El orden de visitas en un pais u otro podría ir en función de los precios de los vuelos y demás. Pero saltar de un pais a otro requiere una mayor preparación porque no siempre es tan fácil como se piensa.
El itinerario que indicas tiene buen comienzo. Como este es el hilo de Patagonia nos ceñiremos un poco al mismo.
Yo intentaría realizar lo máximo posible de un mismo país. De Puerto Montt volaría a Puerto Natales, si es posible porque esos vuelos suelen ser caros. Otra alternativa es volar a Punta Arenas que está comunicada con Puerto Natales por buses. Torres del Paine.
Desde Puerto Natales hay autobuses frecuentemente que te llevan al Calafate. No es difícil investigar horarios y reservarlos.
Ya en Argentina. Desde El Calafate hay autobuses también hasta El Chaltén, incluso con recogida en el aeropuerta de El Calafate.
Desde el Calafate hay vuelos a Ushuahia y a Bariloche. Entre Bailoche y Ushuahia creo que no hay vuelos directos, pero es cuestión de investigarlo.
Es un viaje precioso que requiere mucha investigación y preparación. Pero tienes tiempo de sobra.
Yo había pensado hacer de Puerto Montt/Puerto Varas a Bariloche por el cruce andino. De Bariloche volar a El Calafate, hacer después El Chaltén en bus. Después ir a Puerto Natales para hacer la zona del Paine. Ir a Punta Arenas y de ahí ir a Ushuaia en bus o en barco, esta parte tengo que afinarla aún. De Ushuaia volver. Si el vuelo fuer Ida a Chile y vuelta desde Argentina haría este orden, no se si lo habeis hecho y si va bien. Si fuese ida/vuelta Santiago Chile me lo tendria que replantear, el orden digo, porque quiero hacer senderos autoguiados en el Chaltén y Paine y no se cuando están permitidos y debería cuadrar esas fechas.
El orden de visitas en un pais u otro podría ir en función de los precios de los vuelos y demás. Pero saltar de un pais a otro requiere una mayor preparación porque no siempre es tan fácil como se piensa.
El itinerario que indicas tiene buen comienzo. Como este es el hilo de Patagonia nos ceñiremos un poco al mismo.
Yo intentaría realizar lo máximo posible de un mismo país. De Puerto Montt volaría a Puerto Natales, si es posible porque esos vuelos suelen ser caros. Otra alternativa es volar a Punta Arenas que está comunicada con Puerto Natales por buses. Torres del Paine.
Desde Puerto Natales hay autobuses frecuentemente que te llevan al Calafate. No es difícil investigar horarios y reservarlos.
Ya en Argentina. Desde El Calafate hay autobuses también hasta El Chaltén, incluso con recogida en el aeropuerta de El Calafate.
Desde el Calafate hay vuelos a Ushuahia y a Bariloche. Entre Bailoche y Ushuahia creo que no hay vuelos directos, pero es cuestión de investigarlo.
Discrepo. Punta Arenas no queda de camino y yo, personalmente, no le veo el atractivo. Pero es necesaria para desplazarse porque los vuelos a Punta Arenas son más frecuentes que a Puerto Natales, si se quiere ir a Torres del Paine, viajando por Chile.
Si se quiere ir a Torres del Paine desde El Calafate es posible ir por carretera, alquilando coche o en un servicio de Autobús.
Desde el Calafate también se puede acceder a El Chalten, muy recomendable si gusta la naturaleza y las caminatas por ella.
Puerto Rosales se encuentra en la provincia de Buenos Aires y no se que relación pueda tener con la Patagonia.
Pues como ya te han comentado, la forma más barata es hacerlo por tu cuenta.
Desde Punta Arenas ( que es adonde tendrás que volar) hay autobuses que te llevan a Puerto Natales. O alquilar un coche.
En el mismo Puerto Natales hay varias empresas en las que puedes contratar la excursiones al glaciar Balmaceda, la de Full Day en Torres del Paine y alguna por los alrededores de Puerto Natales.
Con solo un día de visita a Torres del Paine no se disfruta del mismo, pero en la época que vas los senderos solo se pueden recorrer con guía por la situación en que se puedan encontrar. Pero mejor esa excursión de un día que nada.
De esa forma tendrás que investigar más, pero de seguro que te ahorras bastante.
Genial, ¡Gracias! Te pregunto lo mismo que en mi respuesta anterior (perdón por el doble post pero no encontré cómo responderos a los dos): ¿es factible reservar excursiones de un día para otro o mejor llevarlo al menos hablado con alguna empresa local? Si al final estoy solo cuatro días (estoy viendo como lo cuadro) glaciar Balmaceda y torres del Paine seguro, pero ¿algo más que deba ver sí o sí? Gracias
En esa época quizá se pueda reservar de un día para otro, pero siempre es mejor hacer los deberes con anterioridad y saber del tema. Por los alrededores de Puerto Natales hay otro circuito que puede resultar interesante, Laguna Sofía, Cueva del Milodón, Fiordo Eberhard..... No tanto como los que has mencionado pero vistoso de paisajes. Lo hacen varias empresas, incluso la de transportes Bus Sur. Y si fuera posible hacer alguna ruta del tramo W (tendría que ser con guía) pues sería un puntazo, siempre que te guste caminar, claro. Pero esto último no te lo pudo asegurar porque no lo he investigado.
Pues como ya te han comentado, la forma más barata es hacerlo por tu cuenta.
Desde Punta Arenas ( que es adonde tendrás que volar) hay autobuses que te llevan a Puerto Natales. O alquilar un coche.
En el mismo Puerto Natales hay varias empresas en las que puedes contratar la excursiones al glaciar Balmaceda, la de Full Day en Torres del Paine y alguna por los alrededores de Puerto Natales.
Con solo un día de visita a Torres del Paine no se disfruta del mismo, pero en la época que vas los senderos solo se pueden recorrer con guía por la situación en que se puedan encontrar. Pero mejor esa excursión de un día que nada.
De esa forma tendrás que investigar más, pero de seguro que te ahorras bastante.
Genial, ¡Gracias! Te pregunto lo mismo que en mi respuesta anterior (perdón por el doble post pero no encontré cómo responderos a los dos): ¿es factible reservar excursiones de un día para otro o mejor llevarlo al menos hablado con alguna empresa local? Si al final estoy solo cuatro días (estoy viendo como lo cuadro) glaciar Balmaceda y torres del Paine seguro, pero ¿algo más que deba ver sí o sí? Gracias
Viajo a finales de junio a Santiago de Chile y estoy planteándome si viajar unos días a la Patagonia chilena. Soy consciente de que son fechas horribles para eso, pero es por trabajo y, desgraciadamente, no las puedo cambiar. Pero la parte “buena” es que vivo desde hace años en el norte de Escandinavia, entre Noruega y Suecia. He ido en barco por los fiordos noruegos en febrero, así que creo que tengo tablas.
Realmente me gustaría mucho visitar los paisajes patagónicos porque me da mucha curiosidad ver cómo son los equivalentes del sur a los paisajes de aquí. Pero tampoco quiero hacer un viaje por cabezota que no voy a disfrutar si resulta ser muy mala idea. Sería un viaje corto máximo unos 5 días. Me gustaría que fueran más, pero como digo lo he de compaginar con mi trabajo. He visto un par de tours que me resultan interesantes, aunque carísimos:
1) www.gochile.cl/ ...ciares.htm
2) www.gochile.cl/ ...agonia.htm
¿Qué os parecen? ¿O sería mejor organizarlo por mi cuenta? ¿Hay alguna forma más local o menos turística de hacerlo que sea también más económica? Por ejemplo, en Noruega recomiendo mucho tomar el Hurtigruten de puerto a puerto en lugar de crucero, porque es mucho más barato porque para un día solo no necesitas camarote y da para hacerse una idea de lo que es un crucero por los fiordos. ¿Existe algo así en el equivalente del sur?
¡Gracias de antemano!
Pues como ya te han comentado, la forma más barata es hacerlo por tu cuenta.
Desde Punta Arenas ( que es adonde tendrás que volar) hay autobuses que te llevan a Puerto Natales. O alquilar un coche.
En el mismo Puerto Natales hay varias empresas en las que puedes contratar la excursiones al glaciar Balmaceda, la de Full Day en Torres del Paine y alguna por los alrededores de Puerto Natales.
Con solo un día de visita a Torres del Paine no se disfruta del mismo, pero en la época que vas los senderos solo se pueden recorrer con guía por la situación en que se puedan encontrar. Pero mejor esa excursión de un día que nada.
De esa forma tendrás que investigar más, pero de seguro que te ahorras bastante.
Muchas gracias Meha por tu info.
Estoy organizando un viaje similar, la idea inicial era realizarlo en furgo o coche camperizado pero me piden un riñón y parte del otro, así que me estoy planteando realizarlo en vehículo de alquiler.
Mis dudas son:
1. que tipo de vehículo se necesita para recorrer la carretera austral (utilitario o 4X4);
2. si es mejor reservar los alojamientos o se puede ir haciendo sobre la marcha (iríamos en noviembre de este año)
3. como está para cruzar a Argentina (permisos especiales del vehículo de alquiler, si se tiene que informar de este hecho a la empresa de alquiler)
Gracias por adelantado por tu información!!
Es bastante complicado organizar un viaje por la carretera austral y no siempre se puede hacer lo que a uno/una le gustaría.
Por si sirve de orientación, dejo los itinerarios de mis dos viajes por la carretera austral, y por Patagonia en general.
Viaje a Patagonia sur (4 semanas combinando diferentes transportes de sur a norte):
Volar a Punta Arenas, alquilar camioneta en aeropuerto Punta Arenas. Noche en Punta Arenas.
Cruzar de Punta Arenas a Porvenir en ferry para recorrer Tierra del Fuego chilena.
Regresar de Tierra del Fuego al continente por Bahía Azul y devolver camioneta en aeropuerto Punta Arenas. Autobús a Puerto Natales.
De Puerto Natales a Torres del Paine en barco por fiordo + zodiac por río Serrano.
Circuito W en Torres del Paine.
Regresar de Torres del Paine a Puerto Natales en autobús.
Autobús de P. Natales a El Calafate, visitar glaciar Perito Moreno. Autobús a El Chaltén.
Trekking en El Chaltén.
Cruce de El Chaltén a Villa O'Higgins: autobús a Lago del Desierto - navegación por Lago del Desierto (opera en temporada) - caminata de unos 20 Km hasta Candelario Mancilla (dormir en Candelario Mancilla) - navegación por lago O'Higgins (1, 2 ó 3 frecuencias por semana según época) - autobús a Villa O'Higgins
Estancia en Villa O'Higgins, visitar alrededores.
Autobús de Villa O´Higgins a Caleta Tortel. Estancia en Caleta Tortel.
Autobús de Caleta Tortel a Cochrane. Recoger coche de alquiler en Cochrane (nos lo llevaron desde Coyhaique pagando el correspondiente traslado).
A partir de entonces, recorrido en coche alquilado.
Estancia en Cochrane, visitar alrededores.
De Cochrane a Puerto Guadal. Estancia en Puerto Guadal, visitar alrededores.
De Puerto Guadal a Chile Chico. Visitar alrededores.
Cruzar a Argentina por Chile Chico / Los Antiguos. Trayecto por la RN40 a Lago Posadas.
Estancia en Lago Posadas. Visitar alrededores.
De Lago Posadas a Los Antiguos por ruta 41 (Monte Ceballos), cruzar de nuevo a Chile: Chile Chico - Puerto Guadal.
De Puerto Guadal a Puerto Tranquilo. Estancia en Puerto Tranquilo, visitar alrededores.
De Puerto Tranquilo a Villa Cerro Castillo.
De Villa Cerro Castillo a aeropuerto Balmaceda. Devolver coche. Vuelo a Santiago de Chile y regreso a España.
Viaje a Patagonia norte (3 semanas íntegramente en coche alquilado, circuito circular de norte a sur y de sur a norte):
Volar a Puerto Montt. Recoger coche de alquiler, ir a Puerto Varas.
Estancia en Puerto Varas, visitar alrededores.
De Puerto Varas conducir a Caleta Arena - ferry cruce a Caleta Puelche - conducir a Hornopirén. Noche en Hornopirén.
De Hornopirén a Chaitén: barco por fiordo (preciosa navegación) + coche.
De Chaitén a La Junta.
De La Junta a Puerto Aysén.
Laguna San Rafael desde Puerto... Leer más ...
Muchas gracias Meha por tu info.
Estoy organizando un viaje similar, la idea inicial era realizarlo en furgo o coche camperizado pero me piden un riñón y parte del otro, así que me estoy planteando realizarlo en vehículo de alquiler.
Mis dudas son:
1. que tipo de vehículo se necesita para recorrer la carretera austral (utilitario o 4X4);
2. si es mejor reservar los alojamientos o se puede ir haciendo sobre la marcha (iríamos en noviembre de este año)
3. como está para cruzar a Argentina (permisos especiales del vehículo de alquiler, si se tiene que informar de este hecho a la empresa de alquiler)
Gracias por adelantado por tu información!!
Es bastante complicado organizar un viaje por la carretera austral y no siempre se puede hacer lo que a uno/una le gustaría.
Por si sirve de orientación, dejo los itinerarios de mis dos viajes por la carretera austral, y por Patagonia en general.
Viaje a Patagonia sur (4 semanas combinando diferentes transportes de sur a norte):
Volar a Punta Arenas, alquilar camioneta en aeropuerto Punta Arenas. Noche en Punta Arenas.
Cruzar de Punta Arenas a Porvenir en ferry para recorrer Tierra del Fuego chilena.
Regresar de Tierra del Fuego al continente por Bahía Azul y devolver camioneta en aeropuerto Punta Arenas. Autobús a Puerto Natales.
De Puerto Natales a Torres del Paine en barco por fiordo + zodiac por río Serrano.
Circuito W en Torres del Paine.
Regresar de Torres del Paine a Puerto Natales en autobús.
Autobús de P. Natales a El Calafate, visitar glaciar Perito Moreno. Autobús a El Chaltén.
Trekking en El Chaltén.
Cruce de El Chaltén a Villa O'Higgins: autobús a Lago del Desierto - navegación por Lago del Desierto (opera en temporada) - caminata de unos 20 Km hasta Candelario Mancilla (dormir en Candelario Mancilla) - navegación por lago O'Higgins (1, 2 ó 3 frecuencias por semana según época) - autobús a Villa O'Higgins
Estancia en Villa O'Higgins, visitar alrededores.
Autobús de Villa O´Higgins a Caleta Tortel. Estancia en Caleta Tortel.
Autobús de Caleta Tortel a Cochrane. Recoger coche de alquiler en Cochrane (nos lo llevaron desde Coyhaique pagando el correspondiente traslado).
A partir de entonces, recorrido en coche alquilado.
Estancia en Cochrane, visitar alrededores.
De Cochrane a Puerto Guadal. Estancia en Puerto Guadal, visitar alrededores.
De Puerto Guadal a Chile Chico. Visitar alrededores.
Cruzar a Argentina por Chile Chico / Los Antiguos. Trayecto por la RN40 a Lago Posadas.
Estancia en Lago Posadas. Visitar alrededores.
De Lago Posadas a Los Antiguos por ruta 41 (Monte Ceballos), cruzar de nuevo a Chile: Chile Chico - Puerto Guadal.
De Puerto Guadal a Puerto Tranquilo. Estancia en Puerto Tranquilo, visitar alrededores.
De Puerto Tranquilo a Villa Cerro Castillo.
De Villa Cerro Castillo a aeropuerto Balmaceda. Devolver coche. Vuelo a Santiago de Chile y regreso a España.
Viaje a Patagonia norte (3 semanas íntegramente en coche alquilado, circuito circular de norte a sur y de sur a norte):
Volar a Puerto Montt. Recoger coche de alquiler, ir a Puerto Varas.
Estancia en Puerto Varas, visitar alrededores.
De Puerto Varas conducir a Caleta Arena - ferry cruce a Caleta Puelche - conducir a Hornopirén. Noche en Hornopirén.
De Hornopirén a Chaitén: barco por fiordo (preciosa navegación) + coche.
De Chaitén a La Junta.
De La Junta a Puerto Aysén.
Laguna San Rafael desde... Leer más ...
una pasada los dos recorridos, me sirve de mucho!! mil gracias!!
Es bastante complicado organizar un viaje por la carretera austral y no siempre se puede hacer lo que a uno/una le gustaría.
Por si sirve de orientación, dejo los itinerarios de mis dos viajes por la carretera austral, y por Patagonia en general.
Viaje a Patagonia sur (4 semanas combinando diferentes transportes de sur a norte):
Volar a Punta Arenas, alquilar camioneta en aeropuerto Punta Arenas. Noche en Punta Arenas.
Cruzar de Punta Arenas a Porvenir en ferry para recorrer Tierra del Fuego chilena.
Regresar de Tierra del Fuego al continente por Bahía Azul y devolver camioneta en aeropuerto Punta Arenas. Autobús a Puerto Natales.
De Puerto Natales a Torres del Paine en barco por fiordo + zodiac por río Serrano.
Circuito W en Torres del Paine.
Regresar de Torres del Paine a Puerto Natales en autobús.
Autobús de P. Natales a El Calafate, visitar glaciar Perito Moreno. Autobús a El Chaltén.
Trekking en El Chaltén.
Cruce de El Chaltén a Villa O'Higgins: autobús a Lago del Desierto - navegación por Lago del Desierto (opera en temporada) - caminata de unos 20 Km hasta Candelario Mancilla (dormir en Candelario Mancilla) - navegación por lago O'Higgins (1, 2 ó 3 frecuencias por semana según época) - autobús a Villa O'Higgins
Estancia en Villa O'Higgins, visitar alrededores.
Autobús de Villa O´Higgins a Caleta Tortel. Estancia en Caleta Tortel.
Autobús de Caleta Tortel a Cochrane. Recoger coche de alquiler en Cochrane (nos lo llevaron desde Coyhaique pagando el correspondiente traslado).
A partir de entonces, recorrido en coche alquilado.
Estancia en Cochrane, visitar alrededores.
De Cochrane a Puerto Guadal. Estancia en Puerto Guadal, visitar alrededores.
De Puerto Guadal a Chile Chico. Visitar alrededores.
Cruzar a Argentina por Chile Chico / Los Antiguos. Trayecto por la RN40 a Lago Posadas.
Estancia en Lago Posadas. Visitar alrededores.
De Lago Posadas a Los Antiguos por ruta 41 (Monte Ceballos), cruzar de nuevo a Chile: Chile Chico - Puerto Guadal.
De Puerto Guadal a Puerto Tranquilo. Estancia en Puerto Tranquilo, visitar alrededores.
De Puerto Tranquilo a Villa Cerro Castillo.
De Villa Cerro Castillo a aeropuerto Balmaceda. Devolver coche. Vuelo a Santiago de Chile y regreso a España.
Viaje a Patagonia norte (3 semanas íntegramente en coche alquilado, circuito circular de norte a sur y de sur a norte):
Volar a Puerto Montt. Recoger coche de alquiler, ir a Puerto Varas.
Estancia en Puerto Varas, visitar alrededores.
De Puerto Varas conducir a Caleta Arena - ferry cruce a Caleta Puelche - conducir a Hornopirén. Noche en Hornopirén.
De Hornopirén a Chaitén: barco por fiordo (preciosa navegación) + coche.
De Chaitén a La Junta.
De La Junta a Puerto Aysén.
Laguna San Rafael desde Puerto Aysén.
Regresar hacia el norte: de Puerto Aysén a Puyuhuapi.
Estancia en Puyuhuapi. Visitar Queulat (según he visto últimamente, el ventisquero se ha desprendido y casi no queda)
De Puyuhuapi a Futaulefú.
Estancia en Futaulefú y visitar alrededores.
Cruzar a Argentina: De Futaulefú a Los Alerces.
De Los Alerces a Lago Puelo.
De Lago Puelo a Pampa Linda (zona montañas de Bariloche).
Estancia en Pampa Linda y caminatas.
De Pampa Linda a Lago Nahuel Huapi (zona lagos de Bariloche).
De Bariloche a San Martín de los Andes por circuito siete lagos.
Cruzar a Chile: De San Martín de los Andes por Paso Samoré a Lago... Leer más ...
Es bastante complicado organizar un viaje por la carretera austral y no siempre se puede hacer lo que a uno/una le gustaría.
Por si sirve de orientación, dejo los itinerarios de mis dos viajes por la carretera austral, y por Patagonia en general.
Viaje a Patagonia sur (4 semanas combinando diferentes transportes de sur a norte):
Volar a Punta Arenas, alquilar camioneta en aeropuerto Punta Arenas. Noche en Punta Arenas.
Cruzar de Punta Arenas a Porvenir en ferry para recorrer Tierra del Fuego chilena.
Regresar de Tierra del Fuego al continente por Bahía Azul y devolver camioneta en aeropuerto Punta Arenas. Autobús a Puerto Natales.
De Puerto Natales a Torres del Paine en barco por fiordo + zodiac por río Serrano.
Circuito W en Torres del Paine.
Regresar de Torres del Paine a Puerto Natales en autobús.
Autobús de P. Natales a El Calafate, visitar glaciar Perito Moreno. Autobús a El Chaltén.
Trekking en El Chaltén.
Cruce de El Chaltén a Villa O'Higgins: autobús a Lago del Desierto - navegación por Lago del Desierto (opera en temporada) - caminata de unos 20 Km hasta Candelario Mancilla (dormir en Candelario Mancilla) - navegación por lago O'Higgins (1, 2 ó 3 frecuencias por semana según época) - autobús a Villa O'Higgins
Estancia en Villa O'Higgins, visitar alrededores.
Autobús de Villa O´Higgins a Caleta Tortel. Estancia en Caleta Tortel.
Autobús de Caleta Tortel a Cochrane. Recoger coche de alquiler en Cochrane (nos lo llevaron desde Coyhaique pagando el correspondiente traslado).
A partir de entonces, recorrido en coche alquilado.
Estancia en Cochrane, visitar alrededores.
De Cochrane a Puerto Guadal. Estancia en Puerto Guadal, visitar alrededores.
De Puerto Guadal a Chile Chico. Visitar alrededores.
Cruzar a Argentina por Chile Chico / Los Antiguos. Trayecto por la RN40 a Lago Posadas.
Estancia en Lago Posadas. Visitar alrededores.
De Lago Posadas a Los Antiguos por ruta 41 (Monte Ceballos), cruzar de nuevo a Chile: Chile Chico - Puerto Guadal.
De Puerto Guadal a Puerto Tranquilo. Estancia en Puerto Tranquilo, visitar alrededores.
De Puerto Tranquilo a Villa Cerro Castillo.
De Villa Cerro Castillo a aeropuerto Balmaceda. Devolver coche. Vuelo a Santiago de Chile y regreso a España.
Viaje a Patagonia norte (3 semanas íntegramente en coche alquilado, circuito circular de norte a sur y de sur a norte):
Volar a Puerto Montt. Recoger coche de alquiler, ir a Puerto Varas.
Estancia en Puerto Varas, visitar alrededores.
De Puerto Varas conducir a Caleta Arena - ferry cruce a Caleta Puelche - conducir a Hornopirén. Noche en Hornopirén.
De Hornopirén a Chaitén: barco por fiordo (preciosa navegación) + coche.
De Chaitén a La Junta.
De La Junta a Puerto Aysén.
Laguna San Rafael desde Puerto Aysén.
Regresar hacia el norte: de Puerto Aysén a Puyuhuapi.
Estancia en Puyuhuapi. Visitar Queulat (según he visto últimamente, el ventisquero se ha desprendido y casi no queda)
De Puyuhuapi a Futaulefú.
Estancia en Futaulefú y visitar alrededores.
Cruzar a Argentina: De Futaulefú a Los Alerces.
De Los Alerces a Lago Puelo.
De Lago Puelo a Pampa Linda (zona montañas de Bariloche).
Estancia en Pampa Linda y caminatas.
De Pampa Linda a Lago Nahuel Huapi (zona lagos de Bariloche).
De Bariloche a San Martín de los Andes por circuito siete lagos.
Cruzar a Chile: De San Martín de los Andes por Paso Samoré a Lago Llanquihue.
De Llanquihue a aeropuerto de Puerto... Leer más ...
Puedes hacer, un día barca en pudeto a paine grande y subir al grey
Día siguiente pasarelas oara ver el glaciar de desde arriba y bajar a dormir a paine grande
Dia siguiente ir a ver mirador francés y el inglés y volver a dormir a paine grande
Otro día barca a pudeto puedes ir andando a ver salto grande y mirador cuernos, volver a pudeto al autobús hasta laguna amarga más bus a refugio torres
Otro día subir a las torres
Algo así
Muchisimas gracias Neguel, gracias a tu ayuda y a un comentario en el otro foro de Torres del Paine ya tengo alguna alternativa...
Como verias esta otra:
- Dia 1: Partir del Refugio Paine Grande e ir hasta el Refugio Grey (3.5h) y volver (3.5h). Total 7h y dormir en Peine Grande. Respecto a esta etapa, a que hora se podria estar en Paine Grande suponiendo que madrugas para coger transporte publico desde Punta Arenas/Puerto Natales?
- Dia 2: Partir desde Paine Grande e ir hasta el campamento italiano (2.5h) y despues al mirador britanico (3h). Volver hasta Peine Grande (otras 5.5h). Total 11h
- Dia 3: Repetir ruta desde Peine Grande hasta el campamento italiano (2.5h), seguir hasta el campamento Los Cuernos (3h) y finalizar en el camping central (4.5h). Total 10h
- Dia 4: desde el campamento central (asumo que esta donde el Refugio Las Torres), caminar 4h de ida y 4h de vuelta hasta el mirador en la base de Las Torres. Total 8h. Estaria a tiempo de coger algun transporte de vuelta a Punta Arenas/Puerto Natales?
Factible? Una locura?
Hola viajer@s,
me autocito meses despues para dar alguna pista sobre el recorrido W, sobre todo para aquellas personas (como yo) que no encuentren alojamiento en la parte central del recorrido. Esto fue finalmente lo que hicimos:
Alquiler de equipo en Puerto Natales (tienda, sacos termicos y colchonetas por aproximadamente 40 euros).
-Dia 1: Bus Sur desde Puerto Natales a las 06:40. Clave cogerlo a esta hora y ser de los primeros en salir del bus hacia el catamaran para cogerlo a las 9am. Es la unica compania que tiene este horario pero luego te ahorras la espera de 2h hasta el siguiente catamaran, por lo que comienzas la ruta mucho antes.
- Dia 2: Exactamente igual que lo planeado.
- Dia 3: Cogimos un "atajo", ya que no queriamos acumular cansancio repitiendo media ruta del dia anterior y estar mas frescos para Las Torres. En vez de repetir la primera parte del recorrido, cogimos de nuevo el catamaran a Pudeto, de ahi un bus a Laguna Amarga y finalmente un microbus hasta la zona de la Hosteria Las Torres/camping central. Una vez alli hicimos una rutilla de aproximadamente 2h alrededor de la laguna Nordenskjold. Esta combinacion sube el precio alrededor de 30-35 euros por persona, pero para nosotros merecio la pena por no cargar con todo el equipo de acampada.
- Dia 4: Exactamente igual que lo planeado.
A modo resumen dire que fueron unos dias espectaculares pero que es una zona muy cara. Para mi merecio la pena completamente pero entiendo a la gente que se queja de los precios y dice que no volveria.
Sobre los campings, muy bien el Peine Grande (tanto las instalaciones como el personal) y mucho peor el Camping Central (viejo, sin cuidar y con instalaciones mucho peores). Sobre la dureza, yo estoy acostumbrado a caminar y se sufre algo con el cansancio acumulado. Diria que no es para todo el mundo, y se ve a mucha gente sufrir que incluso no llega a terminar el recorrido. Ante la... Leer más ...
Gracias Vvb75! Efectivamente, los vuelos son a Punta Arenas, y desde allí iríamos a Puerto Natales en autobús (son 2h 30min). Desde allí visitariamos las Torres del Paine. Después iríamos a El Calafate para hacer el Perito Moreno. Y para evitar todo el trayecto de vuelta, volaríamos a Ushuaia para abarcar la Tierra de Fuego. Una vez en Ushuaia miraremos a ver si podemos volver con el transbordador a Punta Arenas (desde Porvenir). Creo que sí, si bien los barcos dejan de funcionar en agosto en una parte del canal de Beagle, pero creo que esno no nos afecta la vuelta.
Es cierto que los días son más cortos, pero es la época en la que podemos ir. Cyando dices cortos, ¿te refieres a cortos como el invierno en España? He contactado por Instagram con gente de Ushuaia y me dicen que agosto tiene también la parte positiva de que hay menos gente y los precios son más bajos... En fin,¡¡¡ intento estimularme!!!
Ahí Moucho te puso los horarios de salida y puesta de sol, son bastante cortos piensa que es extremo sur alrededor de las 10 está amaneciendo
El año pasado estuve en junio en Punta Arenas y a las 6 estaba muy obscuro
Lo otro importante es que confirmes con las empresas de turismo cuál te hace torres del Paine en esa época
Lo haré, Vvb75!!! De momento he mirado por encima y Denomedes o algo así (una agencia citada en el foro, ya la había visto...) la hace. Nuestra intención es hacer más tipo visitas que no trekkings (no nos gustan). Seguiré mirando agencias o a ver si es posible ir por libre, que es lo que me gustaría realmente!!! Gracias de nuevo!!!
Gracias Vvb75! Efectivamente, los vuelos son a Punta Arenas, y desde allí iríamos a Puerto Natales en autobús (son 2h 30min). Desde allí visitariamos las Torres del Paine. Después iríamos a El Calafate para hacer el Perito Moreno. Y para evitar todo el trayecto de vuelta, volaríamos a Ushuaia para abarcar la Tierra de Fuego. Una vez en Ushuaia miraremos a ver si podemos volver con el transbordador a Punta Arenas (desde Porvenir). Creo que sí, si bien los barcos dejan de funcionar en agosto en una parte del canal de Beagle, pero creo que esno no nos afecta la vuelta.
Es cierto que los días son más cortos, pero es la época en la que podemos ir. Cyando dices cortos, ¿te refieres a cortos como el invierno en España? He contactado por Instagram con gente de Ushuaia y me dicen que agosto tiene también la parte positiva de que hay menos gente y los precios son más bajos... En fin,¡¡¡ intento estimularme!!!
¡Casi igual que en Barcelona en diciembre! Aquí se hace de noche más pronto, pero el sol sale antes. En cualquier caso, ¡está muy bien! ¡¡¡Muchísimas gracias!!! Lo bueno es que , en cualquier caso, no estaremos en el lugar de la visita antes de las 8h (ni en verano ni en invierno)!!!
Gracias Vvb75! Efectivamente, los vuelos son a Punta Arenas, y desde allí iríamos a Puerto Natales en autobús (son 2h 30min). Desde allí visitariamos las Torres del Paine. Después iríamos a El Calafate para hacer el Perito Moreno. Y para evitar todo el trayecto de vuelta, volaríamos a Ushuaia para abarcar la Tierra de Fuego. Una vez en Ushuaia miraremos a ver si podemos volver con el transbordador a Punta Arenas (desde Porvenir). Creo que sí, si bien los barcos dejan de funcionar en agosto en una parte del canal de Beagle, pero creo que esno no nos afecta la vuelta.
Es cierto que los días son más cortos, pero es la época en la que podemos ir. Cyando dices cortos, ¿te refieres a cortos como el invierno en España? He contactado por Instagram con gente de Ushuaia y me dicen que agosto tiene también la parte positiva de que hay menos gente y los precios son más bajos... En fin,¡¡¡ intento estimularme!!!
Ahí Moucho te puso los horarios de salida y puesta de sol, son bastante cortos piensa que es extremo sur alrededor de las 10 está amaneciendo
El año pasado estuve en junio en Punta Arenas y a las 6 estaba muy obscuro
Lo otro importante es que confirmes con las empresas de turismo cuál te hace torres del Paine en esa época
Gracias Vvb75! Efectivamente, los vuelos son a Punta Arenas, y desde allí iríamos a Puerto Natales en autobús (son 2h 30min). Desde allí visitariamos las Torres del Paine. Después iríamos a El Calafate para hacer el Perito Moreno. Y para evitar todo el trayecto de vuelta, volaríamos a Ushuaia para abarcar la Tierra de Fuego. Una vez en Ushuaia miraremos a ver si podemos volver con el transbordador a Punta Arenas (desde Porvenir). Creo que sí, si bien los barcos dejan de funcionar en agosto en una parte del canal de Beagle, pero creo que esno no nos afecta la vuelta.
Es cierto que los días son más cortos, pero es la época en la que podemos ir. Cyando dices cortos, ¿te refieres a cortos como el invierno en España? He contactado por Instagram con gente de Ushuaia y me dicen que agosto tiene también la parte positiva de que hay menos gente y los precios son más bajos... En fin,¡¡¡ intento estimularme!!!
Gracias Vvb75! Efectivamente, los vuelos son a Punta Arenas, y desde allí iríamos a Puerto Natales en autobús (son 2h 30min). Desde allí visitariamos las Torres del Paine. Después iríamos a El Calafate para hacer el Perito Moreno. Y para evitar todo el trayecto de vuelta, volaríamos a Ushuaia para abarcar la Tierra de Fuego. Una vez en Ushuaia miraremos a ver si podemos volver con el transbordador a Punta Arenas (desde Porvenir). Creo que sí, si bien los barcos dejan de funcionar en agosto en una parte del canal de Beagle, pero creo que esno no nos afecta la vuelta.
Es cierto que los días son más cortos, pero es la época en la que podemos ir. Cyando dices cortos, ¿te refieres a cortos como el invierno en España? He contactado por Instagram con gente de Ushuaia y me dicen que agosto tiene también la parte positiva de que hay menos gente y los precios son más bajos... En fin,¡¡¡ intento estimularme!!!
He estado estudiando las dos rutas en coche que me propones y una son casi 23 horas de coche y la segunda solo 12 saliendo y llegando a puerto Montt, pero me parece menos atractiva en cuanto a sitios para visitar.
Visto que no había problemas con cruzar la frontera (antes de leer este último mensaje :lol:) estaba pensando que tal vez mi viaje tenga más sentido centrándome en la zona puerto natales, visitando torres del Paine, el perito moreno y alguna cosa más en esos 8 días (fitz Roy? Alguna sugerencia por punta arenas?). Me quitaría volar a la zona de puerto Montt, lo que conlleva perder menos tiempo. Como lo veis?
En cuanto a pasar la frontera, imagino que lo suyo es investigar que compañía me mete menos leñazo, no?
Infinitas gracias, sois una gran ayuda cuando uno está tan perdido
Mis conocimientos de la zona de Punta Arenas/Paine son más de autobús o similar (1998....). Las horas son relativas. Hay horas que no ves nada y horas de continua admiración. En la Patagonia siempre son horas. Suerte. Cualquier opción te va a gustar
Puedes hacer, un día barca en pudeto a paine grande y subir al grey
Día siguiente pasarelas oara ver el glaciar de desde arriba y bajar a dormir a paine grande
Dia siguiente ir a ver mirador francés y el inglés y volver a dormir a paine grande
Otro día barca a pudeto puedes ir andando a ver salto grande y mirador cuernos, volver a pudeto al autobús hasta laguna amarga más bus a refugio torres
Otro día subir a las torres
Algo así
Muchisimas gracias Neguel, gracias a tu ayuda y a un comentario en el otro foro de Torres del Paine ya tengo alguna alternativa...
Como verias esta otra:
- Dia 1: Partir del Refugio Paine Grande e ir hasta el Refugio Grey (3.5h) y volver (3.5h). Total 7h y dormir en Peine Grande. Respecto a esta etapa, a que hora se podria estar en Paine Grande suponiendo que madrugas para coger transporte publico desde Punta Arenas/Puerto Natales?
- Dia 2: Partir desde Paine Grande e ir hasta el campamento italiano (2.5h) y despues al mirador britanico (3h). Volver hasta Peine Grande (otras 5.5h). Total 11h
- Dia 3: Repetir ruta desde Peine Grande hasta el campamento italiano (2.5h), seguir hasta el campamento Los Cuernos (3h) y finalizar en el camping central (4.5h). Total 10h
- Dia 4: desde el campamento central (asumo que esta donde el Refugio Las Torres), caminar 4h de ida y 4h de vuelta hasta el mirador en la base de Las Torres. Total 8h. Estaria a tiempo de coger algun transporte de vuelta a Punta Arenas/Puerto Natales?
Factible? Una locura?
Te contesto aquí,
yo para mí lo veo factible, como te dije en el otro hilo depende de tu condición física, porque estoy acostumbrada a hacer trekings de esa duración. Para una persona acostumbrada a la montaña excepto la subida a las Torres no tiene especial dificultad. Pero si no estais acostumbrados a hacer 10 horas con la mochila encima...
Respecto a la ruta lo que tienes como primer día es casi de los tramos más fáciles. Respecto al segundo día solo avisarte que desde el Italiano al Británico puede que esté cerrado por mal tiempo. Eso nos pasó a nosotros y nos quedó un día más relajado. El tercero es un día muy largo pero no hay ningún tramo especialmente duro (mira los deniveles d ela ruta). El último día la subida (especialmente la última hora) si es más complicada. Saliendo a primera hora del refugio tienes tiempo de sobra en subir y bajar para coger el último bus a PN. En la misma web del parque tienens los horarios y en el mapa las paradas.
Puedes hacer, un día barca en pudeto a paine grande y subir al grey
Día siguiente pasarelas oara ver el glaciar de desde arriba y bajar a dormir a paine grande
Dia siguiente ir a ver mirador francés y el inglés y volver a dormir a paine grande
Otro día barca a pudeto puedes ir andando a ver salto grande y mirador cuernos, volver a pudeto al autobús hasta laguna amarga más bus a refugio torres
Otro día subir a las torres
Algo así
Muchisimas gracias Neguel, gracias a tu ayuda y a un comentario en el otro foro de Torres del Paine ya tengo alguna alternativa...
Como verias esta otra:
- Dia 1: Partir del Refugio Paine Grande e ir hasta el Refugio Grey (3.5h) y volver (3.5h). Total 7h y dormir en Peine Grande. Respecto a esta etapa, a que hora se podria estar en Paine Grande suponiendo que madrugas para coger transporte publico desde Punta Arenas/Puerto Natales?
- Dia 2: Partir desde Paine Grande e ir hasta el campamento italiano (2.5h) y despues al mirador britanico (3h). Volver hasta Peine Grande (otras 5.5h). Total 11h
- Dia 3: Repetir ruta desde Peine Grande hasta el campamento italiano (2.5h), seguir hasta el campamento Los Cuernos (3h) y finalizar en el camping central (4.5h). Total 10h
- Dia 4: desde el campamento central (asumo que esta donde el Refugio Las Torres), caminar 4h de ida y 4h de vuelta hasta el mirador en la base de Las Torres. Total 8h. Estaria a tiempo de coger algun transporte de vuelta a Punta Arenas/Puerto Natales?
Buenas! Estoy liado preparando el itinerario de un improvisado viaje a Chile a mediados de octubre y se me está echando el tiempo encima. Por ello agradecería una ayudita y consejos para hacer una ruta lo mejor posible con la limitación de días que tenemos. Lamentablemente Isla de Pascua lo hemos descartado por los precios que hemos encontrado (+770€ i/v por persona )
Para empezar he partido de este recorrido ajustándolo a nuestros días:
DÍA 1 Visita Santiago
DÍA 2 Visita Valparaíso y vuelta a Santiago
DÍA 3 Vuelo a Calama - Transporte a San Pedro de Atacama - Visita Valle de la Luna/Valle de la Muerte
DÍA 4 Atacama - Excursión Piedras Rojas y Lagunas - Tour astronómico
DÍA 5 Atacama - Géiseres del Tatio
DÍA 6 Atacama - Salar de Tara
DÍA 7 Mañana por San Pedro de Atacama y vuelo a Santiago - Alojamiento cerca del aeropuerto
DÍA 8 Vuelo Santiago - Puerto Montt - Coche alquiler - Ancud - Alojamiento en Castro
DÍA 9 Chiloé - Ruta Iglesias Chiloé I - Alojamiento en Castro
DÍA 10 Chiloé Ruta Iglesias Chiloé II - Alojamiento en Castro
DÍA 11 Chiloé Parque Nacional de Chiloé – Muelle de las Almas - Alojamiento en Castro
DÍA 12 Coche a Puerto Montt y vuelo a Punta Arenas - Alojamiento en Punta Arenas
DÍA 13 Torres del Paine - Excursión Isla Magdalena Isla Marta desde Punta Arenas - Transporte a Puerto Natales - Alojamiento en Puerto Natales
DÍA 14 Torres del Paine - Trekking Base Torres del Paine - Alojamiento en Puerto Natales
DÍA 15 Torres del Paine - Tour Puente Negro, mirador Nordenskjöld, mirador Sarmiento, Lago Pehoe, Salto Grande y Glaciar Grey
DÍA 16 Torres del Paine - Tour Laguna Azul - Vuelo Santiago
DÍA 17 Día en Santiago y vuelo de vuelta
Como se ve el viaje se estructura en:
- Santiago/Valparaíso
- Atacama
- Chiloé
- Torres del Paine
1) ¿Cambiaríais alguno de los bloques? Por ej en vez de Chiloé por Pucón/Lagos.
2) Estando tan cerca del Perito Moreno nos estamos planteando visitarlo. Hay una excursión de día desde Puerto Natales pero nos parece una paliza: 6h autobús, 2h visita, 6h vuelta en bus. Por ello habíamos pensado que podríamos dividirlo en tres días, haciendo 2 noches en Calafate:
DÍA X Puerto Natales - Calafate - Visita Calafate
DÍA X+1 Visita Perito Moreno - Alojamiento en Calafate
DÍA X+2 Bus vuelta a Puerto Natales
Lo ideal sería poder volver a Puerto Natales tras ver el Perito pero los buses salen a la 8h así que no parece posible...
Para ello obviamente tendríamos que prescindir de algo de lo que hemos puesto, estaba pensando quitar un día de Atacama (Salar de Tara), otro de Torres del Paine (Laguna Azul) y otro de ruta de Iglesias de Chiloé
¿Os parece factible visitar así el Perito Moreno? ¿Creéis que merece la pena prescindir de esas visitas en Atacama/Paine/Chiloé para acercarnos al Perito? El desvío al perito hace "perder" dos días de bus que se desaprovechan...
Muchas gracias por adelantado por vuestros consejos!
UPDATE: Este sería el recorrido incluyendo el viaje al Perito Moreno:
DÍA 1 Visita Santiago
DÍA 2 Visita Valparaíso y vuelta a Santiago
DÍA 3 Vuelo a Calama - Transporte a San Pedro de Atacama - Visita Valle de la Luna/Valle de la Muerte
DÍA 4 Atacama - Excursión Piedras Rojas y Lagunas - Tour astronómico
DÍA 5 Atacama - Géiseres del Tatio
DÍA 6 Mañana por San Pedro de Atacama y vuelo a Santiago... Leer más ...