Foro de Aviones, Aeropuertos y Aerolíneas: Temas sobre vuelos: aviones, aeropuertos, líneas aéreas, vuelos baratos, facturación, reserva de asientos, equipajes y reclamaciones.
International Airlines Group (IAG), grupo resultante de la fusión de Iberia y British Airways (BA), estudiará este jueves lanzar una oferta pública de adquisición (OPA) sobre Vueling, controlada en un 46% por la aerolínea española, según informaron a Europa Press fuentes conocedoras de la operación.
La operación se debatirá en el consejo de administración de IAG y podría ser anunciada el viernes, fecha en la que el 'holding' presentará sus resultados correspondientes al tercer trimestre del ejercicio y ante los inversores por parte del consejero delegado Willie Walsh en el marco del 'Capital Markets Day'.
Iberia, que cuenta con cuatro miembros en el consejo de administración de Vueling, ya fue eximida en junio de 2009 de presentar una OPA sobre la compañía que preside Josep Piqué por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), a pesar de que la aerolínea superaba el 30% de la compañía, tras la fusión con Clickair.
Ese mismo día la compañía que preside Antonio Vázquez ha convocado de forma oficial a todos los sindicatos el próximo viernes, coincidiendo con la presentación de resultados de IAG, para darles a conocer los detalles del anunciado plan de reestructuración, que según los sindicatos podría afectar a entre 4.000 y 6.000 trabajadores.
Walsh ya anticipó hace meses que las posibles medidas de reestructuración de la aerolínea española conllevarían la pérdida de empleos y la reducción de su tamaño a corto plazo, junto a la remodelación de la red.
La operación se produciría días después de que la Audiencia Nacional haya dictado la anulación del laudo que puso fin al conflicto entre Iberia y el Sepla y la repetición del mismo para incluir a Iberia Express.
La matriz de Bankia, Banco Financiero y de Ahorro (BFA), es el principal accionista de IAG con un 12% del capital, seguida de los fondos Majedie Asset Management (5,04%), Blackrock (4,93%), Schroders (3,19%) y Templeton (5,01%).
Nueve compañías han aumentado su capacidad y extendido al invierno la conexión con destinos que hasta ahora sólo operaban durante el verano. Al margen del vuelo de British Airways entre Alicante y el aeropuerto londinense de Heathrow, destacan como novedades las conexiones de la holandesa Transavia con Düsseldorf, de Jet2.con con East Midlands y los enlaces de Norweigan con Goteborg, Oslo, Helsinki, así como el incremento de plazas con Copenhague, Stavanger y Trondheim. La rusa Transaéreo ha ampliado a los meses del invierno su vuelo directo a Moscú; Easyjet hace lo propio con sus conexiones con Londres-Southend y Edimburgo, SAS a Estocolmo y Bergen, Orbest a Tenerife y Monarch a East Midlands. Vueling mantiene su operativa con Palma de Mallorca y Air Algerie sus dos enlaces con Orán y Argel.
Huelga general del 14-N: Iberia y Air Europa cancelarán 260 vuelos
Iberia cancelará el próximo 14 de noviembre un total de 171 vuelos con motivo de la huelga general, según informó la compañía en un comunicado, en el que precisa que el listado de cancelaciones no incluye las cancelaciones de otras compañías del grupo, Express y Air Nostrum.
El listado incluye también 46 vuelos del Puente Aéreo Madrid-Barcelona que operan con pasajeros de interconexión pero sin tráfico local, que no han sido contabilizados como cancelaciones. De los 171 vuelos cancelados, 72 son a destinos europeos como Londres,Milán Viena, Zurich, entre otros lugares, mientras que 17 son vuelos internacionales en su mayoría a Estados Unidos y África.
Air Europa, compañía del grupo Globalia, de su lado, cancelará un total de 92 vuelos por la huelga general convocada para el próximo miércoles, 14 de noviembre, un 62% de vuelos cancelados, mientras que 57 vuelos se mantienen operativos, según informó la aerolínea.
Entre los vuelos afectados desde Barajas figuran dos conexiones a Barcelona; cuatro vuelos a Vigo, tres a Valencia; tres a Palma de Mallorca y dos a Tenerife Norte. Desde Barajas tampoco se operarán tres vuelos a Lisboa, cuatro a París, dos a Roma, uno a Londres, uno a Milán y uno a Ámsterdam. Asimismo, se verán afectados tres vuelos entre Barcelona y Palma y uno entre Palma y Valencia.
Además, se cancelarán dos vuelos desde Málaga y dos de Valencia con destino a París-Charles de Gaulle. Se podrán cambiar billetes emitidos hasta este jueves y aquellos que se modifiquen por motivo de la huelga tendrán que estar cambiados como máximo el 15 de noviembre. La compañía permitirá cambios en el billete para volar desde este jueves hasta el 29 de noviembre y se permitirán cambios en la misma ruta del vuelo original operado por Air Europa
Vueling, a la espera de conocer los servicios mínimos de vuelos durante la huelga, ofrecerá a los pasajeros cambiar el billete sin cargo adicional pero sí abonando la diferencia de tarifa si la hubiera, según ha informado la compañía este miércoles en un comunicado.
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
Alerta a Walsh: el gobierno catalán rechaza la OPA a Vueling
El conseller de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat, Lluís Recoder, ha expresado este jueves su “preocupación” ante la oferta pública de adquisición (OPA) que International Airlines Group (IAG), grupo resultante de la fusión de Iberia y British Airways (BA), ha anunciado sobre el 100% de Vueling. En declaraciones a los medios en Barcelona, ha afirmado que ve la OPA “con preocupación porque Vueling es la compañía que ha apostado por el Aeropuerto de Barcelona-El Prat”, mientras que Iberia se ha retirado progresivamente de las instalaciones y concentrado sus actividades en Madrid, en sus propias palabras, muy a pesar de la Generalitat.
El conseller ha destacado el “apoyo muy directo” de Vueling a la economía catalana mediante su apuesta primordial por El Prat, y ha recordado que la compañía anunció recientemente un centenar de destinos directos para la temporada de verano de 2013. Asimismo, se ha mostrado convencido de que las administraciones catalanas podrían hacer una política más dirigida a enraizar compañías aéreas en el territorio si el Aeropuerto se gestionase desde Barcelona, y ha reiterado su “inquietud” y expectación a la espera de recibir noticias tranquilizadoras sobre el futuro de Vueling.
