. .. cuando ha habido otras variantes las restricciones para los viajes eran mas duras por lo que no van a quitar ahora algo que en situaciones similares ha sido mas duro.
/quote]
Pues viendo los números de UK, no ahora, desde hace meses, les ha funcionado de pm. Vaya cracks.
Si fruto de estas medidas hubieran estado teniendo datos mejores que España, que no hacia cosas como estas, pues te doy la razón, pero siempre han estado peor pese a que ellos ponen problemas para que vayas allí, y nosotros dejábamos a sus borrachos entrar y campar por Benidorm.
Y aún con Benidorm lleno de ingleses borrachos infectados, los números de Benidorm, siendo más altos que el resto de España, aun eran menos malos que los de UK.
Fíjate lo útiles que ha sido las medidas que comentas, que cuando apareció la Delta, conquistó UK enseguida, y ahora aparece Omicron, y lo mismo.
La verdad es que si, útiles las medidas, mucho.
Las quejas de lo que indicas aquí mejor
Avda. Puerta de Hierro, s/n 28071 Madrid (España)
Saludos.
No me estoy quejando, solo comento los buenos resultados de las medidas.
Atmilinko, ya lo hemos hablado varias veces. Las medidas en frontera solo te protegen de las nuevas variantes que viene de fuera, pero tarde o temprano la variante entra. En Uk a mi parecer las medidas de frontera, no iban acompañadas de internas de distancia, mascarillas, etc. El resultado es que pese a un buen nivel de vacunación, sin medidas de barrera y con una variante explosiva es el que tienen.
Las nuestras son más laxas a nivel de frontera (en general) y menos a nivel interno. Y tambien parece que hay mas concienciación.
Pese a ello también tenemos nuestras incongruencias: en unas comunidades un contacto estrecho tiene que guardar cuarentena y el otras ni metiéndote en la cama con el contacto, eres "estrecho", ni tienes que guardar nada.
Lo importante es que a ver si para febrero esto está un poco más controlado y se puede viajar aunque sea cumpliendo las normas actuales. Porque de seguir las cosas así aquí y allí, me parece que la situación se convertirá en insostenible. Lo bueno es que tiene tiempo para enderezar esa curva. Lo malo es que a lo mejor supone cambiar la estrategia y veo poca cintura.
Alemania parece que lo está consiguiendo sin cierre, pero con mucho control en las accesos a todo tipo de sitios.
. .. cuando ha habido otras variantes las restricciones para los viajes eran mas duras por lo que no van a quitar ahora algo que en situaciones similares ha sido mas duro.
/quote]
Pues viendo los números de UK, no ahora, desde hace meses, les ha funcionado de pm. Vaya cracks.
Si fruto de estas medidas hubieran estado teniendo datos mejores que España, que no hacia cosas como estas, pues te doy la razón, pero siempre han estado peor pese a que ellos ponen problemas para que vayas allí, y nosotros dejábamos a sus borrachos entrar y campar por Benidorm.
Y aún con Benidorm lleno de ingleses borrachos infectados, los números de Benidorm, siendo más altos que el resto de España, aun eran menos malos que los de UK.
Fíjate lo útiles que ha sido las medidas que comentas, que cuando apareció la Delta, conquistó UK enseguida, y ahora aparece Omicron, y lo mismo.
La verdad es que si, útiles las medidas, mucho.
Las quejas de lo que indicas aquí mejor
Avda. Puerta de Hierro, s/n 28071 Madrid (España)
Saludos.
No me estoy quejando, solo comento los buenos resultados de las medidas.
. .. cuando ha habido otras variantes las restricciones para los viajes eran mas duras por lo que no van a quitar ahora algo que en situaciones similares ha sido mas duro.
/quote]
Pues viendo los números de UK, no ahora, desde hace meses, les ha funcionado de pm. Vaya cracks.
Si fruto de estas medidas hubieran estado teniendo datos mejores que España, que no hacia cosas como estas, pues te doy la razón, pero siempre han estado peor pese a que ellos ponen problemas para que vayas allí, y nosotros dejábamos a sus borrachos entrar y campar por Benidorm.
Y aún con Benidorm lleno de ingleses borrachos infectados, los números de Benidorm, siendo más altos que el resto de España, aun eran menos malos que los de UK.
Fíjate lo útiles que ha sido las medidas que comentas, que cuando apareció la Delta, conquistó UK enseguida, y ahora aparece Omicron, y lo mismo.
La verdad es que si, útiles las medidas, mucho.
Las quejas de lo que indicas aquí mejor
Avda. Puerta de Hierro, s/n 28071 Madrid (España)
. .. cuando ha habido otras variantes las restricciones para los viajes eran mas duras por lo que no van a quitar ahora algo que en situaciones similares ha sido mas duro.
Pues viendo los números de UK, no ahora, desde hace meses, les ha funcionado de pm. Vaya cracks.
Si fruto de estas medidas hubieran estado teniendo datos mejores que España, que no hacia cosas como estas, pues te doy la razón, pero siempre han estado peor pese a que ellos ponen problemas para que vayas allí, y nosotros dejábamos a sus borrachos entrar y campar por Benidorm.
Y aún con Benidorm lleno de ingleses borrachos infectados, los números de Benidorm, siendo más altos que el resto de España, aun eran menos malos que los de UK.
Fíjate lo útiles que ha sido las medidas que comentas, que cuando apareció la Delta, conquistó UK enseguida, y ahora aparece Omicron, y lo mismo.
1. Ayuntamiento. Siglo XVII. Reformado en el año 1789, en estilo barroco afrancesado, según proyecto del ingeniero Francisco Fernández de Angulo. Destaca el reloj, importado de Inglaterra en el año 1731, y, en el interior, el Salón Noble y la Galería de Menorquines Ilustres.
2. Principal de Guardia. Siglo XVIII. Edificio destinado al cuerpo de guardia. Remodelado en el año 1786, por el mismo arquitecto y en el mismo estilo que el Ayuntamiento. Incorpora el color rojo a la fachada y se adorna con trofeos y elementos militares. Actualmente, acoge el Servicio Municipal de Cultura.
3. Iglesia de Santa María. Siglo XVIII. Construida sobre el emplazamiento de una iglesia gótica del siglo XIII. Interior de inspiración neogótica. Desde 1810 cuenta con un órgano monumental –4 teclados y 3006 tubos sonoros– realizado por los maestros Francisco Otter y Joan Kiburz. En verano, cada día se ofrecen miniconciertos.
4. Monumento a Alfonso III. 1950. Escultura erigida en memoria del rey Alfonso III, que conquistó la isla de Menorca a los musulmanes en el año 1287. Es obra del escultor catalán Frederic Marès.
5. Biblioteca Pública. 1761. Edificio neoclásico levantado sobre construcciones medievales. Destinado a Casa de Cultura en el año 1953, hoy contiene la Biblioteca Pública y el Archivo Provincial.
6.Iglesia y convento de la Concepción. 1616. Convento de clausura, construido bajo la advocación de la Inmaculada Concepción; fue la segunda institución monástica de la ciudad y la primera de monjas. Edificado sobre terrenos de las antiguas murallas, no presenta prácticamente fachada exterior.
7. Gobierno Militar. Antigua Casa del Rey, convertida por los ingleses en Palacio de los Gobernadores. Actualmente es la sede del Gobierno Militar de Menorca.
8. Pont des General. Este estrecho callejón comunica la calle de Isabel II con el puerto; a mitad del recorrido, se bifurca en dos: costa des General y costa des Muret.
9. Calle de Isabel II. Es la calle que concentra el mayor número de casas señoriales construidas en Maó durante el siglo XVIII: Rectoría (2), Pons i Soler (4), Febrer i Cardona (5), Albertí (11), Seguí de Vidal (15), Cerezo Mir (32). Al final de la calle enc ontramos las casas natales de cuatro hijos ilustres de la ciudad: el naturalista Joaquim Rodríguez i Femenías, el arquitecto Nicolau Rubió i Tudurí, el novelista Màrius Verdaguer y el industrial Francesc Andreu Femenías. Rectoría
10. Iglesia de Sant Francesc. Siglo XVIII. Edificada sobre un templo gótico, es de nave única y fachada maciza. En el interior destaca la decoración de arcos y columnas helicoidales y la capilla de la Concepción, de estilo barroco.
11.Museo de Menorca. Antiguo convento franciscano, desamortizado en el año 1835. Actualmente es la sede del Museo de Menorca, que cuenta con importantes fondos arqueológicos y artísticos. Además de la exposición permanente, realiza exposiciones temporales.
12. Iglesia de Sant Antoni. Ermita medieval construida extramuros. Quedó incorporada al tejido urbano con la expansión de la ciudad, durante el siglo XVII. La fachada de líneas neoclásicas data de 1790. En la actualidad es sala de cultura de una entidad bancaria.
13. Pont de Sant Roc. Siglo XIV. Único vestigio visible... Leer más ...
Alegra saber que la isla te ha gustado. La verdad es que engancha bastante.
Yo este año no podré ir pero el próximo espero volver a pisarla.
Saludos,
Nos ha encantado! Fuerteventura lo hemos añadido ya a la lista de los destinos a repetir en alguna de las épocas del año, en las que hacemos pequeños breaks de entre 8-12 días. Nos ha parecido perfecto.
Para se que no te mueves de España/Europa, el cambio es "sustancial" y la sensación de "espacapada" a otro mundo es mas que considerable estando tan cerca!
Lastima que por un incidente en una de las paradas a la zona de Melia Gorriones, pinchamos y eso nos retrasó y desistimos de acceder a Cofete con todas las buenas indicaciones que nos habias dado.
Aunque nos dijeron que las pistas estaban perfectamente para acceder, nos dio un poco de apuro el que ya caia bastante el dia y con una incidencia ya curbimos el cupo pero lo guardamos para próxima visita, sin duda!
Muchas gracias por tu ayuda e informaciones tan útiles mgf0757
Suerte para vuestro próximo viaje a la isla
Muchas gracias a ti por contarnos tus experiencias.
Esta isla, como me dijo hace muuuuchos años un compañero de trabajo canario, no tiene término medio. O te gusta o no. Y mira, a ti te ha gustado y a mí, la primera vez que fui, me conquistó del todo hasta el punto de barajar la posibilidad de marcharme allí a vivir cuando me jubile.
Esta semana he estado mirando vuelos y alojamientos para ir pero los precios de los vuelos empiezan a estar por las nubes y además para agosto, que es cuando pretendía viajar, está la isla casi al completo. No me extraña. Es un destino excelente que describes muy bien cuando comentas lo de la "sensación de escapada a otro mundo". Entiendo lo que quieres decir y lo comparto.
En fin, al final he reservado para Gran Canaria, isla en la que ya he estado varias veces pero que también tiene "miga".
Saludos,
Pues... no quiero salirme del tema del hilo en cuestión, pero esto que comentas: "me conquistó del todo hasta el punto de barajar la posibilidad de marcharme allí a vivir cuando me jubile." nos ha pasado a nosotros y hasta hemos empezado a "chafardear" algunas cosas...
En cualquier caso, te reitero mis gracias por toda la ayuda recibida y te deseo para agosto un feliz viaje de repetición a Gran Canaria.
Alegra saber que la isla te ha gustado. La verdad es que engancha bastante.
Yo este año no podré ir pero el próximo espero volver a pisarla.
Saludos,
Nos ha encantado! Fuerteventura lo hemos añadido ya a la lista de los destinos a repetir en alguna de las épocas del año, en las que hacemos pequeños breaks de entre 8-12 días. Nos ha parecido perfecto.
Para se que no te mueves de España/Europa, el cambio es "sustancial" y la sensación de "espacapada" a otro mundo es mas que considerable estando tan cerca!
Lastima que por un incidente en una de las paradas a la zona de Melia Gorriones, pinchamos y eso nos retrasó y desistimos de acceder a Cofete con todas las buenas indicaciones que nos habias dado.
Aunque nos dijeron que las pistas estaban perfectamente para acceder, nos dio un poco de apuro el que ya caia bastante el dia y con una incidencia ya curbimos el cupo pero lo guardamos para próxima visita, sin duda!
Muchas gracias por tu ayuda e informaciones tan útiles mgf0757
Suerte para vuestro próximo viaje a la isla
Muchas gracias a ti por contarnos tus experiencias.
Esta isla, como me dijo hace muuuuchos años un compañero de trabajo canario, no tiene término medio. O te gusta o no. Y mira, a ti te ha gustado y a mí, la primera vez que fui, me conquistó del todo hasta el punto de barajar la posibilidad de marcharme allí a vivir cuando me jubile.
Esta semana he estado mirando vuelos y alojamientos para ir pero los precios de los vuelos empiezan a estar por las nubes y además para agosto, que es cuando pretendía viajar, está la isla casi al completo. No me extraña. Es un destino excelente que describes muy bien cuando comentas lo de la "sensación de escapada a otro mundo". Entiendo lo que quieres decir y lo comparto.
En fin, al final he reservado para Gran Canaria, isla en la que ya he estado varias veces pero que también tiene "miga".
Nos alojamos en el Sarova Shaba. Aprovechando que era temporada baja, elegimos hoteles de categoría media, media-alta y estuvimos en tres hoteles de la cadena Sarova (2 noches en el Shaba Game Lodge, 1 en el Lion Hill Game Lodge de Nakuru y 2 en el Mara Game Camp). Estamos muy contentos con la elección. Las comidas eran tipo buffet, variadas y siempre había algo que nos apetecía comer. Los trabajadores siempre amables, atentos y con una sonrisa (esto fue la tónica general de todos los alojamientos por los que pasamos). Estar situado en Shaba tampoco era una desventaja, pues enseguida llegabas a Buffalo o Samburu. Hicimos 3 safaris, uno en cada reserva (Buffalo Spring, Samburu y Shaba).
Al tercer día nos fuimos a Nakuru, flamencos había pocos, aun así el parque es precioso, y merece la pena visitar el parque. El alojamiento, en Sarova Lion Hill Game Lodge, muy agradable como siempre. Perfectamente ubicado, buena comida. Al día siguiente pusimos rumbo a Masai Mara. En principio nuestro guía nos propuso que si queríamos hacer la excursión en barca por el lago Naivasha, pero entre el tráfico y que esa noche la pasábamos en un tented camp al norte del Mara y con peor acceso (se tardaba más tiempo en llegar), no fue posible hacerlo. Si alguien tiene especial interés en hacerla, debería tener en cuenta esto y alojarse la primera noche en el Mara en un sitio al que sea fácil llegar.
Llegados a este punto, hablaré de nuestro guía Gabriel y nuestro conductor Toni. No podemos tener más que buenas palabras para ellos. Toni no hablaba español, pero desde el primer momento nos conquistó con su perfecta conducción y su simpatía. Daba igual el terreno, nos sentimos seguros desde el primer momento (y esto es muy importante cuando viajas por ciertos caminos de cabras, cruzas ríos, te acercas a los animales o te encuentras con el tráfico de algunas carreteras). A parte de la seguridad, daba gusto hacer los game drives con él, sabía acercarse y colocarse perfectamente para ver y fotografiar a los animales, teniendo en cuenta los movimientos del mismo, o la luz del sol, siempre paciente hasta que acabábamos de hacer las fotos y atento si queríamos parar en algún lugar. A pesar de la barrera del idioma, le tuvimos muchísimo aprecio y se le veía un gran corazón. Gabriel habla un perfecto castellano, y además es el responsable y persona de contacto para todos los viajeros de habla hispana que viajamos con Masikio, con muchos años de experiencia como guía en varias empresas, simpático, de trato cercanos y que se curra los safaris como el que más. Para nuestro gusto, un guía perfecto pues nos contaba muchas cosas, y resolvía todas nuestras preguntas, pero también te dejaba tu tiempo para descansar y no te estaba agobiando todo el rato contándote cosas, supongo que como buen guía, sabe observar a las personas y adaptarse a los gustos y necesidades de cada uno. Además siempre que podía, intentaba conseguir un upgrade en las habitaciones sin coste adicional. Vamos que acabamos super contentos con ellos, y se los recomiendo a todo el mundo.
Sigamos con el viaje, llegamos al Masai Mara. La primera noche nos alojamos en el Olumara Tented Camp, con sólo 10 u 11 tiendas. Gracias a Gabriel, consiguió un upgrade y que nos pusieran en una tienda de las grandes, familiar, mucho más amplia y con camas de sobra, todo un lujo. La gente... Leer más ...
Nos alojamos en el Sarova Shaba. Aprovechando que era temporada baja, elegimos hoteles de categoría media, media-alta y estuvimos en tres hoteles de la cadena Sarova (2 noches en el Shaba Game Lodge, 1 en el Lion Hill Game Lodge de Nakuru y 2 en el Mara Game Camp). Estamos muy contentos con la elección. Las comidas eran tipo buffet, variadas y siempre había algo que nos apetecía comer. Los trabajadores siempre amables, atentos y con una sonrisa (esto fue la tónica general de todos los alojamientos por los que pasamos). Estar situado en Shaba tampoco era una desventaja, pues enseguida llegabas a Buffalo o Samburu. Hicimos 3 safaris, uno en cada reserva (Buffalo Spring, Samburu y Shaba).
Al tercer día nos fuimos a Nakuru, flamencos había pocos, aun así el parque es precioso, y merece la pena visitar el parque. El alojamiento, en Sarova Lion Hill Game Lodge, muy agradable como siempre. Perfectamente ubicado, buena comida. Al día siguiente pusimos rumbo a Masai Mara. En principio nuestro guía nos propuso que si queríamos hacer la excursión en barca por el lago Naivasha, pero entre el tráfico y que esa noche la pasábamos en un tented camp al norte del Mara y con peor acceso (se tardaba más tiempo en llegar), no fue posible hacerlo. Si alguien tiene especial interés en hacerla, debería tener en cuenta esto y alojarse la primera noche en el Mara en un sitio al que sea fácil llegar.
Llegados a este punto, hablaré de nuestro guía Gabriel y nuestro conductor Toni. No podemos tener más que buenas palabras para ellos. Toni no hablaba español, pero desde el primer momento nos conquistó con su perfecta conducción y su simpatía. Daba igual el terreno, nos sentimos seguros desde el primer momento (y esto es muy importante cuando viajas por ciertos caminos de cabras, cruzas ríos, te acercas a los animales o te encuentras con el tráfico de algunas carreteras). A parte de la seguridad, daba gusto hacer los game drives con él, sabía acercarse y colocarse perfectamente para ver y fotografiar a los animales, teniendo en cuenta los movimientos del mismo, o la luz del sol, siempre paciente hasta que acabábamos de hacer las fotos y atento si queríamos parar en algún lugar. A pesar de la barrera del idioma, le tuvimos muchísimo aprecio y se le veía un gran corazón. Gabriel habla un perfecto castellano, y además es el responsable y persona de contacto para todos los viajeros de habla hispana que viajamos con Masikio, con muchos años de experiencia como guía en varias empresas, simpático, de trato cercanos y que se curra los safaris como el que más. Para nuestro gusto, un guía perfecto pues nos contaba muchas cosas, y resolvía todas nuestras preguntas, pero también te dejaba tu tiempo para descansar y no te estaba agobiando todo el rato contándote cosas, supongo que como buen guía, sabe observar a las personas y adaptarse a los gustos y necesidades de cada uno. Además siempre que podía, intentaba conseguir un upgrade en las habitaciones sin coste adicional. Vamos que acabamos super contentos con ellos, y se los recomiendo a todo el mundo.
Sigamos con el viaje, llegamos al Masai Mara. La primera noche nos alojamos en el Olumara Tented Camp, con sólo 10 u 11 tiendas. Gracias a Gabriel, consiguió un upgrade y que nos pusieran en una tienda de las grandes, familiar, mucho más amplia y con camas de sobra, todo un lujo. La gente... Leer más ...
...de otros, y ya que vas por primera vez, sería una pena no verlo.
Al tercer día nos fuimos a Nakuru, he hicimos safari por la tarde. Flamencos había pocos, habría unos cientos, pero alejados de la orilla, así que nada parecido a las espectaculares imágenes de antaño… aun así el parque es precioso, y parece mentira que pueda haber algo así tan pegado a una ciudad, a pesar de la falta de flamencos, merece la pena visitar el parque. Eché de menos ver algún rinoceronte más, pues sólo vimos 3 o 4 y estaban tumbados, pero bueno, no se puede tener todo. El alojamiento, en Sarova Lion Hill Game Lodge, muy agradable como siempre. Perfectamente ubicado, la habitación algo más pequeña que la de Shaba, pero suficiente, buena comida, por la tarde-noche hubo un pequeño espectáculo para los huéspedes, y muy atentos. Por ejemplo a la hora de la cena se nos hizo un poco tarde, y mandaron a una persona a nuestra habitación para avisarnos de que pronto cerraría la cocina.
Al día siguiente pusimos rumbo a Masai Mara. En principio nuestro guía nos propuso que si queríamos hacer la excursión en barca por el lago Naivasha, pero entre el tráfico y que esa noche la pasábamos en un tented camp al norte del Mara y con peor acceso (se tardaba más tiempo en llegar), no fue posible hacerlo. Si alguien tiene especial interés en hacerla, debería tener en cuenta esto y alojarse la primera noche en el Mara en un sitio al que sea fácil llegar.
Llegados a este punto, hablaré de nuestro guía Gabriel y nuestro conductor Toni. No podemos tener más que buenas palabras para ellos. Toni no hablaba español, pero desde el primer momento nos conquistó con su perfecta conducción y su simpatía. Daba igual el terreno, nos sentimos seguros desde el primer momento (y esto es muy importante cuando viajas por ciertos caminos de cabras, cruzas ríos, te acercas a los animales o te encuentras con el tráfico de algunas carreteras). A parte de la seguridad, daba gusto hacer los game drives con él, sabía acercarse y colocarse perfectamente para ver y fotografiar a los animales, teniendo en cuenta los movimientos del mismo, o la luz del sol, siempre paciente hasta que acabábamos de hacer las fotos y atento si queríamos parar en algún lugar. A pesar de la barrera del idioma, le tuvimos muchísimo aprecio y se le veía un gran corazón. Gabriel habla un perfecto castellano, y además es el responsable y persona de contacto para todos los viajeros de habla hispana que viajamos con Masikio, con muchos años de experiencia como guía en varias empresas, simpático, de trato cercanos y que se curra los safaris como el que más. Para nuestro gusto, un guía perfecto pues nos contaba muchas cosas, y resolvía todas nuestras preguntas, pero también te dejaba tu tiempo para descansar y no te estaba agobiando todo el rato contándote cosas, supongo que como buen guía, sabe observar a las personas y adaptarse a los gustos y necesidades de cada uno. Además siempre que podía, intentaba conseguir un upgrade en las habitaciones sin coste adicional. Vamos que acabamos super contentos con ellos, y se los recomiendo a todo el mundo.
Sigamos con el viaje, llegamos al Masai Mara, impresionante e imprescindible!! La primera noche nos alojamos en el Olumara Tented Camp, con sólo 10 u 11 tiendas, rodeado de un pequeño río y al que hay que acceder a través de un puente colgante!. Gracias a Gabriel, consiguió un upgrade y que nos pusieran en una tienda de... Leer más ...
...de otros, y ya que vas por primera vez, sería una pena no verlo.
Al tercer día nos fuimos a Nakuru, he hicimos safari por la tarde. Flamencos había pocos, habría unos cientos, pero alejados de la orilla, así que nada parecido a las espectaculares imágenes de antaño… aun así el parque es precioso, y parece mentira que pueda haber algo así tan pegado a una ciudad, a pesar de la falta de flamencos, merece la pena visitar el parque. Eché de menos ver algún rinoceronte más, pues sólo vimos 3 o 4 y estaban tumbados, pero bueno, no se puede tener todo. El alojamiento, en Sarova Lion Hill Game Lodge, muy agradable como siempre. Perfectamente ubicado, la habitación algo más pequeña que la de Shaba, pero suficiente, buena comida, por la tarde-noche hubo un pequeño espectáculo para los huéspedes, y muy atentos. Por ejemplo a la hora de la cena se nos hizo un poco tarde, y mandaron a una persona a nuestra habitación para avisarnos de que pronto cerraría la cocina.
Al día siguiente pusimos rumbo a Masai Mara. En principio nuestro guía nos propuso que si queríamos hacer la excursión en barca por el lago Naivasha, pero entre el tráfico y que esa noche la pasábamos en un tented camp al norte del Mara y con peor acceso (se tardaba más tiempo en llegar), no fue posible hacerlo. Si alguien tiene especial interés en hacerla, debería tener en cuenta esto y alojarse la primera noche en el Mara en un sitio al que sea fácil llegar.
Llegados a este punto, hablaré de nuestro guía Gabriel y nuestro conductor Toni. No podemos tener más que buenas palabras para ellos. Toni no hablaba español, pero desde el primer momento nos conquistó con su perfecta conducción y su simpatía. Daba igual el terreno, nos sentimos seguros desde el primer momento (y esto es muy importante cuando viajas por ciertos caminos de cabras, cruzas ríos, te acercas a los animales o te encuentras con el tráfico de algunas carreteras). A parte de la seguridad, daba gusto hacer los game drives con él, sabía acercarse y colocarse perfectamente para ver y fotografiar a los animales, teniendo en cuenta los movimientos del mismo, o la luz del sol, siempre paciente hasta que acabábamos de hacer las fotos y atento si queríamos parar en algún lugar. A pesar de la barrera del idioma, le tuvimos muchísimo aprecio y se le veía un gran corazón. Gabriel habla un perfecto castellano, y además es el responsable y persona de contacto para todos los viajeros de habla hispana que viajamos con Masikio, con muchos años de experiencia como guía en varias empresas, simpático, de trato cercanos y que se curra los safaris como el que más. Para nuestro gusto, un guía perfecto pues nos contaba muchas cosas, y resolvía todas nuestras preguntas, pero también te dejaba tu tiempo para descansar y no te estaba agobiando todo el rato contándote cosas, supongo que como buen guía, sabe observar a las personas y adaptarse a los gustos y necesidades de cada uno. Además siempre que podía, intentaba conseguir un upgrade en las habitaciones sin coste adicional. Vamos que acabamos super contentos con ellos, y se los recomiendo a todo el mundo.
Sigamos con el viaje, llegamos al Masai Mara, impresionante e imprescindible!! La primera noche nos alojamos en el Olumara Tented Camp, con sólo 10 u 11 tiendas, rodeado de un pequeño río y al que hay que acceder a través de un puente colgante!. Gracias a Gabriel, consiguió un upgrade y que nos pusieran en una tienda de... Leer más ...
...unos de otros, y ya que vas por primera vez, sería una pena no verlo.
Al tercer día nos fuimos a Nakuru, he hicimos safari por la tarde. Flamencos había pocos, habría unos cientos, pero alejados de la orilla, así que nada parecido a las espectaculares imágenes de antaño… aun así el parque es precioso, y parece mentira que pueda haber algo así tan pegado a una ciudad, a pesar de la falta de flamencos, merece la pena visitar el parque. Eché de menos ver algún rinoceronte más, pues sólo vimos 3 o 4 y estaban tumbados, pero bueno, no se puede tener todo. El alojamiento, en Sarova Lion Hill Game Lodge, muy agradable como siempre. Perfectamente ubicado, la habitación algo más pequeña que la de Shaba, pero suficiente, buena comida, por la tarde-noche hubo un pequeño espectáculo para los huéspedes, y muy atentos. Por ejemplo a la hora de la cena se nos hizo un poco tarde, y mandaron a una persona a nuestra habitación para avisarnos de que pronto cerraría la cocina.
Al día siguiente pusimos rumbo a Masai Mara. En principio nuestro guía nos propuso que si queríamos hacer la excursión en barca por el lago Naivasha, pero entre el tráfico y que esa noche la pasábamos en un tented camp al norte del Mara y con peor acceso (se tardaba más tiempo en llegar), no fue posible hacerlo. Si alguien tiene especial interés en hacerla, debería tener en cuenta esto y alojarse la primera noche en el Mara en un sitio al que sea fácil llegar.
Llegados a este punto, hablaré de nuestro guía Gabriel y nuestro conductor Toni. No podemos tener más que buenas palabras para ellos. Toni no hablaba español, pero desde el primer momento nos conquistó con su perfecta conducción y su simpatía. Daba igual el terreno, nos sentimos seguros desde el primer momento (y esto es muy importante cuando viajas por ciertos caminos de cabras, cruzas ríos, te acercas a los animales o te encuentras con el tráfico de algunas carreteras). A parte de la seguridad, daba gusto hacer los game drives con él, sabía acercarse y colocarse perfectamente para ver y fotografiar a los animales, teniendo en cuenta los movimientos del mismo, o la luz del sol, siempre paciente hasta que acabábamos de hacer las fotos y atento si queríamos parar en algún lugar. A pesar de la barrera del idioma, le tuvimos muchísimo aprecio y se le veía un gran corazón. Gabriel habla un perfecto castellano, y además es el responsable y persona de contacto para todos los viajeros de habla hispana que viajamos con Masikio, con muchos años de experiencia como guía en varias empresas, simpático, de trato cercanos y que se curra los safaris como el que más. Para nuestro gusto, un guía perfecto pues nos contaba muchas cosas, y resolvía todas nuestras preguntas, pero también te dejaba tu tiempo para descansar y no te estaba agobiando todo el rato contándote cosas, supongo que como buen guía, sabe observar a las personas y adaptarse a los gustos y necesidades de cada uno. Además siempre que podía, intentaba conseguir un upgrade en las habitaciones sin coste adicional. Vamos que acabamos super contentos con ellos, y se los recomiendo a todo el mundo.
Sigamos con el viaje, llegamos al Masai Mara, impresionante e imprescindible!! La primera noche nos alojamos en el Olumara Tented Camp, con sólo 10 u 11 tiendas, rodeado de un pequeño río y al que hay que acceder a través de un puente colgante!. Gracias a Gabriel, consiguió un upgrade y que nos pusieran en una tienda... Leer más ...
Una carabela de los Descubrimientos navega por el sur de España para promover Algarve
Una réplica de la carabela Boa Esperança, símbolo de la época de los Descubrimientos (siglo XV), conducirá a Turismo de Algarve en una promoción por el sur de España que durará tres meses y recorrerá 170 millas náuticas, pasando por Sevilla, la bahía de Cádiz, Málaga y Almería.
Una réplica de la carabela Boa Esperança ha partido de Lagos (Algarve), su puerto habitual, para tomar rumbo a Sevilla, donde la Región de Turismo de Algarve tiene prevista una acción promocional que le llevará posteriormente a la bahía de Cádiz, Málaga y Almería. En total, serán tres meses, cuatro puertos y 170 millas náuticas con las que el sur de Portugal quiere sorprender y mostrar sus numerosos atractivos como destino turístico a Andalucía.
La embarcación, símbolo de la época de los Descubrimientos, atracará en el Muelle de las Delicias, en Sevilla, este lunes, donde permanecerá fondeada hasta el próximo 15 de junio. Posteriormente, Turismo de Algarve soltará de nuevo amarras para navegar rumbo a la bahía de Cádiz, donde estará durante un mes promocionando la región, y continuará hacia Málaga y Almería, últimos puertos andaluces de este viaje de largo alcance.
El regreso a Algarve está previsto para septiembre, después de 89 días surcando aguas andaluzas. El presidente de la Región de Turismo de Algare (RTA), Desidério Silva, ha destacado el atractivo de esta acción promocional gracias a su formato especial, que permite “mostrar Algarve a través de su relación con el mar y de una embarcación de 23,8 metros de largo y 6,6 metros de ancho. Esperamos a miles de personas a bordo durante estos meses, por eso confiamos en que el nombre y la oferta turística de la región sean ampliamente difundidos”, ha asegurado.
Una carabela que conquistó los océanos
De Algarve partieron las primeras carabelas de la época de los Descubrimientos, en tiempos del Infante D. Henrique, quien inventó las embarcaciones utilizadas por los portugueses para la exploración de los océanos. La Carabela Boa Esperança es una réplica de la Carabela de los Descubrimientos, el navío de origen árabe escogido por D. Henrique para sus aventuras por mar. Está construida en madera por especialistas que respetaron las reglas de la construcción naval del siglo XV, aumentando su confort y seguridad. En sus velas muestra el símbolo de la Cruz de Cristo y en su mástil principal las armas del Infante.
Esta embarcación se destina actualmente a la formación en el arte de la navegación, además de participar en pruebas y otros eventos náuticos y en la investigación del comportamiento y maniobra de las antiguas carabelas. Lanzada al agua el 28 de abril de 1990, la Boa Esperança ha visitado puertos del norte de Europa y del Mediterráneo.
España conquistó a 5,6 millones de turistas por el paladar
La gastronomía española está de moda. Así lo confirman los datos de Turespaña, que cifra en 5,6 millones los extranjeros que llegaron a España motivados por su comida. El dato, correspondiente al balance de 2012, supone un incremento del 4,25% con respecto al año anterior.
Se rubrican así las señales que, desde distintos frentes, apuntaban a la gastronomía como uno de los elementos mejor valorados por los visitantes internacionales.
La encuesta anual sobre Viajes y Gastronomía, situó a la gastronomía española como la segunda mejor valorada por los europeos.
Impacto económico
Los turistas internacionales atraídos por la gastronomía dejaron en España 6.393 millones de euros el pasado año. También en este aspecto, la comida española cotiza al alza. El gasto aumentó un 10,1% en relación a 2011, con un gasto medio por persona elevado: 1.133,89 euros (un 5,6% más).
De ello se benefició también el sector hotelero. Según los datos de Turespaña, el turismo gastronómico internacional supuso 59,3 millones de pernoctaciones en 2012.
Esta cifra es inferior en un 1,89% al año anterior, cuando los turistas extranjeros interesados por la gastronomía representaron 60,5 millones de pernoctaciones.
Tres de los diez mejores restaurantes
Ayuda al prestigio de la comida española la presencia de algunos de los mejores chefs del mundo, como Ferrán Adrià, Juan María Arzak, Andoni Luis Adúriz o Juan Roca. Casi todos ellos colaboran actualmente en la promoción de la especialización en la oferta turística y en el apoyo a sus productos.
Precisamente, recientemente los hermanos Roca, con su restaurante Celler Can Roca en Girona, se alzaron con la primera posición en la lista de los 50 mejores restaurantes del mundo elaborada por la revista Restaurant, que sitúa a otros dos restaurantes españoles (Mugaritz de Andoni Luis Aduriz, y Arzak de Juan Mari Arzak) entre los mejores del planeta.
Hola, vengo de estar un par de días en Roma y os recomiendo encarecidamente la pensión GIALEL, cerca de Villa Borguesa, a 20 minutos de la Fontana de Trevi y a 20 de Termini, mejor situación calidad-precio que encontré en kayak poniendo un limite de 2 km máximo a Trevi.
Nos cobraron 62.5 euros/día por habitación doble con baño privado y desayuno buffet, la habitación amplia, con aire acondicionado, cama cómoda, toallas, tv, todo ok. Lo mejor el dueño, super atento y amable, nos recomendó rutas y sitios donde comer cerca de la pensión. Hubo una noche que llegamos a las mil y nos acordamos de un 24 h que nos había recomendado pero dimos un par de vueltas y no lo vimos...
total, que nos acercamos a la pensión y le dimos un timbrazo para que nos dijera de nuevo donde estaba, pues el hombre bajó y nos acercó en su coche... yo me quedé flipando porque eso en España no lo habría hecho ni dios, a las 23 de la noche que eran o yo qué sé... pero vamos! que me conquistó el tío, siempre con una sonrisa por las mañanas atendiendo en el desayuno
Con un rico legado histórico-cultural, Castelo de Vide es uno de los pueblos más auténticos en los que vivir la Semana Santa, a un paso de España. El conjunto histórico esta situado al otro lado de la frontera portuguesa, en la región del Alentejo, y ofrece a los visitantes el poder disfrutar de su arquitectura tradicional en un entorno natural y con unas vistas panorámicas excepcionales.
Conocida como la «Sintra del Alentejo» por la exuberante vegetación que la circunda, la villa de Castelo de Vide se sitúa a mitad de la ladera de la sierra de S. Mamede y es cabeza de partido con cuatro pueblos.
Fue elevada a la categoría de villa por D. Dinís, que ordenó la reedificación de su castillo en 1299. Desde entonces la villa pasó a llamarse "Castelo de Vide", sustituyendo el topónimo Vila de Vide.
Son de obligada visita la torre del homenaje, la judería (sinagoga y fuente de la villa), el fuerte de San Roque, del siglo XVIII y sus 24 iglesias y capillas.
Para conocer un poco la zona más antigua de Castelo de Vide se recomienda, por ejemplo, recorrerse hacia el castillo las calles Maria de Cima y Maria de Baixo, en las que no faltan casas con portales góticos y manuelinos. Como escribió antaño el escritor Raúl Proença en su Guía de Portugal, «abundan los recesos pintorescos, los declives y las escalinatas, las callejuelas estrechas, los alineamientos irregulares y los postigos y ventanas minúsculos, sobrepujando a puertecitas medievales».
En cuanto al acceso a la antigua judería, este se hace desde la Puerta del Castillo. A partir de 1450, Castelo de Vide conquistó nuevos habitantes: los mercaderes y artesanos judíos expulsados de España por los Reyes Católicos, Fernando e Isabel. Su presencia aportó cierto desarrollo a la villa, estimulando negocios como la zapatería y la cardadura. Otros se destacaron en distintos ramos del saber, en particular el físico Mestre Jorge y, sobre todo, el botánico Garcia de Orta.