Me acerco por aquí tras haber visitado Senegal hace un mes…. Estuvimos en el Rui Baobab por una oferta de última hora aunq no era nuestra idea de visitar Senegal así…. Pero contratamos 3 días de excursión con Ngor… guía local q además trabajó como traductor durante la construcción del hotel, x lo que lo
Conoce perfectamente…
Nos recogía todos los días a la hora acordada y adaptándose a nuestro horario y tratando de gestionar y adaptarse a nuestro horario… pues mi hijo tenía unas clases online durante nuestra estancia en Senegal.
Nos ofreció y aconsejó sobre diferentes opciones para que nuestro hijo de involucrara en ello.
Llevamos un montón de cosas que los niñ@s de allí agradecieron enormemente, los balones desenfados que llevábamos eran una gran tesoro…. Echábamos un partidillo en cualquier punto de nuestra ruta y luego mi hijo regalaba el balón…..
Sobre NGor nuestro gui, totalmente respetuoso, tuvimos la ocasión de visitar a su familia, ver como cocinaban para un día importante q se celebraba una fiesta y nos ofrecieron un plato de Cuscus que estaba…😛😛
Aquí os dejo su contacto por si os animáis a visitar dicho país y buscáis a alguien de confianza….
+221 777103303
Buenas noches,
Estamos acabando de cerrar el viaje de verano con mi madre. Estamos dudando entre un par de destinos y Senegal podría ser uno de ellos. Yo siempre viajo por libre, pero cuando vamos juntas ella prefiere ir en grupo organizado. Va más tranquila y le gusta conocer gente y hacer amigos!.
Alguien podría recomendarme una agencia buena para Senegal que organice viajes de grupos?
Mil gracias!
Buenos días,
Nosotros somos dos, saliendo de Madrid sobre el 12 de septiembre. También prefería en grupo pero he leído por aquí muy buenos comentarios sobre algunos guías. Si os cuadran las fechas podemos hacer grupo! Escríbeme si te interesa:D.
Saludos
Pues por recomiendo el alojamiento "tu casa en África" en Abéné , una experiencia buenísima, tenéis la opción de ir por libre y ahí organizan excursiones. Nosotros tenemos ganas de volver.
Acabo de regresar de Senegal. Ha sido un viaje de una semana y se me hizo corto, ya que me he quedado con las ganas de visitar el País Bassari, una región al sur del país que hace frontera con Guinea-Conakri y que por lo visto es una pasada. Yo visité Dakar, la Isla de Gorée, Mbour, reserva de Bandia, isla de las conchas y el delta del Saloum.
Siempre suelo viajar por mi cuenta pero al ser mi primera vez en África Subsahariana cogí a un guía, y creo que ha sido la mejor opción, porque sino prepárate a regatear por todo, ya que según me contó un chico español con el que coincidí y que estaba viajando por su cuenta le inflaban los precios en todo y estaba agotado de tanto regateo.
Ibrahim me hizo un precio bastante bueno que incluía transporte, visitas y hoteles en régimen de media pensión. Lo que más me gustó del guía es que es un muuuy buen chico, muy atento, educado y muy humano. De hecho está pensando en organizar viajes solidarios en el que los turistas puedas ayudar, si quieren, a la gente de su pueblo Dindefelo, en plan comprar material para el colegio de su pueblo o alimentos (arroz) para los más necesitados y entregarlos por la mañana antes de las excursiones diarias.
Aquí os paso su perfil de instragram por si queréis echarle un vistazo ibrahimadiallo5170 y su whatsapp +221 78 454 34 84.
Estuve en gambia hace 2 semanas, no puedo parar de recomendar este pais a la gente, desde aquí contrate a un guia que fue estupendo toda una semana con el guia y otra semana por nuestra cuenta.
Os dejo la web del guia www.guiagambia.es/
Hola, voy a ir a Senegal y Gambia 11 días en semana santa. Me gustaría saber si recomendais alguna excursión por el PN Niokolo-koba y si sabéis de guías, duración, precio etc...
Es que he leído que casi no se ven animales y que no merece mucho la pena.
Gracias!
Muevo tu mensaje al hilo del parque. A ver si algún veterano te puede echar una mano, porque no es un parque fácil para ver animales.
Hola, voy a ir a Senegal y Gambia 11 días en semana santa. Me gustaría saber si recomendais alguna excursión por el PN Niokolo-koba y si sabéis de guías, duración, precio etc...
Es que he leído que casi no se ven animales y que no merece mucho la pena.
Una pregunta, a últimos de febrero que tal se esta por esa zona? hace frio? el año pasado en esas fechas en Gambia muy muy bien pero el mar rojo me da que no será lo mismo. Y otra cosa se esta notando algo el conflicto de un poco mas arriba?
Nosotros estamos ahora en carabsne. La barca pública vale 1500 y sale a las 13h desde elinkhine. Para nosotros carbane si merece la pena pero como te dicen , los alojamientos Dan bastante pena. Tienes 2 el barracuda y el chez heleme. En este último 12.500 pension completa por persona. En barracuda 14.500. Mejores vistas en helene pero pasaras mucho calor. Ventilador flojito y solo de noche ademas no podras cargar moviles ni nada al no haber enchufes qye funcionen .y comida muuuuy básica. Pollo que hemos. Isro mejor barracuda que ventiladores tienen 2 por hab y función mejor. Y la. Omida mucho mejor en helene. La barca privada hasta carbane ahora piden 15 mil. Pero pueden pedir más. Nosotros desde carabane iremos para. Cachiouane, en la zona cerca de cap skirring y diembering., en barca privada por 20 mil. La barca publica de carabane sale a las 9 a.m..
Elinkhine merece la pena pasar por el secadero de pescado a unos 200 metros derecha de donde coges barco público. .
Para casamnce desde dakar ya no hay ferry, debes ir en coches rodeado gambia o atravesandola por el nuevo puente o coger vuelo con air senegal o bien transair . Precio desde 45 a 80 por trayecto. Incluye equipaje
Muchas gracias. Entonces quizá mejor una excursión de un día y luego volver a tierra para continuar con el camino.
Desde Dakar hasta Cap Skirring ya hemos reservado vuelo. Vamos a hacer el recorrido "al revés", es decir, empezar en Casamance, subir a Pais Basari, Niokolo Koba y de ahí a Dakar - Saint Louis (si da tiempo).
La idea es hacer Cap Skirring - Diembering - Elinkine - Carabane - Mlomp y el trek a Pointe Saint Georges... Lo que no sabemos muy bien es cómo distribuír esto en días, según la distancia.
Si ya vienes de vuelta te agradecería algún consejillo sobre la ruta
Buenas tardes a todos; hace unas semanas hemos vuelto mi mujer y yo de hacer un viaje por Gambia; de Lunes a Lunes....
Os cuento mi experiencia por si a alguien le puede interesar, que no hay mucha info actualizada por el foro.
Hemos ido en Julio de 2023, época de lluvias se supone en Gambia.....no nos ha llovido ni un solo día; solo llovío una noche cuando dormíamos.
Lo bueno de viajar a Gambia en Julio fue que casi no habían turista (blancos) y todo era muy autentico....hoteles para nosotros solos...literalmente. Que puede tener de malo...pues que cosas como Bailes Mandinkas, etc...pues no hay en los hoteles, porque están en temporada baja.
Nosotros hicimos el viaje con un guia particular que lo encontré en este foro, lo cierto es que hay una lista de guias rulando por el foro..y les escribí a todos; los precios diferían bastante, algunos incluso costaban el doble de otros.
Finalmente me decanté por Amadou Drammeh; en el foro podéis leer reseñadas de el, y se le conoce como Amadou....yo se como se llama porque tengo copia de su DNI Gambiano....se lo pedí antes de embarcarme en la aventura.
Con respecto Amadou, todo un acierto, habla muy bien español, es muy educado, y es muy abierto...gasta bromas, conoce a la perfección el terreno, y lo conoce todo el mundo; noté que era muy querido allá por donde íbamos.
Sobre el precio...nosotros pagamos 780€ (la pareja), que incluía la recogida en el aeropuerto, el transporte de itinerario que os pondré después, las comidas de todos los días (desayuno, comida y cena), así como las entradas y transportes de las excursiones (barcas sobre todo, y entradas a sitios como parques nacionales o charca de los cocodrilos, o parque de monos).
Su itinerario, el que el nos propuso, fue comenzar en la zona de la capital...e ir adentrándose hacia el este del país; a nosotros lo que nos gustó más es la zona norte de gambia...en la vertiente del este; el gambia más rural...donde de verdad conocerás como vive la gente ( sin luz, en chozas de barro, con agua de pozo...etc).
El itinerario lo puedes hablar con el, Amadou es un buen chico y te cambia la ruta sin problemas; aunque yo creo que en gambia las cosas que ver siempre son las mismas.
Sobre el alojamiento, te pongo donde estuvimos por si os sirve de ayuda (los días de la ruta con guía los escoge el...pero eran bueno excepto el Tendaba Camp, que está en un estado lamentable de conservación...fue el peor, los otros no recuerdo los nombres, pero estaban bien, más que correctos....eso si... Esto es el áfrica negra...si habéis viajado, ya sabéis que hay bichos, etc..por todos lados).
La ruta con el guia fueron unos 5 días, por lo tanto sobraban 3 días, que los pasamos en la zona de Senegambia...la zona turista, donde hay ambiente y música en directo. Nos alojamos en dos hoteles; hicimos dos noches en Kololi Beach Resort....que parecía que estabamos en el Caribe, pero sin TI; y el último día lo pasamos en Bamboo Village Resort, que fue la mejor habitación que hemos tenido en Gambia, y más barato que el otro mejor.... Si lo llego a saber hubiése gastado los 3 días en el Bamboo Village, además estaba de oferta porque llevan reparando la piscina gigante (al parecer llevan ya 2 años), y como no hay piscina el precio está rebajado....pero las demás instalaciones de 10. Además el Bamboo Village tiene otro hotel enfrente que es Bamboo Garden, y puedes usar la piscina gratis.
Recomendable si... Leer más ...
Acabo de llegar de un viaje a Senegal, antes he dejado un comentario sobre el guía que encontré aquí, 100 por cien recomendable Oumar.
Oumar te pone en contacto con otros guías locales que están empezando y que te hacen visitas pequeñas a lugares en concreto. Me quedé con el teléfono de IBRAHIME en País Bassari, cuando fuimos a visitar la cascada de Dindefelo.
Ibrahime nos hizo una ruta ( 3 horas y media o 4 horas), que no está nada señalizada claro. Él la conoce muy bien. Es un chico encantador, muy buena persona, está empezando pero sabe hablar castellano. Quería dejar su contacto porque si alguno vais por vuestra cuenta sin guía, él os puede llevar por buen precio a algunos recorridos cortos, excursiones.
Buenas tardes a todos; hace unas semanas hemos vuelto mi mujer y yo de hacer un viaje por Gambia; de Lunes a Lunes....
Os cuento mi experiencia por si a alguien le puede interesar, que no hay mucha info actualizada por el foro.
Hemos ido en Julio de 2023, época de lluvias se supone en Gambia.....no nos ha llovido ni un solo día; solo llovío una noche cuando dormíamos.
Lo bueno de viajar a Gambia en Julio fue que casi no habían turista (blancos) y todo era muy autentico....hoteles para nosotros solos...literalmente. Que puede tener de malo...pues que cosas como Bailes Mandinkas, etc...pues no hay en los hoteles, porque están en temporada baja.
Nosotros hicimos el viaje con un guia particular que lo encontré en este foro, lo cierto es que hay una lista de guias rulando por el foro..y les escribí a todos; los precios diferían bastante, algunos incluso costaban el doble de otros.
Finalmente me decanté por Amadou Drammeh; en el foro podéis leer reseñadas de el, y se le conoce como Amadou....yo se como se llama porque tengo copia de su DNI Gambiano....se lo pedí antes de embarcarme en la aventura.
Con respecto Amadou, todo un acierto, habla muy bien español, es muy educado, y es muy abierto...gasta bromas, conoce a la perfección el terreno, y lo conoce todo el mundo; noté que era muy querido allá por donde íbamos.
Sobre el precio...nosotros pagamos 780€ (la pareja), que incluía la recogida en el aeropuerto, el transporte de itinerario que os pondré después, las comidas de todos los días (desayuno, comida y cena), así como las entradas y transportes de las excursiones (barcas sobre todo, y entradas a sitios como parques nacionales o charca de los cocodrilos, o parque de monos).
Su itinerario, el que el nos propuso, fue comenzar en la zona de la capital...e ir adentrándose hacia el este del país; a nosotros lo que nos gustó más es la zona norte de gambia...en la vertiente del este; el gambia más rural...donde de verdad conocerás como vive la gente ( sin luz, en chozas de barro, con agua de pozo...etc).
El itinerario lo puedes hablar con el, Amadou es un buen chico y te cambia la ruta sin problemas; aunque yo creo que en gambia las cosas que ver siempre son las mismas.
Sobre el alojamiento, te pongo donde estuvimos por si os sirve de ayuda (los días de la ruta con guía los escoge el...pero eran bueno excepto el Tendaba Camp, que está en un estado lamentable de conservación...fue el peor, los otros no recuerdo los nombres, pero estaban bien, más que correctos....eso si... Esto es el áfrica negra...si habéis viajado, ya sabéis que hay bichos, etc..por todos lados).
La ruta con el guia fueron unos 5 días, por lo tanto sobraban 3 días, que los pasamos en la zona de Senegambia...la zona turista, donde hay ambiente y música en directo. Nos alojamos en dos hoteles; hicimos dos noches en Kololi Beach Resort....que parecía que estabamos en el Caribe, pero sin TI; y el último día lo pasamos en Bamboo Village Resort, que fue la mejor habitación que hemos tenido en Gambia, y más barato que el otro mejor.... Si lo llego a saber hubiése gastado los 3 días en el Bamboo Village, además estaba de oferta porque llevan reparando la piscina gigante (al parecer llevan ya 2 años), y como no hay piscina el precio está rebajado....pero las demás instalaciones de 10. Además el Bamboo Village tiene otro hotel enfrente que es Bamboo Garden, y puedes usar la piscina gratis.
Recomendable si gastáis días en Senegambia, que... Leer más ...
Buenas tardes a todos; hace unas semanas hemos vuelto mi mujer y yo de hacer un viaje por Gambia; de Lunes a Lunes....
Os cuento mi experiencia por si a alguien le puede interesar, que no hay mucha info actualizada por el foro.
Hemos ido en Julio de 2023, época de lluvias se supone en Gambia.....no nos ha llovido ni un solo día; solo llovío una noche cuando dormíamos.
Lo bueno de viajar a Gambia en Julio fue que casi no habían turista (blancos) y todo era muy autentico....hoteles para nosotros solos...literalmente. Que puede tener de malo...pues que cosas como Bailes Mandinkas, etc...pues no hay en los hoteles, porque están en temporada baja.
Nosotros hicimos el viaje con un guia particular que lo encontré en este foro, lo cierto es que hay una lista de guias rulando por el foro..y les escribí a todos; los precios diferían bastante, algunos incluso costaban el doble de otros.
Finalmente me decanté por Amadou Drammeh; en el foro podéis leer reseñadas de el, y se le conoce como Amadou....yo se como se llama porque tengo copia de su DNI Gambiano....se lo pedí antes de embarcarme en la aventura.
Con respecto Amadou, todo un acierto, habla muy bien español, es muy educado, y es muy abierto...gasta bromas, conoce a la perfección el terreno, y lo conoce todo el mundo; noté que era muy querido allá por donde íbamos.
Sobre el precio...nosotros pagamos 780€ (la pareja), que incluía la recogida en el aeropuerto, el transporte de itinerario que os pondré después, las comidas de todos los días (desayuno, comida y cena), así como las entradas y transportes de las excursiones (barcas sobre todo, y entradas a sitios como parques nacionales o charca de los cocodrilos, o parque de monos).
Su itinerario, el que el nos propuso, fue comenzar en la zona de la capital...e ir adentrándose hacia el este del país; a nosotros lo que nos gustó más es la zona norte de gambia...en la vertiente del este; el gambia más rural...donde de verdad conocerás como vive la gente ( sin luz, en chozas de barro, con agua de pozo...etc).
