En parte si, pero me refiero al hecho de ser "Lowcost de iberia"
Vueling Airlines es una aerolínea española, con sede en Barcelona. La empresa es propiedad de IAG. Es la mayor aerolínea dentro del territorio español en número de destinos y por tamaño de flota,2 y la segunda por número de pasajeros transportados dentro del territorio español, solo superada por la irlandesa Ryanair. Comenzó las operaciones en julio de 2004 con base en Barcelona como aerolínea independiente, aunque tras su fusión con Clickair en 2009 su principal accionista pasó a ser Iberia y, tras la OPA presentada en julio de 2013 por IAG, Vueling quedó en manos del holding controlado por la fusión de Iberia y British Airways. Nacida como aerolínea de bajo precio o "low-cost", tras la quiebra de una de sus competidoras, Spanair y debido al gran crecimiento indirecto de Ryanair en Barcelona, ha venido operando como una especie de aerolínea tradicional, aunque sin perder su identidad como low-cost.
Hola, dentro de un ire a Venecia, me podrias decir donde te alolaste,
Gracias,
Paco
Hola a todos!!
Como veis es mi primer mensaje y he decidido que sea explicando mi estancia en Venecia en el foro por si os sirve de ayuda, como a mi me han servido otros mensajes de este foro.
Empiezo a contaros....
Nos marchamos mi novia y yo el Jueves 17 de Julio a primera hora con clickair desde Barcelona (somos de ahí). EL vuelo sin problemas.
Una vez llegados a Venecia, en concreto al aeropuerto Marco Polo, tienes diferentes opciones para llegar a la bahía de Venecia.
Una de ellas es en taxi. Opción carísima (como toda Venecia). No llegué a preguntar los precios pero segun escuche rondaba el viaje sobre los 40 euros aparte maletas.
Otra opción es ir a barcas-taxi. Opción tremendamente cara.
Nuestra opción fue tomar un autobus que iba directo del aeropuerto a Piazzale Roma por 3 euros por persona incluidas las malestas. En 20 minutos estuvimos en Piazzale Roma. Me consta que hay otro que cuesta 1 euro pero va haciendo paradas y tarda un poco más.
Una vez llegas a Piazzale Roma (último punto de acceso a coches) nosotros en concreto nos vino a buscar la propietaria del apartamento que habiamos alquilado (luego hablo de ello).
Si buscais un hotel o teneis que desplazaros vosotros y buscarlo, comprad un mapa en algun quiosco de por alli. Lo digo porque si es la primera vez que vas a Venecia, es un laberinto. Te pierdes con mucha facilidad.
Que más....
La ciudad en sí es genial. Diferente si vienes como yo por ejemplo de Barcelona. Tiene 6 Sestieres (o barrios en castellano). Nosotros estuvimos en San Polo.
Si podeis evitar alojaros en las zonas de Rialto y San Marcos mucho mejor. Hay demasiada gente y demasiado turista. A ver, en toda Venecia esta minada de turistas pero cuando llega la noche hay barrios en los que desaparecen excepto en San Marcos y Rialto. Esto va a gusto de cada uno.
No os asusteis si te alojas en Cannaregio por ejemplo, que lo ves en el mapa y lo ves lejisimos de San Marco. Caminando pueden ser solo 20 minutos y además es un paseo increible.
Precios
Todo caro caro caro carísimo. Es Venecia. Pero asusta. El vaporetto cuesta 6'50 euros por persona y tienes 1 hora como máximo.(editado por el moderador)
Alojamiento
Yo me aloje en un apartamento. Lo cogi por Homelidays y perfecto. Es la segunda vez que lo hago a traves de esta página. Si quereis información me lo decis.
Mi experiencia genial tanto por el apartamento (situación, precio, limpieza....todo) como con la propietaria. De hecho tuvimos la gran suerte del mundo. Antes de irnos para alli, la propietaria me mandó un email para decirnos que la noche del 19 al 20 de Julio se celebraba en Venecia la fiesta del Redentor. Es la fiesta por excelencia de los Venecianos (no el carnaval que es para turistas). La tradición en esta fiesta es que los venecianos cogen sus barcos y van hasta Plaza San Marcos y esperan a la medianoche para el espectáculo de fuegos artificiales que hacen desde el agua. Juntan los barcos unos con otros y traen comida y bebida y montan una fiesta muy chula.
Bueno pues esta chica nos invitó y fuimos con ellos (y más gente). Nos sentimos unos grandes privilegiados la estar en una fiesta con ellos mientras veias a los turistas apretados en los puentes esperando 6 horas para ver los fuegos. Una gran suerte.
Bueno....si quereis más info decidme que llevo un tocho enorme y no paro.
Hola, dentro de un ire a Venecia, me podrias decir donde te alolaste,
Gracias,
Paco
Hola a todos!!
Como veis es mi primer mensaje y he decidido que sea explicando mi estancia en Venecia en el foro por si os sirve de ayuda, como a mi me han servido otros mensajes de este foro.
Empiezo a contaros....
Nos marchamos mi novia y yo el Jueves 17 de Julio a primera hora con clickair desde Barcelona (somos de ahí). EL vuelo sin problemas.
Una vez llegados a Venecia, en concreto al aeropuerto Marco Polo, tienes diferentes opciones para llegar a la bahía de Venecia.
Una de ellas es en taxi. Opción carísima (como toda Venecia). No llegué a preguntar los precios pero segun escuche rondaba el viaje sobre los 40 euros aparte maletas.
Otra opción es ir a barcas-taxi. Opción tremendamente cara.
Nuestra opción fue tomar un autobus que iba directo del aeropuerto a Piazzale Roma por 3 euros por persona incluidas las malestas. En 20 minutos estuvimos en Piazzale Roma. Me consta que hay otro que cuesta 1 euro pero va haciendo paradas y tarda un poco más.
Una vez llegas a Piazzale Roma (último punto de acceso a coches) nosotros en concreto nos vino a buscar la propietaria del apartamento que habiamos alquilado (luego hablo de ello).
Si buscais un hotel o teneis que desplazaros vosotros y buscarlo, comprad un mapa en algun quiosco de por alli. Lo digo porque si es la primera vez que vas a Venecia, es un laberinto. Te pierdes con mucha facilidad.
Que más....
La ciudad en sí es genial. Diferente si vienes como yo por ejemplo de Barcelona. Tiene 6 Sestieres (o barrios en castellano). Nosotros estuvimos en San Polo.
Si podeis evitar alojaros en las zonas de Rialto y San Marcos mucho mejor. Hay demasiada gente y demasiado turista. A ver, en toda Venecia esta minada de turistas pero cuando llega la noche hay barrios en los que desaparecen excepto en San Marcos y Rialto. Esto va a gusto de cada uno.
No os asusteis si te alojas en Cannaregio por ejemplo, que lo ves en el mapa y lo ves lejisimos de San Marco. Caminando pueden ser solo 20 minutos y además es un paseo increible.
Precios
Todo caro caro caro carísimo. Es Venecia. Pero asusta. El vaporetto cuesta 6'50 euros por persona y tienes 1 hora como máximo.(editado por el moderador)
Alojamiento
Yo me aloje en un apartamento. Lo cogi por Homelidays y perfecto. Es la segunda vez que lo hago a traves de esta página. Si quereis información me lo decis.
Mi experiencia genial tanto por el apartamento (situación, precio, limpieza....todo) como con la propietaria. De hecho tuvimos la gran suerte del mundo. Antes de irnos para alli, la propietaria me mandó un email para decirnos que la noche del 19 al 20 de Julio se celebraba en Venecia la fiesta del Redentor. Es la fiesta por excelencia de los Venecianos (no el carnaval que es para turistas). La tradición en esta fiesta es que los venecianos cogen sus barcos y van hasta Plaza San Marcos y esperan a la medianoche para el espectáculo de fuegos artificiales que hacen desde el agua. Juntan los barcos unos con otros y traen comida y bebida y montan una fiesta muy chula.
Bueno pues esta chica nos invitó y fuimos con ellos (y más gente). Nos sentimos unos grandes privilegiados la estar en una fiesta con ellos mientras veias a los turistas apretados en los puentes esperando 6 horas para ver los fuegos. Una gran suerte.
Bueno....si quereis más info decidme que llevo un tocho enorme y no paro.
El bilbaíno Álex Cruz, que sustituirá a Keith Williams cuando se jubile en abril, fundó la aerolínea española Clickair en 2006, que se fusionó con Vueling en 2009, momento en que asumió las riendas de ésta
rodei! los bilbainos (vizcainos) estais en todos los lados
Ya se sabe que Bilbao es el epicentro del mundo.
Fuera bromas, a ver si sigue Vueling como hasta ahora apostando tan fuerte como en Bilbao...Tras Barcelona, el 2º aeropuerto con mas trafico para la compañia en el estado.
Sorprendido estoy por esta noticia:
Álex Cruz asumirá la presidencia de British Airways en abril de 2016, cuando se jubile Keith Williams, tras 18 años al afrente de la compañía inglesa, según ha anunciado este viernes IAG. El presidente y consejero delegado de Vueling da el mayor salto en su carrera profesional.
El ejecutivo español ha pilotado Vueling desde la fusión de esta aerolínea con su rival Clickair en 2009, de la que era el primer ejecutivo. Cruz fue el principal responsable de la puesta en marcha en 2006 de este proyecto capitaneado por Iberia y que tenía como objetivo plantar cara a las líneas aéreas de bajo coste.
Yo, la 1º vez que lo he leido hoy pensaba que era una broma.
Cambiaran las cosas y tiraran mas hacia Iberia en vez de BA?
El bilbaíno Álex Cruz, que sustituirá a Keith Williams cuando se jubile en abril, fundó la aerolínea española Clickair en 2006, que se fusionó con Vueling en 2009, momento en que asumió las riendas de ésta
rodei! los bilbainos (vizcainos) estais en todos los lados
Sorprendido estoy por esta noticia:
Álex Cruz asumirá la presidencia de British Airways en abril de 2016, cuando se jubile Keith Williams, tras 18 años al afrente de la compañía inglesa, según ha anunciado este viernes IAG. El presidente y consejero delegado de Vueling da el mayor salto en su carrera profesional.
El ejecutivo español ha pilotado Vueling desde la fusión de esta aerolínea con su rival Clickair en 2009, de la que era el primer ejecutivo. Cruz fue el principal responsable de la puesta en marcha en 2006 de este proyecto capitaneado por Iberia y que tenía como objetivo plantar cara a las líneas aéreas de bajo coste.
Yo, la 1º vez que lo he leido hoy pensaba que era una broma.
Es raro que los británicos dejen entrar en su compañía de bandera a alguien extranjero.
Sorprendido estoy por esta noticia:
Álex Cruz asumirá la presidencia de British Airways en abril de 2016, cuando se jubile Keith Williams, tras 18 años al afrente de la compañía inglesa, según ha anunciado este viernes IAG. El presidente y consejero delegado de Vueling da el mayor salto en su carrera profesional.
El ejecutivo español ha pilotado Vueling desde la fusión de esta aerolínea con su rival Clickair en 2009, de la que era el primer ejecutivo. Cruz fue el principal responsable de la puesta en marcha en 2006 de este proyecto capitaneado por Iberia y que tenía como objetivo plantar cara a las líneas aéreas de bajo coste.
Yo, la 1º vez que lo he leido hoy pensaba que era una broma.
Sorprendido estoy por esta noticia:
Álex Cruz asumirá la presidencia de British Airways en abril de 2016, cuando se jubile Keith Williams, tras 18 años al afrente de la compañía inglesa, según ha anunciado este viernes IAG. El presidente y consejero delegado de Vueling da el mayor salto en su carrera profesional.
El ejecutivo español ha pilotado Vueling desde la fusión de esta aerolínea con su rival Clickair en 2009, de la que era el primer ejecutivo. Cruz fue el principal responsable de la puesta en marcha en 2006 de este proyecto capitaneado por Iberia y que tenía como objetivo plantar cara a las líneas aéreas de bajo coste.
Yo a Vueling ya la veo lo suficientemente madura para dar el salto al largo radio, otra cosa es que su grupo le permita quitar cuota de mercado a sus asociadas, pero por el bien de la compañia creo que mereceria la pena. Increible la red de destinos desde BCN, poco mas se puede extender en el corto radio (Alemania, UK,...) Y asentandose en aeropuertos importantes europeos.
Dejarles les dejarán, la pasta mueve todo y no dejarán pasar buen momento en que Vueling está, yo el inconveniente que veo es que el mercado está muy volátil todavía y hacer ese cambio implicaría aviones mayores, aunque se los puede ceder BA o IB, creo que en su día IB ya lo hizo, si no recuerdo mal, bueno la cesión fue a Clickair.
Ya me gustaría que volaran desde mi ciudad, cosa imposible.
Sí, en BCN suerte tenemos de Singapore Airlines, Emirates, Qatar Airways, PIA, Turkish... más las grandes europeas, que nos facilitan el acceso a Asia/Oceanía, y que ellos vengan aquí, porque Iberia nos ha ninguneado siempre.
no tiene que ver con ningunear a BCN, aunque Madrid es su base, tampoco da acceso a Asia/Oceanía.
En eso tienes razón. El gran ojo clínico de Iberia, apostando por Sudamérica y olvidando el continente que se está llevando el gato al agua en el siglo XXI.
Es que no se entiende que dejaran el hub de BCN. Lufthansa tiene dos hubs (Frankfurt y Munich) y le va muy buen. No tiene ningún sentido que Iberia sólo vuele desde Barcelona a Madrid, cuando BCN es el 9º aeropuerto de Europa. Incluso tiene 28 destinos más que Madrid:
Se llevaron Iberia y pusieron Clickair. Al final les habrá salido el tiro por la culata, porque todo indica que IAG (= British Airways, para qué engañarnos) apuesta más por Vueling que por Iberia, que podría tener los días contados... Leer más ...
Para quien pueda servir mi experiencia con la compañía Austrian Airlines dejo por aquí mi comentario .
Mi pareja y yo reservamos un vuelo BARCELONA - VIENA - BARCELONA para finales de Abril, justamente cuando terminó todo el lío de la nube de ceniza del volcán Eyjafjalla de Islandia.
Los días previos a la salida fueron bastante caóticos para todo el mundo, pero la compañía iba informando puntualmente en su página web y a través del teléfono de atención al cliente sobre los posibles retrasos y cancelaciones. Al final todo se arregló y finalmente pudimos viajar el día deseado, eso sí, con un pequeño retraso de media hora.
El avión en el que viajamos era un Airbus A321 y los espacios entre asientos eran mayores que en otras compañías de bajo coste (Vueling, la ya desaparecida Clickair, Spanair, etc...), por lo que la comodidad también es mayor. Durante el viaje de ida (por la mañana) nos ofrecieron desayuno: un croissant al estilo austriaco recien hecho (estaba calentito y todo el avión olía a croissant, jeje ) y zumo, café o té. En el viaje de vuelta (por la noche) nos dieron un sandwich vegetal y bebida (agua, zumo o refresco) y de postre una tarrina de mousse de chocolate y después o café o té. La verdad es que es de agradecer que te ofrezcan algo de comer durante el vuelo, porqué en las otras, o pagas o te quedas en ayunas durante todo el vuelo, aunque por eso son compañías de bajo coste, ¿ no ?, jejejeje . Cabe decir que este vuelo nos costó sustancialmente más barato que todos los anteriores volando con compañías que dicen ser "de bajo coste" y creo que Austrian Airlines no es considerada una de este tipo (igualmente los vuelos con Vueling a Viena eran bastante más caros que con Austrian Airlines).
Durante el vuelo ningún problema, sólo que toda la información la dan en alemán y en inglés, quitando un par de mensajes que dan antes de empezar el vuelo (dando la bienvenida a ese vuelo de Austrian Airlines) y justo antes de aterrizar (dando las gracias por volar con Austrian Airlines) que los dicen en castellano. Para quien no entienda el inglés puede ser un problema enterarse de lo que dicen, pero volar volará seguro, jeje .
Algunas cosas más a destacar: el avión en el que volamos tenía pantallas de televisión y la información sobre la seguridad la dieron con dibujitos por allí (se acabó lo de las azafatas "haciendo su coreografía"), las azafatas eran muy simpáticas y sólo sabían decir "- ¡ Buenos días ! " en español y durante todo el trayecto, en las pantallas, se iba alternando entre episodios de la serie canadiense "Just For Laughs" (¡ cómo le llegué a reir con algunos de los gags ! y lo bueno de esta serie es que no necesitas escucharlo para poder enterarte) y un mapa que iba indicando el punto en el que nos encontrábamos en ese momento, poniendo tambíén imagenes de Viena e información de la temperatura y la hora local.
Bueno, resumiendo, indicar antes que nada que lo que he comentado ha sido simplemente mi experiencia y que no tiene por qué ser igual ni siempre ni para todo el mundo que viaje con Austrian Airlines. Espero que la información haya servido de ayuda para futuros viajeros y mi valoración sobre 10 de la compañía sería un 8 (la perfección no existe).
Muy buena recopilación ! Yo tengo reservado un vuelo Barcelona-Viena con esta compañía ida y vuelta... Leer más ...
Hola a todos. Estaba preparando mis futuras vacaciones para ir a Dubrovnik este verano, el año pasado estuve sólo en la zona de Istria, y me doy con la sorpresa de que no hay vuelos desde Madrid. He buscado información sobre si han cerrado la ruta Madrid-Dubrovnik, pero no logro confirmarlo (aparte de no verlo en la web de easyjet).
Según esto supongo que Easyjet ya no vuela a Dubrovnik desde Madrid, pero alguien puede confirmarme esta mala noticia.
Gracias
Una pena pero no, este año no hay esta ruta, ni otras, me parecia una opcion buenisima para ir a una de las ciudades mas bonitas que conozco.
Yo fui en 2008 desde Barcelona, con la antigua Clickair. Mira a ver si hace Vueling esta ruta, me suena
Low cost a la alemana ... como Norwegian en Escandinavia .... Las comparás con EasyJet o Ryanair y pierden el 90% de las veces ...
"Low cost a la alemana" que no es tal.
Yo diferenciaría tres tipos de compañías low cost:
1. Low cost de INICIATIVA. Es decir, son compañías que surgen desde el principio con un puro espíritu Low Cost, como son Easyjet o Ryanair (aunque en este caso fuese una reinvención de si mismos en el año 1992). Su estructura organizativa y de costes está enfocada al ahorro, a la maximización de la productividad y el rendimiento y no a atender mercados secundarios de otras compañías "madres" o de hacer HUB de compañías participadas.
Encabezan la vanguardia del low cost, al innovar con la busqueda de nuevas lineas de ingresos (venta a bordo, cargos opcionales, etc.)
2. Low Cost REACTIVAS. Aquí englobaría a todas aquellas que atienden mercados primarios en los que las compañías tradicionales han sufrido recorte de cuota de mercado, como BA, LH, IB, etc. y que finalmente optaron por crear una FILIAL low cost.
Aqui la lista es larga, y casi todas abocadas al fracaso por no poder hacer sostenible en el tiempo la estructura de costes necesaria para competir en este tipo de mercado.
¿Ejemplos?: Clickair (y su fusión posterior con Vueling, que acabó por convertir a esta última en la idea original de Clickair), Go (creada por BA y vendida posteriormente a Easyjet), Germanwings (creada a partir de la compañía deficitaria Eurowings, absorbida por Lufthansa, cuya subsistencia solo ha sido posible tras la intervención continuada del gobierno alemán y que sigue existiendo simplemente para contrarrestar a Air Berlin -compañía a la que nunca he considerado low cost por tener una estructura de precios más cercana a LH-), Buzz (creada por KLM para competir contra Easyjet, acabando comprada por Ryanair a precio de saldo), la inexplicable y fracasada idea de Iberia Express (fagocitandose a si misma y preguntandose como sobrevivir sin restarle cuota de mercado a la propia Vueling...), etc.
3. Low Cost de MERCADOS SECUNDARIOS, por no haber sido abarcados por otras compañías debido a flujos transversales (caso de Volotea), o bien por haber sido creadas en mercados principales no cubiertos aún por las principales compañías low cost.
Casos de relativo éxito, como Wizzair, o de sonoros fracasos, como SkyEurope.
International Airlines Group (IAG), grupo resultante de la fusión de Iberia y British Airways (BA), estudiará este jueves lanzar una oferta pública de adquisición (OPA) sobre Vueling, controlada en un 46% por la aerolínea española, según informaron a Europa Press fuentes conocedoras de la operación.
La operación se debatirá en el consejo de administración de IAG y podría ser anunciada el viernes, fecha en la que el 'holding' presentará sus resultados correspondientes al tercer trimestre del ejercicio y ante los inversores por parte del consejero delegado Willie Walsh en el marco del 'Capital Markets Day'.
Iberia, que cuenta con cuatro miembros en el consejo de administración de Vueling, ya fue eximida en junio de 2009 de presentar una OPA sobre la compañía que preside Josep Piqué por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), a pesar de que la aerolínea superaba el 30% de la compañía, tras la fusión con Clickair.
Ese mismo día la compañía que preside Antonio Vázquez ha convocado de forma oficial a todos los sindicatos el próximo viernes, coincidiendo con la presentación de resultados de IAG, para darles a conocer los detalles del anunciado plan de reestructuración, que según los sindicatos podría afectar a entre 4.000 y 6.000 trabajadores.
Walsh ya anticipó hace meses que las posibles medidas de reestructuración de la aerolínea española conllevarían la pérdida de empleos y la reducción de su tamaño a corto plazo, junto a la remodelación de la red.
La operación se produciría días después de que la Audiencia Nacional haya dictado la anulación del laudo que puso fin al conflicto entre Iberia y el Sepla y la repetición del mismo para incluir a Iberia Express.
La matriz de Bankia, Banco Financiero y de Ahorro (BFA), es el principal accionista de IAG con un 12% del capital, seguida de los fondos Majedie Asset Management (5,04%), Blackrock (4,93%), Schroders (3,19%) y Templeton (5,01%).