Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Opiniones sobre Visitas Guiadas 2025 ⚠️ Foro de Andalucía ✈️

Consulta las opiniones más recientes de viajeros sobre Visitas Guiadas en nuestro Foro de Andalucía.
Se encontraron 610 comentarios sobre Visitas Guiadas en el Foro de Andalucía
     ❌ Resetear
Buscando en foro de Andalucía, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Comprar Entradas a la Alhambra de Granada Tema: Comprar Entradas a la Alhambra de Granada - Andalucía Foro: Andalucía

ssirena76
Imagen: Ssirena76
Registrado:
05-Sep-2013
Mensajes: 298
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Comprar Entradas a la Alhambra de Granada

Publicado:
Lecrín Escribió:

Gracias

Comprar Entradas a la Alhambra de Granada Tema: Comprar Entradas a la Alhambra de Granada - Andalucía Foro: Andalucía

Lecrín
Imagen: Lecrín
Registrado:
02-Feb-2009
Mensajes: 25633
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Comprar Entradas a la Alhambra de Granada

Publicado:
Hola. Mira aquí:

Alhambra: Visitas guiadas y audioguías

Comprar Entradas a la Alhambra de Granada Tema: Comprar Entradas a la Alhambra de Granada - Andalucía Foro: Andalucía

ssirena76
Imagen: Ssirena76
Registrado:
05-Sep-2013
Mensajes: 298
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Comprar Entradas a la Alhambra de Granada

Publicado:
Hola. En la página oficial no se pueden comprar entradas con guías?? O por lo menos no lo encuentro.
Conocéis alguna opción buena para una visita completa guiada y económica???
Gracias

Córdoba Capital: Visitas y datos prácticos Tema: Córdoba Capital: Visitas y datos prácticos - Andalucía Foro: Andalucía

Salodari
Imagen: Salodari
Registrado:
03-Abr-2009
Mensajes: 22343
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Qué ver en tres días en Córdoba Capital Mensaje destacado

Publicado:
Estuvimos a finales de mayo y principios de junio tres días y medio en Córdoba, ciudad de toda mi familia materna y paterna, que hemos visitado varias veces. Era un viaje de reencuentro de mi madre con el que fue su mundo hasta los 19 años y para que mi hijo conociera la tierra de sus abuelos. Disfrutamos de una ola de calor los dos primeros días, con 38-40º. Luego amaneció con 18º y fue más llevadero. Nos lo tomamos con calma y después de comer nos íbamos al alojamiento. No me la juego con mi madre, que, aunque muy flamenca, tiene 75 años.

DÍA 1. Después de comer cerca del alojamiento (Apartamento HD Góngora, zona de Cruz Conde), en la Taberna San Miguel-El Pisto, dado el calor asfixiante que hacía, nos fuimos andando hacia la zona del río, el puente… hasta llegar a la Plaza del Potro, uno de mis sitios más apreciados de la ciudad. Nos resguardamos del calor en el Museo de Julio Romero y posteriormente en el de Bellas Artes, que están en el mismo recinto, separados por un patio. Después de descansar un rato, por la tarde visitamos otro imprescindible para mi madre: el Cristo de los Faroles, la iglesia de los Dolores cerrada, la cuesta del Bailío, escultura de La Regadora, la Torre de la Puerta del Rincón, Santa Marina, donde se casaron mis abuelos maternos, la Plaza de Colón y los Jardines de la Merced.

Dejé reseña del apartamento en este otro mensaje:

Cordoba Capital: Hoteles y Alojamientos

DÍA 2. Visita de Medina Azahara que recogí aquí:

Medina Azahara (Córdoba) Palacio califal y yacimiento

Comida en la Taberna Ágora casa Bravo, cerca de la Puerta de Almodóvar. A las 20.00, con 34º, damos un paseo por la Judería, Puerta de Almodóvar, Sinagoga, Calleja del Salmorejo, Plaza de Maimónides, museo taurino, caballerizas reales, Baños del Alcázar, escultura del abuelo y el niño, callejeamos por la zona de San Basilio hasta el Alcázar, paseo por el río con el Molino de la Albolafia y la Torre de la Calahorra, Mezquita y vuelta a la zona de Las Tendillas.

DÍA 3. Empezamos por la Judería de nuevo, por la Casa árabe, donde pudimos visitar el patio y dos salas de exposiciones; a continuación, la Capilla Mudéjar de San Bartolomé (se llega desde el museo taurino, a su izquierda si le das la espalda), el Zoco de los artesanos, que tiene un patio muy bonito también. Desde la Puerta de la media luna, volvemos a la zona de San Basilio y visitamos varios patios “gratuitos”:

Patios de Córdoba

Almuerzo en la Bodega San Basilio y visita de la Mezquita:

Visitar la Mezquita-Catedral de Córdoba

Calleja de las Flores y vuelta a las Tendillas y Cruz Conde.

DÍA 4. Empezamos por la Sinagoga y seguimos por el Alcázar (salón de los mosaicos, sala con sarcófago romano, subida a una de las torres) y sus jardines. Estaban arreglando una parte, por lo que quedó la visita un poco deslucida, además que la zona del “Alcázar de noche” estaba cerrada. Paseo por el río hasta llegar a la plaza del Potro. Comida en la Sociedad de Plateros, otro clásico familiar para nosotros. Nuestra última visita será el...
Leer más ...

Medina Azahara (Córdoba) Palacio califal y yacimiento Tema: Medina Azahara (Córdoba) Palacio califal y yacimiento - Andalucía Foro: Andalucía

Salodari
Imagen: Salodari
Registrado:
03-Abr-2009
Mensajes: 22343
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Re: Medina Azahara (Córdoba) Palacio califal y yacimiento Mensaje destacado

Publicado:
Para visitar Medina Azahara tuvimos en cuenta dos aspectos: el transporte y la visita guiada.

-transporte: si no es en coche, la única forma de llegar es en la guagua amarilla y letras rojas que reservamos con antelación en

www.reservasturismodecordoba.org/ ...cacion/693

El precio de 10€ (9,50€ al reservar online) incluye el traslado desde el centro de Córdoba en el Paseo de la Victoria (Glorieta Hospital Cruz Roja, enfrente del Eurostar Palace) y otra frente al Mercado Victoria. Esta guagua amarilla y con letras rojas te lleva al parking del Centro de Interpretación y desde allí se toma otro bus lanzadera hasta los yacimientos. En caso de ir en coche privado, este se aparca a la llegada y hay que coger el bus lanzadera obligatoriamente, a no ser que se quiera ir andando.

Ojo con los horarios, solo hay dos al día: 10.00 y 10.30.

-visita guiada: la hicimos con Córdoba Única:

www.cordobaunicatours.com/ ...a-azahara/

Tenía muy buena valoración y es la que ofertaba el precio más bajo: 10€. La experiencia fue muy buena. A la llegada al parking, nos esperaba nuestra guía, Saray. Hicimos grupo, nos dio cascos para que la oyéramos hablar y entramos en el Centro de Interpretación. Aprovechamos para ir al baño, comprar agua en la cafetería... Hasta que empezó la proyección del vídeo, donde se explican las distintas etapas de construcción y estancias de la ciudad. Al acabar, salimos de nuevo y cogimos el transfer al yacimiento. No tuvimos que sacar el tique para la lanzadera, al ir con la guía y llevar todos el tique del bus. Las explicaciones fueron amenas, con datos históricos, políticos, de arquitectura... Pero en absoluto pesadas. De vez en cuando parábamos a la poca sombra de algunos árboles o la que daba un muro frente a otro, porque nos tocó una ola de calor y estábamos sobre los 38-40 grados.

Acabada la visita, todos juntos de nuevo a coger el transfer y en el aparcamiento del centro de visitantes ya nos despedimos para volver al centro.

En el yacimiento hay dos fuentes de agua potable (una de ellas en la zona del Gran Pórtico) y baños en la zona de entrada; unos cuantos paneles explicativos orientan la visita, a mi modo de ver, insuficientes.

El Salón Rico está cerrado por reformas, pero precisamente se puede visitar de abril a diciembre de 2025, sábado y domingo, en dos pases guiados y gratuitos en un horario no compatible (con el del bus) con el general de Medina:

www.museosdeandalucia.es/ ...irect=true

Dudé mucho sobre si llevar la visita preparada por mi cuenta o con visita guiada; valió la pena hacerlo de esta forma Amistad

Nos comentaron que solo el 10% está excavado, el mismo porcentaje que cuando la visité la vez anterior, en 1998 sleep

Comarca Valle del Almanzora, Almería - Andalucía Tema: Comarca Valle del Almanzora, Almería - Andalucía - Andalucía Foro: Andalucía

Lecrín
Imagen: Lecrín
Registrado:
02-Feb-2009
Mensajes: 25633
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Visita al Centro de Interpretación del Mármol Macael Mensaje destacado

Publicado:
Ayer realicé una visita guiada a las Canteras de Mármol de Macael y al Centro de Interpretación del Mármol.

Comenzamos con una buena panorámica en el Mirador de Cosentino. A pesar de ser Domingo de Resurrección había algún cantero (autónomo, sin duda) trabajando. Debe ser interesante visitar con plena actividad y hay un sendero demarcado que permite transitar por allí.

Aprendimos toda clase de curiosidades sobre la extracción del "oro blanco" de Macael. Me llamó la atención el litigio que se libró entre canteros y caciques en la primera mitad del siglo XX y que terminó con el reconocimiento del pueblo de Macael como propietario de la cantera. En el pleito tuvo su peso un documento de época medieval hispanomusulmana que sancionaba la propiedad comunal de este bien, aprovechado desde la antigüedad. Es algo poco común en este tipo de explotaciones y ha dado lugar a una fiesta que está al caer, por cierto:


canterosycaciques.com/

Las explicaciones continuaron en el centro de interpretación. Fue curioso aprender los usos de los sobrantes de los que han derivado desde nuevos y resistentes materiales de construcción hasta suplementos de calcio medicinal.

Creo que el mármol de Macael tendría toda la publicidad a nivel mundial hecha con solo mencionar que se trata del Mármol de la Alhambra. En el centro aprendí que, desde Medina Azahara hasta la catedral de la Almudena, muchos otros edificios se adornan con él.
También es verdad que poca publicidad necesita pues "Macael" es un marchamo de calidad a nivel mundial. Especialmente su blanca, blanquísima variedad.

La novedad de esta edición consistió en trabajar una pequeña porción de mármol en el taller. Yo realicé un pequeño indalo Muy feliz En bajorrelieve ¿Eh? que las 3 D ya son para mucha práctica.

Una experiencia interesante.

turismoalmanzora.com/ ...el-marmol/

Málaga capital: Consejos de viaje Tema: Málaga capital: Consejos de viaje - Andalucía Foro: Andalucía

sandrakan
Imagen: Sandrakan
Registrado:
23-Ene-2008
Mensajes: 835
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Málaga capital: Consejos de viaje

Publicado:
Buenas ,

Vamos a viajar en Semana Santa (pareja con niño de 12 años) a Málaga, saldremos el miércoles por la tarde desde Madrid y para hacer menos largo el viaje haremos noche en Jaen a la ida.

He alquilado un apto con parking en el Barrio de Trinidad, parece que está céntrico y mi idea es no mover mucho el coche desde la llegada hasta el sábado, además que imagino será complicado circular con procesiones y demás.

Mi primer planning de viaje (aproximado):

Jueves : Llegada a Málaga pronto por la mañana, check in y dar una vuelta por el centro- he reservado para comer en Los Patios de Beatas, más que nada porque ir en Semana Santa sin reserva es de locura y luego te quedas sin comer y he visto que se recomendaba este rte en algún blog, alguien lo conoce y me puede decir si es buen sitio? Después tenemos un tour por la Alcazaba.

Viernes: Free Tour de Málaga por la mañana, reservada comida en la Terraza de las Flores, plan de la tarde no definido, alguna recomendación ? Hay alguna procesión interesante el Viernes Santo ?

Sábado: Tengo entradas para visita guiada a Caminito del Rey, después reserva para comer en el Rte la Garganta. Por la tarde, ya que hemos sacado el coche, a lo mejor nos acercamos a ver a unos amigos que viven en Rincón de la Victoria.

Domingo: Ultimo paseo por Málaga, recomendaciones? Comida en lugar aún por definir (quizá de camino a Madrid) y regreso.

Cómo lo veis?

Patios de Córdoba Tema: Patios de Córdoba - Andalucía Foro: Andalucía

atita
Imagen: Atita
Registrado:
04-Feb-2010
Mensajes: 3700
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Patios de Córdoba

Publicado:
"anitta80" Escribió:
"atita" Escribió:
Aunque tengas visita reservada tienes que esperar por que el aforo de los patios es pequeño.

Yo siempre lo hago por libre y según tengo entendido la visita privada lo diferente es que te llevan de uno a otro.

Muchas gracias!!! Yo creo que mantendré la visita guiada.

Pues muy bien!

Lo importante es disfrutar y en Córdoba eso está asegurado

Patios de Córdoba Tema: Patios de Córdoba - Andalucía Foro: Andalucía

anitta80
Imagen: Anitta80
Registrado:
13-Jun-2017
Mensajes: 10
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Patios de Córdoba

Publicado:
"atita" Escribió:
Aunque tengas visita reservada tienes que esperar por que el aforo de los patios es pequeño.

Yo siempre lo hago por libre y según tengo entendido la visita privada lo diferente es que te llevan de uno a otro.

Muchas gracias!!! Yo creo que mantendré la visita guiada.

Viajar a Granada: Qué ver y visitar en la ciudad Tema: Viajar a Granada: Qué ver y visitar en la ciudad - Andalucía Foro: Andalucía

Pabela
Imagen: Pabela
Registrado:
03-Mar-2011
Mensajes: 6911
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Granada: Qué ver y visitar en la ciudad

Publicado:
"sarima1" Escribió:
Hola foreros, voy a Granada el mes que viene, solo un día y medio y voy a coger el ticket combinado Monumentos andalusíes, que se visita Bañuelo + Palacio de Dar-al-Horra + Casa del Horno del Oro + Maristán y me gustaría saber si alguno lo ha hecho, si se visita individualmente o hay visita guiada. Visitaría también el Carmen de la Victoria, Casa Castril, palacio de los cordova, esto por la mañana,y si me diera tiempo la Madraza. Hasta la 1 de la tarde , creéis q es posible? Y merecen la pena visitarlos? Gracias .

Hola ,algunos lugares citados , no es necesario entrada ,son gratis , es el caso casa Castril , que a demás es el museo arqueológico , el palacio de los Córdova , o el Carmen de la victoria que es de la universidad

Para , que te de tiempo a todo hay que planificar el recorrido , baños de l buñuelo , maristan - castril - palacio de los cordoba , Carmen de la victoria y horno del ora , para ya subir al albaicin hacia dar la horra ,para bajas a l centro por la caldederia a la madraza tiempo sobrado por la mañana , pero dándole a las piernas y subiendo cuestas

Viajar a Granada: Qué ver y visitar en la ciudad Tema: Viajar a Granada: Qué ver y visitar en la ciudad - Andalucía Foro: Andalucía

sarima1
Imagen: Sarima1
Registrado:
28-Ago-2008
Mensajes: 95
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Granada: Qué ver y visitar en la ciudad

Publicado:
Hola foreros, voy a Granada el mes que viene, solo un día y medio y voy a coger el ticket combinado Monumentos andalusíes, que se visita Bañuelo + Palacio de Dar-al-Horra + Casa del Horno del Oro + Maristán y me gustaría saber si alguno lo ha hecho, si se visita individualmente o hay visita guiada. Visitaría también el Carmen de la Victoria, Casa Castril, palacio de los cordova, esto por la mañana,y si me diera tiempo la Madraza. Hasta la 1 de la tarde , creéis q es posible? Y merecen la pena visitarlos? Gracias .

Medina Azahara (Córdoba) Palacio califal y yacimiento Tema: Medina Azahara (Córdoba) Palacio califal y yacimiento - Andalucía Foro: Andalucía

JuankyKas
Imagen: JuankyKas
Registrado:
11-Mar-2014
Mensajes: 121
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Medina Azahara (Córdoba) Palacio califal y yacimiento

Publicado:
Hola a todos:

Voy a ir a Córdoba en unas semanas y quiero visitar Medina Azahara pero necesito transporte desde la ciudad. Leyendo el hilo, he visto, como siempre, los buenos consejos que se dan en esta web. En este caso al enlace oficial para la visita:
www.museosdeandalucia.es/ ...on-general

Podría coger un autobús desde Córdoba y, según entiendo, esta visita no es guiada, por lo tanto, mi pregunta es la siguiente, ¿merece la pena la visita de esta manera?, ¿hay buena información en el recinto? o por el contrario, ¿es mejor reservar una visita guiada con empresas privadas?

Gracias por vuestra ayuda.

Rutas del Vino y Aceite de Jaén y Córdoba Tema: Rutas del Vino y Aceite de Jaén y Córdoba - Andalucía Foro: Andalucía

atita
Imagen: Atita
Registrado:
04-Feb-2010
Mensajes: 3700
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Canena, Jaén Mensaje destacado

Publicado:
Canena.

- Historia.
Este municipio andaluz tiene un rico pasado que se remonta a la prehistoria, con hallazgos de hachas de piedra pulimentadas. Durante la época romana, se establecieron las primeras poblaciones estables, evidenciado por mosaicos y obras hidráulicas.
La configuración actual de Canena proviene de la época árabe, y fue conquistada por Fernando III el Santo en el siglo XIII.
Información de contacto
953 770 161
Canena@canena.es
www.canena.es

- Gastronomía..
La cocina de Canena es tradicional y variada, destacando platos como el guisado de albóndigas, guiñapos con liebre, pipirrana, sopa de segadores y migas.
En repostería, son típicos los roscos de caridad, tortillas dulces, rosquillos de la sartén, gachas dulces con cuscurrones y empanadillas caseras de almíbar.

- Productos típicos.
Canena es conocida por su producción de aceite de oliva de alta calidad. Además, los "roscos de caridad" son un producto típico que se reparte durante las fiestas patronales.

- Población.
Según datos de 2023, Canena cuenta con una población de 1.777

Para visitar.

- Castillo-palacio de Canena . Un monumento nacional que ofrece visitas guiadas gratuitas con cita previa.
C/Castillo 7. Tfn. 671 11 42 18.

www.andalucia.org/ ...-de-canena

-Museo de las Telecomunicaciones.

www.andalucia.org/ ...nicaciones

-Rutas y paseos.

es.wikiloc.com/ ...cia/canena

-Molinillo.

visitarprovinciajaen.com/ ...lo-canena/


-Balneario S. Andrés .

Manantial romano con tratamientos relajantes, terapéuticos y tratamiento corporal personalizado.
Carretera Córdoba-Jaén KM 137. Tfn. 953 77 00 62

_Bodegas
- Vinoteca La Reserva.

www.vinotecalareserva.com/ ...-en-canena

Almazaras.
-C. Aceites Vandelvira.
Tel:+34 953 77 06 50
+34 665 708 777

www.aceitesvandelvira.es/

-SCA San Marcos de Canena
Manuel Reyes, 21

Tfno.: +34 953 770 203
www.tierrasdecanena.es/oleoturismo/

-Fiestas.
- Fiesta de San Marcos (25 de abril): Celebración en honor al patrón San Marcos, con una tradición que se remonta al siglo XVII. Incluye la procesión del santo por los campos para bendecirlos y el reparto de los "roscos de la caridad" entre los asistentes.
- Fiestas de la Virgen de los Remedios (15 de agosto): Conocidas popularmente como las fiestas de la Virgen de agosto, incluyen procesiones, verbenas populares, y actividades lúdicas que dan la bienvenida a los emigrantes que regresan en verano.
-- La Botifuera: Tradición local en la que se celebra el inicio de la temporada de matanza del cerdo, con actividades y degustaciones típicas.
- - Fiesta de la Candelaria (2 de febrero): Tradicional celebración religiosa que incluye la bendición de las candelas y actividades festivas.
- Pedir la olla: Costumbre en la que los vecinos se reúnen para compartir alimentos y celebrar juntos, fortaleciendo lazos comunitarios.
-- Festival de Música de Canena: Un evento anual que se celebra en el Castillo de Canena, ofreciendo una variedad de actuaciones musicales que incluyen música de cámara, orquestas filarmónicas internacionales, bandas sinfónicas, ópera y...
Leer más ...

Rutas del Vino y Aceite de Jaén y Córdoba Tema: Rutas del Vino y Aceite de Jaén y Córdoba - Andalucía Foro: Andalucía

atita
Imagen: Atita
Registrado:
04-Feb-2010
Mensajes: 3700
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Martos, la ciudad del Olivo - Jaén Mensaje destacado

Publicado:
Martos.
Apodada la "Ciudad del Olivo", es uno de los mayores productores de aceite de oliva del mundo.
La información turística la proporciona el Ayuntamiento de Martos.
- Para contactar directamente con el departamento de turismo, se puede utilizar el correo electrónico ayuntamiento@martos.es
- Las visitas culturales guiadas por el casco histórico de Martos son organizadas por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Martos. Él programa incluye material didáctico como el Cuaderno Pedagógico Visita Cultural a Martos.
Plza.. Constitución 1. Tfn. 953 21 00 00.

Historia :
La ciudad tiene una rica historia que se remonta a la prehistoria, con asentamientos humanos desde el Neolítico. Fue conocida como Tucci durante la época íbera y ha sido influenciada por culturas como la romana y la islámica.
Su casco antiguo está declarado Bien de Interés Cultural.

antigua.martos.es/ ...2/historia

Gastronomía:
La cocina de Martos destaca por su uso del aceite de oliva virgen, con platos típicos como el gazpacho marteño, migas marteñas, y dulces como los roscos de vino y los pestiños.

Fiestas:
La Feria y Fiestas de San Bartolomé es la celebración más importante de Martos, generalmente llevada a cabo del 23 al 27 de agosto cada año.

Productos típicos:
Además del aceite de oliva, Martos es conocido por sus aceitunas "aliñás" , y una variedad de productos agrícolas locales que son la base de su gastronomía.

Población
:
Martos tiene una población de aproximadamente 24,363 habitantes.
Para visitar:

- Embalse del Víboras, conocido por su variedad de peces y la práctica de pesca deportiva.

espaciosnaturalesdejaen.com/ ...boras.html

- Laguna del Hituelo, hábitat de especies en peligro como la Focha moruna y flamencos.

www.diariojaen.es/ ...-DSDJ68522

-Rutas de senderismo.

antigua.martos.es/ ...obre-rutas

- Museo de la Ciencia.

www.jaenparaisointerior.es/ ...onType=AND

- Museo Arqueológico y Biblioteca Arqueológica.

visitarprovinciajaen.com/ ...queologia-

- Monumento a los Aceituneros

-Feria y Fiestas de San Bartolomé: del 23 al 27 de agosto,
- Festival de noche de Flamenco en Martos que se celebra en Agosto.

- Festival Vértigo: Un festival de música independiente que presenta bandas y artistas emergentes durante el mes de Julio.

-Festival de Teatro de Otoño: Celebrado en los meses de octubre y noviembre, este festival presenta una variedad de obras de teatro, danza y títeres, con la participación de compañías tanto locales como internacionales.

Almazaras.
- Almazara San Amador: Ubicada en el centro urbano de Martos, es conocida por su extensa producción de olivos y ofrece visitas guiadas a sus instalaciones.
Av. Príncipe Felipe 20. Tfn. 953 55 00 57

-- Oleomar: Situada en la Avenida de Europa, ofrece una experiencia para conocer el proceso de fabricación de aceite de oliva extra virgen con visitas programadas.
Av. Europa 4. Tfn 953 55 02 43

Para comer:
- Casa Miguel: Un lugar destacado por su cocina mediterránea y española, buen jamón ibérico y queso.
C La Dehesa 8. Tfn. 644 89 39 67

- Mesón de Los Arcos: Ideal...
Leer más ...

Rutas del Vino y Aceite de Jaén y Córdoba Tema: Rutas del Vino y Aceite de Jaén y Córdoba - Andalucía Foro: Andalucía

atita
Imagen: Atita
Registrado:
04-Feb-2010
Mensajes: 3700
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Moriles - Córdoba Mensaje destacado

Publicado:
MORILES

- Historia : Fundado como municipio independiente en 1912 por Real Ley firmada por Alfonso XIII.

- Gastronomía : Conocida por sus vinos finos y platos como la sopa de gato , el bacalao en Cuaresma y las naranjas picás con bacalao y flamencas
. Platos fríos típicos incluyen el picaíllo de tomate y el salmorejo con guarnición especial.

- Productos típicos : Vinos finos de la denominación Montilla-Moriles.

Población : Según datos de 2023, cuenta con una población de 3658 habitantes.

Para visitar:
-Laguna del Rincón: Reserva Natural desde 1989, hogar del pato malvasía, una especie en peligro de extinción.

juntadeandalucia.es/ ...n-1/255035

-Laguna de Santiago Conocida también como "Laguna Chica", es una laguna temporal que se llena durante la época de lluvias, rodeada de álamos blancos y taraje.

turismomoriles.com/ ...naturales/

- Paraje del Perezón: Un espacio verde compartido que invita a la exploración y al disfrute de la naturaleza.

turismomoriles.com/rutas/

-Parroquia de San Jerónimo .

moriles.es/monumentos/

- Casa de la Virgen del Rosario.

turismomoriles.com/ ...e-interes/

Fiestas:

-Día de San Blas y de la Candelaria: Celebración con roscas de pan y chocolate el 3 de febrero, precedida por la festividad de "La Candelaria" el 2 de febrero con hogueras y productos típicos de la matanza.
- Semana Santa: Evento de Interés Turístico Nacional de Andalucía con procesiones y corporaciones bíblicas, destacando las representaciones del Lavatorio de los pies a los Apóstoles y las Tres caídas de Jesús.
- Romería de San Antonio: Una celebración tradicional en honor a San Antonio.
- Verbena del Tomate: Fiesta que celebra la cosecha del tomate en la región.

turismomoriles.com/ ...populares/


- Cata de los Vinos de Moriles - Expo Wine Moriles: Evento que destaca los vinos de la denominación de origen Montilla-Moriles.

catademoriles.es/

Bodegas.

- Bodegas Doblas: Fundada en 1984, combina la sabiduría de generaciones con tecnología moderna. Ofrece visitas guiadas a sus instalaciones donde se crían vinos finos en casi mil botas centenarias de roble americano.
Veintiocho de Febrero S/N. Tfn 957 53 79 42

- Bodegas Los Gabrieles: Quinta generación de bodegueros desde 1859, elaboran vino de manera artesanal y natural. Se pueden visitar sus bodegas antiguas, el patio central de naranjos y el antiguo molino.
C/Monturque 72. Tfn 957 52 62 33

- Bodegas Alvear: La bodega más antigua de Andalucía, fundada en 1729. Ofrece visitas guiadas , conducidas por técnicos y sommeliers mostrando la Bodega Monumental y finalizando con una dégustación de vino.

Para comer

-Taberna la Solera: Recomendada por su selección de mariscos y su ambiente agradable, ideal para disfrutar de una copa de vino fino.
C/ Lucena Tfn 43. 653 28 61 17

Se sugiere visitar la web de turismo de Andalucía o comunicarse con el ayuntamiento de Moriles para más información.
Av. Andalucía, 23.Tfn. 957 53 70 00

Rutas del Vino y Aceite de Jaén y Córdoba Tema: Rutas del Vino y Aceite de Jaén y Córdoba - Andalucía Foro: Andalucía

atita
Imagen: Atita
Registrado:
04-Feb-2010
Mensajes: 3700
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Montilla - Córdoba Mensaje destacado

Publicado:
- Montilla
: Esta localidad es célebre por sus vinos y su sector vitivinícola es un pilar fundamental de su economía. Montilla es una ciudad con una rica historia que se remonta a la época romana. Es conocida por ser la cuna de Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán.

- Gastronomía: La gastronomía de Montilla es reconocida por sus platos típicos como las alcachofas al Montilla, salmorejo, flamenquín, rabo de toro y gazpacho al ajo blanco. Además, es famosa por su Denominación de Origen Montilla-Moriles, especialmente por los vinos elaborados con la variedad de uva Pedro Ximénez.
- Productos típicos: Además de los vinos y el aceite de oliva, Montilla produce especialidades como alfajores de almendra y pastelones de cabello de ángel, muy valorados en la región.

Montilla cuenta con una población de aproximadamente 22,298 habitantes, lo que refleja una densidad de población de 137,1 hab./km².

Oficina de Turismo.
En el ayuntamiento se puede obtener información sobre los servicios turísticos disponibles.
C/ Puerta de Aguilar, 10.
957 65 01 50


Para visitar:
- Casa de las Aguas.
www.montillaturismo.es/ ...ral-museos

-Iglesia de Santiago.
www.andalucia.org/ ...e-santiago

- Museo Garnelo.
www.andalucia.org/ ...eo-garnelo

- Castillo del Gran Capitán.
montillabierta.es/ ...an-capitan

- Cerro Don Juan, con fauna autóctona y especies de Sierra Morena y de las Sierras Subbéticas.
montilla.es/ ...n-Juan.pdf

- Piedra Luenga, un peñón con una importante flora y fauna autóctonas.Vegetación esclerófila típica de la Campiña Sur, como encina, coscojas, lentiscos, romero y tomillo
medioambiente.dipucordoba.es/ ...n-montilla


- Almazaras y lo Lagares: Productora de aceite virgen extra y aceite gourmet, con posibilidad de personalizar el envasado.
Av. Camachas 1. 957 65 00 55

-Bodegas Alvear: La bodega más antigua de Andalucía, ofrece visitas didácticas realizadas por técnicos y sumilleres, incluyendo catas de vinos. Av. Maria Auxiliadora 2. 957 65 01 00

- Molino Juan Colín: Finca dedicada al cultivo de olivares y a la obtención de aceite extra virgen con visitas guiadas.
Carretera A3130.km 27,5. 620 79 66 47

-Fiesta de la Vendimia. Evento de Interés Turístico que se lleva a cabo en septiembre para celebrar la vendimia y el nacimiento de los vinos de Montilla, con un programa de eventos y actividades enológicas.
www.montillaturismo.es/ ...dimia-2024

- Cata Flamenca: Tradicional evento que se celebra a finales de agosto, vinculado a la vendimia y que combina el flamenco con la degustación du vinos.

cordobaflamenca.com/ ...a-montilla

- Festival Montijazz Vendimia: Un festival que une jazz y vendimia, usualmente en septiembre, ofreciendo música en vivo y actividades culturales.
montilla.es/montijazz-2024/

Alhambra de Granada: Eventos y noticias Tema: Alhambra de Granada: Eventos y noticias - Andalucía Foro: Andalucía

Lecrín
Imagen: Lecrín
Registrado:
02-Feb-2009
Mensajes: 25633
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Re: Alhambra de Granada: Eventos y noticias Mensaje destacado

Publicado:
Hoy he visitado una exposición temporal sobre cerámica nazarí en el Palacio de Carlos V. La entrada es gratuita y, además, incluye la posibilidad de visita guiada, también gratuita, previa inscripción en la web del Patronato de la Alhambra.

www.alhambra-patronato.es/ ...proyeccion

Como solo nos habíamos inscrito dos, pues lujo de visita para dos (y eso que el entorno estaba de bote en bote). El guía nos preguntó por nuestros intereses, para hacerla más personalizada y terminamos compartiendo anécdotas sobre los utensilios que habíamos visto en casa de nuestros abuelos y de sus distintos nombres y usos en diferentes zonas. Así la zafa (palangana) o el azafate (bandeja) de donde deriva la palabra hispano-árabe azafata.

Recomiendo mucho la visita guiada, pues la información en las cartelas es limitada y se hace mucho más viva en interesante.

La estrella de la exhibición es el exquisito Jarrón de las Gacelas de la Alhambra. Es curioso, pues esta lujosa pieza tiene un defecto de fábrica, un derrame accidental de la pintura (menudo disgusto se llevarían) que la singulariza y es protagonista en la cartelería.


También se ha incluido una muestra de cerámica granadina cuyas raíces se hunden en la tradición islámica.

Hasta el 12 de enero de 2025.

La flor de lis es ¿francesa? Fíjate bien

Priego de Córdoba: qué ver y dónde comer - Subbética Tema: Priego de Córdoba: qué ver y dónde comer - Subbética - Andalucía Foro: Andalucía

yonhey
Imagen: Yonhey
Registrado:
18-Ago-2016
Mensajes: 3144
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Priego de Córdoba: qué ver y dónde comer - Subbética

Publicado:
El fin de semana pasado estuve realizando una visita guiada por Priego de Córdoba. Este pueblo me ha parecido sin duda uno de los más bonitos que he conocido en España.

El paseo comenzó en la plaza de la Constitución, junto al ayuntamiento, y en un primer momento fuimos al cruce de las calles Alba, Cañamero, Torrejón y Nueva. En este lugar en principio no hay nada destacable, salvo por la ocurrencia de un hecho el 28 de julio de 1780 a las 21:10, y es que encontrándose en dicho lugar y hora las hermandades de los Rosarios de la Aurora y de las Mercedes, iniciaron una serie de injurias y escándalos entre sus miembros, que pudieron dar lugar a un motín. De ahí la expresión "Vamos a acabar como en el Rosario de la Aurora".

Al menos desde finales del siglo XVII, grupos de campanilleros recorrían las calles de Priego los sábado a medianoche cantando coplas animando a la población a rezar el Rosario, sobre todo en honor a la Virgen de la Aurora. Al principio el Rosario Público estaba constituido sólo por hombres, pero la creación de otros grupos en los que también se inscribían mujeres, llevó a diversos incidentes como el mencionado anteriormente.

Tras esta anécdota, nuestro recorrido transcurrió por el barrio de la Villa dando un paseo hasta que abriesen las iglesias barrocas que se iban a visitar. Qué decir de este barrio, con sus casas encaladas de blanco y las paredes llenas de macetas. Como si fuera un pequeño Albaicín o una muestra de los patios floridos de Córdoba, y eso que el guía mencionó que el aspecto visual del barrio no era comparable al que puede tener durante los meses de primavera. Creo que no dejé calle con macetas sin fotografiar. Más de una vez estuve a punto de perder de vista al guía por entretenerme, y no ayuda que las calles son sinuosas Riendo

De ahí al paseo del Adarve, donde se puede contemplar una panorámica excepcional de la Subbética Cordobesa y los olivos.

Seguidamente al paseo de Colombia, conocido popularmente también como paseo de las Rosas, cuya parte central está ocupada por unos jardines con diferentes fuentes y grupos escultóricos como el de "La Defensa de Zaragoza" del escultor local José Álvarez Cubero. Al principio del paseo de Colombia, junto al adarve, hay una escultura de Joselito en honor al 50 aniversario del rodaje de la película "Saeta del ruiseñor" en la localidad.

A continuación, visita de dos de las iglesias barrocas más relevantes: iglesia de Nuestra Señora de la Aurora e iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.

La primera tiene su origen alrededor de 1528 y apabulla por su decoración, ya que no hay espacio alguno que esté libre de detalle. Es sede de los Hermanos de la Aurora, cuya existencia se remonta a 1580.

La segunda se empezó a edificar en 1525 y es un edificio de estilo gótico-mudéjar. En el interior destaca el retablo mayor del Renacimiento y sobre todo el Sagrario, obra de arte del Barroco, que es Monumento Nacional desde 1932.

El siguiente punto de la visita nos llevó al castillo, donde sólo vimos el patio de armas. Es una fortaleza árabe reformada en los siglos XIII y XIV. La Torre del Homenaje fue declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional en 1943.

Posteriormente fuimos a la calle del Rey, donde en un primer momento entramos a la casa museo de Niceto Alcalá-Zamora y Torres. Curiosa la historia de este personaje que fue presidente de la II República Española, antes de su...
Leer más ...

Priego de Córdoba: qué ver y dónde comer - Subbética Tema: Priego de Córdoba: qué ver y dónde comer - Subbética - Andalucía Foro: Andalucía

miguelang031075
Imagen: Miguelang031075
Registrado:
24-May-2007
Mensajes: 14624
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Re: Priego de Córdoba: qué ver y dónde comer - Subbética Mensaje destacado

Publicado:
El fin de semana pasado estuve realizando una visita guiada por Priego de Córdoba. Este pueblo me ha parecido sin duda uno de los más bonitos que he conocido en España.

El paseo comenzó en la plaza de la Constitución, junto al ayuntamiento, y en un primer momento fuimos al cruce de las calles Alba, Cañamero, Torrejón y Nueva. En este lugar en principio no hay nada destacable, salvo por la ocurrencia de un hecho el 28 de julio de 1780 a las 21:10, y es que encontrándose en dicho lugar y hora las hermandades de los Rosarios de la Aurora y de las Mercedes, iniciaron una serie de injurias y escándalos entre sus miembros, que pudieron dar lugar a un motín. De ahí la expresión "Vamos a acabar como en el Rosario de la Aurora".

Al menos desde finales del siglo XVII, grupos de campanilleros recorrían las calles de Priego los sábado a medianoche cantando coplas animando a la población a rezar el Rosario, sobre todo en honor a la Virgen de la Aurora. Al principio el Rosario Público estaba constituido sólo por hombres, pero la creación de otros grupos en los que también se inscribían mujeres, llevó a diversos incidentes como el mencionado anteriormente.

Tras esta anécdota, nuestro recorrido transcurrió por el barrio de la Villa dando un paseo hasta que abriesen las iglesias barrocas que se iban a visitar. Qué decir de este barrio, con sus casas encaladas de blanco y las paredes llenas de macetas. Como si fuera un pequeño Albaicín o una muestra de los patios floridos de Córdoba, y eso que el guía mencionó que el aspecto visual del barrio no era comparable al que puede tener durante los meses de primavera. Creo que no dejé calle con macetas sin fotografiar. Más de una vez estuve a punto de perder de vista al guía por entretenerme, y no ayuda que las calles son sinuosas Riendo

De ahí al paseo del Adarve, donde se puede contemplar una panorámica excepcional de la Subbética Cordobesa y los olivos.

Seguidamente al paseo de Colombia, conocido popularmente también como paseo de las Rosas, cuya parte central está ocupada por unos jardines con diferentes fuentes y grupos escultóricos como el de "La Defensa de Zaragoza" del escultor local José Álvarez Cubero. Al principio del paseo de Colombia, junto al adarve, hay una escultura de Joselito en honor al 50 aniversario del rodaje de la película "Saeta del ruiseñor" en la localidad.

A continuación, visita de dos de las iglesias barrocas más relevantes: iglesia de Nuestra Señora de la Aurora e iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.

La primera tiene su origen alrededor de 1528 y apabulla por su decoración, ya que no hay espacio alguno que esté libre de detalle. Es sede de los Hermanos de la Aurora, cuya existencia se remonta a 1580.

La segunda se empezó a edificar en 1525 y es un edificio de estilo gótico-mudéjar. En el interior destaca el retablo mayor del Renacimiento y sobre todo el Sagrario, obra de arte del Barroco, que es Monumento Nacional desde 1932.

El siguiente punto de la visita nos llevó al castillo, donde sólo vimos el patio de armas. Es una fortaleza árabe reformada en los siglos XIII y XIV. La Torre del Homenaje fue declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional en 1943.

Posteriormente fuimos a la calle del Rey, donde en un primer momento entramos a la casa museo de Niceto Alcalá-Zamora y Torres. Curiosa la historia de este personaje que fue presidente de la II República Española, antes de su exilio forzoso en Francia y Argentina a...
Leer más ...

Visitar Lucena: Alfar Romano Los Tejares -Subbética, Córdoba Tema: Visitar Lucena: Alfar Romano Los Tejares -Subbética, Córdoba - Andalucía Foro: Andalucía

miguelang031075
Imagen: Miguelang031075
Registrado:
24-May-2007
Mensajes: 14624
Votos: 2 👍

EnvíoAsunto: Visitar Lucena: La Perla de Sefarad -Subbética Mensaje destacado

Publicado:
El fin de semana hice una visita guiada por Lucena, conocida como "La Perla de Sefarad", que posee varios monumentos herencia de su pasado cristiano, judío y musulmán. Entre los lugares visitados:

- Castillo del Moral, fortaleza medieval cuya parte más antigua fue probablemente construida entre los siglos XI y XII, en la época de esplendor de la Lucena judía. En la Torre del Homenaje estuvo la celda del último rey granadino Boabdil "El Chico" en 1483. El castillo es sede del museo arqueológico y etnológico.

El horario de visita es de 10:00 a 18:00 y el precio de la entrada de 3'5€.


- Palacio de los Condes de Santa Ana, de estilo barroco, es una de las mejores representaciones de arquitectura civil del siglo XVIII. Destaca la fachada, sus dos patios porticados y la escalera sobre la que hay una bóveda bellamente decorada. Es sede de la oficina de turismo y también del centro de interpretación de la ciudad.

El horario de visita es de 10:30 a 18:00.


- Iglesia de la Madre de Dios y convento de Franciscanos, en el que el convento está organizado en torno a un claustro repleto de plantas con columnas dóricas en la planta inferior y jónicas en la planta superior, en cuya parte central hay una fuente monumental del siglo XVII. En la iglesia, que es del siglo XVII, destaca el altar mayor con un retablo barroco salomónico.

El horario de visita del claustro es de 11:00 a 12:00 y 17:30 a 21:00


- Iglesia de San Mateo, edificada donde hubo primero una sinagoga y después una mezquita, la iglesia actual se empezó a levantar en 1498. En el interior destaca el retablo del altar mayor y sobre todo, la capilla del Sagrario, que es una de las mejores muestras del arte barroco cordobés.

El horario de visita es de 9:30 a 13:30 y 18:00 a 21:00 en otoño e invierno, y de 7:30 a 13:30 y 19:00 a 21:00 en primavera y verano.


- Santuario María Santísima de Araceli, en la cima de la sierra de Aras a unos pocos km de Lucena. Fue realizada en el siglo XVII y destaca la cúpula semiesférica de yesería, el altar mayor y el camarín al que da acceso en el que hay una imagen de María Santísima de Araceli.

El horario de visita es de 8:30 a 14:00 y 17:00 a 21:00 en invierno y de 8:30 a 14:00 y 18:00 a 22:00 en verano.

Esto es sólo una muestra representativa de monumentos visitables en Lucena. Para consultar los horarios de visita se puede mirar la página

drive.google.com/ ...bH81Q/view


Más información de Lucena:

ciudadesmedias.org/ ...na-cordoba

turismodelasubbetica.es/ ...patrimonio


Saludos.
Página 1 de 31 Ir a página 1, 2, 3 ... 29, 30, 31  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube