Pues aquí poco te puedo ayudar. En mi opinión Viña no tiene nada y Valparaíso bueno, a mí no me gusta. Es patrimonio de la humanidad y tal, pero a mí nunca me hizo gracia.
Laguna de Inca no la conozco.
Cajón del Maipo es la típica excursión desde Santiago, no lo veo mal porque si no, qué haces.
En mi opinión es que Santiago y alrededores tiene poco que ver, pero bueno, si en un día quieres ver el centro, Las Condes, acercarte quizás al Costanera y se me ocurre que visitar la casa de Pablo Neruda en Bellavista, quizás dos días no le vaya mal a Santiago capital.
Mi casa preferida de Pablo Neruda, en cualquier caso, es la de Isla Negra, pero cualquiera de las 3 están chulas. En todas se percibe la peculiaridad del personaje.
Otra cosa que podéis hacer es visitar una bodega de vino, por si consideras que te sobra tiempo (mi preferido el Carmenere 🤤🤤🤤)
Y una pregunta, ¿Por qué estáis 5 días por Santiago? ¿No os merece la pena moveros a otra zona con más atractivo?
Gracias Eiree por todos tus comentarios. Todavía estoy a tiempo de hacer algún giro radical en este viaje pero no sé si sería arriesgar mucho y tampoco quiero encarecer mas el viaje trasladándome a otra zona más (habría que volar, etc...). Mi marido me mata si estrangulo otro viaje más dentro del viaje principal .
Originalmente este viaje era para visitar Atacama, Uyuni e Iguazú pero dejamos Iguazú de lado porque era complicado llegar/salir de allí.
Cuando compramos los billetes internacionales yo quería mantener el viaje en 2 semanas igualmente y después de acomodar Atacama y Uyuni, ví que me quedaban 5 días completos "libres" pero no quiero más trasiegos y al final estaremos en la zona de Santiago para simplificar (yo creía que eran sólo 2 o 3 días...). Así que me toca ir haciendo tours para llenar los días con actividades interesantes. Bodegas de vino las hemos descartado porque a mí no me gusta el vino, no bebo alcohol en general y ya hemos visto bodegas por España.
Isla Negra no me lo he mirado. Sería cuestión de leer al respecto y hacer prospección de otras zonas de Chile pero sin volar...
Pues aquí poco te puedo ayudar. En mi opinión Viña no tiene nada y Valparaíso bueno, a mí no me gusta. Es patrimonio de la humanidad y tal, pero a mí nunca me hizo gracia.
Laguna de Inca no la conozco.
Cajón del Maipo es la típica excursión desde Santiago, no lo veo mal porque si no, qué haces.
En mi opinión es que Santiago y alrededores tiene poco que ver, pero bueno, si en un día quieres ver el centro, Las Condes, acercarte quizás al Costanera y se me ocurre que visitar la casa de Pablo Neruda en Bellavista, quizás dos días no le vaya mal a Santiago capital.
Mi casa preferida de Pablo Neruda, en cualquier caso, es la de Isla Negra, pero cualquiera de las 3 están chulas. En todas se percibe la peculiaridad del personaje.
Otra cosa que podéis hacer es visitar una bodega de vino, por si consideras que te sobra tiempo (mi preferido el Carmenere 🤤🤤🤤)
Y una pregunta, ¿Por qué estáis 5 días por Santiago? ¿No os merece la pena moveros a otra zona con más atractivo?
Este hilo está un poquito muerto así que voy a darle un poco de vidilla.
A finales de noviembre viajamos a Chile/Bolivia y estaremos unos 5 días en Santiago de Chile.
Desde allí voy a contratar varias excursiones organizadas que he visto con un par de agencias y que me han gustado.
Decir que una de las agencias (Tac Turismo Chile) no me contesta a pesar de los varios mensajes que les he enviado y con la otra agencia (Denomades - realmente son intermediarios que asignan agencias locales cuando contratas tours con ellos) he contratado todo el paquete de tours de Atacama/Uyuni y me está funcionando la mar de bien.
Los tours que tengo en el radar para hacer desde Santiago son los siguientes:
1. Valparaiso y Viña del Mar
2. Cajón del Maipo - Embalse del Yeso
3. Laguna del Inca - Portillo
Y no sé si meteré alguno más o dejaré 2 días completos para Santiago (aunque por lo que he leído creo que con 1 día es más que suficiente....).
Cuando vuelva (o cuando esté por allí), ya pasaré por aquí a contar nuestras experiencias por esos lares.
Buenas a todos! Hace unos meses estuve 2 semanas por Perú y dejo por aquí el itinerario que hicimos por si es de ayuda. Creo que fue un viaje super completo que recordaré toda la vida, pero eso sí, íbamos a tope y había pocos momentos de descanso, así que no lo recomiendo para quiénes queráis ir más tranquilos.
-Día 1: Lima todo el día
-Día 2: Bus Cruz del Sur primera hora hacia Paracas e Islas Ballestas para hacer excursión con agencia por allí. Después de comer, traslado con el mismo tour a Oasis de Huacachina (Ica). Excursión con boogie por el desierto. Bus Cruz del Sur a la hora de cenar hasta Nazca. Dormimos allí.
-Día 3: Por la mañana excursión con avioneta para ver las líneas de Nazca. Visitar el pueblo. Por la noche bus nocturno Cruz del Sur hasta Arequipa.
-Día 4: Arequipa todo el día.
-Día 5: Excursión a Cañon del Colca (y alrededores) con finalización en Puno a la noche.
-Día 6: Visitar Puno y Lago Titicaca durante el día. Coger bus nocturno Cruz del Sur hacia Cusco.
-Día 7: Desayuno es Cusco y excursión con guia privado para hacer la ruta del Valle Sagrado de los Incas. Acabamos en Ollantaytambo y cogemos tren/funicular hacia Aguas Calientes para llegar a la noche. Dormimos allí.
-Día 8: Bus a primera hora hacia Machu Picchu. Hacemos circuito 4 + subida montaña Wayna Picchu. Después circuito 2 con guía privado. Regreso con bus a Aguas Calientes + tren/funicular a Aguas Calientes + bus hasta Cusco. Dormimos allí.
-Día 9: Excursión en grupo a montaña de 7 colores. Regreso a Cusco media tarde. Visitamos el centro y dormimos allí.
-Día 10: Visitar resto de Cusco. Después de comer avión a Lima. Dormimos allí. (La idea inicial era tal cual llegar a Lima coger avión a Iquitos para dormir allí, pero el precio de este se disparó a casi 150€ más que cogerlo en la madrugada siguiente).
-Día 11: Cogemos primer avión del día hacia Iquitos. Recogida y traslado hacia el Amazonas.
-Día 12: Amazonas.
-Día 13: Después de comer traslado de vuelta a Iquitos. Avión hasta Lima. Dormimos allí.
-Día 14: Día tranquilo por Lima para comprar souvenirs o lo que falte. Cogemos avión de vuelta a Barcelona.
Paso a comentar los lugares visitados y nuestra impresión. Como siempre, es algo subjetivo y seguro que no coincide con la opinión de otros viajeros...
Misiones de Chiquitania: Visitamos únicamente dos (San Xavier y Concepción) porque no nos daba el tiempo para visitar todas. Nos gustaron bastante. Están restauradas y lucen bastante bonitas. Ojo, porque no cumplen los horarios de visita que tienen en la puerta. En Concepción tuvimos que llamar por teléfono para que abrieran....
El fuerte de Samaipata. Me decepcionó un poco la verdad. Quizás mis expectativas eran demasiado altas? Por conservación no puedes acercarte a la roca, así que ves las hornacinas y los relieves desde una cierta distancia, lo cual pienso que le quita un poco de gracia. Diría que no es una visita imprescindible.
Totora. Pueblo colonial con una plaza y algunas calles muy bonitas, restauradas después del terremoto de hace unos años. Me gustó. Fue una sorpresa. Recibe muy pocos turistas extranjeros. Nos miraban como si fueramos extraterrestres... La pega es que no hay alojamientos con estándar europeo, así que si tienes que pernoctar, debes estar dispuesto a algunas incomodidades.
Inkallajta. Uno de los yacimientos incas más importantes de Bolivia. Queda un poco a desmano. Es interesante, pero no diría que imprescindible, la verdad. Si te gusta la historia y la arqueología, como es mi caso, te resultará atractivo. Si no, pienso que puedes prescindir de esta visita.
Islas del Sol y de la Luna. Visitamos los templos de Pilko kaina en la isla del Sol y el de las vírgenes en la isla de la Luna. Nos gustó bastante la visita, tanto por los templos en sí, como por las vistas del lago y la cordillera Real.
La Paz. No es una ciudad bonita en sí misma, la verdad. El centro tiene algunos edificios coloniales bonitos, (calle Jaen, San Francisco) pero entremezclados con otros horribles. Sin embargo es muy llamativo el emplazamiento. Merece la pena desplazarse en el Teleférico, que te da una perspectiva aérea de la ciudad sin tener que conducir y preocuparte del tráfico.
Tiwanaku: para mi gusto, el mejor yacimiento arqueológico del país. Sin ser una maravilla a la altura de Petra o Teotihuacan, es muy interesante.
Sucre. Para mí la ciudad más bonita de Bolivia. Tiene un centro colonial bastante cuidado y animado. Nos gustó mucho.
Potosí. Es una ciudad también bastante bonita, con muchos edificios coloniales, aunque en peor estado que Sucre. Nos gustó también.
Salar de Uyuni. Impresionante paisaje. Imprescindible.
Reserva Eduardo Avaroa. Igualmente impresionante el paisaje. También imprescindible.
Quedo a disposición para responder dudas o preguntas.... Leer más ...
Catamarca - La provincia más prometedora y menos conocida del Norte argentino
Entre volcanes, lagunas de altura, salares y desconocidos sitios arqueológicos, este destino con inusitado potencial turístico se pregunta cómo y hasta dónde crecer:
El Campo de Piedra Pómez, la Ruta de los Seismiles, el volcán Galán, las lagunas de altura pobladas de una variada avifauna, aguas termales por doquier, dunas de finísima arena, son solo algunos de los muchos atractivos.
Si bien todo el territorio tiene un gran potencial, la región de la puna y el oeste catamarqueño ofrecen paisajes más exóticos, con mayor proyección internacional.
Y no todo es naturaleza.
Los sitios arqueológicos que reflejan la antigua vida de los pueblos originarios, culturas que en su última etapa recibieron el empuje del avance inca, son otro de los puntos de interés.
Catamarca - La provincia más prometedora y menos conocida del Norte argentino
Entre volcanes, lagunas de altura, salares y desconocidos sitios arqueológicos, este destino con inusitado potencial turístico se pregunta cómo y hasta dónde crecer:
El Campo de Piedra Pómez, la Ruta de los Seismiles, el volcán Galán, las lagunas de altura pobladas de una variada avifauna, aguas termales por doquier, dunas de finísima arena, son solo algunos de los muchos atractivos.
Si bien todo el territorio tiene un gran potencial, la región de la puna y el oeste catamarqueño ofrecen paisajes más exóticos, con mayor proyección internacional.
Y no todo es naturaleza.
Los sitios arqueológicos que reflejan la antigua vida de los pueblos originarios, culturas que en su última etapa recibieron el empuje del avance inca, son otro de los puntos de interés.
Os resumo mi experiencia por si os puede ser útil de Julio 2024.
Camino inca 4 días/3noches con Alpaca. Pareja española. 890 doláres por persona. Nos pusieron en un grupo de 16, solo hablábamos español nosotros y unos argentinos, daban las explicaciones en los dos idiomas.
Pros:
- La comida. De locos lo que preparan en medio del monte, mejor que muchos restaurantes.
- La experiencia. Desde mi punto de vista te cambia el viaje. Entiendes la cultura inca y como se articulaba la estructura del imperio
- Poco peso: Con esta empresa solo llevas en la mochila lo del día. Te llevan 4kg mas saco y colchon, total de 6kg más todo lo necesario para comidas, tienda, etc.
Contras:
- 5% de recargo con pago con tarjeta. Esto es algo habitual en Perú pero son 60€ con los que hay que contar.
- Baños: Hay baño portátil y según los que seais pueden acabar asquerosos. Hay baños públicos pero están muy mal, podrían contratar a alguien para limpiarlos.
- Los extras: 20 doláres los bastones, 20 dólares el saco, 20 doláres la colchoneta, etc. Algo de esto vas a terminar pillando y es para hacerte el truquito de captarte con un precio inicial más bajo.
- Propinas: Más allá de que en España no hay tradición de propinas en estos servicios, si están cobrando precio occidental, el servicio debería ser occidental en mi opinión. Desde el briefing, nos hablaron de propinas a porteadores y chef intentando dar pena en una oficina con Macbooks. Sugieren 150 soles por 2 porteadores y 60 para el chef, hasta unos sobres con tu nombre puesto te dan para que lo entregues. Más 200 soles por 2 guías que dimos. Simplemente contad con ese dinero.
...excursiones es hacerlas desde Cusco no? Había pensado dormir antes o después de Machupicchu en Aguas Calientes.
Mi duda es cómo orgnizar las visitas del Valle Sagrado y dónde dormir en las excursiones de Maras, Moray Ollantaytambo, etc. Teniendo en cuenta también los trenes a Aguas Calientes que todavía no he comprado porque no sé dónde voy a dormir.
Muchísimas gracias!!!
Nosotros para paracas y huacachina hemos reservado una excursión de un día con islas ballestas (eso para el día 2) puedes quedarte a dormir en huacachina y el 3 t vuelves a lima y la tarde en lima
El 4 vuelo a Cuzco y tarde en Cuzco
5 valle sagrado tren a machupichu
6 machupichu y vuelta a Cuzco
7 laguna humantay o rainbow
8 libre para ver Cusco o una de las dos excursiones anteriores
9 Cusco lima
10 lima Madrid
Por ejemplo….
O el día 3 a la tarde el vuelo a Cusco y así el 4 tienes el día completo en Cusco… yo lo haría así.
Nosotros vamos en septiembre y hacemos muy parecido solo que incluimos Arequipa pero lo hacemos más o menos así
Estamos ahora en Perú, mi itinerario es algo diferente pero te puede servir para orientarte:
Llegada a Lima a las 4:00 am desde Madrid, pasamos a Arequipa a la 8:00. Por la tarde Free tour y al hotel a descansar.
2do Cañon del Colca vuelo del condor, se sale a las 4:00 am y es todo el día, lo mejor el vuelo de los cóndores .
3er día ciudad de Arequipa y por la noche autobús suite hasta cuzco, llegada por la mañana.
4to día Free tour en Cusco, por la tarde City tours varios sitios arqueológicos cercanos
5to día a las 6:am salida a Valle Sagrado chinchero, salineras, moray y Ollantaytambo, nos quedamos en Ollantaytambo para coger Inca Rail a las 16:30 a Aguas calientes, el tours de Valle sigue a Pisaq y vuelve a Cusco pero es mejor quedarse en aguas calientes para ir temprano a Machu Picchu, compra también ticket de autobús de subida a Machu Picchu ya que las colas para comprar son larguísimas. Luego otra cola para subir al bus, eso si hay colas para cada hora de la entrada.
6to día circuito 2 Machu Picchu y por la tarde tren de regreso, también tener en cuenta que hay otra cola de 3/4 de hora de vuelta a aguas calientes, lo digo por los horarios de tren a Cusco que tengan algunos no alcanzan a su tren, no te dejan saltar la cola.
7mo día Montaña de 7 colores igualmente te recogen temprano a las 4:30 es hasta las 5:30 pm, fueron los más jóvenes y nosotros hicimos visita a museos en Cusco.
8vo día avión de Cusco a Lima a la 9:00 de la mañana , paseo Lima por miraflores.
9no día vuelo a Trujillo, nos recogerán para tours Full day :Chan Chan , wanchaco donde comemos, museos de las huacas, regreso y noche en Trujillo.
10 día Dama de Cao y nos dejan en estación para ir a las 16:00 Chiclayo llegamos a las 20:00 vamos directamente al hotel.
11vo día señor de Sipan tumbas reales hasta las 17:30.
Por la tarde noche regresamos a Lima en avión
12 vo día Lima tours centro y alrededores
13 vo día regreso a Madrid,
Como nosotros tienes pocos días y es una agenda apretada pero lo estamos pasando muy bien!! Espero te sirva de ayuda.
...hemos cargado casi todo el sur pero creo que esta ruta es más interesante y menos turística que la anterior. Habrá más modificaciones... XD. Si te parece nos vamos contando por si alguno encuentra la venta de las entradas a Machu Picchu operativa.
Muchas gracias y un saludo!!
Pues muy buen plan!!
No sabía que había vuelos a chacha, estuve mirando vuelos a Jaen pero nada, fatal los horarios.
La compaía Atsa Airlines realiza este vuelo 3-4 días en semana, pero según comenta una compañera son muy susceptibles de cancelación por condiciones climáticas... Así que ya estoy hecho un lío
Tengo curiosidad las noches en Cocachimba y nuevo tingo, es mejor hacerlo así para las excursiones?
Diría que sí porque las excursiones salen desde esos puntos según tengo entendido: Cocachimba para Gocta y Nuevo Tingo (o Tingo) para Kuélap.
Miraré también el museo que dices de Leymebamba que no tenía ni idea.
Según he leído conserva muchísimas momias y bienes funerarios, así que puede ser interesante.
Graciass
Otra cuestión: ¿Los vuelos locales con cuánta antelación vais a comprarlos? Porque tengo entendido que con 3-4 semanas sería suficiente, pero me da miedo quedarme sin asientos. Un saludo y nos vamos informando!
Sí, yo quiero esperarme un poco, porque como aún tenemos muchos flecos, lo mismo vemos algo que nos cambia totalmente orden de la ruta, por ejemplo al principio ibamos a hacer primero norte y luego cusco, pero por logística lo hemos cambiado... No será el último cambio...
Sobre machupichu como es probable que hagamos el camino corto del inca que es un día y al día siguiente visitas machupichu ahí ya nos incluirían las entradas. Pero aún así estoy pendiente a ver cuando sacan más entradas y nos vamos diciendo.
Vamosss!! que nos va a salir viaje redondo
¡Hola!
Tengo una duda sobre la compañía aérea ATSA AIRLINES, a ver si alguien me puede dar un poco de luz.
Tema vuelos, vamos a hacer un BCN - Lima con Air Europa, Lima - Huaraz con LATAM, Chachapoyas - Lima con ATSA AIRLINES, Lima - Iquitos (i/v) con LATAM, Lima - Santiago de Chile con LATAM, Santiago de Chile - isla de Pascua (i/v) con LATAM y Santiago de Chile - Barcelona con Iberia.
Todos lo vuelos con tarifa basic (solo una mochila como objeto personal) y una única maleta facturada de 23kg para los 2, que cogemos como extra en cada vuelo.
¿Cuál es el problema? Que la maleta facturada de ATSA AIRLINES es de 15kg. ¿Alguien que haya volado con ellos me puede explicar qué pasa si pesa 18kg, por ejemplo? Es que en su web pone lo siguiente:
¿Puedo comprar equipaje extra?
No se podrán adquirir piezas adicionales, tanto equipaje de mano como de bodega. Solamente podrá contar con 01 pieza de equipaje de mano y 01 pieza de equipaje de bodega, los cuales están incluidos dentro de la compra de su boleto aéreo.
Lo único que se me ocurre es llevar una bolsa de viaje vacía dentro de la mochila y sacar ese peso extra, ya que en su tarifa básica entra el objeto personal + equipaje de 10kg (y la facturada se paga como extra).
¡Gracias!
Montse
**Me voy a autocitar, porque he estado leyendo con cariño opiniones y experiencias, y paso de viajar con ATSA AIRLINES Voy a replanificar las zonas a visitar.
...hemos cargado casi todo el sur pero creo que esta ruta es más interesante y menos turística que la anterior. Habrá más modificaciones... XD. Si te parece nos vamos contando por si alguno encuentra la venta de las entradas a Machu Picchu operativa.
Muchas gracias y un saludo!!
Pues muy buen plan!!
No sabía que había vuelos a chacha, estuve mirando vuelos a Jaen pero nada, fatal los horarios.
La compaía Atsa Airlines realiza este vuelo 3-4 días en semana, pero según comenta una compañera son muy susceptibles de cancelación por condiciones climáticas... Así que ya estoy hecho un lío
Tengo curiosidad las noches en Cocachimba y nuevo tingo, es mejor hacerlo así para las excursiones?
Diría que sí porque las excursiones salen desde esos puntos según tengo entendido: Cocachimba para Gocta y Nuevo Tingo (o Tingo) para Kuélap.
Miraré también el museo que dices de Leymebamba que no tenía ni idea.
Según he leído conserva muchísimas momias y bienes funerarios, así que puede ser interesante.
Graciass
Otra cuestión: ¿Los vuelos locales con cuánta antelación vais a comprarlos? Porque tengo entendido que con 3-4 semanas sería suficiente, pero me da miedo quedarme sin asientos. Un saludo y nos vamos informando!
Sí, yo quiero esperarme un poco, porque como aún tenemos muchos flecos, lo mismo vemos algo que nos cambia totalmente orden de la ruta, por ejemplo al principio ibamos a hacer primero norte y luego cusco, pero por logística lo hemos cambiado... No será el último cambio...
Sobre machupichu como es probable que hagamos el camino corto del inca que es un día y al día siguiente visitas machupichu ahí ya nos incluirían las entradas. Pero aún así estoy pendiente a ver cuando sacan más entradas y nos vamos diciendo.
Vamosss!! que nos va a salir viaje redondo
¡Hola!
Tengo una duda sobre la compañía aérea ATSA AIRLINES, a ver si alguien me puede dar un poco de luz.
Tema vuelos, vamos a hacer un BCN - Lima con Air Europa, Lima - Huaraz con LATAM, Chachapoyas - Lima con ATSA AIRLINES, Lima - Iquitos (i/v) con LATAM, Lima - Santiago de Chile con LATAM, Santiago de Chile - isla de Pascua (i/v) con LATAM y Santiago de Chile - Barcelona con Iberia.
Todos lo vuelos con tarifa basic (solo una mochila como objeto personal) y una única maleta facturada de 23kg para los 2, que cogemos como extra en cada vuelo.
¿Cuál es el problema? Que la maleta facturada de ATSA AIRLINES es de 15kg. ¿Alguien que haya volado con ellos me puede explicar qué pasa si pesa 18kg, por ejemplo? Es que en su web pone lo siguiente:
¿Puedo comprar equipaje extra?
No se podrán adquirir piezas adicionales, tanto equipaje de mano como de bodega. Solamente podrá contar con 01 pieza de equipaje de mano y 01 pieza de equipaje de bodega, los cuales están incluidos dentro de la compra de su boleto aéreo.
Lo único que se me ocurre es llevar una bolsa de viaje vacía dentro de la mochila y sacar ese peso extra, ya que en su tarifa básica entra el objeto personal + equipaje de 10kg (y la facturada se paga como extra).
OPCIÓN 1: El Salkantay Trek hacia Machu Picchu comienza en la localidad de Mollepata, a unas dos horas en bus desde la ciudad de Cuzco
Para llegar hasta Mollepata tendrás que tomar un bus en la parada (terminal) de Arcopata, en Cuzco
La combi de Cusco a Mollepata cuesta 20 soles por persona (te intentarán cobrar más) y salen cuando se llenan. Primera salida a las 4:15. Ir temprano! Tarda unes 3 horas en llegar.
Al llegar pagar 20 soles por persona de «ingreso al parque»
OPCIÓN 2: Pillar un taxi directamente desde Cusco a Soraypampa y dejarse de lios.
DE MOLLEPATA A SORAYPAMPA
Una vez en Mollepata, tienes varias opciones:
1. Caminar los 17 kms de ascenso hasta Soraypampa. El camino es en su mayor parte cuesta arriba y más de la mitad no es nada del otro mundo, paisajísticamente hablando.
2. Conseguir un transporte desde Mollepata hasta Challacancha. En este punto es donde empiezan la mayoría de los tours. Desde ahí te quedarían 6,3 kms hasta Soraypampa.
3. Conseguir un transporte desde Mollepata directamente hasta Soraypampa.
La última opción . La combi hasta Soraypampa cuesta 20 soles por persona, sinó regatear.
Desde Mollepata, el taxi tarda un poco más de una hora en llegar a Soraypampa
habitación doble en el Refugio de Nacho
Subir a la Laguna Humantay
La Laguna Humantay, uno de los paisajes más espectaculares de toda la ruta
Desde Soraypampa tardas como 1 hora y media en subir hasta la Laguna Humantay.
A partir de la 1 de la tarde todos los tours de 1 día se van de la laguna y hasta las 2-3 de la tarde no llegan los tours de varios días. La laguna es de lo mejor de la ruta.
Distancia recorrida: 7,1 kilómetros.
Punto más elevado de la etapa: 4.221 msnm (Laguna Humantay)
Duración: 2,5 – 3 horas.
SALKANTAY TREK DÍA 2
De Soraypampa a Chaullay
Comienza el gran día y una de las etapas más bonitas del Salkantay trek pero también una de las más duras. Conviene madrugar bastante 6:30am
DE SORAYPAMPA AL PASO SALKANTAY
Las primeras 2-3 horas son las más intensas de esta etapa, hasta llegar al punto de mayor altura de toda la ruta, el paso Salkantay (4.638 msnm)
Levántate pronto y tómatelo con calma. La subida es dura pero preciosa, así que si vas poco a poco la disfrutarás.
DEL PASO SALKANTAY A Collpapampa
El resto de la jornada es todo bajada progresiva
Alrededor de las 5 de la tarde poblado de Chaullay, donde nos esperaba una ducha caliente, una cama y una nube de mosquitos.
A tan solo 20 minutos más (1,2 kms extra) hasta Collpapampa ,mejor opción de alojamiento y comida
Distancia recorrida: 22 kilómetros.
Punto más elevado de la etapa: 4.638 msnm (El paso del Salkantay)
Duración: 8 – 9 horas.
SALKANTAY TREK | DÍA 3
De Collpapampa a Lucmabamba
El camino durante este día es, en su mayor parte, cuesta abajo o llano.
Ya casi hacia el final de la etapa, el camino deja de ser un sendero y pasa por los pueblos de La Playa (no, no hay playa) y, un poco más adelante, Sahuayaco. En ambos sitios puedes encontrar alojamiento y un menú de comida caliente por unos 10-15 soles.
Aquí pasamos una de las mejores noches de todo el Salkantay trek.
Lucmabamba es un lugar muy agradable, rodeado de plantaciones de café y árboles frutales. En los alrededores hay varios miradores y puedes hacer un tour del café por las plantaciones.
EXCURSIÓN A LAS TERMAS DE SANTA TERESA
Esta etapa del Salkantay Trek permite tener la tarde libre y los tours la... Leer más ...
Yo lo que os puedo aportar es lo siguiente. Haré un pequeño resumen y luego las etapas detalladas.
El precio más barato que encontré en Cusco para realizar el trekking de Salkantay en grupo fue de 180 dólares. No pregunté que incluía, pero fue el precio más barato que vi ofertado en algunas empresas caminando por las calles de Cusco.
Ir por libre? Perfectamente! Es un camino muy frecuentado, casi todo grupos, es como una procesión.
Básicamente consiste en el primer o segundo día (dependiendo desde donde empecéis, yo os recomiendo empezar en Soraypampa) subir hasta las laguna Humantay para verla, es muy bonita para volver a bajar al camino, dormir y al día siguiente subir hasta el puerto de montaña del Salkantay. A partir de ahí, prácticamente 3 días de bajada.
Hay personas que van con su tienda de campaña o carpa porque también hay lugares donde acampar. Pero para lo que valen los alojamientos no es recomendable cargar con peso extra, ya que las etapas son largas y cansadas.
Como han dicho por aquí, no os esperéis un super trekking como el Trekking del Ausangate, Santa Cruz o el Huayhuash. Pero está bien. Sinó habéis hecho ninguno de esos trekking, os gustará!
Encontrar alojamiento no fue difícil para nosotros que éramos 3 y fuimos en junio. Los alojamientos incluían la cena y desayuno.
Gracias por contestar.
En el caso de cuzco he ido mirando esas actividades sueltas y al final me sale el mismo precio la verdad.
El precio del camino inca es brutal la verdad, lo hacemos en grupo para que abarate un poco la cosa.
El pago de las actividades sabes si hay alguna opción para ahorrarnos las comisiones?
Hola me gustaria saber si todo lo que vais a hacer son tours contratados, o lo haceis todo por libre.
Me esta resultando muy dificil organizsr este viaje
Hola, puedes concretar un poco. Yo también estoy organizando y algunas cosas las hago por libre y otras con tour organizados, cuando entiendo que es más cómodo y no mucho más caro que por libre.
Si claro, la idea de lo que queremos hacer la tenemos muy clara pero de momento lo unico que tenemos son los vuelos Madrid lima
De momento lo unico que he conseguido son que varias agencias de allí me preparen paquetes turisticos.
Nuestro plan seria
Lima-huacachina-paracas-arequipa-cruz condor
De ese plan todavia no tenemos nada los traslados los queremos hacer en bus con cruz del sur y no sabemos si coger los tours sueltos, con una agencia o contratar tour
Desde arequipa la idea es coger vuelo hasta cuzco, ya que estaremos mas aclimatados y así ahorramos tiempo, y lo unico que he podido encontrar es un paquete que me prepara una agencia local.
1 llegada a cuzco y city tour
2 valle sagrado y maras
3 laguna humantay
4 valle sur
5 camino inca corto 2 días.
El precio que me dan me parece un poco alto y me lo justifican en el camino inca que dicen que es lo que lo sube.
Ademas añadimos que para pagar el deposito me cobran una comision
En este planing me han añadido valle sur que en un primer momento no teniamos pensado, para poder desccansar entre la laguna y el camino inca.
Lo que no me convence mucho es que tendremos que pasar una noche mas allí porque llegas tarde de machupichu y me recomiendan viajar al día siguiente.
La idea es volar a iquitos para hacer cuatro días.
Lo que me esta resultando complicando es que por los traslados pierdo días completos.
El día del vuelo cuzco-iquitos no nos permite hacer mucho mas que quedarnos en la ciudad.
Yo te puedo decir que mi intención es coger tours sueltos, de cada actividad, no paquetes cerrados, que te limitan más y es más caro. El transporte y alojamiento de mi cuenta. Los tours diarios suelen ser más o menos baratos. Hay alguna cosa concreta que incluso puedes hacerla por tu cuenta. El camino inca es cierto que suele ser caro, por eso yo me planteo hacer otro trekking que no te exigen guía y puedes hacerlo por tu cuenta.
Es cierto que a veces es difícil cuadrar horarios de transporte para no perder ningún día. Yo viajo por la noche en dos o tres ocasiones para llegar por la mañana temprano a destino y aprovechar día. De todas formas en un viaje largo creo que tampoco está mal que un día descanses un poco y no sea un palizón continuo.
El horario de los vuelos es el que es y muchas veces no es el que nos gustaría. Ahí poco se puede hacer si te corta un día por la mitad, pero algo se podrá hacer seguro. Yo es que al final decidí ir a Puerto Maldonado, precisamente porque me cuadraba mejor conectarlo con Cuzco.
Hola me gustaria saber si todo lo que vais a hacer son tours contratados, o lo haceis todo por libre.
Me esta resultando muy dificil organizsr este viaje
Hola, puedes concretar un poco. Yo también estoy organizando y algunas cosas las hago por libre y otras con tour organizados, cuando entiendo que es más cómodo y no mucho más caro que por libre.
Si claro, la idea de lo que queremos hacer la tenemos muy clara pero de momento lo unico que tenemos son los vuelos Madrid lima
De momento lo unico que he conseguido son que varias agencias de allí me preparen paquetes turisticos.
Nuestro plan seria
Lima-huacachina-paracas-arequipa-cruz condor
De ese plan todavia no tenemos nada los traslados los queremos hacer en bus con cruz del sur y no sabemos si coger los tours sueltos, con una agencia o contratar tour
Desde arequipa la idea es coger vuelo hasta cuzco, ya que estaremos mas aclimatados y así ahorramos tiempo, y lo unico que he podido encontrar es un paquete que me prepara una agencia local.
1 llegada a cuzco y city tour
2 valle sagrado y maras
3 laguna humantay
4 valle sur
5 camino inca corto 2 días.
El precio que me dan me parece un poco alto y me lo justifican en el camino inca que dicen que es lo que lo sube.
Ademas añadimos que para pagar el deposito me cobran una comision
En este planing me han añadido valle sur que en un primer momento no teniamos pensado, para poder desccansar entre la laguna y el camino inca.
Lo que no me convence mucho es que tendremos que pasar una noche mas allí porque llegas tarde de machupichu y me recomiendan viajar al día siguiente.
La idea es volar a iquitos para hacer cuatro días.
Lo que me esta resultando complicando es que por los traslados pierdo días completos.
El día del vuelo cuzco-iquitos no nos permite hacer mucho mas que quedarnos en la ciudad.
Alguien que haya hecho hace poco camino inca corto o largo, ¿me puede decir con qué agencia lo ha hecho?
Revisando el foro me he quedado con dos contactos de Camping tours que ya les he escrito, y Trek Inca Huaman que tiene muy malas puntuaciones en tripadvisor indicando que es e**(AutoEdit)**a, igual cerró recientemente.
Hola m, nosotros tenemos de momento un presupuesto com la empresa guru explorer que nos da bastante confiaanza, nos han preparado varios tours en cuzco y nos lo han preparado a medida, mirando precios de otras agencias y teniendo en cuenta que todo ha subido muchisimo respecto a otros años no nos parece mala opción, nosotros vamos en septiembre
Nuestra idea es quedarnos luego en aguas calientes pero el equipaje no puede viajar en el tren a AC si pesa más de 5kg ¿alguien que lo haya dejado en las taquillas de la estación de Ollantaytambo?
Gracias a todos!
Hola,
Nosotros estamos a punto de contratar el camino inca corto dos días,
Estaremos finalmente 6 noches en cuzco de las cuales:
Llegada del vuelo cuzco/citi tour
Valle sagrado+maras
Laguna humantay
Valle sur
Camino inca corto
Machupichu
Alguien que haya hecho hace poco camino inca corto o largo, ¿me puede decir con qué agencia lo ha hecho?
Revisando el foro me he quedado con dos contactos de Camping tours que ya les he escrito, y Trek Inca Huaman que tiene muy malas puntuaciones en tripadvisor indicando que es e**(AutoEdit)**a, igual cerró recientemente.
Hola m, nosotros tenemos de momento un presupuesto com la empresa guru explorer que nos da bastante confiaanza, nos han preparado varios tours en cuzco y nos lo han preparado a medida, mirando precios de otras agencias y teniendo en cuenta que todo ha subido muchisimo respecto a otros años no nos parece mala opción, nosotros vamos en septiembre
Nuestra idea es quedarnos luego en aguas calientes pero el equipaje no puede viajar en el tren a AC si pesa más de 5kg ¿alguien que lo haya dejado en las taquillas de la estación de Ollantaytambo?
Comprad las entradas con antelación y luego allí pedís que os descuenten del precio de las entradas del precio del trekking. No varían de precio y os aseguráis la visita sobretodo en temporada alta. Nosotros lo hicimos así y no nos pusieron problemas.
Para los que vais al Salkantay... Ya escribí por aquí que no esperéis un gran trekking como los que se hacen por la Cordillera Blanca. No tiene nada que ver y la mitad del trayecto pasa por zonas urbanizadas a no ser que consigáis que os lleven por Llactapata (vistas buenísimas del Machupicchu cuando la niebla lo permite).
¡Las vistas desde el Wayna también molaaan! Pero hay algún tramo que no es apto para todos los públicos: escaleras y caminitos muy empinados.
Salut!
Gracias por tu comentario. Soy montañera (creo) y estaba dudando que hacer
Buenas noches, me gustaría que alguien nos arrojara un poco de luz porqué estamos un poco liados.
Os cuento el planning que teníamos pensado inicialmente y las dudas que nos han surgido tras estar viendo opciones para visitar el Valle sagrado.
Plan inicial:
5 días con Cuzco como zona base:
-Día 1: Llegada al aeropuerto de Cuzco a las 9h de la mañana. Pasar el día visitando la ciudad y noche en Cuzco.
-Día 2: la noche del día 2 la hacemos en Aguas Calientes porqué el día 3 vamos sí o sí a Machu Pichu, que ya tenemos las entradas, por tanto, decidimos aprovechar para hacer visita por el Valle de los Incas a la subida, pero viendo excursiones al parecer solo es viable por tiempo y logística visitar Pisac y Ollantaytambo.
-Día 3: Machu Pichu y por la tarde vuelta a Cuzco a dormir.
-Día 4: De buena mañana bus hacia Laguna Humantay y vuelta a Cuzco para dormir.
-Día 5: Excursión a montaña de los 7 colores y vuelta a Cuzco a dormir para al día siguiente ya salir de Cuzco de buena mañana.
Viendo la visita al Valle de los Incas, nos ha surgido la duda de si no sería conveniente de algún modo eliminar la excursión de Humantay o la de la Montaña de los 7 colores para poder disfrutar de otras localidades del Valle de los Incas en alguno de esos 2 días, por tanto, ¿alguien que lo haya visitado nos podría recomendar cómo hacerlo o qué sería lo mejor?.
Muchas gracias.
Buenas noches pjoa2, mi experiencia fue que la excursión del Valle Sagrado, nosotros descartamos la última visita que es Pisac, le comentamos al guía para quedarnos en Ollaytantambo, aprovechamos para ver por la tarde y el día siguiente por la mañana, es muy bonito. En la ruta de la excursión visitas otros pueblos y ruinas. Después visitamos por nuestra cuenta Pisac, desde Cusco en bus público, pero ya visto tanta ruina desde luego no lo cambio por la montaña de los 7 colores me encantó.