Hola.
Tenemos previsto ir a Galicia a finales de julio. Lo hemos pensado a última hora para librarnos del calor, aunque sé que no es el mejor momento y que estará lleno. Hay zonas que ya conocemos, así que he preparado este itinerario con sitios que me ha llamado la atención.
Día 1. - De Madrid a Silleda. Intentar hacer Fervenza Río Toxa por la tarde, si no, al día siguiente.
Días 2 y 3 - Me gustaría ver la cáscada de Ézaro y hacer alguna rutilla por el Monte Pindo. Podríamos dormir por aquí dos noches o una; en este caso, seguir hasta Muxia o Malpica y dormir por esa zona. He leído que los fines de semana iluminan la cascada, ¿merece la pena verlo o es una turistada?
Días 4, 5 y 6. Dormir en la zona de Riazor de A Coruña (ya tengo el hotel). Ver la ciudad, el Monte San Pedro, la Torre de Hércules y aprovechar para hacer alguna excursión: miradores, Pazo de Mariñan. El último día, de camino hacia Puerto Espesante, Redes y Fragas do Eume, aunque he visto que está cerrado el sendero de Encumeneiros. Hay otros senderos, pero no sé cuál elegir. ¿Merece la pena parar en Puentedeume?
Días 7,8 y 9. Dormir en Puerto Espesante (Hotel Viento del Norte). Hacer excursiones por Cabo Ortegal, Estaca de Bares, Acantilados de Loiba, etc. He visto que está cerrado el sendero de Focinho do Porco. De vuelta, ¿parar en Mondoñedo?
¿Podéis darme vuestra opinión? Muchas gracias
El clima en Galicia en verano...el mismo día puedes estar a 35° en Ourense y 30 en las Rías Baixas y a 20 en la costa norte.
Sobre Pontedeume...mejor dedicar ese tiempo a la Serra da Capelada (San Andrés de Teixido, Vixía Herbeira, Cabo Ortegal y miradores)
Así es. Las dos últimas veces que he estado, de Costa da Morte a Foz, no he pisado la playa en mas de 20 días, 18-19º en Julio. Es otro tipo de turísmo, esos acantilados con su mar enbravecido engancha, y si está en calma con sol no lo mejora ni las Malvinas. La puesta de sol desde cualquier cabo es insuperable.
Si tengo que criticar la excesiva subida de precios en el hospedaje, igual que en todo España, mas de un 30% en dos años, así como la comida, si no conoces baja mucho en calidad, o vacías la cartera para hacerlo decentemente, hablo de la costa, en el interior es otra cosa. Eso de comer mariscada barata ya no existe. Si hay algunos locales, pero muy pocos, que por un precio módico, 18-20 euros lo puedes hacer a gusto.
Están eliminando aquellos menús a precios muy asequibles, tienes que tirar de carta, aunque la solución es por raciones, lo haces por menos de 25 euros pp. Los hoteles, algo decente con desayuno y parking no bajas de los 150 euros/día. En Samil 6 días, con AD me sale a 166, eso sí, buen hotel, pero afinando y buscando muchos por páginas, oferta, tarifa normal son 1.400 euros. Los apartamentos de calidad igual o precio superior.
Bueno....espero que este año en Arou no, pero sí en Vigo pueda ir a las buenas playas de la zona con 25º.
Hola a todos. Querria hacer el camino portugues de Tuy a Santiago.
Salgo de Barcelona, alguien me podria decir cual es la mejor opción para llegar a Tuy.
Coche, avión a Vigo ?
Y cual seria la mejor epoca para hacerlo, dicen que en octubre/noviembre llueve mucho, mejor marzo/abril?
Imagino en esas epocas fuera de temporada no sería necesario reservar.
Sería mi primer camino y cualquier información y ayuda lo agradecería
Gracias de antemano.
Hola! Espero poder ayudarte:
Hay vuelos directos desde Barcelona a Vigo con Vueling, Ryanair y Iberia.
Desde el aeropuerto de Vigo, se puede llegar a Tui en autobús o en taxi.
La mejor época para hacer el Camino Portugués es de marzo a mayo o de septiembre a octubre. El clima es templado durante estas estaciones y hay menos probabilidades de lluvia.
En verano, el clima puede ser muy caluroso y estará concurrido el camino, especialmente en julio y agosto. En invierno, el clima puede ser frío y húmedo, y algunos albergues pueden estar cerrados.
Octubre y noviembre pueden ser meses lluviosos, pero también son meses tranquilos para hacer el Camino. Si no te importa la lluvia, puedes encontrar un camino más tranquilo y precios más bajos durante estos meses.
Buenas noches! Quería preguntar qué clima hay ahoramismo en Sri Lanka en general? Llegamos mi pareja y yo el día 3 de septiembre y no paro de ver agua todos los días!
Gracias!
