Muchas gracias Meha por tu info.
Estoy organizando un viaje similar, la idea inicial era realizarlo en furgo o coche camperizado pero me piden un riñón y parte del otro, así que me estoy planteando realizarlo en vehículo de alquiler.
Mis dudas son:
1. que tipo de vehículo se necesita para recorrer la carretera austral (utilitario o 4X4);
2. si es mejor reservar los alojamientos o se puede ir haciendo sobre la marcha (iríamos en noviembre de este año)
3. como está para cruzar a Argentina (permisos especiales del vehículo de alquiler, si se tiene que informar de este hecho a la empresa de alquiler)
Gracias por adelantado por tu información!!
Es bastante complicado organizar un viaje por la carretera austral y no siempre se puede hacer lo que a uno/una le gustaría.
Por si sirve de orientación, dejo los itinerarios de mis dos viajes por la carretera austral, y por Patagonia en general.
Viaje a Patagonia sur (4 semanas combinando diferentes transportes de sur a norte):
Volar a Punta Arenas, alquilar camioneta en aeropuerto Punta Arenas. Noche en Punta Arenas.
Cruzar de Punta Arenas a Porvenir en ferry para recorrer Tierra del Fuego chilena.
Regresar de Tierra del Fuego al continente por Bahía Azul y devolver camioneta en aeropuerto Punta Arenas. Autobús a Puerto Natales.
De Puerto Natales a Torres del Paine en barco por fiordo + zodiac por río Serrano.
Circuito W en Torres del Paine.
Regresar de Torres del Paine a Puerto Natales en autobús.
Autobús de P. Natales a El Calafate, visitar glaciar Perito Moreno. Autobús a El Chaltén.
Trekking en El Chaltén.
Cruce de El Chaltén a Villa O'Higgins: autobús a Lago del Desierto - navegación por Lago del Desierto (opera en temporada) - caminata de unos 20 Km hasta Candelario Mancilla (dormir en Candelario Mancilla) - navegación por lago O'Higgins (1, 2 ó 3 frecuencias por semana según época) - autobús a Villa O'Higgins
Estancia en Villa O'Higgins, visitar alrededores.
Autobús de Villa O´Higgins a Caleta Tortel. Estancia en Caleta Tortel.
Autobús de Caleta Tortel a Cochrane. Recoger coche de alquiler en Cochrane (nos lo llevaron desde Coyhaique pagando el correspondiente traslado).
A partir de entonces, recorrido en coche alquilado.
Estancia en Cochrane, visitar alrededores.
De Cochrane a Puerto Guadal. Estancia en Puerto Guadal, visitar alrededores.
De Puerto Guadal a Chile Chico. Visitar alrededores.
Cruzar a Argentina por Chile Chico / Los Antiguos. Trayecto por la RN40 a Lago Posadas.
Estancia en Lago Posadas. Visitar alrededores.
De Lago Posadas a Los Antiguos por ruta 41 (Monte Ceballos), cruzar de nuevo a Chile: Chile Chico - Puerto Guadal.
De Puerto Guadal a Puerto Tranquilo. Estancia en Puerto Tranquilo, visitar alrededores.
De Puerto Tranquilo a Villa Cerro Castillo.
De Villa Cerro Castillo a aeropuerto Balmaceda. Devolver coche. Vuelo a Santiago de Chile y regreso a España.
Viaje a Patagonia norte (3 semanas íntegramente en coche alquilado, circuito circular de norte a sur y de sur a norte):
Volar a Puerto Montt. Recoger coche de alquiler, ir a Puerto Varas.
Estancia en Puerto Varas, visitar alrededores.
De Puerto Varas conducir a Caleta Arena - ferry cruce a Caleta Puelche - conducir a Hornopirén. Noche en Hornopirén.
De Hornopirén a Chaitén: barco por fiordo (preciosa navegación) + coche.
De Chaitén a La Junta.
De La Junta a Puerto Aysén.
Laguna San Rafael desde Puerto... Leer más ...
Muchas gracias Meha por tu info.
Estoy organizando un viaje similar, la idea inicial era realizarlo en furgo o coche camperizado pero me piden un riñón y parte del otro, así que me estoy planteando realizarlo en vehículo de alquiler.
Mis dudas son:
1. que tipo de vehículo se necesita para recorrer la carretera austral (utilitario o 4X4);
2. si es mejor reservar los alojamientos o se puede ir haciendo sobre la marcha (iríamos en noviembre de este año)
3. como está para cruzar a Argentina (permisos especiales del vehículo de alquiler, si se tiene que informar de este hecho a la empresa de alquiler)
Gracias por adelantado por tu información!!
Es bastante complicado organizar un viaje por la carretera austral y no siempre se puede hacer lo que a uno/una le gustaría.
Por si sirve de orientación, dejo los itinerarios de mis dos viajes por la carretera austral, y por Patagonia en general.
Viaje a Patagonia sur (4 semanas combinando diferentes transportes de sur a norte):
Volar a Punta Arenas, alquilar camioneta en aeropuerto Punta Arenas. Noche en Punta Arenas.
Cruzar de Punta Arenas a Porvenir en ferry para recorrer Tierra del Fuego chilena.
Regresar de Tierra del Fuego al continente por Bahía Azul y devolver camioneta en aeropuerto Punta Arenas. Autobús a Puerto Natales.
De Puerto Natales a Torres del Paine en barco por fiordo + zodiac por río Serrano.
Circuito W en Torres del Paine.
Regresar de Torres del Paine a Puerto Natales en autobús.
Autobús de P. Natales a El Calafate, visitar glaciar Perito Moreno. Autobús a El Chaltén.
Trekking en El Chaltén.
Cruce de El Chaltén a Villa O'Higgins: autobús a Lago del Desierto - navegación por Lago del Desierto (opera en temporada) - caminata de unos 20 Km hasta Candelario Mancilla (dormir en Candelario Mancilla) - navegación por lago O'Higgins (1, 2 ó 3 frecuencias por semana según época) - autobús a Villa O'Higgins
Estancia en Villa O'Higgins, visitar alrededores.
Autobús de Villa O´Higgins a Caleta Tortel. Estancia en Caleta Tortel.
Autobús de Caleta Tortel a Cochrane. Recoger coche de alquiler en Cochrane (nos lo llevaron desde Coyhaique pagando el correspondiente traslado).
A partir de entonces, recorrido en coche alquilado.
Estancia en Cochrane, visitar alrededores.
De Cochrane a Puerto Guadal. Estancia en Puerto Guadal, visitar alrededores.
De Puerto Guadal a Chile Chico. Visitar alrededores.
Cruzar a Argentina por Chile Chico / Los Antiguos. Trayecto por la RN40 a Lago Posadas.
Estancia en Lago Posadas. Visitar alrededores.
De Lago Posadas a Los Antiguos por ruta 41 (Monte Ceballos), cruzar de nuevo a Chile: Chile Chico - Puerto Guadal.
De Puerto Guadal a Puerto Tranquilo. Estancia en Puerto Tranquilo, visitar alrededores.
De Puerto Tranquilo a Villa Cerro Castillo.
De Villa Cerro Castillo a aeropuerto Balmaceda. Devolver coche. Vuelo a Santiago de Chile y regreso a España.
Viaje a Patagonia norte (3 semanas íntegramente en coche alquilado, circuito circular de norte a sur y de sur a norte):
Volar a Puerto Montt. Recoger coche de alquiler, ir a Puerto Varas.
Estancia en Puerto Varas, visitar alrededores.
De Puerto Varas conducir a Caleta Arena - ferry cruce a Caleta Puelche - conducir a Hornopirén. Noche en Hornopirén.
De Hornopirén a Chaitén: barco por fiordo (preciosa navegación) + coche.
De Chaitén a La Junta.
De La Junta a Puerto Aysén.
Laguna San Rafael desde... Leer más ...
Hola,
me podéis dar vuestra opinión sobre este primer boceto de itinerario para nuestro viaje de 1 mes a Chile el próximo Noviembre?
Dudo si incluir Uyuni, lo de los tours me da un poco de pereza aunque parece que la zona lo vale.
También a priori dejo fuera Torres del Paine para un futuro viaje combinado de esa zona con Argentina. De incluirlo sería prescindiendo de otra cosa...
Día 13.- Puyuhuapi a Villa Cerro Castillo- ( 5:30’) : Bosque Encantado?-- Ventisquero Colgante ( 4h) —Cuesta Queulat—Coche a cataratas Padre García ( 1,5h) — Sendero Cataratas ( 200m)-
Día 14.- Trek Cerro Castillo
Día 15.- Villa Cerro Castillo- 11h: Ferry Puerto Ingeniero Ibañez ( 2:15h)—Chile Chico – P.N. Jeinimeni
Día 16.- Chile Chico-- Puerto Guadal: Confluencia Neff/ Baker
Día 17.- Puerto Guadal- Caleta Tortel ( 5h)
Día 18.- Caleta Tortel – Puerto Río Tranquilo( 4,5h)
Día 19.- Glaciar Exploradores
Día 20.- Catedrales de Marmol- Coyhaique-- Puerto Aysén- Puerto Chacabuco ( 6h)
Día 21 .- Laguna San Rafael
Día 22.- Puerto Chacabuco- Puerto Cisnes ( 2:30h) - Ferry a Quellón ( Mie y Dom. 11h)
Día 23.- Ferry a Quellón ( Mie y Dom. 11h). Arriva Quellón 19h- Castro
Día 24.- CASTRO Muelle de las Almas—Isla de Lemuy: Ichuac, Detif, Aldachildo—Isla de Quinchao: Achao y Quinchao--
Día 25.- CASTRO
Día 26.- CASTRO
Día 27.- Chiloé- Puerto Montt- Vuelo Puerto Montt- Santiago
Día 28.- Santiago- Isla de Pascua (06:50- 10:15h)
Día 29.- Isla de Pascua
Día 30.- Isla de Pascua
Día 31.- Isla de Pascua
Día 32.- Isla de Pascua – Vuelo Santiago (12:15- 18:55h)
Día 33 .- Valparaíso - Vuelo SCL- BCN -(22:15- 15:35h)
Hola Pichi puchi
lo primero menudo viajazo
lo segundo yo te puedo ayudar algo solo para la zona de atacama-uyuni
lo tercero y mas importante UYUNI SI o SI. he recorrido muchos lugares y es de lo poco que me a dejado boquiabierto.
dia 1- perfecto, llegas tarde, y cansados y a dormir cerca del aeropuerto.
dia 2- vuelo muy tempranito y llegada a calama a primera hora de la mañana, traslado a SPA que me suena que son 1,5h.
vais a alquilar coche esos dias o haceis todo en tours?
el dia de llegada tienes parte de la mañana libre para reservar tours, asentaros en el hotel y comer, a la tarde tour que bien puede ser el del valle de la luna. si vasi en coche por vuestra cuenta haz atardecer en laguna tebiquinche.
teniendo coche ese dia... Leer más ...
Hay que sumar los cortes en los caminos, entre puyuhuapi y cuesta queulat hay cortes, durante este verano desde las 11:00 a las 5:00 estás con tronadoras en el camino y eso tiene para rato
Entre cerro castillo y puerto tranquilo también hay cortes en el invierno
Muchas gracias por la información. No lo había tenido en cuenta. Sabía que gran parte es de ripio, pero no había tenido en cuenta que podían estar con mantenimiento. ¿Sabes si esa información la cuelgan en algún sitio, o dónde puedo informarme?
A mi me informaron las personas de los alojamientos que reservé.
En todo caso, ya no es casi completo de ripio, hay bastantes zonas pavimentadas, y los cortes son precisamente porque están ensanchando el camino para pavimentar.
Averiguaré alguna web para ver los horarios de los cortes.
Las barcazas reducen sus recorridos durante el invierno
Vamos a la comida en Coyhaique. En este caso no me compliqué demasiado la vida. Mi alojamiento no estaba muy cerca de la Plaza de Armas (a unos 500 m) y las calles no se veían muy iluminadas como para caminar a oscuras de noche, que es cuando tenía la oportunidad de comer en restaurantes de la ciudad debido al horario de las excursiones, así que fui 3 noches al restaurante La Casona, en la calle Obispo Vielmo, a pocos metros del hostal Viento Sur.
En general comí bien en este restaurante, que vi que tenía buenos comentarios en Internet.
Por ejemplo, el primer día pedí:
- Ceviche de salmón y merluza
- Chupe de centolla: Me gustó especialmente este plato, aunque es tan contundente que se puede tomar como plato único o compartir con otra persona.
Con la bebida y la correspondiente propina la cuenta fue de $17000.
Otro día opté por un plato de congrio en salsa de centolla con papas salteadas y un zumo de pulpa de frambuesa. En total $14000.
Por último:
- Ensalada de tomate y palta (aguacate)
- Caldillo de congrio
- Melón
Con la propina y bebida, un total de $13600.
Fuera de Coyhaique, en la excursión al Ventisquero Queulat, paramos a comer en Puyuhuapi, junto al fiordo Queulat, en el siguiente restaurante:
Mi Sur: Para ser un almuerzo incluido en la excursión no estuvo nada mal. Consistió en
- Ceviche de salmón y trucha
- Papillote de merluza, chorizo y papas
Aparte de bebida (no incluida) tomé un zumo natural de grosellas que estaba buenísimo.
Restaurante recomendable. Entiendo que si con un almuerzo concertado se come bien, yendo por libre no debe ser menos.
Unos días después de volver de mi viaje por Chile, paso a comentar con un poco más de detalle las excursiones que realicé.
Desde Coyhaique realicé las siguientes excursiones:
- Capillas de Mármol
- Ventisquero Queulat
- Seis lagunas
Estas excursiones las contraté con "Buen Viaje Tour Operador". Las dos primeras por anticipado, adelantando un 33% del precio total de las excursiones, cada una de las cuales costaba $55000 y que incluía el almuerzo y la recogida en el alojamiento. El resto se abonaba al comienzo de la excursión. La de Seis lagunas la reservé allí mismo.
1. Capillas de Mármol
Probablemente la excursión con la que más haya podido disfrutar durante todo el viaje por Chile, pese a realizar en un día cerca de 450 km en furgoneta y pegando botes por el ripio. El buen tiempo, soleado y sin hacer frío, ayudó por descontado.
Inicialmente había valorado desplazarme en autobús desde Coyhaique hasta Puerto Río Tranquilo y hacer desde allí el paseo en barca por el lago General Carrera (y aprovechar para glaciar San Rafael y quizás valle Exploradores). Sin embargo, hubiese sido un error, porque me habría perdido el gran número de miradores en los que paramos durante el viaje.
- Salto de agua del río Pollux
- Laguna Chiguay
- Mirador Cuesta del Diablo: La primera gran panorámica del día, con una vista del Cerro Castillo y del valle del río Ibáñez y sus numerosos meandros, que tras un recorrido de 88 km desemboca en el lago General Carrera. La carretera por la que se va bajando describe así mismo numerosas curvas.
- Villa Cerro Castillo: Es el pueblo más cercano a la reserva natural de Cerro Castillo, en la que se puede hacer una excursión a la cueva de las Manos. En el pueblo paramos a ver el monumento dedicado al gaucho y luego en la hostería Villarrica para tomar el desayuno. Compartí con otra persona de la excursión un sandwich típicamente chileno de churrasco con palta (aguacate) que me costó $2400 (mi parte).
- Garganta del río Ibáñez
- Mirador Ibáñez 2: Otra impresionante panorámica con el río Ibáñez y Cerro Castillo.
- Laguna Verde: El desagüe de la laguna da lugar al río Manso, que es el más corto de Chile
- Mirador Confluencia: Denominado así por ser la confluencia de dos ríos, el Ibáñez y el Manso. El río Manso es el más corto de Chile. Por lo que más destaca visualmente este mirador es por el diferente color del agua de los ríos que se juntan, uno de color más lechoso y el otro más azul turquesa.
- Laguna Cofré
- Valle del río Murta
Empezamos a ver un montón de flores de unas plantas que se llaman lupinos, pero que en esta región de Chile se conocen con el nombre de "chochos". Pueden tener color amarillo, rojizo, violeta (el color en el que más las vi) o tirando hacia blanco. Antes de llegar al lago General Carrera hicimos la pausa para comer en una casa.
Hasta este punto había temido que a lo largo del viaje se fuese estropeando el tiempo y que al final la lluvia o el viento pudiesen estropear o impedir la navegación por el lago General Carrera. Sin embargo, el guía de la excursión confirmó tras informar a la "empresa" de barcas en Puerto Río Tranquilo de nuestra hora de llegada, que hacía buen tiempo y nada de viento.
Tras no pocas fotos del lago General Carrera durante el corto tramo de 25 km que nos separaba de Puerto Río Tranquilo, llegó el turno de hacer el paseo en barca para ver las formaciones de mármol en el lago General Carrera: las Cuevas... Leer más ...
Por ahora nuestro itinerario es el siguiente
Día 1 Osorno parque Nacional alerce argentino Ruta 71por ahora tengo reservadas unas cabañas en trevelin y viendo si consigo algo en el Parque Nacional
Día 2ruta hasta puyuhupi, visitando Futaleufu, posible parada Termas del Ventisquer
Día 3 alojamiento puyuhuapi, día para parque nacional queulat, termas del ventisquero
Día 4 salida desde puyuhuapi, caminata bosque encantado, cruce hacia Puerto Aysen ruta por 240, reserva Río Simson alojamiento en Canto de Lluvia Lodge
Día 5 visita Coyaique reserva nacional dos algunas o alguna otra que me recomienden, alojamiento cerca de Cerro castillo, caminata cerro castillo
Día 6 salida de Cerro castillo a bahía exploradores, catedral del mármol, con pedro Marmol, alojamiento campo alacaluf
Día 7 navegacion Laguna San Rafael, alojamiento campo alacaluf
Día 8 bahía exploradores a tortel visitar estancia Chacabuco si da tiempo. Alojamiento Tortel Casa baker
Día 9 visita Tortel camino a Puerto Guadal noche Mirador del Lago Guadal Lodge
Día 10 visita glaciar Los leones o cabalgata y visita a mina alojamiento mirador del Lago Guadal
Día 11 salida guadal hacia chile chico saliendo a Argentina, alojamiento estancia en Río Mayo
Como ven lo que llevo de la ruta, ahora comienzo con los detalles de caminatas y paseos, así que si me dicen los imperdibles de cada zona, ejemplo Futaleufu, algo específico para ver en Parque Nacional Los Alerces, etc etc
Muchas gracias moucho, exactamente reserve en la estancia que indicas
Hoy me contestaron de unas cabañas en puyuhuapi así que espero mañana formalizar, las comunicaciones aún en la paragonia son malas, parece que día por medio tienen internet
No me acordaba delIndio!! Ahora lo recordé, mañana imprimo la foto
Las chicas estan entusiasmadas eso que le hemos repetido que serán vacaciones sin piscina, sin playa sin sin ... e igual se entusiasmaron
Ya con los alojamientos cerrados me pondré a detallar recorrido
Por ahora nuestro itinerario es el siguiente
Día 1 Osorno parque Nacional alerce argentino Ruta 71( algún dato donde alojar)
Día 2 ruta hasta puyuhupi
Día 3 alojamiento puyuhuapi, día para parque nacional queulat, termas del ventisquero
Día 4 salida desde puyuhuapi, caminata bosque encantado alojamiento en coyaique
Día 5visita reserva nacional dos algunas o alguna otra que me recomienden, alojamiento Lago Tamango
Día 6 salida de lago tamango a bahía exploradores, catedral del mármol, alojamiento campo alacaluf
Día 7 navegacion Laguna San Rafael, alojamiento campo alacaluf
Día 8 bahía exploradores a tortel visitar estancia Chacabuco si da tiempo. Alojamiento Tortel Residencial
Estilo
Día 9 visita Tortel camino a Puerto Guadal noche Mirador del Lago Guadal Lodge
Día 10 visita glaciar Los leones o cabalgata y visita a mina alojamiento mirador del Lago Guadal
Día 11 salida guadal hacia chile chico saliendo a Argentina, alojamiento estancia en Río Mayo
Me está siendo complicado conseguir alojamiento en Puyuhuapi, aparece todo reservado y algunos aún no contestan
Si hay alguna recomendación se aceptan
La caminata al glaciar Leones es larga, pero el principal problema es que el sendero no es perceptible en algunas zonas. Avanzábamos a lo Indiana Jones, abriéndonos paso entre la vegetación. Además, el lugar es absolutamente solitario. Difícil pedir ayuda en caso necesario. Yo sólo lo recomiendo para caminantes expertos. Eso sí, el lugar es fantástico. A mí me encantó.
Te comento otra opción, y es que el francés de las cabañas Terra y Luna tiene un jet-boat y organiza excursiones al lago Leones. Te lleva en el jet por el río y sólo hay que caminar una distancia corta por terreno fácil para llegar al lago.
Estas cabañas son otra opción en Puerto Guadal. También están bien, aunque a mí me gustaron más las del Mirador de Guadal, especialmente por la atención, pero también por las cabañas, las vistas, la comida. Además nos dieron una cabaña superior porque estaban vacías.
Dos noches en Tortel está bien si hacéis alguna excursión, por ej. al glaciar Montt o al glaciar Steffen. Intenta ver si lo puedes coordinar con antelación, ya que no salen todos los días. Si es sólo para pasear por el pueblo, con una noche es suficiente.
Dos noches en Guadal me parece estupendo. El entorno es fabuloso.
Al Bosque encantado puedes ir y volver desde Puyuhuapi. Está dentro del PN Queulat. El paisaje por ese tramo de carretera es tan bonito que no te cansas de recorrerlo una y otra vez.
Hasta la Laguna Gnomos calculo unos 5 Km ida y vuelta. El primer tramo por el bosque está acondicionado. Una vez que sales del bosque, no hay señalización y el camino no es tan fácil, hay que saltar algunas piedras por el río, pero es corto y se puede ir despacio. No creo que tengáis problema. Te dejo el enlace a la ruta que subimos a wikiloc, aunque el GPS perdió señal y se volvió loco (se llega hasta donde está la banderita en el mapa. Los tramos rectos son inválidos, es error del GPS): es.wikiloc.com/ ...id=6194856
Cerro Castillo es un pueblo bastante desangelado y sin alojamientos confortables. Vimos unas cabañas en un sitio muy chulo, en el lago Tamango, por si os pueden servir: www.lagotamango.com/es/gallery.php
Dando un paseo, sin darnos cuenta entramos en su propiedad. Además de cabañas para visitantes, la familia propietaria tienen también una cabaña para pasar fines de semana. Ese día estaban por allí. La niña se empeñó en jugar conmigo (ahora debe de tener unos 8-9 años), y sus padres se empeñaron en que entrásemos en su cabaña, empezaron a llenar la mesa de comida y bebida, la mujer se puso a cocinar para prepararnos una merienda. Impresionante hospitalidad.
Entre Puerto Aysén y Balmaceda no conozco. No sé si merece la pena pasar noche por ahí.
Bueno bueno, después de mucho tira y afloja números van y vienen hemos decidido con mi marido dejar Torres del Paine para otro año y hacer carretera austral, prefiere manejar rodeado de bellezas naturales que por estepa!!
Así que este verano haremos carretera austral, tomando mi itinerario fallido de hace algunos años hemos trazado este recorrido
Debo detallarlo pero los alojamientos serían más o menos los siguientes
Día uno pasamos por Cardenal Samore alojamiento en Trevelin o parque nacional alerce en Argentina
Día dos, entrada a Chile alojamiento Puyuhuapi
Día tres Parque Nacional Queulat,bosque encantado, alojamiento Puerto Cisne
Día cuatro y cinco alojamiento en la zona de coyaique, se conseguimos cerca de los parque Trapananda Dos Lagunas o Villa Mañihuales mejor
Día seis alojamiento Cerro Castillo
Día siete y ocho alojamiento Puerto Tranquil, en un hostal km 44 ruta a bahía exploradores para hacer ríe de todo el día a bahía exploradores
En esta etapa tenemos dudas pensamos hacer día noches en l zona del Baker o una ahí y dos en Tortel que opinan
Día 9 y 10 zona Baker ( años atrás había visto Cabañas Konaiquen pero ahora no las ubicó)
Día 11 y 12 Tortel
Regreso a chile por Pasó las llaves alojando en Chile Chico o Los Antiguos
¡Qué envidia!
Supongo que ya debe de haber bastantes tramos asfaltados. No sé si el acceso a Bahía Exploradores está ya finalizado.
Las Cabañas Konaiquen no me suenan. Estuve en las cabañas del Mirador de Guadal, en el lago General Carrera. Una maravilla.
Si conseguís estirar algún día más, podéis llegar a Villa O´Higgins, y ya sería la guinda. Alcanzar el fin de la Carretera Austral.
Bueno bueno, después de mucho tira y afloja números van y vienen hemos decidido con mi marido dejar Torres del Paine para otro año y hacer carretera austral, prefiere manejar rodeado de bellezas naturales que por estepa!!
Así que este verano haremos carretera austral, tomando mi itinerario fallido de hace algunos años hemos trazado este recorrido
Debo detallarlo pero los alojamientos serían más o menos los siguientes
Día uno pasamos por Cardenal Samore alojamiento en Trevelin o parque nacional alerce en Argentina
Día dos, entrada a Chile alojamiento Puyuhuapi
Día tres Parque Nacional Queulat,bosque encantado, alojamiento Puerto Cisne
Día cuatro y cinco alojamiento en la zona de coyaique, se conseguimos cerca de los parque Trapananda Dos Lagunas o Villa Mañihuales mejor
Día seis alojamiento Cerro Castillo
Día siete y ocho alojamiento Puerto Tranquil, en un hostal km 44 ruta a bahía exploradores para hacer ríe de todo el día a bahía exploradores
En esta etapa tenemos dudas pensamos hacer día noches en l zona del Baker o una ahí y dos en Tortel que opinan
Día 9 y 10 zona Baker ( años atrás había visto Cabañas Konaiquen pero ahora no las ubicó)
Día 11 y 12 Tortel
Regreso a chile por Pasó las llaves alojando en Chile Chico o Los Antiguos
Hola! siii por lo que le he leido es muy parecido.
Necesito datos de alojamiento (hostales o residenciales) en las distintos puntos como: caleta tortel, coyahique, cochrane, puyuhuapi, Chaiten, hornopiren, esquel, etc. O en otras partes que no sean las del listado!
En general, hay lugares bastante sencillos y el extremo "lodges de 100 Us para arriba. Mi último viaje en el 2009 (acabo de comprobar que pudo subir en la actualidad un30 por ciento):
Puerto Varas La estrella de Belén 18.000 pesos (hoy 23.000)
Castro La Casita española 20.000
Quellón Los Suizos 18.000
Chaiten Don Carlos 22.000 (habia solo dos
hospedajes habilitados por el volcán) Puyuhuapi Residencial doña Nury 15.000
Cerro Castillo Residencial Villarrica 16.000
Cochrane Hotel Wellman 40.000 (llegué muy tarde
a Cochrane)
O´higgins La Cascada 14.000
Pto Guadal Terra Luna (cabaña) 70 dolares
Generalmente apuro demasiado el sol y no me da tiempo a elegir demasiado. Iba solo lo que te evita discusiones en la elección. generalmente no debe haber problema de alojamiento. No estoy recomendando esos sitios, simplemente fueron los míos. Saludos
He logrado que mi marido me ponga atencion y con a espectacular ayuda de moucho y Agus quien me ha enviado mucha informaciòn a mi oficina (MUCHAS GRACIAS), asì que he limado mas el recrrido, y estarìa quedando asì, espero mañana comenzar con la reserva de hoteles
1.- Salida muy temprano desde Osorno por Paso Cardenal Samoré, hasta Trevelin, alojar allì
2.- Cruzar a Chile en Futaleufù, visitar pueblo y rìo, seguir hacia La Junta, Lago Risopatròn y Puyuhuapi, alojar allì, visita aTermas del Ventisquero por la tarde noche. Dormir allì
3.- Salir hacia Parque Nacional Queula, visita a Ventisquero Colgant, intentaremos ver desde el MIrador en altura (mas o menos una hora caminando), hasta Salto del Pedro Garcìa, llegar al Bosque Encatado (caminata 1,7 kms para llega al rìo). onTPuerto Cisne, visitarlo y luego entrar a Aysen y Puerto Chacabuco ( aquì la duda essi dormimos aquì o en Coyaique)
4.- Coyaique , abastecerse, recorrer Parque Nacional Trapananda , , Divisadero Piedra Mekay,Pintura Rupestre y continuar hasta Villa cerro Castillo, domir allì
4.- Continuar hacia parque nacional cerro castillo, cuidado en Cuesta del Diablo, pasar al mirador, pasar por Pueblo cerro Castillo, comer en bus de la Sole ( mejores sándwich). a 5 km de Cerro Castillo, pasando Río Ibañez, Cueva de las Manos, pasar por Laguna Verde, Bosque Muerto ( petrificado con la ceniza del Hudson), tomar cuesta a cordón Cofré, bordear Río Murta. LLegar a Puerto tranquilo, si se puede esa tarde visitar las Catedral de marmol
5.- Una noche de alojamiento en Puerto Tranquilo, visita a Catedral de Marmol (si no se hizo el dìa antes), Bahìa Exploradores, Ventisquero Exploradores. Por la tarde seguir a Cochranne, pasando pueblo Lago Beltrán, Mirador Lago Negro. Alojar en cabañas Konaiquén orilla Río Baker
6 .- Dos noches en Konaiken visitar , me recomiendan en los alrededores visitar Hacienda Chacabuco, visitar laguna con flamencos, reserva Tamango, tomar botes de la Conaf para volver caminando
7.- Desde Konaiquen tomamos directo a Villa O'Higgins para tomar temprano el transbordor aquí destacan admirar el bosque de Lenga, e ir atento a ver huemules en el camino calcular horario de transbordador, dos noches de alojamiento en Villa O’Higgins para el sábado hacer navegación a Glaciar O’Higgins en catamarán Quetru. En Villa O’Higgins también recomiendan caminata para ver Ventisquero Moco, mirador que está arriba del pueblo de Villa O‘Higgins
9.- Volver pasar a Caleta Tortel, ver Isla de los Muertos, seguir a Cochranne ver la ciudad y alojar lo m`s cerca de Chile Chico ( que me recomiendan)
10.- Paso Las Llaves hacia Chile chico, saliendo de Chile por esta zona para ir hasta Esquel, alojar allí una noche.
A ver el recorrido que me he armado es más o menos así, y espero vuestras opiniones, hay que considerar que voy con dos niñas de 5 y 7 años, y debo ir un poco más lento por ellas. Y también estoy un poco amarrada pro las salidas del catamarán quetru en Villa O’HIggins.
1.- Salida muy temprano desde Osorno por Paso Cardenal Samoré, hasta Futaleufu
1 noche de alojamiento en Futaleufu
2.- Desde Futaleufu seguir hacia la Junta, caminata a Ventisquero Colgante alojamiento en Puyuhuapi, dos noches. Por esta zona veremos en ventisquero Colgante, laguna de los Tempanos, y una tarde dedicada a las termas del Ventisquero, u otra que me recomienden
2 noches de alojamiento en Puyuhuapi
3.- Viaje hacia Puerto Cisnes, almorzar allí, luego pasar a Puerto Aysen, ver Hotel Loberías, y llegar a Coihaique, alojamiento allí para abastecerse
1 noche en Coihaique, y lo que se ev en la zona es Río Simthson, Parque Nacional Trapananda, Divisadero Piedra Mekay
4.- Continuar hacia parque nacional cerro castillo, cuidado en Cuesta del Diablo, pasar al mirador, pasar por Pueblo cerro Castillo, comer en bus de la Sole ( mejores sándwich). a 5 km de Cerro Castillo, pasando Río Ibañez, Cueva de las Manos, pasar por Laguna Verde, Bosque Muerto ( petrificado con la ceniza del Hudson), tomar cuesta a cordón Cofré, bordear Río Murta. Legar a Puerto tranquilo
5.- Una noche de alojamiento en Puerto Tranquilo, visita a Catedral de Marmol, Ventisquero Exploradores. Por la tarde seguir a Cochranne, pasando pueblo Lago Beltrán, Mirador Lago Negro. Alojar en cabañas Konaiquén orilla Río Baker
6.- Una o dos noches en Konaiquén ( aquí tengo la duda de si hacer dos noches en Puerto Tranquilo o aquí en Konaiquén, me recomiendan en los alrededores visitar Hacienda Chacabuco, visitar laguna con flamencos, reserva Tamango, tomar botes de la Conaf para volver caminando
7.- Desde Konaiquen tomamos camino a Caleta Tortel ( no pasamos por Cochranne ya que lo veremos al regreso)Disfrutar de los Miradores de Baker, en Caleta Tortel Visitar Isla de Los Muertos 1 noche de alojamiento en Caleta Tortel
8.- Desde Caleta Tortel seguimos hacia Villa O’higgins, aquí destacan admirar el bosque de Lenga, e ir atento a ver huemules en el camino calcular horario de transbordador, dos noches de alojamiento en Villa O’Higgins para el sábado hacer navegación a Glaciar O’Higgins en catamarán Quetru. En Villa O’Higgins también recomiendan caminata para ver Ventisquero Moco, mirador que está arriba del pueblo de Villa O‘Higgins
9.- Volver a Cochranne y alojar en Lago Cochranne, realizando el Paso Las Llaves hacia Chile chico, saliendo de Chile por esta zona para ir hasta Esquel, alojar allí una noche.
Hola Vero, Futaleufú es para las personas que quieren hacer rafting (no se como se escribe).
Nuestro itinerario fue el siguiente (teníamos pocos días)
1.- Puerto Montt Bariloche con visita en Angostura.
2.- Bariloche hasta Trevelin, visitando El Bolsón, alojamiento en cabaña.
3.- Trevelin Puyuhuapi, visita a Futaleufú, comimos algo y seguimos a Puyuhuapi, alojamiento en Casa Ludwig.
4.- Futaleufu Villa Cerro Castillo, descanso en Coyhaique, alojamiento en cabaña con desayuno con pan amasado recién salido del horno.
5.-Villa Cerro Castillo Puerto Tranquilo Puerto Aysen, visita catedral de mármol y almuerzo, alojamiento cabañas Patagonia Green.
6.- Puerto Aysen-Chacabuco-Laguna San Rafael, regreso a Puerto Aysen
6.- Puerto Aysen hasta Puyuhuapi pasando a Puerto Cisnes, visita a la termas que estan a un par de kilometros de Puyuhuapi.
7.- Puyuhuapi a Esquel, alojamiento en cabañas y cena en un restaurante precioso, el dueño es mago y se pasea por las mesas haciendo magia.
8.- Esquel Bareiloche
9.- Bariloche Castro.
Ya te daré mas información, que estés bien (tengo problemas con los acentos, el teclado me confunde)