El ‘holding’ Internacional Airlines Group (IAG), resultante de la fusión Iberia-British, ha manifestado su interés en integrar en su grupo a Vueling –compañía en la que cuenta con una participación indirecta del 45,85% a través de la española–, para contar con una plataforma ‘low cost’. La intención de IAG es mantener la gestión de Vueling como sociedad operadora independiente con un modelo de negocio distinto al del resto de las sociedades del grupo, recoge EP.
El consejo de administración de Iberia ha acordado no acudir con sus acciones a la oferta, por lo que mantendrá su participación, y será el ‘holding’ el que adquiera el 54,15% restante. Si la oferta fructifica, Vueling mantendría su base en Barcelona y sería gestionada como una compañía operativamente diferenciada, por lo que su consejero delegado reportaría directamente en el consejero delegado de IAG, Willie Walsh.
La OPA está sujeta a la aceptación mínima del 90% de los derechos de voto de Vueling que no son de titularidad de Iberia en la actualidad y no requiere de la aprobación regulatoria por parte de la Comisión Europea (CE). La solicitud de la oferta junto al folleto serán presentados a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el próximo mes. Tras su autorización, será formulada a los accionistas de Vueling en el primer trimestre de 2013 y, si es aceptada, se espera que se complete en el segundo trimestre de 2013.
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
Ryanair tendrá que pagar 40.000 euros al portal Atrápalo por competencia desleal
La Audiencia Provincial de Barcelona ha confirmado una sentencia anterior, dictada por un juzgado mercantil de Barcelona en septiembre de 2010, en la que se condenaba a Ryanair a pagar 40.000 euros por “actos de competencia desleal” respecto al portal Atrápalo.
La sentencia, a la que ha tenido acceso Efe, ratifica el criterio del mercantil y desestima el recurso de apelación presentado por la compañía irlandesa.Los hechos se remontan al verano de 2008, cuando Ryanair amenazó con cancelar los billetes de aquellos pasajeros que los hubieran adquirido por intermediación del portal Atrápalo.
La Audiencia de Barcelona falla que Ryanair incurrió en un acto de competencia desleal por denigración al acusar a Atrápalo de “vender de manera ilegal”, de ser unos “parásitos del sector” o bien calificarles de “madera muerta”. También reprueba los comentarios de Ryanair sobre los billetes intermediados por Atrápalo, de la que dijo que “cobran comisiones ilegítimas”, “cobran más por el billete” o bien “inflan el precio”.
En un comunicado, el director general de Atrápalo, Manuel Roca, ha considerado “un acierto que la justicia se pronuncie a favor de la transparencia y del derecho de los consumidores a acceder a toda la oferta de vuelos, consiguiendo así el beneficio al mejor precio”, recoge El Economista.
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
Ryanair dejará a El Altet fuera de su plan de expansión si no le dejan embarcar a pie
Ryanair vuelve a sacar pecho. Apoyada por la patronal hotelera Hosbec, que ha remitido sendas cartas a la ministra de Fomento, Ana Pastor, y al de Hacienda, Cristóbal Montoro, pidiendo soluciones, el responsable de Rutas de la aerolínea irlandesa, Niall O´Connor, lanzó ayer un ultimátum a Aena para cerrar el conflicto que se mantiene desde hace un año por el uso de las pasarelas telescópicas en el aeropuerto provincial. La dirección de El Altet tiene una semana para responder afirmativamente a la propuesta de Ryanair de embarcar y desembarcar todos sus vuelos a pie. Si es así, la aerolínea se compromete a traer 600.000 pasajeros nuevos a Alicante a partir de abril de 2013, lo que según sus previsiones, crearía 600 puestos de trabajo y el movimiento de 240 millones de euros en el sector turístico. De lo contrario, Ryanair excluirá a El Altet de sus planes de expansión el año que viene. No recortará vuelos, pero tampoco creará nuevos destinos, ni ampliará frecuencias.
El directivo de Ryanair insistió en que la compañía sólo acepta incrementar vuelos y pasajeros a cambio de libertad total para operar sus aviones sin utilizar las pasarelas telescópicas. La compañía no se conforma con haber logrado ya autorización para que el 70% de sus operaciones sean a pie y, según subrayó O´Connor, siguiendo al pie de la letra el guión del presidente O´Leary, "si nos garantizan el 70%, por qué no el 100% como ocurre en otros aeropuertos". Aena recordó, en este sentido, que las restricciones al uso de las pasarelas se deben estrictamente a razones de seguridad en la plataforma.
Lo cierto es que los recortes de Ryanair en Alicante (once destinos este invierno) y la crisis económica han provocado que El Altet sea, en estos momentos, el aeropuerto español que ha perdido más tráfico desde enero y todo apunta a que cierre el año con un millón de usuarios menos que en 2011. Coyuntura de la que volvió a aprovecharse ayer la compañía que, no sin embargo, no concretó su fórmula para garantizar los 600.000 pasajeros nuevo y una facturación de 240 millones de euros.
Por su parte, Antonio Mayor, presidente de Hosbec, señaló que "es innegable que necesitamos trabajar con una formulación más realista, que permita recuperar tráfico y turistas, sobre todo en el invierno, y que, con menores costes para las compañías y pasajeros, Aena pueda recaudar más por el volumen generado". Mayor reclamó, en este sentido, "eximir a las compañías que realicen el embarque a pie de la tasa por uso de pasarela telescópica, que es obligatoria en nuestro aeropuerto se utilice el servicio o no".
Según el presidente de la asociación hotelera, en estos momentos en los que la debilidad del consumo en España es más que evidente, resulta una temeridad "no aprovechar las oportunidades para atraer turistas y pasajeros internacionales a un aeropuerto que debería estar preparado para dar servicio a cualquier tipo de cliente", reiteró el presidente de Hosbec.
Iberia anuncia a las agencias recortes y suspensiones de vuelos para invierno
El próximo 13 de noviembre comienza a ejecutarse un tijeretazo en el programa de invierno de Iberia, que cubre el periodo de octubre a marzo. En la antesala de la Navidad, y ante la proximidad de un expediente de regulación de empleo, la aerolínea comunicó la semana pasada a las agencias de viajes que baja el pistón en su oferta. En una carta a la que ha tenido acceso Cinco Días señala que, "debido a cambios enel programa de vuelos de la temporada de invierno", varias rutas se van a ver afectadas por "reducciones de oferta o suspensión de vuelos".
En la misiva no se dan mayores explicaciones sobre los motivos, aunque sí se ofrecen instrucciones para atender a los pasajeros que puedan verse perjudicados. Los vuelos que van a ser suspendidos parten de Madrid y van hasta las ciudades europeas de Berlín (Alemania), Ámsterdam (Holanda) y Estocolmo (Suecia). En los tres casos las frecuencias empiezan a disminuirse a partir del 30 de noviembre y el servicio se cancela sine díe el 10 de enero.
Pero antes de esas fechas, Iberia ha decidido realizar menos vuelos a Alicante, Málaga, Sevilla y Palma de Mallorca. Las cuatro capitales de provincia verán disminuidas sus comunicaciones aéreas con Madrid a través de Iberia entre el 13 de noviembre y el 9 de enero. Las decisiones comerciales de la aerolínea más allá de ese día dependerán, a buen seguro, del plan de reestructuración anunciado y del resultado del pulso que Iberia mantiene con sus pilotos en la Audiencia Nacional. Las dos últimas rutas tocadas, entre el 21 de noviembre y el 9 de enero, son Madrid-Fuerteventura y Madrid-Lanzarote.
Fuentes de Iberia aseguran que no se dejará sin servicio a las citadas ciudades españolas, sino que se suspende alguna de las frecuencias. La decisión de Iberia de levantar el pie en las citadas rutas llega cuando está siendo acusada por sus pilotos de abandonar rutas en beneficio de British Airways, con la que forma el holding IAG. En los citados juicios que están teniendo lugar ante la Audiencia Nacional, motivados por el paso de Iberia de impugnar el laudo que acabó con las huelgas de principios de año, el personal de Iberia viene argumentando que IAG intenta destruir la red propia de Iberia para alimentar los vuelos de largo radio en beneficio de la británica.
La réplica de Iberia es que debe adaptarse a un contexto de debilidad de demanda y que en años anteriores ya se ha tocado la programación invernal. En el presente ejercicio también se ha sus-pendido la conexión con Los Ángeles (EE UU), por ser deficitaria en invierno.
Sin embargo, Iberia refuerza Santiago de Chile, entendiendo que en los próximos meses el verano austral es más atractivo que la costa oeste de Estados Unidos. Acople de pasajeros La dirección comercial de Iberia, liderada desde agosto por el ex responsable comercial de British, Gavin Halliday, ha adelantado a la red de agencias, que suele operar a través de plataformas como Amadeus, que en los próximos días les saltarán avisos de cancelación o cambio si tienen clientes que hayan reservado asiento en esos vuelos. Las instrucciones de Iberia al respecto son claras: "La compañía acoplará, en la medida de lo posible, exclusivamente a los clientes que tengan conexiones de largo radio", dice el documento.
Para el resto se han previsto distintas soluciones. Si un cliente está en viaje de regreso, se le reintegrará la parte del billete no volada o podrá solicitar un cambio de fecha (rerouting) sin que se le pague el importe adicional. Para el resto de viajeros -en rutas punto a punto-, o se reembolsa el billete o se les acopla en otro vuelo de la misma ruta. Lo que vigilará la compañía es que nadie trate de "forzar" plazas en los vuelos afectados. Por regla general los pasajeros se redireccionarán hacia aerolíneas de la alianza Oneworld e Iberia expresa taxativamente que "no se podrá utilizar otra compañía por el momento debido a la inexistencia de acuerdos con ellas". Un coto que incluye a la aerolínea participada Vueling.
Los 17 aeropuertos que reducirán horario operativo perderán un 50% de plantilla
La reducción del horario operativo en 17 aeropuertos de la red de AENA disminuirá en un 50 % su plantilla de trabajadores, que podrán ser trasladados a otras instalaciones, modificar sus funciones o solicitar las bajas voluntarias que contempla el ERE firmado con los sindicatos CCOO, UGT y USO.
Según este Expediente de Regulación de Empleo, firmado el pasado 31 de octubre, AENA calcula que en estas instalaciones trabajan en la actualidad 619 empleados y se prevé que esa cantidad se reduzca a 299 en 2013.
El aeropuerto más afectado laboralmente por la reducción del horario operativo es el de Vitoria, que pasará de los 120 empleados actuales a 26.
La decisión de AENA de reducir los horarios operativos en 17 aeropuertos y dos helipuertos de la red con una actividad inferior a los 500.000 pasajeros al año se anunció antes del verano en el marco del "Plan de Eficiencia Aeroportuaria".
Su objetivo es disminuir de 2.002 a 725 horas semanales la operación en estas instalaciones para "adecuar la oferta a la demanda real" y reducir a la mitad las pérdidas, que AENA cifró en 70 millones de euros en 2011.
En diez de ellos (Algeciras, Melilla, Sabadell, Vitoria, Salamanca, Ceuta, Cuatro Vientos, Badajoz, Torrejón y Son Bonet) los cambios de horario operativo se introdujeron el pasado 23 de agosto.
Tras la firma del ERE en AENA, el sindicato CCOO anunció que el texto "establece mecanismos que mejoran las previsiones del Convenio Colectivo" para los trabajadores que se vean afectados por los cambios en estos aeropuertos.
Según el sindicato, "se llevarán a cabo movilidades voluntarias -con las mismas indemnizaciones previstas para las forzosas-, procesos restringidos de promoción en los mismos centros, y un plan transitorio de análisis de las situaciones excepcionales del trabajador, la ocupación y el centro de trabajo".
A partir del próximo lunes día 12, responsables de recursos humanos de AENA comenzarán a realizar "visitas personalizadas" a los centros de trabajo del ente público para explicar los detalles y condiciones de este ERE, que afectará a un máximo de 1.600 empleados, un 10,6 % de la plantilla.
Según AENA, el ERE, que también forma parte del "Plan de Eficiencia Aeroportuaria", recoge "medidas de flexibilidad interna" y desvinculaciones voluntarias".
La indemnización general será de 20 días por año, con un máximo de doce mensualidades y la posibilidad de cobrar 8 días adicionales si en el plazo de seis meses el trabajador no encuentra un nuevo empleo a través de un plan de recolocación.
En el caso de los empleados de más de 55 años, con una antigüedad mínima de 10 años, la indemnización adicional sería de once días si transcurridos seis meses no encuentran recolocación.
Aena tiene 15.000 trabajadores y una deuda cercana a los 14.000 millones.
IAG pierde 39 millones hasta septiembre por la debilidad de la aerolínea española
International Airlines Group (IAG), sociedad resultante de la fusión entre Iberia y British Airways (BA), perdió 39 millones de euros en los nueve primeros meses del año, tras haber ganado 338 millones en el mismo periodo de 2011, debido, entre otros factores, a la debilidad de Iberia.
En un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el consejero delegado del grupo, Willie Walsh, ha destacado la "preocupante" situación de Iberia, que "está luchando por la supervivencia".
La española registró una pérdida de las operaciones de 262 millones de euros en el periodo, frente al beneficio de 286 millones de euros de British Airways, lo que hizo que el grupo tuviera una ganancia en esta magnitud de nueve millones de euros, después de partidas excepcionales.
Incluyendo el impacto del huracán Sandy y la "debilidad continuada de Iberia", IAG prevé registrar unas pérdidas de las operaciones en torno a 120 millones de euros en 2012, después del impacto de la británica bmi -adquirida este año a la alemana Lufthansa- y las partidas excepcionales.
Esta previsión no tiene en cuenta el impacto de los planes de reestructuración de Iberia anunciados este viernes por IAG, que incluyen un recorte de 4.500 empleos en la española, casi una cuarta parte de su plantilla de 20.000 personas, a fin de que vuelva a la senda de los beneficios.
"La situación de Iberia continúa siendo preocupante, y hoy anunciamos un plan de reestructuración para introducir un cambio estructural permanente en toda la aerolínea. Iberia está luchando por la supervivencia y la transformaremos para que reduzca sus costes, de modo que pueda alcanzar un crecimiento rentable en el futuro", señala Walsh.
Los ingresos de pasaje registrados hasta el 30 de septiembre aumentaron un 12,7% hasta los 11.560 millones de euros, mientras que los ingresos por pasajero se incrementaron un 9,1%, con una subida de la capacidad del 3,3%. Los ingresos totales aumentaron un 10,8 % hasta los 13.588 millones.
Los costes de combustible subieron un 23,5% hasta alcanzar los 4.633 millones de euros, mientras que los costes unitarios excluidos el combustible se incrementaron un 7,4 % y un 2,6 % a tipos de cambio constantes.
La deuda neta del grupo aumentó en 360 millones de euros hasta alcanzar los 1.508 millones.
En el tercer trimestre, el grupo alcanzó un beneficio de las operaciones de 270 millones de euros antes de partidas excepcionales, con una subida del 3,7% de los ingresos totales a tipos constantes y un incremento del 20,9% de los costes de combustible.
"Los resultados del Grupo están regresando a niveles de 2011, lo que resulta especialmente cierto si se excluyen los 31 millones de euros de pérdidas de bmi en el trimestre. Sin embargo, sigue existiendo una diferencia considerable entre los resultados de British Airways e Iberia", ha afirmado Walsh.
Doble aterrizaje de emergencia en Barajas de un Airbus tras soltar toneladas de queroseno
Un Airbus de Aerolíneas Argentinas protagonizó el pasado lunes un doble aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Barajas, a causa de un fallo en los flaps de sustentación del aparato, tras arrojar desde el aire toneladas de combustible antes de tomar tierra. La aeronave despegó dos veces, y otras tantas tuvo que regresar al aeropuerto por idéntica avería. Ante las protestas de los pasajeros, que lamentaron la falta de información por parte de la compañía, el vuelo fue finalmente cancelado.
Pocos minutos después del despegue, cuando el aparato, un Airbus A340-200, aún estaba ascendiendo, el piloto trató de replegar los flaps. Pero éstos no respondieron. Tras varios intentos fallidos, el comandante comunicó la avería a la torre de control de Barajas y solicitó permiso para regresar. Pero antes de tomar tierra aún permaneció en el aire durante más de una hora: el tiempo necesario para arrojar desde el cielo casi 80.000 litros de combustible.
Los vuelos intercontinentales, como el de Aerolíneas Argentinas con destino a Buenos Aires, despegan con sus depósitos de combustible a tope para poder llegar a su destino sin necesidad de escalas para repostar. Por esa razón, si se produce un incidente y el avión tiene que regresar a su punto de origen y aterrizar de emergencia, el piloto debe liberar una parte considerable de su carga de queroseno antes de tomar tierra. De lo contrario, el aparato podría sufrir graves daños estructurales, ya que las aeronaves están configuradas para despegar y aterrizar con un peso determinado, que en ningún caso se puede sobrepasar.
Segundo despegue frustrado
Tras permanecer en tierra durante más de tres horas y ser revisada por el personal de mantenimiento de la compañía, la aeronave volvió a despegar con destino a Buenos Aires. Pero, al igual que sucedió la primera vez, el mecanismo que acciona los flaps de sustentación falló cuando el piloto quiso replegarlos. De nuevo se pidió autorización a Barajas para regresar a tierra, y de nuevo se repitió la operación de liberar desde el aire otros 80.000 litros de combustible.
Fuentes cercanas a Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), el operador aeroportuario del Ministerio de Fomento, señalaron a El Confidencial que la tripulación del Airbus cumplió el protocolo de seguridad para este tipo de emergencias. El queroseno sobrante fue descargado sobre una zona previamente acotada, alejada de núcleos de población y a varios miles de pies de altitud, de forma que el combustible se volatiliza antes de llegar a tierra, según las mismas fuentes.
Un incidente aéreo similar se produjo el pasado 1 de octubre, también en Barajas, con un Airbus de Iberia con destino a Quito. El aparato tuvo que regresar al aeropuerto a las dos horas de haber despegado rumbo a la capital ecuatoriana, al resultar dañado uno de sus cuatro motores tras succionar un ave en plena maniobra de ascenso. Antes de tomar tierra, el avión descargó más de 100.000 litros de combustible sobre una zona deshabitada próxima a Barajas.
Aena pierde un 4,2% de pasajeros con un 9,3% menos de operaciones
Un total de 170,9 millones de pasajeros pasaron por los aeropuertos de la red de Aena Aeropuertos hasta octubre, lo que supone una caída del 4,2%, según los datos difundidos este lunes por el gestor aeroportuario.
Durante los diez primeros meses del año se registraron 1,67 millones de operaciones, lo que supone un 9,3% menos que en el mismo periodo del año anterior. En lo que va de año, las mercancías transportadas alcanzaron las 537.975 toneladas de carga, un 3% menos.
De enero a octubre Madrid-Barajas lideró el ranking con 38,9 millones de pasajeros, un 8,1% menos, con un 12,3% menos de operaciones, hasta 318.860 movimientos.
Le siguió el aeropuerto de El Prat, con 30,6 millones de pasajeros, un 4% más y un 2,9% menos de operaciones, hasta 250.840 despegues y aterrizajes. En lo que va de año, El Prat logró superar los 30 millones de viajeros, una cifra mayor que el cierre total de 2010.
En octubre, pasaron por los aeropuertos españoles 16,9 millones de pasajeros, un 7% menos, con un 12,5% menos de operaciones, hasta 164.654 movimientos. El tráfico de carga cayó un 2,8%, hasta las 59.074 toneladas.
Si se tratara de un avión de Ryanair, habría salido esta noticia hasta en la sopa...
Un avión aterriza de emergencia dos veces consecutivas en Barajas
Un fallo en los flaps obligó a un avión de Aerolíneas Argentinas ha realizar el pasado lunes dos aterrizajes de emergencia consecutivos en el aeropuerto de Barajas al poco tiempo de haber despegado y tras soltar, como marca la normativa, toneladas de combustible.
El Airbus A340-320 con destino Buenos Aires había salido de Madrid a las 19.10 horas. Cuado se encontraba a 15.000 pies de altura los pilotos detectaron que no se podían retraer los flaps y el comandante decidió avisar a la torre de control de Barajas. El avión estuvo algo más de una hora en el aire antes de aterrizar de emergencia para poder deshacerse de casi 80.000 litros de combustible.
Una vez en tierra los técnicos revisaron el avión de Aerolíneas Argentinas durante casi cuatro horas. Pasado ese tiempo el Airbus con 245 pasajeros a bordo volvió a despegar, pero de nuevo se detectó un fallo en los ‘flaps’ y ante la imposibilidad de replegarlos totalmente el piloto solicitó aterrizar de emergencia en Barajas. Al igual que ocurrió la primera vez se soltaron otros 80.000 litros de combustible antes de regresar a tierra.
Finalmente el vuelo fue cancelado ante el enfado de los pasajeros que viajaban en el avión y que criticaron la actitud de la aerolínea al permitir que el avión despegara dos veces con una avería.
Vueling transportó 1,23 millones de pasajeros durante el pasado mes de octubre, lo que representa un 14,6% más que en el mismo mes de 2011, con un factor de ocupación de sus vuelos del 77,7%.
Este supone un aumento de la ocupación de 0,9 puntos porcentuales, según ha informado este martes la compañía aérea en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En el décimo mes del año, la aerolínea presidida por Josep Piqué operó un 12,5% más de vuelos, hasta 9.141 operaciones, frente a las 8.128 que se realizaron hace un año.
La oferta medida en asientos por kilómetro disponible (AKO) se incrementó el mes pasado un 23,2%, al mismo tiempo que el tráfico, medido en pasajeros por kilómetro transportado (PKT), aumentó un 24,6%.
En 2013, la aerolínea catalana comenzará su cuarto año consecutivo de expansión en el aeropuerto de Barcelona-El Prat , donde prevé alcanzar los 100 destinos directos durante la próxima temporada de verano.
El Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) pedirá de forma oficial la salida de Iberia de la fusión con British Airways porque es "la única forma de que sobreviva", anunciaron fuentes del sindicato tras la asamblea de pilotos celebrada este martes.
Este colectivo ha expresado también su "rechazo total" al plan de reestructuración anunciado el pasado viernes por la matriz IAG y que contempla un recorte de 4.500 empleos, una reducción del 15% en la capacidad de la aerolínea y una disminución de la flota en 25 aviones.
Según Sepla, la salida de Iberia del holding con British Airways está contemplada en los propios acuerdos de fusión. Antes de la asamblea, el presidente de Sepla en Iberia, Justo Peral, alertó de que de la lectura de "la letra pequeña" del acuerdo se desprendía la futura "desaparición" de Iberia en beneficio de British Airways. Según Peral dicha fusión es "lesiva" tanto para los intereses de España como para "sus infraestructuras, en las que se ha invertido mucho, así como para Iberia y para sus trabajadores".
Una fusión con letra pequeña
En su opinión, Iberia tiene que salir de una fusión que "tiene unas clausuras abusivas, que se negoció mal", con unas condiciones que "son realmente escandalosas". "Los pilotos y todos los trabajadores estamos dispuestos a hacer sacrificios para que Iberia sea grande y potente y gane músculo en un sector fundamental para España", ha precisado. En este sentido, ha recordado el pasado laudo que "reducía incluso más la actual propuesta de salarios de los pilotos y que aceptábamos".
Peral ha insistido en que el problema "no son los salarios sino que Iberia desaparece", ya que pasará de 26.000 trabajadores y 170 aviones a 10.000 y 70, respectivamente, en 2015, mientras que en esa fecha British Airways contará con 288 aviones y 50.000 empleados. Esto hará que "se queden con todo lo de la fusión, cuando no han puesto un duro y se habrán financiado con nuestros activos".
A su juicio ahora ha sido cuando se ha visto "en la letra pequeña" de la fusión que todo el excedente de caja de British Airways "irá a reducir el déficit de sus fondos de pensiones por lo que no se puede invertir nada en Iberia", al igual que tampoco "se van a repartir dividendos".
También ha aludido a la compra de Vueling, de la que ha dicho que "van a pagar 100 millones", cuando esta aerolínea tiene "406 millones en caja", con lo que "se llevarán otros 300 millones para financiarse ellos".
Además, ha insistido en el impacto que esta reestructuración tendrá en la economía española y, en especial, en la madrileña, debido a la disminución del tráfico que se producirá en el aeropuerto de Madrid-Barajas. "Cada puesto de trabajo que se pierda en Iberia supondrá perder entre 5 y 7 indirectos", por lo que se trata de "una pérdida de 30.000 trabajos" en la Comunidad madrileña.
Junto a ello, se reducirá a la tercera parte a una empresa como Iberia que conectaba a España, desde la capital, con toda Europa. "Se deja de volar a Berlín, Estocolmo, Fráncfort, Málaga o a Canarias desde Madrid en favor de British que realizará esos vuelos pero para llevarse los pasajeros a Londres".
_________________ No llenes tu vida de viajes, llena tus viajes de vida.
Air Nostrum aplicará una rebaja salarial media del 40% en 2013
La aerolínea regional Air Nostrum llevará a cabo un ajuste salarial en 2013 de entre el 25 y el 50 por ciento a sus cerca de 1.800 trabajadores, sustituirá los aviones de 50 plazas y alquilará sus aeronaves con o sin tripulación.
Estas son algunas de las medidas que la compañía pondrá en marcha dentro de un plan de reestructuración para afrontar la crisis y que han sido presentadas hoy por el consejero delegado, Carlos Bertomeu, a los trabajadores, ha informado la aerolínea, filial de Iberia, en un comunicado.
El plan prevé un ajuste salarial para lograr un ahorro de 22 millones de euros que se concretará en una reducción para empleados, directivos y pilotos de entre el 25 y el 50 % de su retribución.
Esta reducción no será uniforme por colectivos y la compañía comenzará las negociaciones con los sindicatos la próxima semana para poder aplicar el ajuste el 1 de enero de 2013.
Los altos directivos se reducirán el sueldo un 40 %, según Bertomeu, "porque solo con el ejemplo podemos pedir al resto de la plantilla que asuma un ajuste salarial".
Air Nostrum ya estaba aplicando este año un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) a toda la plantilla pero quedará en suspenso cuando se implanten las nuevas medidas.
El consejero delegado ha destacado que el plan de reestructuración se realizará sin despidos y se pone en marcha para afrontar la crisis provocada por el deterioro de la economía española y la nueva configuración del sector, ante las "sombrías perspectivas" para este año y el próximo.
El aumento de gastos y el descenso "acusado" de ingresos justifican, según la empresa, adoptar medidas que aminoren las pérdidas y preparen a la compañía para "volver a beneficios en 2015", según el comunicado.
Según los datos de la aerolínea, en su caso la caída del ingreso medio por pasajero ha sido del 18 % en los últimos cuatro años, y el precio del barril de crudo es un 460 % más elevado que hace doce años.
Además del ajuste salarial, Air Nostrum sustituirá los aviones de 50 plazas (tiene 30 unidades) por otros que mejoren el coste por asiento, como los ATR 72 600 de setenta y dos plazas, el CRJ 900 de noventa plazas y el CRJ 1000 de cien plazas.
Estos modelos son "una base sólida para mantener una compañía estable si se opera a unos costes unitarios adecuados, incluidos los salariales", según Bertomeu.
A partir de 2016 los modelos de 50 y 90 plazas ya no formarán parte de la flota de Air Nostrum, que mantendrá los de 72 y 100 plazas.
En paralelo tiene previsto incorporar unidades más eficientes, es decir de los modelos de 72 y 100 plazas, reforzar la unidad de chárter (vuelos especiales) y la extinción de la flota de coches de empresa para directivos.
El exceso de capacidad actual se paliará con el alquiler de sus aviones con o sin tripulación en regiones menos afectadas por la crisis y países emergentes.
De hecho, ya tiene cuatro aviones de 50 plazas operando con o sin tripulación para Cimber Air en Dinamarca, Wideroe en Noruega y Binter en Canarias, y mantiene contactos con otras compañías en Ghana, Marruecos, Panamá, Uruguay y Alemania.
Air Nostrum se centrará en la actividad regular en el marco de su alianza con Iberia: rutas domésticas e internacionales con origen o destino Madrid y sus nichos de mercado en la península, Baleares y Melilla
Las aerolineas low cost transportaron un 1,7% de viajeros hasta octubre
Las aerolíneas de bajo coste transportaron 32,9 millones de pasajeros en los diez primeros meses del año, lo que supone un repunte del 1,7% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, con un descenso de igual proporción en los viajeros en octubre, hasta los 3,3 millones, según datos difundidos este viernes por el Instituto de Estudios Turísticos (IET), dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
Por contra, las compañías tradicionales trasladaron a 23,1 millones de viajeros de enero a octubre, un 2,8% menos, tras la caída del 6,1% registrada el mes pasado.
De esta forma, las compañías de bajo coste acapararon más de la mitad del tráfico aéreo hasta octubre, un 58,7%, frente a las tradicionales, que comandaron el 41,3% de los viajeros. Las 'low cost' acapararon en octubre el 60,1% del tráfico aéreo, frente al 39,9% de las aerolíneas tradicionales.
Por mercados, Reino Unido y Alemania lideran las entradas en compañías de bajo coste, con un 36,1% y un 19,7% de los pasajeros que eligieron esta vía, respectivamente, con un leve retroceso del 0,1% para el mercado británico (11,8 millones de viajeros) y una caída del 0,6% para el alemán (6,4 millones de pasajeros).
Italia, tercer emisor, redujo un 3,3% las llegadas hasta 3,2 millones de viajeros, el equivalente al 9,9% del total de las entradas por esta vía. Le siguió Francia, con el 6,1% del total y dos millones de pasajeros, un 15% más que hace un año.
La evolución de las entradas en compañías aéreas de bajo coste en el resto de los mercados fue dispar. Tras el mercado galo, se sitúan los Países Bajos, con un aumento del 2,9% de las entradas, más de 1,7 millones, el 5,3% del total.
El mayor incremento porcentual se registró en Dinamarca, con un 29% más hasta el mes de octubre y un total de 481.757 viajeros. Además, los viajeros procedentes de Suecia se incrementaron un 27,6%, hasta los 558.814 visitantes.
En lo que va de año, los aeropuertos españoles más utilizados por las aerolíneas de bajo coste fueron el de Palma de Mallorca, con 6,2 millones de viajeros, con un aumento del 4,9%; el de Barcelona-El Prat, con 5,8 millones de pasajeros y un alza del 27,2%, y el de Málaga, con 3,5 millones de pasajeros, un 2,4% menos.
Le siguieron Alicante, que recibió tres millones de viajeros, un 8% menos, y Madrid-Barajas que experimentó una caída del 6,9%, con 2,9 millones de viajeros. También cerraron en los diez primeros meses en negativo los aeropuertos de Girona-Costa Brava con más de 1,1 millones de viajeros (-7,6%); Gran Canaria con 1,2 millones de pasajeros (-0,6%) y Valencia, con una caída del 3%, hasta 996.120 viajeros.
BALEARES Y CATALUÑA LIDERAN LAS ENTRADAS.
Por comunidades autónomas, Baleares, Cataluña y Canarias encabezaron el ranking de entradas en compañías de bajo coste de enero a octubre.
Baleares lidera la lista, con el 24% de las entradas y 7,9 millones de pasajeros tras experimentar un incremento del 4,2%. Le siguió Cataluña con el 22,3%, tras recibir por esta vía 7,3 millones de viajeros, un 16% más, y Canarias, con 4,9 millones, registrando una caída del 2,1%.
Les siguen Andalucía, con 4,3 millones de pasajeros (-4%); la Comunidad Valenciana, con cuatro millones de viajeros (-6,8%), y la Comunidad de Madrid, con 2,9 millones de pasajeros (-6,9%).
EN OCTUBRE CAPTAN EL 60,1% DEL TRÁFICO.
En octubre, los aeropuertos españoles recibieron 5,5 millones de pasajeros internacionales, un 3,5% menos, mes en el que las 'low cost' transportaron 3,3 millones de pasajeros, 1,7% menos, con el 60,1% del tráfico total, frente a los 2,2 millones de viajeros de las tradicionales, un 6,1% menos.
Seis de cada diez viajeros usaron compañías de bajo coste. El grado de ocupación de las 'low cost' alcanzó el 75,8% en octubre, mientras que en las aerolíneas tradicionales la ocupación se situó en el 72,8%, ligeramente inferior a la del año anterior.
Ryanair, easyJet y Air Berlin se mantuvieron como las principales compañías de bajo coste en España concentrando el 59,2% de los pasajeros internacionales. De las tres, solo Air Berlin registró un mayor volumen de viajeros con respecto a hace un año.
Reino Unido, Alemania, e Italia, fueron el origen del 65,8% de los pasajeros en bajo coste, aunque con un comportamiento irregular, con menor volumen de viajeros procedentes del mercado británico (-1,6%), italiano (-10,7%), y un 3,3% menos de llegadas desde Alemania.
En octubre, el 87,1% de los turistas extranjeros que llegaron por esta vía se repartieron entre Baleares, Cataluña, Andalucía, Canarias y la Comunidad Valenciana.
De ellas, solo Cataluña, con un aumento del 12,8% de las llegadas (750.715 pasajeros) registró crecimiento. Por contra, el resto experimentaron caídas de entre el 0,1% de Baleares y el 11,4% de la Comunidad de Madrid.
Un español muere en Roma al intentar subirse a un avión
Un español de 25 años ha fallecido hoy en el aeropuerto de Ciampino, en Roma, tras sentirse mal después de intentar subir a un avión de la compañía Ryanair con destino a Bari (sur de Italia), al creer que lo estaba perdiendo, han confirmado fuentes diplomáticas españolas.
El jefe de Policía de Fronteras del aeropuerto, Antonio Del Greco, ha explicado que sobre las 7.00 hora local (6.00 GMT) el joven se saltó el control de embarque y corrió por la pista hacia un avión Ryanair que estaba embarcando a los pasajeros. El hombre, del que sólo se han dado a conocer sus iniciales M.J. L. Y que nació en 1987, consiguió llegar a la escalerilla, pero los asistentes de vuelo no le dejaron pasar al explicarle que el avión iba dirigido a Bari y él no tenía la tarjeta de embarque para ese vuelo, ya que su destino era Barcelona.
Tras la negativa del personal del avión a dejarle entrar, el chico se agarró a la barandilla de la escalera y se negó a bajar por lo que los asistentes llamaron a la policía del aeropuerto. Según la reconstrucción de Del Greco, la policía consiguió bajarle de la escalerilla, pero "se encontraba muy alterado" y con un comportamiento "violento", por lo que se decidió que acudiese una ambulancia.
Los médicos de la ambulancia le dieron un sedante para calmarle y le colocaron en una camilla, pero poco después en la misma pista el joven empezó a perder el sentido y murió a pesar de que intentaron varias veces reanimarle. Fuentes diplomáticas españolas han explicado que se cree que M.J.L. Sufrió un infarto aunque tendrá que ser sometido a una autopsia para conocer los motivos de la muerte. El consulado español en Roma se está encargado de informar a la familia y preparando las tareas de repatriación.
Air Europa y SEPLA negocian en el SIMA el incumplimiento del Convenio
La dirección de Air Europa y el sindicato SEPLA tratarán el próximo viernes en el Sistema de Mediación y Arbitraje (SIMA) de llegar a un acuerdo sobre la no aplicación de varios artículos del Convenio Colectivo de los pilotos, lo que podría acarrear una reducción salarial de hasta un
45 %.
Según han explicado a Efe fuentes del sindicato, la mediación del SIMA ha sido solicitada por la empresa, mientras que los pilotos han recurrido a la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos después de no llegar a ningún acuerdo en las conversaciones que abrieron a principios de octubre.
