Y ya.... Esperando al avión de vuelta a casa. Todo ha salido casi casi perfecto. Ningún inconveniente, ninguna sensación de vulnerabilidad ni de peligro. Si ayer hubo manifestación ni nos enteramos, bullicio que no intranquilidad, en el khal el khalili, y paseos tranquilos por nuestra cuenta en el centro de Él Cairo. ¡Me alegro tanto de haber venido! Este país me ha impactado y llenado de un montón de sensaciones.
Como último consejo os diría que os hagáis un buen seguro. Lo digo por experiencia, esta noche a las 4 de la mañana le ha dado lo que creemos que es un cólico nefrítico a mi marido. He llamado al seguro (Iati) y he pedido que me enviaran un médico al hotel, así lo han hecho, ha llegado a las 6 de la mañana, le ha puesto una vía con 1l de suero y medicación y se ha quedado 4 horas con nosotros hasta que ha mejorado notablemente. Además, me ha dejado la medicación que tiene que tomar hasta que le vean en casa. De ahí que he dicho que ha salido todo "casi" perfecto.
Me despido con esto de todos vosotros, si os animáis a ir, no os vais a arrepentir. Ha sido un placer. Un abrazo
Gracias a ti por compartir tus experiencias.
Buen viaje de vuelta a casa.
Y ya.... Esperando al avión de vuelta a casa. Todo ha salido casi casi perfecto. Ningún inconveniente, ninguna sensación de vulnerabilidad ni de peligro. Si ayer hubo manifestación ni nos enteramos, bullicio que no intranquilidad, en el khal el khalili, y paseos tranquilos por nuestra cuenta en el centro de Él Cairo. ¡Me alegro tanto de haber venido! Este país me ha impactado y llenado de un montón de sensaciones.
Como último consejo os diría que os hagáis un buen seguro. Lo digo por experiencia, esta noche a las 4 de la mañana le ha dado lo que creemos que es un cólico nefrítico a mi marido. He llamado al seguro (Iati) y he pedido que me enviaran un médico al hotel, así lo han hecho, ha llegado a las 6 de la mañana, le ha puesto una vía con 1l de suero y medicación y se ha quedado 4 horas con nosotros hasta que ha mejorado notablemente. Además, me ha dejado la medicación que tiene que tomar hasta que le vean en casa. De ahí que he dicho que ha salido todo "casi" perfecto.
Me despido con esto de todos vosotros, si os animáis a ir, no os vais a arrepentir. Ha sido un placer. Un abrazo
Hola, llegamos hace unos días pero no he tenido mucho tiempo para escribir, os cuento como ha sido nuestro viaje
Día 1 LLegada a El Cairo
Salimos con retraso, avisados ya al facturar, con lo cual ya llegamos más tarde, al llegar estaba el receptivo esperando, el resto del grupo se iban para Aswan y nos quedamos solos con Tito, el representante de la agencia que nos dio ya los sellos del visado y la tarjeta para el móvil (en teoría 15GB pero no los gastamos ni de lejos usando el móvil como punto de acesso wifi para otros 2, maps, llamadas locales, uber y todo lo que nos hizo falta, no deja hacer llamadas por whats app, eso si)
Salimos del aeropuerto y calor ya es impactante, a las 9 de la noche, segunda sorpresa, el tráfico, ya lo sabía pero una cosa es leerlo y otra vivirlo, qué locura! Eso y lo inmenso que es el Cairo, luego esa parte de circunvalación nueva con edificios a medio tirar. Esta llegada ya nos dejó impactados.
El hotel, Oasis Pyramids, a 4km de las pirámides, algo viejillo, las habitaciones son como bungalows repartidas por el jardín, no están muy limpia, hay polvo en las esquinas, el baño mejor en comparación, el colchón bien y tiene neverita y caja fuerte, nos dejaban agua todos los días. El desayuno algo flojo, la parte salada bien pero en bollería algo floja, ni mucha fruta.
Al llegar al hotel e pagamos al representante las propinas obligatorias, los visado y la tarjeta.
Día 2 Giza, NMEC, Barrio Copto, Zamalek, Tahrir
Nos esperaban a las 8 para ir a las pirámides, fuimos solos con el guía, por lo visto íbamos al contrario que los grupos. Muy amable y sin agobiarnos con excursiones ni ventas, nos llevó a cambiar dinero al Mena House, creo, y luego hicimos la visita, apenas había gente, eso si, el calor a esa hora se me hizo insoportable, casi lo llevaba mejor a pleno solaco que a primera hora.
De las pirámides que decir, impresionantes! Luego en la zona de la Esfinge había algo más de concentración de gente pero pudimos hacer fotos sin problema.
Luego nos llevaron al "instituto" del papiro, nada, demostración pero no compramos nada. Al acabar el guía nos preguntó que íbamos a hacer, le dijimos que ir a NMEC y le preguntamos si ellos iban para El Cairo, dijo que nos acercaban y que le diésemos una propina al chofer. Eso hicimos, 100 libras para el chofer (el precio medio de ir de Giza a El Cairo) y otras 100 para él. Fue un tío muy majo, me quedó la gorra en la van y se encargó de recuperármela.
El NMEC, muy limpio y muy cuidado, fue el único sitio donde nos obligaron a poner mascarilla. Diré que me decepcionó un poco, pensé que saldría de allí con una noción clara de la cronología y evolución de Egipto, hay un cronograma en la entrada pero a parte de eso un par de explicaciones al principio de la exposición y ya, el resto son objetos de diferentes épocas de Egipto y ya. Merece la pena por las momias, ahí si que están bien ordenaditas por dinastía y reinado. Me gustaron mucho, pena no poder hacer una foto pero bueno, quedarán en la memoria para siempre. Son muy curiosas de observar.
Al salir estábamos muertos de hambre y no tenía ningún restaurante fichado en esa zona, creíamos que tardaríamos más en Giza, fuimos a la aventura y cruzamos la calle y fuimos a unos que había cerca a ver... comimos de lujo por 7€, recomendable... Leer más ...
Hola, llegamos hace unos días pero no he tenido mucho tiempo para escribir, os cuento como ha sido nuestro viaje
Día 1 LLegada a El Cairo
Salimos con retraso, avisados ya al facturar, con lo cual ya llegamos más tarde, al llegar estaba el receptivo esperando, el resto del grupo se iban para Aswan y nos quedamos solos con Tito, el representante de la agencia que nos dio ya los sellos del visado y la tarjeta para el móvil (en teoría 15GB pero no los gastamos ni de lejos usando el móvil como punto de acesso wifi para otros 2, maps, llamadas locales, uber y todo lo que nos hizo falta, no deja hacer llamadas por whats app, eso si)
Salimos del aeropuerto y calor ya es impactante, a las 9 de la noche, segunda sorpresa, el tráfico, ya lo sabía pero una cosa es leerlo y otra vivirlo, qué locura! Eso y lo inmenso que es el Cairo, luego esa parte de circunvalación nueva con edificios a medio tirar. Esta llegada ya nos dejó impactados.
El hotel, Oasis Pyramids, a 4km de las pirámides, algo viejillo, las habitaciones son como bungalows repartidas por el jardín, no están muy limpia, hay polvo en las esquinas, el baño mejor en comparación, el colchón bien y tiene neverita y caja fuerte, nos dejaban agua todos los días. El desayuno algo flojo, la parte salada bien pero en bollería algo floja, ni mucha fruta.
Al llegar al hotel e pagamos al representante las propinas obligatorias, los visado y la tarjeta.
Día 2 Giza, NMEC, Barrio Copto, Zamalek, Tahrir
Nos esperaban a las 8 para ir a las pirámides, fuimos solos con el guía, por lo visto íbamos al contrario que los grupos. Muy amable y sin agobiarnos con excursiones ni ventas, nos llevó a cambiar dinero al Mena House, creo, y luego hicimos la visita, apenas había gente, eso si, el calor a esa hora se me hizo insoportable, casi lo llevaba mejor a pleno solaco que a primera hora.
De las pirámides que decir, impresionantes! Luego en la zona de la Esfinge había algo más de concentración de gente pero pudimos hacer fotos sin problema.
Luego nos llevaron al "instituto" del papiro, nada, demostración pero no compramos nada. Al acabar el guía nos preguntó que íbamos a hacer, le dijimos que ir a NMEC y le preguntamos si ellos iban para El Cairo, dijo que nos acercaban y que le diésemos una propina al chofer. Eso hicimos, 100 libras para el chofer (el precio medio de ir de Giza a El Cairo) y otras 100 para él. Fue un tío muy majo, me quedó la gorra en la van y se encargó de recuperármela.
El NMEC, muy limpio y muy cuidado, fue el único sitio donde nos obligaron a poner mascarilla. Diré que me decepcionó un poco, pensé que saldría de allí con una noción clara de la cronología y evolución de Egipto, hay un cronograma en la entrada pero a parte de eso un par de explicaciones al principio de la exposición y ya, el resto son objetos de diferentes épocas de Egipto y ya. Merece la pena por las momias, ahí si que están bien ordenaditas por dinastía y reinado. Me gustaron mucho, pena no poder hacer una foto pero bueno, quedarán en la memoria para siempre. Son muy curiosas de observar.
Al salir estábamos muertos de hambre y no tenía ningún restaurante fichado en esa zona, creíamos que tardaríamos más en Giza, fuimos a la aventura y cruzamos la calle y fuimos a unos que había cerca a ver... comimos de lujo por 7€, recomendable, lo pondré en tema de... Leer más ...
Hola, llegamos hace unos días pero no he tenido mucho tiempo para escribir, os cuento como ha sido nuestro viaje
Día 1 LLegada a El Cairo
Salimos con retraso, avisados ya al facturar, con lo cual ya llegamos más tarde, al llegar estaba el receptivo esperando, el resto del grupo se iban para Aswan y nos quedamos solos con Tito, el representante de la agencia que nos dio ya los sellos del visado y la tarjeta para el móvil (en teoría 15GB pero no los gastamos ni de lejos usando el móvil como punto de acesso wifi para otros 2, maps, llamadas locales, uber y todo lo que nos hizo falta, no deja hacer llamadas por whats app, eso si)
Salimos del aeropuerto y calor ya es impactante, a las 9 de la noche, segunda sorpresa, el tráfico, ya lo sabía pero una cosa es leerlo y otra vivirlo, qué locura! Eso y lo inmenso que es el Cairo, luego esa parte de circunvalación nueva con edificios a medio tirar. Esta llegada ya nos dejó impactados.
El hotel, Oasis Pyramids, a 4km de las pirámides, algo viejillo, las habitaciones son como bungalows repartidas por el jardín, no están muy limpia, hay polvo en las esquinas, el baño mejor en comparación, el colchón bien y tiene neverita y caja fuerte, nos dejaban agua todos los días. El desayuno algo flojo, la parte salada bien pero en bollería algo floja, ni mucha fruta.
Al llegar al hotel e pagamos al representante las propinas obligatorias, los visado y la tarjeta.
Día 2 Giza, NMEC, Barrio Copto, Zamalek, Tahrir
Nos esperaban a las 8 para ir a las pirámides, fuimos solos con el guía, por lo visto íbamos al contrario que los grupos. Muy amable y sin agobiarnos con excursiones ni ventas, nos llevó a cambiar dinero al Mena House, creo, y luego hicimos la visita, apenas había gente, eso si, el calor a esa hora se me hizo insoportable, casi lo llevaba mejor a pleno solaco que a primera hora.
De las pirámides que decir, impresionantes! Luego en la zona de la Esfinge había algo más de concentración de gente pero pudimos hacer fotos sin problema.
Luego nos llevaron al "instituto" del papiro, nada, demostración pero no compramos nada. Al acabar el guía nos preguntó que íbamos a hacer, le dijimos que ir a NMEC y le preguntamos si ellos iban para El Cairo, dijo que nos acercaban y que le diésemos una propina al chofer. Eso hicimos, 100 libras para el chofer (el precio medio de ir de Giza a El Cairo) y otras 100 para él. Fue un tío muy majo, me quedó la gorra en la van y se encargó de recuperármela.
El NMEC, muy limpio y muy cuidado, fue el único sitio donde nos obligaron a poner mascarilla. Diré que me decepcionó un poco, pensé que saldría de allí con una noción clara de la cronología y evolución de Egipto, hay un cronograma en la entrada pero a parte de eso un par de explicaciones al principio de la exposición y ya, el resto son objetos de diferentes épocas de Egipto y ya. Merece la pena por las momias, ahí si que están bien ordenaditas por dinastía y reinado. Me gustaron mucho, pena no poder hacer una foto pero bueno, quedarán en la memoria para siempre. Son muy curiosas de observar.
Al salir estábamos muertos de hambre y no tenía ningún restaurante fichado en esa zona, creíamos que tardaríamos más en Giza, fuimos a la aventura y cruzamos la calle y fuimos a unos que había cerca a ver... comimos de lujo por 7€, recomendable, lo pondré en tema de restaurantes.
Luego cojimos un... Leer más ...
Hola, llegamos hace unos días pero no he tenido mucho tiempo para escribir, os cuento como ha sido nuestro viaje
Día 1 LLegada a El Cairo
Salimos con retraso, avisados ya al facturar, con lo cual ya llegamos más tarde, al llegar estaba el receptivo esperando, el resto del grupo se iban para Aswan y nos quedamos solos con Tito, el representante de la agencia que nos dio ya los sellos del visado y la tarjeta para el móvil (en teoría 15GB pero no los gastamos ni de lejos usando el móvil como punto de acesso wifi para otros 2, maps, llamadas locales, uber y todo lo que nos hizo falta, no deja hacer llamadas por whats app, eso si)
Salimos del aeropuerto y calor ya es impactante, a las 9 de la noche, segunda sorpresa, el tráfico, ya lo sabía pero una cosa es leerlo y otra vivirlo, qué locura! Eso y lo inmenso que es el Cairo, luego esa parte de circunvalación nueva con edificios a medio tirar. Esta llegada ya nos dejó impactados.
El hotel, Oasis Pyramids, a 4km de las pirámides, algo viejillo, las habitaciones son como bungalows repartidas por el jardín, no están muy limpia, hay polvo en las esquinas, el baño mejor en comparación, el colchón bien y tiene neverita y caja fuerte, nos dejaban agua todos los días. El desayuno algo flojo, la parte salada bien pero en bollería algo floja, ni mucha fruta.
Al llegar al hotel e pagamos al representante las propinas obligatorias, los visado y la tarjeta.
Día 2 Giza, NMEC, Barrio Copto, Zamalek, Tahrir
Nos esperaban a las 8 para ir a las pirámides, fuimos solos con el guía, por lo visto íbamos al contrario que los grupos. Muy amable y sin agobiarnos con excursiones ni ventas, nos llevó a cambiar dinero al Mena House, creo, y luego hicimos la visita, apenas había gente, eso si, el calor a esa hora se me hizo insoportable, casi lo llevaba mejor a pleno solaco que a primera hora.
De las pirámides que decir, impresionantes! Luego en la zona de la Esfinge había algo más de concentración de gente pero pudimos hacer fotos sin problema.
Luego nos llevaron al "instituto" del papiro, nada, demostración pero no compramos nada. Al acabar el guía nos preguntó que íbamos a hacer, le dijimos que ir a NMEC y le preguntamos si ellos iban para El Cairo, dijo que nos acercaban y que le diésemos una propina al chofer. Eso hicimos, 100 libras para el chofer (el precio medio de ir de Giza a El Cairo) y otras 100 para él. Fue un tío muy majo, me quedó la gorra en la van y se encargó de recuperármela.
El NMEC, muy limpio y muy cuidado, fue el único sitio donde nos obligaron a poner mascarilla. Diré que me decepcionó un poco, pensé que saldría de allí con una noción clara de la cronología y evolución de Egipto, hay un cronograma en la entrada pero a parte de eso un par de explicaciones al principio de la exposición y ya, el resto son objetos de diferentes épocas de Egipto y ya. Merece la pena por las momias, ahí si que están bien ordenaditas por dinastía y reinado. Me gustaron mucho, pena no poder hacer una foto pero bueno, quedarán en la memoria para siempre. Son muy curiosas de observar.
Al salir estábamos muertos de hambre y no tenía ningún restaurante fichado en esa zona, creíamos que tardaríamos más en Giza, fuimos a la aventura y cruzamos la calle y fuimos a unos que había cerca a ver... comimos de lujo por 7€, recomendable, lo pondré en tema de restaurantes.
Luego cojimos un uber al barrio Copto, pasamos... Leer más ...
Hola, llegamos hace unos días pero no he tenido mucho tiempo para escribir, os cuento como ha sido nuestro viaje
Día 1 LLegada a El Cairo
Salimos con retraso, avisados ya al facturar, con lo cual ya llegamos más tarde, al llegar estaba el receptivo esperando, el resto del grupo se iban para Aswan y nos quedamos solos con Tito, el representante de la agencia que nos dio ya los sellos del visado y la tarjeta para el móvil (en teoría 15GB pero no los gastamos ni de lejos usando el móvil como punto de acesso wifi para otros 2, maps, llamadas locales, uber y todo lo que nos hizo falta, no deja hacer llamadas por whats app, eso si)
Salimos del aeropuerto y calor ya es impactante, a las 9 de la noche, segunda sorpresa, el tráfico, ya lo sabía pero una cosa es leerlo y otra vivirlo, qué locura! Eso y lo inmenso que es el Cairo, luego esa parte de circunvalación nueva con edificios a medio tirar. Esta llegada ya nos dejó impactados.
El hotel, Oasis Pyramids, a 4km de las pirámides, algo viejillo, las habitaciones son como bungalows repartidas por el jardín, no están muy limpia, hay polvo en las esquinas, el baño mejor en comparación, el colchón bien y tiene neverita y caja fuerte, nos dejaban agua todos los días. El desayuno algo flojo, la parte salada bien pero en bollería algo floja, ni mucha fruta.
Al llegar al hotel e pagamos al representante las propinas obligatorias, los visado y la tarjeta.
Día 2 Giza, NMEC, Barrio Copto, Zamalek, Tahrir
Nos esperaban a las 8 para ir a las pirámides, fuimos solos con el guía, por lo visto íbamos al contrario que los grupos. Muy amable y sin agobiarnos con excursiones ni ventas, nos llevó a cambiar dinero al Mena House, creo, y luego hicimos la visita, apenas había gente, eso si, el calor a esa hora se me hizo insoportable, casi lo llevaba mejor a pleno solaco que a primera hora.
De las pirámides que decir, impresionantes! Luego en la zona de la Esfinge había algo más de concentración de gente pero pudimos hacer fotos sin problema.
Luego nos llevaron al "instituto" del papiro, nada, demostración pero no compramos nada. Al acabar el guía nos preguntó que íbamos a hacer, le dijimos que ir a NMEC y le preguntamos si ellos iban para El Cairo, dijo que nos acercaban y que le diésemos una propina al chofer. Eso hicimos, 100 libras para el chofer (el precio medio de ir de Giza a El Cairo) y otras 100 para él. Fue un tío muy majo, me quedó la gorra en la van y se encargó de recuperármela.
El NMEC, muy limpio y muy cuidado, fue el único sitio donde nos obligaron a poner mascarilla. Diré que me decepcionó un poco, pensé que saldría de allí con una noción clara de la cronología y evolución de Egipto, hay un cronograma en la entrada pero a parte de eso un par de explicaciones al principio de la exposición y ya, el resto son objetos de diferentes épocas de Egipto y ya. Merece la pena por las momias, ahí si que están bien ordenaditas por dinastía y reinado. Me gustaron mucho, pena no poder hacer una foto pero bueno, quedarán en la memoria para siempre. Son muy curiosas de observar.
Al salir estábamos muertos de hambre y no tenía ningún restaurante fichado en esa zona, creíamos que tardaríamos más en Giza, fuimos a la aventura y cruzamos la calle y fuimos a unos que había cerca a ver... comimos de lujo por 7€, recomendable, lo pondré en tema de restaurantes.
Luego cojimos un uber al barrio Copto, pasamos la tarde en la zona, muy... Leer más ...
Hola, llegamos hace unos días pero no he tenido mucho tiempo para escribir, os cuento como ha sido nuestro viaje
Día 1 LLegada a El Cairo
Salimos con retraso, avisados ya al facturar, con lo cual ya llegamos más tarde, al llegar estaba el receptivo esperando, el resto del grupo se iban para Aswan y nos quedamos solos con Tito, el representante de la agencia que nos dio ya los sellos del visado y la tarjeta para el móvil (en teoría 15GB pero no los gastamos ni de lejos usando el móvil como punto de acesso wifi para otros 2, maps, llamadas locales, uber y todo lo que nos hizo falta, no deja hacer llamadas por whats app, eso si)
Salimos del aeropuerto y calor ya es impactante, a las 9 de la noche, segunda sorpresa, el tráfico, ya lo sabía pero una cosa es leerlo y otra vivirlo, qué locura! Eso y lo inmenso que es el Cairo, luego esa parte de circunvalación nueva con edificios a medio tirar. Esta llegada ya nos dejó impactados.
El hotel, Oasis Pyramids, a 4km de las pirámides, algo viejillo, las habitaciones son como bungalows repartidas por el jardín, no están muy limpia, hay polvo en las esquinas, el baño mejor en comparación, el colchón bien y tiene neverita y caja fuerte, nos dejaban agua todos los días. El desayuno algo flojo, la parte salada bien pero en bollería algo floja, ni mucha fruta.
Al llegar al hotel e pagamos al representante las propinas obligatorias, los visado y la tarjeta.
Día 2 Giza, NMEC, Barrio Copto, Zamalek, Tahrir
Nos esperaban a las 8 para ir a las pirámides, fuimos solos con el guía, por lo visto íbamos al contrario que los grupos. Muy amable y sin agobiarnos con excursiones ni ventas, nos llevó a cambiar dinero al Mena House, creo, y luego hicimos la visita, apenas había gente, eso si, el calor a esa hora se me hizo insoportable, casi lo llevaba mejor a pleno solaco que a primera hora.
De las pirámides que decir, impresionantes! Luego en la zona de la Esfinge había algo más de concentración de gente pero pudimos hacer fotos sin problema.
Luego nos llevaron al "instituto" del papiro, nada, demostración pero no compramos nada. Al acabar el guía nos preguntó que íbamos a hacer, le dijimos que ir a NMEC y le preguntamos si ellos iban para El Cairo, dijo que nos acercaban y que le diésemos una propina al chofer. Eso hicimos, 100 libras para el chofer (el precio medio de ir de Giza a El Cairo) y otras 100 para él. Fue un tío muy majo, me quedó la gorra en la van y se encargó de recuperármela.
El NMEC, muy limpio y muy cuidado, fue el único sitio donde nos obligaron a poner mascarilla. Diré que me decepcionó un poco, pensé que saldría de allí con una noción clara de la cronología y evolución de Egipto, hay un cronograma en la entrada pero a parte de eso un par de explicaciones al principio de la exposición y ya, el resto son objetos de diferentes épocas de Egipto y ya. Merece la pena por las momias, ahí si que están bien ordenaditas por dinastía y reinado. Me gustaron mucho, pena no poder hacer una foto pero bueno, quedarán en la memoria para siempre. Son muy curiosas de observar.
Al salir estábamos muertos de hambre y no tenía ningún restaurante fichado en esa zona, creíamos que tardaríamos más en Giza, fuimos a la aventura y cruzamos la calle y fuimos a unos que había cerca a ver... comimos de lujo por 7€, recomendable, lo pondré en tema de restaurantes.
Luego cojimos un uber al barrio Copto, pasamos la tarde en la zona, muy coqueto y visitamos una... Leer más ...
Esta tarde he estado en el museo de Asuán. Ha sido muy dura porque lo hemos hecho en faluca. Casi no llegamos porque ahora cierran a las 4 por el Ramadán. Te dejan dentro hasta las 5. Son un poco pesados porque te intentan sacar dinero además de por la entrada te intentan acompañar.
A mí el museo no me ha impactado demasiado. Está bastante descuidado y los fondos aun siendo valiosos están en vitrina sin iluminación hasta que viene el acompañante y te la enciende... Claro que al final te pide propina.
Una parte importante del museo está en obras. Ayer unos españoles me dijeron que el museo estaba cerrado por las obras, pero es mentira.
Quizás es más interesante y relajante pasear por el pueblo.
Calle la está dividida entre un mega hotel de lujo y luego la otra mitad es poblado con las calles de tierra y varios guesthouse. El poblado tiene su encanto. Y me da la impresión de que vive de espaldas al hotel. Dos universos en un palmo de tierra.
Hola , alguien sabe el precio actual de la excursión al poblado nubio?
Gracias
Muevo tu mensaje al hilo correspondiente.
La excursión al poblado nubio que está enfrente de Asuán, en la otra orilla del Nilo. La puedes hacer sin necesidad de guia. El poblado son algunas casas de colores, un mercado y se puede visitar alguna casa típica. Puedes contratar un taxi (Taxista en Asuán-Egipto) y que te acerquen o un bote.
Yo tenia el alojamiento en el propio poblado y en mi caso era solo salir a la puerta.
Entramos en una casa típica que está junto al embarcadero, nos enseñaron el patio, los niños jugaron con unos bebés cocodrilo y les dimos de propina 50 libras por los 4 (2 euros y medio).
No se cuanto valdra haciéndolo por agencia.
Nosotros nos vamos a alojar en la parte occidental de la isla Elefantina, sabes cómo ir de allí al poblado ese que comentas?
Gracias
Esta tarde he estado en el museo de Asuán. Ha sido muy dura porque lo hemos hecho en faluca. Casi no llegamos porque ahora cierran a las 4 por el Ramadán. Te dejan dentro hasta las 5. Son un poco pesados porque te intentan sacar dinero además de por la entrada te intentan acompañar.
A mí el museo no me ha impactado demasiado. Está bastante descuidado y los fondos aun siendo valiosos están en vitrina sin iluminación hasta que viene el acompañante y te la enciende... Claro que al final te pide propina.
Una parte importante del museo está en obras. Ayer unos españoles me dijeron que el museo estaba cerrado por las obras, pero es mentira.
Quizás es más interesante y relajante pasear por el pueblo.
Calle la está dividida entre un mega hotel de lujo y luego la otra mitad es poblado con las calles de tierra y varios guesthouse. El poblado tiene su encanto. Y me da la impresión de que vive de espaldas al hotel. Dos universos en un palmo de tierra.
Hola , alguien sabe el precio actual de la excursión al poblado nubio?
Gracias
Muevo tu mensaje al hilo correspondiente.
La excursión al poblado nubio que está enfrente de Asuán, en la otra orilla del Nilo. La puedes hacer sin necesidad de guia. El poblado son algunas casas de colores, un mercado y se puede visitar alguna casa típica. Puedes contratar un taxi (Taxista en Asuán-Egipto) y que te acerquen o un bote.
Yo tenia el alojamiento en el propio poblado y en mi caso era solo salir a la puerta.
Entramos en una casa típica que está junto al embarcadero, nos enseñaron el patio, los niños jugaron con unos bebés cocodrilo y les dimos de propina 50 libras por los 4 (2 euros y medio).
Hola a todos, gracias por todo lo que escribís, nunca hago un viaje sin leeros, naturalmente cuando llego me gusta comentar algo sobre mi experiencia.
Desde Barcelona contratamos una agencia local, habláis de ella en algún post, se llama Acacia Travel. Son super profesionales, muy amables y hablan español perfectamente, no te dejan ni un minuto.
Desde aquí, por si nos leen, me gustaría agradecerles su trabajo y su atención. Contacté con ellos desde Barcelona y excepto los vuelos que los saque yo, con sus instrucciones, de lo demás se cuidaron absolutamente de todo. Gracias a Jaled, Yassin y especialmente a Yaser y Raed.
Podéis contactar con ellos en los mails : info@acaciatravelegypt.com o también raedazzaz@hotmail.com Desde el primer minuto se preocupan de todo, y pudimos disfrutar de Egipto al 100%.
No os lo penséis Egipto es precioso, vale la pena visitarlo, volveréis impactados , por su majestuosidad y belleza.
Ya estamos de vuelta! Y sin duda alguna la zona Del Valle de los Reyes y de las Reinas fue lo que más que ha impactado de todo el viaje. El nivel de conservación de las pinturas y la maestría de la ejecución me dejó literalmente con la boca abierta en más de una ocasión, me siento una privilegiada por haber podido ver esas maravillosas representaciones artísticas y de verdad espero algún día regresar para volver a deleitarme en ellas.
Os resumo a las tumbas a las que finalmente entramos:
Ramsés III, Ramsés IV y Amenofis Ii, incluidas en la entrada al Valle de los Reyes.
A parte compramos entrada para la de Tutankamon, es pequeñina y podemos ver la momia in situ, además tienes unas pinturas muy bien conservadas.
La de Seti I, que dejamos para el final como me aconsejasteis, solo puedo decir, impresionante.
Me chocó lo grandísima y lo profunda que es! Parecía no tener fin! la vimos solos... la iconografía de las representaciones y lo bien conservadas que está en alguna de sus partes... increíble!!
El día anterior ya le habíamos dicho a nuestro guía que queríamos visitar la Tumba de Nefertari, y aunque no entraba en el programa ir al Valle de las reinas, ajustó el día para que tras la visita al Templo de Medinet Habu el resto del grupo volviera al barco y nosotros fuéramos al valle.
En principio sólo íbamos mi padre y yo, pero tan entusiasmados nos vieron que al final su unieron una pareja de hermanas, y la verdad que no se arrepintieron de seguirnos!
En El Valle de las Reinas entramos un par de tumbas, que incluían la entrada, me tenéis que perdonar pero no recuerdo los nombres, estaban muy bien conservadas.
Y por fin entramos a la Nefertari, tuvimos la suerte de verla los cuatro solos, todo lo que se diga es poco, es impactante el grado de conservación, parece talmente que lo acaban de pintar !! los detalles de los ropajes, el colorido, los diferentes abalorios de Nefertari, esos chacales, Anubis, a los lados cuando bajas al siguiente nivel.. la ejecución de todo el conjunto....de verdad que no tengo palabras.... es digno de ver!!!
Hola, y gracias por la información.
Una pregunta, se pueden pagar las entradas a las tumbas con tarjeta de crédito?
Hola buen día a todos
Tambien les quiero platicar mi experiencia en Egipto, todo empezó cuando encontré una oferta a un vuelo Egipto, me pareció increíble la opción y los compré, pero no contaba con los comentarios negativos que iba a recibir por parte de mi familia y amigos por el miedo de viajar a un país “peligroso” ( ahora tengo cómo defenderme de esos comentarios) , leyendo en sitios web sobre experiencia de personas que SI habían ido , me di cuenta que decían que era un lugar muy seguro, donde te ibas a sentir como en casa , pero todo eso sería mejor si viajaras con Mostafa Ahmed Said ( así lo encuentras en Facebook) , me di a la tarea de buscar varias agencias desde México para sentirme más segura pero los precios estaban muy elevados y como al principio del plan iba a viajar sola ocupaba alguien que estuviera todo el tiempo conmigo y en las agencias no me daban ese plus, Mostafa fue el primero en contestarme con una amabilidad increíble, me creo una confianza instantánea como si nos conociéramos desde hace mucho tiempo, me explico que había un concepto equivocado de la seguridad en Egipto , lo cual llegando me di cuenta que es más seguro que hasta mi propio país jajaja , para tranquilizarme aún más , me paso contactos que habían viajado con él en mi país , a pesar que yo ya confiaba en él, les escribí a las personas y todos me dijeron que sería una experiencia maravillosa a lado de Mostafa y su equipo y así fue.
Llegando al Cairo, me recibió con flores y dulces de Egipto ( deliciosos) nos llevo al hotel el cual me encanto! Toda la gente es muy servicial y amable, me hacían sentir en casa, ahí mismo había para cambiar más libras egipcias y no dudé en hacerlo.
Al día siguiente nos levantamos muy emocionados para vivir nuestra aventura, debo confesar que era una ignorante en la cultura y no sabía mucho de historia más que lo básico , entonces tener guías que te explicarás con detalles y conocieran tanto de la historia fue maravilloso fuimos a conocer las famosas pirámides , las cuales te quedas impactado porque están enormes , todo el tiempo me trataban de una manera única , teníamos agua , un traslado climatizado ( que se agradece mucho con el calor) , nuestro guía un amor , que sabía demasiado ( no entendía cómo podía guardar tanta información en su cabeza) , lo más importante es recalcar el tema de la seguridad , es un país turístico , donde la gente se cuida todo el tiempo y donde nos hacen sentir como en casa o mejor que en casa ( jajaja repetiré mucho esta frase , porque así me sentí siempre) , continuó ... ahí mismo en la pirámide hicimos un paseo en Camello , las personas muy amables y respetuosas nos dieron a los camellos más bonitos que había visto :hrt:, después nos llevaron a un restaurante y comimos comida Arabe, el cual era muy elegante y estaba delicioso.
Ese mismo día consideraron nuestros guías que como íbamos a viajar al día siguiente no podíamos desvelarnos para traer toda la energía así que nos fuimos a dormir y al día siguiente tomamos un vuelo a Aswan para llegar a nuestro destino al crucero, en el cual llegamos a Abu Simbel, Kom Ombo, Luxor... entre otros, no se si lo comenté pero soy muy distraída y no recuerdo muchas cosas jajaja lo bonito fue que mi guía al darse cuenta que no tenia ni idea donde estaba en el crucero , me hizo un lindo mapa explicándome todo, donde íbamos a visitar y las cosas más importantes de ahí , ademas que siempre estaba al pendiente de mi e... Leer más ...
Ya estamos de vuelta! Y sin duda alguna la zona Del Valle de los Reyes y de las Reinas fue lo que más que ha impactado de todo el viaje. El nivel de conservación de las pinturas y la maestría de la ejecución me dejó literalmente con la boca abierta en más de una ocasión, me siento una privilegiada por haber podido ver esas maravillosas representaciones artísticas y de verdad espero algún día regresar para volver a deleitarme en ellas.
Os resumo a las tumbas a las que finalmente entramos:
Ramsés III, Ramsés IV y Amenofis Ii, incluidas en la entrada al Valle de los Reyes.
A parte compramos entrada para la de Tutankamon, es pequeñina y podemos ver la momia in situ, además tienes unas pinturas muy bien conservadas.
La de Seti I, que dejamos para el final como me aconsejasteis, solo puedo decir, impresionante.
Me chocó lo grandísima y lo profunda que es! Parecía no tener fin! la vimos solos... la iconografía de las representaciones y lo bien conservadas que está en alguna de sus partes... increíble!!
El día anterior ya le habíamos dicho a nuestro guía que queríamos visitar la Tumba de Nefertari, y aunque no entraba en el programa ir al Valle de las reinas, ajustó el día para que tras la visita al Templo de Medinet Habu el resto del grupo volviera al barco y nosotros fuéramos al valle.
En principio sólo íbamos mi padre y yo, pero tan entusiasmados nos vieron que al final su unieron una pareja de hermanas, y la verdad que no se arrepintieron de seguirnos!
En El Valle de las Reinas entramos un par de tumbas, que incluían la entrada, me tenéis que perdonar pero no recuerdo los nombres, estaban muy bien conservadas.
Y por fin entramos a la Nefertari, tuvimos la suerte de verla los cuatro solos, todo lo que se diga es poco, es impactante el grado de conservación, parece talmente que lo acaban de pintar !! los detalles de los ropajes, el colorido, los diferentes abalorios de Nefertari, esos chacales, Anubis, a los lados cuando bajas al siguiente nivel.. la ejecución de todo el conjunto....de verdad que no tengo palabras.... es digno de ver!!!
Esta bien esta calma aparente, aunque esta semana han asesinado a seis reclutas en Sinai, como bien dices se nota la politica autocrata, las carceles estan llenas de delincuentes y antiguos miembros de los Hermanos Musulmanes.
Pero Egipto esta lejos de ser aquel pais que podias viajar por los oasis y hasta la misma frontera libia despues de visitar Siwa, u organizar en 4x4 viajes al sur hasta Gilf el Kabir estar solo en Faium o visitar en taxi el Monasterio de Santa Caterina.
Aunque hace tiempo tampoco se estaba tranquilo para poder viajar al egipto medio, las zonas de de Beni Suef a Minya no eran recomendables por ejemplo, hay que recordar que durante años los convois eran habituales hasta Abydos, Kharga o Abu Simbel.
Tambien es verdad que ahora para el turista o el viajero, las zonas visitable son una maravilla en tranquilidad, todos los templos para poderlos pasear sin masas de turistas, los hoteles con mas atencion, las motonaves sin prisas.
Hay ocasiones en que lleno de egoismo desearia que no regresara nunca el turismo de masas a Egipto:oops:
El turismo de masas volverá; y con él, los atentados. Y vuelta a empezar.
A mi me ha dejado tan impactado el recorrer los templos en soledad, que no voy a tardar mucho en volver. Ahora tengo el sudeste asiático para noviembre, pero para la próxima primavera voy a buscar algún vuelo directo a Luxor desde Londres.
Increible, estoy super impactado de que haya podido suceder eso justo en frente de Santa Sofia y la Mezquita Azul, es muy fuerte , las imágenes que salen en elpais creo que son justo donde se pone la furgoneta que vende la estambul card.
Santa Sofía creo que es el monumento que más me ha impactado junto con los jardines de Versalles, esa plaza la asocio junto a recuerdos y sentimientos tan positivos, que me cuesta creerme que esas imagenes tan horribles hayan pasado allí. Si ha sido las 10 de la mañana el número de victimas me resulta sorprendentemente bajo, teniendo en cuenta la cantidad de gente que hay en esa plaza siempre.
Estambul hasta ahora se había salvado de los atentados de otras partes del país,ojalá esto pare ya de una vez, me niego a acostumbrarnos a abrir cada día el periódico y leer como una ciudad del mundo ha sido atacada.
pd: respecto a lo de viajar a un sitio como Estambul ahora mismo, Egipto etc , destinos donde hay conflictos recientes, yo siempre recomiendo lo mismo: guiate por tus sentimientos y que sensación vas a tener durante el viaje, la probabilidad de que pase algo y coincida con tu visita es muy baja. Pero a mí el miedo y la sensación de inseguridad me impediría disfrutar del viaje, por lo que el riesgo lo estudio según la subjetividad personal de que no me va a compensar por mi malestar pensando en que no estoy en un sitio seguro.
Pues yo acabo de venir, y sigo alucinada de la zona del desierto y los oasis.
Dormir bajo las estrellas, ver atardecer, y volver a ver amancener en el desierto blanco.... ayyyy que me emociono!!!!!! te hace sentir lo que debían sentir los faraones, adorando a Ra.
El desierto, es el gran olvidado de los viajes a Egipto, y menos mal!! poruqe si fuérmaos todos, perdería ese encanto que todavía tiene.