Hola viajer@s!
Del 2 al 9 de septiembre viajamos en autocaravana al pirineo aragonés junto a mi mujer y mis mellizos de 2 añitos.vamos 7 días, ya que el último es de vuelta
Aún no sabemos qué ruta escoger y como , a ver si me podéis ayudar.
No queremos grandes pueblos, queremos espacios grandes verdes donde poder jugar con los niños,que estén a su aire y hacer alguna ruta cortita adaptándonos a qué gran parte los llevaremos con las mochilas.
Nos gustan los pueblos pequeños con encanto por lo que al principio descartamos lugares como jaca, Aínsa( ya la conocemos) , etc....
Así por encima había pensado no cargarme mucho en viajar, solo distancias cortas.
- 2 días por la zona de lanuza, Sallent de gallego...
- 2-3 días zona de torla, otro, brotó.... Quizás uno de ellos al camping de bujaruelo.
- 2 días zona de Bielsa..
Quizás podría quitar un día de Bielsa y otro de torla y movernos a la zona del parque posets, madaleta y aneto...pero no sé exactamente por dónde. A ver si me podéis echar una mano en mi planning😂😂.
Gracias!!
Hola!
Me estreno en el foro. Chica, 42 años. Tengo libre del 10 al 14 de agosto. Dejo a marido e hijos en el pueblo y yo aprovecho para hacer algo de montaña, sin grandes pretensiones. Viajaré a Pirineos o Picos de Europa, de camping.
Si a alguien le cuadra que me escriba.
En Cataluña y por la costa, no es fácil encontrar un camping como el que buscas.
Generalmente son camping grandes, con piscinas de toboganes, animaciones varias, etc. Campings a los que no suelo ir. No me gustan demasiado.
Aún así hay camping excelentes como el camping las Dunas, en Sant Pere Pescador. O el camping Tamarit.
Por el interior puedes encontrar algún camping que se adapte a lo que buscas.
En Aragón tienes por ejemplo el Camping La Estanca, en Alcañiz. Al lado de un lago y tranquilo, pequeño y limpio (salvo cuando hay carreras en el circuito).
Para la zona de Pirineos tienes más opciones.
Vamos solo dos personas, por eso será más caro supongo. Es una luna de miel, jeje.
Al final hemos quitado un par de días y se nos queda en 3500 dólares.
Lo que más me sorprendió de todo es que teníamos 1 día de trekking en rwenzori, subíamos, dormíamos en un refugio y bajamos al día sigueinte. Pues al final subimos y bajamos en el mismo día y dormimos en un hotel, y solo por eso cambió nos bajo 500 dólares a cada uno. Me parece increíble lo caras que son algunas cosas. Yo soy montañero y con 500 euros me tiro 15 días en los Pirineos.
Me comunico con ellos en inglés. Uso el traductor de Google.
Ahh, bueno, si es viaje de luna de miel no insisto
Pues a priori me convence esta agencia, aunque como dije soy de ir por libre, de hecho he estado 3 veces en África por libre y ha sido genial, pero en Uganda tengo un problema, LOS PASES DE LOS GORILAS, CHIMPANZES, ETC, Y LAS EMPRESAS DE ALQUILER DE COCHES.
Envié varios correos a la UWA y a empresas de alguiler de coches por el mes de marzo de este año para haber ido en julio y todavía estoy esperando la contestación de todos, no me lo explico. He ido a Kenia, Tanzania, Malí, Burkina Faso y Marruecos y sin problema, tardan pero contestan. y por esto me planteo contactar con una agencia.
Gracias por la explicación del Ruwenzori, también pensábamos hacer una caminata por las montañas de la Luna, la haremos de ida y vuelta el mismo dia, a no ser que haya un camping a precios razonables arriba.
Espero que te salga todo bien y será un buen recuerdo de luna de miel.
Buenas tardes. Estamos pensando en ir unos días de la primera quincena de agosto al Valle de Aran. Somos una familia con dos niños de 8 y 5 años, por lo que hemos mirado distintos campings pero no nos acabamos de decidir. ¿Alguna recomendación para encontrar un camping con bungalows en zona tranquila y, a ser posible, con buenas vistas? Imagino que muchos cumplirán con estas condiciones, pero me gustaría saber vuestra opinión.
Asimismo, saber qué aspectos o lugares no podemos perdernos por la zona con niños de estas edades.
No se por donde empezar a hablar sobre la semana que hemos pasado en el Pirineo. Es MARAVILLOSO.
Nos alojamos en una casa rural estupenda que se llama Casas Pirineos y están genial, además de muy bien situadas en el pueblecito de Borres, que está cerca de la autopista y es un punto cómodo para conocer toda la zona.
El primer día, comimos en Sabiñanigo en un bar informal que se llama La Terraza y comimos estupendamente. Al lado hay una carniceria muy buena y también una pastelería. El tiramisú es estupendo.
Un día, fuimos a Lanuza, a ver el pueblo y su embalse, Sallent de Gallego y el balneario de Panticosa, y a la vuelta pasamos por el mirador de la Hoz de Jaca, sobre el embalse que se ve desde una pasarela de rejilla y había una tirolina. Da vértigo pero es una pasada.
Otro día fuimos a la zona de Ordesa. Desde Torla, donde compramos bocatas, hay que dejar el coche y subir en autobús a Ordeas. Para evitar el bus y la gente, subimos por la carretera hacia el puente de los Navarros donde dejamos el coche y comenzamos un recorrido por el margen derecho del rio Ara, muy divertido, hasta llegar a un albergue y camping Bujaruelo y una ermita derruida al lado del rio. Luego bajamos andando por la carretera hasta el coche. Desde ahí hay muchas rutas.
Al día siguiente visitamos la estación abandonada de Canfranc, y en Canfranc pueblo, la Iglesia derruida y el puente sobre el rio, en Villanua en la quesería o`Xortical compramos unos quesos buenísimos, y dimos un paseo por Castiello de Jaca donde comimos muy bien en el restaurante la Jacetania. Por la tarde paseo buscando unas pozas que hay a la entrada a la derecha en Bescos de Garcipollera, y continuamos la carretera hasta llegar a una iglesia derruida donde dejamos los coches y fuimos andando hasta la ermita de Santa Maria de Iguacel. También se puede subir en coche, es una pista con piedras, pero subían coches.
Al día siguiente, Valle de Hecho. Subimos hasta el camping Selva de Oza y continuamos hasta dejar el coche al final donde ya no se puede pasar. Desde ahí hicimos una ruta hasta Aguas Tuertas. Precioso. Luego comimos en el restaurante del camping. Fantástico, el cocinero era andaluz. Paseo por la tarde por el pueblo de Siresa para ver sus callejuelas y el monasterio.
Otro día, valle de Anso. Subimos hasta el refugio de Zuriza, paseo por el rio, paseo por Anso y comimos en el restaurante Maiberal, como siempre de maravilla.
Ultimo día, nos levantamos a las 6 de la mañana para ir a Escuain, donde los viernes dan de comer a los quebrantahuesos y buitres. Todo un espectáculo. Desde le pueblecito de Escuain, hay que subir una hora y media hasta el punto donde se puede ver. Una autentica pasada. Comimos en Escalona. Después, fuimos a hacer la ruta de las ermitas en Tella. Precisosos paisajes.
Una maravilla, y me ha quedado muchísimo por ver!!!
Hola Sandra. Estuve por la zona a principios de Julio. En el valle de Bujaruelo también hay camping y parecía muy frecuentado por familias. Puedes echar un vistazo..Desde allí hay una bonita y fácil caminata al valle de Otal, perfecta para hacer con niños. Poco después del puente de Bujaruelo hay una agradable pradera y opciones de baño en el río Ara de precioso color.
Para conocer el valle de Pineta me parece mejor quedarse a dormir cerca. Es espectacular
Gracias Meha! Creo que vamos hacer las 5 noches en Ordesa así aprovechamos al máximo la zona... Las rutas en Bujaruelo se ven preciosas tambien
Me gustó mucho la excursión en 4x4 por la zona alta de Ordesa. Con poco esfuerzo se obtienen vistas impresionantes.
Gracias! La excursion la Tenemos mirada, supongo que la cojeremos se ven unos paisajes impresionantes!
Hola Sandra. Estuve por la zona a principios de Julio. En el valle de Bujaruelo también hay camping y parecía muy frecuentado por familias. Puedes echar un vistazo..Desde allí hay una bonita y fácil caminata al valle de Otal, perfecta para hacer con niños. Poco después del puente de Bujaruelo hay una agradable pradera y opciones de baño en el río Ara de precioso color.
Para conocer el valle de Pineta me parece mejor quedarse a dormir cerca. Es espectacular
Gracias Meha! Creo que vamos hacer las 5 noches en Ordesa así aprovechamos al máximo la zona... Las rutas en Bujaruelo se ven preciosas tambien
Me gustó mucho la excursión en 4x4 por la zona alta de Ordesa. Con poco esfuerzo se obtienen vistas impresionantes.
Hola Sandra. Estuve por la zona a principios de Julio. En el valle de Bujaruelo también hay camping y parecía muy frecuentado por familias. Puedes echar un vistazo..Desde allí hay una bonita y fácil caminata al valle de Otal, perfecta para hacer con niños. Poco después del puente de Bujaruelo hay una agradable pradera y opciones de baño en el río Ara de precioso color.
Para conocer el valle de Pineta me parece mejor quedarse a dormir cerca. Es espectacular
Gracias Meha! Creo que vamos hacer las 5 noches en Ordesa así aprovechamos al máximo la zona... Las rutas en Bujaruelo se ven preciosas tambien
Hola Sandra. Estuve por la zona a principios de Julio. En el valle de Bujaruelo también hay camping y parecía muy frecuentado por familias. Puedes echar un vistazo..Desde allí hay una bonita y fácil caminata al valle de Otal, perfecta para hacer con niños. Poco después del puente de Bujaruelo hay una agradable pradera y opciones de baño en el río Ara de precioso color.
Para conocer el valle de Pineta me parece mejor quedarse a dormir cerca. Es espectacular
Buenas! Tenemos previsto ir 5 noches en septiembre a la zona del parque de Ordesa de camping. Dos adultos con dos niñas de 9 y 11 años junto con tres perros... vamos, la família al completo 😅
Vamos un poco perdidos, he buscado información de rutas para hacer con niños y cuanto más busco más me pierdo.
Nos gustaría ver la zona de Ordesa y Pineta pero para eso lo ideal sería hacer cambio de camping, según he visto queda a un buen rato en coche...
Habíamos mirado el camping Ordesa, que tal? Algún otro que esté mejor? He visto muy buenos comentarios de Gavín, pero creo que queda un poco lejos...
Cuales rutas me recomendáis? Todo consejo será bueno...
Gracias!
Si no tienes material adecuado y algo de experiencia no deberías intentar ir a esos sitios, a menos que realmente los accesos estén con poca nieve y hielo (hay inviernos secos y no muy fríos), cosa que no es lo habitual.
Por ejemplo, para ver el Pic du Midi d’Ossau (hay otro Pic du Midi, pero no lo conozco) podrías ir en coche atravesando el Col du Pourtalet, en la carretera que va desde Sabiñánigo hacia Laruns. Si el tiempo ha sido bueno, pasarás sin problemas y desde el collado verás perfectamente el pico, pero si ha nevado mucho es probable que los franceses corten el paso, lo hacen mucho porque hay riesgo de avalanchas sobre la carretera en varios puntos. Por supuesto que desde esa carretera se podría ir a pie hacia el collado que da la vuelta al pico, pero es una ruta empinada y puede haber pasos helados. La otra ruta, muy bonita, sale de un pueblo que se lama Gabas (hacen un queso de oveja excelente) por la estrecha carretera al embalse de Bious-Artigues. Esta carretera podría estar limpia de nieve o no, en principio no hay obligación de conservarla porque no hay población estable. Desde el embalse la excursión hasta los lagos de Ayous es muy chula en invierno, pero ya te digo que necesitas material: raquetas si la nieve es reciente y botas de invierno si está ya dura.
Al Circo de Gavarnie no hay una carretera para acceder desde España, se va por el Collado de Bujaruelo a pie desde el cámping, y esa excursión es larga incluso en verano. Desde Francia te acercas bastante más porque hay una estación de esquí alpino. Pero a partir de ahí sería como te digo, necesitas raquetas o botas duras e incluso crampones.
No sé de dónde sales y hasta donde vas, pero si te va bien pasar por Aragón puedes probar a cruzar los Pirineos por cualquiera de los dos collados: Somport o Portalet. Por el camino te haces una idea del estado de las carreteras y del interés de los paisajes. Y si no encuentras ninguna excursión factible, puedes seguir hacia adelante y ya volverás en verano.
Gracias chic@s!
Alrojo no me tomo a mal tu comentario!!!
Son puntos de vista de cada uno y me encanta leerlos!
El tema es que mi pareja no quiere cojer avion y no quería ni irse de vacaciones (no le gusta...es de tirarse el mes en el sofá y dormir siesta y como mucho a la noche un paseito por la playa)
Y yo soy de no estar en casa apenas...me agobio me coje dolor de cabeza....
Ya hemos ido el niño y yo solos a dianey el mes pasado y bien..aunque se agobió mucho en el parque...
Y ahora en verano..me gustaba la idea que tambien viniera su padre. Ya no por mi! sino por él (bueno y en parte por mi tambien..si me agobio de niño... es un niño muy demandante, que no hace amigos facilmente y que no juega nunca solo) y convencí al padre para ir a pirineos...
Es verdad que no me atrae mucho
..soy muy friolera...y no me voy a bañar en las piscinas a 25 grados! ( necesitaria que estivieran a 30...) y menos en el rio! jugar a ping pong o a basket pues si...pero el niño se cansará en dos minutos...su padre y yo aun jugariamos pero ya me veo el niño aburriendose si no estamos con él. A no ser que tengamos suerte con el miniclub..y le atraiga realmente...
Y caminar y bici si me gusta a mi...estoy mirando de comprarme una bici "básica" de segunda mano para el camping...estar todo el dia en reposo..me muero yo! necesito hacer cosas y moverme.
Lo de obligarle a visitar museos y eso...a mi me gustaría visitar el ecomuseo de Esterri d'Aneu...i lo tendrá que aguantar!! aunque si no le gusta algo..te da el dia..o se porta mal..o..no se..a veces ya no se que pensar..si es él o soy yo la que no educa bien!
Paises europeos ya me atreveré. ..pero no puedo dejar de sentir miedo...a disney iba con dietas pagadas...y pensaba "no necesito dinero para nada practicamente" es como un destino de precio "cerrado" ...por Europa me da miedo si voy sola y..." no me funciona la targeta de credito"...me la roban....no podemos comer porque me quedo sin dinero...me pierdo.... yo no hablo idiomas..un poco de inglés y punto..pero no para defenderme.
Siento mucho que tu marido no comparta la afición de viajar contigo, tienes una situación complicada a la hora de poder disfrutar de tu hobbie. Entiendo tu situación a mi también me costaría salir sola con mis hijos.
yo en estos casos te aconsejo coger un viaje organizado para no tener inseguridad y tener un viaje acompañados y con otros niños.
Gracias chic@s!
Alrojo no me tomo a mal tu comentario!!!
Son puntos de vista de cada uno y me encanta leerlos!
El tema es que mi pareja no quiere cojer avion y no quería ni irse de vacaciones (no le gusta...es de tirarse el mes en el sofá y dormir siesta y como mucho a la noche un paseito por la playa)
Y yo soy de no estar en casa apenas...me agobio me coje dolor de cabeza....
Ya hemos ido el niño y yo solos a dianey el mes pasado y bien..aunque se agobió mucho en el parque...
Y ahora en verano..me gustaba la idea que tambien viniera su padre. Ya no por mi! sino por él (bueno y en parte por mi tambien..si me agobio de niño... es un niño muy demandante, que no hace amigos facilmente y que no juega nunca solo) y convencí al padre para ir a pirineos...
Es verdad que no me atrae mucho
..soy muy friolera...y no me voy a bañar en las piscinas a 25 grados! ( necesitaria que estivieran a 30...) y menos en el rio! jugar a ping pong o a basket pues si...pero el niño se cansará en dos minutos...su padre y yo aun jugariamos pero ya me veo el niño aburriendose si no estamos con él. A no ser que tengamos suerte con el miniclub..y le atraiga realmente...
Y caminar y bici si me gusta a mi...estoy mirando de comprarme una bici "básica" de segunda mano para el camping...estar todo el dia en reposo..me muero yo! necesito hacer cosas y moverme.
Lo de obligarle a visitar museos y eso...a mi me gustaría visitar el ecomuseo de Esterri d'Aneu...i lo tendrá que aguantar!! aunque si no le gusta algo..te da el dia..o se porta mal..o..no se..a veces ya no se que pensar..si es él o soy yo la que no educa bien!
Paises europeos ya me atreveré. ..pero no puedo dejar de sentir miedo...a disney iba con dietas pagadas...y pensaba "no necesito dinero para nada practicamente" es como un destino de precio "cerrado" ...por Europa me da miedo si voy sola y..." no me funciona la targeta de credito"...me la roban....no podemos comer porque me quedo sin dinero...me pierdo.... yo no hablo idiomas..un poco de inglés y punto..pero no para defenderme.
El año pasado ya estuvimos en Pirineos, la zona no la tenemos acotada porque no nos importa la localizacion sino las características del camping. Desde tarragona hasta murcia supongo que nos vale, tanto interior como costa. Subir hasta barcelona o girona este año no. Voy a darbun vistazo a los quevme habéis dicho. Gracias!�
Hola! Estamos buscando un camping para ir con dos niños (7 y 10) por Castellón en Semana Santa., Vamos a ir al parque de tirolinas saltapins en Morella y buscamos algún alojamiento cerca que tenga también actividades y animación para los niños. Me dais alguna idea? Gracias
para animación te tienes que ir a la costa. en el interior por la zona tienes algunos campings, pero serán tranquilos, que a veces se agradece mucho.
Buenos días.! Al final hemos cambiado de planes para semana santa, pero tengo otra pregunta que haceros para verano. Estamos pensando en ir la última semana de junio o primera de Julio a un camping sobre todo para que los niños lo pasen bien. Ellos ya han estado en camping tipo resort como el angulo pero quieren cambiar. Han hecho una lista con lo que les gustaría, os la paso a ver si alguien me puede ayudar
-Somos de Valencia, que esté a 4 horas como mucho
- quieren que tenga piscina, pero no importa que no sea en la costa cerca de la playa, con que haga buen tiempo para poder bañarse es suficiente
- Súper importante, no quieren que esté masificado, que tengan animación y actividades pero que no esté muy abarrotado
- que tenga bungalow, cabañita o algo por el estilo
- Que hayan muchos niños para jugar, que puedan ir por el camping sin necesidad que les acompañemos (tienen casi 11 y 8 años)
Me parece que eso es todo jejejeje, espero vuestras sugerencias. Gracias!
Eso que preguntas es un mundo...
hay muchos campigns que te pueden valer. pero deberías un poco acotar por zona, y luego ya elegir un camping.
Esas dos semanas no son semanas de campigns al 100%, es más, yo diria que la ocupación rondará el 50% como mucho.
a 4 horas de valencia fuera de la costa te puede llegar a los pirineos, donde además de disfrutar de tormentas de tarde, tendrás muy bien tiempo normalmente en esa zona.
Hola,
Voy a Islandia en agosto, estaré 11 días. Mi duda es sobre la comida, porque estoy mirando en el google maps y no me salen casi tiendas. De momento sólo tengo pensado ir a Landmannalaugar y hacer la ruta de 3-4 días y alargarla hasta Skógar. Voy de mochila, sin intención de alquilar coche, y totalmente autónoma, con tienda y comida. Y claro, estoy calculando cuánto llevar.
He visto que hay camping en Landmannalaugar y con venta de comida pero ya me ha pasado en algún sitio en pirineos que en la tienda del camping apenas tenían 3 latas del algo. Además soy vegetariana, con lo cual se complica más la cosa. He pensado llevarme comida en sobre en polvo desde aquí, que es lo que suelo comer en caso de emergencia.
Alguien conoce el camping y sabe si hay oferta?
Si no tendría que coger un bus mucho más tarde y ya el primer día en islandia no podría comenzar, sería sólo para desplazamietno y comprar en reivjkiv.
No me quiero complicar mucho así que he pensado estar luego en Landmannalaugar y desde allí hacer rutas, que estoy en plena naturaleza. Supongo que hay mil sitios alucinantes en otras zonas pero no quiero dispersarme. Igual desde Reivkiv para el último día o así...
Gracias
Hola Txintxarri2008,
Como bien te ha comentado Angegaca, llevate desde aquí toda la comida que puedas, te saldrá más barata. Nosotros antes de salir de keflavik hicimos compra de productos frescos en el supermerado Bonus que hay bastante cerca del aeropuerto de Keflavik, no te haría falta irte hasta Reikiavik. Los supermercados Bonus son los más baratos que hay. Está en la siguiente dirección "Bónus, Fitjar 260, Reykjanesbær, Islandia".
De todas formas, mi sensación durante nuestro viaje allí es que no encontrarás muchas tiendas, la verdad. Es un pais bastante despoblado. Suerte con tu expedición.
Hola,
Voy a Islandia en agosto, estaré 11 días. Mi duda es sobre la comida, porque estoy mirando en el google maps y no me salen casi tiendas. De momento sólo tengo pensado ir a Landmannalaugar y hacer la ruta de 3-4 días y alargarla hasta Skógar. Voy de mochila, sin intención de alquilar coche, y totalmente autónoma, con tienda y comida. Y claro, estoy calculando cuánto llevar.
He visto que hay camping en Landmannalaugar y con venta de comida pero ya me ha pasado en algún sitio en pirineos que en la tienda del camping apenas tenían 3 latas del algo. Además soy vegetariana, con lo cual se complica más la cosa. He pensado llevarme comida en sobre en polvo desde aquí, que es lo que suelo comer en caso de emergencia.
Alguien conoce el camping y sabe si hay oferta?
Si no tendría que coger un bus mucho más tarde y ya el primer día en islandia no podría comenzar, sería sólo para desplazamietno y comprar en reivjkiv.
No me quiero complicar mucho así que he pensado estar luego en Landmannalaugar y desde allí hacer rutas, que estoy en plena naturaleza. Supongo que hay mil sitios alucinantes en otras zonas pero no quiero dispersarme. Igual desde Reivkiv para el último día o así...
Gracias
Llevar comida de España es lo que hacemos todos. Lee algún diario con ese itinerario senderista
Saludos
Ángeles