Depende con quién lo hagas. Nosotros lo hicimos con Hassan de viajes-marruecos 4x4.com que es muy conocido aquí en este foro y aunque los kilómetros son los mismos, cuando vas con guías que hablan perfectamente español (lo hablan casi mejor que yo) nativos de allí y te van contando cosas de su cultura, su historia (son bere beres) te aseguro que el camino se te hace ameno.
Estos chicos nacieron allí, imaginate si conocen Marruecos. Supongo que un buen guia entre otras cosas también debe saber a qué hora llevarte para que no encuentres tanta gente y todo resulte más ameno
Efectivamente, como en todas partes hay guias y agencias con mas gracia que otras ... Y que rebozan mejor la película que es, en definitiva, lo que el turista va a comprar allí.
Pero ello no quita que la mayoria de ellas tengan un programa común porque las rutas y los lugares a visitar son los mismos ni quita que ellos, aunque sepan mas que el turista, por ser nativos de allí sean "expertos conocedores" .... Y menos "de Marruecos" ...
"RECGAR" Escribió:
El desierto del sur, erg chigaga, tiene dunas más grandes pero está lejísimos, y para una primera impresión el desierto de Merzouga es una maravilla y también tiene buenas dunas.
Tienes toda la razón ... Por eso el erg de Chebbi (Arfoud- Hassilabied-Merzouga) triunfa tanto ...
Por eso y porque a las dunas de Chegaga no se llega por carretera asfaltada aunque la distancia desde Marrakech a Mhamid sea 120 km inferior a la que hay hasta Merzouga (lo que traducido en tiempo viene a ser mas de una hora menos de camino)
Y como no es cuestión de llevar 30 años viajando por el mismo país ni de ser nativo de él .... Sino de gustos e intereses ... Ademas de tiempo y bolsillo, para el turismo que busca esos decorados, esas ofertas son ideales. Y así, todos contentos.
"RECGAR" Escribió:
Agafay no porque no es un desierto, es un pedregal.
Y en cuanto a Ait Ben hadou, que esté deshabitada no le resta ni un ápice de encanto.
Para mí fue una de las cosas más imponentes del viaje❤️
Coincido contigo en lo de Agafay, y mas habiéndolo conocido como lo que realmente es y habiendo visto en lo que se ha convertido. Pero como a un buen montón de gente le vale ese cromo, la visita es tan válida como cualquier otra (estando en Marrakech, léase Ourika o el pantano de Lalla Takerkoust repleto también de lodges y luxury camps que tan bien quedan en las fotografias).
Pero, como para opiniones, tantas como participantes en este foro, discrepo en lo de Ait ... Que para mi siempre será esa "foto al infinito" con el telón de fondo del Atlas, preferentemente nevado, que, con la distancia, oculta el nulo mantenimiento de los decorados que utiliza el cine, la miseria de las construcciones de su base, el intento de sableo al visitante cuevas incluidas (menor desde que hay ese desastre al que llaman puente y que podían haber diseñado algo mejor) y la nula recuperación turística de un Ksar, el verdadero en lo alto de la colina, que hace muuuuucho que desapareció del mapa.
Aunque eso sí, reconozco que las vistas desde la cima son espectaculares y que la gracia, pasando del puente, sigue siendo bajar por aquella calle empedrada y cruzar el rio ... Leer más ...
Acabo de volver de Cracovia (4 días) y quisiera comentar cómo me ha ido y alguna duda que se ha comentado por el foro.
Del aeropuerto al centro cogí Bolt, tarda unos 20 minutos y me costó 11€. Si bien es cierto que puedes coger bus y tren, (entre 1,40-3€ aprox.) hay que valorar la frecuencia del transporte y si sois más de uno (sale a cuenta y es rápido y cómodo). Para volver, del centro al aeropuerto me costó 9€ (la tarifa fluctúa según horario y disponibilidad.
Quisiera comentar que Bolt dispone de un servicio llamado Women for Women, en el caso que seáis chicas y os dé más seguridad una conductora por la misma tarifa.
Para empezar recomendaría hacer un tour nada más llegar a la ciudad ya que el centro es pequeño y ayuda mucho a situarte.
- La basílica de Santa María, merece la pena entrar, es espectacular.
- En el Castillo de Wawel no entré, pero por fuera y los alrededores vale la pena.
- La Barbacana
- La torre del ayuntamiento en la plaza del mercado
- Etc.
El barrio judío es ahora la zona 'trendy' de Cracovia, con los bares, restaurantes y locales más de moda.
La fábrica de Oskar Schindler en mi opinión, merece la pena. Yo hice un tour del barrio judío por la mañana y cuando terminé fui allí sin previa reserva. Pude entrar sin problema pero tuve que hacer cola unos 30 min aproximadamente (era un domingo). Os recomiendo ver la película antes de ir y tener los lugares de interés 'frescos'.
Para ir a Auschwitz compré la entrada con guía en español a través de la página oficial del lugar. Los tours en español suelen ser a las 10.45 h. Yo cogí el autobús de la empresa LAJKONIK, compré el billete de ida y vuelta por su pàgina web: www.lajkonikbus.pl/. El horario que se ajusta a la visita es el bus que sale a las 8.40h y parte de regreso a Cracovia a las 15.30h. La visita suele terminar sobre las 14:30h aproximadamente.
Allí hay baños y un restaurante/cafetería tipo buffet por si queréis comer algo la hora que os sobra (los precios del restaurante me parecieron normales en comparación al resto de Cracovia).
A las minas de sal no fui porque no era de mi interés.
Si os interesa el arte, en el museo del casco antiguo de Cracovia encontraréis un Da Vinci (La Dama y el Armiño) y un Rembrandt (Paisaje en el Buen Samaritano) entre otras obras interesantes. Los martes es gratuito.
Cracovia es una ciudad preciosa y en 3-4 días se ve sin problema.
Edito: en cuanto al cambiar dinero...ojo que hay casas de cambio (KANTOR) que algunas te cobran comisión y además normalmente te indican el precio de venta y no de compra de Euros. Yo cambié 20€ por tenerlos, pero la verdad que no lo hubiese necesitado. No vale la pena. A día de hoy un cambio aceptable está por encima de 4 Szlotis por Euro.
Para cualquier duda, aquí estoy, ahora que lo tengo fresco
...de un lado para otro (además ya conozco Chaouen y Tánger). Busco recomendaciones de qué hacer o sitios que visitar y, si están fuera de las rutas más trilladas mejor.
Cualquier consejo será bienvenido.
Gracias!
Hola! Yo te diría que una semana es demasiado tiempo, con un día o dos creo que lo tendrás todo visto. Otra cosa es que quisieras hacer excursiones desde allí pero si ya has estado en chaouen, y Tánger que es lo que se suele hacer desde allí... En ellas te quedarías una semana? Xq también me parece mucho tiempo y eso que la veo más interesante que tetouan.
Lo comento para que tengas una comparativa. A ver qué te dicen pero yo creo que dos tres días estaría de sobra para verlo todo a tu ritmo
Hola a todos de nuevo y perdón por la tardanza en contestar.
Ye he disfrutado de Tetuán. Finalmente estuve una semana y puede que para la gran mayoría sea demasiado tiempo (uno o dos días son de sobra para verlo). No obstante yo lo he disfrutado muy relajadamente y dejo aquí unas pinceladas por si a alguien le son de interés (orientadas a pasar varios días en Tetuán):
- Tiene una Medina relativamente grande y muy auténtica. Eso de por sí a mi ya me vale para pasar días y días en ella. La gente por lo general es amable y nada invasiva (solo lo justo). Merece la pena descubrir aquellos callejones de la Medina que son residenciales (sobre todo los de los dos barrios judíos).
- Todo Tetuán está lleno de cafeterías y teterías para poder estar tomando té, café y dulces varias horas al día.
- El ensanche es interesante también y con muchísima vida. Una pena que la plaza del Palacio Real esté prácticamente cerrada. Una pena que no pude visitar el Teatro Español por dentro. Merece la pena, aunque es un poco friki, ver una película en el cine Avenida porque es un cine enorme y que conserva el encanto de las salas de antes. Ponen películas en inglés.
- Merece la pena pasear por el cementerio (es enorme) y subir hacia la fortaleza. Las vistas son impresionantes, sobre todo al atardecer, y está lleno de vida con familias locales y niños jugando. Lo mismo pasa con los atardeceres en la plaza Feddan.
- Merece la pena subir a Bounnane y disfrutar tomando un té de las vistas. El atardecer e incluso la noche allí están bien también. Si no se te cae la noche encima se puede volver caminando y ver otras partes de la ciudad. También en las inmediaciones de la estación de bus hay un paseo acondicionado a lo largo del río muy chulo.
- Hice una escapada a Martil que fue totalmente prescindible. Me horrorizó, pero reconozco que es que yo no soy mucho de playa. Fue lo único "malo" de mi viaje.
- Tetuán está lleno de vida y no está contaminado (aún) de nuestra forma de vida y viaje 100% occidental y me encantan los sitios así. Aunque tardan en abrir las cosas luego hasta bien entrada la noche hay muchísima gente y vida por todas partes.
Espero que estas pinceladas le sean de ayuda a alguien. Si se necesita opinión adicional aquí estoy.
Un saludo!
Efectivamente se puede hacer todo eso en una ciudad que es para pasear y estar como alternativa a comprar y fotografiar.
¿Comprasteis los perfumes de imitación?Hay un chico en la tienda que es genial.Le dices a que quiere que huela y te lo trae.Yo una vez le dije : quiero uno que huela a menta fresca!,
Estoy considerando ir a Tetuán una semana en septiembre. Sé que puede ser mucho tiempo pero me gusta visitar los sitios con calma y no ir corriendo de un lado para otro (además ya conozco Chaouen y Tánger). Busco recomendaciones de qué hacer o sitios que visitar y, si están fuera de las rutas más trilladas mejor.
Cualquier consejo será bienvenido.
Gracias!
Hola! Yo te diría que una semana es demasiado tiempo, con un día o dos creo que lo tendrás todo visto. Otra cosa es que quisieras hacer excursiones desde allí pero si ya has estado en chaouen, y Tánger que es lo que se suele hacer desde allí... En ellas te quedarías una semana? Xq también me parece mucho tiempo y eso que la veo más interesante que tetouan.
Lo comento para que tengas una comparativa. A ver qué te dicen pero yo creo que dos tres días estaría de sobra para verlo todo a tu ritmo
Hola a todos de nuevo y perdón por la tardanza en contestar.
Ye he disfrutado de Tetuán. Finalmente estuve una semana y puede que para la gran mayoría sea demasiado tiempo (uno o dos días son de sobra para verlo). No obstante yo lo he disfrutado muy relajadamente y dejo aquí unas pinceladas por si a alguien le son de interés (orientadas a pasar varios días en Tetuán):
- Tiene una Medina relativamente grande y muy auténtica. Eso de por sí a mi ya me vale para pasar días y días en ella. La gente por lo general es amable y nada invasiva (solo lo justo). Merece la pena descubrir aquellos callejones de la Medina que son residenciales (sobre todo los de los dos barrios judíos).
- Todo Tetuán está lleno de cafeterías y teterías para poder estar tomando té, café y dulces varias horas al día.
- El ensanche es interesante también y con muchísima vida. Una pena que la plaza del Palacio Real esté prácticamente cerrada. Una pena que no pude visitar el Teatro Español por dentro. Merece la pena, aunque es un poco friki, ver una película en el cine Avenida porque es un cine enorme y que conserva el encanto de las salas de antes. Ponen películas en inglés.
- Merece la pena pasear por el cementerio (es enorme) y subir hacia la fortaleza. Las vistas son impresionantes, sobre todo al atardecer, y está lleno de vida con familias locales y niños jugando. Lo mismo pasa con los atardeceres en la plaza Feddan.
- Merece la pena subir a Bounnane y disfrutar tomando un té de las vistas. El atardecer e incluso la noche allí están bien también. Si no se te cae la noche encima se puede volver caminando y ver otras partes de la ciudad. También en las inmediaciones de la estación de bus hay un paseo acondicionado a lo largo del río muy chulo.
- Hice una escapada a Martil que fue totalmente prescindible. Me horrorizó, pero reconozco que es que yo no soy mucho de playa. Fue lo único "malo" de mi viaje.
- Tetuán está lleno de vida y no está contaminado (aún) de nuestra forma de vida y viaje 100% occidental y me encantan los sitios así. Aunque tardan en abrir las cosas luego hasta bien entrada la noche hay muchísima gente y vida por todas partes.
Espero que estas pinceladas le sean de ayuda a alguien. Si se necesita opinión adicional aquí estoy.
Estoy considerando ir a Tetuán una semana en septiembre. Sé que puede ser mucho tiempo pero me gusta visitar los sitios con calma y no ir corriendo de un lado para otro (además ya conozco Chaouen y Tánger). Busco recomendaciones de qué hacer o sitios que visitar y, si están fuera de las rutas más trilladas mejor.
Cualquier consejo será bienvenido.
Gracias!
Hola Molko, nosotros estuvimos allí hace un mes. Tetuán en 1 día se ve de sobra.
Y en los alrededores, a 25 minutos el coche, nos gustó muchísimo el pueblo de M'diq y su paseo marítimo y playa, muy animado y muy bien arreglado. Te lo recomiendo mucho. Para ir para allá nos fuimos el taxi que nos cobró 10€ y de vuelta como no veíamos taxis cogimos uno compartido que nos costó 1€ por persona.
En cuanto a otras cosas por allí no tengo ni idea, a ver si algunos otros foreros te pueden recomendar algo más.
Vas en muy buena época, que disfrutes mucho.
Hola a todos de nuevo y perdón por la tardanza en contestar.
Ye he disfrutado de Tetuán. Finalmente estuve una semana y puede que para la gran mayoría sea demasiado tiempo (uno o dos días son de sobra para verlo). No obstante yo lo he disfrutado muy relajadamente y dejo aquí unas pinceladas por si a alguien le son de interés (orientadas a pasar varios días en Tetuán):
- Tiene una Medina relativamente grande y muy auténtica. Eso de por sí a mi ya me vale para pasar días y días en ella. La gente por lo general es amable y nada invasiva (solo lo justo). Merece la pena descubrir aquellos callejones de la Medina que son residenciales (sobre todo los de los dos barrios judíos).
- Todo Tetuán está lleno de cafeterías y teterías para poder estar tomando té, café y dulces varias horas al día.
- El ensanche es interesante también y con muchísima vida. Una pena que la plaza del Palacio Real esté prácticamente cerrada. Una pena que no pude visitar el Teatro Español por dentro. Merece la pena, aunque es un poco friki, ver una película en el cine Avenida porque es un cine enorme y que conserva el encanto de las salas de antes. Ponen películas en inglés.
- Merece la pena pasear por el cementerio (es enorme) y subir hacia la fortaleza. Las vistas son impresionantes, sobre todo al atardecer, y está lleno de vida con familias locales y niños jugando. Lo mismo pasa con los atardeceres en la plaza Feddan.
- Merece la pena subir a Bounnane y disfrutar tomando un té de las vistas. El atardecer e incluso la noche allí están bien también. Si no se te cae la noche encima se puede volver caminando y ver otras partes de la ciudad. También en las inmediaciones de la estación de bus hay un paseo acondicionado a lo largo del río muy chulo.
- Hice una escapada a Martil que fue totalmente prescindible. Me horrorizó, pero reconozco que es que yo no soy mucho de playa. Fue lo único "malo" de mi viaje.
- Tetuán está lleno de vida y no está contaminado (aún) de nuestra forma de vida y viaje 100% occidental y me encantan los sitios así. Aunque tardan en abrir las cosas luego hasta bien entrada la noche hay muchísima gente y vida por todas partes.
Espero que estas pinceladas le sean de ayuda a alguien. Si se necesita opinión adicional aquí estoy.
El barco ya tiene sus veintitantos años pero no se le notan en demasía. Está bien mantenido y cumple con las expectativas.
La tripulación la podemos puntuar de sobresaliente en cuanto a trato y cometido. Además había gente de habla hispana por doquier, sobre todo mejicanos, por lo que el idioma no ha sido problema, siendo el español usado casi a la par en presentaciones, megafonía y demás.
Íbamos un pasaje de 3.200 personas (no iba lleno, es mediados de Septiembre también...) y se ha notado en la ausencia de colas, aglomeraciones o luchas en el buffet aunque para coger sitio en los jacuzzis había que armarse de paciencia.
La animación y espectáculos han sido variados y de calidad. Además han introducido cosas nuevas como proyectar una película muda en el teatro mientras un pianista le ponía música, tal y como se hacía en los primeros tiempos del cine. Por contra, la música interpretada ha flojeado mucho pese al amplio elenco desplegado en los diferentes espacios del barco. No sé si será por tema de royalties o similar pero las canciones que se tocaban u oían eran siempre las mismas.
En esta salida ha habido un cambio de Director de Crucero y nos ha tocado Michele, un clásico en los cruceros del Mediterráneo Occidental de los últimos años. Tuve ocasión de departir con él un momentito y me transmitió la misma energía que acostumbraba. El que había hasta la semana anterior parece que era algo flojo, tal y como nos comentaron nuestros compañeros de cena, que repetían semana.
Hola
Sigo con los comentarios.
BARCO:
La entrada aunque llegamos más pronto de la hora indicada, nos dejaron entrar. El embarque fue super rápido y las maletas estuvieron en los camarotes enseguida.
En este crucero la mayoría de los camareros entendian el español . Posiblemente porqué la mayoría de los clientes eran latinos.
A pesar de que el barco estaba lleno incluso en los días de navegación pudimos encontrar sitio en el buffet y eso que eramos 4 personas. Lo digo en comparación de otros cruceros realizados que ha sido difícil encontrar sitio a horas punta.
Comparando con otros cruceros la comida de éste me ha decepcionado bastante. Evidentemente va a gustos, pero lo vi muy pero muy repetitivo tanto en el desayuno como en las comidas. Este ha sido mi 23 crucero y he notado el cambio , He hecho bastantes con MSC y no sé si la diferencia es por los clientes americanos etc... Pero al menos en el Seascape la comida NO nos ha encantado. Creo que en general los cruceros ya no son lo que eran.
Nosotros comtratamos el todo incluído. Tal como han comentado en anteriores post vale la pena si por ejemplo se bebe copa de vino en comidas, bebida por la tarde y alguna cerveza. Logicamente si no se bebe no vale la pena.
En otros barcos entra tomarse un licor como por ejemplo un bayleis era gratis con el todo incluído, en éste tenías que añadir 2 dólares. Es decir, si querias alguna marca la pagabas aparte.
CENAS: Más de lo mismo. Eran 7 primeros -7 segundos de los cuales 3 o 4 eran cada día los mismos. La atención de los camareros y la rápidez tengo que decir que estubimos muy bien.
ZONA FUMADORES: Hay sitios en una parte de la cubierta 18, otros en la cubierta 8 y el casino. También había días que se permitía fumar en el bar de deportes en una habitación donde habían máquinas tragaperras.
En general el barco está muy bien. Muy espacioso y nuevo. Las piscinas sobretodo en los días de navegación era imposible bañarse . En cambio habia unos jacuzzis en la cubierta 8 Infinity que casi siempre había sitio.
Contratamos Wifi antes de ir y nos fue muy bien. También te puedes comunicar entre tus compañeros de viaje con la aplicación gratuita de MSC y ver lo que se hace en cada momento etc...
DESTINOS: JAMAICA
Es la única excursión que contratamos en el barco para ver las catarats del río DUNN. La verdad es que vale la pena si te atreves a subir los escalones deslizantes de la catarata. La gente sube en cadena . En nuestro grupo solo una persona los subió y las demás vimos en una terraza como las subian y luego nos fuimos a la playa que está allí mismo. La playa extraordinaria . La cascada acaba allí y vale la pena. Lo que no nos gustó fue que a la gente que no escalaba la cascada disponiamos de poquisimo tiempo ( media hora) para bañarnos y teníamos que estar en un punto de encuentro para esperar a que salieran los demás. Esto motivó que nos tuvimos que esperar más de una hora perdiendo el tiempo en vez de disfrutarlo en la playa .
El puerto de Falmouth que es donde desembarcamos es bonito con muchas tiendas para dar una vuelta por allí. Lo que pasó es que nos tuvimos que volver al barco enseguida de la lluvia que caía.
GEORGE TOWN: En el mismo puerto hay taxis (mini vans) que te llevan a varios sitios. Nos costó ir a la playa de las Seven Miles 5 dólares por cabeza. Total ida y vuelta 10.
La pequeña ciudad es bonita con muchos hoteles y casas de lujo. La playa era fántastica. Creo que la dificultad... Leer más ...
Nosotros acabamos de volver de Costa Rica y hemos volado con Avianca.
La verdad que muy bien todo, sobre todo la puntualidad para coger sin problemas los vuelos de escala en Bogotá, que era nuestra principal preocupación.
Si te sirve de referencia, nos costó unos 700€ por persona para volar en agosto (que siempre en mas caro) y cogimos los billetes en una oferta de black friday.
También hemos ido con nuestra hija de 12 años y los vuelos los ha llevado fenomenal.
Saludos.
Gracias!
Aún no he comprado, no me bajan de 800 y pico con ninguna compañía, pero como aún queda, esperaré un poquito.
Con avianca tienes opciones de pelis y demás con pantalla? Y el espacio entre asientos, qué tal?
Gracias mil
Hola, sí que hay muchas películas (en versión original y traducidas al español latinoamericano) y los asientos son bastante espaciosos. La comida es aceptable, dos por trayecto largo: no es ninguna maravilla, pero es lo que hay.
En el vuelo Madrid-Estambul (12.00 horas) nos dieron cojín y auriculares, además del almuerzo (pasta o pollo). Nosotros llevábamos dos menús distintos seleccionados en el área de reserva y nos los trajeron sin problema. En el vegano traían una miniensalada de judías verdes, arroz con verduras, mini ensalada de frutas, aparte del pan, bebida y café o té. En el infantil, arroz con carne, batido de chocolate, mousse de chocolate, miniensalada de pepino, tomate y feta. En el normal, arroz con pollo a la brasa, humus, tartaleta de chocolate.
En el vuelo Estambul-Katmandú, además del cojín y cascos, repartieron una bolsita de tela con antifaz, tapones para los oídos y calcetines, además de una manta. Los menús similares (en vez de humus, tzatziki). Un poco antes de aterrizar, un mini bocadillo vegetal o de pollo.
La comida bastante buena para estar donde estábamos, salvo el pan del mini bocadillo.
El entretenimiento a bordo la verdad es que nos sorprendió. Pantalla táctil con un montón de juegos, películas en distintos idiomas, incluido el español, posibilidad de subtítulos, mando para seleccionar y jugar.
A la vuelta, más o menos igual, tanto en el vuelo largo de 7 horas y picos como en el corto de 4 y pico.
Ha sido la primera vez que volamos con Turkish y no podemos ponerle peros. Buen trato, buena comida para estar donde estamos, baños limpios con su colonia y crema hidratante...
...Estuve a punto de presenciar un choque frontal de dos buses y consiguiente vuelco de uno de ellos. NO pasó nada, pero seguramente pasen desgracias de forma habitual. Van con el tiempo pegado al culo, ya que todos pertenecen a empresas privadas, y entiendo que las condiciones de trabajo de los conductores están vinculadas a cumplir horarios más que imposibles. Los usuarios se bajan del autobús sin que este frene del todo.
Los más vulnerables son los tuk tuk. Aunque se podría meter en la misma ecuación a las motos, pero estas disponen de más cintura y aceleración, que sirven para evitar problemas, cosa que con un tuk tuk no se puede. Van lentos, entre 30-40 km/h según el vehículo.
Después, según el tamaño y potencia de motor, la escala asciende hasta llegar a los autobuses, con licencia para hacer cafradas.
Uno de los máximos peligros son los perros. Hay miles de perros en Sri Lanka y el 90% de ellos viven entre el margen de los comercios/viviendas a pie de carretera y entre la carretera misma: en el arcén. La sensación es de se pueden cruzar en cualquier momento. Entienden todos que un bocinazo = apartarse hacia el arcén, pero aún así, la intranquilidad cada vez que se ve un perrete de pie mirando hacia el lado contrario es tremenda. Casi nunca cruzan. Están más activos sobre todo por la mañana, en cuanto empieza a hacer calor están tumbados la mayoría.
Las vacas raramente ocasionan movimientos extraños. Vi a un único elefante libre cruzando una carretera (entre Dambulla y Habarana). Los monos tampoco hacen movimientos extraños y normalmente se quedan mirando al vehículo pasar.
Policía
Me pararon tres veces: la primera enseñé el carnet español el internacional. Se llevaron mirando el español durante 5 minutos. La última vez que lo enseñé. La segunda, me parearon por no llevar casco. Era un minitrayecto desde el hotel a una tienda a 50 m. Y el policía optó por charla en vez de multa. "Yes, sir" es lo único que hay que hacer si te paran con razón. Y la tercera, al percatarse de que era turista, ni tuve que parar el motor.
Para calcular bien los horarios de trayectos, multiplicar por 1,25 - 1,50 el tiempo que ponga en google maps, como mínimo. Se para mucho a hacer fotos, comer, repostar, etc. EL tiempo teórico es imposible conseguirlo.
- Ojo con alquilar un tuk tuk para moverse con el país. Una persona alta (1,85-1,90) lo va a pasar chungo porque el habitáculo interior es bajo y para poder ver, hay que estar con el cuello ladeado. Considero que es el vehículo ideal para 2 ó 3 personas que vayan con un equipaje moderado. La moto para 1 viajero, 2 máximos siempre y cuando sea con equipaje de mano (una mochila en los pies del conductor, y la otra, en el pulpo trasero).
TAXIS Y TUK TUK
Cogí varios tuk tuk por Colombo el primer día, antes de recibir la moto, y estas son mis impresiones:
- Desde el aeropuerto al hotel en Colombo, pagué 9 € = 2.900 Rs aprox. La negociación empezó por 5.000 rupias. Hay que especificar el hotel ya que cuando llegué a Colombo el conductor quería sacar un extra alegando que ese distrito no era Colombo (sí lo era).
- En ciudad, el coste es de 100 Rs / km. Algunos te dirán que 50, y otros que 200, por lo que pude testar, es ese.
- Tienen taxímetros, algunos oficiales, otros trucados, y otros desde el móvil. Conviene pactar el precio y no tirar de taxímetro por la aleatoriedad de precios. Para el mismo trayecto, pagué hasta 2 veces la diferencia de uno... Leer más ...
...Pues te toca hacer cola, tu le explicas a persona tu viaje y te tramita la VOA según sea. Lo dicho en general la de 30 días por 30€. Se puede pagar con tarjeta (yo uso revolut (que esto da para un foro completo, así que no digo na)... Y ya tienes en tu email el certificado y te dan un recibito que necesitas dentro de 30 segundo para seguir avanzando. Si has tramitado el VOA y lo tienen en email o impreso, entonces salta la cola y sigue hacia las cintas a por las maletas.
Ya tienes tus maletas + las de cabina. Dices, ya puedo salir, pues no.. Pues ahora te toca registrar en una WEB las maletas que llevas y que NO tiene nada que declarar NI nada peligroso. Al final de la zona de maletas hay una columna con un QR para ir a una web y registrar (1 registro para toda la familia) todas las maletas + las de cabinas. Registrar es poner tu nombre , pasaporte y cuantas maletas llevas y un email. Entonces recibirás en tu email de registro con los datos ... Que te pedirán 30 segundos después para poder salir del control de maletas.
Al fin fuera. Aquí ya puedes comer, estas en la terminal 3 internacional, que tiene de todo, es nueva y está muy bien. Puedes tramitar si quieres ya la tarjeta de teléfono, aunque como dicen en muchos foros, aquí dan peores tarifas que si sales fuera, no lo sé, lo miré de reojo, yo diría que sí, son como el triple de caras... Recomiendo Telkomcel. Yo pedí 1 esim por esim.com y funciona con ellos y luego en una tienda de Yogyakarta (Tourist Corner Telkomsel) , 3 líneas más. La cobertura perfecta, muchos muchos datos por muy muy poco precio. Tramitarlo solo con ellos e intentar ir una tienda "oficial" grapari. Lo digo porque me encontré con otra Española quejándose que ya iba tramitado 2 tarjetas en otros sitios "de la calle" y fatal, una tarjeta que a los 2 días no iba, otra que era tarjeta local. En el Corner (en Yogja, por cierto es el kiosko de fuera del parking, no entréis en la oficina que no tiene ni P.IDEA , las oficinas son para gestiones de líneas de indonesios.. ) o en los aeropuertos o en los grapari sobre todo si ves la tarjeta de Telkomcel con su funda de plástico rojo, que te pone XX GB y tal.. Esa es buena para turistas. Total pedí como 32GB x 3, y como 9€ por tarjeta unos 150K IDR.
Me adelante, vuelo interno con la Garuda, que es un poco más cara pero , para mi la mejor de la zona. La Batik, Lion Group y derivada o la swiranaja air o así P. Mierda, te cambian el vuelo cuando le da la gana y la swiranja esa hasta nos lo canceló para volver de Pangalunkun (Borneo) a Surabaya (Java).. Vamos malos malos. El de denpasar a Yakarata de vuelta el 28 con Superjet air, otro que también lo cambio de las 15:30 a las 18:30 avisando 1 día antes y luego el vuelo acabo saliendo a las 20:30!!!. Es lo que toca parece que son todas así. Vuelo Garuda a Yogyakarta unos 80€ /persona.
Llegada a Yogyakarta para ver los templos el prambanan y el boroburo (o algo así, esto ya mirarlo en esos que te dicen que ver..).. Total estos templos por cierto los más caros de Indonesia son como 25 y 30€ /persona. Por cierto el Boroburu es recomendable coger el ticket XXX días antes, los venden en Web. Yo lo compré 5 días antes y no tuve problemas.. Pero hay fechas y fechas.. Así que mejor mirarlo bien. Hay 2 tickets el ground, que es ver el templo desde el parque que el horario es el día completo o el structure, que es subir el templo y por lo general lo que mola. El ground pues tiene un aforo bastante... Leer más ...
...de las 3 ciudades pero sin plantearnos museos o visitas dentro de los edificios, además de hacer otras actividades que rompieran la rutina de ver cosas y les gustasen a nuestros hijos.
Siempre empezamos por un free tour en cada ciudad nada más llegar para conocer la historia y situarnos.
Pongo aquí la parte de Viena, que solo fueron 2 noches, por si algo puede ser de utilidad. Entiendo que no es igual el ritmo e intensidad si vas en familia o no, y si vas solo a Viena o es parte de diferentes destinos.
Cuarto día (Viena)
Cogemos el tren a Viena a las 9;10h, antes desayunamos un bocadillo dentro de la estación, lo pagamos con las coronas checas que nos sobran (mejor desayunar fuera, pero no teníamos tiempo)
El tren se retrasa más de 1h (estamos parados) porque hay un animal. Llegamos a la estación a las 14:15h compramos bono 72h en las máquinas que hay en la estación (hay que buscar la opción bonos) para 3 porque los niños de hasta 14 años incluidos al ser periodo no escolar no paga en el transporte público (igual que en Praga)
Compramos en el Spar que tenemos en frente del apartamento y después de comer nos vamos al ver las casas Hundertwasserhaus (con fachada de colores) de colores porque las tenemos cerca. Sin más. Si no pasas por allí yo creo que tampoco merece la pena. Entiendo que viendo el resto de Viena destaquen por diferentes...
Luego cogemos el tranvía 22 para ir al monumento contra la guerra y fascismo que es donde sale el free tour.
En el recorrido del tranvía vas viendo todos los edificios emblemáticos y nos parece todo impresionante. Es muy diferente a Praga
Free tour a las 19:30h con Prime tours (reservar con mucho tiempo porque no hay muchos free tour en español y se agotan las plazas, civitatis trabaja con ellos, así que yo lo reservé directamente con Prime tours en su web)
Betina es nuestra guía. Nos gusta mucho el tour y es un gran comienzo para situarnos. Paradas del tour:
Monumento contra la guerra y el fascismo
Cripta de los capuchinos
Café fraunenhuber (café más antiguo)
Pedir una melouns (café mezcla)
Placa muerte Mozart
Restaurante con productos básicos, local hecho por ellos.
Catedral de san Esteban
Columna de la peste negra
Plaza de kohlmarkt (tiendas de lujo)
Pastelería demel. Dulces kaizer
Al final el palacio de Hofburg (palacio donde vivían los emperadores en invierno con 150 súbditos) con residencia de emperador, escuela de caballos españoles.
Delante restos de murallas
Entramos al patio
Por la parte de atrás biblioteca con sala barroca impresionante (donde la estatua del hijo de María Teresa, francisco José que se casó con sissi).
Después del tour nos vamos a cenar a la plaza al lado del ayuntamiento que en verano tienen pantallas donde ponen películas, conciertos etc...y hay todo tipo de puestos para comer y beber.
Quinto día (Viena)
Fuimos al Palacio de Schönbrunn (residencia de verano de los emperadores y sus 150 súbditos) y visitamos los jardines gratuitos. Hasta el final de la glorieta para ir viendo vistas del jardín y arriba del todo vistas de Viena. Merece la pena ir,por lo menos en verano.
Mercado: sin más...para mí gusto no merece la pena
Vamos al Palacio Belvedere, iglesia de San Carlos Borromeo, el edificio de la Secesión y la zona de la Ópera.
Comemos en casa
Por la tarde visitamos todo el centro que nos falta, todo por fuera:
...Pues te toca hacer cola, tu le explicas a persona tu viaje y te tramita la VOA según sea. Lo dicho en general la de 30 días por 30€. Se puede pagar con tarjeta (yo uso revolut (que esto da para un foro completo, así que no digo na)... Y ya tienes en tu email el certificado y te dan un recibito que necesitas dentro de 30 segundo para seguir avanzando. Si has tramitado el VOA y lo tienen en email o impreso, entonces salta la cola y sigue hacia las cintas a por las maletas.
Ya tienes tus maletas + las de cabina. Dices, ya puedo salir, pues no.. Pues ahora te toca registrar en una WEB las maletas que llevas y que NO tiene nada que declarar NI nada peligroso. Al final de la zona de maletas hay una columna con un QR para ir a una web y registrar (1 registro para toda la familia) todas las maletas + las de cabinas. Registrar es poner tu nombre , pasaporte y cuantas maletas llevas y un email. Entonces recibirás en tu email de registro con los datos ... Que te pedirán 30 segundos después para poder salir del control de maletas.
Al fin fuera. Aquí ya puedes comer, estas en la terminal 3 internacional, que tiene de todo, es nueva y está muy bien. Puedes tramitar si quieres ya la tarjeta de teléfono, aunque como dicen en muchos foros, aquí dan peores tarifas que si sales fuera, no lo sé, lo miré de reojo, yo diría que sí, son como el triple de caras... Recomiendo Telkomcel. Yo pedí 1 esim por esim.com y funciona con ellos y luego en una tienda de Yogyakarta (Tourist Corner Telkomsel) , 3 líneas más. La cobertura perfecta, muchos muchos datos por muy muy poco precio. Tramitarlo solo con ellos e intentar ir una tienda "oficial" grapari. Lo digo porque me encontré con otra Española quejándose que ya iba tramitado 2 tarjetas en otros sitios "de la calle" y fatal, una tarjeta que a los 2 días no iba, otra que era tarjeta local. En el Corner (en Yogja, por cierto es el kiosko de fuera del parking, no entréis en la oficina que no tiene ni P.IDEA , las oficinas son para gestiones de líneas de indonesios.. ) o en los aeropuertos o en los grapari sobre todo si ves la tarjeta de Telkomcel con su funda de plástico rojo, que te pone XX GB y tal.. Esa es buena para turistas. Total pedí como 32GB x 3, y como 9€ por tarjeta unos 150K IDR.
Me adelante, vuelo interno con la Garuda, que es un poco más cara pero , para mi la mejor de la zona. La Batik, Lion Group y derivada o la swiranaja air o así P. Mierda, te cambian el vuelo cuando le da la gana y la swiranja esa hasta nos lo canceló para volver de Pangalunkun (Borneo) a Surabaya (Java).. Vamos malos malos. El de denpasar a Yakarata de vuelta el 28 con Superjet air, otro que también lo cambio de las 15:30 a las 18:30 avisando 1 día antes y luego el vuelo acabo saliendo a las 20:30!!!. Es lo que toca parece que son todas así. Vuelo Garuda a Yogyakarta unos 80€ /persona.
Llegada a Yogyakarta para ver los templos el prambanan y el boroburo (o algo así, esto ya mirarlo en esos que te dicen que ver..).. Total estos templos por cierto los más caros de Indonesia son como 25 y 30€ /persona. Por cierto el Boroburu es recomendable coger el ticket XXX días antes, los venden en Web. Yo lo compré 5 días antes y no tuve problemas.. Pero hay fechas y fechas.. Así que mejor mirarlo bien. Hay 2 tickets el ground, que es ver el templo desde el parque que el horario es el día completo o el structure, que es subir el templo y por lo general lo que mola. El ground pues tiene un aforo bastante... Leer más ...
Lo que pasa es que desde 2011 hasta ahora en Bucarest se ha invertido mucho, y aunque milagros no se pueden esperar en muchos aspectos, creo que todo el que conoce la ciudad se da cuenta. Yo incluso noté la diferencia cuando volví apenas 3 años después de la primera visita.
Y en cambio Sofia, pues en fin, aunque solo he estado una vez la impresión que me causó es difícil de borrar porque es la imagen más deprimente que haya podido recibir de una ciudad europea, en cuanto a abandono y falta de interés público y privado. Y no sé si en los últimos años se habrán decidido por fin a cambiar algo, que ya sería hora, pero lo que no me voy a creer es que en tan poco tiempo la hayan convertido en Las Vegas.
Me estás diciendo que desde el 2011 están invirtiendo??jajajaja 13 años???no se lo cree nadie, pq tendrían la ciudad hecha un pincel, y no es así. Se habrán gastado el dinero en pegatinas de punto rojo, que ya nos avisaron de que se pegaban en las entradas de los edificios por peligro de derrumbe. Que nos alejaramos, pues más de 50 edificios así. Eso por ejemplo no lo vi en Sofía. Con lo cual hay que pensar que unos han gastado el dinero en unas cosas como en arreglar Bulgaria y en Rumanía pues se lo han gastado en otras ....ni en carreteras q están intransitables y llenas de baches ni en limpiar edificios o evitar q se vengan abajo.Los que comentáis me gustaría saber hace cuánto tiempo la visitasteis. Creo que sí volvierais a ir ahora opinariais como yo
Esto son cifras, no opiniones: datosmacro.expansion.com/ ...on-europea
Económicamente la cola de la Union Europea es Bulgaria. 14.580 €/por habitante (menos del 50% de la media de la unión). Rumanía tiene 17.030 €/habitante y esta mas cerca de Croacia o Polonia, que de Bulgaria.
Por cierto, los rumanos muchos van de veraneo a Bulgaria por ser un país mas barato en general. bnr.bg/es/post/101789207
2 millones de visitantes al año, siendo el país que mas turistas envía a Bulgaria. Eso no es un índice de desarrollo a favor de Bulgaria, sino de turismo económico. Y además sus destinos más populares son destinos de playa (complejos de hoteles como Sunny Beach), no destinos culturales o de naturaleza.
Casi todos hemos visitado Rumanía en los últimos años y algunos los hemos visitado los dos.... Y no hay color entre Bulgaria y Rumanía: por numero de atractivos, por importancia, por el carácter abierto de la gente, etc.
Pero además lo puedes ver en nuestro foro, que es un buen índice de los destinos a los que van los viajeros españoles. No hay color entre las visitas, lecturas y participaciones en los hilos de Rumanía y en Bulgaria.
La Bucarest que tu describes es mas propia de una película apocalíptica, que de la que vimos y contamos los demás. No se en que parte de la ciudad te alojaste, pero la mayoría ni hemos visto esa prostitución que cuentas, ni drogadictos vagando por las calles.
Hola! He leído en los primeros mensajes del hilo que en 2015 no incluían pelis en español, pero sabéis si esto sigue siendo así? Tenemos un vuelo a Japón y con tantísimas horas de vuelo se agradecería hacer uso de las pelis
Hola
El año pasado volé con Etihad .. Si que habia películas en español.
Cuelgo mi opinión de este Hotel porque es un gran desconocido entre los viajeros españoles, y es una propiedad altamente recomendable desde que la cadena americana "DREAMS" la tomara y realizara unos cambios realmente significativos.
En mi opinion Dreams ha logrado convertir este hotel en el más completo de la zona de La Romana-Bayahibe.
Aquí mi critica:
"Nos preocupaba un poco que cuando este Hotel era Suscape tenía fama de ser una Hotel orientado a americanos y canadienses, y que sus empleados les daban preferencia a éstos por las propinas. Esto pudimos comprobar que definitivamente ya no es así, ya que el personal siempre fue exquisito con nosotros en todas las areas sin esperar nada a cambio y sin tenre preferencias de ningun tipo hacia otros.
El servicio es impecable con todos los empleados y no encontramos ninguna pega. Nos sosrprendió la rapidez y atención con la que atienden, incluso en la playa, y siempre con simpatía y una gran sonrisa.
Eramos dos parejas de amigos, con niños de 2, 3, 4 y 8 años. Nosotros reservamos el Preferred Club, porque queríamos conocerlo, y nuestros amigos en habitación standard.
Hay personas que no le dan mucha importancia a la habitación en sí, por eso de que vas a estar todo el tiempo fuera de ella. Yo debo admitir que soy de ese grupo, pero el Preferred Club es mucho más que una simple habitación superior, ya que cuenta con una seria de servicios, atenciones, e instalaciones privadas que valen la pena y que disfrutamos de poder usar. Es como si fuera digamos, la primera clase en un avión, y que cuando la usas te cuesta volver a volar en clase turista...
Desde que llegamos al lobby empezamos a notar las mejoras en el Hotel de cuando era Sunscape Casa del Mar. A diferencia de todos los TI, en Dreams La Romana te reciben a lo grande. No con un zumo de frutas artificial (fruitpunch) sino con una copa de Champagne. Los niños y menores de 18 son recibidos con un zumo de frutas, y galletas con chips de chocolate, cosa que es todo un detalle ya que los niños por lo general llegan con hambre a un hotel. Además, toallitas humedas para lavarte manos y/o cara.
Esto no lo hacen sólo con los grupos y touroperadores como hacen todos los hoteles. Pude comprobar que lo hacen con todos y cada uno de los huespedes que llegan, aunque sean locales, y llegen de uno en uno.
En la recepción les hacen el check in a nuestros amigos en un pispas. No hay que ponerles brazaletes porque en este hotel no se usan, cosa que es una gran ventaja si piensas salir del Hotel, de paseo o de compras, porque puedes pasar mas desapercibido, hasta como un extranjero residente, y negociar mejor los precios en los comercios.
A nuestros amigos les dan una habitación en el bloque 4, tercer piso (4214 : dos camas vista piscina).
Nosotros nos dirijimos a nuestra recepción privada en el Preferred Club. La concierge nos hace un check in en cuestion de segundos, y nos acampaña junto con un maletero a nuestra habitación (7249: dos camas, vista mar y piscina).
INSTALACIONES:
Los terrenos y la propiedad donde se encuentra el Hotel es inmensa, y el Hotel en si es definitivamente el más grande de la zona de Bayahibe.
A diferencia de otros hoteles 5 estrellas, las instalaciones comunes de Dreams La Romana no es que sean super lujosas como las de otros hoteles donde se esmeran más en la fachada que en la calidad y... Leer más ...
Cuelgo mi opinión de este Hotel porque es un gran desconocido entre los viajeros españoles, y es una propiedad altamente recomendable desde que la cadena americana "DREAMS" la tomara y realizara unos cambios realmente significativos.
En mi opinion Dreams ha logrado convertir este hotel en el más completo de la zona de La Romana-Bayahibe.
Aquí mi critica:
"Nos preocupaba un poco que cuando este Hotel era Suscape tenía fama de ser una Hotel orientado a americanos y canadienses, y que sus empleados les daban preferencia a éstos por las propinas. Esto pudimos comprobar que definitivamente ya no es así, ya que el personal siempre fue exquisito con nosotros en todas las areas sin esperar nada a cambio y sin tenre preferencias de ningun tipo hacia otros.
El servicio es impecable con todos los empleados y no encontramos ninguna pega. Nos sosrprendió la rapidez y atención con la que atienden, incluso en la playa, y siempre con simpatía y una gran sonrisa.
Eramos dos parejas de amigos, con niños de 2, 3, 4 y 8 años. Nosotros reservamos el Preferred Club, porque queríamos conocerlo, y nuestros amigos en habitación standard.
Hay personas que no le dan mucha importancia a la habitación en sí, por eso de que vas a estar todo el tiempo fuera de ella. Yo debo admitir que soy de ese grupo, pero el Preferred Club es mucho más que una simple habitación superior, ya que cuenta con una seria de servicios, atenciones, e instalaciones privadas que valen la pena y que disfrutamos de poder usar. Es como si fuera digamos, la primera clase en un avión, y que cuando la usas te cuesta volver a volar en clase turista...
Desde que llegamos al lobby empezamos a notar las mejoras en el Hotel de cuando era Sunscape Casa del Mar. A diferencia de todos los TI, en Dreams La Romana te reciben a lo grande. No con un zumo de frutas artificial (fruitpunch) sino con una copa de Champagne. Los niños y menores de 18 son recibidos con un zumo de frutas, y galletas con chips de chocolate, cosa que es todo un detalle ya que los niños por lo general llegan con hambre a un hotel. Además, toallitas humedas para lavarte manos y/o cara.
Esto no lo hacen sólo con los grupos y touroperadores como hacen todos los hoteles. Pude comprobar que lo hacen con todos y cada uno de los huespedes que llegan, aunque sean locales, y llegen de uno en uno.
En la recepción les hacen el check in a nuestros amigos en un pispas. No hay que ponerles brazaletes porque en este hotel no se usan, cosa que es una gran ventaja si piensas salir del Hotel, de paseo o de compras, porque puedes pasar mas desapercibido, hasta como un extranjero residente, y negociar mejor los precios en los comercios.
A nuestros amigos les dan una habitación en el bloque 4, tercer piso (4214 : dos camas vista piscina).
Nosotros nos dirijimos a nuestra recepción privada en el Preferred Club. La concierge nos hace un check in en cuestion de segundos, y nos acampaña junto con un maletero a nuestra habitación (7249: dos camas, vista mar y piscina).
INSTALACIONES:
Los terrenos y la propiedad donde se encuentra el Hotel es inmensa, y el Hotel en si es definitivamente el más grande de la zona de Bayahibe.
A diferencia de otros hoteles 5 estrellas, las instalaciones comunes de Dreams La Romana no es que sean super lujosas como las de otros hoteles donde se esmeran más en la fachada que en la calidad y los servios. Este Hotel est... Leer más ...
Hola Trevi, pues agradeceriamos que nos contaras tu experiencia general en el jewel:
- Restaurantes, tema comidas en el buffet y en el comedor principal.
- Turnos, yo tengo el primero. Sera posible y sencillo tomar el segundo?
- Animación. Hacen muchas actividades para divertirse en familia?, entiendo que el español nanai. Nosotros vamos el 10 de Agosto y tenemos 4 días de navegación, así que si no hay mucha animación a ver que hacemos.
- Fiestas.- Hacen fiesta por la noche en la piscina, o unicamente ponen el cine?
- Musica en vivo. He oido por otro foro que hay una banda, Wave Benders o algo así que son muy malos.
- Espectaculos: Cual no debemos perdernos y cual podemos prescindir.
-Lugares de animación: que tal el centrum, el safari y el schooner. la disco?
- Noches tematicas: Hay noches tematicas? y noches de gala? siguen sirviendo langosta?
- Que tal las escalas? yo tengo mucha curiosidad por honingsvag y el cabo norte, ya que subir tan arriba y gastar tanto tiempo para unicamente ver un acantilado y un lugar despoblado, no se si dara para tanto esfuerzo.
- Que tal el barco, el ambiento en general, habia mucha gente, mucha gente mayor? nosotros somos de 40 y tantos y vamos con 2 niñas de 3 y 12.
Piscinas: ¿las calientan? que tal tiempo os ha hecho?
Bueno no se que más, pues ya nos contaras, espero que lo pasarais muy bien y nos cuentes solo cosas buenas.
Hola.
Siento no haber podido conectarme antes ....Cuestiones de vuelta de vacaciones y acabar con las declaraciones de renta !!!!
Por partes: BARCO
El barco está bien pero en el mobiliario de las habitaciones se nota que tiene bastantes años.
El tema piscinas: Tuvimos la mala suerte que cada día nos llovió y cuando no llovia hacia frio y viento por lo que estancias en cubierta en la piscina Na de Na. Tengo que decir que hiciese la temperatura que sea los jacuzzis exteriores siempre estaban llenos.
La piscina cubierta cuando estuve no ví a ningún niño. Si no recuerdo mal estaba limitada su asistencia.
EXCURSIONES: La mayoría de excursiones de Royal son en inglés y además MUY CARAS por lo que solo cogimos la del último día consistente en que bajabas del barco sobre las 8,30 y te llevaban a dar un paseo por un pueblo Zaanse muy pintoresco. Lo hicimos para evitar estar en el aeropuerto tantas horas esperando que se hiciesen las 17 horas para volver a casa. La verdad es que no se soluciona mucho porqué en la ecursión estás poco rato aunque tienes la ventaja que te llevan al aeropuerto con las maletas. El precio fue de 70 $.
Hubo gente que se fue directo al aeropuerto, puso las maletas en consigna y se fueron a visitar Amsterdam volviendo a tiempo para coger el avión que por cierto tuvo un retraso importante .
RESTAURANTES: Nosotros teniamos el MY DINNING que podias ir a la hora que quisieras pero nos dijeron que era preferible reservar para al menos evitar las colas en lo posible. La cena de esa manera era a las 8,30. Sí que es posible cambiar el turno ...Lo digo porqué al menos yo no estoy acostumbrada a cenar a las 6,30 de la tarde.
El servicio muy bueno y rápido y la calidad de la comida también aúnque la mayoría de los platos principales eran casi los mismos cada día. La verdad es que el el buffet ( cena) también se está bien porqué estaba mucho más vacio que durante las comidas o desayunos.
Mi opinión tema restaurantes de este barco es que por la cantidad de gente que hay... Leer más ...
Yo informaría a todo el mundo, por si acaso, sobre EL [editado moderación]DE CIVITATIS y REAL´S TOURS NYC: ¿en qué cosiste la e**(AutoEdit)**a de la actividad turística denominada "Contrastes de Nueva York - Tour en español"? Pues os lo explico a continuación.
Y es que, me veo en la obligación de dar difusión en las redes de mi desagradable experiencia con ellos a fin de evitar futuras víctimas de estos impresentables.
Reserva / ID 22431016.
Factura: CIV_131/2024/769.
Fecha / Date Jueves 16 de mayo 2024.
Reserva de actividad: "Contrastes de Nueva York - Tour en español", para 2 personas.
Importe total= 98 $ (noventa y ocho dólares).
Nombre del cliente: [editado moderación]
Mi mujer y yo disfrutamos de una semana de turismo en Nueva York en el mes de mayo y fue una experiencia fabulosa. Todas las atracciones turísticas son muy recomendables: el crucero en barco alrededor de Manhattan por parte de Circle Line, subir al SUMMIT One Vanderbilt, al Empire State Building, y sobre todo caminar por las calles de esta ciudad tan fotogénica. LO PRIMERO QUE RECOMENDARÍA ES QUE CONTRATEN DIRECTAMENTE CON LA EMPRESA TURÍSTICA A TRAVÉS DE SU PÁGINA WEB OFICIAL SIN INTERMEDIARIOS ESTILO @Civitatis . ¡Ojo con esto! Bueno, continúo: en el caso concreto de Nueva York, otra recomendación sería que lo mejor es pasear y disfrutar de todas las atracciones gratuitas que tiene la ciudad, y disfrutarla caminando. Si estáis cansados, utilizad el Metro: es puntual y muy cómodo (eso sí, evitad las horas punta, de 8am a 3pm, más o menos). Nosotros estamos en buena forma y realizamos una media de 20 kms. Diarios. Acabamos muy cansados después de una semana, pero valió mucho la pena.
LO ÚNICO QUE NO RECOMENDARÍA, por nuestra pésima experiencia, sería contratar una atracción turística con CIVITATIS / REAL´S TOURS NYC. Es un grave ERROR y explicaré a continuación el porqué paso por paso:
1- Yo hice una reserva y pagué por adelantado 98 dólares (unos 92 euros al cambio) la atracción turística denominada "Contrastes de Nueva York - Tour en español" con CIVITATIS.
2- Te envían un montón de correos electrónicos, información falsa y demás. Digo información falsa porque te señalan un punto de recogida con una fotografía (que te envían NO UNA, sino varias veces) que no se corresponde con la supuesta realidad. Información falsa. Es decir, FOTO que no se corresponde con la DIRECCIÓN.
3- El autobús y guía turístico (un tal señor [editado moderación]) supuestamente pertenecía a una subcontrata llamada REAL´S TOURS NYC, y no aparecieron a la hora señalada del día señalado en dicho punto de recogida que indicaba la citada fotografía: me enviaron una fotografía del Hotel Riu desde la 8th Avenue, donde hay una gran parada de autobuses, y donde pararon (durante el transcurso de nuestra larga espera) camiones de abastecimiento, autobuses de línea M20 y M104, y otros dos autobuses turísticos de otras compañías. Mi mujer y yo estuvimos esperando en la mañana del jueves, 16 de mayo, desde las 08:15 am hasta pasadas las 09:30 am. Tenemos pruebas fotográficas y de otros tipos de ello y, además, estaba lloviendo y con frío. No llegamos tarde. ¡Ojalá hubiera sido así! ¡No estaría perdiendo el tiempo de esta manera! Porque todo esto me parece increíble y vergonzoso.
4- Eso sí, después te llaman cuando ya es tarde, yo les llamé también pidiendo explicaciones porque ni hicieron el intento de recogernos, realizaron llamadas desagradables, con... Leer más ...
Bueno , este hilo esta muy parado y me da mucha lastima , pues este foro es genial para preparar nuestros viajes y ultimamente , no se cual es la razon , pero la gente no se pasa ya por aquí parapreparar sus viajes.
Os voya pasar los inputs y tips que tengo después de llegar
Sopesaria seriamente hacer el recorrido como las agujas del reloj , dejando para los ultimos días el sur( yo lo hice al reves)
, si volviera lo haria al reves , creo que en el norte y en el oeste hay poco que ver y te chupas muchos km , justo cuando mas cansado estas , y al estar tan cansado y ya haber visto las cascadas mas bestiales , las que ves no les prestas atención , encambio, si ves estas las primeras, te impresionan , es como las peliculas si empiezan muy bien y bajan el nivel , te deja mal sabor de boca , encambio si es al reves cuando acaba muy bien, no te acuerdas que el principio fue soso.
Luego a mi me paso que hice un viaje de diez díaS Y ME DEJE UN DIA por si acaso teniamos algún percance , al final no lo tuvimos y si hubiera ido al reves ese día lo hubiera aprovechado mas en los glaciares
Inputs sobre la camper:
Yo llevaba una camper fiat nomad , las que llevan baño y ducha incorparda
Primero , no tengais miedo , es muy larga pero yo hice 2500 km y no me meti por ningun sitio peligroso donde poder rascarla y cuando tenia que maniobrar , bajaba mi mujer y au. Hay muy poco trafico en general
Carreteras , para mi estan bastante mal , cuando te sales de la 1 , es una loteria , unas estan perfectas por ejemplo la 862 es la mejor carretera que cogi en islandia , la que te lleva a dettifoss, encambio la que te lleva hvitserkur ( la piedra que parece un dragon bebiendo) después de hacer 10 km decidi darme la vuelta , porque la carretera estaba horrible llena de baches , que al principio podias ir esquivandolos , pero llegaba un momento que estaba todo reventado , lo hable con mi mujer y mi hija y decidmos volver para tras , era horrible.
Por lo que yo no investigaria si ggogle maps te manda por una carretera , no veais otra , con muchos menos km y os metais por ahí, porque te puede costar el doble , pues google maps calcula a veces que puedes ir a 50 por allí , pero ni a 30 se puede.
No hace falta enchufarse a la electricidad en los campings , por lo menos en nuestra furgo la zona recreativa se recargaba a la vez que ibamos conduciendo , ademas en la parte de detras tenia 3 puertos usb y uno de enchufe de mechero , estos aunque pararas o estuvieras parado seguia cargando , y sino en casi todos los campings que tienen cocina , te sientas allí y te pones a cargar los aparatos , hay muchos enchufes por todos lados.
Consejo , llevate un movil viejo , descargate los mapas de islandia offline , te tocara descargarlos en dos mitades , pero luego google lo junta y no tienes que hacer nada mas, y así lo llevas todo el rato cargando y no gastas bateria del tuyo ni gastas datos.yo me lleve un gps de los de nates que me va genial , pero me di cuenta al tenerlo allí , que no me servia , pues poner los nombres de los sitios era imposible , encambio en google maps era genial ponerlos.
Ojo con la bombona de gas , cuando contrateis , preguntarles y aseguraros si os entra la que trae la camper , del anterior cliente , a mi con indie campers me entraba la botella de gas , pero no te garantiza si estan , para un día para medio día o a lo mejor te dura toda la semana , pero cuando llegamos allí , me dijeron que no habia contratado la bombona que tenia que... Leer más ...