La aerolínea anunció el pasado 2 de octubre que había decidido reducir el sueldo a los 480 pilotos de Air Europa para evitar despidos, a pesar de las previsiones de pérdidas para 2012, que la compañía cifra en más de 20 millones de euros y explicó que la medida de modificar los convenios se extendería a otros colectivos.
Entre ellos figura el de los 1.300 tripulantes de cabina, a los que la empresa ha propuesto una reducción salarial del
15 %.
En las conversaciones mantenidas entre los tripulantes auxiliares y la dirección de Air Europa para acometer estas modificaciones tampoco se ha llegado a ningún acuerdo, por lo que los trabajadores están esperando a que la empresa les comunique la fecha de apertura de la Comisión Paritaria para seguir negociando, según el sindicato SITCPLA.
_________________ No llenes tu vida de viajes, llena tus viajes de vida.
Ryanair quiere que Atrápalo entregue el dinero de la indemnización a los pasajeros
Ryanair ha solicitado este miércoles a Atrápalo que entregue los 40.000 euros que la Audiencia Provincial de Barcelona le condenó a indemnizar al portal por "competencia desleal", a sus "mal informados" pasajeros "a los que les fueron cargados gastos ocultos de gestión", indicó la aerolínea en nota de prensa.
El director de Comunicación de Ryanair, Stephen McNamara, señaló que "Ryanair ha estado luchando a través de distintas causas judiciales por toda Europa para prevenir que sus pasajeros sean víctimas de cargos abusivos y garantizar datos necesarios para comunicarse con el cliente".
Así, Ryanair solicitó al portal web que entregue a sus pasajeros los 40.000 euros que la compañía irlandesa deberá abonar a la agencia de viajes 'online' tras la condena del tribunal barcelonés "para reembolsarles los gastos adicionales que les han sido cargados".
Además, la compañía de bajo coste insistió en sus críticas a los portales de viajes y reiteró que "han causado numerosas dificultades a los pasajeros", por lo que volvió a recomendar a los usuarios que reserven directamente a través de su página web "para asegurarse las tarifas más bajas y la mejor atención al cliente".
La compañía presidida por Michael O'Leary, denunció de nuevo que muchos portales incurren en la venta de sus vuelos "con cargos ocultos como parte de paquetes turísticos", no proporcionan a los consumidores "un adecuado desglose del precio" ni información de contacto necesaria para la comunicación "impidiendo que la aerolínea se comunique directamente con éstos en caso de cambios de horario o cancelaciones de vuelo".
De igual forma, criticó que no proporcionan los datos de la tarjeta de crédito de los pasajeros de Ryanair, "impidiendo que puedan recibir reembolsos", que no informan a los pasajeros de los términos y condiciones de Ryanair en el momento de reserva ni sobre los requisitos especiales de asistencia a pasajeros.
Condena a Ryanair
La Audiencia Provincial de Barcelona condenó a Ryanair a indemnizar con 40.000 euros a Atrápalo por "competencia desleal", tras rechazar el recurso interpuesto por la 'low cost', fallo que vino a ratificar una sentencia anterior.
La sentencia recogía que Ryanair incurrió en un acto de competencia desleal al calificar de ilícita la actividad de Atrápalo, a la que se refirió como "parásitos del sector", y acusó de cobrar de más por los billetes vendidos de la aerolínea.
_________________ No llenes tu vida de viajes, llena tus viajes de vida.
Expediente a España por subir las tasas de Barajas y El Prat
La Comisión Europea (CE) anunció que ha abierto un procedimiento de infracción contra España por la subida de las tasas de los aeropuertos operados por AENA, al considerar que podría haberse vulnerado una directiva comunitaria.
En concreto, la Comisión ha remitido a España una carta de emplazamiento -el primer paso del expediente de infracción comunitario- para que dé explicaciones sobre su decisión de incrementar las tasas en aeropuertos como los de Madrid o Barcelona, en especial, indicó el Ejecutivo comunitario en un comunicado.
España tendrá ahora dos meses para contestar a Bruselas.
La directiva europea sobre tasas aeroportuarias, adoptada en 2009, fija unos requisitos mínimos sobre cómo esas cargas deben ser calculadas, y para que se establezcan consultas entre los aeropuertos y las aerolíneas antes de que sean modificadas, recordó la CE.
Así, la directiva obliga a los aeropuertos a proporcionar "suficiente información sobre los costes a los usuarios de los aeropuertos (las aerolíneas).
En esa línea, los Estados miembros deben establecer una autoridad supervisora independiente para que arbitre las disputas entre los aeropuertos y las compañías aéreas que tengan por objeto las tasas, y para garantizar una adecuada aplicación de la normativa europea.
En este caso, la Comisión señaló que ha recibido varias quejas de compañías aéreas y asociaciones que representan a la industria de la aviación y de los viajes, en las que denuncian que "no se ha consultado de manera adecuada a las aerolíneas sobre los cambios de las tasas aeroportuarias que entraron en vigor en julio de 2012".
Mientras que los cambios han provocado "modestas subidas" en algunos aeropuertos pequeños, el cargo por pasajero que deben pagar las aerolíneas en el de Madrid "se ha duplicado", prácticamente lo mismo que ocurre en el aeropuerto de Barcelona, destacó la CE.
La tasa por pasajero tiene por objeto cubrir el coste que afronta el aeropuerto para proporcionar las infraestructuras que ofrece a los viajeros en la terminal.
La CE consideró que, para las compañías aéreas que operan en Madrid y Barcelona, "el incremento de las tasas es significativo" y, "como consecuencia, las aerolíneas podrían verse desanimadas a ofrecer sus servicios en esos dos aeropuertos".
Por tanto, la Comisión quiere obtener más información de las autoridades españolas para asegurarse de que los cambios están "justificados sobre la base de los costes" que afrontan las instalaciones.
Al mismo tiempo, indicó que quiere cerciorarse de que España ha puesto en marcha una autoridad de supervisión independiente, tal y como pide la directiva.
Si la respuesta de las autoridades españolas no satisface a la Comisión, ésta podría continuar el procedimiento de infracción con el envío de un dictamen motivado, que daría una última oportunidad a España para acometer las indicaciones de Bruselas y evitar una denuncia ante el Tribunal de Justicia de la UE.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro