CONCLUSIONES DE ESTE VIAJE:
Es un país que va para arriba. Mucho turista, creo que elegimos una buena época para ir climatológicamente hablando, porque hacía bastante calor de día y cuando oscurecía no bajaba excesivamente la temperatura (quizás la diferencia de temperatura fue mayor en Samarcanda). Lo único que oscurecía relativamente pronto, entre las seis y media y las siete.
Nos comentaba la guía que en verano pueden llegar a los sesenta grados, y que tapada la cabeza y el cuerpo, se lleva mejor.
Nos comentó un guía que es el primer año que hay vuelo charter desde España, que éramos veinte grupos (supongo que diez en nuestra dirección, y diez en la dirección de visitas contraria, es decir, empezando por Tashkent). Sabiendo lo que visitamos, es mejor empezar por Urgench y ver Khiva, vas de ciudad más antigua a más moderna.
Tienen un islamismo "light", no muchas mujeres con el velo por la cabeza, y de las jóvenes, una de cada tres. Nos comentaba la guía que muchas mujeres se tapan para evitar el calor y el polvo, si se tapaban también la frente y el cuello, eso era por convicción religiosa.
Bastantes mujeres por la calle (no como en Estambul), y en los colegios y la universidad, clases mixtas. Los niños y niñas, por lo menos los que yo vi, iban juntos.
Yo me sentí muy segura, mucho más que en Turquía.
Muchísima gente joven, y son MUY COMERCIANTES, había puestos para vender algo en todas partes, hasta una vigilante de un museo en Bukhara nos intentaba vender algo. Eso hace que sean abiertos, se nota que tienen tradición comercial (supongo que por la famosa ruta de la seda) y de apertura con los extranjeros.
Mucha gente de fuera, vimos además de españoles, alemanes, italianos y mexicanos, también japoneses.
Su turismo VA PARA ARRIBA.
Lo que tienen que mejorar son las carreteras, que son un horror, y poner más horarios en los trenes, aunque sea para el traslado entre las ciudades principales (me dio la impresión que el tren lo tienen infrautilizado). Todos los grupos íbamos en los buses.
Cuidado con el agua, bebimos agua embotellada, y la usamos también para lavar los dientes.
Todo el mundo tuvo cuidado, pero aún así, no sé si sería por las especias o qué, el 60 por ciento del grupo tuvo en mayor/menor grado diarreas, y en algún otro grupo, nos comentaron que casi todos (mi marido y yo, libramos).
Buenas estamos recién llegados de nuestro tour por Turquía de 14 días. Os quería comentar mis impresiones. Lo primero que leyendo a Bats, lo ratifico y coincido al 100%
Turquía esta más cara que España y en los aspectos turísticos a veces te sientes exprimido por no utilizar otro término. Nuestro viaje familiar ( 2 adultos y 2 niñas menores) ha seguido la siguiente ruta:
Día 1. Llegada a Estambul y traslado al hotel. Salimos a cenar y primer contacto con Turquía, ni un plato por debajo de los 13€. Pensamos que estamos en el centro y nos preparamos para ajustar presupuesto. Un Kebab de calle 10€, la cosa avisa.
Día 2. Visitas a la parte centro de Estambul, Santa Sofia, palacio Topkapi, Mezquita azul, paseo y las cisternas. Los precios de las entradas las he puesto en el hilo correspondiente. He sacado la Museum card, (166x4). Santa Sofia, el museo de santa Sofia y las cisterna no entran. Santa Sofía bien, pero se entra por el piso de arriba porque ahora es una mezquita y la verdad pierde bastante majestuosidad. Agotados. El palacio son tres horas, así que planificaros bien el tiempo, por no llegar desfallecidos. Otro consejo comprar aguas de 1,5L en supermercados y llevarlas en mochilas. El agua es un básico y la botella de 33cl en la zona turística vale lo mismo que la de 1,5L de supermercado.
Día 3. Visita al Gran Bazar. Recorrido desde el acueducto de Valente por la mezquita de Faith, mezquita de Soliman hasta finalizar en el bazar de las especies. La verdad los Bazares son una curiosidad simpática, otra cosa es comprar algo. Pero la experiencia es chula. Supongo que debido a la elevada inflación, no están ya mucho por el regateo. Por la tarde hicimos el tour por el Bósforo. Mi hijas necesitaban un poco de descanso y relax y es una buena forma de hacer una pausa. Los venden en el embarcadero de Eminonu, al final del mercado de las especies. Mirando el puente de Galata a la izquierda. 200 LT cada uno (6€). Los hicimos con la empresa Turyol. Un paseo agradable de 1,5 horas, las alocuciones no se entienden nada.
Día 4. Día tranquilo. Museo arqueológico, visita de San Salvador de Chora y mercado Ortakoy. Para llegar a San Salvador de Chora se puede ir en tranvía. Parada Edirnekapi, luego 7 minutos andando. Para mi vale la pena. Por cierto recomendable sacar la Istabulcard porque vale para todos los medios de transporte, metro, tranvía, funicular, ferry y lo normal es que los utilices.
Día 5 Avión a Capadocia. Volamos con Turkis Airlines, bien. Llegamos a las 12, cogimos el coche para dos días que teniamos reservado con Altunel y nos fuimos al hotel. Llegamos al hotel, dejamos maletas y salimos a ver la ciudad subterránea de Kaymakli. Diferentes y muy simpático para mis hijas. A la pequeña le encanto. Había poca gente, solo un autobús y la verdad fue curioso. Luego nos fuimos a ver la ciudad al aire libre de Goreme. Llegamos justo porque cierran a la 18:15. Una hora de visita, está chulo, al menos para mi. Lo único es cuesta arriba y agota un poco, pero se lleva.
Día 6. Madrugón a las 4:30 para ir en globo. Lo tenía comprado desde España con Royal Ballon, 250€ por persona con 16 en la canasta. El tema precio es un poco cada uno, yo como era la ilusión de mi mujer y somos una familia no podía arriesgar a ver los precios del pueblo, y 16 me permitía ir nosotros cuatro en un compartimento del globo. A mi la experiencia me gusto bastante, las vistas muy bien y el amanecer también. La sensación del movimiento suave en... read more...
Llegaremos a Izmir el 27/08 y queremos ir a Cesme-Bodrum-Kas-Antalya todo en transporte público, no queremos alquilar coche. ¿Alguien del foro ha realizado la ruta en transporte público?
Gracias.
Hola yo he hecho todo este trayecto en coche y en varios viajes.Mi pregunta es la siguiente.Supongo que dispones de muchos días no ? porque el trayecto es muy largo y mas aún para hacerlo en transporte publico.Ademas entre un sitio y otro hay un monton de cosas que ver,sobre todo de ruinas,que no se si te interesaran,pero también de playas,por lo que hacerlo en transporte publico no se si sera posible,pero desde luego lleva mucho tiempo.Yo desde luego lo haria en coche,alli no hay ningun problema para conducir.Lo unico es que tienen bastante restricciones en cuanto a velocidad y algunos tramos como el de Kas hasta Antalya que va por la costa es un tanto desesperante por lo lento.Supongo que mi respuesta no te habra servido de mucho pero yo me lo replantearia en base a los días que tienes.
Hola!
Gracias por tu comentario, se que alquilar coche te da otra libertad, pero es la última opción, no nos apetece alquilar. Tenemos 13 días completos, y sí, queremos hacer varias excursiones (que aún tenemos que mirar cuales).
Llegaremos a Izmir el 27/08 y queremos ir a Cesme-Bodrum-Kas-Antalya todo en transporte público, no queremos alquilar coche. ¿Alguien del foro ha realizado la ruta en transporte público?
Gracias.
Hola yo he hecho todo este trayecto en coche y en varios viajes.Mi pregunta es la siguiente.Supongo que dispones de muchos días no ? porque el trayecto es muy largo y mas aún para hacerlo en transporte publico.Ademas entre un sitio y otro hay un monton de cosas que ver,sobre todo de ruinas,que no se si te interesaran,pero también de playas,por lo que hacerlo en transporte publico no se si sera posible,pero desde luego lleva mucho tiempo.Yo desde luego lo haria en coche,alli no hay ningun problema para conducir.Lo unico es que tienen bastante restricciones en cuanto a velocidad y algunos tramos como el de Kas hasta Antalya que va por la costa es un tanto desesperante por lo lento.Supongo que mi respuesta no te habra servido de mucho pero yo me lo replantearia en base a los días que tienes.
¿Quieres descubrir los rincones más encantadores de este país único y lleno de contrastes?
Sumérgete en la Capadocia, una región mágica y con un curioso paisaje rocoso único en el mundo, repleto de templos y casas talladas en piedra. Y descubre Estambul, una ciudad que fusiona lo mejor de Oriente y Occidente, llamada el puente entre Asia y Europa. Adéntrate en sus imponentes mezquitas y palacios, recorre el Bósforo en barco y regatea en el Gran Bazar. Turquía es una región llena de numerosos matices, escenarios de ensueño, arquitectura mágica y gente cálida. Una rica cultura musulmana, un pasado histórico asombroso, una arquitectura de múltiples estilos y unos paisajes naturales para explorar. Interesante ¿verdad?
Ya hace más de una semana que volví, pero hasta hoy no he tenido un hueco para sentarme a escribir el post de la vuelta.
Sobre el viaje por los fiordos, todo precioso, nos encantó Hellesylt. Hicimos una excursión con MSC, era muy básica, un paseo en bus, con unas 3-4 paradas para hacer fotos. Los paisajes preciosos, pero creo que para esta zona era mejor escoger otra excursión que pudieras ver algo más que en un bus, aunque con un bebé, era difícil que nos dejaran llevar carrito. Así que acertamos.
Molde, no hicimos excursión, disfrutamos desde el balcón de nuestro camarote, tanto la llegada como la partida. Íbamos a bajarnos, pero la niña tuvo una noche difícil y nosotros también, así que disfrutamos de las vistas y el barco.
En Flam hicimos la excursión del catamaran panorámico y la verdad que fue un acierto. Es espectacular ver los fiordos desde ese barco, ver las cataratas, te acercan mucho para que puedas hacer buenas fotos y luego en el interior, el café es gratis, por lo que siendo tan temprano, fue una maravilla ver todo esto, con un cafelito calentito. Ese día fue el único que tuvimos frío, porque nos tocó el primer turno de excursión, a las 8 y pico de la mañana y a esa hora si hacía fresquete. Luego cuando terminas la excursión, hay un montón de tiendas muy pintorescas en el puerto, donde atraca Euribia, y se echa un rato muy bueno paseando y viéndolo todo. No sé como será la excursión del tren, pero creo que después de haber hecho el primer día la del bus, habría sido un chasco, otra similar.
En Kiel, no teníamos excursión. Nos quedamos en el barco. Por lo que comentaron otros, solo la de Hamburgo era algo entretenida, la ciudad en sí de Kiel es bastante "triste". Y el puerto donde paramos un sitio muy industrial, así que para bajarse había que coger un transporte.
En Copenage no pudimos ver nada, porque los horarios tanto a la ida como a la vuelta lo impedian. Además de que como contratamos los vuelos con MSC, todo incluido, los transportes se hacen cuando ellos dicen del barco al aeropuerto y viceversa, con lo que desde aquí a todo aquel que vaya a hacer un crucero, NO CONTRATEN LOS VUELOS CON LA NAVIERA. Perdón por las mayúsculas. Es el segundo que hago y meto la pata en lo mismo.
Es mejor contratar los vuelos por fuera, llegar un día antes e irte un día después, haciendo noche en la ciudad donde debes embarcar o cercana.
Respecto al barco, es enorme. Como 3 veces el Sinfonia, que es el que conocía. Abrumador es la palabra. Tienes de todo, muchas tiendas, restaurantes, bares, pubs, discoteca, piscinas, sitios para los niños de 0 a 18-20 años, de todo. Todo super nuevo, todo super limpio, siempre ves a alguien limpiando. El personal muy atento, amable y agradable. El Buffet, de mucha calidad y mucha variedad. Me gustó mucho el buffet, más que en el Sinfonía, pero el restaurante a la carta de cenas... Me gustó bastante menos, a pesar de que nos pusieron una mesa para nosotros solos, la comida era además de escasa bastante repetitiva y me pareció bastante peor que en el Sinfonia.
Los espectáculos no pude verlos, era muy difícil reservar y eso que el barco no estaba al 100% ocupado, según nos comentaron había un 70-80% de ocupación.
De los restaurantes fuera del plan, entramos en el mexicano, muy bonito y tal, pero la comida dista mucho de un restaurante mexicano. La enchilada que pedimos bien, los nachos muy mejorables y los tacos también muy muy mejorables, en cualquier... read more...
El transporte público en Estambul funciona muy bien, los vagones... Están nuevísimos y en todos los sitios hemos podido pagar con tarjeta. Además de lo ya dicho, os informo que hemos tomado metro, tranvía, ferry y funicular pagando directamente con la revolut, es decir pasándola por el torno en vez de la propia tarjeta istambulkart. (25 viaje) En el único sitio donde no hemos podido pasar la revolut de esa forma ha sido en el metro que va al aeropuerto. Ahí si que necesitamos la istambulkart.
Saludos
Hola, queria preguntar si el coste de todos los transportes es el mismo, independiente de la distancia que recorras y de la empresa de ferrys locales que cojas. Por ejemplo: ¿ Cuesta igual subir para cruzar Eminou a Uskudar que son 25' y 2 paradas que si lo cojes en Eyup hasta Uskudar que son 55' y 8 paradas?
¿ Cuanto cuesta cada paso por tornos a día de hoy? . Por lo que voy deduciendo son unas 30TL, aunque otras veces veo que son 17TL, no se si esta información esta desactualizada o que los autobuses son mas baratos que los ferrys.
Gracias.
1. El precio del ferry es más caro que el bus siempre, las tarifas se van actualizando cada 3 meses aprox.
2. Da igual las paradas que haga el transporte ( el que sea) , tu pagas cuando subes, independientemente de dónde te bajes.
3.Te recuerdo que estamos hablando de céntimos de euro. Intenta coger el transporte más directo de un punto a otro por la cantidad de gente que hay ni por la diferencia de precio no merece la pena hacer transbordos.
Ya, intento planificarlo lo mas directo posible, pero algunas veces implica Bus + Ferry + Bus, como por ejemplo para ir desde Ortakoy al Palacio Beylerbey, que aparentemente está enfrente, pero debes dar una gran vuelta para llegar.
La pregunta sobre las tarifas es para planificar si para 4 personas, necesitaré 1 o 2 tarjetas ya que parece tienen un limite de recarga de 500 TL.
Un saludo.
Para ir de Ortakoy a Beylerbey yo cogería taxi, son 5 minutos y solo tiene que sobrepasar el puente. Mientras acuerdes precio antes o lleve taxímetro, entre 4 personas te sale económico y directo. Aunque siempre prefiero transporte público, en este caso la combinación es bastante mala. Prueba a cambiar las rutas y organizarlas según menos tiempo perdáis. No porque en el mapa estén enfrente la combinación va a ser buena. Igual te viene mejor ir a Beylerbey cuándo vayais a Uskudar.
Coger primero una tarjeta y si se gasta cogéis otra, porque con 4 personas es lo más probable.
Si eso he estado viendo agrupar los destinos en el lado asiático para el mismo día.
Según voy viendo, los taxis me dan repelús, prefiero el transporte público.
También he visto que si usas el Marmary ya no devuelve los trayectos no usados con lo cual te descuenta el total del trayecto.
El transporte público en Estambul funciona muy bien, los vagones... Están nuevísimos y en todos los sitios hemos podido pagar con tarjeta. Además de lo ya dicho, os informo que hemos tomado metro, tranvía, ferry y funicular pagando directamente con la revolut, es decir pasándola por el torno en vez de la propia tarjeta istambulkart. (25 viaje) En el único sitio donde no hemos podido pasar la revolut de esa forma ha sido en el metro que va al aeropuerto. Ahí si que necesitamos la istambulkart.
Saludos
Hola, queria preguntar si el coste de todos los transportes es el mismo, independiente de la distancia que recorras y de la empresa de ferrys locales que cojas. Por ejemplo: ¿ Cuesta igual subir para cruzar Eminou a Uskudar que son 25' y 2 paradas que si lo cojes en Eyup hasta Uskudar que son 55' y 8 paradas?
¿ Cuanto cuesta cada paso por tornos a día de hoy? . Por lo que voy deduciendo son unas 30TL, aunque otras veces veo que son 17TL, no se si esta información esta desactualizada o que los autobuses son mas baratos que los ferrys.
Gracias.
1. El precio del ferry es más caro que el bus siempre, las tarifas se van actualizando cada 3 meses aprox.
2. Da igual las paradas que haga el transporte ( el que sea) , tu pagas cuando subes, independientemente de dónde te bajes.
3.Te recuerdo que estamos hablando de céntimos de euro. Intenta coger el transporte más directo de un punto a otro por la cantidad de gente que hay ni por la diferencia de precio no merece la pena hacer transbordos.
Ya, intento planificarlo lo mas directo posible, pero algunas veces implica Bus + Ferry + Bus, como por ejemplo para ir desde Ortakoy al Palacio Beylerbey, que aparentemente está enfrente, pero debes dar una gran vuelta para llegar.
La pregunta sobre las tarifas es para planificar si para 4 personas, necesitaré 1 o 2 tarjetas ya que parece tienen un limite de recarga de 500 TL.
Un saludo.
Para ir de Ortakoy a Beylerbey yo cogería taxi, son 5 minutos y solo tiene que sobrepasar el puente. Mientras acuerdes precio antes o lleve taxímetro, entre 4 personas te sale económico y directo. Aunque siempre prefiero transporte público, en este caso la combinación es bastante mala. Prueba a cambiar las rutas y organizarlas según menos tiempo perdáis. No porque en el mapa estén enfrente la combinación va a ser buena. Igual te viene mejor ir a Beylerbey cuándo vayais a Uskudar.
Coger primero una tarjeta y si se gasta cogéis otra, porque con 4 personas es lo más probable.
El transporte público en Estambul funciona muy bien, los vagones... Están nuevísimos y en todos los sitios hemos podido pagar con tarjeta. Además de lo ya dicho, os informo que hemos tomado metro, tranvía, ferry y funicular pagando directamente con la revolut, es decir pasándola por el torno en vez de la propia tarjeta istambulkart. (25 viaje) En el único sitio donde no hemos podido pasar la revolut de esa forma ha sido en el metro que va al aeropuerto. Ahí si que necesitamos la istambulkart.
Saludos
Hola, queria preguntar si el coste de todos los transportes es el mismo, independiente de la distancia que recorras y de la empresa de ferrys locales que cojas. Por ejemplo: ¿ Cuesta igual subir para cruzar Eminou a Uskudar que son 25' y 2 paradas que si lo cojes en Eyup hasta Uskudar que son 55' y 8 paradas?
¿ Cuanto cuesta cada paso por tornos a día de hoy? . Por lo que voy deduciendo son unas 30TL, aunque otras veces veo que son 17TL, no se si esta información esta desactualizada o que los autobuses son mas baratos que los ferrys.
Gracias.
1. El precio del ferry es más caro que el bus siempre, las tarifas se van actualizando cada 3 meses aprox.
2. Da igual las paradas que haga el transporte ( el que sea) , tu pagas cuando subes, independientemente de dónde te bajes.
3.Te recuerdo que estamos hablando de céntimos de euro. Intenta coger el transporte más directo de un punto a otro por la cantidad de gente que hay ni por la diferencia de precio no merece la pena hacer transbordos.
Ya, intento planificarlo lo mas directo posible, pero algunas veces implica Bus + Ferry + Bus, como por ejemplo para ir desde Ortakoy al Palacio Beylerbey, que aparentemente está enfrente, pero debes dar una gran vuelta para llegar.
La pregunta sobre las tarifas es para planificar si para 4 personas, necesitaré 1 o 2 tarjetas ya que parece tienen un limite de recarga de 500 TL.
Un saludo.
El transporte público en Estambul funciona muy bien, los vagones... Están nuevísimos y en todos los sitios hemos podido pagar con tarjeta. Además de lo ya dicho, os informo que hemos tomado metro, tranvía, ferry y funicular pagando directamente con la revolut, es decir pasándola por el torno en vez de la propia tarjeta istambulkart. (25 viaje) En el único sitio donde no hemos podido pasar la revolut de esa forma ha sido en el metro que va al aeropuerto. Ahí si que necesitamos la istambulkart.
Saludos
Hola, queria preguntar si el coste de todos los transportes es el mismo, independiente de la distancia que recorras y de la empresa de ferrys locales que cojas. Por ejemplo: ¿ Cuesta igual subir para cruzar Eminou a Uskudar que son 25' y 2 paradas que si lo cojes en Eyup hasta Uskudar que son 55' y 8 paradas?
¿ Cuanto cuesta cada paso por tornos a día de hoy? . Por lo que voy deduciendo son unas 30TL, aunque otras veces veo que son 17TL, no se si esta información esta desactualizada o que los autobuses son mas baratos que los ferrys.
Gracias.
1. El precio del ferry es más caro que el bus siempre, las tarifas se van actualizando cada 3 meses aprox.
2. Da igual las paradas que haga el transporte ( el que sea) , tu pagas cuando subes, independientemente de dónde te bajes.
3.Te recuerdo que estamos hablando de céntimos de euro. Intenta coger el transporte más directo de un punto a otro por la cantidad de gente que hay ni por la diferencia de precio no merece la pena hacer transbordos.
El unico día que teneis que tener cuidado con el teleéfono es kusadasi. LLevandolo ese día cortado no deberia haber problema.
Con la tarifa enchance te dan 7 horas de internet que puedes distribuir a lo largo del crucero como tu quieras. Si vais 2 teneis 14 horas, más que suficiente para alguna comunicación rápida.
Ni idea. Hicimos la excursión. Para comprar justo al lado del puerto hay un montón de tiendas donde encontrar de todo. Nosotros en particular no pillamos nada.
Os voy a compartir una foto de algo que me llamó poderosamente la atención allí.
Hola!!! Estoy empezando a preparar mi viaje, voy con Celestyal Cruises Discovery. ¿Dices que el móvil mejor apagarlo en Kusadasi? ¿No cubre la tarifa normal de Europa?
Turquía no entra en el roaming. El resto de sitios si. Ante la duda lo mejor es encenderlo sólo en tierra. Aunque como se navega cerca de las islas casi siempre hay cobertura si decides no hacerlo.
Ok, mil gracias. Aprovecho y te pregunto, tema compras en Kusadasi, imitaciones, qué. Y para ir a Éfeso por libre, no sé si sabes precio taxi ida y vuelta
Al lado del puerto hay un montón de tiendas donde encontrar de todo.
Nosotros no compramos nada pero me llamó mucho la atención que se anunciaran así.
El unico día que teneis que tener cuidado con el teleéfono es kusadasi. LLevandolo ese día cortado no deberia haber problema.
Con la tarifa enchance te dan 7 horas de internet que puedes distribuir a lo largo del crucero como tu quieras. Si vais 2 teneis 14 horas, más que suficiente para alguna comunicación rápida.
Hola!!! Estoy empezando a preparar mi viaje, voy con Celestyal Cruises Discovery. ¿Dices que el móvil mejor apagarlo en Kusadasi? ¿No cubre la tarifa normal de Europa?
Turquía no entra en el roaming. El resto de sitios si. Ante la duda lo mejor es encenderlo sólo en tierra. Aunque como se navega cerca de las islas casi siempre hay cobertura si decides no hacerlo.
Ok, mil gracias. Aprovecho y te pregunto, tema compras en Kusadasi, imitaciones, qué. Y para ir a Éfeso por libre, no sé si sabes precio taxi ida y vuelta
El unico día que teneis que tener cuidado con el teleéfono es kusadasi. LLevandolo ese día cortado no deberia haber problema.
Con la tarifa enchance te dan 7 horas de internet que puedes distribuir a lo largo del crucero como tu quieras. Si vais 2 teneis 14 horas, más que suficiente para alguna comunicación rápida.
Hola!!! Estoy empezando a preparar mi viaje, voy con Celestyal Cruises Discovery. ¿Dices que el móvil mejor apagarlo en Kusadasi? ¿No cubre la tarifa normal de Europa?
Turquía no entra en el roaming. El resto de sitios si. Ante la duda lo mejor es encenderlo sólo en tierra. Aunque como se navega cerca de las islas casi siempre hay cobertura si decides no hacerlo.
El transporte público en Estambul funciona muy bien, los vagones... Están nuevísimos y en todos los sitios hemos podido pagar con tarjeta. Además de lo ya dicho, os informo que hemos tomado metro, tranvía, ferry y funicular pagando directamente con la revolut, es decir pasándola por el torno en vez de la propia tarjeta istambulkart. (25 viaje) En el único sitio donde no hemos podido pasar la revolut de esa forma ha sido en el metro que va al aeropuerto. Ahí si que necesitamos la istambulkart.
Saludos
Hola, queria preguntar si el coste de todos los transportes es el mismo, independiente de la distancia que recorras y de la empresa de ferrys locales que cojas. Por ejemplo: ¿ Cuesta igual subir para cruzar Eminou a Uskudar que son 25' y 2 paradas que si lo cojes en Eyup hasta Uskudar que son 55' y 8 paradas?
¿ Cuanto cuesta cada paso por tornos a día de hoy? . Por lo que voy deduciendo son unas 30TL, aunque otras veces veo que son 17TL, no se si esta información esta desactualizada o que los autobuses son mas baratos que los ferrys.
Gracias.
Hola a todos:
La semana pasada terminamos nuestro viaje y ha sido estupendo. Os comento, como complemento al diario de Dana (que nos vino estupendo) cosas que considero interesantes de conocer:
El crucero fue del 13 al 20 de abril. Como los vuelos no los podíamos cuadrar con el crucero fuimos dos días antes (realmente uno y medio pues la llegada fue en jueves por la tarde y no pudimos hacer gran cosa). La vuelta la hicimos el mismo sábado 20 por la noche (el vuelo salió a las 20:15). Para aprovechar el sábado 20 dejamos las maletas en la consigna de un hotel (Athensostel.com de la calle Agias Eloisus, 8 junto a Monastiraqui) el precio era de 4€ por maleta y día independientemente del tamaño. Así pudimos visitar el museo Arqueológico Nacional que en otra visita nos quedamos sin verlo y hacer compras de regalitos. Por cierto, si queréis ir a dicho museo mejor llegar temprano, cuando abren, pasamos en 5 minutos pero al salir había una cola impresionante seguro que de horas de espera.
Bueno, el viaje fue así:
Llegamos el jueves 11 por la tarde (el avión aterrizó a las 15:20). Baja, coge maletas, como solo éramos dos y el hotel estaba cerca de una parada de metro (Victoria) cogimos el metro en el aeropuerto (si sois cuatro hay que valorar el taxi). Primera precaución: Sacar los billetes de metro en una de las cabinas (como hicimos en el viaje a Atenas de hace dos años) aunque haya cola. En las máquinas no fuimos capaces de encontrar el billete de 9€ (supimos que nos habíamos equivocado y el precio después en un mensaje que ponen en el propio vagón). Sacamos unos de 5,40 y luego no podíamos salir (tuvimos que "colarnos" detrás de una griega muy amable) Si nos hubieran pillado la multa era de 540€ por persona (60 veces el precio del billete). Para la vuelta, en las máquinas del metro no es complicado sacar billete hacia el aeropuerto pero en el aeropuerto hay máquinas que solo sacan billetes de tren como las que usamos nosotros y en éstas no existe el billete hacia Atenas capital.
El viaje en metro desde el aeropuerto va de una hora a hora y media según donde te bajes. Además hay que contar el tiempo de espera pues aunque es la línea 3 de metro, no todos los metros llegan hasta el aeropuerto, la mayoría dan la vuelta en la estación de Doukisis Plakentias y solo uno cada 30 o 40 minutos va hasta o desde el aeropuerto.
Una vez situados en el hotel nos fuimos a dar una vuelta por Monastiraqui y a cenar por allí. En concreto en el restaurante Efcharis (no estuvo mal, la relación calidad precio es buena)
El viernes lo dedicamos a hacer freetours de Civitatis por Atenas (habíamos estado hace dos años y no quisimos volver a subir a la Acrópolis)
El freetour de 3 horas por la mañana nos lo dio un argentino de Free Walking Tours Athens afincado en Atenas desde hace diez años y fue estupendo. El de la tarde, Atenas mitológico se puede prescindir de él y hacer otra cosa como ir a la Acrópolis si no habéis estado.
El sábado después de desayunar y hacer el checkout nos fuimos al Pireo para llegar pronto. El mejor recorrido que encontramos (rápido y barato) fue la línea 3 de metro hasta el final y el bus 843 que tiene una parada al principio de un puente que queda a escasos 200 metros de la terminal A (que es de la que salía el crucero). Entramos de los primeros en el barco y pudimos ubicarnos y recorrerlo casi entero antes del simulacro de emergencia obligatorio de... read more...
Hola a todos:
La semana pasada terminamos nuestro viaje y ha sido estupendo. Os comento, como complemento al diario de Dana (que nos vino estupendo) cosas que considero interesantes de conocer:
El crucero fue del 13 al 20 de abril. Como los vuelos no los podíamos cuadrar con el crucero fuimos dos días antes (realmente uno y medio pues la llegada fue en jueves por la tarde y no pudimos hacer gran cosa). La vuelta la hicimos el mismo sábado 20 por la noche (el vuelo salió a las 20:15). Para aprovechar el sábado 20 dejamos las maletas en la consigna de un hotel (Athensostel.com de la calle Agias Eloisus, 8 junto a Monastiraqui) el precio era de 4€ por maleta y día independientemente del tamaño. Así pudimos visitar el museo Arqueológico Nacional que en otra visita nos quedamos sin verlo y hacer compras de regalitos. Por cierto, si queréis ir a dicho museo mejor llegar temprano, cuando abren, pasamos en 5 minutos pero al salir había una cola impresionante seguro que de horas de espera.
Bueno, el viaje fue así:
Llegamos el jueves 11 por la tarde (el avión aterrizó a las 15:20). Baja, coge maletas, como solo éramos dos y el hotel estaba cerca de una parada de metro (Victoria) cogimos el metro en el aeropuerto (si sois cuatro hay que valorar el taxi). Primera precaución: Sacar los billetes de metro en una de las cabinas (como hicimos en el viaje a Atenas de hace dos años) aunque haya cola. En las máquinas no fuimos capaces de encontrar el billete de 9€ (supimos que nos habíamos equivocado y el precio después en un mensaje que ponen en el propio vagón). Sacamos unos de 5,40 y luego no podíamos salir (tuvimos que "colarnos" detrás de una griega muy amable) Si nos hubieran pillado la multa era de 540€ por persona (60 veces el precio del billete). Para la vuelta, en las máquinas del metro no es complicado sacar billete hacia el aeropuerto pero en el aeropuerto hay máquinas que solo sacan billetes de tren como las que usamos nosotros y en éstas no existe el billete hacia Atenas capital.
El viaje en metro desde el aeropuerto va de una hora a hora y media según donde te bajes. Además hay que contar el tiempo de espera pues aunque es la línea 3 de metro, no todos los metros llegan hasta el aeropuerto, la mayoría dan la vuelta en la estación de Doukisis Plakentias y solo uno cada 30 o 40 minutos va hasta o desde el aeropuerto.
Una vez situados en el hotel nos fuimos a dar una vuelta por Monastiraqui y a cenar por allí. En concreto en el restaurante Efcharis (no estuvo mal, la relación calidad precio es buena)
El viernes lo dedicamos a hacer freetours de Civitatis por Atenas (habíamos estado hace dos años y no quisimos volver a subir a la Acrópolis)
El freetour de 3 horas por la mañana nos lo dio un argentino de Free Walking Tours Athens afincado en Atenas desde hace diez años y fue estupendo. El de la tarde, Atenas mitológico se puede prescindir de él y hacer otra cosa como ir a la Acrópolis si no habéis estado.
El sábado después de desayunar y hacer el checkout nos fuimos al Pireo para llegar pronto. El mejor recorrido que encontramos (rápido y barato) fue la línea 3 de metro hasta el final y el bus 843 que tiene una parada al principio de un puente que queda a escasos 200 metros de la terminal A (que es de la que salía el crucero). Entramos de los primeros en el barco y pudimos ubicarnos y recorrerlo casi entero antes del simulacro de emergencia obligatorio de las 16:00. En los salvavidas... read more...
El transporte público en Estambul funciona muy bien, los vagones... Están nuevísimos y en todos los sitios hemos podido pagar con tarjeta. Además de lo ya dicho, os informo que hemos tomado metro, tranvía, ferry y funicular pagando directamente con la revolut, es decir pasándola por el torno en vez de la propia tarjeta istambulkart. (25 viaje) En el único sitio donde no hemos podido pasar la revolut de esa forma ha sido en el metro que va al aeropuerto. Ahí si que necesitamos la istambulkart.
Saludos
Hola a tod@s,
Os dejamos la ruta que tenemos pensado hacer este verano y agradeceríamos cualquier consejo, modificación, mejora… que serán siempre bien recibidas.
Un par de cosas para tener en cuenta:
• Este trayecto lo haremos todo en coche con recogida y devolución en Estambul (no negociable por la diferencia abismal de precio si la devolución es en otro lugar).
• No gustan las ruinas, pero no nos obsesionan. No centramos el viaje en ello, pero tampoco queremos dejar de ver las más importantes si están bien conservadas y no son cuatro tochos en el suelo (no queremos ofender a nadie pero nos gustan cuando están bien conservadas)
Día 1. Estambul-Goreme. Día de desplazamiento (700km) parando para ver el lago Tuz. Dormir en Goreme. ¿En la Capadocia es mejor dejar Goreme como único punto para alojarnos o es mejor desplazarse?
Días 2, 3 y 4 Capadocia.
Día 5- De Goreme a Aspendos. Desplazamiento largo. Visitar el teatro y resto del día relax.
Día 6. Visitar Perge y las cascadas de Kursunlu y Duden. Dormir en Cirali o Olympos.
Día 7. Visitar Olympos y Cirali y al oscurecer ir a ver los fuegos de Yanarta.
Día 8. De Olympos a Denre. Ver las tumbas licias y desplazamiento a Kas.
Día 9. Día de relax en Kas visitando pueblo y playas.
Día 10. Excursión a Isla de Kekova que nos llevará casi todo el día.
Día 11. De Kas al cañón de Saklikent y visitar parque. Por la tarde ir a Fethiye y visitar pueblo.
Día 12. Playa Oludeniz por la mañana. Por la tarde visitar el Valle de las Mariposas y las tumbas de Amyntas. Ir a dormir en Pamukkale.
Día 13. Pamukkale. Día entero para realizar todas las visitas.
Día 14. Ir a ver Aphrodisias y luego a Éfeso. La visita a Éfeso las realizaremos entre esta tarde y algo de la mañana del día siguiente.
Día 15. Acabar de visitar Éfeso y si tenemos tiempo ver Pergamo. Desplazamiento a Estambul.
Día 16, 17, 18 enteros en Estambul.
Muchas gracias a tod@s,
Ostras, es casi igual que la ruta que hice yo en 2019, solo que algunas cosas cambiadas de orden, hahaha ,te pongo mis impresiones:
Entre Cirali o Olympos yo te recomiendo dormir en Cirali, ojo porque la zona de Olympos donde las famosas treehouses si quieres irte luego hasta la playa creo tienes que atravesar las ruinas. Nosotros estuvimos en Cirali pero en la zona donde estan las tienditas mas en la entrada y cerca de la playa de Olympos. Este año también hemos cogido alojamiento ahí. Además si quieres ir a Chimaera el dolmus pasa por la zona del otro lado, no por la de las treehouses (Si necesitas indicaciones te digo por google maps, que me estoy leyendo y la verdad igual no queda muy clara la explicación...)
Oludeniz no merece la pena. Abarrotado de guiris borrachos. Nosotros no duramos ni 2h si me apuras.
Hola! Mi pareja y yo tenemos vacaciones en agosto (preferiblemente segunda y tercera semana, aunque nos podríamos adaptar). Alguna oferta para un destino donde predomine naturaleza y snorkel/buceo, aunque sin olvidar visitas culturales. Habíamos pensado en sudeste asiático (Bali, komodo, Java y borneo) pero los vuelos estan por las nubes. También habíamos pensado en Turquía +mar rojo. Acepto otros destinos y sugerencias. El único requisito indispensable es que haya buen buceo/snorkel. Sería para 12-15 días.
Hola a tod@s,
Os dejamos la ruta que tenemos pensado hacer este verano y agradeceríamos cualquier consejo, modificación, mejora… que serán siempre bien recibidas.
Un par de cosas para tener en cuenta:
• Este trayecto lo haremos todo en coche con recogida y devolución en Estambul (no negociable por la diferencia abismal de precio si la devolución es en otro lugar).
• No gustan las ruinas, pero no nos obsesionan. No centramos el viaje en ello, pero tampoco queremos dejar de ver las más importantes si están bien conservadas y no son cuatro tochos en el suelo (no queremos ofender a nadie pero nos gustan cuando están bien conservadas)
Día 1. Estambul-Goreme. Día de desplazamiento (700km) parando para ver el lago Tuz. Dormir en Goreme. ¿En la Capadocia es mejor dejar Goreme como único punto para alojarnos o es mejor desplazarse?
Días 2, 3 y 4 Capadocia.
Día 5- De Goreme a Aspendos. Desplazamiento largo. Visitar el teatro y resto del día relax.
Día 6. Visitar Perge y las cascadas de Kursunlu y Duden. Dormir en Cirali o Olympos.
Día 7. Visitar Olympos y Cirali y al oscurecer ir a ver los fuegos de Yanarta.
Día 8. De Olympos a Denre. Ver las tumbas licias y desplazamiento a Kas.
Día 9. Día de relax en Kas visitando pueblo y playas.
Día 10. Excursión a Isla de Kekova que nos llevará casi todo el día.
Día 11. De Kas al cañón de Saklikent y visitar parque. Por la tarde ir a Fethiye y visitar pueblo.
Día 12. Playa Oludeniz por la mañana. Por la tarde visitar el Valle de las Mariposas y las tumbas de Amyntas. Ir a dormir en Pamukkale.
Día 13. Pamukkale. Día entero para realizar todas las visitas.
Día 14. Ir a ver Aphrodisias y luego a Éfeso. La visita a Éfeso las realizaremos entre esta tarde y algo de la mañana del día siguiente.
Día 15. Acabar de visitar Éfeso y si tenemos tiempo ver Pergamo. Desplazamiento a Estambul.
Día 16, 17, 18 enteros en Estambul.
Muchas gracias a tod@s,
Hola.
Nosotros hicimos algo parecido (al revés) pero sí que hicimos desplazamientos en avión y entrega / recogida en lugares diferentes (te puedo pasar la agencia, no fue abismal).
De Capadocia a Aspendos nosotros dormimos en Konya... A nosotros nos resultó bastante interesante, es una ciudad muy conservadora y donde se creó la ceremonia de los Derviches Giróvagos. Por si es demasiado desplazamiento.
Nosotros estuvimos en Cirali y en Fethiye en la playa, total 5 días. Yanarta en poco más de 2 horas lo tienes listo.
Afrodisias está bien, pero comparado con Éfeso no le llega a la suela de los zapatos. Respecto a esto último, te recomiendo que vayas a última hora (cierra algo tarde). La visita al atardecer es espectacular (y hay menos gente). Con 3 - 4 horas tienes suficiente; yo lo intentaría hacer de una vez.
Hay desplazamientos potentes en coche...
Yo te recomendaría que durmieras en el lado asíático (Kadikoy). Nosotros estuvimos en los dos y nos encantó el lado asiático.