Language: English Español
Toggle Content Community Forums
Toggle Content Fotos / Pics

Reviews about Javier Bus for travellers ⚠️ Forum for Travellers ✈️

Comments about Javier Bus at Forum about travels.
Search found 127 results about Javier Bus in the Forum of Los Viajeros
     ❌ Reset
You can repeat this search by Topics clicking here
Author Message

Celebrity Infinity por el Mediterráneo Topic: Celebrity Infinity por el Mediterráneo - Cruceros por el Mediterráneo Forum: Cruceros por el Mediterráneo

nachorh
Image: Nachorh
Joined:
22-May-2024
Posts: 13
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Celebrity Infinity por el Mediterráneo

Posted:
"Javiervmc" wrote:
"nachorh" wrote:

Para mas cuestiones que os surjan, yo intentaré en la medida de los posible contribuir en el foro.

Mira ver si me puedes ayudar, gracias de antemano.
Llegamos al aeropuerto de Atenas y vamos a coger el autobús X96 para ir al Pireo. Cuando estemos en el Pireo tenemos varias preguntas:
¿Cual es la mejor manera para llegar a la terminal desde la que sale el barco?
¿Cómo podemos saber de antemano la terminal en la que estará el barco?
¿Es una buena opción coger desde el metro del Pireo un taxi?
Muchas gracias

Hola Javier.
Primero te aconsejaria que te instales la app de Moovit en tu movil (por 5€ te elimina anuncios y te compara rutas).A mi siempre me ha ido bien en diferentes destinos.
Nosotros llegamos a Atenas con AEGEAN y nos ofrecieron el transfer con un vehiculo (por mediación de welcome pickups, te descargas la apps y te tiene en todo momento informado y comunicado).
El taxista via whasap nos pregunto que barco teniamos e inmediatamente sabia que terminal nos correspondia (cuando nosotros todavia no lo teniamos claro).
Pero te puedo decir que la terminal de partida y la terminal de llegada fueron la misma.
El bus que tomas en el Pireo es el X93, y el bus que tomas en el aeropuerto es el X96.
El caso es que la parada inicial del bus X93 estaba justamente a la salida de la terminal donde estaba el Infinity, a escasos metros (parada oficial de taxis y parada de bus). Y esto determino que ya no nos plantearamos tomar un taxi.
Ese billete te vale para el metro y para el bus urbano (durante 24 horas) y en el caso de tomarlo en el puerto sino recuerdo mal eran 4,5€.
Es decir nosotros la opción taxi la tomamos al llegar no al volver.
Eso si, no hay bus directa del aeropuerto al puerto y viceversa (tienes que combinar buses, o buses y metro, con el X96 solo no llegas al Pireo).
El bus es mas barato, el taxi mas comodo. Acabo de mirar tasación para un taxi para 3 con 3 maletas (para 4 valdria igual ) mañana a las 10 de la mañana y el precio que me dá welcome pickups es 64€.
Espero que te haya sido de ayuda.
Un saludo.

Perú por libre Topic: Perú por libre - América del Sur Forum: América del Sur

martucabcn
Image: Martucabcn
Joined:
11-Jul-2009
Posts: 4174
Votes: 1 👍

PostSubject: Re: Perú por libre

Posted:
Hola, viajeros!
Hace un par de meses estuvimos en Perú en un viaje por libre de unos 20 días, y como la principal información de la que nos nutrimos fue la de Los Viajeros, aquí va nuestra contribución.
En este post recojo una serie de consideraciones y consejos que espero os sean en alguna medida útiles. Por supuesto, se basan en nuestra experiencia y preferencias, que no tienen por qué coincidir con el del resto, pero pienso que en todo caso pueden servir como referencia.

- Aprovechad la diferencia horaria con España y levantaos muy pronto (las 5 de la mañana allá son las 11 o las 12 acá, dependiendo de la época). Además de aprovechar mucho más el día, os será muy útil por las excursiones (Colca, Paracas, Laguna Humantay etc.) en las que la recogida en los hoteles es sobre las 4 de la madrugada e incluso antes y además hará que la vuelta a la normalidad horaria de España sea menos traumática.

- Excursiones/tours:
O No os preocupéis por cogerlos desde España , ya las cogeréis allí: en la plaza de armas de la ciudad correspondientes tendréis una oferta sobrada, incluso para el mismo día, y mucho más barata. En efecto, los tours y excursiones son muy baratos allá y por supuesto podrás también “negociar”. Nosotros sólo reservamos desde España el tour de 4 días a la reserva de Manu (y ello sin depósito previo alguno, por la circunstancia covid, que en eso nos fue favorable), pero porque era “estructural” en el viaje; luego ya en Cusco la empresa del tour –Expediciones Vilca- nos pareció seria y profesional así que acabamos contratando con ella todas las excursiones que tenían partida en Cuzco, a un precio estupendo (Laguna Humantay, Montaña de siete Colores y Valle sagrado, excursiones que fueron de todo un día y con comida incluida y también desayuno en una o dos de ellas, el precio era el equivalente a 20 euros persona cada una, que nos dejaron finalmente a 15 €).
O En todo caso, os podéis hacer perfecta idea del contenido de las excursiones que os van a ofrecer allá las compañías locales visitando acá las páginas de Civitatis, viator.com o getyourguide. Estas últimas lo que hacen es ofreceros las excursiones de las compañías locales, solo que a un precio muy superior. Contar con que in situ, y más si negociáis, el precio será de un 30% a un 50% inferior al de estas webs. Además, en muchos casos, si indagáis un poco en el contenido de la excursión que os ofrece Civitatis, viator.com o getyourguide podréis averiguar incluso la compañía local que la provee, cuya página podréis pues consultar a continuación –si la tiene-, comprobando los menores precios y contactando con ellos si así lo queréis.

- Como siempre, hay que definir el viaje de forma que los imprevistos no te lo desbaraten todo ni te impidan la vuelta a España. A estos efectos:
O Dejad la visita a la ciudad de la que volváis a España (en este caso Lima) para el final, por si surge algún contratiempo no perder el vuelo a España.
O Considerad uno o dos días como “cojín” para salvar imprevistos. A estos efectos nosotros la excursión a las islas ballestas, de un día entero y que se puede contratar sin ningún problema la misma tarde antes, la dejamos para el penúltimo día (aunque en la práctica la hicimos el antepenúltimo por lo que luego os contaré) . Y en Cuzco, por si había algún problema por las lluvias para visitar Machu Picchu, le asignamos en nuestro planning días de sobra, a continuación...
read more...

Colombia por libre: Itinerarios, Consejos... Topic: Colombia por libre: Itinerarios, Consejos... - América del Sur Forum: América del Sur

indamatossi.marta
Image: Indamatossi.marta
Joined:
05-Jun-2014
Posts: 6625
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Colombia por libre: Itinerarios, Consejos...

Posted:
"manuelguijarro" wrote:
Buenos días,

Después de leer mucho y volverme loco, creo que voy a calcar, LITERALMENTE, el viaje de @susviajes (quien no haya leido el diario es muy bueno) y con la ayuda de @indamatossi.marta , espero que no se moleste Wink para mi madre y su amiga (67 años) y a partir de aquí cualquier recomiendación es bienvenida.

Día 1. Vuelo Madrid - Bogota. Vuelo Bogota - Popayan. Hotel Dann Monasterio (Popayan)
Día 2. Alrededores de Popayan.
Día 3. Visita Popayan.
Día 4. Popayan - San Agustin. Coche Ivan. Visita Parque Nacional de Puracé. Alto de los Ídolos + Alto de las Piedras + Parques Arqueologico. Salto de los Borbones. Dormir en San Agustin. Hotel Gran Plaza San Agustin o Hotel Monasterio de San Agustín.
Día 5. Zona de Chaquira - El Tablon - Estrecho de Magdalena - Parque arqueológico.
Día 6. San Agustin - Villavieja.
Día 7. Desierto de tatacoa. Valle de los Xilopalos. Vuelo a Neiva a Cali. Primer problema que he encontrado que no existe este vuelo. ¿Alternativas?
Día 8. Visita Cali en tour.
Día 9. Traslado Cali - Salento. Hotel Salento Real Eje Cafetero. Vuelta por Salento.
Día 10. Carbonera y Valle de Cocora en Jeep.
Día 11. Santa Rosa de Cabal y Termas de San vicente. Hotel Termas de San Vicente
Día 12. Traslado a Manizales. Finca Hacienda Venecia.
Día 13. Traslado a Medellin. Free tour de la Comuna 13. Metrocable de San Javier. San Antonio.
Día 14. Medellin. Museo de la Memoria / Plaza Botero / Pueblito Paisa / Mirador de las Cometas.
Día 15. Tour El Peñol y Guatape.
Día 16. Vuelo a Santa Marta. Traslado a Tayrona.
Día 17. Traslado a Palomino.
Día 18. Traslado a Cartagena.
Día 19. Isla Mucura. Hotel Isla Mucura.
Día 20. Isla Mucura
Día 21. Cartagena de Indias. Hotel Bantu by Faranda Boutique
Día 22. Cartagena de Indias
Día 23. Cartagena de Indias. Traslado a Bogota.
Día 24. Visita Bogota. Bogota - Madrid. 21:35h-14:20h + 1.

Cualquier recomendación es bienvenida tanto de quitar como de poner. Tienen tiempo variable así que se puede ajustar todo.

Mil gracias,

De neiva a Cali tendrás k hacer escala en bogota seguro. Volver en coche es inviable. Y gracias por mencionarnos a Susana y a mi.

Te digo esta ruta con vuelos directos ( era en el 19 ) revisa por si falla alguno:

Bogotá Santa Marta haces tayrona y demás. Bus a Cartagena haces Cartagena y alrededores. Vuelo a Pereira, eje cafetero , vuelo desde Armenia a Medellín , ruta por ahí, vuelo Medellín Cali, ruta por Cali. En Cali te recoge Ivan y te hace el sur del sur hasta Neiva, vuelo a Bogotá.

No te los puedo mirar, estoy algo incomunicada.
Un saludo.

Cluj-Napoca: Consejos, que ver, transporte - Rumanía Topic: Cluj-Napoca: Consejos, que ver, transporte - Rumanía - Europa del Este Forum: Europa del Este

espolonista
Image: Espolonista
Joined:
29-Apr-2014
Posts: 968
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Cluj-Napoca: Consejos, que ver, transporte - Rumanía

Posted:
Hola Javier

Hay una empresa que se llama Alis que tiene, sin exagerarte, unos 40 servicios al día entre Turda y Cluj.
En Cluj, el bus sale desde la parte trasera de Mihai Viteazul, calleIon Popescu Voitești; es mejor que alguien que haya estado hace poco te lo reconfirme porque recuerdo una época que cambió un par de veces la cabecera, aunque no muy lejos.

Hay otra empresa, Fany, que si no me equivoco sale desde Stefal Cel Mare.

Desde la parada donde te deja el bus en Turda hasta la Salina hay algo más de media hora a pie, un taxi no cuesta más de 2€.

En cuanto a Cluj-Napoca, con medio día es suficiente si apuras bien. Si quieres subir a la antigua ciudadela para ver la ciudad desde arriba (en Google, usa el hotel Belvedere como referencia; la Ciudadela ya no existe, no hay nada que ver, solo la vista desde arriba de la ciudad); visitar algo más en detalle como el Jardín Botánico,el Museo Etnográfico etc necesitarás un día entero.

IMPORTANTE
Si vas a la Salina en verano, lleva ropa de abrigo. En el interior, la temperatura es de 10-12ºC
El punto de recogide de los buses en Cluj no está indicado, no esperes llegar a una estación y que en la pantallita ponga "Turda" o algo así; hay que ir al punto de recogida, en la calle Ion Popescu Voitești.
La ""estación"" de Turda es igual, el centro del pueblo, al otro lado de donde te haya dejado el bus a la ida, donde veas que hay gente esperando, te pones tú también.

Por muy caótico que suene, los horarios y el número de buses se respeta bastante, no suprimen buses porque sí ni nada así. Yo he usado Alis entre Câmpia Turzii y Cluj Napoca y Turda durante años y nunca tuve problemas.

Te dejo esto como referencia
alisgrupturda.ro/ ...uj-napoca/

Viajar a Colombia Topic: Viajar a Colombia - América del Sur Forum: América del Sur

indamatossi.marta
Image: Indamatossi.marta
Joined:
05-Jun-2014
Posts: 6625
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Viajar a Colombia

Posted:
MI VIAJE A COLOMBIA DE 17 DIAS EN AGOSTO 2022:
Itinerario de 17 días:
• Día 0: llegamos a Bogotá a las 19:35h Bogotá; Cambiar dinero en el Centro comercial San Diego cerca del aeropuerto en lugar de en el aeropuerto, hay varias casas de cambio y el cambio es mejor.
Nos quedamos 2 noches en Hostal La Candelaria en el centro histórico por 22€/noche con desayuno incluido. Para llegar un taxi cuesta max 25.000-30.000 pesos o bien Uber. En bus Bus 16-14 Ruta alimentadora entre aeropuerto y el Portal el Dorado y desde aquí otro bus nº 1 con destino a Estación Universidades y desde aquí caminar al hostal
• Dia 1 Bogotá, visitar la catedral de Sal de Zipaquirá son 2 horas en bus (es demasiado turístico, no sé si merece la pena)? Visitar el Cerro de Montserrat es otra opción
• Dia 2: Leticia, volamos con Latam Airlines llegada a las 6:58am a Leticia en el Amazonas. Nos recogen en el aeropuerto de Leticia a las 08:30h dormimos en comunidad indígena Gamboa . La estancia en Leticia la hacemos con George of the Jungle que tiene oficina en el pueblo de Leticia y nos cobra 900.000 pesos (unos 200€). La estancia fue genial, retirados de los grupos grandes (eramos un grupo pequeño de 5 españoles) y cerca del pueblo de la comunidad Gamboa, en un eco-lodge retirado y solo en medio del Amazonas, a 35 km de Leticia en la parte de Peru. Lo único que si no veis animales tenéis que insistir un poco para que se molesten en encontrarlos…
• Dia 3: Amazonas. Pedir que os lleven a la reserva Kamungo porque es muy bonito. Hay un centro donde se cultiva la victoria regia pero no merece la pena, que no os lleven ahí.
• Dia 4: volver a Leticia llegamos a las 15:30h +- nos quedamos en el Hostel Casa de las Palmas Tour por 13€/noche en booking; (Hay un junglelodge que se llama Omshanty y se llega en motortaxi o bus (38€). Lo que hice en lugar de quedarnos aquí fue hacer la ayahuasca con el aita Willian, un chaman local a unos 30 min de Leticia y dormí allí. La experiencia costo unos 50€ durmiendo allí en una hamaca.
• Dia 5, volamos desde Leticia a Cartagena de Indias. Dormir en el barrio bohemio de Getsemani, es muy bonito; Dormimos en Media Luna Hostel Cartagena por 33€ con desayuno
• Día 6, Barú, De Cartagena a Baru cogimos una moto-taxi por 5000 hasta el mercado y aquí un autobús a Pasacaballo por 2770, en pasacaballo coger un taxi a Baru o Playa Blanca por 20000; visitar Playa Blanca en Barú pero llegar hasta el final de la playa, playa tranquila, porque está mucho menos masificada.; dormir en Cayuco Camping Barú. Cayuco está como a 15 min en motos desde Playa Blanca, en el camping os dan el contacto de moto-taxi de confianza y quedáis con ellos para que os lleven y os recojan de Playa blanca, cada trayecto cuesta 5000 pesos.
• Dia 7: Coger un bote por la mañana en Barú hasta Islas Rosario (30min) salen de Playa blanca todos los días desde las 08:00 a 10:00h, llegamos a Isla Grande por 30000; dormir en Isla Grande. Al final de la playa Libre a la derecha subís la cuesta y os vais a encontrar muchos eco-alojamientos con cabañas, dormimos en Coco eco-lodge por 100000.
• Día 8: Volver a Cartagena de Indias en bote que salen a las 06:00h, son los botes que usa la gente local, a ellos les cuesta 30000 pesos pero a los turistas le cobran 60000, aunque conseguimos negociarlo por 50000.
Hay más botes que salen a partir de las 12:00h y hasta las 15:00h. por 60000 pesos
En Cartagena también visitamos el Castillo...
read more...

Viajar a Colombia Topic: Viajar a Colombia - América del Sur Forum: América del Sur

wanderlust
Image: Wanderlust
Joined:
23-Aug-2011
Posts: 37060
Votes: 0 👍

PostSubject: Colombia: Experiencias Recién Llegados

Posted:
MI VIAJE A COLOMBIA DE 17 DIAS EN AGOSTO 2022:
Itinerario de 17 días:
• Día 0: llegamos a Bogotá a las 19:35h Bogotá; Cambiar dinero en el Centro comercial San Diego cerca del aeropuerto en lugar de en el aeropuerto, hay varias casas de cambio y el cambio es mejor.
Nos quedamos 2 noches en Hostal La Candelaria en el centro histórico por 22€/noche con desayuno incluido. Para llegar un taxi cuesta max 25.000-30.000 pesos o bien Uber. En bus Bus 16-14 Ruta alimentadora entre aeropuerto y el Portal el Dorado y desde aquí otro bus nº 1 con destino a Estación Universidades y desde aquí caminar al hostal
• Dia 1 Bogotá, visitar la catedral de Sal de Zipaquirá son 2 horas en bus (es demasiado turístico, no sé si merece la pena)? Visitar el Cerro de Montserrat es otra opción
• Dia 2: Leticia, volamos con Latam Airlines llegada a las 6:58am a Leticia en el Amazonas. Nos recogen en el aeropuerto de Leticia a las 08:30h dormimos en comunidad indígena Gamboa . La estancia en Leticia la hacemos con George of the Jungle que tiene oficina en el pueblo de Leticia y nos cobra 900.000 pesos (unos 200€). La estancia fue genial, retirados de los grupos grandes (eramos un grupo pequeño de 5 españoles) y cerca del pueblo de la comunidad Gamboa, en un eco-lodge retirado y solo en medio del Amazonas, a 35 km de Leticia en la parte de Peru. Lo único que si no veis animales tenéis que insistir un poco para que se molesten en encontrarlos…
• Dia 3: Amazonas. Pedir que os lleven a la reserva Kamungo porque es muy bonito. Hay un centro donde se cultiva la victoria regia pero no merece la pena, que no os lleven ahí.
• Dia 4: volver a Leticia llegamos a las 15:30h +- nos quedamos en el Hostel Casa de las Palmas Tour por 13€/noche en booking; (Hay un junglelodge que se llama Omshanty y se llega en motortaxi o bus (38€). Lo que hice en lugar de quedarnos aquí fue hacer la ayahuasca con el aita Willian, un chaman local a unos 30 min de Leticia y dormí allí. La experiencia costo unos 50€ durmiendo allí en una hamaca.
• Dia 5, volamos desde Leticia a Cartagena de Indias. Dormir en el barrio bohemio de Getsemani, es muy bonito; Dormimos en Media Luna Hostel Cartagena por 33€ con desayuno
• Día 6, Barú, De Cartagena a Baru cogimos una moto-taxi por 5000 hasta el mercado y aquí un autobús a Pasacaballo por 2770, en pasacaballo coger un taxi a Baru o Playa Blanca por 20000; visitar Playa Blanca en Barú pero llegar hasta el final de la playa, playa tranquila, porque está mucho menos masificada.; dormir en Cayuco Camping Barú. Cayuco está como a 15 min en motos desde Playa Blanca, en el camping os dan el contacto de moto-taxi de confianza y quedáis con ellos para que os lleven y os recojan de Playa blanca, cada trayecto cuesta 5000 pesos.
• Dia 7: Coger un bote por la mañana en Barú hasta Islas Rosario (30min) salen de Playa blanca todos los días desde las 08:00 a 10:00h, llegamos a Isla Grande por 30000; dormir en Isla Grande. Al final de la playa Libre a la derecha subís la cuesta y os vais a encontrar muchos eco-alojamientos con cabañas, dormimos en Coco eco-lodge por 100000.
• Día 8: Volver a Cartagena de Indias en bote que salen a las 06:00h, son los botes que usa la gente local, a ellos les cuesta 30000 pesos pero a los turistas le cobran 60000, aunque conseguimos negociarlo por 50000.
Hay más botes que salen a partir de las 12:00h y hasta las 15:00h. por 60000 pesos
En Cartagena también visitamos el Castillo...
read more...

Viajar a Colombia Topic: Viajar a Colombia - América del Sur Forum: América del Sur

montseibz
Image: Montseibz
Joined:
25-Jul-2008
Posts: 24
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Viajar a Colombia

Posted:
MI VIAJE A COLOMBIA DE 17 DIAS EN AGOSTO 2022:
Itinerario de 17 días:
• Día 0: llegamos a Bogotá a las 19:35h Bogotá; Cambiar dinero en el Centro comercial San Diego cerca del aeropuerto en lugar de en el aeropuerto, hay varias casas de cambio y el cambio es mejor.
Nos quedamos 2 noches en Hostal La Candelaria en el centro histórico por 22€/noche con desayuno incluido. Para llegar un taxi cuesta max 25.000-30.000 pesos o bien Uber. En bus Bus 16-14 Ruta alimentadora entre aeropuerto y el Portal el Dorado y desde aquí otro bus nº 1 con destino a Estación Universidades y desde aquí caminar al hostal
• Dia 1 Bogotá, visitar la catedral de Sal de Zipaquirá son 2 horas en bus (es demasiado turístico, no sé si merece la pena)? Visitar el Cerro de Montserrat es otra opción
• Dia 2: Leticia, volamos con Latam Airlines llegada a las 6:58am a Leticia en el Amazonas. Nos recogen en el aeropuerto de Leticia a las 08:30h dormimos en comunidad indígena Gamboa . La estancia en Leticia la hacemos con George of the Jungle que tiene oficina en el pueblo de Leticia y nos cobra 900.000 pesos (unos 200€). La estancia fue genial, retirados de los grupos grandes (eramos un grupo pequeño de 5 españoles) y cerca del pueblo de la comunidad Gamboa, en un eco-lodge retirado y solo en medio del Amazonas, a 35 km de Leticia en la parte de Peru. Lo único que si no veis animales tenéis que insistir un poco para que se molesten en encontrarlos…
• Dia 3: Amazonas. Pedir que os lleven a la reserva Kamungo porque es muy bonito. Hay un centro donde se cultiva la victoria regia pero no merece la pena, que no os lleven ahí.
• Dia 4: volver a Leticia llegamos a las 15:30h +- nos quedamos en el Hostel Casa de las Palmas Tour por 13€/noche en booking; (Hay un junglelodge que se llama Omshanty y se llega en motortaxi o bus (38€). Lo que hice en lugar de quedarnos aquí fue hacer la ayahuasca con el aita Willian, un chaman local a unos 30 min de Leticia y dormí allí. La experiencia costo unos 50€ durmiendo allí en una hamaca.
• Dia 5, volamos desde Leticia a Cartagena de Indias. Dormir en el barrio bohemio de Getsemani, es muy bonito; Dormimos en Media Luna Hostel Cartagena por 33€ con desayuno
• Día 6, Barú, De Cartagena a Baru cogimos una moto-taxi por 5000 hasta el mercado y aquí un autobús a Pasacaballo por 2770, en pasacaballo coger un taxi a Baru o Playa Blanca por 20000; visitar Playa Blanca en Barú pero llegar hasta el final de la playa, playa tranquila, porque está mucho menos masificada.; dormir en Cayuco Camping Barú. Cayuco está como a 15 min en motos desde Playa Blanca, en el camping os dan el contacto de moto-taxi de confianza y quedáis con ellos para que os lleven y os recojan de Playa blanca, cada trayecto cuesta 5000 pesos.
• Dia 7: Coger un bote por la mañana en Barú hasta Islas Rosario (30min) salen de Playa blanca todos los días desde las 08:00 a 10:00h, llegamos a Isla Grande por 30000; dormir en Isla Grande. Al final de la playa Libre a la derecha subís la cuesta y os vais a encontrar muchos eco-alojamientos con cabañas, dormimos en Coco eco-lodge por 100000.
• Día 8: Volver a Cartagena de Indias en bote que salen a las 06:00h, son los botes que usa la gente local, a ellos les cuesta 30000 pesos pero a los turistas le cobran 60000, aunque conseguimos negociarlo por 50000.
Hay más botes que salen a partir de las 12:00h y hasta las 15:00h. por 60000 pesos
En Cartagena también visitamos el Castillo San Felipe, entrada 6€.
Una...
read more...

Mal de Altura o Soroche en Perú y Bolivia Topic: Mal de Altura o Soroche en Perú y Bolivia - América del Sur Forum: América del Sur

IratxeEowyn
Image: IratxeEowyn
Joined:
01-Aug-2009
Posts: 1323
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Mal de Altura o Soroche en Perú y Bolivia

Posted:
Yo lo de Jorge Javier lo he visto un caso extremo. Igual no se aclimato bien y directamente se metió en Cusco o algo así..también hay que puntualizar que este hombre ha tenido problemas de salud (varias operaciones por un ictus...) que también puede influir.

En mi caso yo cuando estuve en Chile también subí altura, hasta los geysers del Tatio que están a 4300 metros y no me afecto...al final es relativo.

Yo no me medicaria salvo de notar síntomas. El edemox que se recomienda solo es un diurético, si uno se hidrata bien es lo mismo. La dexametasona lo mismo, solo la tomaría de notar síntomas porque no deja de ser corticoides y tomarlos alegremente tampoco es plan.


Yo mi ruta será Lima- Iquitos-Lima- Paracas-Ica- Nasca- Arequipa (aquí el primer día estaré de relax y luego ya iré el segundo día al Cañón del Colca y el tercero al mirador del Cóndor, ya luego bus a Puno, un día en las islas y bus a Cusco donde el primer día estaré de relax viendo la ciudad a la tarde y luego ya iré moviendome al valle sagrado, Machu Pichu...me da más respeto la montaña de 7 colores (que la tengo el segundo día tras llegar a Cusco) pero bueno espero que la aclimatación progresiva me ayude.

En Chile tome mucho mate de coca y caramelos de coca así que aquí repetiré la jugada. Llevaré medicamentos y un seguro médico así que espero que vaya todo bien.

Autobus Marrakech Essaouira Topic: Autobus Marrakech Essaouira - Marruecos, Túnez y Norte de Africa Forum: Marruecos, Túnez y Norte de Africa

javiermq
Image: Javiermq
Joined:
05-Oct-2011
Posts: 106
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Autobus Marrakech Essaouira

Posted:
"viajeros2017" wrote:
"javiermq" wrote:
Buenos días!

¿Dónde puedo consultar los horarios de autobuses actualizados? Con esto del covid no me fio nada.
Si alguien recuerda qué puede costar el trayecto en taxi, sólo por comparar...

Un saludo y gracias!

Hola Javier,

De Marrakech a Essaouira, puedes ir en CTM o Sopratours...etc, Los taxistas tienes que regatear ya sabes...etc, Lo mejor es que una ves que estas en Marrakech, puedes ir al estacion que los dos estan muy cerca de la estacion de Tren y ahi mismo puedes sacar el billete. Creo que cada dos horas hay uno.

Si quieres ir a Essaouira para quedar unos dias esta bien en el bus, pero si quieres solo ir por la mañana y volver por la tarde, creo que es una paliza.

Suerte!

Hola!
La idea es pasar al menos una noche en Essaouira. Tengo pensado hacer una excursión en Marrakech que me dejan de vuelta por la tarde (aun no sé a qué hora) y por eso quería mirar antes los horarios, para poder saber si tendré tiempo de coger un bus y hacer 2 noches en Essaouira o si tendré que hacer noche en Marrakech para coger el bus por la mañana.
Por cierto, ¿cómo recomendáis hacer para llegar hasta la estación de tren/paradas de buses? Imagino que estaré por la medina.

Un saludo y gracias

Autobus Marrakech Essaouira Topic: Autobus Marrakech Essaouira - Marruecos, Túnez y Norte de Africa Forum: Marruecos, Túnez y Norte de Africa

viajeros2017
Image: Viajeros2017
Joined:
22-Jun-2017
Posts: 318
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Autobus Marrakech Essaouira

Posted:
"javiermq" wrote:
Buenos días!

¿Dónde puedo consultar los horarios de autobuses actualizados? Con esto del covid no me fio nada.
Si alguien recuerda qué puede costar el trayecto en taxi, sólo por comparar...

Un saludo y gracias!

Hola Javier,

De Marrakech a Essaouira, puedes ir en CTM o Sopratours...etc, Los taxistas tienes que regatear ya sabes...etc, Lo mejor es que una ves que estas en Marrakech, puedes ir al estacion que los dos estan muy cerca de la estacion de Tren y ahi mismo puedes sacar el billete. Creo que cada dos horas hay uno.

Si quieres ir a Essaouira para quedar unos dias esta bien en el bus, pero si quieres solo ir por la mañana y volver por la tarde, creo que es una paliza.

Suerte!

Perú por libre Topic: Perú por libre - América del Sur Forum: América del Sur

Erikalan
Image: Erikalan
Joined:
06-Sep-2021
Posts: 1
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Perú por libre

Posted:
Perú por libre 20 días Abril 2017. Mi experiencia

Presupuesto para 20 días 1.800€/persona
Compañía de autobuses en Perú
Para recorrer distancias largas lo mejor es coger buses nocturnos con una “buena compañía” de bus:

Para distancias cortas entre pueblos cogeros los colectivos, son autobuses bastante económicos, podéis parar en sitios que no son paradas oficiales simplemente comentándoselo al chofer, procurar llevar sencillo (monedas sueltas) para pagar.
Movil Tours. Elegimos el servicio ejecutivo VIP, con asientos-cama (160°), almohada, manta, atención de tripulante a bordo, cena, calefacción y servicios higiénicos.
Virgen del Carmen, creo que estos son más viejos
Reyna desde Arequipa
Transportes Línea. También muy buena compañía, la más moderna de las tres. El servicio VIP incluía asientos-cama, almohada, manta, snacks y servicios higiénicos
Cruz del Sur, CIVA, algunos de Oltursa, etc...son muy buenos y de estándares europeos incluso superiores
Si hablamos de asientos cama 180º en ese caso prefiero CIVA, Superciva160º 140º (sin cena), Exclusiva 160º 180º(con cena bocata y pantallas individuales)

ITINERARIO
05 ABRIL: Volamos con Iberia directos el coste del vuelo 670€. Llegada a Lima a las 06:00AM. Nos quedamos en Miraflores en el Dimar Inn Lodge Por 34€ la hab doble sin desayuno.

El taxi desde el aeropuerto cuesta 50S/ (14€) si lo coges fuera o 60S/ si lo coges antes de salir de la zona de llegadas. Pero fuera se puede conseguir por 40S/ y yo creo que incluso menos. Si no es hora punta, nosotras llegamos a las 04:00h, se tarda unos 40 minutos en llegar a Miraflores, si es hora punta será algo más de 1 hora.
Del aeropuerto al centro de Lima hay 16kM. Hay que salir del aeropuerto y quitarte a todos los pesado de taxi Green y demás taxistas hasta salir a la carretera principal saliendo del aeropuerto y girando a la derecha, allí veras que hay una parada de autobús. Allí te seguirán acosando taxistas y comerciales de buses, te dirán cosas como que el bus te cobra la mitad que el taxi, o que ya no hay buses o que tardan 3 horas en llegar (todo eso me lo dijeron a mí y por supuesto es todo mentira). El bus a coger tanto a la ida como a la vuelta es de la empresa ROMA I. Luego tienes que indicarle al cobrador del bus que quieres bajarte en la parada Ucayali de la Av. Abancay. Y en una hora y media estas en la plaza de armas. A la vuelta tardamos solo una hora. Si vas a Miraflores te bajas en la parada del Ovalo.
Visitar el centro histórico de Lima
Miraflores es la parte turística de Lima.
Lugar para oír música peruana en vivo, se llama Las Brisas del Titicaca. Jueves: 9:45 p.m – 1:35 a.m. Precios: VIP (*) S/. 49.00 por persona / Entrada general S/. 39.50 por persona (11€).
Entre sus lugares destacados se encuentra su fotografiada Plaza de las Armas o su Parque de las Murallas, un lugar con vistas a uno de los múltiples barrios de chabolas en el extrarradio de la ciudad, en este caso encaramado a la ladera de un monte. Desde lejos, un lugar precioso para ver. Desde cerca, peligro. Para llegar a la Plaza de Armas desde Miraflores hay que coger en la parada del Ovalo o cualquier otra de la calle principal, el bus n 302 o 303, cuesta 1.5S/ y como suele haber mucho tráfico tarda como una hora en llegar. No es fieis de decirle al chofer que os avise cuando lleguéis porque yo lo hice y ni caso, cuando nos dimos cuenta nos habíamos pasado y tuvimos que coger otro para volver
Barranco, el...
read more...

Transporte Interno Israel: Autobus, Sherut, Taxi, Tren Topic: Transporte Interno Israel: Autobus, Sherut, Taxi, Tren - Oriente Próximo y Asia Central Forum: Oriente Próximo y Asia Central

sahara2010
Image: Sahara2010
Joined:
23-May-2010
Posts: 39
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Transporte Interno Israel: Autobus, Sherut, Taxi, Tren

Posted:
javigar wrote:
Recien llegado de Israel y Jordania paso a dejar un poco de info:

Sherut de Ben Gurion a Jerusalem: 64 shekels (te deja cerca del hotel). No había bus a esa hora

Tranvia en Jerusalem: 5,90 shekels

Sherut hasta Allenby Bridge (frontera jordana): 42 shekels. Se coge cerca de la Puerta de Damasco.

Bus Jerusalem-Tel Aviv: 18 shekels, no recuerdo el número pero hay cada 10-15 min desde la Central Station

Sherut 4 de la Central Station Tel Aviv: 6.90 shekels. Este coge por todo Ben Yehuda. Se pueden usar los buses DAN pero hay q comprar la tarjeta RAV-KAV

Bus 445 al aeropuerto: 10 shekels

Hay precios q pueden variar ligeramente pq no los recuerdo bien

En conclusión hay muchas y sencillas opciones de transporte público

Hola Javier! Viajo en Sema santa a Israel aunque la mayor parte del viaje la pasaré en Jordania. Desde el aeropuerto iremos a Jerusalén donde estaremos un par de días y después la idea es ir a Jordania. Estoy dudando si cruzar x la frontera de Allenbay o bajar hasta el sur y cruzar por eilat s. Cuanto tardaste? He leído en muchos Blogs q es un infierno y mucho más cara. Por otro lado tengo dudas C el sábath. No se si quedarme por lo interesante q puede ser la celebración y fiesta en el muro de las lamentaciones o si es suficiente C veo otros días y es mejor tirar hacia Jordania y aprovechar los días. Viaje en Ramadan a Marruecos y estaba todo muy triste y apagado. No se si será lo mismo. Muchas gracias de antemano. Agradezco cualquier i formación al respecto tuya y de otros viajeros!!!

Medellín: Qué ver, hacer -Antioquia Región Andes de Colombia Topic: Medellín: Qué ver, hacer -Antioquia Región Andes de Colombia - América del Sur Forum: América del Sur

JonPar
Image: JonPar
Joined:
28-Feb-2010
Posts: 810
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Qué ver y Hacer en Medellín, Región Andes de Colombia

Posted:
milespaul wrote:
Hola JonPar,

Nosotros hicimos el metrocable que cubre desde San Javier hasta la Aurora; es un trayecto de no más de 20m que te permitirá tener una buena panorámica de esa zona de la ciudad. Te dejo un vídeo que hice en el momento (si algún administrador considera que no debo publicar el vídeo, que por favor lo elimine):



No quiero romperte los planes, pero a nosotros, lo que más nos impresionó de Medellín, de largo, fue la Comuna 13 (que además te quedaría cerca de la estación de San Javier, ya que es allí donde deberías ir para visitarla)... ¿lo habíais contemplado?

Al igual que te comentaba el otro día con la seguridad de la Plaza Botero (y sí, me refería con luz solar, jaja), en la Comuna 13 ocurre lo mismo: puedes visitarla con ciertas garantías... hay policía, hay turisteo, y hay muchos tours gratuitos sumamente interesantes (aunque vais fastidiados de tiempo para hacer uno).

En fin, si necesitas más info, por aquí andamios.

Saludos!

Gracias, pero tiempo para un freetour no tenemos (he visto que duran 2,5 horas o así) e ir allí por nuestra cuenta ya me da aún mucho más miedo que a la Plaza Botero...

A algo hay que renunciar. Medellín no lo teníamos previsto en los planes, y ha surgido porque era algo más barato volar a Bogotá y volver desde Medellín que desde la propia Bogotá, esto unido a poder ir en bus (5 horas) desde el Eje Cafetero y ahorrarnos también un vuelo interno, ha decantado la balanza y hemos comprado así el billete, así que, aunque sólo sea un paseo en TeleCable bienvenido sea.

Viajar a Bolivia Topic: Viajar a Bolivia - América del Sur Forum: América del Sur

ANNA2012
Image: ANNA2012
Joined:
27-Mar-2012
Posts: 246
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Viajar a Bolivia

Posted:
ANNA2012 wrote:
Dudu wrote:
Dudu wrote:
Una pregunta a los especialistas en Bolivia, especialmente @ANNA2012 que me parece que ha estado por la zona sobre la que es mi pregunta.

Me planteo Bolivia como próximo destino. Solo 17 días máximo, así que he decidido limitarme a Bolivia, ni Atacama ni Perú. Entrando por Santa Cruz ver, Potosí, Sucre, el salar de Uyuni, no sé si yendo desde Tupiza o más directo. Y luego hacía La Paz, haciendo salidas a Tiwanaku, Isla del Sol, etc. Entraría por Santa Cruz, que ya he leído que no es lo más interesante pero sí que me gustaría mucho ver las Misiones. Esta es la pregunta, para ver las misiones aparte de contratar un tour como puedo hacerlo para verlo a nuestro aire?? Transporte Público o quizás alquilar un coche?

Comentar que queremos ir relajados pero bueno, ir viendo cositas y movernos. Y que tomaría vuelos internos para aprovechar mejor el tiempo que he visto son precios razonables.

Otra pregunta, en julio es posible ir sin llevar nada reservado, me refiero a alojamientos. Gracias de antemano.

Bueno, me contesto a mí misma. Después de leerme con más detenimiento el hilo veo que Anna2012 hace exactamente lo que yo pretendo hacer, alquilar coche en el Aeropuerto de Sta.Cruz, ver la Chiquitania y sus misiones y devolverlo para coger el vuelo a Sucre.

Perdona por no contestar, pero he estado fuera y desconectada este mes. Si aún te sirve te ayuda puedo decirte que desconozco como está la chiquitania ahora pues al parecer los incendios han arrasado la zona. Como mucho le dedicaría, viendo el tiempo que vas, dos días. Vería San Javier y Concepción. Puedes si quieres alquilar un coche o hacer un tour(caro) desde Santa Cruz. Después tomaría un vuelo a Sucre y bus a Potosí. De allí bus a Tupiza donde contrataría tour de cuatro días al salar terminando en Uyuni. Desde allí vuelo a la Paz y allí contrataría excursiones en función del tiempo sin dejar de hacer la carretera de la muerte. Disculpa por el retraso.

Ten cuidado con el coche de alquiler, pues las agencias no abren hasta tarde y el domingo y sábado tarde cierran.

Viajar a Bolivia Topic: Viajar a Bolivia - América del Sur Forum: América del Sur

ANNA2012
Image: ANNA2012
Joined:
27-Mar-2012
Posts: 246
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Viajar a Bolivia

Posted:
Dudu wrote:
Dudu wrote:
Una pregunta a los especialistas en Bolivia, especialmente @ANNA2012 que me parece que ha estado por la zona sobre la que es mi pregunta.

Me planteo Bolivia como próximo destino. Solo 17 días máximo, así que he decidido limitarme a Bolivia, ni Atacama ni Perú. Entrando por Santa Cruz ver, Potosí, Sucre, el salar de Uyuni, no sé si yendo desde Tupiza o más directo. Y luego hacía La Paz, haciendo salidas a Tiwanaku, Isla del Sol, etc. Entraría por Santa Cruz, que ya he leído que no es lo más interesante pero sí que me gustaría mucho ver las Misiones. Esta es la pregunta, para ver las misiones aparte de contratar un tour como puedo hacerlo para verlo a nuestro aire?? Transporte Público o quizás alquilar un coche?

Comentar que queremos ir relajados pero bueno, ir viendo cositas y movernos. Y que tomaría vuelos internos para aprovechar mejor el tiempo que he visto son precios razonables.

Otra pregunta, en julio es posible ir sin llevar nada reservado, me refiero a alojamientos. Gracias de antemano.

Bueno, me contesto a mí misma. Después de leerme con más detenimiento el hilo veo que Anna2012 hace exactamente lo que yo pretendo hacer, alquilar coche en el Aeropuerto de Sta.Cruz, ver la Chiquitania y sus misiones y devolverlo para coger el vuelo a Sucre.

Perdona por no contestar, pero he estado fuera y desconectada este mes. Si aún te sirve te ayuda puedo decirte que desconozco como está la chiquitania ahora pues al parecer los incendios han arrasado la zona. Como mucho le dedicaría, viendo el tiempo que vas, dos días. Vería San Javier y Concepción. Puedes si quieres alquilar un coche o hacer un tour(caro) desde Santa Cruz. Después tomaría un vuelo a Sucre y bus a Potosí. De allí bus a Tupiza donde contrataría tour de cuatro días al salar terminando en Uyuni. Desde allí vuelo a la Paz y allí contrataría excursiones en función del tiempo sin dejar de hacer la carretera de la muerte. Disculpa por el retraso.

Colombia por libre: Itinerarios, Consejos... Topic: Colombia por libre: Itinerarios, Consejos... - América del Sur Forum: América del Sur

indamatossi.marta
Image: Indamatossi.marta
Joined:
05-Jun-2014
Posts: 6625
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Colombia por libre: Itinerarios, Consejos...

Posted:
Hola! Os adjunto mis consejos después de volver de Colombia en un viaje por libre de 15 días. Súper recomendable!

Ruta 15 días:
Bogotá - Medellín
Medellín - Eje Cafetero
Eje Cafetero - Santa Marta
PN Tayrona - Cartagena
Cartagena - San Andrés
San Andrés - Bogotá

Medellín

Alojarse en El Poblado (barrio con muchos restaurantes y zona para salir). Carreera 35 y aledañas están llenas de sitios chulos
En este barrio cenamos en Gato Gastro Bar y muy bien. Comida peruana, bar restaurante animado y con buen ambiente.
Día 20 de julio en El Poblado Feria del Talento con mucho ambiente y puestecillos para comer, beber y comprar
Alojamiento: El Jardín de Provenza
Para el Centro, coger el metro y bajar en parada Parque Berrío, visitar Plaza Botero, centro comercial Palacio Nacional, Basílica Candelaria, Parque San Antonio (con estatua Paloma)
Coger el metro hasta estación San Javier. Allí se puede coger el Metro Cable con el mismo billete (teleférico) y dar la vuelta entera, para ver vistas aéreas de las comunas
Hacer Free Tour para visitar la Comuna 13 sus murales, arte urbano y escaleras mecánicas y entender la historia y el contexto del barrio. Nosotros lo hicimos con Zippy Tour Comuna 13 en castellano y muy bien. Comer un helado en Doña Alba. El Free tour empieza en la estación de San Andrés.
Excursión de un día a Guatapé. Recomendamos hacerlo en un Tour, el precio es prácticamente el mismo que hacerlo por libre y es mucho más cómodo. Subir a la piedra del Peñol para ver espectaculares vistas de la zona (ojo, la subida son 659 escalones) y visitar Guatapé para ver los zócalos de las casas.

Eje Cafetero
Pueblo principal: Salento. Se puede llegar en avión desde Armenia o Pereira. Llegamos desde Pereira por horarios y precio del avión, pero la conexión hasta Salento es mejor desde Armenia. Desde Pereira hay autobús cada hora, desde Armenia cada 20 minutos. Otra opción es avión a Manizales pero está más lejos de Salento.
Salento, pueblo pequeño, con encanto y ambiente mochilero.
Alojamiento en Casa Eliona, muy bien.
Ir al bar los Amigos a jugar al Tejo
Comer en el restaurante La Parrilla, por relación calidad-precio.
Ir al Bar Danubio, auténtico, con billares y tejo, y tomar cervezas
Bajar al puente de boquia en bus y ver las cascadas de Santa Rita (calcular un 3 horas entre el trekking y el baño en la cascada y en unas pozas)
Coger el bus dirección Pereira y bajar a comer en Los Robles del Quindio (sitio auténtico, con comida paisa y barato). Raciones muy grandes.
Coger desde la plaza principal un jeep Willy (20 minutos) para ir al Valle del Cocora y pasar el día entero.
Valle del Cocora espectacular, para ver las Palmas de Cera, las palmeras más altas del mundo. Hay un trekking de 5 horas circular. Recomendar hacerlo de derecha a izquierda (casi todo el mundo lo hace en el otro sentido). Ojo, para ir a la derecha no está bien indicado. Desde donde te deja el Willy hay una puerta a la derecha tipo verja de color azul, pasarla y allí comienza el trekking. Tiene 5 partes que en este sentido son las siguientes. Primera parte, llano, viendo el paisaje espectacular del valle, segunda parte, tipo Indiana Jones, por bosque denso, cruzando un rio con puentes colgantes. A la mitad del trekking se llega a un cruce y se puede ir a la izquierda para continuar el trekking o bien a la derecha para ir a granja Acaime y ver animales y colibries...
read more...

Colombia por libre: Itinerarios, Consejos... Topic: Colombia por libre: Itinerarios, Consejos... - América del Sur Forum: América del Sur

Gauchicapde
Image: Gauchicapde
Joined:
23-Dec-2014
Posts: 83
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Colombia por libre: Itinerarios, Consejos...

Posted:
Hola! Os adjunto mis consejos después de volver de Colombia en un viaje por libre de 15 días. Súper recomendable!

Ruta 15 días:
Bogotá - Medellín
Medellín - Eje Cafetero
Eje Cafetero - Santa Marta
PN Tayrona - Cartagena
Cartagena - San Andrés
San Andrés - Bogotá

Medellín

Alojarse en El Poblado (barrio con muchos restaurantes y zona para salir). Carreera 35 y aledañas están llenas de sitios chulos
En este barrio cenamos en Gato Gastro Bar y muy bien. Comida peruana, bar restaurante animado y con buen ambiente.
Día 20 de julio en El Poblado Feria del Talento con mucho ambiente y puestecillos para comer, beber y comprar
Alojamiento: El Jardín de Provenza
Para el Centro, coger el metro y bajar en parada Parque Berrío, visitar Plaza Botero, centro comercial Palacio Nacional, Basílica Candelaria, Parque San Antonio (con estatua Paloma)
Coger el metro hasta estación San Javier. Allí se puede coger el Metro Cable con el mismo billete (teleférico) y dar la vuelta entera, para ver vistas aéreas de las comunas
Hacer Free Tour para visitar la Comuna 13 sus murales, arte urbano y escaleras mecánicas y entender la historia y el contexto del barrio. Nosotros lo hicimos con Zippy Tour Comuna 13 en castellano y muy bien. Comer un helado en Doña Alba. El Free tour empieza en la estación de San Andrés.
Excursión de un día a Guatapé. Recomendamos hacerlo en un Tour, el precio es prácticamente el mismo que hacerlo por libre y es mucho más cómodo. Subir a la piedra del Peñol para ver espectaculares vistas de la zona (ojo, la subida son 659 escalones) y visitar Guatapé para ver los zócalos de las casas.

Eje Cafetero
Pueblo principal: Salento. Se puede llegar en avión desde Armenia o Pereira. Llegamos desde Pereira por horarios y precio del avión, pero la conexión hasta Salento es mejor desde Armenia. Desde Pereira hay autobús cada hora, desde Armenia cada 20 minutos. Otra opción es avión a Manizales pero está más lejos de Salento.
Salento, pueblo pequeño, con encanto y ambiente mochilero.
Alojamiento en Casa Eliona, muy bien.
Ir al bar los Amigos a jugar al Tejo
Comer en el restaurante La Parrilla, por relación calidad-precio.
Ir al Bar Danubio, auténtico, con billares y tejo, y tomar cervezas
Bajar al puente de boquia en bus y ver las cascadas de Santa Rita (calcular un 3 horas entre el trekking y el baño en la cascada y en unas pozas)
Coger el bus dirección Pereira y bajar a comer en Los Robles del Quindio (sitio auténtico, con comida paisa y barato). Raciones muy grandes.
Coger desde la plaza principal un jeep Willy (20 minutos) para ir al Valle del Cocora y pasar el día entero.
Valle del Cocora espectacular, para ver las Palmas de Cera, las palmeras más altas del mundo. Hay un trekking de 5 horas circular. Recomendar hacerlo de derecha a izquierda (casi todo el mundo lo hace en el otro sentido). Ojo, para ir a la derecha no está bien indicado. Desde donde te deja el Willy hay una puerta a la derecha tipo verja de color azul, pasarla y allí comienza el trekking. Tiene 5 partes que en este sentido son las siguientes. Primera parte, llano, viendo el paisaje espectacular del valle, segunda parte, tipo Indiana Jones, por bosque denso, cruzando un rio con puentes colgantes. A la mitad del trekking se llega a un cruce y se puede ir a la izquierda para continuar el trekking o bien a la derecha para ir a granja Acaime y ver animales y colibries (nosotros no lo...
read more...

Cochabamba: que ver, alojamiento y excursiones - Bolivia Topic: Cochabamba: que ver, alojamiento y excursiones - Bolivia - América del Sur Forum: América del Sur

ANNA2012
Image: ANNA2012
Joined:
27-Mar-2012
Posts: 246
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Viajar a Bolivia

Posted:
ANNA2012 wrote:
Lizfer wrote:
Gracias, no se nada prácticamente llevó desde los 11 años de todos modos voy averiguando alguna ruta y después de 15 años vuelvo a ir.

Pues sobre rutas depende mucho de los gustos personales, yo haría la excursión de tres días sí o sí del Salar desde Uyuni parando en Tupiza (desde Cochabamba es mejor empezar el tour desde Uyuni que desde Tupiza) para después ir a Potosí (y las minas) y a Sucre, a mí personalmente me encantó Potosí, pero hay gente a la que no le gusta. Realmente es una pena el tema de los incendios de la Chiquitania, porque también merece mucho la pena (aunque desconozca el alcance real del desastre), sobre todo para ver las misiones (te puedes ceñir a las de San Javier y Concepción) A mí también me gustó mucho la carretera de la muerte (has de salir de La Paz) y hay gente que desde acá (de la Paz) se dirige hacia Rurrenabaque (en bus es una paliza, pero en avioneta muy caro para ir en plan mochilero).
Yo personalmente y dependiendo de los días, desde Cochambamba iría hasta Santa Cruz ( pasando por Buena Vista y la Selva de Amboró), para despúes ver las misiones. Despues iría a Sucre, Potosí y Tupiza para empezar allí el tour del Salar ( desde Tupiza son cuatro días) y terminar en Uyuni. Allí en Uyuni pues regresaría a Cochabamba para ir a la Paz y hacer la carretera de la muerte, y si te sobra el tiempo ir a Rurrenabaque. Así a "grosso modo".

De todas formas, tienes ante ti, 104 páginas que te van a explicar bastante bien lo que podrías ver. A mí me ayudó a planificar mi viaje.

Cochabamba: que ver, alojamiento y excursiones - Bolivia Topic: Cochabamba: que ver, alojamiento y excursiones - Bolivia - América del Sur Forum: América del Sur

ANNA2012
Image: ANNA2012
Joined:
27-Mar-2012
Posts: 246
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Viajar a Bolivia

Posted:
Lizfer wrote:
Gracias, no se nada prácticamente llevó desde los 11 años de todos modos voy averiguando alguna ruta y después de 15 años vuelvo a ir.

Pues sobre rutas depende mucho de los gustos personales, yo haría la excursión de tres días sí o sí del Salar desde Uyuni parando en Tupiza (desde Cochabamba es mejor empezar el tour desde Uyuni que desde Tupiza) para después ir a Potosí (y las minas) y a Sucre, a mí personalmente me encantó Potosí, pero hay gente a la que no le gusta. Realmente es una pena el tema de los incendios de la Chiquitania, porque también merece mucho la pena (aunque desconozca el alcance real del desastre), sobre todo para ver las misiones (te puedes ceñir a las de San Javier y Concepción) A mí también me gustó mucho la carretera de la muerte (has de salir de La Paz) y hay gente que desde acá (de la Paz) se dirige hacia Rurrenabaque (en bus es una paliza, pero en avioneta muy caro para ir en plan mochilero).
Yo personalmente y dependiendo de los días, desde Cochambamba iría hasta Santa Cruz ( pasando por Buena Vista y la Selva de Amboró), para despúes ver las misiones. Despues iría a Sucre, Potosí y Tupiza para empezar allí el tour del Salar ( desde Tupiza son cuatro días) y terminar en Uyuni. Allí en Uyuni pues regresaría a Cochabamba para ir a la Paz y hacer la carretera de la muerte, y si te sobra el tiempo ir a Rurrenabaque. Así a "grosso modo".

Colombia por libre: Itinerarios, Consejos... Topic: Colombia por libre: Itinerarios, Consejos... - América del Sur Forum: América del Sur

CLEANER8
Image: CLEANER8
Joined:
16-Jul-2009
Posts: 330
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Colombia por libre: Itinerarios, Consejos...

Posted:
Hola! Os adjunto mis consejos después de volver de Colombia en un viaje por libre de 15 días. Súper recomendable!

Ruta 15 días:
Bogotá - Medellín
Medellín - Eje Cafetero
Eje Cafetero - Santa Marta
PN Tayrona - Cartagena
Cartagena - San Andrés
San Andrés - Bogotá

Medellín

Alojarse en El Poblado (barrio con muchos restaurantes y zona para salir). Carreera 35 y aledañas están llenas de sitios chulos
En este barrio cenamos en Gato Gastro Bar y muy bien. Comida peruana, bar restaurante animado y con buen ambiente.
Día 20 de julio en El Poblado Feria del Talento con mucho ambiente y puestecillos para comer, beber y comprar
Alojamiento: El Jardín de Provenza
Para el Centro, coger el metro y bajar en parada Parque Berrío, visitar Plaza Botero, centro comercial Palacio Nacional, Basílica Candelaria, Parque San Antonio (con estatua Paloma)
Coger el metro hasta estación San Javier. Allí se puede coger el Metro Cable con el mismo billete (teleférico) y dar la vuelta entera, para ver vistas aéreas de las comunas
Hacer Free Tour para visitar la Comuna 13 sus murales, arte urbano y escaleras mecánicas y entender la historia y el contexto del barrio. Nosotros lo hicimos con Zippy Tour Comuna 13 en castellano y muy bien. Comer un helado en Doña Alba. El Free tour empieza en la estación de San Andrés.
Excursión de un día a Guatapé. Recomendamos hacerlo en un Tour, el precio es prácticamente el mismo que hacerlo por libre y es mucho más cómodo. Subir a la piedra del Peñol para ver espectaculares vistas de la zona (ojo, la subida son 659 escalones) y visitar Guatapé para ver los zócalos de las casas.

Eje Cafetero
Pueblo principal: Salento. Se puede llegar en avión desde Armenia o Pereira. Llegamos desde Pereira por horarios y precio del avión, pero la conexión hasta Salento es mejor desde Armenia. Desde Pereira hay autobús cada hora, desde Armenia cada 20 minutos. Otra opción es avión a Manizales pero está más lejos de Salento.
Salento, pueblo pequeño, con encanto y ambiente mochilero.
Alojamiento en Casa Eliona, muy bien.
Ir al bar los Amigos a jugar al Tejo
Comer en el restaurante La Parrilla, por relación calidad-precio.
Ir al Bar Danubio, auténtico, con billares y tejo, y tomar cervezas
Bajar al puente de boquia en bus y ver las cascadas de Santa Rita (calcular un 3 horas entre el trekking y el baño en la cascada y en unas pozas)
Coger el bus dirección Pereira y bajar a comer en Los Robles del Quindio (sitio auténtico, con comida paisa y barato). Raciones muy grandes.
Coger desde la plaza principal un jeep Willy (20 minutos) para ir al Valle del Cocora y pasar el día entero.
Valle del Cocora espectacular, para ver las Palmas de Cera, las palmeras más altas del mundo. Hay un trekking de 5 horas circular. Recomendar hacerlo de derecha a izquierda (casi todo el mundo lo hace en el otro sentido). Ojo, para ir a la derecha no está bien indicado. Desde donde te deja el Willy hay una puerta a la derecha tipo verja de color azul, pasarla y allí comienza el trekking. Tiene 5 partes que en este sentido son las siguientes. Primera parte, llano, viendo el paisaje espectacular del valle, segunda parte, tipo Indiana Jones, por bosque denso, cruzando un rio con puentes colgantes. A la mitad del trekking se llega a un cruce y se puede ir a la izquierda para continuar el trekking o bien a la derecha para ir a granja Acaime y ver animales y colibries (nosotros no lo hicimos). Calcular una...
read more...
Page 1 of 7 Go to page 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7  Next
All times are GMT + 1 Hour
Jump to:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube