Buenas, acabo de llegar de China. 10 días divididos en Shanghai, Xian y Beijing. Os dejo por aquí mis impresiones. Yo he viajado con un bebe de un año y medio. He tomado vuelo y tren interno. Aspectos positivos y negativos. Esta es mi opinion personal y no busco ofender a nadie. Espero que os ayude y cualquier punto no dudeis en preguntar.
Obligatorio
He hablado con personas que han funcionado sin ellos pero si vais por libre vuestra experiencia va a ser muy dificil si no las teneis:
- Alipay. Se usa para pagar. No he encontrado a nadie que no la aceptara. Con ella podeis sacar la tarjeta de metro para las distintas ciudades. También cogeis el uber de aquí llamado DIDI. Hacerlo todo desde España. Tendreis que hacer fotos de pasaportes y demas. Didi es super barato. Una vez que lo probeis os lo pensareis para volver a coger metro.
- Holafly para internet. Tiene vpn integrada. Esto os permitira seguir en contacto con el whatsapp, gmail, etc. Os recomiendo quitar la validación por sms de los pagos bancarios vinculados a vuestra cuenta alipay. He sabido de gente que tenia problemas por esto.
- A nivel de orientación, a mi me fue bien con maps.me y metroman. Los chinos usan AMaps. Yo rara vez la use. Soy amante de google maps pero no va nada bien aquí. Maps.me ayuda con la información de las bocas de metro.
Hoteles: use booking. Trenes: use trip.com. Avión: Directamente.
Notas:
Para los amantes de la IA, chatgpt no funciona aquí. Sin embargo el Copilot de whatsaap sin problemas.
Wechat no lo use para casi nada. Mas que nada para reservar la plaza de tiananmein y alguna que otra taquilla. Para mi Alipay fue 1000 veces mas util.
El registro de wechat es un coñazo. Yo lo hice via facebook y tras 30 intentos me dejo. No necesitais a nadie que os valide.
Si venis con niños vais a flipar ya que para ellos es como si vieran estrellas de cine. Llega a ser incluso incomodo. No os alarmeis.
Los aviones y trenes suelen llevar seguridad.
Aunque los semaforos esten en verde algunos coches y motos siguen pasando. Andaros con ojo.
Las aceras son la jungla. Olvidaos de que el peaton tiene preferencia.
Consejos varios:
Shanghai
Visitarla de noche merece la pena. Cambia respecto al día.
Xian
Yo compre las entradas de los guerreros en taquilla. No sabia a la hora que llegaria y no me la jugue. La ventaja que en taquilla entras cuando la pagas. Fui y volvi en didi.
El parque tang paradise tenia bonitas estampas. Merece la pena pasear y luego ver la gran pagoda.
Beijing
Reserve todo con Forbidencitytickets. Así me quite de lios. Sale por algunos euros mas pero te quitas de follon.
Para la muralla china use Mubu. Luego me pille un didi para volver antes. Habia muchos así que sin problemas. Una hora y media 18 euros.
Positivo
Es el lais mas seguro en el que he estado.
Buenos precios en general.
Los vuelos internos son de alta calidad.
Buenas infrastructuras.
Hay papeleras siempre y esta todo muy limpio
Negativo
Al igual que positivo, tanta seguridad es agobiante a veces. Cada vez que entras al metro haces control.
Hay contaminación es en todos lados. No solo en la ciudad. Parece como bruma
Si vais con pequed olvidaos de la prioridad a carritos. Creo que es un tema cultural.
Hay una Barrera del idioma importante pero ya chapurrean algo basico.
Las fotos engañan al pedir de comer. Lo peor para mi fue sun duda la comida. Pero es cierto que es lo que mas... Leer más ...
A mi parecer en Borneo.... Kuching, Semerong, Bako, Mulu, Kota Kinabalu, sepilok y el rio Kinabantan... Aunque solo vayas a ver los orangutanes, en 2 días, imposible....
Para ir 2 días a Borneo, yo me lo saltaria...Te saldra mas barato... Quedate algún día mas en Singapur... Pero si quieres ver orangutanes, menos de 4.... Va a ase que no
Bueno es que en Borneo solo iríamos a Kuching para hacer semenggoh y bako, no tenemos previsto ver más por allí... No veremos orangutanes ni narigudos? Singapur es carísimo así que estaremos lo justo.
Si, los orangutanes en Semenggoh seguro. Aunque en mi caso, pocos y poco rato. He leido de colegas que los vieron mucho mas que nosotras. Supongo que depende del día.... Los narigudos en Bako depende si hay suerte. Yo tuve suerte ....
Tu hiciste noche en Bako?
Como ves mi propuesta de ruta?
Creo que es esta no??
2N Kuala Lumpur
3N Kuching (Borneo: con Bako y Semenggoh)
3N Singapur (con universal studios)
3N Penang (George Town)
6N Perhentian
2N Kuala Lumpur
Creo que he comentado por aquí.
A mi me parece bien la ruta en general.
Lo de Perhentian ( 6 noches ) pues depende , si quieres mucha playa o no . Hay quien ha ido y dice que el snorkel es muy malo. A mi no me lo parecio....Nosotras estuvimos 3 noches, pero es que vivo en la playa....
No hice noche en Bako, no lo vi claro. Hay quien ha ido y contentos. Llegue en el primer barco y me fui en el ultimo. Hay que caminar por eso. Para mi suficiente. El lugar de Bako para dormir, lo vi justito, pero en perores plazas hemos toreado.
De tu ruta, lo que no me gusta es entrar y salir 2 veces por el mismo sitio....es que eso nunca lo hago. Es una mania personal. O estoy en la entrada o en la salida ...( normalmente en la salida , por el vuelo ) pero lo otro es perder tiempo y dinero. 4 noches en KL se me hacen largos, puedes añadir Melacca y/o como comente por aquí, creo, añadir Mulu. Días tienes.
Y como siempre digo, para gustos, los colores.
Ya mire vuelos para entrar por Singapur pero nos salían a 400€ más por cabeza y como que no compensa. La idea de dejar 2 noches a la vuelta en Kuala Lumpur de nuevo es porque al ir con niños que no sea tan seguido la vuelta de las islas que se les puede hacer pesada con el avión de vuelta.
Nos gusta la playa si pero no se hasta que punto nos pueden gustar las islas o se nos pueden hacer pesadas tantas noches... De ahí que dudo si darle un día de islas a George Town.
Yo estuve cinco noches en Perhentians, y hubiera estado 50 más.
Si os gusta la playa, es una maravilla. Íbamos con un niño, y estuvimos allí de cine.
...Sé que puede ser mucho tiempo pero me gusta visitar los sitios con calma y no ir corriendo de un lado para otro (además ya conozco Chaouen y Tánger). Busco recomendaciones de qué hacer o sitios que visitar y, si están fuera de las rutas más trilladas mejor.
Cualquier consejo será bienvenido.
Gracias!
Hola! Yo te diría que una semana es demasiado tiempo, con un día o dos creo que lo tendrás todo visto. Otra cosa es que quisieras hacer excursiones desde allí pero si ya has estado en chaouen, y Tánger que es lo que se suele hacer desde allí... En ellas te quedarías una semana? Xq también me parece mucho tiempo y eso que la veo más interesante que tetouan.
Lo comento para que tengas una comparativa. A ver qué te dicen pero yo creo que dos tres días estaría de sobra para verlo todo a tu ritmo
Hola a todos de nuevo y perdón por la tardanza en contestar.
Ye he disfrutado de Tetuán. Finalmente estuve una semana y puede que para la gran mayoría sea demasiado tiempo (uno o dos días son de sobra para verlo). No obstante yo lo he disfrutado muy relajadamente y dejo aquí unas pinceladas por si a alguien le son de interés (orientadas a pasar varios días en Tetuán):
- Tiene una Medina relativamente grande y muy auténtica. Eso de por sí a mi ya me vale para pasar días y días en ella. La gente por lo general es amable y nada invasiva (solo lo justo). Merece la pena descubrir aquellos callejones de la Medina que son residenciales (sobre todo los de los dos barrios judíos).
- Todo Tetuán está lleno de cafeterías y teterías para poder estar tomando té, café y dulces varias horas al día.
- El ensanche es interesante también y con muchísima vida. Una pena que la plaza del Palacio Real esté prácticamente cerrada. Una pena que no pude visitar el Teatro Español por dentro. Merece la pena, aunque es un poco friki, ver una película en el cine Avenida porque es un cine enorme y que conserva el encanto de las salas de antes. Ponen películas en inglés.
- Merece la pena pasear por el cementerio (es enorme) y subir hacia la fortaleza. Las vistas son impresionantes, sobre todo al atardecer, y está lleno de vida con familias locales y niños jugando. Lo mismo pasa con los atardeceres en la plaza Feddan.
- Merece la pena subir a Bounnane y disfrutar tomando un té de las vistas. El atardecer e incluso la noche allí están bien también. Si no se te cae la noche encima se puede volver caminando y ver otras partes de la ciudad. También en las inmediaciones de la estación de bus hay un paseo acondicionado a lo largo del río muy chulo.
- Hice una escapada a Martil que fue totalmente prescindible. Me horrorizó, pero reconozco que es que yo no soy mucho de playa. Fue lo único "malo" de mi viaje.
- Tetuán está lleno de vida y no está contaminado (aún) de nuestra forma de vida y viaje 100% occidental y me encantan los sitios así. Aunque tardan en abrir las cosas luego hasta bien entrada la noche hay muchísima gente y vida por todas partes.
Espero que estas pinceladas le sean de ayuda a alguien. Si se necesita opinión adicional aquí estoy.
Un saludo!
Efectivamente se puede hacer todo eso en una ciudad que es para pasear y estar como alternativa a comprar y fotografiar.
¿Comprasteis los perfumes de imitación?Hay un chico en la tienda que es genial.Le dices a que quiere que huela y te lo trae.Yo una vez le dije : quiero uno que huela a menta... Leer más ...
Estoy considerando ir a Tetuán una semana en septiembre. Sé que puede ser mucho tiempo pero me gusta visitar los sitios con calma y no ir corriendo de un lado para otro (además ya conozco Chaouen y Tánger). Busco recomendaciones de qué hacer o sitios que visitar y, si están fuera de las rutas más trilladas mejor.
Cualquier consejo será bienvenido.
Gracias!
Hola! Yo te diría que una semana es demasiado tiempo, con un día o dos creo que lo tendrás todo visto. Otra cosa es que quisieras hacer excursiones desde allí pero si ya has estado en chaouen, y Tánger que es lo que se suele hacer desde allí... En ellas te quedarías una semana? Xq también me parece mucho tiempo y eso que la veo más interesante que tetouan.
Lo comento para que tengas una comparativa. A ver qué te dicen pero yo creo que dos tres días estaría de sobra para verlo todo a tu ritmo
Hola a todos de nuevo y perdón por la tardanza en contestar.
Ye he disfrutado de Tetuán. Finalmente estuve una semana y puede que para la gran mayoría sea demasiado tiempo (uno o dos días son de sobra para verlo). No obstante yo lo he disfrutado muy relajadamente y dejo aquí unas pinceladas por si a alguien le son de interés (orientadas a pasar varios días en Tetuán):
- Tiene una Medina relativamente grande y muy auténtica. Eso de por sí a mi ya me vale para pasar días y días en ella. La gente por lo general es amable y nada invasiva (solo lo justo). Merece la pena descubrir aquellos callejones de la Medina que son residenciales (sobre todo los de los dos barrios judíos).
- Todo Tetuán está lleno de cafeterías y teterías para poder estar tomando té, café y dulces varias horas al día.
- El ensanche es interesante también y con muchísima vida. Una pena que la plaza del Palacio Real esté prácticamente cerrada. Una pena que no pude visitar el Teatro Español por dentro. Merece la pena, aunque es un poco friki, ver una película en el cine Avenida porque es un cine enorme y que conserva el encanto de las salas de antes. Ponen películas en inglés.
- Merece la pena pasear por el cementerio (es enorme) y subir hacia la fortaleza. Las vistas son impresionantes, sobre todo al atardecer, y está lleno de vida con familias locales y niños jugando. Lo mismo pasa con los atardeceres en la plaza Feddan.
- Merece la pena subir a Bounnane y disfrutar tomando un té de las vistas. El atardecer e incluso la noche allí están bien también. Si no se te cae la noche encima se puede volver caminando y ver otras partes de la ciudad. También en las inmediaciones de la estación de bus hay un paseo acondicionado a lo largo del río muy chulo.
- Hice una escapada a Martil que fue totalmente prescindible. Me horrorizó, pero reconozco que es que yo no soy mucho de playa. Fue lo único "malo" de mi viaje.
- Tetuán está lleno de vida y no está contaminado (aún) de nuestra forma de vida y viaje 100% occidental y me encantan los sitios así. Aunque tardan en abrir las cosas luego hasta bien entrada la noche hay muchísima gente y vida por todas partes.
Espero que estas pinceladas le sean de ayuda a alguien. Si se necesita opinión adicional aquí estoy.
Estoy considerando ir a Tetuán una semana en septiembre. Sé que puede ser mucho tiempo pero me gusta visitar los sitios con calma y no ir corriendo de un lado para otro (además ya conozco Chaouen y Tánger). Busco recomendaciones de qué hacer o sitios que visitar y, si están fuera de las rutas más trilladas mejor.
Cualquier consejo será bienvenido.
Gracias!
Hola Molko, nosotros estuvimos allí hace un mes. Tetuán en 1 día se ve de sobra.
Y en los alrededores, a 25 minutos el coche, nos gustó muchísimo el pueblo de M'diq y su paseo marítimo y playa, muy animado y muy bien arreglado. Te lo recomiendo mucho. Para ir para allá nos fuimos el taxi que nos cobró 10€ y de vuelta como no veíamos taxis cogimos uno compartido que nos costó 1€ por persona.
En cuanto a otras cosas por allí no tengo ni idea, a ver si algunos otros foreros te pueden recomendar algo más.
Vas en muy buena época, que disfrutes mucho.
Hola a todos de nuevo y perdón por la tardanza en contestar.
Ye he disfrutado de Tetuán. Finalmente estuve una semana y puede que para la gran mayoría sea demasiado tiempo (uno o dos días son de sobra para verlo). No obstante yo lo he disfrutado muy relajadamente y dejo aquí unas pinceladas por si a alguien le son de interés (orientadas a pasar varios días en Tetuán):
- Tiene una Medina relativamente grande y muy auténtica. Eso de por sí a mi ya me vale para pasar días y días en ella. La gente por lo general es amable y nada invasiva (solo lo justo). Merece la pena descubrir aquellos callejones de la Medina que son residenciales (sobre todo los de los dos barrios judíos).
- Todo Tetuán está lleno de cafeterías y teterías para poder estar tomando té, café y dulces varias horas al día.
- El ensanche es interesante también y con muchísima vida. Una pena que la plaza del Palacio Real esté prácticamente cerrada. Una pena que no pude visitar el Teatro Español por dentro. Merece la pena, aunque es un poco friki, ver una película en el cine Avenida porque es un cine enorme y que conserva el encanto de las salas de antes. Ponen películas en inglés.
- Merece la pena pasear por el cementerio (es enorme) y subir hacia la fortaleza. Las vistas son impresionantes, sobre todo al atardecer, y está lleno de vida con familias locales y niños jugando. Lo mismo pasa con los atardeceres en la plaza Feddan.
- Merece la pena subir a Bounnane y disfrutar tomando un té de las vistas. El atardecer e incluso la noche allí están bien también. Si no se te cae la noche encima se puede volver caminando y ver otras partes de la ciudad. También en las inmediaciones de la estación de bus hay un paseo acondicionado a lo largo del río muy chulo.
