Hola forer@s tengo una consulta por ai alguien nos puede ayudar.
Queremos pillar el tren del fin del mundo a primera hora y volver en el último para hacer algo de senderismo por el parque.
¿Hay rutas señalizadas desde la estación Parque Nacional donde finaliza el recorrido del tren?
Si alguien ha hecho algo parecido agradeceríamos algún consejo
Gracias a tod@s,
Hola, puede que mi respuesta esté duplicada. El tren no es una buena opción para hacer senderismo. La gente suele ir en bus, hay distintas paradas en el parque. Las zonas con los senderos más visitados son la bahía zanatiegui y la zona de Lakush. Los senderos están perfectamente señalizados y hay distintos autobuses que respetan el horario. Por lo que me dijeron los taxis no pueden entrar hasta dentro, otra cosa es que lo haga o no. Fuera del parque nacional tienes la famosa laguna esmeralda y la laguna de los témpanos menos trillada y muy bonita también. Ya he visto que han adjuntado el mapa del parque
Tú has viajado esta ruta por Argentina?
Voy un poco perdida y no sé muy bien cómo organizar la ruta, pues no sé la temperatura que habrá en noviembre o diciembre en Salta y Patagonia. Viajo sola por ahora.
Si me podéis aconsejar por aquí, lo agradecería. Un saludo.
Buenos días Carmen!. Vivo en Argentina y soy de aquí. He ido varias veces al Norte (Tucumán, Salta y Jujuy) y hay montones de circuitos para recorrer.
Ahora bien, si tu idea es hacer desde el Norte hasta Ushuaia, quiero permitirme aconsejarte que es mucho, incluso para un mes.
Mi consejo es que dediques tiempo a zonas. Un buen borrador podría ser el que sigue.
Buenos Aires, introducción y recorrida 3 días.
Buenos Aires a Puerto Iguazú y disfrutar de sus Cataratas y Parques, lado argentino y brasileño, 4 días.
Vuelo Puerto Iguazú a Salta.
Salta desde 3 días para recorrer Ciudad, Cafayate, Quebrada de las Conchas, Cachi, Cuesta del Obispo, Recta de Tin Tin, Parque Nacional Los Cardones y Cachi.
Jujuy desde 3 días Quebrada de Humahuaca, Purmamarca, Salinas Grandes, Cuesta de Lipán, Tilcara, Pucará de Tilcara, Uquía, Quebrada de las Señoritas, Humahuaca. Podés sumar un día y medio más o un día y dedicarlo a Iruya.
Vuelo Salta a Mendoza.
Mendoza desde 3 días. Recorrés Circuito de Alta Montaña, Ciudad de Mendoza, Parque General San Martín, Bodegas.
Vuelo de Aerolíneas Argentinas por la tarde sin escalas desde Mendoza a Bariloche.
Bariloche desde 4 días. Acá podés recorrer Bariloche, Centro Cívico, Circuito Chico, Cerro Campanario, Isla Victoria, Bosque de Arrayanes, Cerro Catedral.
Villa La Angostura 3 días, para recorrer el Istmo Miradores Bahía Brava y Bahía Mansa, Bahía Manzano, Cascada Río Bonito, Cerro Bayo, Lago Espejo, Río Correntoso y Lago Traful.
San Martín de los Andes, desde Villa La Angostura acá vas al Camino de 7 Lagos para recorrerlo y luego en San Martín de los Andes te quedás unos 3 días. Allí recorrés el pueblo, ves el Lago Lácar, Mirador Bandurrias, Mirador Arrayanes, Playa Catitre.
Regresás a Buenos Aires y últimos dos días en Buenos Aires, con lo cual se te hizo el mes.
Saludos.
Hola, muchas gracias por tu mensaje todo tan detallado he necesitado tres días para asimilar toda la ruta que me has propuesto… 😓
Está claro que no voy a poder hacerlo todo, así que he intentado comprimir en un viaje de 30 días,
Cogiendo avión desde los puntos más importantes y luego moverse en autobús o alquilar excursiones importantes con Agencia
Y más o menos me ha salido esta ruta si se sale en noviembre.
Llegar a
Buenos Aires 2 días
Iguazú 3 días
Salta y Jujuy 5 días (intentaría hacer en lo que pueda parte del recorrido que me has propuesto)
Mendoza 3 días
Bariloche 3 días
El Calafate 2 días ( Perito Moreno, Parque de los Glaciares)
Ushuaia 3 días
Península Valdés (observa ballenas) y Puerto Madryn (pingüinos en Punto Tombo)… 4 días
Buenos Aires 2 días…
Total unos 30 días si incluimos traslados
No sé si es posible hacer toda la ruta norte-sur en noviembre y poder disfrutar de avistamiento de ballenas..
No lo tengo muy claro, desde España es más complicado hacerse una idea de ruta
Después están los transportes… no quisiera perder un día entero en autobús pues soy jubilada y viajo sola y no quisiera darme la paliza si lo puedo evitar… 🥴
Gracias de antemano y acepto sugerencias
Tenía pendiente dejar información sobre la excursión que realicé en octubre al Glaciar Grey desde Puerto Natales.
En esta ocasión, no contaba con coche de alquiler, y las opciones para quedarse dentro del parque Torres del Paine y hacer las visitas sin vehículo propio son muy difíciles. También consideré alquilar un vehículo con conductor, pero el precio se salía de mi presupuesto. Finalmente opté por dormir en Puerto Natales y hacer ida y vuelta al parque dos días. Uno de ellos realicé esta excursión.
En un principio, pensé en llegar al embarcadero desde donde comienza la visita al glaciar utilizando el autobús regular de Bus Sur y comprar la entrada a la navegación por mi cuenta (110.000 pesos solo la navegación). A priori, era la opción más económica (un total de 155.000 pesos), pero la descarté cuando me di cuenta de que cada trayecto en autobús duraba unas 4 horas. Me pareció una locura hacerlo de esa manera.
Contacté con varias agencias locales. El servicio que ofrecen es simple: traslado y navegación con la única empresa que opera.
-Destino Torres del Paine: precio 170.000 pesos.
-Turismo Polo Sur: no la ofrecían.
-Wcircuit Patagonia: tampoco la ofrecían por no contar con el mínimo de pasajeros.
-Onteaiken Patagonia: precio 200.000 pesos.
Finalmente, conseguí una oferta con Denomades, que me asignó a Onteaiken Patagonia por "solo" 154.000 pesos. Era un coche bastante cómodo en el que íbamos tres personas y el conductor, un tipo apañado y formal, que además hizo de guía y nos llevó a una velocidad adecuada por esos caminos de ripio (importante para no comer mucha arena). Tardamos unas dos horas por trayecto, con una parada de aproximadamente 15 minutos en la entrada del parque.
