro, de aquí hemos extraído casi el 90 % de la información para realizar nuestra visita a Córdoba. Gracias
Llegamos el viernes sobre las 13.30h. En tren Ave desde Barcelona.
El trayecto fue bueno, sin incidencias. Cada media hora nos levantamos para estirar las piernas.
Llegada a Córdoba.
Lo primero, directamente al Mercado Victoria, un lugar super bueno para comer, cenar, tomar una copa, con amplio horario, y cerca de la zona histórica.
Al hotel, Carpe Diem, 5 minutos, hotel de 2 super bien, muy limpio, sencillo, con terraza para tomar algún tentempié, cama cómoda, buenas almohadas, complementos del baño... Amabilidad de la recepción, realmente un 9.8 de puntuación.
Nosotros solo utilizamos el hotel para dormir, duchas, y poco más, por eso, buscamos en estos casos hoteles sencillos pero confortables. Caso contrario, buscamos otras comodidades que significan hoteles de más estrellas.
Dejamos el hotel, y a callejear, el centro histórico dos pasos del hotel, muy buena ubicación para recorrer la ciudad.
Nuestra primer visita, es el Palacio de Viana, de camino vamos viendo que vamos a disfrutar mucho, somos de ver lo que llamamos "piedras", nos empapamos de historia, leyendas, chismorreos... Es nuestro hobby.
Del Palacio, no os contamos nada, es una visita imprescindible de la ciudad, muy recomendable.
Al acabar, seguimos callejeando, caímos en la iglesia de San Pedro, estaba abierta entramos... Y cerca la pasteleria-cafeteria San Pedro para merendar, muy buenas pastas y buen precio. Seguimos haciendo un alto en el hotel que siempre lo tenemos cerca de casi todo, para recargar el móvil, que hacer fotos gasta la batería.
Y ahora empezamos nuestra segunda visita.
Decir que hemos seguido los consejos de realizar primero la visita nocturna y luego la diurna de la Mezquita.
Imprescindible hacer el tour nocturno de la Mezquita, "el Alma de Córdoba".
Son muy puntuales. Un video inicial, y recorrido interior de la Mezquita. Impresionate. Una hora nocturna que vale la pena pasar en la belleza de la Mezquita.
La Catedral para mi empaña la belleza de la Mezquita, pero no puede dejarse de lado que, si no hubieran construido la Catedral, hoy no podríamos saborear y maravillarnos de la belleza de la Mezquita.
Después de tanta emociones, toca tomar fuerzas.
Cerca de la Mezquita paramos para cenar, en el patio de la Taberna Agora Mezquita, no estuvo mal, a base de tapas.
El sábado, quisimos desayunar en el Horno de San Luis, pero estaba cerrado, luego vimos que abren a las 12 y cierran tarde, pero enfrente hay un local Hygge que ofrece un gran surtido de pastas tipicas, zumos, café, tostadas... Más caro que otros... Pero como todos los establecimientos de la zona, son... Leer más ...
Tenemos pensado viajar a finales de enero a Córdoba con un bebé de 5 meses... ¿Que tal es la ciudad? ¿Hace mucho frío?
¿Que lugares recomendáis visitar con el bebé? ¿Mejor zona para alojarse?
Gracias!!!!
A la vuelta de nuestra escapada, te comentamos las temperaturas que hayamos tenido.
En la zona centro puedes encontrar muy diversos alojamientos, cerca de casi todo lo visitable. Depende el presupuesto puedes optar a más estrellas que no quiere decir calidad o confort...
Saludos
Os contamos nuestra experiencia.
Antes de empezar, agradecer a todos y todas las personas que han escrito en este foro, de aquí hemos extraído casi el 90 % de la información para realizar nuestra visita a Córdoba. Gracias
Llegamos el viernes sobre las 13.30h. En tren Ave desde Barcelona.
El trayecto fue bueno, sin incidencias. Cada media hora nos levantamos para estirar las piernas.
Llegada a Córdoba.
Lo primero, directamente al Mercado Victoria, un lugar super bueno para comer, cenar, tomar una copa, con amplio horario, y cerca de la zona histórica.
Al hotel, Carpe Diem, 5 minutos, hotel de 2 super bien, muy limpio, sencillo, con terraza para tomar algún tentempié, cama cómoda, buenas almohadas, complementos del baño... Amabilidad de la recepción, realmente un 9.8 de puntuación.
Nosotros solo utilizamos el hotel para dormir, duchas, y poco más, por eso, buscamos en estos casos hoteles sencillos pero confortables. Caso contrario, buscamos otras comodidades que significan hoteles de más estrellas.
Dejamos el hotel, y a callejear, el centro histórico dos pasos del hotel, muy buena ubicación para recorrer la ciudad.
Nuestra primer visita, es el Palacio de Viana, de camino vamos viendo que vamos a disfrutar mucho, somos de ver lo que llamamos "piedras", nos empapamos de historia, leyendas, chismorreos... Es nuestro hobby.
Del Palacio, no os contamos nada, es una visita imprescindible de la ciudad, muy recomendable.
Al acabar, seguimos callejeando, caímos en la iglesia de San Pedro, estaba abierta entramos... Y cerca la pasteleria-cafeteria San Pedro para merendar, muy buenas pastas y buen precio. Seguimos haciendo un alto en el hotel que siempre lo tenemos cerca de casi todo, para recargar el móvil, que hacer fotos gasta la batería.
Y ahora empezamos nuestra segunda visita.
Decir que hemos seguido los consejos de realizar primero la visita nocturna y luego la diurna de la Mezquita.
Imprescindible hacer el tour nocturno de la Mezquita, "el Alma de Córdoba".
Son muy puntuales. Un video inicial, y recorrido interior de la Mezquita. Impresionate. Una hora nocturna que vale la pena pasar en la belleza de la Mezquita.
La Catedral para mi empaña la belleza de la Mezquita, pero no puede dejarse de lado que, si no hubieran construido la Catedral, hoy no podríamos saborear y maravillarnos de la belleza de la Mezquita.
Después de tanta emociones, toca tomar fuerzas.
Cerca de la Mezquita paramos para cenar, en el patio de la Taberna Agora Mezquita, no estuvo mal, a base de tapas.
El sábado, quisimos desayunar en el Horno de San Luis, pero estaba cerrado, luego vimos que abren a las 12 y cierran tarde, pero enfrente hay un local Hygge que ofrece un gran surtido de pastas tipicas, zumos, café, tostadas... Más caro que otros... Pero como todos los establecimientos de la zona, son mucho más caros que si nos... Leer más ...
Hemos pasado unos días en Navidad en el Hotel Las Casas de la Judería, está muy bien,muy bonito, muchos patios con fuentes, camas muy cómodas y una situación inmejorable, en La Judería. A unos pasos de la Mezquita-Catedral
Bueno, pues tras debatirme entre
Balcon de Cordoba
H10 Palacio Colomera
Palacio del Bailio (la habitacion superior se me va un poquito de precio para solo dormir, pues vamos a estar “pateando” la ciudad los dos dias)
Me he quedado con una deluxe en
Las casas de la juderia
Espero acertar!
Por fin después de un 2020 de pena vuelvo a este foro que tantas alegrias me ha dado siempre. Este año queremos ver Andalucía, y aunque somos conscientes de que es imposible ver todo lo que ofrece en el tiempo que tenemos (9 días, ni uno más, por desgracia) nos gustaría ver "lo principal", que tiempo habrá de volver.
Saldremos de Barcelona y el viaje será en coche.
Esta es la ruta que habíamos pensado. Os agradecería que me dierais vuestra opinión. Mi duda es si alargar un día en Cadiz a costa de Ronda y hacer Cádiz-Granada directo. O hacerlo como os pongo aquí:
Dia 1: Viaje Barcelona-Córdoba. Ver si nos da tiempo el barrio de la juderia y el centro. Noche allí.
Dia 2. Ver la mezquita y callejear. Salir para Sevilla. Noche en Sevilla.
Dia 3. Visita de Sevilla. Noche en Sevilla.
Dia 4. Ver más de Sevilla y salir para Cadiz. Noche en Cadiz.
Dia 5. Ver Cadiz. Salir para Ronda por la tarde y dormir allí (o cerca).
Dia 6. Ver Ronda y dormir en Granada.
Dia 7. Ver barrios de Granada. Noche en Granada.
Dia 8. Alhambra y callejeo. Noche en Granada.
Dia 9. Vuelta a casa.
Por cierto vamos del 1 al 9 de julio. Que ya me han dicho que es la muerte de calor, pero es que con los colegios no podemos hacerlo de otra manera. Yo imagino que con gorra/sombrero y mucha agua...espero poder aguantar.
Por fin después de un 2020 de pena vuelvo a este foro que tantas alegrias me ha dado siempre. Este año queremos ver Andalucía, y aunque somos conscientes de que es imposible ver todo lo que ofrece en el tiempo que tenemos (9 días, ni uno más, por desgracia) nos gustaría ver "lo principal", que tiempo habrá de volver.
Saldremos de Barcelona y el viaje será en coche.
Esta es la ruta que habíamos pensado. Os agradecería que me dierais vuestra opinión. Mi duda es si alargar un día en Cadiz a costa de Ronda y hacer Cádiz-Granada directo. O hacerlo como os pongo aquí:
Dia 1: Viaje Barcelona-Córdoba. Ver si nos da tiempo el barrio de la juderia y el centro. Noche allí.
Dia 2. Ver la mezquita y callejear. Salir para Sevilla. Noche en Sevilla.
Dia 3. Visita de Sevilla. Noche en Sevilla.
Dia 4. Ver más de Sevilla y salir para Cadiz. Noche en Cadiz.
Dia 5. Ver Cadiz. Salir para Ronda por la tarde y dormir allí (o cerca).
Dia 6. Ver Ronda y dormir en Granada.
Dia 7. Ver barrios de Granada. Noche en Granada.
Dia 8. Alhambra y callejeo. Noche en Granada.
Dia 9. Vuelta a casa.
La Villa de Monturque se localiza en la parte más meridional de la campiña cordobesa, concretamente en la denominada comarca agraria administrativa de la Campiña Alta, integrada en el valle del Genil aunque sus límites orientales se aproximan más a la zona de piedemonte de las sierras de Lucena y Cabra, a 61 km. al sur de la capital de la provincia. Está perfectamente comunicado por carretera, tanto con Córdoba como con el resto de Andalucía, discurriendo junto a su casco urbano las dos principales vías de comunicación entre el interior y la Costa del Sol: la A-45 y la carretera N-331.
Monturque alberga un pasado histórico de gran riqueza patrimonial que se demuestra por la cantidad de vestigios arqueológicos que han ido apareciendo en su territorio a lo largo de su ocupación, lo que lo convierte en uno de los lugares de mayor interés histórico de la provincia de Córdoba.
Castillo Medieval. Del castillo, de origen omeya, se conservan dos torres, que han sido restauradas, así como una importante muralla defensiva. www.monturque.es/ ...monumentos
Parroquia de San Mateo. En la parte más alta de la población, no lejos del castillo y colindante con el cementerio municipal, se localiza el más importante y antiguo edificio religioso que actualmente posee la villa de Monturque: la Parroquia de San Mateo, iglesia de un simple estilo gótico-mudéjar, cuya construcción parece corresponder a los últimos años del siglo XV o primeros del XVI. www.monturque.es/ ...monumentos
Ermita del Santo Cristo. En el extremo opuesto al de la parroquia de San Mateo, justo en la pequeña explanada inicio de la calle de Moriles y de la dedicada al Padre Manjón, y dando nombre a la vía pública que preside, se encuentra la ermita del Santo Cristo de la Vera Cruz, sencilla iglesia cuya antigüedad parece remontarse a finales del siglo XVI, si bien su reedificación en 1923 y las posteriores restauraciones de que ha sido objeto le confieren un aspecto mucho más moderno. www.monturque.es/ ...monumentos
Cisternas Romanas. De entre los restos romanos conservados en Monturque destaca, por su magnitud, la Gran Cisterna que se encuentra bajo el cementerio del pueblo. Esta cisterna fue descubierta casualmente en 1885 con motivo de unas obras de ampliación de pequeño cementerio que existía junto a la Parroquia de San Mateo. www.monturque.es/ ...as_romanas
Yacimiento Arqueológico de "Los Paseíllos". Junto al "Mirador de los Paseillos" y cerca de las Cisternas Romanas se descubrieron unos restos de origen romano, correspondientes a la planta baja o sótano de un edificio público de grandes dimensiones que se ha catalogado como un Criptopórtico. www.monturque.es/ ...monumentos
Cementerio de San Rafael. Es uno de los camposantos más significativos del continente, estando incluido en la Ruta Europea de Cementerios, un Itinerario Cultural del Consejo de Europa del... Leer más ...
Fernán Núñez, se encuentra a 30 kilómetros de la capital de provincia, Córdoba. Enlaza con Córdoba por la autovía A-45. Forma parte de la Ruta del Califato y de la Ruta del vino Montilla-Moriles.
Santaella esta situada al sur-oeste de la provincia de Córdoba, a unos 50 km de la capital, limita con los siguientes pueblos, al norte, con la Carlota y La Rambla, al este con La Rambla y Montalbán, al sur, con Aguilar y Puente Genil, y al oeste, con la provincia de Sevilla.
- Gastronomía
Predominantemente tradicional, recogiendo los productos más relevantes de la zona, como son el vino y el aceite de oliva virgen. Ejemplos de esta cocina los podemos encontrar en platos como la gallina en pepitoria y el cocido andaluz, los cuales se consideraban como los más típicos.
En esa misma línea, la repostería nos deleita con sus rústicos manjares conservando su sabor y originalidad hasta nuestro tiempo. De ese mismo modo, los gañotes, las gachas o los roscos de Semana Santa, entre otros.
Hola a todos. Mi esposa y yo estamos planeando un viaje de 3 semanas a Anadlucia y Algarve.
Os adjunto el plan actual (aun por terminar la zona de Granada). Agradecería que alguien nos informe si el plan tiene sentido o sobre si hay alguna propuesta al paso por estas zonas para poder obtener el máximo de efectividad en el viaje. Muchas gracias anticipadas por las propuestas:
VIAJE A ANDALUCIA Sept 2020
1R DIA: REUS – CÓRDOBA Dormir a Cordoba.
2N DIA CIUDAD DE CÓRDOBA Y MEDINA AZAHARA Dormir a Cordoba
Visita a la (recorrIdo ciudad Cool Tour) www.turismodecordoba.org/
• Medina Azahara.
• Mesquita (visita nocturna?)
• Centro y Juderia (Palaciode Viana, Puente romanoi Torre de la Calahorra (museo de l’Al-Andalus)
• Alcazar de los Reyes Cristianos,
• Caballerizas reales
• Patios flores.
Alrededores:
• Medina Azahara, conjunto arqueològico.
• Priego de Córdoba
• Almodovar del Rio.
• Parque Minero de Riotinto: Tren diesel 13:30 i 17:30 (dura 1:30); Museo de 10:30 a 20, Peña de Hierro de les 11:30 a les 20 cada 30 min,
3R DIA PARQUE MINERO DE RIOTINTO - TAVIRA Dormir a Tavira/Faro
4T DIA ALGARVE Dormir a Portimao o voltants
Faro, Albufeira
Apartament.
Silves
5È DIA Dormir Portimao o alrededores
LOS SIETE VALLES COLGANTES DEL ALGARVE prop d’Albufeira (cueva Benagli)
Portimao: Praia da Rocha, praia do submarino y la dels tres hermanos
6È DIA (ALGARVE Dormir a Portimao o voltants
Circular Pontal de Carrapateira 12 km (ruta vicentina)
Ruta circular Cabo San Vicente (Sagres) puesta de sol
Lagos, Ponta da Piedade: Cataplana (comida tipica)
7È DIA ALGARVE
8È DIA ALGARBE - HUELVA Dormir Huelva o alrededores
Loulé
Huelva
Moguer: casa natal de Juan Ramon Jimenez (gratis)
Muelle de las Calaveras
Monasterio de la Rabida
Platges de Matalascañas, dunas.
Hola, yo veo factibles ambos itinerarios. Lo que no tengo claro es el día de Doñana como lo vas a organizar. ¿Sabes que no puedes entrar con tu coche en el parque? De hecho no hay ni carreteras. El Rocio y Sanlucar, aunque ambas están junto al Parque en realidad están muy lejos porque ninguna carretera cruza el parque por dentro. Hay que pasar por Sevilla (o cerca) para ir de una a otra. Quizás deberías ir de Sevilla al Rocio y luego de ahí a Sanlucar y concertar ahí la visita al parque pero no sé si hay visitas por la tarde y si te daría tiempo. Mírate esto. Un saludo.
Hola,
Sí he leido que no podemos acceder con el coche y se pueden hacer excursiones desde el centro de Visitantes del Acebuche al lado de El Rocío (al parecer el resto de centros de visitantes tambien estan cerca en este lado del parque) . El plan era pasar el día por alli. y luego hacer las 2 horas hasta Sanlúcar para pasar la noche. Me faltará mirarlo mejor.
¿Personalmente cual de las dos opciones que he descrito te parece mejor?
En la opcion 2 se sacrifica tiempo en la costa de cadiz y en los pueblos blancos para darselo a Cordoba y el caminito del rey.
Muchas gracias por el aviso igualmente de lo de Doñana. Me encantan los parques nacionales, y para nosotros es imprescindible en la ruta.
Yo cogería la opción 1, para centrarme en Sevilla y Cádiz y en otro viaje centrarte en otras provincias. Vejer y Tarifa más la zona cercana a Tarifa me parece imprescindible en un viaje a la provincia de Cádiz. Si os gusta la naturaleza la provincia de Cádiz tiene unos parques naturales muy interesantes y diferentes entre sí.
Gracias de nuevo. Nos hemos decantado por la opción 1 y así disfrutar más de Cádiz.
De todo el recorrido en ruta sinceramente lo que más me está costando es planificar los días en provincia de Cádiz.
Día 5. Doñana ( excursión desde El Rocío) e ir a hacer noche a Conil de la Frontera
Día 6. Vejer de la frontera y Tarifa. Dormir en Conil
Día 7. Cádiz. Dormir en Cádiz
Día 8. Ir hacia Arcos de la frontera y dormir en la zona de Grazalema, parando antes a ver Sanlúcar o el puerto de Santa María o Jerez. No sabemos realmente si parar en alguno de estos últimos o no.
Creo que las etapas quizás pueda intercambiarlas tambien.
estamos planificando una ruta por Andalucia para ir por octubre. No conocemos más que un poco Almeria, asi que como primer viaje más largo, hemos decidido por la zona oeste. El plan es volar en avión ida y vuelta desde Barcelona a Sevilla y alquilar coche a partir del dia 5. Nos hemos decantado por darle 3 días completos a Sevilla, ya que queremos disfrutar tranquilamente de la ciudad, aparte de entrar a ver los monumentos mas importantes.
He pensado en dos opciones, una más relajada y la otra más apretada al final, que no se si es muy factible.
OPCION 1
Dia 1: BCN-Sevilla (avion llegada tarde)
Dia 2: Sevilla
Dia 3: Sevilla
Dia 4: Sevilla
Día 5: Parque Nacional Doñana, El rocio. (dormir en Sanlucar de Barrameda)
Día 6: Cadiz (dormir en Conil de la frontera)
Día 7: Vejer de la Frontera,Tarifa (Dormir en Conil de la Frontera)
Dia 8:Pueblos blancos (Dormir en Zahara de la Sierra o Olvera)
Día 9:Pueblos blancos+Ronda (Dormir en Ronda)
Día 10: Sevilla-Barcelona (volamos por la tarde)
OPCION 2
Dia 1: BCN-Sevilla (avion llegada tarde)
Dia 2: Sevilla
Dia 3: Sevilla
Dia 4: Sevilla
Día 5: Parque Nacional Doñana, El rocio. (dormir en Sanlucar de Barrameda)
Día 6: Cadiz (dormir en Cadiz)
Día 7: Pueblos blancos (Dormir en Zahara de la Sierra o Olvera)
Dia 8: Pueblos blancos+Ronda (Dormir en Ronda)
Día 9: Mañana para hacer Caminito del rey y tarde-noche en Cordoba (dormir en Cordoba)
Día 10: Sevilla-Barcelona, aprovecharemos a ver Cordoba hasta la hora de comer. (volamos por la tarde 20:00)
Esperemos que se pueda viajar tranquilamente en esas fechas y poder entrar a ver los lugares emblematicos.
Gracias de antemano a todos, y deseo a todos que podáis viajar a los destinos con los que soñais.
Yo tampoco le quitaría un día a Sevilla
Quizás sí saldría el día 3 a primera hora hacia la provincia de Cádiz, de la cual no dejaría de visitar parte de su costa.
Cerca de Vejer tienes zonas de playas y naturaleza muy bonitas como el Faro de Trafalgar, Caños de Meca y los Acantilados de Barbate.
Una idea:
Día 3: Jerez y dormir en Vejer
Día 4: Vejer y Zona Faro de Trafalgar, Caños de Meca y Acantilados
Día 5: Cádiz
Yo prescindiría también de Arcos. Me gusta el pueblo pero como que hay que elegir pues lo descartaría.
Coincido en elegir Grazalema antes que Zahara de la Sierra. No me demoraría mucho en Grazalema porque para Ronda se necesita más tiempo.
Frigiliana lo descartaría. Nerja a mi me gusta mucho, pero en caso de ir falto de tiempo lo quitaría también.
Y un día en Granada pues un poco justo sí que lo veo. Puedes decidir sobre la marcha si visitas o no Úbeda y Baeza.
Carmona lo quitaría seguro.
Con todo lo descartado sacaría para darle algo más de tiempo tanto a Granada como a Córdoba como ya han comentados los compañeros
aprovechando el confinamiento estoy planificando mi próxima salida por tierras andaluzas. De hecho, este viaje en una versión mas reducida (9 noches), lo tenia planificado para esta Semana Santa. Si se puede me gustaria poder hacerlo el próximo septiembre. Digo yo que en 6 meses ya habremos vuelto un poco a la normalidad.
Os paso la planificación para que me deis vuestra opinión a ver como lo veis...
* DIA 1 - Sevilla (Llegada en Avión a Sevilla a primera hora)
* DIA 2 - Sevilla
* DIA 3 - Sevilla + Jerez de la Frontera (hacer noche alli)
* DIA 4 - Cadiz
* DIA 5 - Vejer de la Frontera y Arcos de la Frontera (hacer noche allí)
* DIA 6 - Zahara de la Sierra y Ronda (hacer noche allí)
* DIA 7 - Caminito del Rey y Málaga (hacer noche allí)
* DIA 8 - Málaga
* DIA 9 - Frigiliana, Nerja (hacer noche en Granada)
* DIA 10 - Granada
* DIA 11 - Ubeda y Baeza (hacer noche en Còrdoba)
* DIA 12 - Córdoba
* DIA 13 - Carmona y Sevilla (hacer noche allí)
* DIA 14 - Sevilla y vuelta en avión por la tarde
Creéis que me he estoy dejando alguna cosa importante?
Retocaríais alguna cosa?
Muchas gracias por vuestros comentarios. Seran bienvenidos.
A mi me parece mucho trotar de un lado para otro, yo soy más de echarle más días a los sitios, pero si así te gusta a tí, yo lo que haría para sacar algo más de partido sería lo siguiente
De Sevilla me iría a dormir a Cádiz, pasando por Jerez.
Cambiaría Zahara de la Sierra por Grazalema. Me gusta más.
Me parece poco un sólo día para Córdoba y Granada, pero supongo que si ves que te faltan cosas que ver, podrás saltarte Úbeda , Baeza y Carmona. Aunque yo me saltaría antes Frigiliana y Nerja.
Y otra cosa. En Septiembre puede hacer un calor atroz y casi todo tu viaje es por el interior... lo has pensado bien?
Un saludo
Yo que soy de Malaga te digo lo mismo sobre el calor. Espero que no seas muy caluroso porque los pueblos de interior en esa fecha son todavia un horno. Frigiliana en una mañana lo ves y Nerja si no entras en las cuevas tambien lo ves en una tarde asi que podrias aprovechar para darte un bañito en las playas, que en esa zona las hay muy chulas. Granada un solo dia me parece poco, solo podras ver la alhambra y poco mas.Le quitaria un dia a Sevilla para darselo a Granada. En Ubeda y Baeza estuve el pasado mes de febrero y me gustaron mucho. En un dia ves lo mas importante de las dos.
aprovechando el confinamiento estoy planificando mi próxima salida por tierras andaluzas. De hecho, este viaje en una versión mas reducida (9 noches), lo tenia planificado para esta Semana Santa. Si se puede me gustaria poder hacerlo el próximo septiembre. Digo yo que en 6 meses ya habremos vuelto un poco a la normalidad.
Os paso la planificación para que me deis vuestra opinión a ver como lo veis...
* DIA 1 - Sevilla (Llegada en Avión a Sevilla a primera hora)
* DIA 2 - Sevilla
* DIA 3 - Sevilla + Jerez de la Frontera (hacer noche alli)
* DIA 4 - Cadiz
* DIA 5 - Vejer de la Frontera y Arcos de la Frontera (hacer noche allí)
* DIA 6 - Zahara de la Sierra y Ronda (hacer noche allí)
* DIA 7 - Caminito del Rey y Málaga (hacer noche allí)
* DIA 8 - Málaga
* DIA 9 - Frigiliana, Nerja (hacer noche en Granada)
* DIA 10 - Granada
* DIA 11 - Ubeda y Baeza (hacer noche en Còrdoba)
* DIA 12 - Córdoba
* DIA 13 - Carmona y Sevilla (hacer noche allí)
* DIA 14 - Sevilla y vuelta en avión por la tarde
Creéis que me he estoy dejando alguna cosa importante?
Retocaríais alguna cosa?
Muchas gracias por vuestros comentarios. Seran bienvenidos.
A mi me parece mucho trotar de un lado para otro, yo soy más de echarle más días a los sitios, pero si así te gusta a tí, yo lo que haría para sacar algo más de partido sería lo siguiente
De Sevilla me iría a dormir a Cádiz, pasando por Jerez.
Cambiaría Zahara de la Sierra por Grazalema. Me gusta más.
Me parece poco un sólo día para Córdoba y Granada, pero supongo que si ves que te faltan cosas que ver, podrás saltarte Úbeda , Baeza y Carmona. Aunque yo me saltaría antes Frigiliana y Nerja.
Y otra cosa. En Septiembre puede hacer un calor atroz y casi todo tu viaje es por el interior... lo has pensado bien?
Un saludo
El día 3 lo veo impracticable, Arcos puede que lo suprimiera y en su lugar visitaría algún pueblo blanco más pequeño como por ejemplo Grazalema y visitaría Ronda tranquilamente. Meter el caminito y llegar hasta Nerja no lo veo.
El día 4 haría el caminito a primera hora (compra pronto las entradas ya que se agotan) y terminaría en Málaga
El resto de días haría:
Día 5 Málaga
Día 6 Málaga-Nerja-Granada (te ahorras ida y vuelta Málaga-Nerja)
Día 7 Granada
Día 8 Granada-Córdoba
Día 9 Córdoba-Sevilla
Saludos
Muchas gracias por tu pronta respuesta....
del DIA 3, si quito el Caminito, crees que podria hacer Arcos y Ronda y dormir en este último?
De esta forma, teniendo en cuenta tus comentarios quedaria de la siguiente forma
DIA 1. Llegada avion a las 10h. Visitar Sevilla
DIA 2 Visitar Sevilla
DIA 3 Arcos de la Frontera y Ronda.
DIA 4 Caminito del Rey y Malaga.
DIA 5 Malaga
DIA 6 Nerja y Granada.
DIA 7 Granada.
DIA 8 Cordoba.
DIA 9 Cordoba y Sevilla.
DIA 10 Salida avión
Otra pregunta, es si en Semana Santa los dias Festivos (Jueves y Viernes Santo) puedo tener problemas para hacer visitas? en principio me pillaria en Granada.
estoy pensando en hacer una escapada a Andalucia para esta Semana Santa, y dispongo de 9 noches.
Os comento la idea que tengo de como organizarla, por si se os ocurren alternativas.
Mi intención es volar a Sevilla, y desde allí hacer una ruta circular alquilando un coche. La distribución por dias seria la siguiente:
DIA 1. Llegada avion a las 10h. Visitar Sevilla
DIA 2 Visitar Sevilla
DIA 3 Arcos de la Frontera, Ronda y Caminito del Rey. Dormir en Nerja
DIA 4 Nerja y Malaga. Dormir en Malaga
DIA 5 Malaga y Granada. Dormir en Granada
DIA 6 Granada
DIA 7 Granada
DIA 8 Cordoba
DIA 9 Cordoba. Dormir en Sevilla
DIA 10 Salida avión