Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Opiniones sobre PRP EN ALMERIA MUROS ⚠️ Foros de Viajes ✈️

Consulta las opiniones más recientes de viajeros sobre PRP EN ALMERIA MUROS en nuestro Foro de viajes.
Se encontraron 5 comentarios sobre PRP EN ALMERIA MUROS en el Foro de Los Viajeros
     ❌ Resetear
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Viajar a Almería capital. Qué ver, Visitas. Tema: Viajar a Almería capital. Qué ver, Visitas. - Andalucía Foro: Andalucía

Lecrín
Imagen: Lecrín
Registrado:
02-Feb-2009
Mensajes: 25714
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Iglesia de San Juan - Antigua Mezquita Mayor en Almería Mensaje destacado

Publicado:
Un lugar poco conocido hasta para los propios almerienses: La Iglesia de San Juan Evangelista - antigua Mezquita Mayor de Almería. Yo debo mis conocimientos y mi interés por el lugar a Don Julián, mi profesor de historia, allá por los primeros años ochenta, cuando aún el muro de la Quibla permanecía oculto tras el enlucido.

Veamos, esta visita requiere imaginación y atinar con la hora de la misa (en la oficina de turismo las facilitan). La calle general Luque separa el antiguo patio de las abluciones -que aún puede verse integrado en un edificio militar- del templo. Nos situamos de cara a la fachada y comprobamos las dimensiones que tuvo con arreglo al patio (Un horrendo edificio setentero le cercena un tercio Confundido )
Sirvan esta clase de visiones para alertar frente a especuladores y consentidores que nos quieran cambiar oro por baratijas, aniquilando un patrimonio y una memoria que pertenece a los que somos y a los que vendrán.

Pasamos al interior y tendremos de frente el muro de la quibla con el Mihrab. Los escasos restos de yeserías ayudan a reconstruir en la mente el antiguo templo musulmán y componen una curiosa, integradora estampa con la figura de Fray Leopoldeo de Alpandeire. Esta mezquita, al igual que la de Córdoba, no se orienta hacia la Meca. De este modo, los emiratos reafirmaban su independencia. Cosas de los juegos político-religiosos de la época.

Hay una curiosa iconografía de la Virgen como pastora, de influencias sevillanas.

El edificio perdió su techo y quedó gravemente dañado durante un tremendo terremoto acaecido en 1522 y considerado el más destructivo en la historia de España. No estaba de Dios ni de Alá que esta obra llegara hasta nosotros.

Cuento con un guía espontáneo -Alá y Dios lo bendigan- que me cuenta mil detalles del lugar y sus sucesivas historias. Lo agradezco pues es de esos espacios en los que hay que disponer de un cierto marco histórico para entender.
Entre lo mucho aprendido, entresaco la licencia que tiene esta parroquia para celebrar misa según el rito hispano-mozárabe. Comparte este privilegio con un pequeño número de iglesias en españa y, señaladamente, con la Catedral de Toledo. El 27 de diciembre a las 19 h se celebrará la eucaristía según esta liturgia ancestral.
Los mozárabes fueron los cristianos que permanecieron fieles a su credo en territorio hispano-musulmán. Aislados en pequeñas comunidades, conservaron un ritual característico, ajenos a la evolución del resto de la cristiandad.

Tuve la precaución de llegar media hora antes de la misa de doce. El templo se va llenando ya de fieles y les dejo en su espacio de oración.
Un curioso lugar. Muy castigado por la dejadez y la ignorancia, pero que aún tiene historias que contar. Quizá futuras intervenciones nos revelen algo más.

He contado con ayuda y hasta con guías espontáneos en diversos lugares. Almería conserva la ilusión por tener visitantes y esto es algo muy agradable.

Navidad en Almería: Nochevieja, Reyes Tema: Navidad en Almería: Nochevieja, Reyes - Andalucía Foro: Andalucía

Lecrín
Imagen: Lecrín
Registrado:
02-Feb-2009
Mensajes: 25714
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Navidad en Almería: Nochevieja, Reyes Mensaje destacado

Publicado:
Ayer di una vuelta por Almería en Navidad. El día salió gris, sin planes fijos y con pocas expectativas y se fue llenando de ellas.

Belén "de la Diputación" (+ Familia Miras y Hermandad de las Angustias)

Comenzó en el Patio de Luces de la Diputación (Navarro Rodrigo, 17. Aledaño al Paseo) para ver el célebre Belén antes de que se llenara de gente. Este Belén destaca por su micro-ingeniería con detalles de agua en movimiento y una buena cantidad de figuras animadas.

Una virtud de esta tradición es dar testimonio de antiguos oficios, las labores del esparto en particular, en este rincón del mundo.

Antonio Miras Belmonte, ya casi centenario, inició este belén y lo hizo crecer, al igual que la pasión belenista en sus hijos y nietos. Me dicen que aún acude al montaje y frecuenta el patio en una de cuyas esquinas hay una silla reservada para él.

Armar y dar vida a esta obra de arte corre a cargo de la Hermandad de las Angustias.
El Patio de Luces es un espacio diáfano y luminoso, ideal para que se luzca el mayor belén de Almería.
A las diez de la mañana puedo circular a mis anchas y un hermano de la cofradía responde a mis preguntas y me regala espontáneamente un montón de indicaciones y anécdotas. Levanta para mí el faldón y puedo ver el entramado de cables, motorcillos y minúsculos ingenios hidráulicos que dan vida al belén ¡Una asombrosa visión "entre bambalinas"!
Imagino a la familia Miras y a los cofrades discurriendo cada año qué novedad prepararnos lLas termas humeantes y con burbujeo me dejaron Chocado !


Iglesia de San Juan - antigua Mezquita Mayor

A continuación puse rumbo a algo realmente poco conocido hasta para los propios almerienses: La Iglesia de San Juan Evangelista - antigua Mezquita Mayor de Almería. Yo debo mis conocimientos y mi interés por el lugar a Don Julián, mi profesor de historia, allá por los primeros años ochenta, cuando aún el muro de la Quibla permanecía oculto tras el enlucido.

Veamos, esta visita requiere imaginación y atinar con la hora de la misa (la oficina de turismo facilita horarios). La calle general Luque separa el antiguo patio de las abluciones -que aún puede verse integrado en un edificio militar- del templo. Nos situamos de cara a la fachada y comprobamos las dimensiones que tuvo con arreglo al patio (Un horrendo edificio setentero le cercena un tercio Confundido )
Sirvan esta clase de visiones para alertar frente a especuladores y consentidores que nos quieran cambiar oro por baratijas, aniquilando un patrimonio y una memoria que pertenece a los que somos y a los que vendrán.

Pasamos al interior y tendremos de frente el muro de la quibla con el Mihrab. Los escasos restos de yeserías ayudan a reconstruir en la mente el antiguo templo musulmán y componen una curiosa, integradora estampa con la figura de Fray Leopoldeo de Alpandeire. Esta mezquita, al igual que la de Córdoba, no se orienta hacia la Meca. De este modo, los emiratos reafirmaban su independencia. Cosas de los juegos político-religiosos de la época.

Hay una curiosa iconografía de la Virgen como pastora, de influencias sevillanas.

El edificio perdió su techo y quedó gravemente dañado durante un tremendo terremoto acaecido en 1522 y considerado el más destructivo en la historia de España. No estaba de Dios ni de Alá que esta obra llegara hasta nosotros.

También aquí cuento con un guía espontáneo -Alá y Dios lo bendigan...
Leer más ...

Viajar a Almería capital. Qué ver, Visitas. Tema: Viajar a Almería capital. Qué ver, Visitas. - Andalucía Foro: Andalucía

Lecrín
Imagen: Lecrín
Registrado:
02-Feb-2009
Mensajes: 25714
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Almería capital. Qué ver, Visitas. Mensaje destacado

Publicado:
"XAVIGM" Escribió:
Traslado a este hilo consideraciones sobre Almeria. El domingo no había problemas para aparcar en pleno centro pero un martes, donde es posible dejar el coche llegando desde el Toyo?

De pago, sin problema. Tienes bastantes aparcamientos. El de Rambla Obispo Orberá es relativamente nuevo por lo que debe estar bien y no te metes en berenjenales de casco histórico. Lo mismo en calle Hermanos Machado. La rambla es una buena referencia para ello.
Gratis, más complicado. Suelo buscar en Ciudad Jardín. Luego cruzo las vías por la pasarela peatonal o a través del jardín.

"XAVIGM" Escribió:
Tengo pensado ir mañana a Almería a ver la Alcazaba. Sé que la entrada es gratuita pero me gustaría saber dónde podría conseguir indicaciones para hacer la visita sin perderme demasiado y entender el contexto del lugar.

Oficina de turismo en el Paseo de Almería. Centro de Interpretación del Patrimonio en la Plaza Vieja (la del ayuntamiento, oficialmente Plaza de la Constitución) que merecen una visita en sí mismos, tanto el centro como la pequeña plaza porticada.

"XAVIGM" Escribió:
Por otro lado, no tenemos claro si es mejor ir por la mañana (sobre las 10:30) o por la tarde (19:00). Sobre todo por el calor que pueda hacer allí. Mañana dan nublado pero los 30 grados están asegurados...

Cierto. El ambiente de las ciudades es más chulo por la mañana y hay más cosas abiertas, pero hoy va a apretar el calor.

"XAVIGM" Escribió:
No hay entradas para los refugios en la web. Hay algún otro modo de hacer la visita que merezca la pena?

Gracias por la ayuda.

Lo ignoro. Y es una visita original e interesante. Por si acaso, te doy más alternativas a la sombra: La fortaleza-Catedral gótica es muy especial por su doble carácter de castillo y de templo. El Museo Arqueológico es moderno en su concepción y ameno de visitar. En él cabe destacar el protagonismo de Los Millares, un importante asentamiento de la edad del Cobre. Iglesia de San Juan, antigua mezquita mayor, con el muro de la Qibla restaurado y el inconveniente de su horario irregular. Aljibes de Jairán.

Sugerencias de sitios de Costa y Playa en España Tema: Sugerencias de sitios de Costa y Playa en España - Foro general de España Foro: Foro general de España

sonye
Imagen: Sonye
Registrado:
19-May-2008
Mensajes: 154
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Sugerencias de sitios de Costa y Playa en España

Publicado:
"Germania1992" Escribió:
"EVOS" Escribió:
"sonye" Escribió:
"angiedel" Escribió:
Yo elegiría zona del Mediterráneo de levante hacia Málaga,por la arena de la playa y la calidez del agua al ir con niños.....benicasim,Oropesa,Peñíscola,denía,gandia,san Juan de los Terreros,vera...

Si, creo que por ahí van los tiros.

Me recomendáis algún apartahotel del que tengáis buen recuerdo? Acceso directo a playa es algo que nos encantaría.

Voy a mirar todas esas zonas en booking a ver qué ofrecen

Mil gracias!!

Por supuesto que hay mil playas preciosas por toda la costa, pero si eligieras comunidad Valenciana y con tu plan de niños pequeños, se me enfadará alguien fijo Avergonzado pero te insisto en que no hay playa mejor en cuanto a calidad de arena, tamaño, servicios, limpieza, calidez y limpieza del agua, juegos para niños...que la de Gandía, y sobretodo en Junio que no hay masificación, pero si tienes un montón de restaurantes y bastante vida.

Apartholetels no, pero tienes a pie de playa el Hotel Bayren

Si eliges Almería, Coincido con angiedel en el Aparthotel Reina en Vera, a unos 100m de una muy decente playa.

Hola! No pretendo ser descortés pero a mi Gandía me horroriza... lo siento, ni con niños ni sin niños no la recomendaría a nadie, sobre todo porque existen lugares infinitamente mejores tanto en estética, como en playa... el entorno a mi personalmente me pareció muy feo, ¿es barato? si, y quizá ese sea su gran atractivo, pero no por mucho más dinero te puedes plantar en la costa brava y tienes un montón en donde elegir, o incluso Salou está muchísimo mejor y tienes Port Aventura justo detrás... y bueno, en términos de "arena fina", no hablemos de Menorca o Mallorca... pero bueno, para gustos, colores. Un saludo!

Gracias.
Menorca y sobre todo Mallorca (Alcudia y Playa Muro) eran mis opciones principales pero quiero evitar vuelos.
Costa Brava también podría ser pero igual Junio es muy pronto y no hace buen tiempo como para ir de Playa?

Arena fina si que me importa, al igual que buenos accesos, un paseo donde poder movernos cómodamente con los peques...
Mi referencia es Alcudia. Estuvimos hace 2 años y me encantó por playa y la comodidad con los niños.


Hasta ahora me ha dado tiempo a ver:
Peñíscola - La playa parece de arena fina, sin piedras, sin mucho oleaje y con un paseo majo. Aun no he visto algún Hotel que me llene. O son muy viejos o están muy lejos.
Gandia: Hotel Bayren tiene muy buena pinta. Esa zona tiene restaurantes o está lejos de todo?
Oropesa: La zona de Marina dOr descartada por la playa (piedras). Estoy viendo en la playa de la concha. Se parece a la playa de Peñíscola (Norte) pero más peque?

Muchísimas gracias a todos por las recomendaciones!

Viajar a Almería capital. Qué ver, Visitas. Tema: Viajar a Almería capital. Qué ver, Visitas. - Andalucía Foro: Andalucía

Lecrín
Imagen: Lecrín
Registrado:
02-Feb-2009
Mensajes: 25714
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Qué ver en Almería

Publicado:
Imprescindible, sólo respirar Guiño
Interesante: Alcazaba árabe (ojo, fundada en el siglo X -que se dice pronto- y la mayor de su género en España) cuyas vistas abarcan toda la Bahía, peculiar Catedral-Fortaleza, Plaza Vieja, Iglesia de San Juan con el muro de la quibla de la antigua mezquita (el patio de las abluciones aun puede rastrearse en el vecino hospital militar), aljibes árabes de Jairán-peña flamenca El Taranto, la Chanca: barrio popular y cubista profusamente pintado y fotografiado hasta dar nombre a un género: Las "chancas", la luz, la luz de Almería, Refugios de la Guerra Civil, Casa del Cine, rastrear escenarios de películas, el minúsculo pero entrañable "Paseo de la Fama" junto al no menos entrañable Teatro Cervantes, zambullirse de lleno en la cultura de la tapa (ésto casi que roza lo imprescindible Riendo ), el carácter abierto y la ilusión de la gente por tener visitantes, el espacio para el descubrimiento que dejan los lugares poco trillados, el Paseo con su bullicio de tiendas y terrazas, otro tanto la Rambla, el Paseo Marítimo y Cable Inglés que no te quedan lejos, tampoco la coqueta estación ferroviaria...
Una nota personal y es que me gusta el atardecer desde el puerto pesquero o el brazo del faro (¿dejarán entrar ahora?). Una vista muy marinera. A mí me trae a la memoria los versos de cierto poeta árabe que comparaban a Almería con una mujer recostada en la arena cuya diadema es la Alcazaba ... Heart
Página 1 de 1
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube