Muchas gracias por la información tan variada. Una pregunta, que tal está el parador nacional de Cadiz?. Es buena ubicación para conocer la ciudad.
Abril y mayo es buena época?
Hola, yo no he estado alojado en el parador pero tiene buena crítica. Es de un estilo moderno y a mí personalmente no me gusta esta estética para el sitio del casco antiguo donde está pero es un muy buen hotel. Tampoco es barato. Su ubicación es perfecta para conocer la ciudad, al menos el casco antiguo. Primavera en general es la mejor época para ir a Andalucía. Cádiz tiene buen clima todo el año y en abril, mayo se puede ir además a la playa. En abril hay posibilidad de lluvia. Mayo suele tener muy buen tiempo.
Muchas gracias por la información
Hola, soy de Cádiz, que os gustaria hacer...? Saludos
Muchas gracias por la información tan variada. Una pregunta, que tal está el parador nacional de Cadiz?. Es buena ubicación para conocer la ciudad.
Abril y mayo es buena época?
Hola, yo no he estado alojado en el parador pero tiene buena crítica. Es de un estilo moderno y a mí personalmente no me gusta esta estética para el sitio del casco antiguo donde está pero es un muy buen hotel. Tampoco es barato. Su ubicación es perfecta para conocer la ciudad, al menos el casco antiguo. Primavera en general es la mejor época para ir a Andalucía. Cádiz tiene buen clima todo el año y en abril, mayo se puede ir además a la playa. En abril hay posibilidad de lluvia. Mayo suele tener muy buen tiempo.
Muchas gracias por la información
Hola, soy de Cádiz, que os gustaria hacer...? Saludos
Muchas gracias por la información tan variada. Una pregunta, que tal está el parador nacional de Cadiz?. Es buena ubicación para conocer la ciudad.
Abril y mayo es buena época?
Hola, yo no he estado alojado en el parador pero tiene buena crítica. Es de un estilo moderno y a mí personalmente no me gusta esta estética para el sitio del casco antiguo donde está pero es un muy buen hotel. Tampoco es barato. Su ubicación es perfecta para conocer la ciudad, al menos el casco antiguo. Primavera en general es la mejor época para ir a Andalucía. Cádiz tiene buen clima todo el año y en abril, mayo se puede ir además a la playa. En abril hay posibilidad de lluvia. Mayo suele tener muy buen tiempo.
Muchas gracias por la información tan variada. Una pregunta, que tal está el parador nacional de Cadiz?. Es buena ubicación para conocer la ciudad.
Abril y mayo es buena época?
Hola, yo no he estado alojado en el parador pero tiene buena crítica. Es de un estilo moderno y a mí personalmente no me gusta esta estética para el sitio del casco antiguo donde está pero es un muy buen hotel. Tampoco es barato. Su ubicación es perfecta para conocer la ciudad, al menos el casco antiguo. Primavera en general es la mejor época para ir a Andalucía. Cádiz tiene buen clima todo el año y en abril, mayo se puede ir además a la playa. En abril hay posibilidad de lluvia. Mayo suele tener muy buen tiempo.
Hola. El martes pasado estuvimos alojados en el Parador de Carmona, uno de los considerados "estrella", al menos por precio (130 euros nos costó la habitación estandar sin desayuno). Está situado en lo alto de un cerro que divisa buena parte de la campiña sevillana, aunque no se ve Carmona, curiosamente. Ocupa el que fue el patio de armas del castillo o palacio de Pedro I el Cruel. Las torres y las murallas que lo rodean han tenido un proceso de restauración buscando acondicionarlas para visitas del público, pero actualmente no se puede acceder. Según nos comentaron en recepción, las obras se pararon cuando empezó la pandemia. Por cierto que en el Parador fue el único sitio (restaurantes hablo) donde nos pidieron y comprobaron el certificado covid de vacunación, supuestamente obligatorio en toda Andalucía durante estas fechas.
Volviendo al Parador, las habitaciones son grandes, con cuarto de baño con separación entre zona de lavabo y bañera y wc y bidet. Cuenta con piscina, bonitos jardines y salones muy señoriales, así como un precioso patio de estilo árabe con una fuente en el centro. Tiene un buen restaurante, aunque algo más subido de precio que otros paradores en los que hemos estado. Para almorzar, pedimos dos copas de vino, una botella de agua, garbanzos con espinacas, ensalada de perdiz escabechada, solomillo de ternera, arroz caldoso con rabo de toro, torta inglesa (típico postre de Carmona) y un café cortado. Total, 91 euros. No había mucha gente, así que la distancias entre mesas (que las hay) no fueron necesarias en este caso.
Del desayuno pasamos porque veinte euros por persona nos pareció demasiado por muchas cosas ricas que puedan poner para elegir. Vamos, que nosotros no consumimos 20 euros cada uno en el desayuno ni de broma.
Pues bajaremos andando y subir segun las energias que nos queden
He visto que hay bonos de 5/10/20 viajes para el autobus, me podrias decir si son individuales o se pueden compartir?
hola , los bonos de bus (credibus) son multipersonal ,con un solo bono y su correspondiente recarga , sirve para todos ,siempre pasando por el lector por persona , hay que comprar la tarjeta 2€ de fianza , se devuelve al final del uso de la misma
No he visto un mensaje especifico sobre el Parador de Granada asi que pregunto aqui... se puede ir caminando facilmente al centro y otros lugares de interes (aun tengo que planificar que ver en la ciudad) desde el Parador? Estaremos dos dias y preferimos no tocar el coche, no nos importa caminar 20-30 min.
hola , en unos 15 minutos desde el parador puedes estar en plaza nueva , (bajando la cuesta gomerez). en la puerta de la justicia hay parada de los autobuses urbanos para bajar al centro o ir al albaicin
el regreso al parador se puede hacer andando desde el centro ,pero hay un buen desnivel ,casi mejor coger el bus o untaxi ,todo dependiendo de tomarse las cuestas con tranquilidad
...más interesante de Úbeda:
Sacra Capilla del Salvador.
Palacio Juan Vázquez de Molina, actual ayuntamiento.
Iglesia Santa María de los Reales Alcázares.
Hospital de Santiago.
Plaza 1º de Mayo.
Talleres Artesanales (Barrio San Millán).
Semana Santa.
Festival Internacional de Música y Danza “Ciudad de Úbeda” (de mayo a junio)
Muestra de Teatro de Otoño (de octubre a diciembre).
Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza (de noviembre a diciembre)
Jornadas Gastronómicas en el Renacimiento (de enero a marzo).
BAEZA
La ciudad despliega ante los visitantes su esplendor monumental. Pero para descubrir la auténtica Baeza basta con pasear las calles que recorrió el poeta Antonio Machado y dejarnos trasladar en el tiempo observando los palacetes, las casas señoriales, sus calles y rincones.
La ciudad se suele visitar junto a su ciudad hermana: Úbeda, situada a penas a 8km de distancia.
Lo más interesante de Baeza:
Semana Santa, declarada de Interés Turístico Nacional
La Festividad del Corpus (junio) cuenta con un gran arraigo en Baeza
Feria de Agosto, en honor a la Patrona de Baeza, La Virgen del Alcázar.
Cruces de Mayo,(primer fin de semana de mayo) ubicadas por el casco antiguo, se retoma la tradición de levantar altares y Cruces.
La Semana Machadiana (del 17 al 23 de febrero), donde se recuerda y homenajea a la figura del poeta Antonio Machado
Celebración del Aniversario de la ciudad como Patrimonio UNIA Escena Baeza (Festival de Teatro del 7 al 18 de Julio)
Cursos de verano de la Universidad Internacional de Andalucía, Festival del Cómic Europeo de Úbeda y Baeza. (Del 17 al 20 de octubre)
Otoño Cultural Flamenco. (Octubre, Noviembre)
Premio Internacional de Poesía Antonio Machado. (Febrero a Noviembre 2014)
Festival de música Antigua de Úbeda y Baeza. Durante el mes de Diciembre 8
Sierra Nevada: la estación de esquí más meridional de Europa y de mayor altitud en España
La estación de esquí de Sierra Nevada es la más meridional de Europa y se destaca por ser la de mayor altitud de España. Esta ubicación privilegiada, junto con un clima favorable, ofrece excelentes condiciones para la práctica del esquí, incluso a pesar de la habitual dureza de la nieve en la zona. La estación se encuentra a solo 27 kilómetros de la ciudad de Granada, a la que se llega por la carretera A-395, y a menos de 100 kilómetros de la costa de Motril, lo que permite a los visitantes disfrutar de la montaña y el mar en el mismo día, ya que el trayecto en automóvil puede realizarse en poco más de una hora.
Pradollano: el núcleo urbano de Sierra Nevada
A los pies de la estación se encuentra la urbanización de Pradollano, situada a 2,100 metros sobre el nivel del mar, lo que la convierte en el núcleo urbano más alto de Andalucía, comparable en altitud con las estaciones de esquí de los Pirineos. Este enclave se encuentra en el corazón del Parque Nacional de Sierra Nevada, un área de gran valor ecológico, cuya urbanización ha generado desafíos para la conservación de la flora endémica de la zona.
Servicios y actividades en Sierra Nevada
La estación es gestionada por Cetursa Sierra Nevada, S.A., una empresa de capital mixto, y ofrece una amplia gama de servicios para los deportes de invierno, incluyendo trineos tirados por perros nórdicos, un snowpark, y el parque recreativo de la Fuente del Mirlo Blanco. Además de las instalaciones de esquí, Sierra Nevada cuenta con alojamientos, clínicas, guarderías, oficinas y escuelas de esquí para satisfacer las necesidades de los visitantes.
En verano, la estación se convierte en un destino ideal para practicar deportes de montaña, como ciclismo, senderismo, equitación y escalada.
Conexiones y transporte
Sierra Nevada está conectada con la ciudad de Granada a través de varios servicios de transporte. Además del servicio de taxis, una línea de autobuses regular une la Estación de Autobuses de Granada con la estación de esquí. El horario durante los días laborables es de 8:00, 10:00 y 17:00 horas, mientras que los fines de semana y festivos se añade una salida a las 15:00 horas. Los autobuses de regreso parten desde el aparcamiento de la Estación de Montaña en horarios de 9:00, 16:00 y 18:30 horas en días laborables, con una salida adicional a las 13:00 los fines de semana. Fuera de la temporada de esquí, el servicio diario de subida se realiza a las 9:00, con regreso a las 17:00 horas.
Durante los fines de semana de temporada alta, Cetursa ofrece un servicio adicional de autobuses para facilitar el traslado a Granada. Además, el Ayuntamiento de Monachil gestiona una línea de microbuses urbanos que conecta las diferentes zonas de la estación en invierno. Cetursa también dispone de un telesilla urbano, conocido como el Parador, accesible tanto para esquiadores como para visitantes en general, que une la parte baja de la estación con la zona superior de los Albergues, con una parada intermedia junto a la iglesia.
En julio y agosto, la estación pone en funcionamiento, si las condiciones lo permiten, un telecabina y un telesilla... read more...
La Red de Paradores de Turismo constituye una cadena hotelera emblemática en España cuya filosofía se articula en torno a:
-la recuperación del patrimonio
-el cuidado del cliente
-el respeto y la puesta en valor del entorno
Son también conocidos por su cuidada gastronomía en la que no faltan productos locales.
Andalucía cuenta con dieciséis paradores de los que seis corresponden a hoteles monumentales e históricos:
Parador de Arcos de la Frontera (Cádiz)
Parador de Carmona (Sevilla)
Parador de Granada
Parador de Jaén
Parador de Ronda (Málaga)
Parador de Úbeda (Jaén)
Otros cuatro responden al planteamiento de hoteles urbanos, en el centro de la ciudad:
Parador de Antequera (Málaga)
Parador de Cádiz
Parador de Córdoba
Parador de Málaga-Gibralfaro
Y completan la lista seis paradores de costa o naturaleza:
Parador de Ayamonte (Huelva)
Parador de Cazorla (Jaén)
Parador de Málaga-Golf
Parador de Mazagón (Huelva)
Parador de Mojácar (Almería)
Parador de Nerja (Málaga)
Abrimos este tema para que describáis vuestras experiencias, comentéis noticias y novedades y consultéis las cuestiones que os interesen acerca de estos paradores.