La navegación como comentaba antes, cuesta 110.000 pesos si se compra directamente, así que el transporte me salió por 44.000 pesos. Además, me recogieron en el alojamiento, evitando tener que ir a la parada de Bus Sur.
El pase de entrada al parque se paga aparte.
El coche te deja primero en el Hotel Lago Grey, un lugar bonito con una terraza con vistas espectaculares, un entorno fabuloso, restaurante y tienda. Allí esperas a que den el visto bueno para la navegación, ya que esta se suspende a menudo debido a los fuertes vientos. Hay que hacer check-in, y hasta entonces estuve inquieta, pensando que después de tanto lío para llegar, podía quedarme en tierra.
Tras esto, en pocos minutos de trayecto en coche, llegamos a Río Pingo, donde comienza un sendero de unos 30-40 minutos que hay que recorrer a pie hasta el embarcadero. El sendero es precioso y se hace muy corto. Se atraviesa un puente, un bosque donde con suerte se pueden ver pájaros carpinteros (la tuvimos), y la famosa Playa Grey.
La navegación dura 3 horas. Al principio no te dejan salir a la cubierta porque van a más velocidad y aprovechan ese momento para dar una charla e "invitarte" a un pisco sour o un jugo de frutas con hielo glaciar. Luego ya puedes salir y disfrutar en condiciones de los témpanos de hielo que hay por todo el lago hasta llegar al frente del glaciar. Te acercas bastante.
Había tres horarios:
Check-in en el Hotel Lago Grey: 09:00, 12:00 y 15:00.
Hora de zarpe: 10:00, 13:00 y 16:00.
Al regreso, hicimos nuevamente el sendero de vuelta hasta Río... Leer más ...
Buenas! Os pongo el itinerario que hice en noviembre- diciembre con algunas recomendaciones. Yo organicé el viaje por mi cuenta pero con la ayuda de una amiga que vive en Buenos Aires. Lo que os recomiendo a todos los que pensais ir a Argentina es en medir muy bien los destinos que queréis visitar ya que es un país muy grande y para disfrutarlo mejor no saturar de destinos. BUENOS AIRES
DÍA 22 NOV BUENOS AIRES - Llegada a BA en vuelo Iberia. Alojamiento en Palermo Viejo Bed & Breakfast. Nos alojamos en el barrio Palermo Soho y lo recomendamos si os gustan los restaurantes y bares ricos y callejear. Ese día por la tarde visitamos el Rosedal y luego fuimos en taxi al CCK (ahora tienen otro nombre), Casa Rosada, Obelisco. Cena en pizzeria Güerrin, en avda Corrientes, el Broadway de Buenos Aires.
DÍA 23 NOV BUENOS AIRES - Hicimos una turistada, cogimos el autobus turístico y nos recorrimos toda la ciudad. A nosotros nos vino bien para saber de zonas que nos gustaría visitar a pie. Comimos en Tomate Estación de Sabores y a la tarde fuimos al mercadillo de Recoleta y paseamos por el barrio de Recoleta. A la noche cena en Barra Chalaca (peruano) el cual nos encantó y copas en Uptown.
DÍA 24 NOV BUENOS AIRES - Barrio la Boca. Comimos una parrillada en Cantina Patio. Después regresamos a San Telmo, tomamos un café en su mercado y visitamos el mercadillo. Desde el final del mercadillo pasando por detrás de casa Rosada fuimos a Puerto Madero a terminar el día. EL CALAFATE
DÍA 25 NOV vuelo BUENOS AIRES- EL CALAFATE. Comimos tranquilos en una terraza y a la tarde visitamos el Sendero Laguna Nimez. Hotel Michelangelo, muy recomendable.
DÍA 26 NOV PERITO MORENO. Contratamos la excursión con Patagonia Chic. Hicimos pasarelas + barco. Día esplendido. Os recomiendo llevar picnic y bebidas propias ya que en el parque son caras y la calidad de la comida a saber como será.
BARILOCHE
DÍA 27 NOV EL CALAFATE- BARILOCHE. Nos alojamos en casa de un amigo en la zona de Playa Bonita. El día de nuestra llegada hicimos el circuito Chico y anduvimos tranquilos.
DÍA 28 NOV. RUTA DE LOS 7 LAGOS. Fuimos a Villa la Angostura, comimos allí y bajamos al puerto, donde hay dos playas preciosas. Seguimos hasta San Martin de los Andes para completar la ruta de los 7 lagos. Sin palabras, bellísimo. Dormimos en San Martín en un hotel que no recuerdo el nombre porque lo reservamos al llegar.
DÍA 29 NOV. BARILOCHE. Regresamos a Bariloche. Tarde de playa y paddle surf en el lago.
DÍA 30 NOV. BARILOCHE. Hicimos una excursión con un amigo con barco por el Brazo Tristeza y después hicimos un sendero hasta la cascada Frei. A la tarde paseamos por el centro de Bariloche.
DÍA 1 DIC. BARILOCHE. Aprovehamos para descansar e ir al mercadillo de Colonia Suiza y después a la Cervecería Patagonia. A la tarde fuimos a Dina Huapi, donde nace el río a ver como pescan.
IGUAZÚ
DÍA 2 DIC. BARILOCHE - IGUAZÚ. En Iguazú nos alojamos en el hotel YVY Hotel de la Selva. Muy recomendable.
DÍA 3 DIC. CATARATAS IGUAZÚ LADO ARGENTINO. No podeis dejar de hacer el paseo en gomón (id en bañador). Cogimos la excursión y los traslados con Nordic Travel. Si volviera, creo que iría en taxi por mi cuenta al lado argentino, aunque reconozco que estaba muy bien organizado se pierde más tiempo cuando se va en grupo.
DÍA 4 DIC. CATARATAS IGUAZÚ LADO BRASILEÑO. Hicimos el paseo en helicoptero.
DÍA 5 DIC. IGUAZÚ - BUENOS AIRES. Estuvimos tranquilos por la... Leer más ...
Paso por aquí para dejar información del alojamiento donde me quedé en Puerto Natales el pasado Octubre:
Hostal Reymer Patagonia. Es sencillo pero cómodo y con buena relación calidad/precio. El desayuno no tiene mucha variedad pero te hace el apaño. Tiene cocina compartida bien equipada. No hay gente en recepción las 24 horas, por lo que recomendable avisar de la hora de llegada. Otro punto a su favor es que me dejaron hacer el check-in a los pocos minutos de llegar. Es a las 15:00 y llegué a las 11:00.
