Hola.
Alguien ha hecho el trayecto de Puerto Montt a Puerto Natales en el ferry Navimag? Si alguien lo ha hecho o tiene información al respecto, le agradecería que la compartiera. Estoy empezando a organizar una ruta por Chile para el próximo año y no sé si merecerá la pena hacer ese trayecto en ferry. Gracias.
Saludos
Hola!
Yo contactaría con la página, www.navimag.com
Y a ver que te dicen si tienes las fechas ya concretas, ya que me ha pasado (acabo de volver) que me dijeron que había una ruta en barco, bajé y luego al preguntar en la terminal, me dijeron que ahora (en otoño) no funciona, que solo en verano.
Gracias. He leído en algún sitio que Navimag viaja con pasajeros solo hasta finales de marzo. De abril en adelante solo con carga. Voy a mirar con naviera austral a ver si veo alguna ruta que sea bonita.
Saludos
Hola.
Alguien ha hecho el trayecto de Puerto Montt a Puerto Natales en el ferry Navimag? Si alguien lo ha hecho o tiene información al respecto, le agradecería que la compartiera. Estoy empezando a organizar una ruta por Chile para el próximo año y no sé si merecerá la pena hacer ese trayecto en ferry. Gracias.
Saludos
Hola!
Yo contactaría con la página, www.navimag.com
Y a ver que te dicen si tienes las fechas ya concretas, ya que me ha pasado (acabo de volver) que me dijeron que había una ruta en barco, bajé y luego al preguntar en la terminal, me dijeron que ahora (en otoño) no funciona, que solo en verano.
Hola.
Alguien ha hecho el trayecto de Puerto Montt a Puerto Natales en el ferry Navimag? Si alguien lo ha hecho o tiene información al respecto, le agradecería que la compartiera. Estoy empezando a organizar una ruta por Chile para el próximo año y no sé si merecerá la pena hacer ese trayecto en ferry. Gracias.
Saludos
Entre las opciones de que disponemos para navegar por el sur de Argentina y Chile, y poder visitar las ciudades mas australes de estos dos países así como sus espectaculares fiordos y glaciares, las más destacadas son las que nos ofrecen los cruceros Mare Australis y Skorpios y ferris como el de Navimag.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Hilos de los cruceros Mare Australis y Navimag en LosViajeros.com:
La guia no he tenido oportunidad de ojearla pero los mapas son magníficos. Te permiten tener una visión general que junto con los GPS de permite maximizar las rutas y no ir de un lado a otro como te mandan los mapas de Google...
Yo he utilizado este mes de enero la copetur del 2014 y , aún así me ha venido muy bien. En el sur la carretera no ha cambiado tanto... Leer más ...
La guia no he tenido oportunidad de ojearla pero los mapas son magníficos. Te permiten tener una visión general que junto con los GPS de permite maximizar las rutas y no ir de un lado a otro como te mandan los mapas de Google... Leer más ...
Contiene valiosa información, datos y mapas detallados sobre la zona austral. También disponen de guias zonas NORTE y CENTRO así como un pack completo, que actualizan anualmente por estas fechas y vengo comprando cada 3-4 años desde hace décadas (antiguamente se llamaba Turistel) .
La puedes comprar en casi cualquier estación de servicio (gasolinera) COPEC.
Muchas gracias, lo tendré en cuenta y la compraré cuando llegue.
Contiene valiosa información, datos y mapas detallados sobre la zona austral. También disponen de guias zonas NORTE y CENTRO así como un pack completo, que actualizan anualmente por estas fechas y vengo comprando cada 3-4 años desde hace décadas (antiguamente se llamaba Turistel) .
La puedes comprar en casi cualquier estación de servicio (gasolinera) COPEC.
Después de leer todos los comentarios me he quedado bastante desorientado ya que pensaba realizar Puerto Montt-Puerto Natales con Navimag. Había leído que el trayecto se hacia con un nuevo ferry "Esperanza". Vistas las opiniones me lo tendré que pensar detenidamente.
Pero este mensaje era para otra cosa, he estado buscando planos de la costa de Chile entre estos dos puertos y lo que he encontrado son los planos de Freytag & Berndt pero la escala es de 1:1.200.000. Una escala con poca definición del trayecto de costa entre Puerto Montt-Natales.
No sé alguno de vosotros dispone de planos, las distancias son grandes, con escala mayor y los tiene en formato pdf o pjg, agradacería recibirlos, por otro lado, si hay planos en el mercado, me gustaría me lo dijeseis.
Muchas gracias
... (o el día 28, dependiendo de la disponibilidad)
Día 28: Ushuaia: PN Tierra del Fuego
Día 29: vuelo Ushuaia- Buenos Aires (temprano) y tarde en Bs As
Día 30: BsAs. Vuelo BsAs-BCN
Día 31: llegada a BCN
Cosas a tener en cuenta:
- nos interesa mucho el tema avistamiento de fauna, por eso incluyo varias pingüineras. La de seno Otway no tengo claro que esté abierta (he encontrado información diciendo que los pingüinos han dejado de ir allí). Cuando lo aclare decido si vamos o no. Si no fuéramos, iríamos hasta Puerto Natales en bus y alquilaríamos coche allí, para recoger/dejar el vehículo en la misma ciudad y ahorrarnos one-way fee.
- nos gusta el senderismo, pero no somos forofos a ultranza, así que nuestra intención es hacer rutillas cortas (ningún trekking de varios días) y ver lo más relevante en cada lugar, dentro de lo posible. En Torres del Paine, pensaba hacer un par de rutas de un día y una ruta en coche.
- Puerto Madryn tiene que ir al principio de la ruta porque será a primeros de Diciembre y quizá tengamos alguna posibilidad de ver ballenas.
- dudo si alquilar coche en Ushuaia o no vale la pena, teniendo en cuenta que la excursión a Beagle y pingüinera es organizada... no sé si le sacaríamos mucho partido.
Serían 4 o 5 coches de alquiler, pero creo que es mejor hacerlo así que cruzar de Argentina a Chile con el mismo coche y tener que regresar a devolverlo al punto de partida (así podemos volar directamente de Puerto Montt a Punta Arenas, que hay vuelos económicos, y ganar tiempo).
Otra opción es recortar días de algún sitio y hacer el traslado Puerto Montt- Puerto Natales en el ferry Navimag, que navega por los fiordos chilenos durante tres días, pero el problema es el siguiente: solo hay salidas los viernes (con lo cual nos condiciona mucho el itinerario) y además es muy caro. También he leído informaciones contradictorias, gente que se queja de retrasos y cancelaciones de última hora... no sé, creo que no me compensa y que aprovecharemos más haciendo el traslado en avión.
¿Qué os parece? ¿he incluído alguna barbaridad? ¿Me dejo algún imprescindible? Iguazú y el NOE argentino lo dejamos para otro viaje futuro que incluya Norte de Argentina y de Chile.
...visita pingüinera (o el día 28, dependiendo de la disponibilidad)
Día 28: Ushuaia: PN Tierra del Fuego
Día 29: vuelo Ushuaia- Buenos Aires (temprano) y tarde en Bs As
Día 30: BsAs. Vuelo BsAs-BCN
Día 31: llegada a BCN
Cosas a tener en cuenta:
- nos interesa mucho el tema avistamiento de fauna, por eso incluyo varias pingüineras. La de seno Otway no tengo claro que esté abierta (he encontrado información diciendo que los pingüinos han dejado de ir allí). Cuando lo aclare decido si vamos o no. Si no fuéramos, iríamos hasta Puerto Natales en bus y alquilaríamos coche allí, para recoger/dejar el vehículo en la misma ciudad y ahorrarnos one-way fee.
- nos gusta el senderismo, pero no somos forofos a ultranza, así que nuestra intención es hacer rutillas cortas (ningún trekking de varios días) y ver lo más relevante en cada lugar, dentro de lo posible. En Torres del Paine, pensaba hacer un par de rutas de un día y una ruta en coche.
- Puerto Madryn tiene que ir al principio de la ruta porque será a primeros de Diciembre y quizá tengamos alguna posibilidad de ver ballenas.
- dudo si alquilar coche en Ushuaia o no vale la pena, teniendo en cuenta que la excursión a Beagle y pingüinera es organizada... no sé si le sacaríamos mucho partido.
Serían 4 o 5 coches de alquiler, pero creo que es mejor hacerlo así que cruzar de Argentina a Chile con el mismo coche y tener que regresar a devolverlo al punto de partida (así podemos volar directamente de Puerto Montt a Punta Arenas, que hay vuelos económicos, y ganar tiempo).
Otra opción es recortar días de algún sitio y hacer el traslado Puerto Montt- Puerto Natales en el ferry Navimag, que navega por los fiordos chilenos durante tres días, pero el problema es el siguiente: solo hay salidas los viernes (con lo cual nos condiciona mucho el itinerario) y además es muy caro. También he leído informaciones contradictorias, gente que se queja de retrasos y cancelaciones de última hora... no sé, creo que no me compensa y que aprovecharemos más haciendo el traslado en avión.
¿Qué os parece? ¿he incluído alguna barbaridad? ¿Me dejo algún imprescindible? Iguazú y el NOE argentino lo dejamos para otro viaje futuro que incluya Norte de Argentina y de Chile.
Para los que están interesados en conocer Laguna San Rafael desde Carretera Austral, actualmente hay un par de empresas que ofrecen el tur desde Puerto Tranquilo y tb desde Exploradores
Puedes revisar www.campoalacaluf.cl www.destinopatagonia.cl
Hay una web que reúne datos de Aysen donde en el apartado excursiones exploradores hay varios datos www.pionerosdeaysen.cl
Voy a la zona el próximo noviembre.
Lo que cuenta Navi2000 es tremendo, desalentador, aunque no sé si con los años pasados ha mejorado algo el panorama del barco. ¿alguien sabe cómo está ahora?
Gracias.
Disculpa que haya tardado en responder, no lo había visto. Los últimos viajeros que me contactaron en el blog para preguntarme, me indicaron a su regreso (octubre de 2015) que en el ferry el tema de la seguridad se había avanzado mucho, pero que el resto seguía más o menos igual. En cualquier caso, si has ido o vas a ir, estaría genial que dejaras aquí algo de información sobre cómo lo has visto.
Muchas gracias, Navi2000.
Sí, estaré viendo lo que pueda del país entre 20/oct y 15 nov., algo de todo.
Creo que, pese a lo maravilloso de la zona, no podré hacer la travesía, no tengo tiempo.
Estaré 10 días en Patagonia. Si te apetece pasarme un "condensado informativo", jaja, con lo imprescindible a tu criterio, te lo agradecería. Saludos.
¿Sobre Chile? Es que en Chile solo entramos para hacer el crucero. Nuestro viaje tenía la intención de recorrer Argentina, pero vimos que la mejor manera de conectar el sur con la zona de Bariloche era el ferry de Navimag. Por eso lo usamos y, la verdad, cumple su función, aunque la empresa deje mucho que desear.
Voy a la zona el próximo noviembre.
Lo que cuenta Navi2000 es tremendo, desalentador, aunque no sé si con los años pasados ha mejorado algo el panorama del barco. ¿alguien sabe cómo está ahora?
Gracias.
Disculpa que haya tardado en responder, no lo había visto. Los últimos viajeros que me contactaron en el blog para preguntarme, me indicaron a su regreso (octubre de 2015) que en el ferry el tema de la seguridad se había avanzado mucho, pero que el resto seguía más o menos igual. En cualquier caso, si has ido o vas a ir, estaría genial que dejaras aquí algo de información sobre cómo lo has visto.
Muchas gracias, Navi2000.
Sí, estaré viendo lo que pueda del país entre 20/oct y 15 nov., algo de todo.
Creo que, pese a lo maravilloso de la zona, no podré hacer la travesía, no tengo tiempo.
Estaré 10 días en Patagonia. Si te apetece pasarme un "condensado informativo", jaja, con lo imprescindible a tu criterio, te lo agradecería. Saludos.
¿Sobre Chile? Es que en Chile solo entramos para hacer el crucero. Nuestro viaje tenía la intención de recorrer Argentina, pero vimos que la mejor manera de conectar el sur con la zona de Bariloche era el ferry de Navimag. Por eso lo usamos y, la verdad, cumple su función, aunque la empresa deje mucho que desear.
Voy a la zona el próximo noviembre.
Lo que cuenta Navi2000 es tremendo, desalentador, aunque no sé si con los años pasados ha mejorado algo el panorama del barco. ¿alguien sabe cómo está ahora?
Gracias.
Disculpa que haya tardado en responder, no lo había visto. Los últimos viajeros que me contactaron en el blog para preguntarme, me indicaron a su regreso (octubre de 2015) que en el ferry el tema de la seguridad se había avanzado mucho, pero que el resto seguía más o menos igual. En cualquier caso, si has ido o vas a ir, estaría genial que dejaras aquí algo de información sobre cómo lo has visto.
Muchas gracias, Navi2000.
Sí, estaré viendo lo que pueda del país entre 20/oct y 15 nov., algo de todo.
Creo que, pese a lo maravilloso de la zona, no podré hacer la travesía, no tengo tiempo.
Estaré 10 días en Patagonia. Si te apetece pasarme un "condensado informativo", jaja, con lo imprescindible a tu criterio, te lo agradecería. Saludos.
Voy a la zona el próximo noviembre.
Lo que cuenta Navi2000 es tremendo, desalentador, aunque no sé si con los años pasados ha mejorado algo el panorama del barco. ¿alguien sabe cómo está ahora?
Gracias.
Disculpa que haya tardado en responder, no lo había visto. Los últimos viajeros que me contactaron en el blog para preguntarme, me indicaron a su regreso (octubre de 2015) que en el ferry el tema de la seguridad se había avanzado mucho, pero que el resto seguía más o menos igual. En cualquier caso, si has ido o vas a ir, estaría genial que dejaras aquí algo de información sobre cómo lo has visto.
Voy a la zona el próximo noviembre.
Lo que cuenta Navi2000 es tremendo, desalentador, aunque no sé si con los años pasados ha mejorado algo el panorama del barco. ¿alguien sabe cómo está ahora?
Gracias.
Yo lo quiero reservar en abril para salir el mes de julio en concreto el día 11 y la verdad es que es caro pero es lo que hay y el camarote doble con baño son 800€ por pax.
En esa época creo que la carretera austral esta impracticable.
Si hay alguna aportación será bien recibida