Yo llego el día 4, pero mira, algo que me cambió la forma de interpretar el tiempo en los viajes... No mires simplemente el logo de lluvia, mira la cantidad de lluvia. Hay páginas que te ponen en mm el tipo de lluvia, no es lo mismo 0,2 mm que sería llovizna a 2,5 mm que sería ya un chaparron
Te lo digo porque a ver, ahora mismo es epoca de monzon, y te va a llover seguro porque en paises con estos climas son así, pero la clave es que no llueva todo el día ni en mucha cantidad.
También mira el clima por zonas, no el de todo el pais, es como si miras el de España y no es lo mismo Cadiz que Vigo. Por lo que yo he visto en septiembre la mayoría del monzón se ubica en el sur este, por tanto el norte y el oeste estará más a salvo (las tierras altas son una lotería, es cuestión de suerte)
Hola a todos. Querria hacer el camino portugues de Tuy a Santiago.
Salgo de Barcelona, alguien me podria decir cual es la mejor opción para llegar a Tuy.
Coche, avión a Vigo ?
Y cual seria la mejor epoca para hacerlo, dicen que en octubre/noviembre llueve mucho, mejor marzo/abril?
Imagino en esas epocas fuera de temporada no sería necesario reservar.
Sería mi primer camino y cualquier información y ayuda lo agradecería
Gracias de antemano.
La opción más cómoda es coger un vuelo al aeropuerto de Oporto o bien al aeropuerto de Vigo. En el caso de Vigo tienes vuelos con Ryanair y Vueling desde Barcelona. En Oporto tendrás aún más opciones.
Desde el mismo aeropuerto de Oporto tienes autobuses directos a Vigo que paran en Valença de Minho. Desde ahí sólo es cruzar el puente internacional sobre el río y estarás en Tui.
Desde el aeropuerto de Vigo creo que tendrías que ir primero a la estación intermodal de Vigo y ahí coger un bus.
Tanto desde Vigo como desde Oporto hay también tren directo con parada en Valença do Minho. El tren Celta, pero solo hay 2 viajes al día, mientras que los autobuses son mucho más numerosos.
Respecto al clima, sí, en los últimos años los meses más lluviosos con diferencia han sido octubre y noviembre. Yo personalmente escogería la primavera pero teniendo en cuenta que pueden coincidir algunos días de lluvia. Últimamente las primaveras son muy variables al menos aquí, con semanas seguidas que no ves una nube o varios días de lluvia seguidos
Estaba pensando ir esta Semana SAnta a Somiedo (desde Vigo) pero tengo las siguientes dudas:
Puedo ir también en verano, es decir, o ahora o en verano, hay gente que me recomienda que es mejor ir en verano (mejor para ver osos y rutas pero más gente) y otra gente que me dice que en Semana SAnta mejor (rutas más bonitas). Las dudas son:
Suele haber mucha gente en Semana SAnta? En cuanto a las rutas...están nevadas y por lo tanto se necesita equipamiento? (cranpones, raquetas de nieve...). Entiendo que para llegar en coche sin problema, no se necesitan cadenas ni nada y más en abril.
Lo fundamental es el estado de las rutas (nieve), clima y gente. Por lo que vamos principalmente es rutas y tema oso pues de paso también
el 1 de septiembre del presente 2022, zarpamos desde Hamburgo con destino Barcelona, pasando por los puertos de Southampton, Cherburgo, Vigo, Lisboa y Cádiz.
Vamos una pareja con una adolescente de 15.
Estamos haciendo el planning de todas las excursiones tanto por nuestra cuenta como con agencia, estaría bien poder intercambiar opiniones.
Alguien que se haya animado a hacerlo????
Un saludo
Hola!
Que tal el clima en Hamburgo?
Algún sitio para comer que sea BBB?
Nosotros llegamos mañana. Tenemos hotel cerca de la estación.
Desde A Coruña:
San Andrés de Teixido.- Paradas en Puentedeume, Ferrol, Cedeira.
Laxe.- Parada en Caión.
Para un paseo por la tarde, en día de labor, SD mucha gentes, Castillo de Santa Cruz en Oleiros. Subir al Monte San Pedro en A Coruña a pasear. Castillo de San Antonio. Torre de Hércules, Acuario (para los niños).
Desde Cambados:
A Lanzada. Ver O´Grove, rodear la península.
Sanxenxo
Combarro
Baiona
Islas: Puedes ir a las Islas Cíes, salidas desde Vigo, Cangas o Baiona.
ó
Islas de Ons. Salidas desde Sanxenxo o Portonovo. Cito estas porque a mi me gustan mas, son muy parecidas, no tienes que bajar hasta Vigo o Baiona, sobre todo, están menos masificadas.
El casco antiguo de Pontevedra a mi me gustó mucho, por si sobra tiempo en una de las salidas.
Tienes que tener en cuenta que el clima en Galícia varía bastante del norte al sur, divídelo desde Fisterra hasta costa de Lugo, mas variable, y desde Fisterra hasta A Guarda, con mas sol.
Te comento mi idea
Dia 27 LLegada a La Coruña practicamente de noche
Dia 28 Visita por La Coruña y alguna cosa mas ( habra k descansar del viaje)
Dia 29 Playa de las Catedrales Y es aqui el no se que visitar mas por esta zona
Dia 30 Visitar desde Ferrol hasta Estaca de Bares ( siempre que se pueda por costa, por ver los miradores, etc)
Dia 1 Visitar desde Coruña a Finisterre ( tambien por la costa)
Dia 2 nos desplazamos a Cambados ( Nuestro segundo hotel) al pasar por Santiago echar alli el dia
Dia 3 Tampoco es seguro si visitar la ribera sacra ( vuelta rapida por los miradores en el dia)
Dia 4 Aki tenemos el dia para las Islas Cies que estaba incluido con el precio del Hotel, asi que todo el dia en las Islas
Dia 5Visita a O grove, Sanxenxo, Combarro y si nos da tiempo y si esta cerca algun otro sitio
Dia 6 MI CUMPLE, este dia playa de la lanzada con la family
Dia 7 Aqui no se pa donde tirar
Dia 8 Bajar hasta la frontera de Portugal ( o no merece la pena)
Dia 9 Ponemos rumbo a Huesca
No se como lo ves Miguelbilbao tú, mi planing, si kitarias algun dia de Cambados para incluirlo en La Coruña por ver algo mas de la parte de arriba de Galicia o dejarlo como esta, o kitar alguna excursion y poner otra, no se estoy dispuesto a escucharos y muchas gracias!!!!
Creo que pretendes algo que no es imposible pero casi, ver casi toda Galícia en dos semanas. Se puede hacer pero viendo el paraje desde la ventanilla del coche.
Está bien que dividas el asentamiento en dos zonas. Veo que no te importa meterte una gran kilometrada, pero lo pretendido creo que no es disfrutar de cada lugar o zona.
Día 28.- Perfecto, viendo los puntos de la capital con mayor interés. En un día también es mucho, pero los puedes dividir por horas sueltas. Imprescindibles: Torre de Hércules; Monte San Pedro, Casco viejo con la plaza María Pita. Acuario por los niños. Hay mas, museos y algún centro, pero ya es demasiado.
Día 29.- Meterte desde A Coruña hasta la playa de As Catedraes por la costa son 3,30 horas, 220 km. mas el tiempo que pares en cada punto o pueblo....no lo veo. Es mas, esta playa tiene mucha prensa y a mi es un punto que no me atrae mucho, habiendo otros lugares que para mi son de mayor interés y mas espectaculares.
Si es mucho el interés lo puedes dividir en dos días. El primero por la costa, Coruña, Ferrol, Cedeira, San Andrés... Leer más ...
Desde A Coruña:
San Andrés de Teixido.- Paradas en Puentedeume, Ferrol, Cedeira.
Laxe.- Parada en Caión.
Para un paseo por la tarde, en día de labor, SD mucha gentes, Castillo de Santa Cruz en Oleiros. Subir al Monte San Pedro en A Coruña a pasear. Castillo de San Antonio. Torre de Hércules, Acuario (para los niños).
Desde Cambados:
A Lanzada. Ver O´Grove, rodear la península.
Sanxenxo
Combarro
Baiona
Islas: Puedes ir a las Islas Cíes, salidas desde Vigo, Cangas o Baiona.
ó
Islas de Ons. Salidas desde Sanxenxo o Portonovo. Cito estas porque a mi me gustan mas, son muy parecidas, no tienes que bajar hasta Vigo o Baiona, sobre todo, están menos masificadas.
El casco antiguo de Pontevedra a mi me gustó mucho, por si sobra tiempo en una de las salidas.
Tienes que tener en cuenta que el clima en Galícia varía bastante del norte al sur, divídelo desde Fisterra hasta costa de Lugo, mas variable, y desde Fisterra hasta A Guarda, con mas sol.
Te comento mi idea
Dia 27 LLegada a La Coruña practicamente de noche
Dia 28 Visita por La Coruña y alguna cosa mas ( habra k descansar del viaje)
Dia 29 Playa de las Catedrales Y es aqui el no se que visitar mas por esta zona
Dia 30 Visitar desde Ferrol hasta Estaca de Bares ( siempre que se pueda por costa, por ver los miradores, etc)
Dia 1 Visitar desde Coruña a Finisterre ( tambien por la costa)
Dia 2 nos desplazamos a Cambados ( Nuestro segundo hotel) al pasar por Santiago echar alli el dia
Dia 3 Tampoco es seguro si visitar la ribera sacra ( vuelta rapida por los miradores en el dia)
Dia 4 Aki tenemos el dia para las Islas Cies que estaba incluido con el precio del Hotel, asi que todo el dia en las Islas
Dia 5Visita a O grove, Sanxenxo, Combarro y si nos da tiempo y si esta cerca algun otro sitio
Dia 6 MI CUMPLE, este dia playa de la lanzada con la family
Dia 7 Aqui no se pa donde tirar
Dia 8 Bajar hasta la frontera de Portugal ( o no merece la pena)
Dia 9 Ponemos rumbo a Huesca
No se como lo ves Miguelbilbao tú, mi planing, si kitarias algun dia de Cambados para incluirlo en La Coruña por ver algo mas de la parte de arriba de Galicia o dejarlo como esta, o kitar alguna excursion y poner otra, no se estoy dispuesto a escucharos y muchas gracias!!!!
Desde A Coruña:
San Andrés de Teixido.- Paradas en Puentedeume, Ferrol, Cedeira.
Laxe.- Parada en Caión.
Para un paseo por la tarde, en día de labor, SD mucha gentes, Castillo de Santa Cruz en Oleiros. Subir al Monte San Pedro en A Coruña a pasear. Castillo de San Antonio. Torre de Hércules, Acuario (para los niños).
Desde Cambados:
A Lanzada. Ver O´Grove, rodear la península.
Sanxenxo
Combarro
Baiona
Islas: Puedes ir a las Islas Cíes, salidas desde Vigo, Cangas o Baiona.
ó
Islas de Ons. Salidas desde Sanxenxo o Portonovo. Cito estas porque a mi me gustan mas, son muy parecidas, no tienes que bajar hasta Vigo o Baiona, sobre todo, están menos masificadas.
El casco antiguo de Pontevedra a mi me gustó mucho, por si sobra tiempo en una de las salidas.
Tienes que tener en cuenta que el clima en Galícia varía bastante del norte al sur, divídelo desde Fisterra hasta costa de Lugo, mas variable, y desde Fisterra hasta A Guarda, con mas sol.
...este verano, si la pandemia lo permite.
Os pongo nuestro planning a ver si lo hemos hecho bien.
Viajaremos del 16 de julio al 4 de agosto, 20 días, de los cuales no cuento ni el de ida ni el de vuelta por lo que tenemos 18 días para conocer lo máximo. Somos de madrugar y aprovechar bien el día, de visitar sitios, pasear, de naturaleza “verde”, nos encanta estar en remojo pero sabiendo que el agua de las playas va a estar muy fría y que no somos de estar tirados al sol, creemos que dedicaremos poco tiempo de playa aunque vayamos a conocer bastantes, pasearemos o disfrutaremos de una horita de relax y poco más.
Todos los alojamientos los tenemos cogidos con cancelación gratuita, nos han salido muy muy bien de precio pero si vierais que no son buena zona para dormir y moverte pues podríamos cambiar. Entraremos desde León a Ourense y saldremos por Ribadeo hacia Asturias.
16 julio: Zaragoza-Ourense. La idea es madrugar bastante para hacer una parada en León y visitar su catedral. De allí a Ourense, no sé si haremos alguna parada, depende de la hora, llegada al final de la tarde. Dormimos 5 noches en Ourense, apto céntrico de airbnb.
17-18-19-20 de julio: provincia de Ourense. Durante estos 4 días haremos 2 días Ribeira Sacra visitando miradores, monasterios, castro caldelas, algún pueblito más y haremos alguna ruta senderista. Si nos cuadra de tiempo visita bodega y paseo fluvial.
Otro día lo dedicaríamos a los hórreos de Merca, Celanova, Allariz, y si pudiéramos bajaríamos hasta Lobios o Muiños por hacer una mini ruta en el Xurés.
Otro día seria Ourense ciudad, Carballino, Ribadavia y pozas de Melón.
Sin orden, depende del tiempo que haga, los 2 dias con mejor clima serian para Ribeira Sacra, eso seguro.
21 de julio: Tuy-Santa Tegra-Oia-Baiona-Vilaboa. Dejamos Ourense y hacemos esta ruta para llegar a dormir a Vilaboa, dónde tenemos 2 noches en una casita rural. Depende del tiempo invertido en las 4 paradas de la ruta ya veríamos si nos da tiempo antes de llegar al destino el poder dar una vueltecita por Vigo.
22 de julio: Islas Cies, Cangas y cabo Home. La intención es coger el primer barco desde Cangas a Cies a las 08:40 y volver a las 17. Esto según los horarios que he encontrado, aunque si hubiera a las 16:00 mejor. Después recorrer la zona y si se puede aguantaremos hasta el atardecer en Cabo Home. Noche en Vilaboa.
23 de julio: Pontevedra-Poio-Combarro-Sanxenxo. Noche en casa rural en A Eirexe. Aquí pasaremos 3 noches para conocer con tranquilidad esta ria.
24 y 25 de julio: Ria de Arousa. Un dia Playa A Lanzada, San Vicente do Mar (ruta pedras negras), O Grove y Toja. Otro dia Ruta da Pedra e da Auga, Cambados e isla de Arousa.
26 de julio: Padron-Santiago de Compostela-Ponte Maceira-Noia.
Dormiremos en Noia 2 noches en Hostal Valadares.
27 de julio: Noia-ruta pozas rio Pedras- dunas de Corrubedo-castro de Baroña-Noia.
28 de julio: Noia-Muros-carnota-Ezaro-Fisterra-Muxia-Camariñas. Dia duro de ruta en coche con muchas cosas que ver, llegaremos a dormir a Camariñas. Pension Catro Ventos.
29 de julio: Camariñas-Vimianzo-Laxe-Malpica-Baldaio-Betanzos. Si el dia anterior es duro, este creo que más, no tengo muy definida la ruta pero hay que llegar a dormir a Betanzos, donde estaremos 3 noches. Apto de airbnb.
30 y 31 de julio: A Coruña, Fragas do Eume, Lugo y Betanzos. Un dia vamos a visitar Lugo, en teoría 52 min... Leer más ...
...saben dónde suelen estar los animales, por cómo es el terreno, por lo que les gusta a los animales... vamos, que si no vas a estar dando vueltas una semana, la opción guía creo que es fundamental.
Creo que las dos últimas opciones no están al alcance del turista medio.
La experiencia con Udare ha sido muy buena, ha sido como en esos viajes organizados que no tienes nada que pensar ni hacer, está todo preparado y sólo te dejas llevar. Ya dije que no es lo que me gusta, pero dada las circunstancias de África, creo que ha sido un gran acierto y estoy muy satisfecho, para mí la opción correcta después de haber estado allí e imaginarme cómo habría sido de otra manera.
Nos vienieron a buscar al Aeropuerto, Joshua, muy amable y nos llevó al primer hotel, Mvuli, fácil. Luego todos los días partíamos temprano por la mañana y llegábamos a la tarde. Seguimos lo acordado con Aitor (enlace de Udare en España) y con Gregory (el gerente) al pié de la letra, así que no hubo nada inesperado.
Sobre los hoteles se pueden ver en la página de Udare y en tripadvisor. Diría que el primero es el mejor, pero todos tienen un excelente nivel, desde luego he dormido en Europa en hoteles mucho mucho peores. La tienda de campaña del serengueti es una experiencia y no hay nada de incomodidad, con baño dentro de la tienda y hasta te ponen agua caliente para ducharte. Lo que quiero transmitir, es que yo tenía preocupación por los hoteles y es algo que está muy bien, no hay que preocuparse por esto, incluso la tienda del serengueti. Aire acondiciona sólo tiene el Mvuli. Tampoco creo que fuera una necesidad en ninguno, por la noche hace un clima agradable en Abril para dormir sin problemas.
Sobre la comida, era otra preocupación que tenía yo, diarreas, intoxicaciones... Tampoco hay que tenerla. Considero que están muy concienciados que “delicados” Europeos no podemos enfermar y comemos en general como Europeos. La comida no es un problema y es en gran cantidad. Mucho pollo, hay arroz, sopa, cerdo, zumos enlatados, futa natural (creo que tienen cuidado sobre esto, yo la tomé y no tuve problemas de estómago). Vamos, no esperes estrellas michelín, pero con hambre no quedarás y podrás comer de todo y un nivel suficiente para cualquiera. Vamos, como algún menú del día de algún bareto e incluso mejor.
En la comida se hacen unas cajitas de picnic porque se come en los parques, en zonas habilitadas y ya dije que bocatas, pollo, chocolate, zumo... y en la cena platos normales que se podrían comer en España. Se come bien y en abundancia.
En los hoteles las bebidas no están incluidas, así que se pagan en metálico. Llevábamos dólares, lo que es aconsejable. Como nosotros no somos de alcohol solíamos pedir agua y vale como en un hotel en España. Botella de 1.5l, 1$. Sin problemas, no te e**(AutoEdit)**a con esto.
Lo del agua en el coche es necesario y está incluído. Otra cosa que no hay que preocuparse.
Sobre los parques. Taranguire, Ngorongoro, Serengueti y Manyara. Desde mi punto de vista merecen la pena todos. Yo me quedaría con Ngorongoro, por la cantidad de animales que se ven, pero el paisaje de Manyara es muy bueno y merece sólo por eso, muy selvático y no te puedes perder Serengueti. Taranguire está bastante bien también.
Nosotros fuimos en Abril, 1 al 7. Época de lluvias largas... no nos llovío nunca de día. Llueve y mucho de noche, llovería 3 días de noche. La lluvia no es un problema porque llovió de noche, aunque te puedes encontrar caminos... Leer más ...
Hola.
La primera quincena de septiembre ire a Galicia y estara durmiendo en Santiago 7 noches, por lo tanto las excursiones seran de un dia volviendo a dormir a Santiago.
Habia pensado lo siguiente:
El orden de los dias es intercambiable
1º dia. Llegada a Santiago por la mañana, acomodo y resto de dia en Santiago.
2º dia. Santiago--Noya--Castro Baroña--Dolmen Axeitos--Dunas Corrubedo--Puebla de Caramiñal--Rianjo--Santiago
5º dia. Santiago---Cambados--O Grove---Mirador Siradella---Playa Lanzada--Combarro--Centro Pontevedra(si da tiempo)--Santiago
6º dia. Todo el dia en La Coruña
7º dia. Este dia tengo 2 variantes
------1)-Santiago---Malpica---Faro Roncudo---Puenteceso----Lage---Santiago
------o------------2)- Santiago---Camariñas--Cabo Vilan---Muxia---Santiago
porque pienso que hacerlo todo seria una paliza
Veis este plan factible, o sera mucho coche y muy pesado?. En caso de recortar, que recortariais?
Gracias
Hola, depende un poco de cómo te plantees los viajes. Yo soy más de parar en cada sitio y abarcar menos, pero eso es personal. Tienes que tener en cuenta que en Galicia las carreteras son sinuosas y no es tan rápido el desplzamiento de un sitio a otro.
Cíes sin dudas es para todo el día (dependiendo del tiempo meterológico, claro). Fui muchas veces porque vivo en Vigo e incluso fui con alumnos, asi que si quieres más consejos en particular de esa visita, pídeme. Cangas es una villa marinera que me gusta, si te da tiempo echale un vistazo.
Para Coruña un día está bien, para recorrer tranqui.
Día 2: El Dolmen de Axeitos está un poco abandonado, bueno, yo soy muy crítica con la gestión ambiental y de patrimonio de Galicia en egneral. Está muy cerquita del Castro de Baroña. El castro es precioso, especialmente por el sitio donde está emplazado. Ignora la tontería mística del apilamiento de piedras, por favor (hubo inclus denuncias porque se usaban piedras del mismo castro). En dólmenes vale mucho la pena el de Dombate, pero está a una hora de Santiago, hacia el norte. Si quieres datos de ese, te cuento. Dunas de Corrubedo es un parque natural y hay que recorrer un poquito. Es muy bonito. (eso sí, terminantemente prohibido subir a la duna). Yo quizás, por deformación profesional, me pararía más en el parque natural y menos en A Pobra o Rianxo. En Rianxo está bien el hórreo, uno de los más grandes de Galicia junto con el de Carnota.
Dia 3. Finisterre ha sucumbido al turismo y al peregrino incívico, yo he visto deteriorarse el entorno a través de los años. El semáforo (faro) es muy chulo, el entorno está muy descuidado, igual el pueblito. Las vistas, caminando hacia Fisterra por el litoral, son chulas. A mí de costa da Morte me gusta más Camelle, Corcubión y Muxía. En cuanto a Faros, de los que soy bastante "fan", para mí imprescindible el de Cabo Vilano, espectacular (a pesar de la piscifactoría que le montaron al lado). Tiene incluso un museo con material que donaron fareros y amigos de los faros, montado por una asociación sin ánimos de lucro (digamos que a pulmón, por gente que quiere preservar la tradición farera, ya en extinción). También me gusta muchísimo el de Cabo Touriñán. También el entorno un poco abandonado, pero me gusta esa zona. No se llega en dos minutos, eso si. Fervenza do... Leer más ...
Yo Ito salvo por el clima me quedo con el norte,...Asturias y Galicia para mi son insuperables en gastronomía y belleza.
Ahora bien, en los meses de frio y lluvia reconozco que en el sur se está mejor..
A mi me gusta el frío mas que el calor, entonces para mi el norte es ideal, me encanta Vigo y Oviedo. Pero Burgos me tiene enamorado.
Es todo precioso, el verde como dice Nari y todo lo que envuelve esos lugares.
Burgos? la provincia es preciosa la ciudad no tanto salvo cuando tiene un manto de nieve encima, hay ciudades mucho más bonitas en Castilla. sabes que yo vivo a 100 kilometros? En mi insta verás muchas fotos de Burgos provincia porque tiene mucha riqueza cultural.
Pues yo la conozco en todas las épocas del año y me parece una ciudad muy bonita, el ambiente, su gastronomía, mis amigos viven en Quintanilla de Vivar y cerca de allí hay un camino que lleva a una iglesia abandonada y es precioso. Subiré a instagram alguna foto a ver si lo conoces
Me lo apunto. Ese pueblo no lo conozco.
No es nada del otro mundo, me gusta más Vivar del Cid, que está a un kilometro o así.
Yo Ito salvo por el clima me quedo con el norte,...Asturias y Galicia para mi son insuperables en gastronomía y belleza.
Ahora bien, en los meses de frio y lluvia reconozco que en el sur se está mejor..
A mi me gusta el frío mas que el calor, entonces para mi el norte es ideal, me encanta Vigo y Oviedo. Pero Burgos me tiene enamorado.
Es todo precioso, el verde como dice Nari y todo lo que envuelve esos lugares.
Burgos? la provincia es preciosa la ciudad no tanto salvo cuando tiene un manto de nieve encima, hay ciudades mucho más bonitas en Castilla. sabes que yo vivo a 100 kilometros? En mi insta verás muchas fotos de Burgos provincia porque tiene mucha riqueza cultural.
Pues yo la conozco en todas las épocas del año y me parece una ciudad muy bonita, el ambiente, su gastronomía, mis amigos viven en Quintanilla de Vivar y cerca de allí hay un camino que lleva a una iglesia abandonada y es precioso. Subiré a instagram alguna foto a ver si lo conoces
Yo Ito salvo por el clima me quedo con el norte,...Asturias y Galicia para mi son insuperables en gastronomía y belleza.
Ahora bien, en los meses de frio y lluvia reconozco que en el sur se está mejor..
A mi me gusta el frío mas que el calor, entonces para mi el norte es ideal, me encanta Vigo y Oviedo. Pero Burgos me tiene enamorado.
Es todo precioso, el verde como dice Nari y todo lo que envuelve esos lugares.
Burgos? la provincia es preciosa la ciudad no tanto salvo cuando tiene un manto de nieve encima, hay ciudades mucho más bonitas en Castilla. sabes que yo vivo a 100 kilometros? En mi insta verás muchas fotos de Burgos provincia porque tiene mucha riqueza cultural.
Pues yo la conozco en todas las épocas del año y me parece una ciudad muy bonita, el ambiente, su gastronomía, mis amigos viven en Quintanilla de Vivar y cerca de allí hay un camino que lleva a una iglesia abandonada y es precioso. Subiré a instagram alguna foto a ver si lo conoces
Yo Ito salvo por el clima me quedo con el norte,...Asturias y Galicia para mi son insuperables en gastronomía y belleza.
Ahora bien, en los meses de frio y lluvia reconozco que en el sur se está mejor..
A mi me gusta el frío mas que el calor, entonces para mi el norte es ideal, me encanta Vigo y Oviedo. Pero Burgos me tiene enamorado.
Es todo precioso, el verde como dice Nari y todo lo que envuelve esos lugares.
Burgos? la provincia es preciosa la ciudad no tanto salvo cuando tiene un manto de nieve encima, hay ciudades mucho más bonitas en Castilla. sabes que yo vivo a 100 kilometros? En mi insta verás muchas fotos de Burgos provincia porque tiene mucha riqueza cultural.
Yo Ito salvo por el clima me quedo con el norte,...Asturias y Galicia para mi son insuperables en gastronomía y belleza.
Ahora bien, en los meses de frio y lluvia reconozco que en el sur se está mejor..
A mi me gusta el frío mas que el calor, entonces para mi el norte es ideal, me encanta Vigo y Oviedo. Pero Burgos me tiene enamorado.
Es todo precioso, el verde como dice Nari y todo lo que envuelve esos lugares.
Gente querida, comparto el itinerario que estoy preparando para viajar por España de punta a punta. El mismo también incluye algunas ciudades de Portugal, como destino secundario que quiero ver una vez en la vida al menos. Pienso que a España, mientras pueda, siempre volveré... pero con sus vecinos lo dudo y es ahora o nunca quizá.
Cuento con 10 semanas. Es el viaje de mi vida.
-Llegada a Madrid. Viaje a Córdoba en tren. Nota: Dejaré Madrid y su zona de influencia para el final.
-Córdoba. Viaje a Granada en ¿bus?. Veo que el tren no es directo, cualquier sugerencia en transporte es bienvenida!!!
-Granada. Viaje a Málaga. ¿Cuál es el medio de transporte que recomendarían?
-Málaga. Viaje a Sevilla en tren.
-Sevilla. Rumbo a Extremadura, aquí un apartado aparte:
¿Qué recomendarían ver en Extremadura? ¿El tren funciona bien en la región? He pensado en Cáceres, Badajoz y Mérida.
Luego partiría hacia Lisboa, posiblemente en bus. En Portugal visitaría Lisboa (4 días), Coimbra (1 día) y Porto (2 días). De nuevo en España:
-Galicia. Me encanta Galicia, pero no sé muy bien qué visitar. ¿Vigo, La Coruña, Ourense? Compostela sí, con seguridad.
-Gijón. Tren o bus hacia Oviedo.
-Oviedo. Tren hacia León.
-León y Astorga.
-Santander.
-Bilbao.
-San Sebastián.
-Vitoria.
-Pamplona.
-Zaragoza.
-Barcelona.
-Valencia.
-Murcia. Todos los destinos previos en tren, salvo Bilbao-San Sebastián en bus.
-MADRID: A partir de aquí, las posibilidades son: Toledo, Segovia, Avila, Salamanca. Quedan en el tintero Valladolid, Burgos y Zamora.
Trataré de hacer lo posible por visitarlas. Para esta etapa reservo 2 semanas completas.
Esta sería la distribución final:
Andalucía y Extremadura: 2 semanas.
Portugal: 1 semana.
Galicia y Asturias: ¿1 semana? Me quedo muy corto quizá.
Castilla, Cantabria, País Vasco, Navarra: 2 semanas.
Aragón, Cataluña, Valencia, Murcia: 2 semanas.
Madrid y alrededores, parte de Castilla: 2 semanas.
Este es el cálculo global por ahora. Necesito saber si Renfe posee algún billete estillo "Interrail" para viajar por España.
El precio del bus es muy bueno y las conexiones también. Si no llego con el dinero quizá lo utilice mucho.
Entiendo que he dejado mucho de lado y me apena, porque no es falta de interés. El tiempo y el dinero para realizar esta hermosa locura imponen un límite horrible.
¿Cuándo quiero viajar? Otoño de 2018 o Primavera de 2019. Me gusta más el Otoño para los viajes, pero quiero ver a España teñida de verde también. En todo caso, un clima templado, no caluroso, ayuda a viajar más ligero. Planeo quedarme en hostales, casas de amigos y gente que amablemente se ha ofrecido a través de couchsurfing. Estimo un gasto de 100 Euros al día, incluyendo comidas, alojamiento y algunos gastos menores. Boletos de tren y bus aparte. ¿Es una suma lógica? No voy por el lujo, pero tampoco me gustaría pasar apuros!!! Bueno, por ahora no molesto más. Volveré con novedades, desde ya muchas gracias por leerme o comentar. Un gran saludo y mis mejores deseos!!!
...y sí, es cierto, aprecio tu interés, claro que te estoy escuchando. A su ritmo, no es mi debate. Pero. Vete al Museo del Folklore, sugirieron. Voy, soy muy mandado: resultó que lleva cerrado tiempo y sin trazas de abrir. Es una muestra.
No me amilano y decido visitar la Casa Museo de la familia Vakratsa. ¡Bravo! Mientras la busco entre la maraña de callejones, el sol se aplica especialmente en quemarme. Jadeo y sudo en pos de la cultura. Paso por puestos de helados, de limonadas. Paso por rincones que no visita nadie, a dos escalones del puerto ya no suben los veraneantes. La plaza junto al Kastro está vacía, la fuente seca. Producto sin duda de un golpe de calor, no de mi ignorancia ni mi inconstancia, suena una voz en mi cabeza: Deja de dar vueltas, tú lo que quieres es ir a una playa.
Pregunto cómo bajar a esas aguas tentadoras y me proponen un arenal más apartado, a la izquierda de Chora (el nombre local de la capital) mirando al mar. Por Agios Konstantinos. Acepto pues no llevo escarpines. La playita es más fotogénica desde el alto que buena de cerca, pero sirve para unos baños con sabor a retirada. De camino de regreso paro en Stella, una taverna (las cursivas aclaran la v) familiar con manteles azules y cubremanteles blancos, correcto, con parras y perro, huy, y vistas y tranquilidad. Con lágrimas y aceite aliño el queso feta, respetado en su presentación de queso. La señora me da la mano y me desea buen viaje.
¿No hay gatos hoy? Cruzo por el Anatoli, ahí están, durmiendo el sueño de los justos. Los acaricio y les tiro de las patas, se dejan.
Recojo la mochila en la casa y aguardo por el ferry en sombra. Por sesiones me visto de clima atlántico. Los calcetines, la camiseta, los pantalones. Ahora sí que se acaba.
El barco no marea y cabeceo, la noche de aeropuertos va a ser larga. En Skiathos se acerca otro gato de bienvenida, por supuesto me entretengo con él, los dos ronroneando, y protesta cuando me voy. ¡Si yo tampoco quiero! Y para los taxis me he quedado solo, cuánto cuesta, ocho euros, vale. Ya sabéis, tenéis que pagar menos que eso, soy la referencia negativa del regateo.
Escribo desde Atenas. Con suerte mañana estaré en Vigo.
Han sido unas vacaciones fantásticas (enganchadas a las de Setúbal antes). Grecia tiene algo realmente especial. Estoy muy contento de haberme empeñado en venir. Pero cómo valorar Skópelos, cómo recomendarlo o no a terceros... ¿Volvería? Pues seguramente no. El mundo es muy grande y ya sólo las islas griegas inabarcables. Quizás para un balear acostumbrado a este paisaje no aporte un diferencial que compense. Fuera de las playas no ofrece mucho. La falta de masificación es un punto a favor, y es muy hermosa, verde, verde, quizás monótona. Yo no regreso decepcionado en absoluto. Y sin embargo... me han enseñado unas fotos de Creta ahora mismo y hubo tal abundancia de oooohs y a aaaahs que no sé qué pensar.
Aquí quedan mis impresiones sobre este destino. Un viaje que se me metió entre ceja y ceja, que era un interrogante hasta que vine a comprobarlo por mí mismo. Sí, lo sé, ha sido un trabajo duro pero alguien tenía que hacerlo.
hola yo soy de Vigo y cuando estuve en Lanzarote hice lo que te recomienda ranel: consultabamos" san" wind guru todos los dias para ver que zona era la mas adecuada para estar y fue fantastico.