El itinerario lo puedes hablar con el, Amadou es un buen chico y te cambia la ruta sin problemas; aunque yo creo que en gambia las cosas que ver siempre son las mismas.
Sobre el alojamiento, te pongo donde estuvimos por si os sirve de ayuda (los días de la ruta con guía los escoge el...pero eran bueno excepto el Tendaba Camp, que está en un estado lamentable de conservación...fue el peor, los otros no recuerdo los nombres, pero estaban bien, más que correctos....eso si... Esto es el áfrica negra...si habéis viajado, ya sabéis que hay bichos, etc..por todos lados).
La ruta con el guia fueron unos 5 días, por lo tanto sobraban 3 días, que los pasamos en la zona de Senegambia...la zona turista, donde hay ambiente y música en directo. Nos alojamos en dos hoteles; hicimos dos noches en Kololi Beach Resort....que parecía que estabamos en el Caribe, pero sin TI; y el último día lo pasamos en Bamboo Village Resort, que fue la mejor habitación que hemos tenido en Gambia, y más barato que el otro mejor.... Si lo llego a saber hubiése gastado los 3 días en el Bamboo Village, además estaba de oferta porque llevan reparando la piscina gigante (al parecer llevan ya 2 años), y como no hay piscina el precio está rebajado....pero las demás instalaciones de 10. Además el Bamboo Village tiene otro hotel enfrente que es Bamboo Garden, y puedes usar la piscina gratis.
Recomendable si gastáis días en Senegambia, que visitéis Senegambia Road, una... Leer más ...
Banjul ( Tugereng)
Sanyang- Brikama- Serekinda-Sanyang
Sanyang- Bwiam- Tendaba
Tendaba - Bintang Bolong
Bintang Bolong - Casamance - Seleki
Seleki- Oussouye- Cap skirring
Cap skirring - Isla Carabane
Isla carabane- Gambia Tanji- Tujering- Sayang
El día 9 y 10 ya nos quedamos x Gambia haciendo excursiones y compras.
Es mejor que preguntes allí, a alguien de algún hotel donde estés y que le veas espabilado. La teoría dice que no deberías pagar ni a un lado ni al otro, si bien es cierto que habría que leer la letra pequeña de cada visado que sacas, puesto que supongo que el de Gambia no es multientrada o solo es por aeropuerto y por tierra vale dinero o al revés. Dependiendo de la ley del momento. es mejor que consultes o mires los requisitos en web oficial.
Una vez tengas la información real, después, pues depende de lo que quieras pelear o no, de si vas con prisa o no. Eso sí, no le des tu pasaporte a nadie que no vaya debidamente uniformado, si no será algún chaval que sí, te va a hacer él las gestiones y vas a tener que pagar el soborno (si lo piden) y la propina del chaval.
Si si mirado lo tengo, actualmente 2022 los españoles en Gambia y Senegal no tenemos que pagar visado ni por aire ni por tierra, en Gambia se han han sacado un impuesto de la manga llamado "seguridad en el aeropuerto" de 20 euros al llegar y otros 20 al marchar, no se si durara mucho porque los hoteles y eso se están quejando ya que según ellos los turistas muchos eligen volar a Dakar, pero aunque esa sea la teoría en el caso de que hagas por ejemplo la excursión a fathala por lo que me cuentan los guías etc al salir de Gambia no piden nada, al entrar en Senegal no suelen pedir nada pero en cambio al volver a Gambia te están pidiendo una propina de 300 dalasis por pasaporte para pasar rápido la frontera sin problemas, si no los pagas entiendo que te tiraras horas en ella.
También un dato importante al volver de fathala y pagar la mordida te ponen el sello pero ese visado solo es para 7 días no es como el del aeropuerto que es para bastante mas.
Buenas Placidoo,
gracias por tu respuesta. La oficina diplomática española en Gambia me ha contestado informando que actualmente los turistas españoles no debemos pagar visado ni nada para entrar a Gambia por carretera, pero que no obstante les consta algún incidente en el que algunos oficiales de migración individuales han pedido un pago irregular de tasa o visado. En fin, entonces lo que ahora sabemos es que sí se puede cruzar pero que no se sabe muy bien con lo que te vas a encontrar...
Saludos,
en unos meses viajo a Gambia y cruzo un día para ir a fathala con la niña, el chico con el que voy hacer la excursión dice que la "propina" al volver a entrar en Gambia son 300dalasis ósea 5 euros y pico por pasaporte.
estamos planteando una ruta en febrero por Gambia si sabéis de alguien de confianza para hacer un par de días de excursiones se agradecerá. Un saludo, somos dos adultos y una niña de dos años.
Hola a todos, me gustaría recomendar a un guía local en Gambia. Se llama Amadou, y habla espanol perfecto. Estuvimos 4 amigas y yo con Amadou durante 9 días, y fue una experiencia inolvidable. Tenía bajas expectativas en el país, pero Amadou hizo que nuestro viaje fuese perfecto con excursiones en barco por el río, chimpances, cocodrilos, monos, safari, ... Nos ayudaba con todo lo que podía, incluso a regatear para conseguir mejores precios! Estuvo 24 horas con nosotras, y llevamos también un conductor. Hicimos muchísimas cosas, y aprovechamos el viaje muchísimo. El precio es muy razonable, y te puedo asegurar que no os vais a arrepentir. Su Whatsapp o telefono es + 220 371 30 89. Tiene facebook AMADOU DRAMEH con fotos de sus viajes. Cualquier cosa, escribidme sin problema.
Hola, voy con mi pareja a finales de noviembre. Leyendo en el foro, estoy viendo muchas quejas, que es un sitio sucio, corrupción, muy caro e incluso peligroso. Pero mirando por blogs, muchos dicen que e sun destino cómo para adentrarse en África.
¿Quñe buens experiencias puedes sacar? ¿Recomendaciones de hoteles y alojamientos? Muchas gracias
Senegal es un país maravilloso. Nada de peligroso. La gente es muy amable. Sucio? Hablamos de un país pobre donde el concepto de limpieza a veces no coincide con el nuestro. Te recomiendo que cojas a Omar de guía con chófer y no dejes de visitar el país Basari. El te hará un recorrido a tú medida. Totalmente fiable. Te paso el teléfono 772453622
Hola, muchas gracias.
Sobre la suciedad no me importa (estuve viviendo un año en un país subsahariano y comprendo su forma "suciedad", por tanto no me va a molestar) Lo de la peligrosidad es lo que más me echa para atrás, pero al ver que es seguro me tranquiliza. No voy a un país de vacaciones a sufrir
Muchas gracias por el contacto del guía. Tengo ganas de volver a pisar la África negra.
Hola a todos, me gustaría recomendar a un guía local en Gambia. Se llama Amadou, y habla espanol perfecto. Estuvimos 4 amigas y yo con Amadou durante 9 días, y fue una experiencia inolvidable. Tenía bajas expectativas en el país, pero Amadou hizo que nuestro viaje fuese perfecto con excursiones en barco por el río, chimpances, cocodrilos, monos, safari, ... Nos ayudaba con todo lo que podía, incluso a regatear para conseguir mejores precios! Estuvo 24 horas con nosotras, y llevamos también un conductor. Hicimos muchísimas cosas, y aprovechamos el viaje muchísimo. El precio es muy razonable, y te puedo asegurar que no os vais a arrepentir. Su Whatsapp o telefono es + 220 371 30 89. Tiene facebook AMADOU DRAMEH con fotos de sus viajes. Cualquier cosa, escribidme sin problema.
Hola, voy con mi pareja a finales de noviembre. Leyendo en el foro, estoy viendo muchas quejas, que es un sitio sucio, corrupción, muy caro e incluso peligroso. Pero mirando por blogs, muchos dicen que e sun destino cómo para adentrarse en África.
¿Quñe buens experiencias puedes sacar? ¿Recomendaciones de hoteles y alojamientos? Muchas gracias
Senegal es un país maravilloso. Nada de peligroso. La gente es muy amable. Sucio? Hablamos de un país pobre donde el concepto de limpieza a veces no coincide con el nuestro. Te recomiendo que cojas a Omar de guía con chófer y no dejes de visitar el país Basari. El te hará un recorrido a tú medida. Totalmente fiable. Te paso el teléfono 772453622