Está como a 10 minutos a pie de la Plaza de Armas y a 15 de la Costanera.
También de dos restaurantes que me gustaron bastante:
-Para cordero: Angelica's Restaurant
-Para centolla: el famoso Santolla, no es barato pero me mereció mucho la pena.
También estuve en la Picada de Carlitos pero no me gustó, lo mismo no acerté con la elección porque pedí carne y no es que estuviera en mal estado, pero esperaba más calidad.
Llegué a la ciudad en vuelo directo desde Santiago (con Sky). Para ir a la ciudad usé Van compartida.
La vuelta a Santiago la tuve que hacer desde Punta Arenas (con Latam), a donde llegué en autobús con Bus Sur.
Tenía pendiente dejar información sobre la excursión que realicé en octubre al Glaciar Grey desde Puerto Natales.
En esta ocasión, no contaba con coche de alquiler, y las opciones para quedarse dentro del parque Torres del Paine y hacer las visitas sin vehículo propio son muy difíciles. También consideré alquilar un vehículo con conductor, pero el precio se salía de mi presupuesto. Finalmente opté por dormir en Puerto Natales y hacer ida y vuelta al parque dos días. Uno de ellos realicé esta excursión.
En un principio, pensé en llegar al embarcadero desde donde comienza la visita al glaciar utilizando el autobús regular de Bus Sur y comprar la entrada a la navegación por mi cuenta (110.000 pesos solo la navegación). A priori, era la opción más económica (un total de 155.000 pesos), pero la descarté cuando me di cuenta de que cada trayecto en autobús duraba unas 4 horas. Me pareció una locura hacerlo de esa manera.
Contacté con varias agencias locales. El servicio que ofrecen es simple: traslado y navegación con la única empresa que opera.
-Destino Torres del Paine: precio 170.000 pesos.
-Turismo Polo Sur: no la ofrecían.
-Wcircuit Patagonia: tampoco la ofrecían por no contar con el mínimo de pasajeros.
-Onteaiken Patagonia: precio 200.000 pesos.
Finalmente, conseguí una oferta con Denomades, que me asignó a Onteaiken Patagonia por "solo" 154.000 pesos. Era un coche bastante cómodo en el que íbamos tres personas y el conductor, un tipo apañado y formal, que además hizo de guía y nos llevó a una velocidad adecuada por esos caminos de ripio (importante para no comer mucha arena). Tardamos unas dos horas por trayecto, con una parada de aproximadamente 15 minutos en la entrada del parque.
La navegación como comentaba antes, cuesta 110.000 pesos si se compra directamente, así que el transporte me salió por 44.000 pesos. Además, me recogieron en el alojamiento, evitando tener que ir a la parada de Bus Sur.
El pase de entrada al parque se paga aparte.
El coche te deja primero en el Hotel Lago Grey, un lugar bonito con una terraza con vistas espectaculares, un entorno fabuloso, restaurante y tienda. Allí esperas a que den el visto bueno para la navegación, ya que esta se suspende a menudo debido a los fuertes vientos. Hay que hacer check-in, y hasta entonces estuve inquieta, pensando que después de tanto lío para llegar, podía quedarme en tierra.
Tras esto, en pocos minutos de trayecto en coche, llegamos a Río Pingo, donde comienza un sendero de unos 30-40 minutos que hay que recorrer a pie hasta el embarcadero. El sendero es precioso y se hace muy corto. Se atraviesa un puente, un bosque donde con suerte se pueden ver pájaros carpinteros (la tuvimos), y la famosa Playa Grey.
La navegación dura 3 horas. Al principio no te dejan salir a la cubierta porque van a más velocidad y aprovechan ese momento para dar una charla e "invitarte" a un pisco sour o un jugo de frutas con hielo glaciar. Luego ya puedes salir y disfrutar en condiciones de los témpanos de hielo que hay por todo el lago hasta llegar al frente del glaciar. Te acercas bastante.
Había tres horarios:
Check-in en el Hotel Lago Grey: 09:00, 12:00 y 15:00.
Hora de zarpe: 10:00, 13:00 y 16:00.
Al regreso, hicimos nuevamente el sendero de vuelta hasta Río Pingo, donde esperamos al... Leer más ...
En breve estaré visitando el Parque Nacional de Iguazú, lado Argentino y Brasilero.
He leído diferentes informaciones sobre el transporte, horarios, cual ver primero etc.. Y ahora mismo no se si es una información actualizada y la que yo tenía la tengo algo desactualizada.
Por lo que he podido leer en esta web iguazuargentina.com/ ...frecuentes
¿ahora el ticket solo se puede comprar online? ¿ya no te lo venden en taquilla en el propio parque? me resulta extraño...
Por otro lado, alguna recomendación de como visitar el lado Brasilero desde Argentina? Tenía entendido que la empresa Rio Uruguay te lleva a la central Omnibus de Foz do Iguazu (haciendo el tramite en aduana) y de allá otro autobús al parque del lado Brasilero (pagando en reales).
También he leído que conviene mejor contratar un taxi desde el lado argentino y cruzar frontera hasta el parque Brasilero.
Por último, llego a Iguazu lado argentino sobre las 11h. ¿Recomendáis aprovechar y hacer lado brasilero ese mismo día? o empezar temprano en otro momento?
¿Algún otro consejo?
Muchas gracias por adelantado.
Yo la última vez que estuve fue en 2023 y se podía pagar en taquilla. Se me hace súper raro que no se pueda hacer solo on line. En el lado brasileño puedes pagar con tarjeta, de hecho, al menos era así y dudo que haya cambiado, lo dudo mucho, muchisimo.
Y sí, el bus ese que nombras desde la estación te lleva al parque de la parte brasileña, pero yo no cambié de bus, bajé, pasé por aduana brasileña, me subí al mismo bus y me llevaron al parque. A la vuelta lo mismo. Yo no pillaría taxi, me parece gastar dinero de más por lo mismo.
¿Llegas a Puerto iguazú a las 11 o estás libre a las 11? Yo sí que aprovecharía a ver el lado brasileño por la tarde. Se ve en dos horitas, es un paseo. De hecho, no sé muy bien a que hora cierra, pero ver el atardecer en las cataratas es lo máximo. Creo que todavía puedes entrar gratis un segundo día comprando el ticket del lado Argentino. De ser así puedes ir a la parte Argentina por la tarde, darte una vuelta, no todo el recorrido, porque no te da tiempo, creo y luego con más calma hacer los otros dos en días diferentes o ir por la mañana al brasileño pronto y luego al Argentino. Pero en resumen, depende de la hora que te quedes libre sí puedes ir al lado brasileño (acabo de ver que cierra a las 17 hrs la parte brasileña) si te das prisa, porque aterrizar a las 11, ir al hotel, tomar un bus a Iguazú, pasar la aduana, etc.. En todo caso, puedes probar, si no te da tiempo te tomas algo en la parte brasileña, te vuelves y los visitas al día siguiente.
Buenas tardes,
Si a mi me resulta extraño, cuando planifiqué el viaje ponía que se podía comprar entradas allá, no tiene sentido que obliguen a sacarlas por internet... Debe ser que falta info en la web.
Al hotel que digamos imagino que llegaré sobre las 12h.. Por eso que quizás me quedo conociendo Iguazú, la triple frontera, algo tranquilito y ya los dos próximos días a piñón.
Sobre el bus, aprovecharemos ese día de llegada también para ir a preguntar como es el tema del paso por aduana con ellos y listo.
Gracias por la info igualmente!
De nada. Aquello que te dije sobre que podías entrar dos días comprando un ticket, olvídate. Te hacen el 50% y... Leer más ...
En breve estaré visitando el Parque Nacional de Iguazú, lado Argentino y Brasilero.
He leído diferentes informaciones sobre el transporte, horarios, cual ver primero etc.. Y ahora mismo no se si es una información actualizada y la que yo tenía la tengo algo desactualizada.
Por lo que he podido leer en esta web iguazuargentina.com/ ...frecuentes
¿ahora el ticket solo se puede comprar online? ¿ya no te lo venden en taquilla en el propio parque? me resulta extraño...
Por otro lado, alguna recomendación de como visitar el lado Brasilero desde Argentina? Tenía entendido que la empresa Rio Uruguay te lleva a la central Omnibus de Foz do Iguazu (haciendo el tramite en aduana) y de allá otro autobús al parque del lado Brasilero (pagando en reales).
También he leído que conviene mejor contratar un taxi desde el lado argentino y cruzar frontera hasta el parque Brasilero.
Por último, llego a Iguazu lado argentino sobre las 11h. ¿Recomendáis aprovechar y hacer lado brasilero ese mismo día? o empezar temprano en otro momento?
¿Algún otro consejo?
Muchas gracias por adelantado.
Yo la última vez que estuve fue en 2023 y se podía pagar en taquilla. Se me hace súper raro que no se pueda hacer solo on line. En el lado brasileño puedes pagar con tarjeta, de hecho, al menos era así y dudo que haya cambiado, lo dudo mucho, muchisimo.
Y sí, el bus ese que nombras desde la estación te lleva al parque de la parte brasileña, pero yo no cambié de bus, bajé, pasé por aduana brasileña, me subí al mismo bus y me llevaron al parque. A la vuelta lo mismo. Yo no pillaría taxi, me parece gastar dinero de más por lo mismo.
¿Llegas a Puerto iguazú a las 11 o estás libre a las 11? Yo sí que aprovecharía a ver el lado brasileño por la tarde. Se ve en dos horitas, es un paseo. De hecho, no sé muy bien a que hora cierra, pero ver el atardecer en las cataratas es lo máximo. Creo que todavía puedes entrar gratis un segundo día comprando el ticket del lado Argentino. De ser así puedes ir a la parte Argentina por la tarde, darte una vuelta, no todo el recorrido, porque no te da tiempo, creo y luego con más calma hacer los otros dos en días diferentes o ir por la mañana al brasileño pronto y luego al Argentino. Pero en resumen, depende de la hora que te quedes libre sí puedes ir al lado brasileño (acabo de ver que cierra a las 17 hrs la parte brasileña) si te das prisa, porque aterrizar a las 11, ir al hotel, tomar un bus a Iguazú, pasar la aduana, etc.. En todo caso, puedes probar, si no te da tiempo te tomas algo en la parte brasileña, te vuelves y los visitas al día siguiente.
Buenas tardes,
Si a mi me resulta extraño, cuando planifiqué el viaje ponía que se podía comprar entradas allá, no tiene sentido que obliguen a sacarlas por internet... Debe ser que falta info en la web.
Al hotel que digamos imagino que llegaré sobre las 12h.. Por eso que quizás me quedo conociendo Iguazú, la triple frontera, algo tranquilito y ya los dos próximos días a piñón.
Sobre el bus, aprovecharemos ese día de llegada también para ir a preguntar como es el tema del paso por aduana con ellos y listo.
Gracias por la info igualmente!
De nada. Aquello que te dije sobre que podías entrar dos días comprando un ticket, olvídate. Te hacen el 50% y visto lo caro que se ha puesto... Leer más ...
En breve estaré visitando el Parque Nacional de Iguazú, lado Argentino y Brasilero.
He leído diferentes informaciones sobre el transporte, horarios, cual ver primero etc.. Y ahora mismo no se si es una información actualizada y la que yo tenía la tengo algo desactualizada.
Por lo que he podido leer en esta web iguazuargentina.com/ ...frecuentes
¿ahora el ticket solo se puede comprar online? ¿ya no te lo venden en taquilla en el propio parque? me resulta extraño...
Por otro lado, alguna recomendación de como visitar el lado Brasilero desde Argentina? Tenía entendido que la empresa Rio Uruguay te lleva a la central Omnibus de Foz do Iguazu (haciendo el tramite en aduana) y de allá otro autobús al parque del lado Brasilero (pagando en reales).
También he leído que conviene mejor contratar un taxi desde el lado argentino y cruzar frontera hasta el parque Brasilero.
Por último, llego a Iguazu lado argentino sobre las 11h. ¿Recomendáis aprovechar y hacer lado brasilero ese mismo día? o empezar temprano en otro momento?
¿Algún otro consejo?
Muchas gracias por adelantado.
Yo la última vez que estuve fue en 2023 y se podía pagar en taquilla. Se me hace súper raro que no se pueda hacer solo on line. En el lado brasileño puedes pagar con tarjeta, de hecho, al menos era así y dudo que haya cambiado, lo dudo mucho, muchisimo.
Y sí, el bus ese que nombras desde la estación te lleva al parque de la parte brasileña, pero yo no cambié de bus, bajé, pasé por aduana brasileña, me subí al mismo bus y me llevaron al parque. A la vuelta lo mismo. Yo no pillaría taxi, me parece gastar dinero de más por lo mismo.
¿Llegas a Puerto iguazú a las 11 o estás libre a las 11? Yo sí que aprovecharía a ver el lado brasileño por la tarde. Se ve en dos horitas, es un paseo. De hecho, no sé muy bien a que hora cierra, pero ver el atardecer en las cataratas es lo máximo. Creo que todavía puedes entrar gratis un segundo día comprando el ticket del lado Argentino. De ser así puedes ir a la parte Argentina por la tarde, darte una vuelta, no todo el recorrido, porque no te da tiempo, creo y luego con más calma hacer los otros dos en días diferentes o ir por la mañana al brasileño pronto y luego al Argentino. Pero en resumen, depende de la hora que te quedes libre sí puedes ir al lado brasileño (acabo de ver que cierra a las 17 hrs la parte brasileña) si te das prisa, porque aterrizar a las 11, ir al hotel, tomar un bus a Iguazú, pasar la aduana, etc.. En todo caso, puedes probar, si no te da tiempo te tomas algo en la parte brasileña, te vuelves y los visitas al día siguiente.
Buenas tardes,
Si a mi me resulta extraño, cuando planifiqué el viaje ponía que se podía comprar entradas allá, no tiene sentido que obliguen a sacarlas por internet... Debe ser que falta info en la web.
Al hotel que digamos imagino que llegaré sobre las 12h.. Por eso que quizás me quedo conociendo Iguazú, la triple frontera, algo tranquilito y ya los dos próximos días a piñón.
Sobre el bus, aprovecharemos ese día de llegada también para ir a preguntar como es el tema del paso por aduana con ellos y listo.
Gracias por la info igualmente!
De nada. Aquello que te dije sobre que podías entrar dos días comprando un ticket, olvídate. Te hacen el 50% y visto lo caro que se ha puesto entrar, casi mejor eso, disfruta... Leer más ...
En breve estaré visitando el Parque Nacional de Iguazú, lado Argentino y Brasilero.
He leído diferentes informaciones sobre el transporte, horarios, cual ver primero etc.. Y ahora mismo no se si es una información actualizada y la que yo tenía la tengo algo desactualizada.
Por lo que he podido leer en esta web iguazuargentina.com/ ...frecuentes
¿ahora el ticket solo se puede comprar online? ¿ya no te lo venden en taquilla en el propio parque? me resulta extraño...
Por otro lado, alguna recomendación de como visitar el lado Brasilero desde Argentina? Tenía entendido que la empresa Rio Uruguay te lleva a la central Omnibus de Foz do Iguazu (haciendo el tramite en aduana) y de allá otro autobús al parque del lado Brasilero (pagando en reales).
También he leído que conviene mejor contratar un taxi desde el lado argentino y cruzar frontera hasta el parque Brasilero.
Por último, llego a Iguazu lado argentino sobre las 11h. ¿Recomendáis aprovechar y hacer lado brasilero ese mismo día? o empezar temprano en otro momento?
¿Algún otro consejo?
Muchas gracias por adelantado.
Yo la última vez que estuve fue en 2023 y se podía pagar en taquilla. Se me hace súper raro que no se pueda hacer solo on line. En el lado brasileño puedes pagar con tarjeta, de hecho, al menos era así y dudo que haya cambiado, lo dudo mucho, muchisimo.
Y sí, el bus ese que nombras desde la estación te lleva al parque de la parte brasileña, pero yo no cambié de bus, bajé, pasé por aduana brasileña, me subí al mismo bus y me llevaron al parque. A la vuelta lo mismo. Yo no pillaría taxi, me parece gastar dinero de más por lo mismo.
¿Llegas a Puerto iguazú a las 11 o estás libre a las 11? Yo sí que aprovecharía a ver el lado brasileño por la tarde. Se ve en dos horitas, es un paseo. De hecho, no sé muy bien a que hora cierra, pero ver el atardecer en las cataratas es lo máximo. Creo que todavía puedes entrar gratis un segundo día comprando el ticket del lado Argentino. De ser así puedes ir a la parte Argentina por la tarde, darte una vuelta, no todo el recorrido, porque no te da tiempo, creo y luego con más calma hacer los otros dos en días diferentes o ir por la mañana al brasileño pronto y luego al Argentino. Pero en resumen, depende de la hora que te quedes libre sí puedes ir al lado brasileño (acabo de ver que cierra a las 17 hrs la parte brasileña) si te das prisa, porque aterrizar a las 11, ir al hotel, tomar un bus a Iguazú, pasar la aduana, etc.. En todo caso, puedes probar, si no te da tiempo te tomas algo en la parte brasileña, te vuelves y los visitas al día siguiente.
Buenas tardes,
Si a mi me resulta extraño, cuando planifiqué el viaje ponía que se podía comprar entradas allá, no tiene sentido que obliguen a sacarlas por internet... Debe ser que falta info en la web.
Al hotel que digamos imagino que llegaré sobre las 12h.. Por eso que quizás me quedo conociendo Iguazú, la triple frontera, algo tranquilito y ya los dos próximos días a piñón.
Sobre el bus, aprovecharemos ese día de llegada también para ir a preguntar como es el tema del paso por aduana con ellos y listo.
En breve estaré visitando el Parque Nacional de Iguazú, lado Argentino y Brasilero.
He leído diferentes informaciones sobre el transporte, horarios, cual ver primero etc.. Y ahora mismo no se si es una información actualizada y la que yo tenía la tengo algo desactualizada.
Por lo que he podido leer en esta web iguazuargentina.com/ ...frecuentes
¿ahora el ticket solo se puede comprar online? ¿ya no te lo venden en taquilla en el propio parque? me resulta extraño...
Por otro lado, alguna recomendación de como visitar el lado Brasilero desde Argentina? Tenía entendido que la empresa Rio Uruguay te lleva a la central Omnibus de Foz do Iguazu (haciendo el tramite en aduana) y de allá otro autobús al parque del lado Brasilero (pagando en reales).
También he leído que conviene mejor contratar un taxi desde el lado argentino y cruzar frontera hasta el parque Brasilero.
Por último, llego a Iguazu lado argentino sobre las 11h. ¿Recomendáis aprovechar y hacer lado brasilero ese mismo día? o empezar temprano en otro momento?
¿Algún otro consejo?
Muchas gracias por adelantado.
Yo visité ambos lados contratando excursiones desde allí donde me alojaba (foz de iguazú)
Igual el lado brasileño que el argentino, se cruzó la frontera sin problema alguno.
Ese mismo problema lo tuvimos nosotros hace casi un año. Teníamos con una empresa local una reserva de auto, mediante whassapp. A la hora de formalizar el contrato nos indican que el seguro allí es el básico, que no tienen otros seguros. Que entre las partes se entienden si algo sucede, que en el 99,99% de los casos no sucede nada. Alucinante. Si insistes cogen un papel y lo van a rellenar en una máquina de escribir portátil y por un precio que casi es como el del alquiler. No confiamos en ello. Pero es que el resto de empresas locales funcionaban de igual modo. Los seguros en Chile, dicen, son muy caros y como no alquilan los coches de forma regular todo el año, pues que no les compensa tener un seguro, tan solo el obligatorio. Al final no alquilamos coche, Nos trasladamos al Parque en el autobús.
Pero debe de haber otras opciones. Callejeando habíamos visto oficinas de Europcar y otra similar en la misma calle o cercana. Al tener una flota de vehículos mas grande deben de poder ofrecer seguros en varias modalidades.
Nosotros no pudimos hacerlo porque ya era por la noche y estas oficinas estaban cerradas. Era un viernes por la noche. El sábado abren solo por la mañana y el domingo cierran también.
Hace más años, en 2014, si pudimos alquilar con Recasur, pero porque llegamos al aeropuerto de Punta Arenas y allí hay más variedad y cantidad. Llevábamos seguro completo. No se si a todo riesgo, pero era algo similar. Hasta con un seguro contra daños por grava y arena. Pero, como te digo, de eso hace años.
En breve estaré visitando el Parque Nacional de Iguazú, lado Argentino y Brasilero.
He leído diferentes informaciones sobre el transporte, horarios, cual ver primero etc.. Y ahora mismo no se si es una información actualizada y la que yo tenía la tengo algo desactualizada.
Por lo que he podido leer en esta web iguazuargentina.com/ ...frecuentes
¿ahora el ticket solo se puede comprar online? ¿ya no te lo venden en taquilla en el propio parque? me resulta extraño...
Por otro lado, alguna recomendación de como visitar el lado Brasilero desde Argentina? Tenía entendido que la empresa Rio Uruguay te lleva a la central Omnibus de Foz do Iguazu (haciendo el tramite en aduana) y de allá otro autobús al parque del lado Brasilero (pagando en reales).
También he leído que conviene mejor contratar un taxi desde el lado argentino y cruzar frontera hasta el parque Brasilero.
Por último, llego a Iguazu lado argentino sobre las 11h. ¿Recomendáis aprovechar y hacer lado brasilero ese mismo día? o empezar temprano en otro momento?
¿Algún otro consejo?
Muchas gracias por adelantado.
Yo la última vez que estuve fue en 2023 y se podía pagar en taquilla. Se me hace súper raro que no se pueda hacer solo on line. En el lado brasileño puedes pagar con tarjeta, de hecho, al menos era así y dudo que haya cambiado, lo dudo mucho, muchisimo.
Y sí, el bus ese que nombras desde la estación te lleva al parque de la parte brasileña, pero yo no cambié de bus, bajé, pasé por aduana brasileña, me subí al mismo bus y me llevaron al parque. A la vuelta lo mismo. Yo no pillaría taxi, me parece gastar dinero de más por lo mismo.
¿Llegas a Puerto iguazú a las 11 o estás libre a las 11? Yo sí que aprovecharía a ver el lado brasileño por la tarde. Se ve en dos horitas, es un paseo. De hecho, no sé muy bien a que hora cierra, pero ver el atardecer en las cataratas es lo máximo. Creo que todavía puedes entrar gratis un segundo día comprando el ticket del lado Argentino. De ser así puedes ir a la parte Argentina por la tarde, darte una vuelta, no todo el recorrido, porque no te da tiempo, creo y luego con más calma hacer los otros dos en días diferentes o ir por la mañana al brasileño pronto y luego al Argentino. Pero en resumen, depende de la hora que te quedes libre sí puedes ir al lado brasileño (acabo de ver que cierra a las 17 hrs la parte brasileña) si te das prisa, porque aterrizar a las 11, ir al hotel, tomar un bus a Iguazú, pasar la aduana, etc.. En todo caso, puedes probar, si no te da tiempo te tomas algo en la parte brasileña, te vuelves y los visitas al día siguiente.
En breve estaré visitando el Parque Nacional de Iguazú, lado Argentino y Brasilero.
He leído diferentes informaciones sobre el transporte, horarios, cual ver primero etc.. Y ahora mismo no se si es una información actualizada y la que yo tenía la tengo algo desactualizada.
Por lo que he podido leer en esta web iguazuargentina.com/ ...frecuentes
¿ahora el ticket solo se puede comprar online? ¿ya no te lo venden en taquilla en el propio parque? me resulta extraño...
Por otro lado, alguna recomendación de como visitar el lado Brasilero desde Argentina? Tenía entendido que la empresa Rio Uruguay te lleva a la central Omnibus de Foz do Iguazu (haciendo el tramite en aduana) y de allá otro autobús al parque del lado Brasilero (pagando en reales).
También he leído que conviene mejor contratar un taxi desde el lado argentino y cruzar frontera hasta el parque Brasilero.
Por último, llego a Iguazu lado argentino sobre las 11h. ¿Recomendáis aprovechar y hacer lado brasilero ese mismo día? o empezar temprano en otro momento?
¿Algún otro consejo?
Muchas gracias por adelantado.
Yo voy en marzo y lo compré todo en diciembre, porque vi como iban subiendo los precios casi a diario. No es solo Buenos Aires Ushuaia, los demás vuelos también me parecen caros y el autobús no es precisamente barato.
De hecho para distancias largas conviene sacar aéreos con antelación ya que suele haber promociones y son significativamente más baratos que los omnibus.
Saludos.
Yo voy en marzo y lo compré todo en diciembre, porque vi como iban subiendo los precios casi a diario. No es solo Buenos Aires Ushuaia, los demás vuelos también me parecen caros y el autobús no es precisamente barato.
Lo que le pasa a Chile es que dejó de ser un destino turístico atractivo.
Lamentablemente ya se sabe que se puso inseguro. Más encima es caro y está lejos, vs otros destinos en Latinoamérica mucho más atractivos, baratos y seguros.
El centro de Santiago está peligroso y en la ruina. Eso simboliza el estado del país en general. La violencia política fue lo que arruinó a Chile.
Mi sugerencia a turistas extranjeros es solo visitar la Patagonia o Isla De Pascua. El resto no vale la pena por la inseguridad.
Hola. Muchas gracias de antemano a todos los que os tomáis la molestia de ayudar y contestar a casi las mismas preguntas.
Nuestra idea es la de ir para Chile en el mes de Noviembre del 2025, pero me está preocupando mucho el tema de inseguridad que decís. Igual no es buen momento para visitar Chile??
La idea de ir a Chile surgió a la vuelta de un hermoso viaje a Argentina en 2023. Nos quedó por ver la zona de Mendoza y Córdoba y pensamos en volver para verla y de paso pasar a Chile pero a la vista de todo lo que tiene que ver Chile, creo que nos quedaremos unicamente con Chile. Disponemos de 25 días aproximadamente aunque podríamos alargar algún día más si fuera indispensable. Os cuento la idea y las dudas que me van surgiendo respecto al itinerario.
LLegaríamos a Santiago desde Madrid. La idea es estar 3 días para poder visitar Santiago, Valparaiso y Viña del mar. Son suficientes días?
De Santiago a la Zona de Atacama. Sé las cosas por visitar, pero lo que no sé es lo que se puede abarcar en un día. Cuantos días se necesitan, 3, 4, 5 ?? La idea es alquilar coche y visitar por libre excepto los Geiseres de Tatio, que por lo que he leído es mejor hacerlos mediante excursión organizada.
Luego ir a la Isla de Pascua. He leído que en 2 días se puede ver bien, pero hay personas que han estado 4 o 5. Queremos viajar sin ir a la carrera, pero sin perder tiempo, ya que vamos tan lejos. Me gustaría vuestra opinión.
Luego la idea es ir al norte de Patagonia y ver la isla de Chiloé y la zona de los lagos y los ríos. 6 días sería suficiente?
A la zona de los Glaciares y Torres del Paine hemos pensado no ir, ya que tenemos bastante reciente el Chaltén y Perito Moreno y no hacemos montañismo, pero si aún tenemos días, nos lo podemos plantear. Otra opción es pasar a Mendoza aunque habría que ver si hay vuelos directos o se pierde mucho tiempo en las aduanas.
Espero vuestras apreciaciones. Muchas gracias.
Hola, pues justo en la página anterior yo pongo lo que considero que se necesita mínimo en cada sitio.
Te recomiendo que te leas también los diarios y los últimos mensajes de los diferentes hilos del foro de Chile, ya que los compañeros han dejado buenos datos, y actuales.
Con eso ya puedes armar el recorrido mínimo y luego ir ampliando en función de lo que te llame la atención. También te puedes plantear meter Uyuni en el recorrido.
Con respecto a la seguridad, pues yo hace mucho que dejé Chile, pero recientemente le pregunté a una amiga que sigue viviendo allí y me dijo que si bien es verdad que se había vuelto más inseguro, que si no sales de las zonas no tiene por qué pasar nada.
Dicho esto, si por miedo quieres evitar zonas como Valparaíso (a mí no me gusta nada), siempre puedes ir en una excursión organizada. Valparaíso se consideraba ya insegura cuando yo vivía allí, imagino que a lo mejor ahora está peor, pero yo nunca le... Leer más ...
Buenos días!
Estoy organizando mi viaje por Chile.
He hecho un organigrama, y me gustaría saber si lo veis fiable, intentaría las distancias largas hacerlas en avión. Por ejemplo, Santiago - Atacama o Santiago - Puerto Montt.
Datos a tener en cuenta:
-No visitaré Patagonia Chilena ya que el año pasado estuve en Argentina, y me han dicho que es muy parecido, por tanto, la Patagonia omitida.
-He visto también que la única manera de ir a Isla de Pascua es en avión desde Santiago.
-El resto me gustaría que me indicaran si veis muchos días por ejemplo en Atacama, si cambiaríais algo por el tema de transporte. No se como funcionan los autobuses en Chile, me han dicho que son buenos pero muy caros, no se si son a precio del avión. Por una parte, autobús puedo viajar de noche y llegar al destino la mañana siguiente... Aunque Santiago - Atacama, no se si se puede hacer por ejemplo en autobús...
-He puesto primero el sur, porque es lo más frío, y luego el norte, que es más cálido. Iré de mediados de abril a mediados de mayo, creo que es principio de otoño, por eso, cuanto más pronto baje al sur, menos frío será.
-Por último, día 20 y 21, son días libres que tengo que los he puesto en Santiago. Se pueden aprovechar e insertarlas otros días por ejemplo si me decís que isla de pascua, un día más o en Puerto Montt un día mas.... Pues se reconfigura el itinerario.
Un saludo y gracias de antemano.
Día 1: Llegada a Santiago (por la mañana)
Día 2: Santiago – Los Lagos (Puerto Montt – Chiloé)
Día 3: Los Lagos (volcán)
Día 4: Los Lagos – Punta Arenas
Día 5: Punta Arenas
Día 6: Punta Arenas (Estrecho de Magallanes)
Día 7: Punta Arenas – Pucón y Villarica
Día 8: Pucón y Villarica – Santiago – Atacama
Día 9: Atacama (Geíseres)
Día 10: Atacama (Lagunas)
Día 11: Atacama (Salar)
Día 12: Atacama – La Serena y Valle del Elqui (Pisco)
Día 13: Atacama – Santiago
Día 14: Santiago – Isla de Pascua
Día 15: Isla de Pascua
Día 16: Isla de Pascua – Santiago
Día 17: Santiago (Viña de Mar) – Valparaíso
Día 18: Valparaiso (Cerros)
Día 19: Valparaiso – Santiago
Día 20: Santiago
Día 21: Santiago
Día 22: Vuelta (por la mañana)
Día 23: Llegada (por la mañana)
Hola,
Yo voy este mes de agosto y no puedo decirte mucho, pero viendo tu planificación a mi me parece muy pocos días en pascua. Nosotros a parte del día de llegada y el de partida, estaremos tres días completos (y me he quedado con ganas de alguno más).
Por lo demás, no sé decirte todavía aunque tengo idea de lo que haremos nosotros, no sé si acabaran siendo muchos o pocos.
Gracias!
Pues me han obligado a poner Isla de Pascua, porque en principio yo no pensaba ir... Jajajaja
Qué se puede hacer ahí??? Hace falta coche para moverse? porque yo no conduzco... Por eso que he puesto esos días, ver monumentos, disfrutar 1-2 días y ya. Se que quizás el costo del vuelo no me compensa para tan pocos días, pero... Jajajaja
A ver, te cuento lo que he ido investigando.
Toda la isla es un parque nacional, lo que quiere decir que tienes que tener la entrada del parque todos los días que estés allí (eso no es un problema por que la entrada vale para 10 días). Una vez allí a la mayoría de sitios arqueológicos se tiene que ir con guía local, lo que hace más fácil moverse por allí con excursiones contratadas en lugar de con coche. Las excursiones que se suelen considerar... Leer más ...
Buenos días!
Estoy organizando mi viaje por Chile.
He hecho un organigrama, y me gustaría saber si lo veis fiable, intentaría las distancias largas hacerlas en avión. Por ejemplo, Santiago - Atacama o Santiago - Puerto Montt.
Datos a tener en cuenta:
-No visitaré Patagonia Chilena ya que el año pasado estuve en Argentina, y me han dicho que es muy parecido, por tanto, la Patagonia omitida.
-He visto también que la única manera de ir a Isla de Pascua es en avión desde Santiago.
-El resto me gustaría que me indicaran si veis muchos días por ejemplo en Atacama, si cambiaríais algo por el tema de transporte. No se como funcionan los autobuses en Chile, me han dicho que son buenos pero muy caros, no se si son a precio del avión. Por una parte, autobús puedo viajar de noche y llegar al destino la mañana siguiente... Aunque Santiago - Atacama, no se si se puede hacer por ejemplo en autobús...
-He puesto primero el sur, porque es lo más frío, y luego el norte, que es más cálido. Iré de mediados de abril a mediados de mayo, creo que es principio de otoño, por eso, cuanto más pronto baje al sur, menos frío será.
-Por último, día 20 y 21, son días libres que tengo que los he puesto en Santiago. Se pueden aprovechar e insertarlas otros días por ejemplo si me decís que isla de pascua, un día más o en Puerto Montt un día mas.... Pues se reconfigura el itinerario.
Un saludo y gracias de antemano.
Día 1: Llegada a Santiago (por la mañana)
Día 2: Santiago – Los Lagos (Puerto Montt – Chiloé)
Día 3: Los Lagos (volcán)
Día 4: Los Lagos – Punta Arenas
Día 5: Punta Arenas
Día 6: Punta Arenas (Estrecho de Magallanes)
Día 7: Punta Arenas – Pucón y Villarica
Día 8: Pucón y Villarica – Santiago – Atacama
Día 9: Atacama (Geíseres)
Día 10: Atacama (Lagunas)
Día 11: Atacama (Salar)
Día 12: Atacama – La Serena y Valle del Elqui (Pisco)
Día 13: Atacama – Santiago
Día 14: Santiago – Isla de Pascua
Día 15: Isla de Pascua
Día 16: Isla de Pascua – Santiago
Día 17: Santiago (Viña de Mar) – Valparaíso
Día 18: Valparaiso (Cerros)
Día 19: Valparaiso – Santiago
Día 20: Santiago
Día 21: Santiago
Día 22: Vuelta (por la mañana)
Día 23: Llegada (por la mañana)
Hola,
Yo voy este mes de agosto y no puedo decirte mucho, pero viendo tu planificación a mi me parece muy pocos días en pascua. Nosotros a parte del día de llegada y el de partida, estaremos tres días completos (y me he quedado con ganas de alguno más).
Por lo demás, no sé decirte todavía aunque tengo idea de lo que haremos nosotros, no sé si acabaran siendo muchos o pocos.
Gracias!
Pues me han obligado a poner Isla de Pascua, porque en principio yo no pensaba ir... Jajajaja
Qué se puede hacer ahí??? Hace falta coche para moverse? porque yo no conduzco... Por eso que he puesto esos días, ver monumentos, disfrutar 1-2 días y ya. Se que quizás el costo del vuelo no me compensa para tan pocos días, pero... Jajajaja
Buenos días!
Estoy organizando mi viaje por Chile.
He hecho un organigrama, y me gustaría saber si lo veis fiable, intentaría las distancias largas hacerlas en avión. Por ejemplo, Santiago - Atacama o Santiago - Puerto Montt.
Datos a tener en cuenta:
-No visitaré Patagonia Chilena ya que el año pasado estuve en Argentina, y me han dicho que es muy parecido, por tanto, la Patagonia omitida.
-He visto también que la única manera de ir a Isla de Pascua es en avión desde Santiago.
-El resto me gustaría que me indicaran si veis muchos días por ejemplo en Atacama, si cambiaríais algo por el tema de transporte. No se como funcionan los autobuses en Chile, me han dicho que son buenos pero muy caros, no se si son a precio del avión. Por una parte, autobús puedo viajar de noche y llegar al destino la mañana siguiente... Aunque Santiago - Atacama, no se si se puede hacer por ejemplo en autobús...
-He puesto primero el sur, porque es lo más frío, y luego el norte, que es más cálido. Iré de mediados de abril a mediados de mayo, creo que es principio de otoño, por eso, cuanto más pronto baje al sur, menos frío será.
-Por último, día 20 y 21, son días libres que tengo que los he puesto en Santiago. Se pueden aprovechar e insertarlas otros días por ejemplo si me decís que isla de pascua, un día más o en Puerto Montt un día mas.... Pues se reconfigura el itinerario.
Un saludo y gracias de antemano.
Día 1: Llegada a Santiago (por la mañana)
Día 2: Santiago – Los Lagos (Puerto Montt – Chiloé)
Día 3: Los Lagos (volcán)
Día 4: Los Lagos – Punta Arenas
Día 5: Punta Arenas
Día 6: Punta Arenas (Estrecho de Magallanes)
Día 7: Punta Arenas – Pucón y Villarica
Día 8: Pucón y Villarica – Santiago – Atacama
Día 9: Atacama (Geíseres)
Día 10: Atacama (Lagunas)
Día 11: Atacama (Salar)
Día 12: Atacama – La Serena y Valle del Elqui (Pisco)
Día 13: Atacama – Santiago
Día 14: Santiago – Isla de Pascua
Día 15: Isla de Pascua
Día 16: Isla de Pascua – Santiago
Día 17: Santiago (Viña de Mar) – Valparaíso
Día 18: Valparaiso (Cerros)
Día 19: Valparaiso – Santiago
Día 20: Santiago
Día 21: Santiago
Día 22: Vuelta (por la mañana)
Día 23: Llegada (por la mañana)
Hola,
Yo voy este mes de agosto y no puedo decirte mucho, pero viendo tu planificación a mi me parece muy pocos días en pascua. Nosotros a parte del día de llegada y el de partida, estaremos tres días completos (y me he quedado con ganas de alguno más).
Por lo demás, no sé decirte todavía aunque tengo idea de lo que haremos nosotros, no sé si acabaran siendo muchos o pocos.