- Hice una escapada a Martil que fue totalmente prescindible. Me horrorizó, pero reconozco que es que yo no soy mucho de playa. Fue lo único "malo" de mi viaje.
- Tetuán está lleno de vida y no está contaminado (aún) de nuestra forma de vida y viaje 100% occidental y me encantan los sitios así. Aunque tardan en abrir las cosas luego hasta bien entrada la noche hay muchísima gente y vida por todas partes.
Espero que estas pinceladas le sean de ayuda a alguien. Si se necesita opinión adicional aquí estoy.
...reservados unos 3 o 4 meses antes. Como siempre hago reservas cancelables, fui mirando periódicamente por mejores opciones que pudieran surgir pero hice pocos cambios sobre las reservas iniciales. El sitio donde más me costó encontrar algo bien situado y que no fuera una locura de calidad-precio fue en el Lago Bled. Donde sí fueron bajando los precios fue en el coche de alquiler hasta 2 meses antes que empezaron a subir fuerte. En general, los precios son algo caros, creo que más en Croacia que en Eslovenia.
No voy a detallar los lugares que vimos en cada lugar porque ya hay mucha información en el propio foro o en cualquier guía. Me centro en la ruta que hicimos e impresiones generales. Podéis preguntarme dudas concretas que tengáis del viaje e intentaré responderos.
Como referencia, amplío con precios aproximados del viaje para los 4: billetes avión unos 500 euros, coche alquiler (automático) + seguro unos 400 euros + alojamiento unos 150 euros por día. A ello sumar algunas entradas “caras” como la de los lagos de Plitvice. Día 1 - Zagreb
Volamos con Iberia a Zagreb. En el aeropuerto (pequeño pero muy moderno) vi publicidad con un código de descuento del 70% para el primer viaje con Bolt y lo usamos para llegar al apartamento que habíamos reservado. El conductor fue muy simpático y hablamos de Modric y de cosas del país. Llegamos antes de que estuviera disponible el apartamento así que comimos algo ligero en Boogie Lab Zagreb, recomendable si estáis por ahí.
Fuimos después a Apartment Amy y dejamos las cosas. Apartamento con una decoración peculiar pero recomendable por localización, servicios y precio.
Por la tarde pillamos por unos 5 euros un Uber a la plaza principal Jelačića y fuimos subiendo tranquilamente hacia el casco antiguo disfrutando del ambiente y las terrazas. Después bajamos por la zona moderna hacia el apartamento. Compramos comida en un super Studenac y cenamos en el apartamento. Utilizamos mucho los supermercados Studenac en Croacia por su localización pero en general nos parecieron algo caros y poco surtidos. Día 2 - Zagreb
El día se despertó con un poco de lluvia así que cogimos el tranvía, sobre todo por la experiencia (comprar billetes en los estancos “Tisak”), y fuimos al Nikola Tesla Technical Museum, entretenido si vas con niños.
Después hicimos turismo primero por el centro, pasando por el mercado Dolac (un poco decepcionante) y luego por el casco antiguo, parándonos con más detalle que el día anterior. Acabamos el día haciendo la “U” verde incluyendo el jardín botánico. Los adultos salimos un poco por la noche en plan muy tranquilo.
El problema que tuvimos en Zagreb es que muchos museos, galerías y lugares turísticos (Mimara, Strossmayer, Klovićevi Dvori, Catedral…) estaban cerrados por reformas. Había además muchas obras por toda la ciudad. Todo esto limitó un poco la experiencia en la ciudad e hizo que fuera uno de los destinos que menos nos gustara del viaje. Día 3 – Lagos de Plitvice
Dejamos el apartamento y cogimos un Uber para ir a recoger el coche. Lo había reservado con GreenMotion a muy buen precio en Booking/Rentalcars en la oficina cerca del aeropuerto y no puede cambiar a recogida en la ciudad. Por el precio, compensaba de sobra. La entrega del coche fue muy rápida y agradable. Yo llevaba otro seguro adicional con Rentalcover pero no me insistieron en coger su seguro.
Desde ahí fuimos directamente a los Lagos de Plitvice. Había reservado las entradas... Leer más ...
Qué ver en Melbourne, la ciudad más vibrante de Australia
Melbourne, la capital cultural de Australia, es una ciudad que ofrece una mezcla fascinante de arquitectura moderna, arte, cultura y naturaleza. Conocida por su vibrante escena artística, su diversa oferta culinaria y su ambiente cosmopolita, la ciudad es un destino que tiene algo para todos.
Federation Square
Federation Square es el corazón de Melbourne, un punto de encuentro vibrante que combina arquitectura moderna con espacios públicos amplios. Aquí se celebran eventos culturales, festivales y proyecciones al aire libre. En esta plaza también se encuentra el Museo Ian Potter Centre: NGV Australia, que alberga una vasta colección de arte australiano, así como la Australian Centre for the Moving Image (ACMI), dedicada al cine y los medios digitales.
Queen Victoria Market
El Queen Victoria Market es más que un simple mercado; es una institución en Melbourne. Abierto desde 1878, es el mercado al aire libre más grande del hemisferio sur y un lugar ideal para probar productos frescos, delicias locales y comidas internacionales. Los miércoles por la noche, el mercado se transforma en el Night Market, con puestos de comida, música en vivo y un ambiente festivo.
Royal Botanic Gardens
Los Jardines Botánicos Reales de Melbourne son un oasis de tranquilidad en medio de la ciudad. Con más de 38 hectáreas de jardines meticulosamente cuidados, es un lugar perfecto para pasear, hacer un picnic o disfrutar de un tour en barco por el lago ornamental. También se pueden encontrar aquí el Observatorio de Melbourne y la Shrine of Remembrance, un monumento dedicado a los soldados australianos caídos en combate.
Callejón de Arte Urbano: Hosier Lane
Melbourne es famosa por su arte callejero, y Hosier Lane es el epicentro de esta expresión artística. Este callejón es una galería al aire libre donde las paredes están cubiertas de grafitis y murales que cambian constantemente, ofreciendo una muestra vibrante del talento local. Es un lugar imprescindible para los amantes del arte y la fotografía.
Eureka Skydeck
Para obtener una vista panorámica de la ciudad, visita el Eureka Skydeck, ubicado en el piso 88 de la Torre Eureka. Desde aquí, podrás disfrutar de impresionantes vistas de 360 grados de Melbourne y sus alrededores. Para los más valientes, la experiencia The Edge ofrece una caja de vidrio que se extiende fuera del edificio, brindando una perspectiva única de la ciudad.
Southbank y el Río Yarra
El área de Southbank, a orillas del río Yarra, es un lugar animado repleto de restaurantes, bares y galerías. Es ideal para pasear al atardecer y disfrutar de la vista de los rascacielos reflejados en el agua. También se puede tomar un crucero por el río para ver la ciudad desde una perspectiva diferente. No te pierdas la Crown Casino, un complejo de entretenimiento que ofrece desde juegos de azar hasta espectáculos en vivo y restaurantes de alta gama.
El Barrio de Fitzroy
Fitzroy es uno de los barrios más bohemios y eclécticos de Melbourne. Lleno de tiendas vintage, cafeterías, bares y galerías de arte independiente, es el lugar perfecto para aquellos que buscan una experiencia más alternativa. La calle Brunswick es el epicentro de la vida nocturna de Fitzroy, con una gran variedad de bares y locales de música en vivo.
Museo de Melbourne
El Museo de Melbourne es una visita obligada para los... Leer más ...
Ya de vuelta de Londres actualizo mi itinerario por si le puede servir a alguien, al final tuvimos que improvisar bastante por el tiempo pero creo que han sido 3 días bastante bien aprovechados para ir con 3 niños de 9, 6 y 3 años. Nos hemos dejado cosas atrás pero nosotros ya habíamos estado y ellos seguro que volverán!.
18/03: Llegamos a Gatwick en hora y solo nos afectó el cierre de la estación de Victoria, a pesar de la huelga los trenes pasaban con regularidad. A las 11:00 ya estábamos saludando a la estatua de Paddington y dejando las cosas en el hotel. El día estaba gris y llovía a ratos así que intentamos ir a sitios a cubierto, estación de King's Cross para ver el andén 9 y 3/4 (más de 1 hora esperando para hacernos la foto, en fin...), Candem (llenísimo) les encantó, comimos en una de las cúpulas, recorrimos el mercado, entramos en Cyberdog... Yo creo que Candem, siempre es un éxito... De allí nos fuimos a Leicester Square a visitar la tienda Lego y M&M's World (trampa para padres, sin duda! ). En la Plaza han puesto unas estatuas de personajes famosos de cine, están muy chulas, nosotros tuvimos mala suerte y estaba cerrada, aún así, desde fuera puedes ver a Harry Potter, Mary Poppins y Bugs Bunny. Ya agotados vuelta por Chinatown y Picadilly Circus. Cenamos en el Shake Shack de Leicester Square porque la mayoría de los restaurantes de Chinatown tenían colas interminables y los peques estaban agotados.
19/03: Teníamos entradas para el Museo de Historia Natural (a las 10:00) y para el de Ciencias (a las 12:15). No lo tenía claro pero sí, fue posible hacer la zona roja (volcanes y terremotos básicamente) y la azul (Dinosaurios) en un poco más de 2 horas. Está claro que no pudimos pararnos en todo ni leer toda la información, pero lo conseguimos (mi hijo ya quiere volver para leer todos los carteles). A las 12:30 estábamos en el Museo de Ciencias, haciendo un picnic en las zonas habilitadas para ello (había leído en varios blogs que los menús de la cafetería no merecían la pena y que esta era la mejor opción, así que con los Meal Deal del Tesco, lo resolvimos). El Museo de Ciencias tiene espacios de juego y experimentación gratuitos para los menores de 6. Para los más mayores es de pago (Wonderlab), no cogimos entradas porque no sabíamos si el idioma sería limitante pero es verdad que, en las exposiciones apenas hay nada manipulativo, es chulo pero nos decepcionó un poco. Tenía entradas para ver Frozen con la mayor así que los pequeños se quedaron en el museo con su padre y nosotras nos fuimos a Covent Garden previo paso por Harrod's. Antes de ir a ver el musical paramos en Goodwin's Court (no merece la pena el desvío) y de allí al Royal Drury Theater. El musical una pasada, a pesar de durar 2 horas en inglés mi hija flipó (y yo también), yo creo que ayudó haber visto la peli un millón de veces. Al salir nos fuimos al hotel y compramos comida para llevar en un Subway cerca del hotel.
20/03: El día amaneció "soleado" así que aprovechamos para ir al Diana's Playground de Kensington Gardens. Llegamos antes de que abriesen un lunes y ya había gente esperando, pensábamos estar una hora pero imposible, conseguimos sacarlos de allí con la promesa de ir a Hamley's (bus directo). Si salir del parque fue difícil, salir de Hamley's fue peor (no vayáis a la tercera planta, allí está el Workshop Build a Bear y no saldréis vivos de all... Leer más ...
Hola, vamos ha estar un día y medio en Viena.
¿Que nos recomendáis hacer? no tenemos ni idea.
Con un día y medio no os da para mucho. Investigad un poco los barrios y monumentos emblemáticos y decidid qué os puede interesar o apetecer más.
Yo recomendaría el primer día a dar una vuelta por la zona central: por la mañana, podéis visitar la Catedral de San Esteban, y después pasear la amplia plaza del Graben hasta la Iglesia de San Pedro y de ahí visitar los exteriores del Palacio Imperial Hofburg (entrad si os apetece, no se tarda demasiado en ver).
Por la tarde, haría el paseo a lo largo del Ring: Plaza de María Teresa con los exteriores de los museos (Historia del Arte e Historia Natural); Palacio de Justicia; Parlamento; Ayuntamiento; Universidad; Iglesia Votiva. Podéis cenar en la zona del Ayuntamiento, que en verano está muy animada, con puestecillos, un cine de verano, etc.
La mañana del medio día restante podríais:
- Ir al Palacio de Schönbrunn (entre ir, visita y jardines ya os ocuparía toda la mañana)
- O bien pasear por la zona del Palacio Belvedere (valorad si os interesa entrar al museo), Iglesia de San Carlos Borromeo, el edificio de la Secesión y la zona de la Ópera. No os da tiempo para mucho más
...porque no es el genérico que ponen los hoteles, pegados de la pared). Espejos de doble y triple aumento en la pared, ideal para personas mayores.
Pero lo que mas me gustó de la habitación, y que es algo en lo que yo me fijo muchísimo cuando voy a hoteles 5 estrellas, es en la lencería. Para empezar la calidad de las camas, los colchones y almohadas es inmejorable. Cuando te acuestas en la cama sabes que estás en un colchón de la mejor calidad, y lo que son las sabanas, almohadas y colcha son de la mejor calidad que existe. Me atrevo a decir que son de algodon egipcio, y no he tenido esa experiencia con ningun otro hotel en República Dominicana. Y esto no es solo en el Preferred Club, porque al ir a la habitación de nuestros amigos, que era estandard, pudimos comprobar que la situación era igual, y lo comentamos.
Me encantó un detalle que tienen con las habitaciones que están de ocasión especial, como luna de miel, aniversario, cumpleaños, etc, ya que les ponen una banda blanca en la puerta principal, con globos. Todo un detalle. A nosotros nos pusieron una de “Repeat Guest” porque sabían, sin tener que decir nada, que habíamos estado allí anteriormente.
Algo que me gustó mucho fue que el Hotel cuenta con Room Service, sin cargo, como parte del Todo incluído, y funciona las 24 horas. Pero no es un Room Service convencional con tres cosillas! Los menús son super amplios, con muchísima variedad y opciones donde elegir. Uno de los días lo pedimos para probarlo, y nos mandaron dos desayunos para adultos, con platos de frutas variadas (incluidas fresas y kiwis), tortilla con vegetales, huevos fritos, salchichas, tocineta, tostadas, croissants, mermeladas, cafe y te, y variedad de zumos naturales.... Y dos desayunos para nuestros hijos, con pancakes&sirope, cornflakes, croissantas de chocolate, panecillos, leche, zumos naturales, chocolate caliente...
En la noche hacen la cobertura nocturna, te preparan la cama y te dejan chocolates en la mesa de noche. También durante la noche te pasan por debajo de la puerta, cada noche, una hoja con el programa de las actividades que se realizaran al día siguiente, con todas las diferentes actividades y sus horarios. Todo un detalle porque así no te pierdes nada, especialmente cuando el Hotel cuanta con muchas actividades tanto para adultos como niños y adolescentes.
RESTAURANTES y COMIDA:
Algo que me encantó de Dreams La Romana es que NO tienes que reservar para ir a los restaurantes temáticos, y que además no hay limitaciones y puedes ir cuantas veces quieras. Funcionan como restaurantes normales, a los que vas y llegas sin reserva. Un exito!.
El Hotel cuenta con OCHO restaurantes: Portifino (italiano); Himitsu (japonés-asiático), Oceana (mariscos y pescados), SeasideGrill (carnes), La Jungla (dominicano), Bordeaux (francés, sólo para adultos), El Patio (mejicano); World Cafe (buffet principal).
Además cuenta con un noveno restaurante informal en la playa, el BarefootGrill.
Nosotros probamos el Oceana, el Seaside Grill, la Jungla, el Himitsu, y por supuesto el World Cafe. Todo realmente exquisito, con una presentación muy elaborada, de restaurante de lujo, y además tuvimos la suerte de disfrutar desde Oceana, de un show que hubo esa noche en la playa con acróbatas de circo, con show de fuego, y show de fuegos artificiales en la playa. Todo un espectaculo!
Me gusta de los restaurantes de especialidades que tienen muy en cuenta a los niños. Al llegar se les da un menu... Leer más ...
...porque no es el genérico que ponen los hoteles, pegados de la pared). Espejos de doble y triple aumento en la pared, ideal para personas mayores.
Pero lo que mas me gustó de la habitación, y que es algo en lo que yo me fijo muchísimo cuando voy a hoteles 5 estrellas, es en la lencería. Para empezar la calidad de las camas, los colchones y almohadas es inmejorable. Cuando te acuestas en la cama sabes que estás en un colchón de la mejor calidad, y lo que son las sabanas, almohadas y colcha son de la mejor calidad que existe. Me atrevo a decir que son de algodon egipcio, y no he tenido esa experiencia con ningun otro hotel en República Dominicana. Y esto no es solo en el Preferred Club, porque al ir a la habitación de nuestros amigos, que era estandard, pudimos comprobar que la situación era igual, y lo comentamos.
Me encantó un detalle que tienen con las habitaciones que están de ocasión especial, como luna de miel, aniversario, cumpleaños, etc, ya que les ponen una banda blanca en la puerta principal, con globos. Todo un detalle. A nosotros nos pusieron una de “Repeat Guest” porque sabían, sin tener que decir nada, que habíamos estado allí anteriormente.
Algo que me gustó mucho fue que el Hotel cuenta con Room Service, sin cargo, como parte del Todo incluído, y funciona las 24 horas. Pero no es un Room Service convencional con tres cosillas! Los menús son super amplios, con muchísima variedad y opciones donde elegir. Uno de los días lo pedimos para probarlo, y nos mandaron dos desayunos para adultos, con platos de frutas variadas (incluidas fresas y kiwis), tortilla con vegetales, huevos fritos, salchichas, tocineta, tostadas, croissants, mermeladas, cafe y te, y variedad de zumos naturales.... Y dos desayunos para nuestros hijos, con pancakes&sirope, cornflakes, croissantas de chocolate, panecillos, leche, zumos naturales, chocolate caliente...
En la noche hacen la cobertura nocturna, te preparan la cama y te dejan chocolates en la mesa de noche. También durante la noche te pasan por debajo de la puerta, cada noche, una hoja con el programa de las actividades que se realizaran al día siguiente, con todas las diferentes actividades y sus horarios. Todo un detalle porque así no te pierdes nada, especialmente cuando el Hotel cuanta con muchas actividades tanto para adultos como niños y adolescentes.
RESTAURANTES y COMIDA:
Algo que me encantó de Dreams La Romana es que NO tienes que reservar para ir a los restaurantes temáticos, y que además no hay limitaciones y puedes ir cuantas veces quieras. Funcionan como restaurantes normales, a los que vas y llegas sin reserva. Un exito!.
El Hotel cuenta con OCHO restaurantes: Portifino (italiano); Himitsu (japonés-asiático), Oceana (mariscos y pescados), SeasideGrill (carnes), La Jungla (dominicano), Bordeaux (francés, sólo para adultos), El Patio (mejicano); World Cafe (buffet principal).
Además cuenta con un noveno restaurante informal en la playa, el BarefootGrill.
Nosotros probamos el Oceana, el Seaside Grill, la Jungla, el Himitsu, y por supuesto el World Cafe. Todo realmente exquisito, con una presentación muy elaborada, de restaurante de lujo, y además tuvimos la suerte de disfrutar desde Oceana, de un show que hubo esa noche en la playa con acróbatas de circo, con show de fuego, y show de fuegos artificiales en la playa. Todo un espectaculo!
Me gusta de los restaurantes de especialidades que tienen muy en cuenta a los niños. Al llegar se les da un menu... Leer más ...
@Ricardinho esta es mi sugerencia:
Desde la oficina de Turismo dirígete atravesando la plaza de la Marina a La Calle Marqués de Larios, importante arteria comercial de Málaga donde se ubican comercios de grandes firmas, Mira los balcones del principios del XIX.
Llegas a la Plaza de la Constitución, el corazón del centro histórico de la ciudad.Busca las placas en el suelo.Asomate al pasaje de chinita y busca el mosaico dedicado a Lorca.
Hacia el otro lado por la calle Compañía tienes el Ateneo, la sociedad de economía una Preciosa iglesia y el palacio de Villalón, sede del Museo Carmen Thyssen Málaga.
Ve por la estrechiisma calle lateral y entra en la iglesia barroca De los Santos mártires.Asombrate!!,
Vuelve hacia el este y toma la Calle Santa María, que lleva directamente a la Plaza del Obispo y al Palacio Episcopal.
Enfrente la Catedral y su Museo Catedralicio
. La ruta continúa por la Calle San Agustín hacia el norte, donde se encuentra el Palacio de Buenavista sede del Museo Picasso Málaga.
Antes entra en la. Teteria !!!
Sigue por la turística Calle Granada busca el letrero del parvulario de Picasso.
Entra en el hotel- palacio después de contemplar su fachada.
Enfrente la iglesia con torre de mezquita y dentro El acta de bautismo de Picassso.
Llegas a la Plaza de la Merced, donde entra de lleno en la ruta picassiana de Málaga.
Su casa, su fundación y el obelisco de Torrijos.
Acércate a la siguiente plaza para ver el Teatro donde se entregan los premios de cine.
Desde la Plaza de la Merced vuelve hacia el centro por la Calle Alcazabilla, a los pies de la montaña está las letras de Málaga para foto y donde se ubica la Alcazaba y el camino alCastillo de Gibralfaro.
Entra en El famosos PImpi y fotos
Continua el itinerario hasta el Palacio de Aduanas.
Desde allí sigue por el Paseo del Parque .Pasea por los jardines y fuentes.
En este lugar se encuentran construcciones como el antiguo Edificio de Correos, el Banco de España y el Ayuntamiento y el Museo del Patrimonio Municipal.
Acércate a la calle Paseo de Reding y mira las casas señoriales. Llégate hasta el Hotel Miramar.Entra y disfruta.
Vuelve por l plaza de toros a la otra cera del paseo del parque.Fuentes y esculturas y foto con el burrrito.
Cuando lleguéis a la plaza de la Marina cruzar al Muelle 1 de día o de noche gran ambiente.
Quedan plazas como UncibY, Flores...calles con Carreteria, el Soho, y multitud de cofradías.
Y por supuesto exposiciones y bares y mucha gente!!!!
A disfrutar.
Muchas gracias por el trabajo y esfuerzo
Disfrutaremos seguro.
@Ricardinho esta es mi sugerencia:
Desde la oficina de Turismo dirígete atravesando la plaza de la Marina a La Calle Marqués de Larios, importante arteria comercial de Málaga donde se ubican comercios de grandes firmas, Mira los balcones del principios del XIX.
Llegas a la Plaza de la Constitución, el corazón del centro histórico de la ciudad.Busca las placas en el suelo.Asomate al pasaje de chinita y busca el mosaico dedicado a Lorca.
Hacia el otro lado por la calle Compañía tienes el Ateneo, la sociedad de economía una Preciosa iglesia y el palacio de Villalón, sede del Museo Carmen Thyssen Málaga.
Ve por la estrechiisma calle lateral y entra en la iglesia barroca De los Santos mártires.Asombrate!!,
Vuelve hacia el este y toma la Calle Santa María, que lleva directamente a la Plaza del Obispo y al Palacio Episcopal.
Enfrente la Catedral y su Museo Catedralicio
. La ruta continúa por la Calle San Agustín hacia el norte, donde se encuentra el Palacio de Buenavista sede del Museo Picasso Málaga.
Antes entra en la. Teteria !!!
Sigue por la turística Calle Granada busca el letrero del parvulario de Picasso.
Entra en el hotel- palacio después de contemplar su fachada.
Enfrente la iglesia con torre de mezquita y dentro El acta de bautismo de Picassso.
Llegas a la Plaza de la Merced, donde entra de lleno en la ruta picassiana de Málaga.
Su casa, su fundación y el obelisco de Torrijos.
Acércate a la siguiente plaza para ver el Teatro donde se entregan los premios de cine.
Desde la Plaza de la Merced vuelve hacia el centro por la Calle Alcazabilla, a los pies de la montaña está las letras de Málaga para foto y donde se ubica la Alcazaba y el camino alCastillo de Gibralfaro.
Entra en El famosos PImpi y fotos
Continua el itinerario hasta el Palacio de Aduanas.
Desde allí sigue por el Paseo del Parque .Pasea por los jardines y fuentes.
En este lugar se encuentran construcciones como el antiguo Edificio de Correos, el Banco de España y el Ayuntamiento y el Museo del Patrimonio Municipal.
Acércate a la calle Paseo de Reding y mira las casas señoriales. Llégate hasta el Hotel Miramar.Entra y disfruta.
Vuelve por l plaza de toros a la otra cera del paseo del parque.Fuentes y esculturas y foto con el burrrito.
Cuando lleguéis a la plaza de la Marina cruzar al Muelle 1 de día o de noche gran ambiente.
Quedan plazas como UncibY, Flores...calles con Carreteria, el Soho, y multitud de cofradías.
Y por supuesto exposiciones y bares y mucha gente!!!!
A disfrutar.
...la del World, viajaba con adolescente y bebé de dos años recién cumplidos (aquel bebé está a punto de cumplir 22 tacos ...)
Te explico como hicimos entonces y como hemos hecho ahora nuestras excursiones, porque la ruta coincide en algunos puertos, pero no en todos:
MARSELLA: por libre.
Contratamos el transfer que ofrece el barco, por la comodidad, porque te recogen a pie de barco y puedes ir y venir. Nosotros recuerdo que en aquella ocasión hicimos la visita partida por la mañana paseo por el Vieux Port y tomamos el trenecito a la Notre Dame de la Garde.
Regresamos a comer al barco.
Por la tarde de nuevo con el bus del barco, regresamos al centro a deambular por el barrio Pintoresco de Le Panier y a visitar la Catedral Notre Dame La Majeur.
En nuestra reciente visita, hemos ido a pie hasta tomar el bus gratis que te saca de la estación marítima y te lleva a la zona del Puerto y luego hemos tomados en el puerto las barcazas al Chateau d'If, escenario de la novela El Conde de Montecristo.
Desde el barco, hasta donde se toma el bus gratis, hay que caminar unos 10/15 m siguiendo el caminito verde marcado, en la ida como en la vuelta. Y luego, se está a expensas de las colas que puedan haber para el bus gratis. Nosotros no hemos tenido colas, pero yo, sinceramente, con el bebé, pagaría el transfer del barco. Ese bus gratis, tampoco te deja junto al puerto, sino que también hay que caminar otros 10/15 minutos desde que te bajas del bus y lo mismo a la inversa.
GENOVA:
A pie del barco hasta el centro. Es algo menos de 1 km. Siempre con el mar a tu derecha. Hay un barco de piratas, que se utilizó en una peli, que es bonito para fotografiar y luego deambular por el centro de la ciudad: Plaza Ferrari, casa de Colón, catedral.
En alguna visita posterior, entramos al Acuario, que es magnífico. Pero en aquella ocasión no.
Antes los cruceros salían de Génova a las 6. Ahora el World se va de Génova a las 4, por tanto, ha de ser una visita matinal solamente.
Mucha gente va a Portofino, pero no lo veo procedente para ir con el bebé, por el gentío que se acumula allí. Disfruta de Génova, porque es una ciudad, cuyo centro merece la pena conocer.
NAPOLES:
El barco llega sobre las 12 del mediodía. Es una escala de tarde y eso la hace más letal para Pompeya. En este viaje hemos optado por hacer el centro de Nápoles a pie. En la primera visita con el bebé, hicimos la excursión a Capri, por consejo de las chicas de la oficina de excursiones. Capri es una isla muy bonita, que destila glamour, pero el trayecto hasta Capri, se hace en unos barcos jet-foil, que van a toda castaña. Mucha gente se marea en el barco. No fue nuestro caso. Luego allí, nos llevaron en mini buses a Anacapri, que está en lo alto de la isla y tiene unas vista maravillosas de la Bahía de Napoles y la Península de Sorrento. Hay una Villa llamada St. Michelle, que pertenece a Suiza. Con la excursión nos entraba la visita a la Villa. Fue bonita la excursión.
Si no quieres ir a Capri, te diría que des un paseo por Nápoles. Desde la terminal, tienes todo el centro a pie. Puedes tomar el metro también, simplemente por ver la estación de metro de Toledo, que está a una de la de Municipio, (a pie de terminal). Nosotros pagamos el metro (muy barato) solo por ver la estación de Toledo. Al final de la vía Toledo, saliendo del matro a mano izquierda, tienes el famoso café Gambrinus. Un local histórico, precioso, con sus camareros con esmoquing blanco y... Leer más ...
...autora y a los fans de Bridgerton por igual una oportunidad única de sumergirse de lleno en el periodo de la Regencia. El festival, de 10 días de duración, está repleto de emocionantes eventos y actividades, desde bailes de disfraces y representaciones teatrales hasta paseos y charlas guiadas. Uno de los acontecimientos más destacados es el Paseo de disfraces de la Regencia, que da comienzo a las festividades y en el que cientos de personas vestidas con trajes históricos desfilan por las calles adoquinadas de Bath.
Los visitantes también pueden sacar la Daphne (o Benedict) Bridgerton que llevan dentro y disfrutar de la opulencia del Londres de la Regencia con un té especial por la tarde en el Theatre Royal Drury Lane. Con un suntuoso menú elaborado por la pastelera artesana Lily Vanilli, los aficionados podrán anticiparse al último drama de Bridgerton mientras se maravillan con la rica historia del teatro. El teatro ha acogido a todos los monarcas reinantes desde 1812 y las visitas entre bastidores ofrecen una nueva visión de la vida de la Regencia, donde la magia del cine y la televisión se une a la grandeza del escenario londinense.
Bath
Nº 1 Royal Crescent
Aunque muchos de los acontecimientos de Bridgerton se desarrollan en el Londres de Mayfair, en las residencias de las mejores familias de Inglaterra, gran parte del rodaje tuvo lugar en Bath. Fundada por los romanos, la ciudad de Somerset era un animado centro social para la clase acomodada en el siglo XIX y sigue siendo una joya de la arquitectura de la Regencia. Para quienes deseen conocer un trozo de Bridgerton, el número 1 de Royal Crescent es una parada obligada. Además de ser el hogar de los Featherington, en la vida real es un museo dedicado a la época. Construido entre 1760 y 1770, la arquitectura perfectamente conservada del Royal Crescent y sus vistas al Royal Victoria Park son uno de los principales escenarios de la serie. Los fans más curiosos también lo reconocerán por las adaptaciones televisivas de Vanity Fair y La abadía de Northanger, además de por la película La duquesa.
Abbey Green
Situada en el centro de Bath, las calles adoquinadas de Abbey Green y sus pintorescas boutiques la convierten en un lugar de rodaje de ensueño para Bridgerton, y es aquí donde se encuentra la tienda de ropa ficticia, Modiste. Propiedad de la famosa costurera Madame Genevieve Delacroix, la tienda es un hervidero de estilo y cotilleos y el escenario de varias escenas... Leer más ...
...a los admiradores de la querida autora y a los fans de Bridgerton por igual una oportunidad única de sumergirse de lleno en el periodo de la Regencia. El festival, de 10 días de duración, está repleto de emocionantes eventos y actividades, desde bailes de disfraces y representaciones teatrales hasta paseos y charlas guiadas. Uno de los acontecimientos más destacados es el Paseo de disfraces de la Regencia, que da comienzo a las festividades y en el que cientos de personas vestidas con trajes históricos desfilan por las calles adoquinadas de Bath.
Los visitantes también pueden sacar la Daphne (o Benedict) Bridgerton que llevan dentro y disfrutar de la opulencia del Londres de la Regencia con un té especial por la tarde en el Theatre Royal Drury Lane. Con un suntuoso menú elaborado por la pastelera artesana Lily Vanilli, los aficionados podrán anticiparse al último drama de Bridgerton mientras se maravillan con la rica historia del teatro. El teatro ha acogido a todos los monarcas reinantes desde 1812 y las visitas entre bastidores ofrecen una nueva visión de la vida de la Regencia, donde la magia del cine y la televisión se une a la grandeza del escenario londinense.
Bath
Nº 1 Royal Crescent
Aunque muchos de los acontecimientos de Bridgerton se desarrollan en el Londres de Mayfair, en las residencias de las mejores familias de Inglaterra, gran parte del rodaje tuvo lugar en Bath. Fundada por los romanos, la ciudad de Somerset era un animado centro social para la clase acomodada en el siglo XIX y sigue siendo una joya de la arquitectura de la Regencia. Para quienes deseen conocer un trozo de Bridgerton, el número 1 de Royal Crescent es una parada obligada. Además de ser el hogar de los Featherington, en la vida real es un museo dedicado a la época. Construido entre 1760 y 1770, la arquitectura perfectamente conservada del Royal Crescent y sus vistas al Royal Victoria Park son uno de los principales escenarios de la serie. Los fans más curiosos también lo reconocerán por las adaptaciones televisivas de Vanity Fair y La abadía de Northanger, además de por la película La duquesa.
Abbey Green
Situada en el centro de Bath, las calles adoquinadas de Abbey Green y sus pintorescas boutiques la convierten en un lugar de rodaje de ensueño para Bridgerton, y es aquí donde se encuentra la tienda de ropa ficticia, Modiste. Propiedad de la famosa costurera Madame Genevieve Delacroix, la tienda es un hervidero de estilo y cotilleos y... Leer más ...
MIÉRCOLES, 22 DE MAYO
20:00 h.: PREGÓN ANUNCIADOR DE
LA SEMANA GRANDE DEL CORPUS
CHRISTI 2024, a cargo de D. Francisco
Cerro Chaves, Arzobispo de Toledo.
Lugar: Teatro de Rojas.
Entrada libre hasta completar aforo.
Organiza: Excmo. Ayuntamiento de Toledo.
VIERNES, 24 MAYO
17:00 h.: INAUGURACIÓN CARPAS RECINTO
FERIAL.
- Día de las Peñas.
- Entrega de pañuelos conmemorativos.
Lugar: Recinto Ferial de la Peraleda.
Organiza: Excmo. Ayuntamiento de
Toledo.
21:00 h.: Pasacalles Folklore.
Desde la Pza. Zocodover a la Pza.
Ayuntamiento.
22:00 h.: Concierto. “Festival de
Folklore”.
Grupos participantes:
• Semillas del Arte de la Puebla de
Moltalbán.
• Asoc. Cultural Manuel de Falla de
Villacañas.
• Asoc. De Coros y Danzas Despertar
El Ayer de Villanueva de Alcaderte.
• Coros y Danzas de Mora.
Lugar: Plaza del Ayuntamiento.
Organiza: Excmo. Ayuntamiento de
Toledo.
22:00 h.: LOS40 POP TOLEDO.
Lugar: Recinto Ferial de la Peraleda.
Organiza: Cadena Ser.
Patrocina: Excmo. Ayuntamiento de Toledo.
SÁBADO, 25 MAYO
22:00 h.: Concierto. TABURETE.
Lugar: Recinto Ferial de la Peraleda.
Organiza: Excmo. Ayuntamiento de
Toledo.
Entradas: www.taburetetickets.com
DOMINGO, 26 DE MAYO
13:00 a 23:30 h.: 808 Radio Castilla - La Mancha.
Un encuentro con la mejor música electrónica del programa “808 Radio” de la Radio de Castilla - La Mancha Media.
Lugar: Parque de la Vega.
Organiza: Castilla - La Mancha Media.
Colabora: Excmo. Ayuntamiento de
Toledo.
21:00 a 00:00 h.: “FERIA SIN RUIDO”.
Con esta iniciativa se pretende
Promover la sensibilización hacia las
Personas con Trastorno del Espectro
Autista (TEA) y facilitar que aquellos
Que tengan hipersensibilidad auditiva
Puedan disfrutar, también, de la feria y
Sus atracciones.
Lugar: Recinto Ferial de la Peraleda.
Organiza: Excmo. Ayuntamiento de
Toledo.
21:30 h.: LOS MORANCOS. BIS A BIS
Dirección: Lolo Seda.
Lugar: Recinto Ferial de la Peraleda.
Organiza: Excmo. Ayuntamiento de
Toledo.
Entradas: toledoentradas.es
LUNES, 27 DE MAYO
21:00 h.: Concierto de Campanas.
Escuela Municipal de Música y Danza
Diego Ortiz.
Lugar: Casco Histórico.
Organiza: Excmo. Ayuntamiento de
Toledo.
MARTES, 28 DE MAYO
“DÍA DEL NIÑO”.
Precios Populares.
Lugar: Recinto Ferial de la Peraleda.
Organiza: Excmo. Ayuntamiento de
Toledo.
MIÉRCOLES, 29 MAYO
11:00 h.: OFRENDA FLORAL de la
CIUDAD, presidida por el Sr. Arzobispo.
Lugar: Puerta de los Reyes de la
Catedral Primada.
Con la participación de los colegios de
La ciudad.
19:30 h.: CABALGATA ANUNCIADORA
Y DESFILE DE GIGANTONES,
Acompañados de la célebre “Tarasca”
Y de las bandas de música.
Salida: Plaza del Ayuntamiento.
Itinerario: El de la Carrera Procesional.
22:00 h.: INAUGURACIÓN DE LA
CARRERA PROCESIONAL, por la
Corporación Municipal precedida del
Pertiguero.
Salida: Plaza del Ayuntamiento.
Itinerario: El de la Carrera Procesional.
22:00 h.: CONCIERTO “CADENA 100
CORPUS”.
Lugar: Recinto Ferial de la Peraleda.
Organiza: Cadena 100.
Patrocina: Excmo. Ayuntamiento de
Toledo.
23:00 h.: Orquesta “VULKANO”.
Lugar: Plaza de Zocodover.
Organiza: Excmo. Ayuntamiento de
Toledo.
JUEVES, 30 DE MAYO
08:00 h.: Disparo de Bombas Reales.
09:00 h.: Desfile de Gigantones y la
Célebre “Tarasca”.
Salida: Plaza del... Leer más ...
Un nuevo edificio en Tokio para personas creativas y viajeros de negocios cerca de Shibuya
● Una superficie de 20.000 metros cuadrados, 9 plantas, 75 tiendas, 1 onsen, 1 terraza con vistas y espacios de cocreación y restauración son el denominador común de Harakado, también denominado Tokyu Plaza Harajuku.
● Se encuentra ubicado en una zona privilegiada gracias a su cercanía con el Parque Yoyogi y el Santuario Meiji Jingu, lugares de gran atractivo turístico.
En Tokio, la ciudad cosmopolita que abraza tradición y modernidad, se ha inaugurado el pasado 17 de abril el nuevo edificio Tokyu Plaza Harajuku, también conocido como Harakado. Se trata de un acogedor edificio de 9 plantas con 75 tiendas, incluyendo baños termales en el sótano y una terraza en la azotea, y que está pensado para ser un espacio de creación donde las personas puedan inspirarse y dejar volar su imaginación, incluso para viajeros de negocios que tengan un espacio para trabajar a pesar de estar lejos de la oficina.
Harakado es como se denomina la esquina donde las personas creativas - provenientes de ramas como la fotografía, publicidad, diseño y cine - y con talento pueden encontrarse, siendo también una puerta de entrada a la cultura Harakuju, puerta que, a su vez, recuerda a la entrada del cercano Santuario Meiji Jingu. Tal y como evoca la palabra japonesa “kado” que tiene muchos significados como “esquina”, “entrada” y “talento”. Por otro lado, es relevante mencionar que este nuevo edificio revive el espíritu del antiguo Harajuku Central Apartment, un espacio de co-creación que se encontraba en la misma intersección en la década de 1960.
El edificio en su totalidad cuenta con una superficie total de 20.000 metros cuadrados distribuidos en 9 plantas. Desde la planta del sótano a la segunda planta se encuentra una gran variedad de tiendas y establecimientos, incluidos marcas de lujo, sin olvidar que en la planta sótano existe un sento - baños públicos - llamado KOSUGIYU HARAJUKU y que la segunda planta dispone de un espacio que se llama COVER donde echar un vistazo a una colección de 3.000 revistas, tanto nuevas como antiguas.
En la tercera planta es posible disfrutar del espacio The Creators’ Platform donde las personas y empresas creativas pueden reunirse, colaborar y explorar nuevas ideas de negocios. La cuarta planta acoge un proyecto llamado Harappa, un lugar donde relajarse al compás de la naturaleza y de la cultura de Harajuku.
En la quinta y sexta planta se encuentra una zona de restauración con gran variedad de opciones para todos los gustos, donde se incluyen bares izakaya con el ambiente de las calles niponas. Y, por último, uno de los must del edificio se encuenta en la azotea, ya que es un agradable espacio verde con unas impresionantes vistas a la bulliciosa intersección Jingumae.
Sobre el barrio Harajuku
Se trata de uno de los centros más famosos de moda callejera, tiendas de lujo y cultura Kawaii. Además, desde ya hace bastante tiempo el área de Jingumae es un lugar donde se han reunido los mejores creadores para comunicarse y colaborar.
Además destaca por su cercanía al Parque Yoyogi, uno de los más... Leer más ...
Un año más, y ya van veintitrés ediciones, vuelve el Certamen Internacional de Cortometrajes ‘El Pecado’. Llerena se vestirá de gala los días 26, 29, 30 y 31 de julio, y el 1 y 3 de agosto, para las diferentes proyecciones gratuitas en la Plaza de la Merced y el Parque “Cieza de León”, todas ellas a las 22:00. Los organizadores, Ayuntamiento de Llerena y la Asociación Cultural Mórrimer, han informado que el plazo para poder inscribirse comenzó el 8 de abril y terminará el próximo 31 de mayo.
Llerena se convertirá en el centro neurálgico de la cultura con la celebración de la edición XXIII del Certamen Internacional de Cortometrajes “El Pecado 2024”, en el marco de la semana cultural de las fiestas patronales de la localidad. Este festival cuenta con el patrocinio de la Diputación de Badajoz y la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deporte de la Junta de Extremadura, y la colaboración de Caja Rural de Extremadura, Martiz y Hotel Isur.
Esta muestra contó la pasada edición con la inscripción de 995 cortometrajes, de los cuales 740 eran españoles y 255 de 40 países diferentes. El Pecado, en 2023 tuvo una afluencia de público de 5.000 personas, que acudieron a los diferentes actos programados. Este año, el plazo para inscribirse termina el 31 de mayo.
El Certamen Internacional de Cortometrajes ‘El Pecado’ tiene el privilegio de haber contado con ganadores o nominados en festivales de la talla de los Premios Goya, el Festival de Sundance y los Premios Óscar.
El 26 de julio se inaugurará el festival con un concierto del grupo musical “Apollo Rubio”, en la plaza de La Fuente, a partir de las 23:30. Continuará los días 29, 30 y 31 de julio y 1 de agosto con las proyecciones de la selección oficial de los trabajos a concurso de manera gratuita y al aire libre en el Parque Cieza de León y Plaza de la Merced, sitios mágicos de la ciudad, a las 22:00.
‘El Pecado’ terminará el sábado 3 de agosto con la entrega de premios en el Auditorio Ciudad de Llerena, a partir de las 22:00, donde se proyectará los cortometrajes ganadores y se disfrutará de las actuaciones musicales de “Mario Morgaño”, “Calambres” y “Dj Fakstein”.
Una cita ineludible en un enclave idílico para los amantes del cine, que podrán disfrutar de una atractiva programación de proyecciones donde habrá cabida para todas las temáticas y formatos de cortometrajes de ficción.
Este verano Llerena se convertirá en la nueva meca del cine. El pecado sería no asistir.
...es una prueba contundente de que la estrategia está dando resultados tangibles. Con una inversión de 300 millones de euros, el parque histórico se ha transformado completamente, incluyendo una nueva zona hotelera tematizada con Station Cosmos, un hotel que simula una estación espacial, y Ecolodgee, una propuesta ecológica y de reencuentro con la naturaleza.
Tal como afirma Rodolphe Bouin, presidente del Parque, “Nuestro objetivo es consolidarnos como destino atractivo para la corta estancia familiar. Queremos que cada vez vengan más visitantes desde más lejos, incluyendo destinos internacionales cercanos como España y Bélgica, y se queden más tiempo con nosotros. Y todo ello, manteniéndonos fieles a nuestro ADN de ofrecer experiencias únicas e innovadoras”.
Un Parque acualúdico como no se ha visto en Europa
¡Sumérgete en Aquascope, el emocionante parque acuático de Futuroscope que abrirá sus puertas en julio de 2024! Con una superficie cubierta de 6.000 m2, Aquascope ofrece tres espacios distintos para disfrutar al máximo. Con capacidad para hasta 1.500 personas y las últimas innovaciones en tecnología y seguridad, Aquascope representa la mayor inversión realizada por Futuroscope hasta la fecha, con cerca de 60 millones de euros. El objetivo es persuadir al visitante para que se quede media jornada más en el “universo Futuroscope”.
En el espacioSensaciones, encontrarás 8 toboganes vertiginosos, uno de ellos único en Europa. Además, una piscina de olas, una red suspendida y un bar completan esta zona llena de emociones.
En el espacio Inmersión , único en Europa, sumérgete en un mundo futurista con un cine acuático, una fantástica experiencia de visión submarina y un espectáculo de videomapping sobre el agua. Producido por Moment Factory, empresa canadiense, esta zona te dejará maravillado con sus efectos especiales y su escenografía digital. Puro ADN de Futuroscope en versión acuática.
Para los más pequeños, la zona Aquafun ofrece diversión temática alrededor de la mascota, el pulpo Kraki, con toboganes y actividades adaptadas para niños a partir de 3 años.
Nuevas atracciones 2024
Para la temporada 2024, Futuroscope presenta "Éclipse", un cautivador espectáculo que fusiona lo real y lo virtual en un “robotic show” único. Desarrollado en colaboración con Cirque Éloize, este espectáculo se destaca por su innovadora puesta en escena, impulsada por el mapping y los efectos de iluminación.
También como novedad 2024, Futuroscope proyectará "Antarctica", una impresionante experiencia cinematográfica en IMAX® 3D Láser 4K, la máxima resolución en la pantalla plana más grande de Europa.
Novedades en Futuropolis para los más pequeños
Futuropolis, la ciudad de los niños, se enriquece a partir de abril de 2024 con dos nuevas atracciones para compartir en familia. El río de los leñadores, un circuito acuático accesible desde 90 cm y donde se puede subir con un adulto, e Hydro-Dynamo, un columpio gigante de 12 m de altura (accesible desde 1,05 m) con 16 plazas.
Estrategia 2025 en la recta final… ¡y hacia el 2030!
A tan solo un año de 2025, el fin de la primera gran propuesta expansiva del parque, se están cumpliendo todos los calendarios... Leer más ...