TORNEOS, CAMPAMENTOS DE TERCIO Y EL QUIJOTE…
¡EL SIGLO DE ORO LLEGA A ALCALÁ DE HENARES!
Del 6 al 12 de octubre llega una nueva edición del Mercado Cervantino.
Es el evento temático más importante de Europa, con más de 300 puestos, pasacalles, recreaciones históricas y muchas actividades.
Declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998, la ciudad alcalaína regresará al Siglo de Oro, del viernes 6 al jueves 12 de octubre, con una nueva edición de su tradicional Mercado Cervantino, el evento temático más importante de Europa, que en esta edición ‘meterá’ de lleno a los visitantes en la mente del genio de las letras hispánicas, Miguel de Cervantes, para recorrer el casco histórico de Alcalá de Henares y sentirse todo un cortesano del Siglo de Oro español. Y, en el recinto amurallado de la ciudad, de nuevo se podrá disfrutar de una fidedigna recreación de un campamento de Tercio Viejo de infantería española, y lo mejor, torneos de caballerias. ¡Comienza un viaje en el tiempo apasionante!
El casco histórico de Alcalá de Henares se convertirá durante unos días en un túnel del tiempo en el que carpinteros, toneleros, curtidores, taberneros, caballeros, damas, músicos y bailarines nos trasladarán a una de las épocas más célebres de nuestra historia, el Siglo de Oro español. Fue aquí cuando nuestro literato más reconocido universalmente plasmó en papel un mundo contenido en su prodigiosa mente lleno de caballeros andantes, gigantes, gestas heroicas… y mucha sátira.
Más de 300 puestos, cientos de espectáculos diarios repartidos por las calles y plazas del centro nos harán evadirnos del día a día durante un rato y viajar, vivir y sentir como era la vida y las costumbres hace 400 años. Una nueva Edición del Mercado Cervantino de una ciudad siempre mágica, viva e impregnada de un halo de misterio que sólo existen en unas pocas ciudades de España…
Como plato fuerte, en la Huerta del Palacio Arzobispal tendrán lugar los Torneos de Caballería. Verdaderos espectáculos de destreza y un derroche de adrenalina. Para este año, la principal novedad será "las justas de Barataria", como salidas de la imaginación de Miguel de Cervantes y de su pluma y su espada. Un evento que se celebrará ]el día [b6 a las 19 h, los días 7,8 y 9 a las 13h, 18h y 20h, el día 10 a las 19h, el día 11 a las 18h y 20h, y por último el día 12 a las 13h y 18h. Esta actividad tendrá un coste de 10 euros más comisión, si las entradas se compran en la web, y de 12 euros en taquilla. Las entradas para disfrutar de este espectáculo están ya a la venta en la web de Musical Sport y en entradas.com.
Para aquellos ‘hambrientos de historia’, podrán visitar y vivir por un día cómo era la vida en una de las unidades militares más potentes de todos los tiempos. Los Tercios Viejos de infantería mantuvieron a raya al mundo entero durante más de siglo y medio ¿Te imaginas recorriendo las tiendas de campaña y ver como los soldados viejos preparaban sus armas para la batalla? ¿Te has preguntado... Leer más ...
CASTRUM VISIGÓTICO, LA JOYA ARQUEOLÓGICA MENOS CONOCIDA DE ROSES
Ubicado en la cima del Puig Rom, a unos 230 metros sobre el nivel del mar, era un poblado fortificado erigido en el siglo VII d.C.
Roses da la bienvenida al visitante con su espectacular Ciudadela y lo despide con el Castillo de la Trinitat. Pero un poco más arriba, sobre una loma que la protege, reposan los restos de un asentamiento visigótico integrado por dos torres cuadrangulares y una muralla con dos muros, de gran valor arqueológico y declarado en 1963 Bien Cultural de Interés Nacional. Subir hasta él es emprender un viaje en el tiempo de 14 siglos; y una vez allí, disfrutar del regalo visual de la mejor vista panorámica de Roses y su majestuosa bahía.
Roses atrapa por el potente imán de sus playas y calas pero, una vez en ella, seduce por su patrimonio cultural. Un patrimonio arqueológico y arquitectónico muy diverso, fiel reflejo de su historia, marcada por una situación geográfica estratégica dentro de la España mediterránea. Por ello la hicieron suya griegos, romanos… ¡y visigodos!. El legado de estos es un Castrum o poblado amurallado gestado en el siglo VII d.C desde el que los visigodos apoyaban al ya decadente imperio romano de la invasión de los alanos.
Descubierta hace algo más de siete décadas, en 1946, esta fortificación tenía una superficie de 0,9 hectáreas y 125 metros de anchura máxima de norte a sur, y 110 metros de este a oeste. En su origen, constaba de dos torres cuadrangulares ubicadas a los lados de la única puerta de acceso y estaba protegida por una muralla muy singular. Con un grosor de 2 metros, estaba construida por una doble pared: dos muros con un relleno interno de tierra y piedras. Y tiene una altura máxima de 3 o 4 metros en los sectores este y sur, los mejor conservados de todo el conjunto. En su interior, los arqueólogos hallaron monedas visigodas y romanas, diversos herramientas de hierro con fines agrícolas, cinturones visigodos, ornamentos vizantinos y diversa cerámica.
El perímetro del Castrum tiene una forma ovalada y el terreno muestra la existencia de calles y casas de planta cuadrangular adosadas a la muralla. La ausencia de restos de armas induce a pensar que no se trataba de un asentamiento militar sino de un poblado civil habitado por labradores, artesanos y pescadores.
Llegar hasta esta joya arqueológica rosense es fácil, siguiendo una amplia pista que transcurre entre viñas y olivos enmarcados por paredes bajas de piedra seca y, posteriormente, admirando un paisaje típico mediterráneo de pinos y alcornoques hasta llegar a la cima del Puig Rom. Y una vez allí, tras cruzar todo el Castrum visigótico, la guinda final: la espectacular vista panorámica de Roses y su majestuosa bahía, que forma parte del selecto club de las más bellas del mundo.
Es que "tan" contagioso no es... Eso es lo que nos han vendido. En mi oficina hubo un caso, nadie se contagio pese a estar todo el día con esa persona, e incluso nos fuimos de cena dos días antes de caer enferma (una fiesta con mucho ruido donde todo el mundo se pegaba para hablar).
Otro caso una amiga, su marido y su hija nada, haciendo vida normal con ella en casa.
Esta claro que hay situaciones que promueven el contagio, pero a todo el mundo no afecta. Algo que se debería mirar (e intentar cuidar) es la salud y sistemas inmunológicos, pero esto parece que no sea importante, cuando es el arma más potente que tenemos ahora mismo, nuestro propio organismo.