Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Una carabela navega por el sur de España y el Algarve ✈️ Foros de Viajes ✈️

OT - Oficina de Turismo Tema: Oficina de Turismo de Algarve: Información actualizada

Foro de Portugal Foro de Portugal: Foro de viajes por Portugal: Lisboa, Oporto, Evora, Braganza, Faro, Estoril, Sintra, Coimbra, Algarbe, Alentejo, Madeira...
Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder Versión Imprimible
Página 2 de 4 - Tema con 75 Mensajes y 20246 Lecturas
Último Mensaje:
Foro de Portugal Ver más mensajes sobre Una carabela navega por el sur de España y el Algarve ✈️ Foros de Viajes en el foro
Autor Mensaje Quitar Filtro Destacados Filtrar Mensajes Destacados

Imagen: REMO
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
01-05-2007
Mensajes: 15902
Ubicación: Barcelona
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Una carabela navega por el sur de España y el Algarve

Publicado:
Una carabela de los Descubrimientos navega por el sur de España para promover Algarve


Una réplica de la carabela Boa Esperança, símbolo de la época de los Descubrimientos (siglo XV), conducirá a Turismo de Algarve en una promoción por el sur de España que durará tres meses y recorrerá 170 millas náuticas, pasando por Sevilla, la bahía de Cádiz, Málaga y Almería.


Una réplica de la carabela Boa Esperança ha partido de Lagos (Algarve), su puerto habitual, para tomar rumbo a Sevilla, donde la Región de Turismo de Algarve tiene prevista una acción promocional que le llevará posteriormente a la bahía de Cádiz, Málaga y Almería. En total, serán tres meses, cuatro puertos y 170 millas náuticas con las que el sur de Portugal quiere sorprender y mostrar sus numerosos atractivos como destino turístico a Andalucía.

La embarcación, símbolo de la época de los Descubrimientos, atracará en el Muelle de las Delicias, en Sevilla, este lunes, donde permanecerá fondeada hasta el próximo 15 de junio. Posteriormente, Turismo de Algarve soltará de nuevo amarras para navegar rumbo a la bahía de Cádiz, donde estará durante un mes promocionando la región, y continuará hacia Málaga y Almería, últimos puertos andaluces de este viaje de largo alcance.

El regreso a Algarve está previsto para septiembre, después de 89 días surcando aguas andaluzas. El presidente de la Región de Turismo de Algare (RTA), Desidério Silva, ha destacado el atractivo de esta acción promocional gracias a su formato especial, que permite “mostrar Algarve a través de su relación con el mar y de una embarcación de 23,8 metros de largo y 6,6 metros de ancho. Esperamos a miles de personas a bordo durante estos meses, por eso confiamos en que el nombre y la oferta turística de la región sean ampliamente difundidos”, ha asegurado.


Una carabela que conquistó los océanos

De Algarve partieron las primeras carabelas de la época de los Descubrimientos, en tiempos del Infante D. Henrique, quien inventó las embarcaciones utilizadas por los portugueses para la exploración de los océanos. La Carabela Boa Esperança es una réplica de la Carabela de los Descubrimientos, el navío de origen árabe escogido por D. Henrique para sus aventuras por mar. Está construida en madera por especialistas que respetaron las reglas de la construcción naval del siglo XV, aumentando su confort y seguridad. En sus velas muestra el símbolo de la Cruz de Cristo y en su mástil principal las armas del Infante.

Esta embarcación se destina actualmente a la formación en el arte de la navegación, además de participar en pruebas y otros eventos náuticos y en la investigación del comportamiento y maniobra de las antiguas carabelas. Lanzada al agua el 28 de abril de 1990, la Boa Esperança ha visitado puertos del norte de Europa y del Mediterráneo.



______
Más información: www.visitalgarve.pt - www.algarvepromotion.pt
⬆️ Arriba REMO Leer Mi Diario(7 Diarios de Viajes)
Compartir:

Imagen: REMO
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
01-05-2007
Mensajes: 15902
Ubicación: Barcelona
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: verano en Algarve, con el Mediterranean Festival

Publicado:
Comienza tu ruta festivalera del verano en Algarve, con el Mediterranean Festival



verano en Algarve, con el Mediterranean Festival - Una carabela navega por el sur de España y el Algarve ✈️ Foros de Viajes



El último fin de semana de junio vive una experiencia intercultural única con el primer festival de la temporada, el Med Festival, uno de los más sonados de Portugal y uno de los mayores de Europa. ¡Una cita obligada para amantes de las culturas del mundo!

Llega el verano y nuestro yo festivalero sale del letargo y se pone en modo activo. Si quieres estrenar tu agenda festivalera a lo grande, hazlo con uno de los festivales de músicas del mundo más grandes de Europa: el Mediterranean Festival (Med), un clásico de los veranos en Portugal. Del 25 al 28 de junio tienes una cita en Loulé, Algarve, con sones, sabores y sensaciones interplanetarias... ¡no faltes!


Una experiencia intercultural única

El Festival Med es mucho más que un festival de verano: es una experiencia intercultural global, que reúne las más diversas manifestaciones artísticas de todo el mundo. Artes plásticas, gastronomía, artesanía, animación callejera, actividades para niños y por supuesto música, mucha música, se dan cita durante cuatro intensas jornadas en el casco histórico de Loulé (a sólo 25 kilómetros del aeropuerto internacional de Faro y una hora de viaje desde Huelva), envolviéndolo en una atmósfera mágica. ¡Una fiesta “mundial” única para dar la bienvenida al verano!

El festival, cuyo objetivo es divulgar y reunir las diversas culturas del mundo en un mismo espacio, celebra este año su undécima edición y ya tiene su hueco propio en el calendario festivalero del sur de Europa. Su sugerente programación conquista a públicos de todas las edades, incluyendo a los más pequeños, que tienen en el MED Kids su propio espacio.

La gastronomía es junto a la música uno de los platos fuertes del festival, con cocinas llegadas de España, Grecia, Marruecos, Egipto, Italia y, por supuesto, Portugal. Pero no faltan buenas dosis de animación, artesanía, exhibiciones y espectáculos de variedades de todo el mundo, convirtiendo este certamen en una experiencia intercultural única.

Y si hablamos de música, la hay para todos los gustos y en todo momento. Sobre los escenarios del Med se sucederán los conciertos de artistas y grupos, que permitirán una vuelta al mundo a través de los sonidos más auténticos: de Portugal a Japón, de Brasil a España, de Mali a Alemania. En total, casi cincuenta actuaciones, para que el ritmo y la pluralidad no pare.


Más allá del Festival

El Festival Med permite disfrutar del Algarve más tradicional, pues Loulé reúne todo el encanto del genuino Algarve de interior, con un centro histórico generoso en vestigios históricos y calles sinuosas, jardines típicos y pequeñas ermitas. Pero para quien quiera una escapada rápida a las playas, muy cerca también es posible disfrutar de algunos de los arenales mas icónicos de la región, como Quinta do Lago, una larga playa a la que se accede por un puente peatonal sobre la Ría Formosa; o Vale do Lobo, una playa de belleza única por sus acantilados ocres y rojizos.



______
Más información sobre el evento en www.festivalmed.pt
Más información sobre Algarve: www.visitalgarve.ptwww.algarvepromotion.pt
⬆️ Arriba REMO Leer Mi Diario(7 Diarios de Viajes)
Compartir:

Imagen: REMO
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
01-05-2007
Mensajes: 15902
Ubicación: Barcelona
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: En agosto, Algarve se viste de fiesta en honor a la sardina

Publicado:
En agosto, Algarve se viste de fiesta
En honor a la sardina y el marisco




En agosto, Algarve se viste de fiesta en honor a la sardina - Una carabela navega por el sur de España y el Algarve ✈️ Foros de Viajes



No hay verano sin pescadito y qué mejor pescadito que el que se degusta al lado del mar. Si uno de tus mayores placeres estivales es una comida a pie de playa a base de marisquillo y otras delicias del mar, tienes que hacer una visita en agosto al sur de Portugal. Algarve celebra sus Festivales del Marisco y de la Sardina, dos clásicos en el calendario portugués y “excusas” perfectas para disfrutar de todo el encanto de la región y su saborcillo más auténtico.

Verano es igual a festivales lo que Algarve es a citas apetecibles. Si tú eres menos de largas jornadas de baile y noches sin dormir y más de relax y disfrute del verano con todos los sentidos, y muy especialmente el del paladar, tienes dos “llamadas en espera” en el sur de Portugal, de ésas que hacen la boca agua… ¡toma nota!


El mes del marisco y la sardina

En agosto, Algarve se viste de fiesta en honor a la sardina - Una carabela navega por el sur de España y el Algarve ✈️ Foros de Viajes


Durante el mes de agosto, Algarve se convierte en meca de los gastrofans con dos eventos que tras varias décadas de celebración se han convertido en dos clásicos ineludibles: el Festival de la Sardina de Portimão y el Festival del Marisco de Olhão. Ambos constituyen la ocasión perfecta para disfrutar de los sabores más característicos de la costa sur de Portugal pero también la excusa ideal para saborear todo el encanto de la región.

Del 9 al 14 de agosto, Olhão es el precioso escenario del mayor festival del marisco de todo Portugal. A falta de una edición para la treintena, el evento es una de las citas veraniegas de referencia en el país, al unir con gusto la mejor música y la gastronomía más preciada del verano: el marisquito. El centro neurálgico es el Jardim del Pescador Olhanense, donde se juntan las mejores propuestas a base de marisco pero también dulces típicos, artesanía tradicional y, por supuesto, música y animación, mucha animación.

Tan suculento evento hace vibrar todos los agostos este precioso pueblecito de pescadores, localizado a tan sólo 8 kilómetros de Faro, al lado del Parque Natural de Ría Formosa. La excusa ideal para descrubir este paraíso natural de idílicas islas barradas, bañadas por aguas cristalinas. Toda la información sobre el Festival del Marisco en www.festivaldomarisco.pt y sobre Olhão en www.cm-olhao.pt


Del 13 al 17 de agosto, al calor de las sardinas

A la brasa y con vistas al mar. Ésa es la forma más auténtica de disfrutar de las tradicionales “sardinhas”, uno de los símbolos de la cocina de Algarve. Para degustarlas en su punto, qué mejor que ponerse en manos de los que más saben y unirse a la famosa Festival de la Sardina de Portimão.

Todos los veranos, Portimão se convierte en “capital de la sardina” y multiplica su siempre animado ambiente con una atmósfera aún más festiva a base de catas, degustaciones y menús especiales de sardinas y, por supuesto, mucha música, espectáculos y animación callejera.

Este año la cita es del 13 al 17 de agosto: el pretexto perfecto para escaparse a Portimão, vivir la fiesta en primera fila y descubrir un destino del que todo el mundo habla y que reúne todos los atractivos del Algarve más auténtico. Podrás disfrutar de algunas de las playas más famosas de la región (como la popular Praia da Rocha, entre impresionantes acantilados) o de increíble naturaleza junto al mar, como la Ría de Alvor, zona natural protegida. Más información sobre el Festival de la Sardina en www.festivaldelasardinha.pt y sobre Portimão en www.cm-portimao.pt.






______
Más información sobre Algarve en www.visitalgarve.pt y www.algarvepromotion.pt
⬆️ Arriba REMO Leer Mi Diario(7 Diarios de Viajes)
Compartir:

Imagen: REMO
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
01-05-2007
Mensajes: 15902
Ubicación: Barcelona
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Vacaciones con niños - Un verano en Algarve

Publicado:
Vacaciones con niños
Un verano en Algarve: diversión para toda la familia



Vacaciones con niños - Un verano en Algarve - Una carabela navega por el sur de España y el Algarve ✈️ Foros de Viajes - Foro Portugal


La fórmula mágica para un verano diez para grandes y pequeños.
Cuando se viaja en familia, elegir el destino de vacaciones no es tarea fácil y juntar todas las variables para conseguir que niños y mayores cubran por igual sus expectativas causa no pocos dolores de cabeza… Este año, stop stress! Y descubre en Algarve la cara más divertida del verano en familia.



Muy cerquita de España, el sur de Portugal reúne todos los ingredientes básicos del perfecto destino familiar: buen tiempo garantizado (con 3.000 horas de sol al año); preciosas playas de aguas limpias y cristalinas (este verano con 82 banderas azules, 13 más que el pasado año); una amplia oferta hotelera con especial atención a las familias; una deliciosa gastronomía, al gusto de grandes y pequeños; y mil y una posibilidades de ocio y tiempo libre para disfrutar juntos de las tan ansiadas vacaciones.

Precisamente esto, las muchos sorpresas que reserva Algarve a grandes y pequeños, es lo que queremos contarte. Porque si este verano te niegas a escuchar una sola vez ese odiado “¡me aburro!” o en su versión “¿qué puedo hacer?”, lo tienes muy fácil. Disfruta de unas súper vacaciones en Algarve y descubre la cara más divertida (y menos conflictiva) de un verano en familia.


Actividades con niños

Son muchas las experiencias en familia que podrás disfrutar en Algarve, para todas las edades y gustos. Desde un paseo a caballo por la sierra a unas clases de surf para toda la familia en Sagres, desde una noche de observación de estrellas a un viaje en bicicleta por la costa. Son muchas las empresas de servicios que encontrarás en destino y que te descubrirán un montón de experiencias posibles para vivir en familia. A continuación te damos sólo algunas ideas de las muchas y emocionantes actividades que podréis disfrutar todos juntos. ¿Porque qué son las vacaciones más que eso, disfrutar?


- Observación de caballitos de mar. ¿Sabías que en el Parque Natural de Ria Formosa vive la comunidad de caballitos de mar más grande en el mundo? A los más pequeños les fascinará verlos de cerca y conocer sus peculiaridades. La empresa Passeios Ria Formosa ( www.passeios-ria-formosa.com ) les llevará a disfrutar de esta aventura, en un paseo en barco de una hora que les hará simplemente soñar...


- Observación de delfines. Entendidos como criaturas mágicas por las civilizaciones antiguas, lo cierto es que los delfines despiertan una especial ternura en grandes y pequeños. Verlos de cerca y sentirse acompañado por ellos es siempre una experincia inolvidable, que en Algarve propone Wildwatch ( www.wildwatch.pt ), con una excursión mar adentro que no sólo quiere adentrarse en el fascinante mundo de los defines, sino también inculcar en los más pequeños el respeto y cuidado de la vida marina.


- Diversión en el mejor parque oceanográfico de Portugal. Todo viajero en Algarve tiene que visitar el Zoomarine (www.zoomarine.com ), un parque oceanográfico único en Portugal, que además este año se estrena como parque temático de agua. Su nuevo Zoomarine Beach es un espacio de diversión acuática de más 2.500 m2 que promete conquistar a todos los públicos con sus playas de olas, sus toboganes de agua y sus cascadas. Un montón de refrescantes aventuras nuevas que vivir en esta visita obligada en el sur de Portugal.


- Zoofari: toda la acción del jeep safari más la diversión del zoo. Zoofari es una intensa y completa triple actividad que mantendrá a los más pequeños en vilo durante toda la jornada. Incluye jeep safari, una visita al Zoo de Lagos y una parada en el parque temático “Parque da Mina” (una casa de principios del siglo XVIII, que conserva una vieja mina de hierro, una granja con cerca de un centenar de especies de aves, ponis y cabras y una antigua destilería de “medronho”, licor tradicional de Algarve). El Zoo de Lagos, con su cerca de 120 especies diferentes de animales y 200 de plantas, brinda la experiencia de una jornada divertida y muy didáctica para toda la familia ( www.portitours.pt ).


- Máxima diversión acuática. El Aquashow ( www.aquashow.com ) es el mayor parque acuático de Portugal. Además de ofrecer lo último en atracciones de agua, que hacen las delicias de grandes y pequeños, cuenta con espectáculos de lobos marinos, lapas rojas, reptiles y rapaces. Su novedad estrella de esta temporada es el Speed Race, un especie de tobogán gigante de seis carriles que con una caída de 100 metros de altura y la única ayuda de una colchoneta promete encender ánimos y acelerar adrenalina.


- Aventura en el Wild West. El salvaje oeste algarvío dista mucho del de los indios y los vaqueros americanos… pero también reserva emocionantes sorpresas, pues se trata de una de las costas más especiales de Europa, abundante en playas vírgenes y escenarios de mar salvajes. Pasear por los caminos de la Costa Vicentina con un guía especializado que acerque la riqueza natural y cultural de la zona es una experiencia muy enriquecedora para grandes y pequeños con ganas de explorar y descubrir nuevos mundos. ( www.portitours.pt ).


- Explorar cuevas y cavidades costeras. “Ophelia” es uno de los nombres más oídos en la costa de Algarve, pues así se llama el catamarán que promete a toda la familia una jornada de descubrimiento marítimo. La excursión, de 6 horas de duración, incluye una grata travesía por la costa, partiendo de Portimão y pasando por la preciosa villa de pescadores de Ferragudo; exploración de las grutas de Algar Sêco y las increíbles formaciones rocosas que dibuja la costa en esta zona; barbacoa en la playa y actividades acuáticas y juegos sobre la arena, como snorkel, voleybol o frisbees (www.portitours.pt ).


- Vivir emocionantes historias de piratas. Cada rincón de Algarve esconde una leyenda o fascinante historia, que encandilará a grandes y pequeños. Como las historias de piratas que vivió Lagos. La ciudad soportó varios ataques, siendo el más importante el del famoso Francis Drake, uno de los corsarios ingleses más temidos. En el paseo marítimo Avenida dos Descubrimentos quedan los restos del Forte Ponta da Bandeira, que protegía la bahía de estos ataques desde el siglo XVII, y se puede visitar. En la ciudad encontraréis varios restaurantes temáticos en los que disfrutar de una comida pirata qué hará las delicicias de los más pequeños ( www.cm-lagos.pt ).


Y a la hora de dormir...

Algarve cuenta con una amplia oferta de hoteles familiares, con infraestructuras y servicios especialmente concebidos para el disfrute de padres e hijos. Las “kid zones”, pensadas al detalle para el divertimento de los niños, con actividades especiales y personal cualificado, son una forma perfecta de hacer amigos durante las vacaciones y disfrutar de múltiples juegos, brindando a la par momentos de tranquilidad y evasión a los padres.




______
Más información sobre Algarve en www.visitalgarve.pt y www.algarvepromotion.pt
⬆️ Arriba REMO Leer Mi Diario(7 Diarios de Viajes)
Compartir:

Imagen: REMO
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
01-05-2007
Mensajes: 15902
Ubicación: Barcelona
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: ALGARVE DESPIDE AGOSTO VOLVIENDO AL MEDIEVO

Publicado:
ALGARVE DESPIDE AGOSTO VOLVIENDO AL MEDIEVO



ALGARVE DESPIDE AGOSTO VOLVIENDO AL MEDIEVO - Una carabela navega por el sur de España y el Algarve ✈️ Foros de Viajes - Foro Portugal


A finales de mes, la localidad de Castro Marim celebra sus Días Medievales, un clásico imprescindible de los veranos en el sur de Portugal.

Este año, la cita es del 28 al 31 de agosto de 2014, el plan perfecto para despedir el verano por todo lo alto.




Hay citas que son imprescindibles en el calendario veraniego y una de ellas es Los Días Medievales de Castro Marim. Un original viaje a la Edad Media que esta localidad algarvía lleva ya diecisiete años celebrando, para gusto de locales y turistas, que tienen la oportunidad de disfrutar de cuatro intensos días de animación en una ubicación história única: el castillo de Castro Marim.

El plan es perfecto para despedir el verano, en un intenso fin de semana “largo” que reúne buenas dosis de animación, espectáculos callejeros, gastronomía e historia. Bajo el cielo despejado de Algarve y con el trasfondo de su mar azul. Del 28 al 31 de agosto, Castro Marim abre las puertas de su castillo a una gran fiesta, ¿te la vas a perder?


Cuatro días de fiesta, de día y de noche

Durante cuatro intensas jornadas, el castillo de Castro Marim (S. XIII) vuelve recibir a reyes y reinas, caballeros con armaduras relucientes, bufones, juglares, nobles y damas. Toda la corte desfila ante las miradas divertidas de la multitud de visitantes que todos los años acuden puntuales a la cita para disfrutar de un sinfín de actividades que encantan a grandes y pequeños. Torneos a pie y a caballo, espectáculos de teatro callejero, música, artesanía, gastronomía y una curiosa muestra de instrumentos de tortura, son algunas de las animaciones que se suceden en los Días Medievales y que consiguen vestir Castro Marim de una especial magia y misterio.

Sin duda, uno de los platos fuertes de la fiesta es el Banquete Medieval, que reúne a cientos de comensales en el interior del castillo, deseosos de deleitarse con la comida de la época, a la misteriosa luz de las antorchas y bajo sones de guitarra clásica. La cena era uno de los momentos clave de cualquier festejo medieval y, como tal, en Castro Marim se convierte en una gran fiesta, para el estómago (que se deleita a base de sopas aromatizadas, platos de carne y postres increíbles) y todos los sentidos, bajo el cielo claro de Algarve. Para poder disfrutar de ello es imprescindible reserva (teléfono ­­+351 281 510 778)


Sobre Castro Marim

Muy cerquita de la “frontera” con España, Castro Marim es una de las localidades más antiguas de Algarve y un excelente punto de partida para comenzar a descubrir el sur de Portugal y su historia. Dominado de un lado por su castillo del siglo XIII (que más allá de sus murallas esconde la sorpresa de un segundo castillo, el velho, posiblemente de construcción musulmana) y de otro por la Fortaleza de San Sebastián, estructura defensiva del XVII en forma de estrella, Castro Marim resplandece con sus casitas blancas, sus coloridas cornisas, azoteas y chimeneas enrejilladas.

En derredor, sus famosas salinas, que bordean Castro Marim por el lado del Guadiana desde hace siglos y vistas desde lejos parecen espejos reflejando el sol. Más allá el azul del río de Guadiana y en el horizonte, el del mar invitando a ser disfrutado, por ejemplo, en la increíble ubicación de Praia Verde y sus kilómetros y kilometros de arena blanca y aguas azules.



______
Más información sobre Castro Marim en www.cm-castromarim.pt
Más información sobre Algarve en www.visitalgarve.pt y www.algarvepromotion.pt
⬆️ Arriba REMO Leer Mi Diario(7 Diarios de Viajes)
Compartir:

Imagen: REMO
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
01-05-2007
Mensajes: 15902
Ubicación: Barcelona
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Algarve: surf en el fin del mundo

Publicado:
Algarve: surf en el fin del mundo



Algarve: surf en el fin del mundo - Una carabela navega por el sur de España y el Algarve ✈️ Foros de Viajes - Foro Portugal


La Costa Vicentina de Algarve, destino de surf todo el año
SURF EN EL FIN DEL MUNDO… Y MÁS ALLÁ

La Costa Vicentina, que asciende desde el extremo sudoeste de Algarve, en el Cabo de San Vicente y punta Sagres, por todo el litoral, alcanzando el Alentejo, es una de las costas más buscadas por sufers y bodyboarders de toda Europa.

Aguas limpias y bravas, de temperatura agradable todo el año, playas alejadas del turismo y cielos despejados, son la mejor invitación para romper las olas en una de las costas más especiale de Europa


Algarve es uno de los destinos más deseados por amantes del surf de toda Europa, que encuentran en la Costa Vicentina su preciado paraíso. Aguas limpias, con buena temperatura durante todo el año y cielos despejados son la mejor carta de presentación de las playas de la costa oeste de la región que, alejadas del turismo de masas, se suceden entre los acantilados, a lo largo de una de las costas consideradas entre las más especiales de Europa.

Subiendo desde Sagres hacia el Alentejo, la Costa Vicentina de Algarve es meca de los amantes del surf y el bodyboard, que encuentran en estas aguas salvajes de olas bravas rompiendo contra los promontorios rocosos el deseado tesoro que todos los amantes de la tabla buscan. Al amparo de “domingueros”, por su más difícil acceso, ofrecen escenarios de playa salvajes, únicos, inspiradores, mágicos, ideales para disfrutar rompiendo las olas de sol a sol.

Si hablamos de sol, obligado hacerlo del lugar donde el astro rey se pone de una forma especial: el Cabo de San Vicente. Este lugar que llamaron “el fin del mundo” (y no es para menos) en el Medievo, no es sólo el lugar de peregrinación de miles de curiosos deseosos de disfrutar al anochecer de esa inexplicable magia rojiza de la que todo el mundo habla, sino también un lugar generoso en magníficos paisajes propicios para la práctica del surf, que atraen a muchos aficionados.

Para ellos, en las proximidades del Cabo de San Vicente hay una visita obligada: la playa de Beliche. Situada en una amplia ensenada definida por la punta de Sagres y el Cabo de San Vicente, esta playa parece haber sido excavada en los acantilados altos y de colores cálidos. Ubicada en plena Reserva de la Biodiversidad, ofrece un paisaje único y numerosas plantas endémicas (con la prohibición terminante de cogerlas), así como unas aguas ideales para la práctica del surf y el bodyboard.

Al este del pueblo de Sagres, protegida de los vientos del oeste y sudoeste por la punta de Baleeira (donde se encuentra el puerto pesquero de Sagres), la playa de Martinhal es otra de las imprescindibles. Sus aguas son tranquilas e invitan a la práctica del surf y también del buceo. Para los aficionados a esto último, muy recomendable una visita subacuática a los islotes de naturaleza calcárea que se sitúan a lo largo de la playa, famosos por sus grutas submarinas.

Subiendo ya por la costa oeste, el concejo de Aljezur concentra algunas de las playas más salvajes de Algarve y más alejadas del turismo convencional. Un viaje obligado para quienes quieren disfrutar del mar en su estado natural.

Aquí, la playa de Arrifana ocupa el top one entre los surfers. Nace de una bonita ensenada en forma de concha, al custodio de escarpas en tonos negros, como la Pedra da Agulha, un enorme peñasco en el mar que se ha convertido en el símbolo de la costa soudoeste. Menos frecuentada, en una ensenada al sur de Aljezur, la playa de Vale Figueiras tiene gran belleza natural y es también una excelente opción para surfistas y bodyborders.

Subiendo un poco más al norte, la playa de Amado es otra de las grandes favoritas, donde se congregan surfistas de todo el mundo. De hecho, con su extenso arenal y gran oleaje, ostenta un lugar privilegiado entre las mejores de Europa para la práctica no sólo del sólo surf, también todo tipo de deportes acuáticos. Muy cerca se encuentra también la playa de Bordeira, igualmente reconocida.

Se suma a esta lista Carrapateira, en Aljezur, que fue incluida por la CNN en su lista de los 50 mejores lugares de todo el mundo para la práctica del surf. Según los autores, la playa, que ocupa el puesto 31, destaca por una izquierda fantástica, un gran acantilado, un ambiente tranquilo durante casi todo el año y olas de hasta tres metros con marea alta.

Ya en el extremo norte de la región, en Odeceixe, donde el Algarve comienza, hay varias playas pequeñas, escondidas en los acantilados rocosos, con buenos accesos, donde el surf es una forma de vida.

La playa de Odeceixe es la que marca la frontera entre el Alentejo y Algarve, allá donde el pequeño río Ceixe desagua en medio del arenal. La playa se divide en dos zonas -la playa fluvial y la de mar-, con una fuerte ondulación del lado del océano, que atrae a muchos surfistas y bodyboarders deseosos de romper estas olas mitad alentejanas mitad algarvías.

La Costa Vicentina reúne excelentes condiciones para los que quieran iniciarse en este deporte, así como escuelas específicas de aprendizaje: www.algarvesurfschoolsassociation.com ...iation.com.



______
Más información sobre playas de Algarve, escuelas de surf y empresas de servicios en www.visitalgarve.pt y www.algarvepromotion.pt
⬆️ Arriba REMO Leer Mi Diario(7 Diarios de Viajes)
Compartir:

Imagen: REMO
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
01-05-2007
Mensajes: 15902
Ubicación: Barcelona
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: Planes originales de otoño-invierno - Algarve

Publicado:
Planes originales de otoño-invierno
Sentir la magia de las estrellas en Algarve



Planes originales de otoño-invierno  - Algarve - Una carabela navega por el sur de España y el Algarve ✈️ Foros de Viajes


¡Qué el otoño no frene tus ganas de viajar! Te proponemos una idea diferente para una escapada de temporada, en contacto con la naturaleza y bajo los cielos despejados de Algarve: descubrir la magia de las estrelllas en uno de los mejores escenarios de Europa para la observación celeste.

Con sus cielos despejados y temperaturas agradables – también en otoño-, Algarve es el destino perfecto para escaparse, imbuirse de aire puro y seguir disfrutando del placer de viajar. El sur de Portugal invita a gozar del aire libre y el contacto con la naturaleza, de día y de noche. Y si hablamos de noche, obligado es hacerlo de la observación de estrellas, un lujo bajo los cielos despejados y brillantes de la región, considerados entre los mejores de Europa para la observación celeste.

La observación de estrellas es una actividad que relaja, renueva y sin duda enamora, a grandes y pequeños, con ese componente de romanticismo, magia y de pseudorealidad que invita a hacer volar la imaginación. Con una media de 300 días soleados al año, preludio de 300 noches estrelladas, Algarve es el escenario ideal para aprender a mirar el cielo con otros ojos y descubrir los secretos del universo.

Lugares clave para disfrutar de las estrellas
A lo largo y ancho de la región, varios son los destinos recomendados para el disfrute de noches estrelladas, tanto para aficionados como para aquellos que, equipo en mano, quieran entregarse al placer de la observación astronómica. El cómo hacerlo, a gusto del viajero: desde el modo clásico, sentado (o tumbado) bajo el cielo estrellado, disfrutando del escenario y el espectáculo cósmico; la visualización más precisa tras el telescopio; o el disfrute de experiencias a la luz de la luna y las estrellas, como paseos nocturnos a pie por el campo o pequeñas excursiones organizadas en barco al abrigo de la noche.

Lugares para disfrutar del espectáculo tampoco faltan. En los primeros puestos está sin duda uno de los sitios más famosos de Algarve para despedir el día y recibir la noche: Sagres. Contemplar desde los acantilados del Cabo de San Vicente, el punto más occidental de Europa, cómo el sol se “hunde” en el Atlántico es una de las recomendaciones de viaje más comentadas en todo el mundo. Tras la puesta de sol, disfrutar de las estrellas en medio del Parque Natural de la Costa Vicentina es todo un lujo: la Playa de Tonel, muy cerquita del Cabo, una buena idea, pero no faltan los emplazamientos bonitos y alejados de la contaminación lumínica en toda la zona.

A lo largo de la costa hay otros escenarios que por su belleza o distancia de pueblos y ciudades, resultan perfectos para la observación celeste, como Ponta da Piedade, en Lagos o Algar Seco, un precioso paraje rocoso en la costa de Lagoa. Para quienes prefieran los escenarios tierra adentro, tres recomendaciones: el cerro de San Miguel, el punto más alto de la Sierra Monte Figo, entre Olhão y São Brás de Alportel; el mirador sobre el valle de Asseca, cerca de Tavira; y el Pico Foiá, en la Sierra de Monchique, el punto más alto de Algarve con unas increíbles panorámicas y un lugar privilegiado para la observación, alejado de las luces.

Actividades bajo las estrellas
Algarve ofrece múltiples opciones para aquellos que deseen aprender a disfrutar y entender el cosmos, tanto para los que quieran experimentar el contacto con la naturaleza en actividades nocturnas a la luz de los cielos brillantes de Algarve; o sea de una forma más pormenorizada, aprendiendo a identificar los cuerpos celestes de la mano de los expertos.

Para los primeros son muchas las empresas en la región que entre su oferta de actividades outdoor incluyen paseos de noche, a pie o en barco. ProActiveTur (www.proactive.pt), propone a los visitantes disfrutar de la magia del Algarve nocturno en caminatas relajadas a la luz de la luna por el interior de la región, que combinan la observación de lluvias de estrellas con el descubrimiento de paisajes tierra adentro; o la observación, también al aire libre, de estrellas, planetas y la Vía Láctea con expertos y equipos especializados. Toda una experiencia para recordar.

Para una observación más detallada y profesionalizada, qué mejor que disfrutar de las facilidades que brinda un Observatorio. A lo largo de la región hay varios que organizan sesiones y visitas para todos los gustos y niveles.

En Tavira, el Observatorio Astronómico proporciona equipos, información y facilidades para desvelar los secretos del cosmos (www.cdepa.pt). En Faro, el Centro de Ciencia Viva de Algarve desarrolla sesiones de observación astronómica abiertas al públio, enseñando a identificar constelaciones y galaxias, encontrar nebulosas, ver la luna o incluso observar Júpiter (www.ccvalg.pt). Y en Portimão, el Centro de Observación Astronómica de Algarve COAA ofrece la posibiliad de disfrutar de condiciones óptimas y equipos especializados, con telescopios de larguísimo alcance, para experimentar al máximo el placer de la observación (www.coaa.co.uk).


______
Más información sobre playas de Algarve, escuelas de surf y empresas de servicios en www.visitalgarve.pt y www.algarvepromotion.pt
⬆️ Arriba REMO Leer Mi Diario(7 Diarios de Viajes)
Compartir:

Imagen: REMO
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
01-05-2007
Mensajes: 15902
Ubicación: Barcelona
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: ALGARVE ESTRENA 2015 COMO NUEVAS PROPUESTAS DE VIAJE 360º

Publicado:
ALGARVE ESTRENA 2015 COMO NUEVAS PROPUESTAS DE VIAJE 360º



ALGARVE ESTRENA 2015 COMO NUEVAS PROPUESTAS DE VIAJE 360º - Una carabela navega por el sur de España y el Algarve ✈️ Foros de Viajes


La dieta mediterránea como parte del patrimonio portugués, la Ruta de los Vinos de Algarve, el proyecto submarino Ocean Revival o la Gran Ruta del Guadiana son algunas de las nuevas experiencias que Algarve ofrecerá en 2015. La feria de turismo de Madrid mostrará una buena parte de lo que el sur de Portugal quiere compartir con el viajero español


Algarve estará un año más en la Feria Internacional de Turismo FITUR 2015, donde acercará al viajero español su sorprendente propuesta de destino 360º, perfecto para disfrutar en escapadas cortas y no tan cortas durante todo el año. La Ruta de los Vinos de Algarve, el proyecto submarino Ocean Revival o la Gran Ruta del Guadiana, con apertura prevista para 2015, son algunas de las nuevas experiencias de viaje que ofrece el destino y que refuerzan la propuesta de aventura, naturaleza y cultura que ofrece el sur de Portugal.

Y no sólo eso. Como parte de su compromiso por salvaguardar el patrimonio portugués, Región de Turismo de Algarve continuará durante el próximo año promoviendo los sabores de su dieta mediterránea, declarada por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y que en el sur de Portugal tiene la ciudad de Tavira como uno de sus máximos exponentes. Algarve quiere acercar al viajero español esta práctica social que, más allá de la mera gastronomía, se basa en un conjunto de habilidades, conocimientos y tradiciones transmitidas de generación en generación desde tiempos inmemoriales.

Si bien sus aguas son del Atlántico, el sur de Portugal ha estado marcado durante toda su historia por fuertes influencias del Mediterráneo y por la cultura de fenicios, cartagineses, romanos y árabes, que durante siglos estuvieron asentados en Algarve. Aquí dejaron sus hábitos de alimentación y su modo de vida, que tienen en la mesa y en la diversidad de su gastronomía algunas de sus más importantes manifestaciones. Asimismo, el clima de la región está también influido por las corrientes de aire caliente que proceden del Mediterráneo, lo que ha condicionado la agricultura y los productos cultivados hasta nuestros días, que tanta riqueza y singularidad aportan a esta región.

Del mar y del interior, en forma de pescado o de carne, con el sabor de verduras y hortalizas frescas, de legumbres y frutas, de especias y de aceite de oliva… la diversidad de los sabores de Algarve y su buen hacer son la mejor prueba de que la dieta mediterránea está presente en el sur de Portugal, donde el visitante puede saborearlo en sopas, estofados, guisos y una gran variedad de platos. Motivo de peso para promover y cuidar este saludable modo de vida, del que Región de Turismo de Algarve es fiel defensora.

Nuevas experiencias de viaje para todos los gustos
El sur de Portugal inicia el año con importantes novedades. La Ruta de los Vinos de Algarve (www.rotadosvinhosdoalgarve.pt), que vio la luz a mediados de 2014, aúna turismo y enogastronomía, e invita a los viajeros a adentrarse en la tradición vinícola del sur de Portugal. Actualmente tiene siete bodegas adheridas, que permiten conocer la región de este a oeste a través de sus caldos.

También ha lanzado en 2014 una nueva aventura, en este caso bajo el agua. Ocean Revival (www.oceanrevival.org), en Portimão, permite bucear en un singular arrecife artificial formado por cuatro buques de guerra de la armada portuguesa hundidos para crear un lugar único en el que sumergirse. Ofrece las condiciones ideales para la proliferación de la fauna y flora marina. Ya en tierra, cabe destacar la Gran Ruta del Guadiana, que está en proceso de implementación y se espera su apertura para el primer trimestre de 2015. Se trata de una nueva ruta de senderismo de 65 Kilómetros, entre Vila Real de Santo Antonio, Castro Marim y Alcoutim, y que unirá con la Ecovía del Litoral, que llega hasta Sagres.

Además, Algarve saborea las mieles de 2014, año en el que ha recogido importantes reconocimientos, como el de Mejor Destino de Playa de Europa 2014 en los World Travel Awards, los ‘premios Oscar’ del turismo; el premio Destino Europeo de Golf 2014 en los prestigiosos galardones de la Asociación Internacional de Tour Operadores de Golf, o los múltiples reconocimientos obtenidos en los Today’s Golfer Travel Awards).


______
Más información sobre Algarve www.visitalgarve.pt
⬆️ Arriba REMO Leer Mi Diario(7 Diarios de Viajes)
Compartir:

Imagen: REMO
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
01-05-2007
Mensajes: 15902
Ubicación: Barcelona
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: La gran Ruta Omeya llegará a Algarve en 2015

Publicado:
La gran Ruta Omeya llegará a Algarve en 2015




Entre dos penínsulas, Arabia e Iberia, y tres continentes, Asia, Europa y África, se extiende un itinerario cultural con un denominador común, el legado del imperio omeya. Esta dinastía dejó su poso en siete países, entre los que se encuentra Portugal. Algarve será el encargado de mostrar su interesante herencia dentro de una gran ruta que se podrá visitar antes de que finalice el año.


Este año se presenta lleno de novedades en Algarve, algunas marcadas por el interesante poso de cultura, arte y arquitectura que ha ido dejando la historia. Es el caso de la Ruta Omeya o ‘Umayyad’, en la que está trabajando Portugal junto con España, Italia, Túnez, Egipto, Jordania y Líbano, y que verá la luz durante 2015. Algarve será el representante portugués encargado de mostrar el legado de la dinastía árabe omeya en el país luso.

La historia de aquel imperio tiene un común denominador en el área del Mediterráneo: un extenso patrimonio en forma de mezquitas, palacios, fachadas de edificios, cúpulas y monumentos que ayudarán a explicar, a través de un recorrido turístico transnacional, quiénes fueron los omeyas y qué herencia nos dejaron. Esta oferta cultural y de naturaleza que abarca tres continentes, Asia, Europa y África, podrá ser visitada por los turistas en 2015, cuando esté finalizada esta gran ruta cofinanciada por la Unión Europea.

En la región algarvía, donde gobernaron los omeyas entre los años 711 y 1031, la ruta abarca 11 municipios y un total de 36 localidades. Entre el patrimonio inventariado se conservan, por ejemplo, los juegos de tablero omeyas del núcleo de arqueología del castillo de Alcoutim, el castillo viejo de este municipio y la muralla del castillo de Silves. Arte, arquitectura y pensamiento unidos para que el visitante pueda conocer un poco más sobre esta interesante dinastía que consiguió que su legado no conozca fronteras.

Según el presidente de Región Turismo de Algarve (RTA), Desidério Silva, “la representación portuguesa en el proyecto Umayyad está asegurada por Algarve, en particular a través de la intervención conjunta de la Región de Turismo de Algarve y la Dirección Regional de Cultura, que lideran el grupo de soporte local que ayudará a implementar el itinerario en la región. Será un excelente motivo para atraer más turistas a Algarve, que quedará ligado al resto de países que integran la ruta y aumentará así la visibilidad de este destino”.

El proyecto se inició en 2013 y entra ahora en su fase final con la señalización en el terreno, el desarrollo de materiales de apoyo a la ruta, la creación de los contenidos en la web oficial umayyad.eu y la promoción del itinerario. Todo para que a finales de 2015 sea posible poner los pies en la primera ruta omeya del mundo.

La Ruta Omeya “desempeñará un importante papel en la diversificación de la oferta turística y en la atenuación de la estacionalización del turismo en Algarve y en el Mediterráneo”, ha apuntado Desidério Silva.

Esta iniciativa está liderada por la fundación “El Legado Andalusí” y financiada por el programa European Neighborhood and Partnership Instrument (ENPI), en el ámbito de Cross-Border Cooperation in the Mediterranean.



______
Más información sobre la Ruta Omeya en umayyad.eu
Más información sobre Algarve en www.visitalgarve.pt

Tamaño: 26.23 KB
Visto: 104 veces
La gran Ruta Omeya llegará a Algarve en 2015, Oficina de Turismo de Algarve: Información actualizada
La gran Ruta Omeya llegará a Algarve en 2015, Oficina de Turismo de Algarve: Información actualizada
⬆️ Arriba REMO Leer Mi Diario(7 Diarios de Viajes)
Compartir:

Imagen: ANGEMI
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
09-08-2009
Mensajes: 31638

Votos: 0 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: 5 Espectáculos naturales en el Algarve - Portugal

Publicado:
5 espectáculos naturales
Para seguir disfrutando del Algarve

Caminar por el Mejor Sendero de Europa, flotar en una salina, contemplar el mejor atardecer del mundo o navegar entre los canales de Isla Formosa. Éstas son sólo algunas de las actividades que permiten disfrutar de las singularidades naturales del Algarve durante todo el año

Pensar en el Algarve supone imaginar kilómetros y kilómetros de playas paradisíacas, pueblos de casas blancas y platos deliciosos de pescado y marisco. Un Algarve tentador cien por cien y cien por cien apetecible. Pero el Algarve es mucho más y es disfrutable todo el año, más aún a merced de su clima siempre agradable y sus cielos característicamente azules.

El Algarve es naturaleza en todas sus formas y escenarios, que se pueden seguir disfrutando más allá del verano. Con sus temperaturas agradables y cielos azules, el Algarve invita a descubrir enclaves naturales como la ría Formosa, subir al pico más alto de la región, en la sierra de Monchique, o experimentar grandes dosis de relax en sus aguas salinas. Éstas son sólo algunas ideas de las muchas que sigue ofreciendo el sur de Portugal para una escapada de otoño-invierno.


Siete Valles Colgantes, una ruta mirando al mar

European Best Destinations ha elegido este sendero como el “Mejor recorrido de Europa para practicar senderismo” y razón no les falta. Son seis kilómetros de recorrido (11,5 entre ida y vuelta) en los que el mar ha ido tallando la roca hasta crear los siete valles que dan nombre al sendero.

Es un entorno de gran riqueza natural, donde viven diferentes especies de flora y fauna: las aves marinas habitan en las paredes de las rocas, los murciélagos eligen las cuevas y diferentes tipos de arbustos crecen en los lugares más insospechados.

5 Espectáculos naturales en el Algarve - Portugal - Una carabela navega por el sur de España y el Algarve ✈️ Foros de Viajes

Cada paso ofrece nuevas vistas al océano Atlántico, descubre nuevas grutas, calas y playas y permite observar construcciones ligadas al mar como los faros. Además, en los alrededores, se encuentran algunas visitas imprescindibles para el turista como la playa de la Cueva Redonda, la de Marinha o la cueva de Benagil.


El spa de las salinas

Hace miles de años que la sal se convirtió en sustento para los habitantes de Castro Marim. Hoy, su producto estrella se encuentra en las cocinas de restaurantes de medio mundo y, a su vez, las salinas, ubicadas en la reserva natural de Sapal de Castro Marim, se han convertido en un atractivo turístico.

Hay visitas guiadas para conocer cómo se produce la sal y la flor de sal, descubrir, de primera mano, el trabajo que se hace en las salinas, aprender sobre su historia y observar la relación entre el enclave y la flora y la fauna de la zona. La última novedad es un spa salino, el spa Agua Mãe.

Lo primero que destaca del spa es el sitio elegido, ya que han aprovechado una salina como piscina. Su concentración de sal provoca que sumergirse en ella sea, prácticamente, como flotar en el mar Muerto, pero en pleno Algarve. La actividad es muy relajante y la gran cantidad de minerales resulta beneficiosa para la piel.

El baño se puede completar con un amplio abanico de experiencias: coberturas con arcillas salinas, relajantes, yoga o exfoliaciones con sal forman parte del repertorio de este spa tan singular.


Fóia, el punto más alto del Algarve

El interior del Algarve ofrece grandes extensiones de campo, pequeñas aldeas que conservan la arquitectura y las tradiciones de antaño, una gastronomía ligada al cultivo de la tierra y a la ganadería extensiva y kilómetros de senderos que permiten disfrutar del Algarve más pausado.

Entre ellos se encuentra el camino de 7 kilómetros del monte Fóia, en la sierra de Monchique. Situado a 902 metros de altitud es el punto más elevado de la región y el lugar perfecto para contemplar una buena panorámica ya que, en los días claros, se ve hasta el Atlántico.

La sierra de Monchique también permite a los amantes de la ornitología pasar horas observando aves, a los senderistas, kilómetros de caminatas en un espacio verde y descubrir lugares que guardan tradiciones con siglos de antigüedad. Por ejemplo, la aldea de donde es originario el licor de madroño, tan típico del Algarve.


El atardecer más bonito del mundo en el Cabo de San Vicente

Si hay un momento mágico en el Algarve ese es el atardecer. Cuando el sol se pone en el Atlántico, multitud de personas acuden a alguno de los enclaves costeros y, aunque existen muchos lugares en los que disfrutar del espectáculo, hay algunos especialmente singulares. Uno de ellos es el cabo de San Vicente, en el extremo suroccidental del Algarve.

Por su ubicación, este lugar está lleno de misticismo desde hace miles de años. De hecho, durante la época romana, se le conocía como Promontorium Sacrum y algo de experiencia mística tiene visitarlo.

Lugar de batallas y de idas y venidas, en el cabo de San Vicente, se percibe el peso de la historia. Su fortaleza del siglo XVI, levantada para protegerse de los ataques piratas, y el faro que se asoma al acantilado son buena muestra de ello.

A pesar de las construcciones, la fuerza de la naturaleza gana por goleada. Cualquier hora del día es buena para visitarlo, para asombrarse de la altura de los acantilados que caen al océano, para disfrutar de las vistas y del trasiego de barcos.

El momento mágico llega al atardecer, cuando el enorme disco rojizo desciende hacia el mar y se oculta hasta un nuevo día, regalando al visitante el atardecer más bonito del mundo.


Ría Formosa, el Atlántico más apacible

La ría Formosa doma las aguas del implacable Atlántico cuando llegan a ella. Formada por cinco islas (Cabanas, Tavira, Armona, Culatra y Barreta), multitud de canales, lagunas de agua dulce y kilómetros de playas, este espacio natural se puede disfrutar de muchas maneras.

Es un remanso de paz, tanto para los turistas como para sus habitantes, aves en su mayoría. Aquí se juntan las especies marítimas autóctonas con aquellas migratorias que vienen en determinados momentos como las ánades o los flamencos.

Y además de ser un refugio para la fauna y un paraíso para los ornitólogos, en la ría Formosa se mantienen los modos de vida de antaño. Sus pequeñas poblaciones pesqueras, como Ilha da Culatra, salpican el territorio y trasladan al visitante a otras épocas.

La mejor manera de visitar la zona es en barco, ya sea con una embarcación privada o con visitas guiadas. La mayor parte de las excursiones recorren los canales, se acercan a algunas de las islas y permiten descubrir la riqueza natural del territorio y observar sus inmensos y apacibles arenales, que aparecen y desaparecen con las mareas.

Playas como Ilha Deserta aseguran con su nombre buenas dosis de relax para todo aquel que la visita. Y quien prefiera actividades más dinámicas, hay zonas especialmente adecuadas para la práctica del snorkel.


Información facilitada por Turismo Algarve: www.visitalgarve.pt

_________________
El mundo es un libro y aquellos que no viajan leen sólo la primera página.
⬆️ Arriba ANGEMI
Compartir:

Imagen: ANGEMI
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
09-08-2009
Mensajes: 31638

Votos: 0 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: El Algarve consigue una nueva estrella Michelin

Publicado:
El Algarve consigue una nueva estrella Michelin
Y suma nueve para siete restaurantes

El restaurante Vistas, del chef Rui Silvestre, situado en el Monte Rei Golf & Country Club de Vila Nova de Cacela, entra por primera vez en este exclusivo club y consigue la primera estrella para el sotavento algarvío

En el Algarve brillan con luz especial nueve estrellas, las de la Guía Michelin España y Portugal 2020, que ha destacado la cocina innovadora de las nuevas generaciones algarvías. Esta prestigiosa publicación destaca siete restaurantes de la región, dos con dos estrellas (Ocean, en Vila Vita, en Lagoa, y Vila Joya, en Albufeira) y cinco con una (Vistas, en Monte Rei Golf & Country Club de Vila Nova de Cacela; São Gabriel y Gusto, en Almancil; Bon Bon, en Lagoa, y Vista, en Praia da Rocha).

Merece especial atención en esta edición el chef Rui Silvestre, al frente del restaurante Vistas, ya que supone la primera estrella para el sotavento algarvío, además de una nueva referencia del Algarve en el mapa de los grandes aficionados a la alta cocina.

Estas estrellas no son solo el sueño para cualquier chef, sino también, según Michelín, un motivo que por sí mismo ya justifica un viaje al sur de Portugal. “Estas distinciones son relevantes para el turismo del Algarve en la medida en que constituyen un punto de interés y una motivación adicional de visita a la región, sobre todo para los turistas extranjeros -reconoce João Fernandes, presidente de la Región de Turismo del Algarve-. Los restaurantes con estrellas Michelin, además de ofrecer una experiencia diferenciadora, son un escaparate privilegiado para exhibir los mejores productos de la región, como mariscos y pescados, a través de sorprendentes propuestas que preservan la autenticidad de los sabores algarvíos”.

Restaurantes del Algarve en la Guía Michelin España y Portugal 2020:

2 ESTRELLAS
Ocean (Armação de Pêra)
Vila Joya (Albufeira)

1 ESTRELLA
Bon Bon (Carvoeiro)
Gusto (Almancil)
São Gabriel (Almancil)
Vista (Portimão)
Vistas (Vila Nova de Cacela)

Información facilitada por Turismo Algarve: www.visitalgarve.pt

_________________
El mundo es un libro y aquellos que no viajan leen sólo la primera página.
⬆️ Arriba ANGEMI
Compartir:

Imagen: ANGEMI
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
09-08-2009
Mensajes: 31638

Votos: 0 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: Festival del Contrabando 2020 - Alcoutim, Algarve (Portugal)

Publicado:
Festival del Contrabando: historia, arte y gastronomía de frontera
En modo diversión en el Guadiana


•Del 27 al 29 de marzo, Alcoutim (en el Algarve) y Sanlúcar de Guadiana (en Huelva) celebran este evento que rememora tiempos pasados con un mercado de época, gastronomía local, talleres de artesanía y espectáculos en la calle.
•Un puente peatonal sobre el Guadiana conecta ambas localidades y permite disfrutar de un intenso programa de actividades a ambos lados de la frontera.


Se conoce como la Raya a la frontera que separa España y Portugal, una línea muy definida en los mapas, pero más difusa en la realidad, ya que existe un gran vínculo entre los pueblos a un lado y a otro. Esta conexión se percibe en el habla, en las tradiciones y en una historia compartida surgida, en muchos casos, a raíz del contrabando de frontera, que permitió a los vecinos sobrevivir en las épocas más duras.

Festival del Contrabando 2020 - Alcoutim, Algarve (Portugal) - Una carabela navega por el sur de España y el Algarve ✈️ Foros de Viajes

Dos de estas localidades rayanas son Alcoutim (en el Algarve) y Sanlúcar de Guadiana (en Huelva). Situadas a ambos lados del Guadiana, se unen cada año desde hace cuatro para celebran un evento muy especial que rememora tiempos pasados: el Festival del Contrabando. El eslogan de esta cuarta edición, que tendrá lugar los días, 27, 28 y 29 de marzo dentro del programa 365 Algarve, es “Tráfico de Artes en el Guadiana”.

Durante tres días, se instala un puente peatonal sobre el río, permitiendo cruzar fácilmente a un lado y a otro y disfrutar de la actividades culturales y artísticas programadas a ambos lados de la frontera. Destacan un mercado de época, la gastronomía local, talleres de artesanía y animación en las calles (teatro, circo, música, personajes vestidos de época...) Todo el programa está pensado para trasladar al visitante a los años 30 y 40 del siglo XX.

El Festival del Contrabando aúna diversión e historia. Estas jornadas son un homenaje al pasado, a una época difícil en la que los vecinos traficaban de manera cotidiana con todo tipo de mercancías (almendras, harina, patatas, telas, café, tabaco...) para hacer frente a las dificultades. El contrabando propició también un intercambio de palabras, de ideas, de sentimientos y de historias compartidas que forjó una identidad local que se mantiene hoy en día. El Festival del Contrabando rememora esos tiempos para que esta parte de la historia no caiga en el olvido.

Más información: www.cm-alcoutim.pt – festival.contrabando@cm-alcoutim.pt

Algarve 365. El Festival del Contrabando se enmarca dentro de 365 Algarve, un programa pionero en Portugal, que este año celebra ya su cuarta edición. Con el objetivo de desestacionalizar el turismo, el programa reúne de octubre a mayo cientos de espectáculos y actividades culturales de diversa índole: patrimonio, teatro, música, artes visuales, circo o gastronomía, fado y vinos. Una efervescencia cultural que no hace sino animar aún más el siempre animado sur de Portugal. Porque en el Algarve, todos los días, durante todo el año, cuentan. Más información: www.365algarve.pt


Información facilitada por Turismo Algarve: www.visitalgarve.pt

_________________
El mundo es un libro y aquellos que no viajan leen sólo la primera página.
⬆️ Arriba ANGEMI
Compartir:

Imagen: ANGEMI
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
09-08-2009
Mensajes: 31638

Votos: 0 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: Un viaje de aventuras por el Algarve - Portugal

Publicado:
Una historia de aventuras en el sur de Portugal,
Viajando a su pasado más novelesco

Te invitamos a hacer un “regreso al pasado” por los confines de la Península Ibérica, para descubrir el lugar donde acababa el mundo (y verlo con otros ojos). Desde allí, vivirás aventuras de piratas, conocerás los puertos de dónde salían las carabelas portuguesas a la conquista de nuevos mundos y descubrirás muchos tesoros. ¿Nos acompañas por el Algarve más fascinante?


Es tiempo de viajar con la imaginación y de contar historias que nos lleven a descubrir lugares maravillosos, lugares que cuando todo esto pase podremos visitar en tiempo real. Y érase que se era un lugar no muy lejano, al sur de la Península Ibérica, hace miles de años

donde el mundo se acababa

En el sur de Portugal, el lugar que hoy ocupa el Cabo de San Vicente ha sido desde el comienzo de los tiempos un lugar misterioso. Los confines del mundo. El lugar donde acababa todo. Y qué mejor lugar para empezar este viaje en el tiempo, un “regreso al pasado” en versión portuguesa para descubrir los lugares donde tuvieron lugar algunos de los capítulos más trepidantes de la historia de Portugal.


El Cabo de San Vicente es posiblemente el lugar más mágico de la Península Ibérica. Porque allí, en el punto más occidental de Europa, estaba el mismísimo fin del mundo. Una creencia que se mantuvo fervientemente entre los primeros pobladores, dotando al lugar de un fuerte componente ritual y religioso, que se fue heredando de civilización en civilización. Ya en la Edad Media, el Cabo de San Vicente fue lugar de peregrinación, porque allí, en el siglo VIII, se ubicaba la tumba del mártir San Vicente(que en el XII sería trasladado a Lisboa).

Hubieron de pasar unos siglos para que el protagonismo de estas tierras lo disputaran dos frentes distintos: los piratas, ya que estas costas fueron frecuentemente asediadas; y los navegantes, ya que el infante Don Henrique eligió estas tierras de los confines para construir su famosa Escuela de Navegación, que llevó a los portugueses a descubrir nuevos mundos y vivir uno de los capítulos más gloriosos, prósperos y florecientes de la historia de Portugal.

Quien en la actualidad visita el Cabo de San Vicente encuentra un fascinante paraje natural de una belleza inusitada que escapa a las palabras. Un lugar entre el cielo, el mar y la tierra donde se viven unos de los atardeceres más bellos del mundo. El halo misterioso de ese fin del mundo. Pero también encuentra una inmensa fortaleza: la Fortaleza del Cabo de San Vicente.

La Fortaleza de San Vicente fue construida en el siglo XVI para proteger esta costa de los frecuentes ataques de piratas árabes. Se levantó en el lugar donde estaba el convento medieval que, según la historia que relatábamos al comienzo de este viaje, había custodiado los restos mortales de San Vicente mártir siglos atrás.

Esta fortaleza es una construcción militar de planta poligonal con un portón de entrada coronado por el escudo real, y donde se encontraba el puente levadizo en sus tiempos. En el interior, actualmente encontramos el famoso Faro de San Vicente, construido muchos siglos después (en el año 1904) y que hoy en día sigue en funcionamiento.


Un viaje de aventuras por el Algarve - Portugal - Una carabela navega por el sur de España y el Algarve ✈️ Foros de Viajes


La Fortaleza de San Vicente forma parte del nuevo sistema defensivo que se creó para proteger las tierras del Algarve del ataque de los piratas, muy frecuentes en esta zona. Otras grandes fortalezas se levantaron a tal fin, como la de Beliche o la archiconocida Fortaleza de Sagres, en el mismo cabo, y que debe su origen al infante Don Henrique, que fundó aquí una villa (que pervive, rezumando encanto, y que es un must see en el Algarve actual).


La Fortaleza de Sagres es un lugar de profundo valor histórico y simbólico, que permite al viajero descubrir uno de los capítulos más novelescos y gloriosos de la historia de Portugal: la época de los Descubrimientos marítimos. Y es que Don Henrique “El Navegante”, padre de los Descubrimientos, construyó aquí su Escuela de Navegación, en la que se formaron ilustres marinos.

Sin embargo, de la primitiva Fortaleza de Sagres poco queda en la actualidad. En su interior la fortaleza conserva uno de los grandes tesoros patrimoniales del Algarve y Portugal, la rosa de los vientos, así como un reloj de sol de la época del infante. También se conservan varios cañones, un torreón del siglo XVI y la Iglesia de Nuestra Señora de Gracia, construida en el punto exacto donde estuvo la Iglesia de Santa María, fundada por el Infante y que fue destruida en el cruento ataque del corsario inglés Francis Drake en 1587 a estas costas.


Pero hablemos del pirata Francis Drake. Uno de los corsarios ingleses más famosos, que protagonizó en estas costas una de las historias de piratas más célebres de la Península y a la vez destructiva de cuantas se produjeron en estas aguas


Un viaje de aventuras por el Algarve - Portugal - Una carabela navega por el sur de España y el Algarve ✈️ Foros de Viajes


El ataque del corsario a las costas del Algarve se enmarca en el contexto de la guerra anglo-española (1585-1604). En 1587, Francis Drake dirigió una expedición militar hacia el sur de la Península Ibérica y atacó a la armada española amarrada en la Bahía de Cádiz. Siguió su destructor camino y llegó al Algarve, donde saqueó varios puertos y destruyó varias fortalezas, en su viaje hacia Lisboa.

En este cruento camino piratesco, Francis Drake dañó no sólo la Fortaleza de Sagres y la del Cabo de San Vicente. También la ciudad de Lagos, hoy destino turístico de primer nivel en el Algarve, con playas muy hermosas y conocidas, y antaño ciudad comercial de primer nivel por otros motivos.


La ciudad de Lagos es antiquísima, ya que por su ubicación estratégica se convirtió pronto en un puerto neurálgico. Tiene orígenes celtas y se cree fundada hacia el año 2000 a.C. De aquel entonces se sabe que su puerto tenía mucho tráfico y era habitualmente frecuentado por pueblos mediterráneo, como fenicios, griegos y cartagineses. En la época romana también tuvo gran relevancia.

Trasladándonos en el tiempo a los siglos que nos ocupan, Lagos vivía en el XV y XVI un gran auge poblacional y económico. Su puerto se había convertido en el principal puerto de entrada y salida de las naves hacia la costa africana, precisamente de la mano de Don Henrique El Navegante. Él hizo de esta ciudad el puerto de las naves de Gil Eanes, el marino algarvío que consiguió doblar el Cabo de Bojador, también conocido como el Cabo del Miedo. Todo lo cual había convertido a Lagos en uno de los centros mundiales de comercio de productos exóticos y especias.

El momento más difícil de la ciudad fue a manos de Francis Drake, como decíamos. El corsario inglés llegó a las costas del Algarve procedente de la Bahía de Cádiz y en su camino arrasó todas las naves que encontró. El 14 de mayo los piratas de Drake desembarcaron en Lagos, saqueando la ciudad y destruyendo las fortalezas de Sagres, La Valiera, Beliche y el Cabo de San Vicente.

De los años pujantes de Lagos la ciudad conserva interesantes monumentos históricos, que merecen verse in situ, más aún tras este peculiar viaje a su pasado, a su corazón, a su historia más íntima.


Un viaje de aventuras por el Algarve - Portugal - Una carabela navega por el sur de España y el Algarve ✈️ Foros de Viajes


Como las murallas de Lagos, un conjunto originario del periodo romano, que fue remodelado por los árabes y ampliado en el siglo XVI ante la necesidad de proteger a la creciente ciudad. O el mercado de esclavos, uno de los escenarios tristemente importantes de aquella época y uno de los edificios más antiguos de la ciudad, que actualmente alberga un museo dedicado a la esclavitud.

En cuanto al puerto de Lagos, poco queda de aquel antiguo puerto que fue bombardeado por Drake. Sin embargo, el de hoy día luce orgulloso un emblema de los años gloriosos de El Navegante: la carabela Buena Esperanza (Boa Esperança). Réplica fiel de las del siglo XVI que utilizaron los marinos portugueses en los viajes de exploración del Atlántico y la costa africana, la nave se puede visitar hoy en el puerto deportivo de Lagos. Destaca la figura del ya nombrado Gil Eanes, algarvío, que a bordo de una de estas naves consiguió doblar el Cabo Bojador en el año 1434, marcando un hito en la historia de la Navegación.


Un viaje de aventuras por el Algarve - Portugal - Una carabela navega por el sur de España y el Algarve ✈️ Foros de Viajes


A las afueras de Lagos, a la entrada de la ría de Bensafrim, el Fuerte de Punta de Bandeira permite disfrutar de unas vistas magníficas. Es posterior, data ya del siglo XVII, de la reconstrucción llevada a cabo en la zona en siglos posteriores. Rodeada por un foso, es de planta cuadrada, con una imponente puerta de armas con puente elevadizo. En el interior se puede visitar una capilla con cubierta de azulejos, grandes piezas artísticas y tradicionales de Portugal.

Más hacia el sur, de nuevo en el entorno de Sagres y antes de llegar al Cabo de San Vicente, en el escenario de una de las playas más conocidas del Algarve por su inusitada belleza, volvemos a encontrar la huella de los piratas de Drake. Hablamos de Beliche.


La playa de Beliche es una espectacular playa, de arena blanca y dorada y aguas limpias de color turquesa. Uno de esos rincones del Algarve más paradisíaco y embaucador. Su belleza ha permanecido intacta con los siglos.

En tiempos lejanos, era una playa de pescadores, siendo la pesca uno de los grandes pilares económicos de la zona. Precisamente para proteger a los pescadores de los ataques, se construyó aquí la Fortaleza de San Antonio de Beliche, que si bien no se conoce exactamente el siglo del que data, sí que es cierto que en el siglo XVI operaba como tal. Se trataba de una muralla de planta poligonal con torreón y, en su interior, varias estructuras, entre las que destacaba una capilla consagrada a Santa Catalina, coronada por una cúpula.

La fortaleza se vio gravemente dañada en el ataque de Francis Drake de 1587. Se recuperó en el siglo XX y hoy los viajeros pueden visitarla, para seguir navegando hasta el corazón de las historias más novelescas del Algarve que vieron ocurrir estas tierras, en los confines del mundo.


Información facilitada por Turismo Algarve: www.visitalgarve.es

_________________
El mundo es un libro y aquellos que no viajan leen sólo la primera página.
⬆️ Arriba ANGEMI
Compartir:

Imagen: ANGEMI
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
09-08-2009
Mensajes: 31638

Votos: 0 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: Sello “Clean & Safe” empresas turísticas Algarve - Portugal

Publicado:
El Algarve adopta el sello “Clean & Safe” en las empresas turísticas
Para impulsar la recuperación del sector

•Las empresas de turismo del Algarve ya pueden solicitar el sello “Clean & Safe” (“Limpia & Segura”), con el que Turismo de Portugal distinguiráa las empresas que implanten todos los protocolos de higienización y seguridad definidos por las autoridades portuguesas
•La Región de Turismo del Algarve trabaja en un ‘Manual de Buenas Prácticas – Covid Free’ para su aplicación en las diferentes empresas deturismo de la región, que verá la luz en los próximos días


La Región de Turismo del Algarve, en coordinación con Turismo de Portugal, trabaja en la recuperación turística, con nuevos protocolos que garanticen la seguridad de trabajadores y usuarios, al tiempo que minimicen el impacto de la crisis sanitaria generada por el Covid-19. En este sentido, desde el viernes 24 de abril todas las empresas turísticas, empresas de animación y agencias de viajesre gistradas en la Autoridad Nacional de Turismo de Portugal (ANT) pueden solicitar su sello de empresa “Clean & Safe” (“Limpia & Segura”).

Se trata de un sello creado por Turismo de Portugal para distinguir la garantía de seguridad y confianza de aquellas actividades turísticas que cumplen con todos los requisitos de limpieza e higiene promulgados por las autoridades portuguesas para la prevención del Covid-19 y otras infecciones.

Dicho reconocimiento tendrá validez por un periodo de un año y su obtención es gratuita para las empresas. Exige la implementación de un protocolo interno de acuerdo a las recomendaciones de la Dirección General de Salud de Portugal, asegura la higienización necesaria para evitar riesgos de contagio y garantiza el funcionamiento de las actividades turísticas en condiciones de seguridad.

El sello “Clean & Safe” ya puede ser tramitado a través de las plataformas online de Turismo de Portugal: RNET (Registo Nacional de Emprendimientos Turísticos), RNAAT (Registo Nacional de Agentes de Animación Turística) y RNAVT (Registo Nacional de Agentes de Viaje) y estará siempre asociado al número de registro de la entidad.


Otras medidas adicionales en estudio y desarrollo

El objetivo fundamental de esta medida es reforzar la seguridad en el destino, así como la confianza del turista. A ella se irán sumando poco a poco otras iniciativas, en estado de estudio y desarrollo.

En este sentido, la Región de Turismo del Algarve trabaja actualmente en un ‘Manual de Buenas Prácticas – Covid Free’ de aplicación a las diferentes actividades turísticas que se desarrollan en la región: campos de golf, playas, hoteles, restaurantes, bares, marinas y puertos recreativos, empresas de alquiler de coches, parques acuáticos y empresas de animación turística, entre otros. Será presentado próximamente a los municipios, autoridades sanitarias, fuerzas de seguridad y entidades responsables de supervisarla actividad.

Tal y como ha declarado el presidente de la Región de Turismo del Algarve, João Fernandes, “en coordinación con las autoridades de Turismo de Portugal, estamos realizando un gran esfuerzo para implementar protocolos de actuación que garanticen la seguridad en el destino y permitan la recuperación del sector turístico. Estamos volcados en desarrollar todas las medidas necesarias, con el objetivo último de reforzar la seguridad y la confianza en el destino”, ha subrayado.

Información facilitada por Turismo Algarve: www.visitalgarve.pt

_________________
El mundo es un libro y aquellos que no viajan leen sólo la primera página.
⬆️ Arriba ANGEMI
Compartir:

Imagen: ANGEMI
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
09-08-2009
Mensajes: 31638

Votos: 0 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: El Algarve reanuda la actividad turística

Publicado:
El Algarve abre campos de golf, marinas, hoteles y restaurantes
Y se posiciona como destino de confianza

•La apertura de las playas está prevista para el 6 de junio en todo Portugal, bajo estrictas medidas de seguridad como la distancia social e higienización periódica de bares y restaurantes, con limitación del aforo
•Actualmente, el 33% de las unidades hoteleras están abiertas en el Algarve, cifra que se espera aumentar al 75% en junio y al 100% en julio
•Las características propias del destino hacen de él una apuesta óptima en momentos de distancia social: alojamientos en forma de villas y proyectos de nuevo agroturismo en los que prima la privacidad, junto a playas alejadas y solitarias, son grandes atractivos


La Región de Turismo del Algarve trabaja con ahínco en la reactivación de la actividad turística de la región, en colaboración con Turismo de Portugal y las autoridades sanitarias. El esfuerzo realizado en el desarrollo de medidas y protocolos de seguridad, como el sello ‘Clean & Safe’, vigente desde finales de abril, o el Manual de Buenas Prácticas del Algarve, lanzado el pasado fin de semana, ha permitido que a fecha de hoy, campos de golf, marinas, empresas de alquiler de coches y restaurantes ya estén operativos en el Algarve. También un 33% de los hoteles, a los que se sumarán próximamente las playas y los parques acuáticos, con apertura prevista a partir del mes de junio.


El Algarve reanuda la actividad turística - Una carabela navega por el sur de España y el Algarve ✈️ Foros de Viajes - Foro Portugal


“Actualmente están abiertas el 33% de las unidades hoteleras de la región – ha explicado el presidente de Turismo de Algarve, João Fernandes -, una cifra que en junio aumentará al 75%. A partir del mes de julio la planta hotelera ya estará completamente operativa”, ha destacado.


La esperada apertura de las playas portuguesas ha sido anunciada este fin de semana, con fecha 6 de junio, bajo intensas medidas de seguridad para garantizar la protección de visitantes y trabajadores. “Autoridades nacionales y locales han trabajado en coordinación para desarrollar protocolos de seguridad en las concesiones de playas que permitan su disfrute con las máximas garantías”, ha explicado João Fernandes. “Estamos preparados para abrir las playas del Algarve a partir del 6 de junio con todas las garantías de confianza y seguridad”, ha subrayado.


En la normativa de seguridad contra el COVID-19 en las playas portuguesas, destacan estipulaciones como el distanciamiento social de 1,5 metros entre usuarios del arenal y de 3 metros para sombrillas, toldos y tumbonas, el establecimiento de corredores de circulación, la higienización regular de bares y restaurantes, con aforo limitado, y el uso obligatorio de mascarilla para la venta ambulante, entre otras normas.


Junto a las playas, los parques acuáticos del Algarve abrirán también próximamente. Lo harán en junio el Zoomarine (www.zoomarine.pt)y el Slide&Splash (www.slidesplash.com) y en julio el Aquashow Park (www.aquashowpark.com),todos ellos bajo estrictas medidas de seguridad e higiene.


Un destino apto para la distancia social

A todos estos esfuerzos por la reactivación turística en la región bajo máximas condiciones de seguridad, hay que sumar las características propias del destino, que hacen de él una apuesta óptima en momentos en los que la distancia social se convierte en la mejor aliada.

Dentro de la oferta de alojamiento del Algarve existen numerosas unidades hoteleras compuestas por villas, separadas unas de otras para garantizar la mayor intimidad a los huéspedes y el disfrute individualizado de su experiencia de viaje en contacto con el paisaje y el entorno. Un concepto de alojamiento especialmente deseado en estos momentos de deseada distancia social. También abundan en el Algarve los proyectos de nuevo agroturismo: antiguas casas de labranza rediseñadas bajo altos estándares de calidad y confort, para ofrecer experiencias de alojamiento caracterizadas por la privacidad y el íntimo contacto con la naturaleza.

Por otro lado, el litoral algarvío es generoso en arenales solitarios. Kilométricas playas alejadas, donde se hace realidad la idílica palabra “paraíso”, en estos tiempos más si cabe. Ilha Deserta o las playas de Culatra, Armona, Salema o Monte Clérigo, en la Costa Vicentina, son sólo algunas de ellas. Lugares recónditos, a veces de difícil acceso, siempre buscados por amantes de la desconexión, más anhelada y deseada en estos días.



Información facilitada por Turismo de Algarve www.visitalgarve.pt

_________________
El mundo es un libro y aquellos que no viajan leen sólo la primera página.
⬆️ Arriba ANGEMI
Compartir:

Imagen: ANGEMI
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
09-08-2009
Mensajes: 31638

Votos: 0 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: “Pícnics con encanto” programa cultural 365 Algarve

Publicado:
El Algarve reactiva 365 Algarve y reprograma en verano sus
“Pícnics con encanto” del Festival de la Comida Olvidada


•El programa cultural 365 Algarve, pionero en Portugal, ha recalendarizado de julio a noviembre varios de sus eventos suspendidos por la crisis sanitaria, adaptados a la nueva normalidad, con todas las medidas de protección

•El “Festival de la Comida Olvidada” es uno de los eventos estrella, cuya filosofía es recuperar productos gastronómicos, tradiciones y entornos rurales a través de diferentes experiencias

•Los “Pícnics con Encanto”, en el marco del Festival, recuperan la esencia de las comidas campestre de los años treinta en una nueva experiencia bucólica que funde naturaleza, cultura, gastronomía y folclore

•Los “Pícnics con Encanto” se celebrarán de en agosto y septiembre


El Algarve vuelve a poner en marcha uno de los grandes atractivos del destino: su propuesta de animación y ocio, adaptada a la nueva normalidad. Su famoso programa cultural 365 Algarve ha reprogramando para el verano una selección de eventos, suspendidos en su momento por la crisis sanitaria, y ahora rediseñados conforme a los imperativos de la nueva normalidad y las recomendaciones de las autoridades sanitarias.

Entre ellos, destaca por genuino, especial y novedoso en esta cuarta edición de 365 Algarve el “Festival de la Comida Olvidada”. Un canto gastronómico a productos y costumbres culinarias del interior algarvío, tradicionalmente vinculados a zonas rurales o de escasos recursos, recuperados y puestos en valor a través de diversas experiencias: paseos por huertas que concluyen en almuerzos, cenas en entornos monumentales o pícnics con encanto que rememoran las comidas al aire libre de los años treinta y cuarenta del siglo pasado.

Y son estos pícnics tradicionales los que se podrán disfrutar este verano en el Algarve, con la programación de nuevas fechas que trasladarán a los comensales a un viaje al Algarve campestre, al seno de aquellas viejas reuniones de familia y amigos que estrechaban lazos, bailaban y reían en estas jornadas campestres.

Así, la experiencia del “Pícnic con Encanto” comienza con una pequeña ruta interpretativa del lugar, que permite a los participantes familiarizarse con el sitio, descubrir su identidad y sus secretos y dejarse llevar y disfrutar con una escenografía muy auténtica que incluye música y bailes.

Por su carácter bucólico y romántico, añadido a las recomendaciones de aire libre y actividades de naturaleza en el marco de esta nueva normalidad, los “Picnics con Encanto” se hacen especialmente apetecibles. Una experiencia inspiradora, suma de tradición y productos locales del Algarve más el folclore, la música y el costumbrismo regional, en lo que promete ser un momento inolvidable en este peculiar verano 2020.


Durante los próximos meses se han programado varias fechas en ubicaciones diferentes de la región para la celebración de los picnics:

•1 de agosto, en Penina, Loulé.
•29 de agosto, San Estevão, Tavira.
•12 de septiembre, Cacelha Velha, Vila Real de Santo António.
•17 de octubre, Querença, Loulé. Este día se celebrará el cierre del “Festival de la Comida Olvidada”, con varios eventos en el centro de esta aldea del interior algarvío, una de las mejor conservadas y con más encanto de Portugal (muy conocida por su Fiesta de los Chorizos en enero). Para festejar el cierre del Festival, se han previsto varias actividades en el centro histórico de Querença, como mini conciertos, una exposición gastronómica, un mercado de productores y otras sorpresas.

El precio por comensal de los “Pícnics con Encanto” es de 20 euros y de 3 euros para el cierre del Festival en Querença. Los tiques se adquieren on line en la página web: www.comidaesquecida.com


Más 365 Algarve
Otros eventos previstos en verano en el marco de 365 Algarve, son el Festival Internacional de Cine y Literatura de Olhão, que se celebrará desde ya y hasta el 21 de julio; y Street Art Lab, en Lagos, un viaje por el arte urbano contemporáneo a través de una ruta guiada por sus obras. En agosto los eventos 365 se centrarán en los Pícnics con Encanto.

365 Algarve es un programa pionero en Portugal que aglutina un elenco multidisplinar de actividades culturales, en el que se dan cita más de 400 propuestas de teatro, música, arte, danza, ciencia, patrimonio y gastronomía por los 16 municipios del Algarve. Ésta es la cuarta edición y tradicionalmente se celebra de octubre a mayo, para combatir la estacionalidad del destino. Este 2020, debido a la crisis sanitaria, se ha reprogramado de julio a noviembre, con todas las medidas de protección y distancia social determinadas por la nueva normalidad.


Información facilitada por Turismo Algarve www.visitalgarve.pt

_________________
El mundo es un libro y aquellos que no viajan leen sólo la primera página.
⬆️ Arriba ANGEMI
Compartir:

Imagen: ANGEMI
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
09-08-2009
Mensajes: 31638

Votos: 0 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: Algarve, Mejor Destino de Europa World Travel Awards 2020

Publicado:
El Algarve vuelve a convertirse en el Mejor Destino de Playa de Europa

El sur de Portugal ha obtenido por séptima vez este galardón en los World Travel Awards 2020, los óscars del turismo. Un hito que ningún otro destino ha conseguido hasta la fecha.

El Algarve ha sido distinguido como el Mejor Destino de Europa en los World Travel Awards 2020. Es la séptima vez que el sur de Portugal se alza con este reconocimiento (la sexta consecutiva), con el que los líderes del sector del turismo y viajes distinguen la oferta turística a nivel global. Un hito que ningún otro destino ha conseguido hasta la fecha.

Para el Algarve, mantener este récord como destino más veces galardonado (en 2013, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020) es especialmente significativo este año. “En un año tan difícil como 2020, recibir este premio y seguir manteniendo la confianza de los viajeros de todo el mundo es una señal de confianza en el futuro”, ha declarado el presidente de Turismo de Algarve, João Fernandes. “Esta distinción reconoce la calidad de nuestras playas y nuestra oferta turística, pero también viene a subrayar que el Algarve es un destino seguro para disfrutar de las vacaciones, con tranquilidad y cumpliendo todas las medidas sanitarias definidas por las autoridades para la protección de todos los usuarios”, ha añadido.

“Reforzar la seguridad del destino y reconquistar la confianza de los turistas ha sido nuestra prioridad desde el inicio de la pandemia”, ha explicado João Fernandes, recordando que el Algarve fue una de las primeras regiones europeas en abrir la época balear, garantizando todas las condiciones de seguridad. “Hubo una gran movilización y un esfuerzo conjunto de toda la región en este sentido, algo que ha sido fundamental para consolidar esta imagen como Mejor Destino de Playa europeo. Recibir esta distinción internacional viene a validar todo ese trabajo realizado y demuestra que el Algarve es capaz de adaptarse a nuevas circunstancias, sin adulterar ni la calidad ni la autenticidad de las experiencias de viaje”, ha destacado el presidente de Turismo de Algarve.

La belleza y la diversidad de las playas del Algarve, las muchas horas de sol y los cielos despejados que se disfrutan durante todo el año y las condiciones óptimas para la práctica de diversas actividades y deportes de agua son algunos da las características más valoradas en la región. A ellas hay que añadir argumentos tan sólidos como la existencia de 87 playas con bandera azul, la señalización de 48 playas con accesos para personas con movilidad reducida, la implementación de buenas prácticas ambientales y la existencia de infraestructuras y servicios de calidad reconocida.

Por todo ello, el Algarve lleva cosechando años ese éxito de viajeros y altos niveles de confianza y satisfacción de sus visitantes, lo que le ha llevado a alzarse con este premio de manera consecutiva e histórica. Este posicionamiento ha permitido a la región no sólo fidelizar mercados, también diversificarlos. “Intentamos que todos aquellos que nos visitan para disfrutar de nuestras playas también puedan disfrutar de una oferta turística rica y diversificada, que va desde el golf al turismo náutico, de naturaleza, cultural o gastronómico”, ha explicado João Fernandes.

Información facilitada por Turismo Algarve www.visitalgarve.pt

_________________
El mundo es un libro y aquellos que no viajan leen sólo la primera página.
⬆️ Arriba ANGEMI
Compartir:

Imagen: ANGEMI
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
09-08-2009
Mensajes: 31638

Votos: 0 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: Bib Gourmand 2021 Restaurante CHECK-In Faro - Algarve

Publicado:
El nuevo pretexto para ir al Algarve y comer de lujo se llama Check-in y está en Faro

Seis restaurantes del Algarve han sido distinguidos con una o dos estrellas Michelín en edición 2021 de la famosa guía. A ellos se añade el restaurant Check-in de Faro, que ha destacado en la categoría “Bib Gourmand” por su “excelente relación calidad-precio”, subrayándose que “vale la pena ir”

El turismo gastronómico es uno de los productos estratégicos del Algarve “y seguiremos apostando por ello”, ha destacado el presidente de turismo de la región, João Fernandes

La nueva edición de la Guía Michelín 2021 ya está en la calle, con seis distinciones para el Algarve que bien merecen apuntarse para un próximo viaje gastronómico de altura al sur de Portugal. La hoja de ruta foodie atraviesa toda la región, con parada en los siguientes restaurantes: Ocean, en Lagoa, y Vila Joya, en Albufeira, galardonados respectivamente con dos estrellas Michelín y la recomendación “cocina excepcional, bien merece el desvío”; y Bon Bon, en Carvoeiro, Gusto de Heinz Beck, en Almancil, Vista, en Portimao, y Vistas, en Vila Nova de Cacela, distinguidos con una estrella Michelín y la nota al margen “cocina de primera, vale la pena parar”. La gran novedad la categoría “Bib Gourmand”, destacando el restaurante Check-in de Faro por su “excelente calidad-precio”, resaltando que “vale la pena”. A él se une el restaurante Avenida, en la marina de Lagos, también incluido en la misma categoría.

El presidente de Turismo del Algarve, João Fernandes, ha manifestado su enorme satisfacción por estas distinciones, destacando que “el Algarve es sinónimo de buena gastronomía, por la forma única que tiene de aunar calidad, variedad, tradición y creatividad, impulsando la incorporación de los productos típicos de temporada de la región”. “Éste escenario gastronómico que nos ofrece el destino ha quedado reflejado en esta nueva edición de la Guía Michelín, que año tras año ha distinguido la excelencia de la cocina algarvía”, ha subrayado.

Para el presidente de turismo de la región, “éste es también un importante reconocimiento para la restauración algarvía, sobre todo en este momento que atravesamos. Los empresarios y trabajadores del sector se lo merecen más que nunca”. “El turismo gastronómico es uno de los productos turísticos estratégicos para Turismo del Algarve, por el cual seguiremos apostando”, ha remarcado.

Información facilitada Turismo Algarve: www.visitalgarve.pt

_________________
El mundo es un libro y aquellos que no viajan leen sólo la primera página.
⬆️ Arriba ANGEMI
Compartir:

Imagen: ANGEMI
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
09-08-2009
Mensajes: 31638

Votos: 0 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: Enamórate del Algarve a ritmo de pedal

Publicado:
Enamórate del Algarve a ritmo de pedal

En tiempos en los que las actividades al aire libre cotizan al alza, la bicicleta ha pasado de ser un medio de transporte a convertirse en toda una forma de hacer turismo. Por su proximidad, la espectacularidad de su paisaje y sus 300 días de sol al año, el Algarve es un destino de excepción donde ponerlo en práctica


Pocas cosas hay más deseadas en estos últimos tiempos que una escapada al aire libre, un momento de tranquilidad a cielo abierto o un rato de diversión sin margen para preocupaciones. Así, no es de extrañar que durante el último año la bicicleta se haya instalado en nuestras vidas, ya no solo como medio de transporte, sino como forma de vida y también de descubrir nuevos lugares.

El cicloturismo se abre paso más que nunca y ahí el Algarve tiene mucho que decir. No solo por ser un paisaje rico en contrastes, entre el ambiente serrano y sus idílicas playas, sino porque el sur de Portugal presume de una media de 300 días de sol al año y agradables temperaturas que permiten disfrutar de la experiencia de viajar sobre dos ruedas en cualquier momento.

Amantes del ciclismo de todo el mundo ya han elegido la geografía algarvía para dar rienda suelta a esta afición. El motivo habrá que buscarlo entre las playas, las marismas o los paisajes verdes del interior, donde predominan las jaras y las higueras. O quizás sean los almendros, que ofrecen una de las vistas más impresionantes cuando florecen en primavera y cubren de blanco buena parte de la región. Sea lo que sea, los momentos inolvidables están garantizados en el sur de Portugal cuando lo descubres en bicicleta.


Un destino que se renueva, en bici y a pie

Para disfrutar de este potencial, el Algarve cuenta con numerosas rutas y senderos turísticos diseñados específicamente para recorrer sobre dos ruedas o haciendo senderismo. Una de las últimas novedades al respecto es la guía “Rutas para bicicletas”, con 20 nuevos senderos turísticos para hacer inolvidables unas vacaciones “activas” por el sur de Portugal. Son recorridos circulares, con principio y fin en el mismo emplazamiento, que recorren los 16 municipios de la región por carreteras municipales, rurales y caminos de tierra o grava compactada. Con el fin de adaptar las rutas a todos los públicos, han sido clasificados cuatro niveles de dificultad.

Otra de las grandes apuestas del Algarve para este año es un corredor que atraviesa de punta a punta toda la región por la Ruta del Barrocal, desde Vila Real de Santo Antonio hasta Aljezur. Tiene una longitud de 223 kilómetros y es un complemento de las rutas existentes EuroVelo 1 o Ecovia do Litoral del Algarve, Rota Vicentina, Via Algarviana y GR22 (las dos últimas más orientadas al ciclismo de montaña). A lo largo de estos itinerarios es posible conocer de cerca pequeños pueblos que conservan intactos sus hábitos y costumbres, contactando de cerca con toda su riqueza cultural, histórica y natural y, sobre todo, con la amabilidad de su gente. Mención especial merecen en este recorrido los parajes naturales icónicos de la zona que atraviesa, en los que disfrutar de una flora única y una fauna tan especial como llamativa, especialmente para los amantes de las aves migratorias.


Coger fuerzas con su gastronomía

Qué sería de una buena ruta en bici o a pie sin su recompensa posterior. El Algarve sabe mimar al viajero con un sabroso recetario y la excelente materia prima que ofrecen el mar en sus más de 200 kilómetros de costa y la sierra, donde los fogones preparan excelentes guisos con las mejores carnes, verduras y legumbres del lugar.

Aquí esperan al cicloturista y senderista algunos platos únicos del lugar con los que reponer fuerzas, como la cataplana, la deliciosa sopa de liebre o la perdiz estofada, seguidos de los queijinhos de figo o bolinhos, típicos dulces hechos con almendra e higo, materias primas ideales para coger las fuerzas necesarias para continuar dando pedales por la región.

Todo ello, en cualquier momento. El patrimonio natural, la riqueza del paisaje y las agradables temperaturas durante todo el año hacen del Algarve un destino turístico de excelencia, en constante cambio, siempre dispuesto a recibir al viajero.


Guía “Rutas para bicicletas”, disponible aquí


Información facilitada Turismo Algarve: www.visitalgarve.pt

_________________
El mundo es un libro y aquellos que no viajan leen sólo la primera página.
⬆️ Arriba ANGEMI
Compartir:

Imagen: ANGEMI
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
09-08-2009
Mensajes: 31638

Votos: 0 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: Motivos para adorar la playa de Falesia - Albufeira, Algarve

Publicado:
Motivos para adorar la Playa de Falesia

La Playa de Falesia, en el Algarve, es una de las mejores del mundo. Los viajeros de TripAdvisor la adoran y este año han vuelto a encumbrar este arenal del sur de Portugal al top planetario. Su espectacular acantilado de tierra roja a los pies del mar la hace especialmente deseable, pero hay otros motivos que hacen de estos ocho kilómetros de playa un lugar cautivador. ¿Quieres descubrirlos?

La variedad y belleza de las playas del Algarve es tan grande, que parece imposible elegir la más bonita, la más especial, la playa ideal… Y sin embargo los viajeros de TripAdvisor parecen tenerlo claro. Los usuarios del famoso portal de viajes han votado la mejor playa del mundo para 2021 y han despejado todas las dudas: la Playa de Falesia, en Albufeira, está entre las mejores del planeta.

De hecho, es la única de todo Portugal que figura en una lista de las 25 "con las que los viajeros sueñan durante todo el año", según los premios de TripAdvisor. Concretamente, Falesia ocupa el puesto 13. A continuación desgranamos algunos buenos motivos para merecer estos honores:

Por lo singular de sus acantilados
No es habitual llegar a una playa y encontrar no solo arena y mar, sino un auténtico espectáculo de acantilados con vetas de tierra roja, anaranjada, marrón y blanca, coronado por un pinar desde el que se pueden admirar unas vistas únicas. Esto ocurre en la Playa de Falesia, un extenso arenal que discurre a lo largo de ocho kilómetros, entre Olhos de Água y Vilamoura, dejando a un lado el océano y al otro una pared de singular piedra erosionada por las olas, el viento, el sol, la lluvia y el paso del tiempo. Las sinuosas formas que dibuja el acantilado podrían recordar a más de uno el Gran Cañón del Colorado. Quizás por esa combinación inaudita entre el azul turquesa del mar, la arena blanca, el verde de los pinos y el rojo de los acantilados ha conseguido arrancar suspiros entre la comunidad de TripAdvisor.

Porque es ideal para perderse (si quieres)
Incluso en temporada alta, cuando la costa de medio mundo se llena de visitantes, en la Playa de Falesia siempre hay un rincón para desconectar lejos de todo. Si te decides a caminar a lo largo de los ocho kilómetros del arenal encontrarás ese tramo de arena fina desierto de veraneantes en el que disfrutar en solitario de las vistas, entre el agua cristalina y los acantilados de tierra roja. En tiempos de pandemia en los que la distancia social cotiza al alza, una playa de estas características es lo más parecido a contar con todas las garantías ‘covid free’.

Porque encontrarás un ambiente ea tu medida
Si quieres tranquilidad, vete a la Playa de Falesia y refúgiate en una tumbona bajo una sombrilla. Y si quieres mucha vida, igualmente vete a la Playa de Falesia. Sobre sus acantilados descansan restaurantes y chillouts con animado ambiente, campos de golf en los que practicar esta afición con unas inmejorables vistas, y algunos de los hoteles y resorts más exclusivos y bonitos de todo el Algarve, como Pine Cliffs Resort de la cadena Luxury Collection con los restaurantes Maré o Alquimia, el hotel cinco estrellas Epic Sana o el Porto Bay Falesia. Comida tradicional algarvía, ‘fast food’ o una copa con vistas, en Falesia no falta de nada.

Porque es ideal para disfrutarla con quien tú quieras: en familia, en pareja o con amigos
Si viajas en familia por el Algarve, pasar un día entero en esta playa siempre es buena opción. Acabaréis llenando un álbum de fotos familiar con estampas de una jornada inolvidable en este rincón del sur de Portugal. Si vas con niños encontrarás el sitio ideal para levantar un castillo de arena o para pegaros un baño en aguas tranquilas y cristalinas. Y si haces tu visita en pareja, los colores brillantes del atardecer sobre la tierra roja propiciarán uno de los momentos más románticos del viaje. Sea como sea, Falesia siempre es buena opción.

Porque puedes mover las piernas por senderos de gran belleza
La fama de las playas del Algarve no conoce límites, pero la belleza de su naturaleza y las posibilidades de hacer actividades ‘outdoor’ no se quedan atrás. A lo largo de la costa algarvía existen numerosos senderos por los que caminar, correr y hacer alguna actividad física. Y la Playa de Falesia no iba a ser menos. En lo alto de su acantilado existen numerosos senderos entre pinos que conectan con otras playas, pueblos cercanos o incluso la Marina de Vilamoura, el puerto deportivo en el que amarran algunas de las embarcaciones más lujosas de esta costa.

Por todas las actividades que puedes hacer allí
Para aprender a hacer surf en una de las escuelas locales, para practicar submarinismo en sus aguas cristalinas, para descubrir su horizonte desde el aire en parapente, para caminar por la arena con los piel descalzos… Falesia es una playa donde cualquier cosa que hagas tiene un punto de magia, gracias a lo maravilloso de este entorno. Y los viajeros de TripAdvisor lo saben.


Información facilitada por Turismo de Algarve: www.visitalgarve.pt

⬆️ Arriba ANGEMI
Compartir:
Foro de Portugal Ver más mensajes sobre Una carabela navega por el sur de España y el Algarve ✈️ Foros de Viajes en el foro
Mostrar mensajes de anteriores:
Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder Versión Imprimible
Página 2 de 4 - Tema con 75 Mensajes y 20246 Lecturas - Última modificación: 30/03/2021


RSS: Foro Portugal RSS - Últimos Mensajes
Cambiar a:  


Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro
No Puedes adjuntar archivos en este foro
Tu puedes descargar archivos en este foro



All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube