Voy el 14 de octubre y aún no tengo hotel en Pekin.Mi pregunta es más bien por la zona.
Según he leido, Wangfujing es la zona ideal porque queda cerca de muchas cosas. Mis dudas, que viajo solo, son que por la noche me gusta salir a tomar cervezas, oir música en directo, y parece ser que las zonas por "excelencia" para ésto son la de Santilun (que creo que debo descartarla, por lejanía, porque entiendo que es más para gente jovencilla, y porque yo busco algo que no me haga trasnochar más de la 1am o así), y las zonas de Houhai Street Bar-Gulou y el lago ese que hay por ahí (que no recuerdo), más "auténtica" (no sé?)
Qué zona puede ser más interesante en este aspecto, de tal forma que por la noche no me encuentre desolado y aburrido?.
Y sabiendo de estas zonas, recomendáis Wangfujing, por estar más cerquita de ciertos atractivos turísticos? Tal vez por aquí hay también el ambiente que vengo buscando?
En Wangfujing estuve hace unas dos semanas y me pareció una sucesión de avenidas con centros comerciales a precios europeos, nada interesante ni diferente. La zona de Qianmen se convirtió rápidamente en mi barrio de referencia en Beijing. Tiene tiendas y restaurantes chinos de todos los palos, más baratos que en Wangfujing (incluyendo el pato pekinés) y aunque ellos cenan a eso de las 19:00 tiene vidilla hasta las 22 o 23:00, y todo está abierto, incluso tiendas de maletas, de ropa, de juguetes, o puestos de venta de dulces. Es perfectamente posible entrar en un bar/restaurante, sentarte y pedirte unos vinos o licores de la carta después de haber cenado en otro sitio o tirando de puestos callejeros.
Y para transporte está bien comunicado?. Que hotel dijiste?
Yo no he comentado nada de mi hotel de Beijing porque no era muy bueno. Lo único que tiene es que estaba bien situado, en un hutong nada turístico junto al parque Jingshan. El restaurante de enfrente vendía paloma salteada con tallarines.
De transportes Qianmen está bien, es pleno centro. Está inmediatamente al sur de Tiananmen y la Ciudad Prohibida. El problema de Beijing y las ciudades chinas, ya lo verás, es que son enormes, y las distancias entre una estación y otra pueden llegar a los dos kilómetros. Pese a lo barato del metro te puede compensar más usar Didi para ir de un punto turístico a otro. O en bicicleta, que las hay por todas partes, si te haces al tráfico.
Wangfujing para hoteles sí puede ser buena zona como te han dicho, aunque no creo que sea barata. Su localización también es céntrica y está mas o menos en medio de todo lo importante, con la Ciudad Prohibida a un lado, el templo de los lamas al norte y el Templo del Cielo al sur. Si quieres un poco más de ambiente y vidilla por la noche, yo optaría por Qianmen. Si prefieres más calidad y silencio a costa de pagar un poco más, Wangfujing. La distancia entre uno y otro son 15-20 minutos en Didi.
Desconozco si la diferencia de precio entre Wangfujing y el resto de zonas de Pekin es elevada o no. Pero si lo comparas con muchas de las ciudades europeas, es mucho más barato.
Voy el 14 de octubre y aún no tengo hotel en Pekin.Mi pregunta es más bien por la zona.
Según he leido, Wangfujing es la zona ideal porque queda cerca de muchas cosas. Mis dudas, que viajo solo, son que por la noche me gusta salir a tomar cervezas, oir música en directo, y parece ser que las zonas por "excelencia" para ésto son la de Santilun (que creo que debo descartarla, por lejanía, porque entiendo que es más para gente jovencilla, y porque yo busco algo que no me haga trasnochar más de la 1am o así), y las zonas de Houhai Street Bar-Gulou y el lago ese que hay por ahí (que no recuerdo), más "auténtica" (no sé?)
Qué zona puede ser más interesante en este aspecto, de tal forma que por la noche no me encuentre desolado y aburrido?.
Y sabiendo de estas zonas, recomendáis Wangfujing, por estar más cerquita de ciertos atractivos turísticos? Tal vez por aquí hay también el ambiente que vengo buscando?
En Wangfujing estuve hace unas dos semanas y me pareció una sucesión de avenidas con centros comerciales a precios europeos, nada interesante ni diferente. La zona de Qianmen se convirtió rápidamente en mi barrio de referencia en Beijing. Tiene tiendas y restaurantes chinos de todos los palos, más baratos que en Wangfujing (incluyendo el pato pekinés) y aunque ellos cenan a eso de las 19:00 tiene vidilla hasta las 22 o 23:00, y todo está abierto, incluso tiendas de maletas, de ropa, de juguetes, o puestos de venta de dulces. Es perfectamente posible entrar en un bar/restaurante, sentarte y pedirte unos vinos o licores de la carta después de haber cenado en otro sitio o tirando de puestos callejeros.
Y para transporte está bien comunicado?. Que hotel dijiste?
Yo no he comentado nada de mi hotel de Beijing porque no era muy bueno. Lo único que tiene es que estaba bien situado, en un hutong nada turístico junto al parque Jingshan. El restaurante de enfrente vendía paloma salteada con tallarines.
De transportes Qianmen está bien, es pleno centro. Está inmediatamente al sur de Tiananmen y la Ciudad Prohibida. El problema de Beijing y las ciudades chinas, ya lo verás, es que son enormes, y las distancias entre una estación y otra pueden llegar a los dos kilómetros. Pese a lo barato del metro te puede compensar más usar Didi para ir de un punto turístico a otro. O en bicicleta, que las hay por todas partes, si te haces al tráfico.
Wangfujing para hoteles sí puede ser buena zona como te han dicho, aunque no creo que sea barata. Su localización también es céntrica y está mas o menos en medio de todo lo importante, con la Ciudad Prohibida a un lado, el templo de los lamas al norte y el Templo del Cielo al sur. Si quieres un poco más de ambiente y vidilla por la noche, yo optaría por Qianmen. Si prefieres más calidad y silencio a costa de pagar un poco más, Wangfujing. La distancia entre uno y otro son 15-20 minutos en Didi.
Los restaurantes:
Nos basamos en las recomendaciones de aquí.
En el Cairo:
-Felfela: Nos gustó mucho.Nos tocó un camarero que hablaba español.Por una equivocación no le dejamos propina, y ciertamente, nos dio vergüenza volver por esto..RECOMENDADO
-Koshary Abu Tariq . RECOMENDADO. Comida rica y barata, pero de mucho sabor.No volvimos por que al final solo tiene ese plato, y queriamos probar otras cosas, pero lo recomiendo.Pintoresco
-Wardet Beirut Restaurant . Comida libanesa.Nos gustó, lo recomiendo, per por detras de los dos anteriores.
-Zeeraya Piramids. Es el hermano del recomendado Zeeraya.El recomendado estaba cerrado y fuimos a este cerca de las pirámides.Caro y nada especial. No lo recomiendo.A mi me cobraron 18€ por un plato de paloma que era todo arroz y un poquito de paloma desmenuzada....
...SE EXTIENDE ACTUALMENTE SOBRE UNA SUPERFICIE APROXIMADA DE 21.000 HECTÁREAS, Y APROXIMADAMENTE UN TERCIO DE SU POBLACIÓN ( ESTIMADA EN MÁS DE 720.000 PERSONAS ), PROVIENE DEL EXTRANJERO. LOS CANALES DE LA CIUDAD LA DIVIDEN EN 90 ISLAS, UNIDAS ENTRE SÍ POR MÁS DE 250 PUENTES. SE DICE QUE AMSTERDAM TIENE MÁS CANALES QUE VENECIA Y MÁS PUENTES QUE PARÍS, SIN OLVIDAR SUS MÁS DE 40 MUSEOS, 70 TEATROS Y 44 PARQUES DEPORTIVOS.
LOS CANALES, ADEMÁS DE SER UNA IMPORTANTE VÍA DE COMUNICACIÓN DE LA CIUDAD, SON BONITOS DE VER
SITIOS DE INTERES PARA VISITAR
CASCO ANTIGUO --> ES UNO DE LOS MÁS EXTENSOS Y MEJOR CONSERVADOS DE EUROPA. CON UNA LÍNEA MÁS BIEN BAJA DE EDIFICIOS CON ELEGANTES FACHADAS Y DELICADAS CÚPULAS, QUE DETERMINAN SUAVEMENTE LA LÍNEA DEL HORIZONTE.
PLAZA DAM --> SE ENCUENTRA EN PLENO CENTRO DE AMSTERDAM, ENTRE LOS EDIFICIOS QUE CONTIENE DESTACA EL AYUNTAMIENTO, EL OBELISCO, EL MUSEO MADAME TUSSAUD ( MUSEO DE CERA ) Y LA IGLESIA NUEVA. EN UNA CALLE QUE SALE DE LA PLAZA DAM, ESTÁ LA SEGUNDA CASA MÁS ESTRECHA DEL MUNDO, CON UNA FACHADA DE 2 M DE ANCHO.
BEVRIJDINGS MONUMENT --> MONUMENTO NACIONAL DEDICADO A LOS MÁRTIRES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, COMPLETAN EL MONUMENTO UN PAR DE LEONES A CADA LADO, SÍMBOLOS DE LA CIUDAD PRESENTES TAMBIÉN EN SU ESCUDO. ES UNO DE LOS MONUMENTOS MÁS SIGNIFICATIVOS DE LA PLAZA DAM. EN EL INTERIOR DEL MONUMENTO SE CONSERVAN URNAS CON TIERRA DE LAS DISTINTAS PROVINCIAS HOLANDESAS, ADEMÁS DE TIERRA DE INDONESIA, ANTIGUA COLONIA HOLANDESA.
KONINKLIJK PALEIS --> EL PALACIO REAL ANTERIORMENTE LLAMADO AYUNTAMIENTO ES CONSIDERADO COMO UNA DE LAS GLORIAS DE LA ARQUITECTURA BARROCA EUROPEA. EN SU INTERIOR HAY COLECCIONES DE MUEBLES DE ESTILO IMPERIO, CANDELABROS Y RELOJES.
NIEUWE KERK --> ES LA IGLESIA NUEVA TAMBIEN SITUADA EN LA PLAZA DAM. SE UTILIZA ESPECIALMENTE PARA EXPOSICIONES ARTÍSTICAS Y CONCIERTOS, PARA CELEBRAR BODAS REALES Y CEREMONIAS DE CORONACIÓN DE NUEVOS REYES O REINAS.
GUARDA EN SU INTERIOR UN ÓRGANO DEL SIGLO XVI Y ALGUNAS ESCULTURAS BARROCAS.
DAMRAK --> ES LA CALLE QUE UNE LA ESTACIÓN CENTRAL CON LA PLAZA DE DAM, SE TRATA DE UN BULEVAR DONDE ESTÁ EL EDIFICIO DE LA BOLSA Y UN PALACIO MONUMENTAL OBRA DEL ARQUITECTO HENDRIK PETRUS BERLAGE, LEVANTADO ENTRE SIGLOS XIX Y XX, CONSIDERADO COMO LA MEJOR MUESTRA DE LA ARQUITECTURA DE LA CIUDAD.
CENTRO COMERCIAL MAGNA PLAZA --> APENAS A UNOS PASOS DE LA PLAZA DAM, LA FACHADA GÓTICA DEL SHOPPING MAGNA PLAZA ATRAE INMEDIATAMENTE LA ATENCIÓN. SE TRATA DE UN GRAN EDIFICIO CONSTRUIDO ENTRE 1895 Y 1899 PARA ALBERGAR LA OFICINA CENTRAL DE CORREOS.
WESTERKERK --> IGLESIA DEL OESTE, DONDE SE SUPONE QUE DESCANSA EL CUERPO DE REMBRANDT.
CASA DE ANNA FRANK --> LA ADOLESCENTE JUDÍA QUE SE ESCONDIÓ DE LOS NAZIS DURANTE LA OCUPACIÓN ALEMANA EN 1940 EN LA BUHARDILLA CON SU FAMILIA, Y DONDE REDACTÓ SU FAMOSO DIARIO. ANNE FRANK HUIS, SE ENCUENTRA EN LA CALLE PRINSENGRACHT 263. PAGINA WEB : www.annefrank.org/ ...fo?lang=es
JORDAAN --> LA CÉLEBRE ZONA QUE SE HAYA CRUZANDO EL CANAL DE PRINSENGRACHT. SE TRATA DE UN
PINTORESCO BARRIO CON EDIFICIOS DEL SIGLO XVII DE CARÁCTER MONUMENTAL. FUE EL BARRIO OBRERO DEL SIGLO XVII, CON SUS PROPIAS TRADICIONES Y SU AMBIENTE INFORMAL Y RELAJADO, CON ESTRECHAS CALLES, CANALES PINTORESCOS Y TIENDAS ÚNICAS. UN BARRIO HABITADO POR GENTE JOVEN... Leer más ...
PREGÓN DE LAS FIESTAS PATRONALES DE MOTRIL
Actividades
Fecha:
Martes, 09 de Agosto, 2022
Horario:
20:30 h
En la Plaza de las Palmeras a cargo de Dª. María Francisca Carazo Villalonga, Consejera de Fomento de la Junta de Andalucía
Mercadillo en Paseo Del Pájaro (Playa del Cable)
Actividades
Fecha:
Miércoles, 10 de Agosto, 2022
Horario:
20-24 h
FIESTAS PATRONALES DE MOTRIL 2022
Actividades
Fecha:
Miércoles, 10 de Agosto, 2022
12:00 h Inauguración y pasacalles de cabezudos con Batucada por el centro de la ciudad (Salida Ayuntamiento, Romero Vivantos, Díaz Moreu, Emilio Moré, Plz. Gaspar Esteva, Cruz Verde, Bustamante, Marqués de Vistabella, Javier de Burgos,...
Zarzuela La Caramba
Conciertos
Fecha:
De Jueves, 11 de Agosto, 2022 hasta Viernes, 12 de Agosto, 2022
Horario:
22:00 h.
...
FIESTAS PATRONALES DE MOTRIL 2022
Actividades
Fecha:
Jueves, 11 de Agosto, 2022
12:00 h Pasacalles con la Heart Breakers Dancer Studio (Salida Ayuntamiento, Romero Vivantos, Díaz Moreu, Emilio Moré, Plz. Gaspar Esteva, Cruz Verde, Bustamante, Marqués de Vistabella, Javier de Burgos, Catalanes, San Rafael, y Plz de...
FIESTAS PATRONALES DE MOTRIL 2022
Actividades
Fecha:
Viernes, 12 de Agosto, 2022
12:00 h Pasacalles Flamenco con Escuela de Baile Virgen de las Angustias (Salida Ayuntamiento, Romero Vivantos, Díaz Moreu, Emilio Moré, Plz. Gaspar Esteva, Cruz Verde, Bustamante, Marqués de Vistabella, Javier de Burgos, Catalanes, San...
CORRIDA DE TOROS BENÉFICA
Actividades
Fecha:
Viernes, 12 de Agosto, 2022
Horario:
21:00 h
En la Plaza de Toros de Motril.
Puntos de venta:
Motril: Paladares de la Alpujarra y Café Bar Aladino
Almuñéacar: Hotel Chinasol
Calahonda: Hotel El Ancla
Granada: Rte. Ramirez (frente Plaza de Toros)...
GRAN CLASE PRÁCTICA
Actividades
Fecha:
Sábado, 13 de Agosto, 2022
Horario:
21 h
Entrada gratuita con invitación
5 erales de toros de la Plata (Sevilla)
A cargo de: Fuentes Bocanegra, Escuela Cultural Tauromaquia de Jaén
Javier Illanguas, Escuela Taurina Motril
Ortiz Montes, Escuela...
FIESTAS PATRONALES DE MOTRIL 2022
Actividades
Fecha:
Sábado, 13 de Agosto, 2022
11.00 - 14:00 h Fiesta Infantil con colchones hinchables acuáticos en la Plaza de España
19:00 h Ofrenda Floral y de alimentos en el atrio del Real Santuario de Ntra. Sra. de la Cabeza (puerta principal)
21:00 h Misa...
FIESTAS PATRONALES DE MOTRIL 2022
Actividades
Fecha:
Domingo, 14 de Agosto, 2022
FERIA DE NOCHE en el Recinto Ferial:
00:00 h Kiskilla Urban Fest (Fabbio Colloricchio, Adrian Martin, Flow Cortes, Elnenedelflowbakano, DJs Nahuel & Blanca BE (entrada gratuita)
+ Animación y temática Infierno...
FIESTAS PATRONALES DE MOTRIL 2022
Actividades
Fecha:
Domingo, 14 de Agosto, 2022
FERIA DE NOCHE en el Recinto Ferial:
00:00 h Kiskilla Urban Fest (Fabbio Colloricchio, Adrian Martin, Flow Cortes, Elnenedelflowbakano, DJs Nahuel & Blanca BE (entrada gratuita)
+ Animación y temática Infierno
+...
FIESTAS PATRONALES DE MOTRIL 2022
Actividades
Fecha:
Lunes, 15 de Agosto, 2022
9:00-13:00 h Distintivo Especial Temporada de Radioafionado EG7SVC. RadioClub Paloma Motril Secc. Local de URE. Santuario de la cabeza
21:00 h Procesión de Ntra. Sra. de la Cabeza Coronada.
...
FIESTAS PATRONALES DE MOTRIL 2022
Actividades
Fecha:
Martes, 16 de Agosto, 2022
22:00 h Castillo... Leer más ...
Tengo intención de visitar Galicia en septiembre, haciendo un recorrido por la Mariña Lucense, costa Artabra, A Coruña, Costa da Morte y finalizando en la ribera sacra:
Dia 1. Traslasdo Bcn - Lugo Noche en: LUGO
Dia 2. Lugo noche en: LUGO
Dia 3. Noche en: Barrerios.
Playa de las Catedrales
Mirador de Fotón
Isla pancha
Ribadeo
Dia 4. Noche en: Barrerios.
Salto Santo Estevo
Mondoñedo
Basílica de San Martiño de Mondoñedo
Foz
Mirador Monte Castelo
Dia 5. Noche en Vicedo.
Pozo da Ferida
Souta da Retorta
Mirador Monte Castelo-Landrove
Vivero
Mirador de San Roque
Acantilados de Papel
Faro Punta Roncadora
Dia 6. Noche en Vicedo
Area Etnografica Insua
Cova da Doncella
Fuciño do Porco
Ruta Gr-8
Estaca de Bares
Dia 7. Noche en Cedeira
Estaca de Bares (Sino dio tiempo el dia anterior)
Mirador de Coitelos
Pena Furada
O porto espasante
Castelo Moeche
Dia 8. Noche en Cedeira
San Andres de Teixido
Cantis de Vivixia Herbeira
Miradoiro do Limo
Miradoiro da Malvera
Faro de Cabo Ortegal
Dia 9. Noche en Cedeira
Punta Froixera
Ermida da Santa Comba
Faro da cabo prior
Bateria do cabo prior
Castelo de san Felipe
Ferrol
Dia 10. Noche en A Coruña
Fragas do Eume
Monasterio de Santa Ma Monferro
Betanzos
A Coruña
Dia 11. A Coruña.
Dia 12-13-14. Noche en Camariño
Costa da Morte
Dia 15-16. Noche en Castro Caldelas
Ribera Sacra.
Dia 17. Traslasdo castro Caldelas - BCN
La idea es de establecer varias bases desde donde visitar la zona (Lugo, Barreiros, Viveiro, Cedeira, Coruña, Camariñas y Castro Caldelas), me falta por concretar lo que quiero ver en Costa da Morte y Ribera Sacra, y tengo en cuenta que es posible que algunas cosas se queden en el tintero.
Que os parece el itinerario ? Cambiaríais alguna base ?
Gracias
Es una ruta bien planeada. bastante cargada, pero sobre la marcha iras afinando.
En O Vicedo: Después de Fuciño do Porco, yo iría a la playa Xilloi, comer en el asador Los Arboles en esa playa, es de lo mas bonita que he visto. Y para ir a Estaca de Bares, desde O Vicedo te pilla mucho mejor, no tener que ir desde Cedeira. Se te ha olvidado el mirador de Loiba, acantilados y el famoso banco.
Yo para pernoctar lo haría en Foz, Vicedo y Cedeira. Aunque es posible que ya tengas reservas hechas. Con eso abarcas toda la costa de Lugo.
En Costa da Morte, el mejor pueblo y mejor situado es Laxe, mejor que Camariñas. (Mira mi diario). Está en el centro y para abarcar desde Malpica hasta Muxia. Si vas a Laxe, te recomiendo el Hostal Bahía, el dueño es todo un guía de toda la zona, te informa de todo, Manuel. Yo estuve en el hotel Vida Mar de Laxe, bueno. De camino a Orense, para media hora en un pueblo que me recomendó él, Ponte Maceira, te desvías poco de la nacional. Merece la pena, de los pueblos mas bonitos que he visto en Galícia. Está cerquita de Negreira. En Laxe, no dejes de ver su faro, si puedes, en la puesta de sol. Así como la playa de Los Cristales. Desde A Coruña, salí a Caion, me gusto bastante, comer en el Rte. Beiramar, el mas recomendado, pero mejor reservar antes.
Con dos noches en A Coruña y ver Fragas de Eume (imprescindible), mas lo que apuntas, me parece excesivo. En A Coruña, Torre de Hércules y el Monte San... Leer más ...
Tengo intención de visitar Galicia en septiembre, haciendo un recorrido por la Mariña Lucense, costa Artabra, A Coruña, Costa da Morte y finalizando en la ribera sacra:
Dia 1. Traslasdo Bcn - Lugo Noche en: LUGO
Dia 2. Lugo noche en: LUGO
Dia 3. Noche en: Barrerios.
Playa de las Catedrales
Mirador de Fotón
Isla pancha
Ribadeo
Dia 4. Noche en: Barrerios.
Salto Santo Estevo
Mondoñedo
Basílica de San Martiño de Mondoñedo
Foz
Mirador Monte Castelo
Dia 5. Noche en Vicedo.
Pozo da Ferida
Souta da Retorta
Mirador Monte Castelo-Landrove
Vivero
Mirador de San Roque
Acantilados de Papel
Faro Punta Roncadora
Dia 6. Noche en Vicedo
Area Etnografica Insua
Cova da Doncella
Fuciño do Porco
Ruta Gr-8
Estaca de Bares
Dia 7. Noche en Cedeira
Estaca de Bares (Sino dio tiempo el dia anterior)
Mirador de Coitelos
Pena Furada
O porto espasante
Castelo Moeche
Dia 8. Noche en Cedeira
San Andres de Teixido
Cantis de Vivixia Herbeira
Miradoiro do Limo
Miradoiro da Malvera
Faro de Cabo Ortegal
Dia 9. Noche en Cedeira
Punta Froixera
Ermida da Santa Comba
Faro da cabo prior
Bateria do cabo prior
Castelo de san Felipe
Ferrol
Dia 10. Noche en A Coruña
Fragas do Eume
Monasterio de Santa Ma Monferro
Betanzos
A Coruña
Dia 11. A Coruña.
Dia 12-13-14. Noche en Camariño
Costa da Morte
Dia 15-16. Noche en Castro Caldelas
Ribera Sacra.
Dia 17. Traslasdo castro Caldelas - BCN
La idea es de establecer varias bases desde donde visitar la zona (Lugo, Barreiros, Viveiro, Cedeira, Coruña, Camariñas y Castro Caldelas), me falta por concretar lo que quiero ver en Costa da Morte y Ribera Sacra, y tengo en cuenta que es posible que algunas cosas se queden en el tintero.
Que os parece el itinerario ? Cambiaríais alguna base ?
Gracias
Es una ruta bien planeada. bastante cargada, pero sobre la marcha iras afinando.
En O Vicedo: Después de Fuciño do Porco, yo iría a la playa Xilloi, comer en el asador Los Arboles en esa playa, es de lo mas bonita que he visto. Y para ir a Estaca de Bares, desde O Vicedo te pilla mucho mejor, no tener que ir desde Cedeira. Se te ha olvidado el mirador de Loiba, acantilados y el famoso banco.
Yo para pernoctar lo haría en Foz, Vicedo y Cedeira. Aunque es posible que ya tengas reservas hechas. Con eso abarcas toda la costa de Lugo.
En Costa da Morte, el mejor pueblo y mejor situado es Laxe, mejor que Camariñas. (Mira mi diario). Está en el centro y para abarcar desde Malpica hasta Muxia. Si vas a Laxe, te recomiendo el Hostal Bahía, el dueño es todo un guía de toda la zona, te informa de todo, Manuel. Yo estuve en el hotel Vida Mar de Laxe, bueno. De camino a Orense, para media hora en un pueblo que me recomendó él, Ponte Maceira, te desvías poco de la nacional. Merece la pena, de los pueblos mas bonitos que he visto en Galícia. Está cerquita de Negreira. En Laxe, no dejes de ver su faro, si puedes, en la puesta de sol. Así como la playa de Los Cristales. Desde A Coruña, salí a Caion, me gusto bastante, comer en el Rte. Beiramar, el mas recomendado, pero mejor reservar antes.
Con dos noches en A Coruña y ver Fragas de Eume (imprescindible), mas lo que apuntas, me parece excesivo. En A Coruña, Torre de Hércules y el Monte San Pedro, ocupas una mañana y... Leer más ...
Tengo intención de visitar Galicia en septiembre, haciendo un recorrido por la Mariña Lucense, costa Artabra, A Coruña, Costa da Morte y finalizando en la ribera sacra:
Dia 1. Traslasdo Bcn - Lugo Noche en: LUGO
Dia 2. Lugo noche en: LUGO
Dia 3. Noche en: Barrerios.
Playa de las Catedrales
Mirador de Fotón
Isla pancha
Ribadeo
Dia 4. Noche en: Barrerios.
Salto Santo Estevo
Mondoñedo
Basílica de San Martiño de Mondoñedo
Foz
Mirador Monte Castelo
Dia 5. Noche en Vicedo.
Pozo da Ferida
Souta da Retorta
Mirador Monte Castelo-Landrove
Vivero
Mirador de San Roque
Acantilados de Papel
Faro Punta Roncadora
Dia 6. Noche en Vicedo
Area Etnografica Insua
Cova da Doncella
Fuciño do Porco
Ruta Gr-8
Estaca de Bares
Dia 7. Noche en Cedeira
Estaca de Bares (Sino dio tiempo el dia anterior)
Mirador de Coitelos
Pena Furada
O porto espasante
Castelo Moeche
Dia 8. Noche en Cedeira
San Andres de Teixido
Cantis de Vivixia Herbeira
Miradoiro do Limo
Miradoiro da Malvera
Faro de Cabo Ortegal
Dia 9. Noche en Cedeira
Punta Froixera
Ermida da Santa Comba
Faro da cabo prior
Bateria do cabo prior
Castelo de san Felipe
Ferrol
Dia 10. Noche en A Coruña
Fragas do Eume
Monasterio de Santa Ma Monferro
Betanzos
A Coruña
Dia 11. A Coruña.
Dia 12-13-14. Noche en Camariño
Costa da Morte
Dia 15-16. Noche en Castro Caldelas
Ribera Sacra.
Dia 17. Traslasdo castro Caldelas - BCN
La idea es de establecer varias bases desde donde visitar la zona (Lugo, Barreiros, Viveiro, Cedeira, Coruña, Camariñas y Castro Caldelas), me falta por concretar lo que quiero ver en Costa da Morte y Ribera Sacra, y tengo en cuenta que es posible que algunas cosas se queden en el tintero.
Que os parece el itinerario ? Cambiaríais alguna base ?
Gracias
Es una ruta bien planeada. bastante cargada, pero sobre la marcha iras afinando.
En O Vicedo: Después de Fuciño do Porco, yo iría a la playa Xilloi, comer en el asador Los Arboles en esa playa, es de lo mas bonita que he visto. Y para ir a Estaca de Bares, desde O Vicedo te pilla mucho mejor, no tener que ir desde Cedeira. Se te ha olvidado el mirador de Loiba, acantilados y el famoso banco.
Yo para pernoctar lo haría en Foz, Vicedo y Cedeira. Aunque es posible que ya tengas reservas hechas. Con eso abarcas toda la costa de Lugo.
En Costa da Morte, el mejor pueblo y mejor situado es Laxe, mejor que Camariñas. (Mira mi diario). Está en el centro y para abarcar desde Malpica hasta Muxia. Si vas a Laxe, te recomiendo el Hostal Bahía, el dueño es todo un guía de toda la zona, te informa de todo, Manuel. Yo estuve en el hotel Vida Mar de Laxe, bueno. De camino a Orense, para media hora en un pueblo que me recomendó él, Ponte Maceira, te desvías poco de la nacional. Merece la pena, de los pueblos mas bonitos que he visto en Galícia. Está cerquita de Negreira. En Laxe, no dejes de ver su faro, si puedes, en la puesta de sol. Así como la playa de Los Cristales. Desde A Coruña, salí a Caion, me gusto bastante, comer en el Rte. Beiramar, el mas recomendado, pero mejor reservar antes.
Con dos noches en A Coruña y ver Fragas de Eume (imprescindible), mas lo que apuntas, me parece excesivo. En A Coruña, Torre de Hércules y el Monte San Pedro, ocupas una mañana y una tarde. Las Fragas es toda una... Leer más ...
Selección de rutas y restaurantes en itinerario por Galícia, Espasante, A Coruña, Laxe y Allariz.
RUTAS Y RESTAURANTES GALICIA 2021
[php]
ESPASANTE
Mirador de Loiba.- 8.4 km. 13’
Playa de Xilloi.- 16 km. 18’
Ruta Fruciño do Porco.- 23,8 km. 24 min.
Ruta Ribera Río Sor.- 17 km, 20 min.
(Ruta por la mañana y comer, mas playa de Xilloi a la tarde. Merendero Los Arboles junto a la playa). RESTAURANTES
Os Vellos.- Rua Nova, tfno.. 620 89 01 18
Orilla Mar.- Playa San Antón. 981 40 80 50
Planeta.- San Roque 13. Tfno.- 981 40 83 66
**Taberna In.- Rua Nova. Tfno.-
*Bodegón 82.- Calle Nueva. Tfno.- Tapa, raciones, buen precio.
*O Furado.- Bar. Junto al paseo. Calle Miramar (lugar de raciones-tapeo)
A Escondida.-Cerveza…buena vista.
Rte.-Pensión Las Palomas, junto a hotel Viento del Norte.
Café do Tempo.- También para picar.
Panadería Maruxa.- Pastelería y empanadas.
A CORUÑA
Ciudad.-
Torrre de Hércules
Acuario
Domus
Casa de las Ciencias
Plaza María Pita
Zona casco Viejo-Plaza España
Castillo en el puerto, San Antón
Mercado de San Agustín
Salidas:
Playa de Caión.
Betanzos-Castillo de Santa Cruz RESTAURANTES
Supermercado: Autoservico Familia, c/Ramón del Cueto, 400 m.
Adega o Bebedeiro.- Angel Rebollo 34 981210609
Comer y Picar.- Fontanes 1
*A Pataca.-Junto a hotel. Rampa Matadero 10- 698131828 Cenas y menú.
**Elite.- Casera-C/ Hospital, Rua Zalaeta 8 981213857 Casmenu 11 euros, tapas
Rogelio.- C/ San Roque, bocadillos, hamburguesas, platos
Taberna de al lado. Plaza España. Menú, raciones
Mesón El Serrano. C/ La Galera
*O Fado.- C/ Manuel Diaz (paseo marítimo) Menú. Vista a mar.
Camelle.-Camariñas.-
O Meu Mar, Rúa Pinzón 26- 666488141
***Ventos, menú 12- Rúa Muiño do Vento 83 981 736 427
Villa de Oro.- Rúa Real 7.- 981736354
**Arnela.- Camariñas
Vimianzo.- Rúa Rapida-Casera
Corme.- Miramar, 12 E, Rúa Arnela 981738
Biscoterro, puerto 981100986
LAXE.-
Cervecería, Rúa Rosalía de Castro 24, 981 739 057
Mar de Laxe.- Rosalía de Castro 64 881820329
ALLARIZ
O Mirador.- Menú 10 euros, C. N-525, km 26
Portobelo.- Bar O Balcón.- copa, vistas.
O Forno de Tomás.- Empanadas,cenar, Rúa labarinas 20
Vinoteca a Micalla, tapas. Plaza Mayor 5
Tino Fandino.- Rúa Cárcel 7
Bule-Bule.- Tapas. Raciones, Plaza Abrixo 3
Petiscos.- Tapas, Rúa Portelo 16
Fogar dos Maiores, menú, Entrecercas.
Fio de Liño.- Portelo 1
Baigorri.- Portelo 12
Limia.-Caseras, menú, c-N 525
AVO.-Helados-Plaza Mayor.
Area de Costa.-Rua de Costa, tapeo.
Arnosa Costas.- Café-churros Pardo Bazán 4
Ya de vuelta y aporto mi experiencia por si a alguien le puede ayudar.
Hemos estado 3 días y la ruta ha sido la siguiente:
Día 1: ARCOS DE LA FRONTERA
Fuimos a Arcos porque queríamos visitar una de sus bodegas, concretamente HUERTA DE ALBALÁ y ya aprovechamos y alargamos la escapada un par de días más para visitar algunos de los pueblos blancos de la sierra de Cádiz.
En Arcos estuvimos un día completo y mi experiencia fue la siguiente:
-Bodega HUERTA DE ALBALÁ: visita personalizada muy recomendable. Se reserva con antelación en el correo visitas @ huertadealbala.com. Hay 3 tipos de visitas, la estándar ( 35 euros persona), estándar con maridaje ( 45 euros persona) y la visita especial ( 60 euros persona). En todas recorres las instalaciones de la bodega ( sala de fermentación, barricas y embotellado) y termina con la degustación de 3 vinos. Según que tipo de visitas hayas elegido, tendrás comida o no. Nosotros elegimos la estándar y encantados. Probamos el barbazul blanco, barbazul tinto y taberner. Las 3 botellas las abrieron para nosotros y te las puedes llevar si quieres.
Alojamiento:
Casa Campana. Una casa en pleno centro del pueblo ( a 100 metros de la plaza del Cabildo), rehabilitada y reformada como hotel rural, con habitaciones dobles, cuádruples o incluso un apartamento. Es una monería y está super bien situada. Los dueños viven allí, son encantadores y están pendientes de ti para todo lo que puedas necesitar.
Tienen una terraza en la azotea preciosa, que utilizamos por la noche para terminarnos una de las botellas que nos dieron en la bodega esa mañana (momentazo total. En la terraza se estaba genial, una estupenda temperatura y con la iglesia iluminada de frente había una luz preciosa ) . También se utiliza para el desayuno, que los dueños te preparan y te suben a la terraza.
Si vuelvo a Arcos indiscutiblemente me vuelvo a alojar en el mismo lugar. Encantada y lo recomiendo 100%.
Aparcamos en la plaza del Cabildo (zona azul de lunes a viernes de 9 a 2 y de 5 a 8). La hora vale 0,70 y se puede echar como máximo para 2 horas. En el hotel te dan la opción de un ticket 24 horas por 8 euros y te olvidas de tener que estar pendiente. Si no, pues es cuestión de jugar con las horas "gratis" e ir echando monedas conforme se vaya necesitando. Todo está cerca e ir a la plaza del Cabildo se puede ir en cualquier momento.
Restaurantes:
-comimos en GASTROBAR EL RETABLO. Excelente y muy muy muy recomendable. La carta con tapas, medias raciones, raciones completas y platos fuera de carta de pescado fresco que trae en el día. El dueño es el cocinero y tiene una mano divina para la cocina. Totalmente recomendable, sin lugar a dudas (nos lo recomendaron en el hotel, después vimos que en Tripadvisor era el número uno en Arcos y ahora entendemos el por qué). Dejaros recomendar por ellos ( son encantadores y muy buenos profesionales) y no olvidéis pedir el bacalao, ¡¡¡riquísimo!!! El precio muy bien, las tapas desde 2,5 euros ( y enormes) y un plato principal exquisito no sube de los 14 euros. Insisto, totalmente recomendable. Le doy un 10.
- cenamos en LA CÁRCEL. Está bien, carta también extensa y con tapas, medias raciones y platos principales, pero no tiene la calidad de Gastrobar del mediodía, siendo el mismo precio. Le doy un 6,5 o 7.
Visitas: que decir del pueblo que no sepamos ya, que hay que patearselo y perderse por sus calles.
Es pequeñito, se ve... Leer más ...
...paisanos como sitios mayoritariamente frecuentados por gente de aquí.
Adobo en el Blanco Cerrillo
Croquetas de Casa Ricardo
Montaito de pringá de Las Columnas
Ensaladilla de Mariscos Emilio (el de la calle Génova, no el de la Av. de Coria)
Pavías (es pescaito frito) de la Primera del puente
Punta de solomillo de Las Golondrinas
Codorniz del Ruperto
Caracoles de Casa Diego (el de Esperanza de Triana, sólo de finales de mayo a primeros de julio)
Montaito de anchoas con leche condensada de la Flor de Toranzo
El bacalao frito de el mudo
Salmorejo de Joaquín Márquez (tanto en La Montería como en La Reserva)
Caracoles del Cateto (de finales de Mayo a primeros de Julio)
Tortilla de patatas del José Luis (el de la plaza de Cuba)
Piripi y Mantecaito de Bodeguita Antonio Romero
Montaito de Pringá de Bodeguita Romero (no confundir con la anterior)
Montaito de chorizo con cabrales en Casa Moreno
Espinacas con garbanzos de El Rinconcillo
Luego tengo otra lista de tapas top en la que hay un poco de todo, también en el mismo formato (qué y dónde). Aquí os podéis encontrar desde sitios típicos hasta algunos cuya oferta poco o nada tiene que ver con la gastronomía andaluza. He dividido la lista por zonas, para una mejor orientación.
SAN LORENZO
- Eslava: cigarro de Bécquer
TRIANA
- Las Golondrinas I y II: Puntas de solomillo, chipirones plancha, champiñones (regla nemotécnica para pedir el combo: "puntachipichampi")
- Al Andalus: Arroz negro con alioli, arenque noruego a la mostaza dulce, tataki de atún y mayonesa japonesa, tosta de paté con lomo de orza (si lo pedís todo, desbloqueais el logro "Maestro de tapas en Triana"). La mejor cervecería de Triana (sí, mejor que Bar Juan Carlos) y no tienen Cruzcampo). Recientemente han lanzado una cerveza de barril de fabricación y marca propia que está buenísima, eso sí, tiene 9 º, así que ojo.
- Puratasca: el arroz que paga las nóminas (pedidlo así, ellos saben)
- Montalván: alitas de pollo deshuesadas, pinchito de cordero, croquetas, tarta de queso (postre)
- Blanca Paloma: presa ibérica con jamón
LOS REMEDIOS
- Ulloa Urrea Tapas: empanada chilena (por encargo, llamáis, reserváis y le pedís a César que os las haga, merece la pena), arroz negro y quesadilla de verduras.
- La Reserva Joaquín Márquez: salmorejo, entrecot de ternera gallega
TORNEO / MACARENA
- Arte y solera: Tacos (no digo que sea la mejor pero es mi tapa favorita de toda Sevilla)
- Casa Olga: Papas bravas
CENTRO
- Casa Moreno: montadito de chorizo picante y cabrales, luego también podéis pedir... otro más... y otro
- La Flor de Toranzo: montadito de anchoa y leche condensada (no es coña)
- Taberna Álvaro Perezgil: chicharrones de Cádiz
- Bodeguita Romero: Montaito de pringá (el auténtico con pringá de verdad, no de la que untan miserablemente para justificar el nombre)
- Blanco Cerrillo: Boquerones en adobo (dejaos guiar por el aroma cuando te acercas por la calle Tetuán)
- Las Teresas: jamón de bellota (carísimo pero increíblemente bueno)
- Lobo López: Alitas de pollo picantes
- Bodeguita Casablanca: Carrillada, matrimonio, tortilla al whisky
ALAMEDA
- Maquila Bar: pollo con mahonesa thandory (regado con las mejores cervezas artesanales de la zona) (aquí tampoco hay cruzcampo)
ARENAL
- Bartolomea: tosta de sardina con guacamole
- Restaurante Salas: ensaladilla rusa
- Bodeguita Antonio Romero: piripi
- Petit Comité: tosta de boquerones y pulpo
Hola! Os adjunto mis consejos después de volver de Colombia en un viaje por libre de 15 días. Súper recomendable!
Ruta 15 días:
Bogotá - Medellín
Medellín - Eje Cafetero
Eje Cafetero - Santa Marta
PN Tayrona - Cartagena
Cartagena - San Andrés
San Andrés - Bogotá
Medellín
Alojarse en El Poblado (barrio con muchos restaurantes y zona para salir). Carreera 35 y aledañas están llenas de sitios chulos
En este barrio cenamos en Gato Gastro Bar y muy bien. Comida peruana, bar restaurante animado y con buen ambiente.
Día 20 de julio en El Poblado Feria del Talento con mucho ambiente y puestecillos para comer, beber y comprar
Alojamiento: El Jardín de Provenza
Para el Centro, coger el metro y bajar en parada Parque Berrío, visitar Plaza Botero, centro comercial Palacio Nacional, Basílica Candelaria, Parque San Antonio (con estatua Paloma)
Coger el metro hasta estación San Javier. Allí se puede coger el Metro Cable con el mismo billete (teleférico) y dar la vuelta entera, para ver vistas aéreas de las comunas
Hacer Free Tour para visitar la Comuna 13 sus murales, arte urbano y escaleras mecánicas y entender la historia y el contexto del barrio. Nosotros lo hicimos con Zippy Tour Comuna 13 en castellano y muy bien. Comer un helado en Doña Alba. El Free tour empieza en la estación de San Andrés.
Excursión de un día a Guatapé. Recomendamos hacerlo en un Tour, el precio es prácticamente el mismo que hacerlo por libre y es mucho más cómodo. Subir a la piedra del Peñol para ver espectaculares vistas de la zona (ojo, la subida son 659 escalones) y visitar Guatapé para ver los zócalos de las casas.
Eje Cafetero
Pueblo principal: Salento. Se puede llegar en avión desde Armenia o Pereira. Llegamos desde Pereira por horarios y precio del avión, pero la conexión hasta Salento es mejor desde Armenia. Desde Pereira hay autobús cada hora, desde Armenia cada 20 minutos. Otra opción es avión a Manizales pero está más lejos de Salento.
Salento, pueblo pequeño, con encanto y ambiente mochilero.
Alojamiento en Casa Eliona, muy bien.
Ir al bar los Amigos a jugar al Tejo
Comer en el restaurante La Parrilla, por relación calidad-precio.
Ir al Bar Danubio, auténtico, con billares y tejo, y tomar cervezas
Bajar al puente de boquia en bus y ver las cascadas de Santa Rita (calcular un 3 horas entre el trekking y el baño en la cascada y en unas pozas)
Coger el bus dirección Pereira y bajar a comer en Los Robles del Quindio (sitio auténtico, con comida paisa y barato). Raciones muy grandes.
Coger desde la plaza principal un jeep Willy (20 minutos) para ir al Valle del Cocora y pasar el día entero.
Valle del Cocora espectacular, para ver las Palmas de Cera, las palmeras más altas del mundo. Hay un trekking de 5 horas circular. Recomendar hacerlo de derecha a izquierda (casi todo el mundo lo hace en el otro sentido). Ojo, para ir a la derecha no está bien indicado. Desde donde te deja el Willy hay una puerta a la derecha tipo verja de color azul, pasarla y allí comienza el trekking. Tiene 5 partes que en este sentido son las siguientes. Primera parte, llano, viendo el paisaje espectacular del valle, segunda parte, tipo Indiana Jones, por bosque denso, cruzando un rio con puentes colgantes. A la mitad del trekking se llega a un cruce y se puede ir a la izquierda para continuar el trekking o bien a la derecha para ir a granja Acaime y ver animales y colibries... Leer más ...
Hola! Os adjunto mis consejos después de volver de Colombia en un viaje por libre de 15 días. Súper recomendable!
Ruta 15 días:
Bogotá - Medellín
Medellín - Eje Cafetero
Eje Cafetero - Santa Marta
PN Tayrona - Cartagena
Cartagena - San Andrés
San Andrés - Bogotá
Medellín
Alojarse en El Poblado (barrio con muchos restaurantes y zona para salir). Carreera 35 y aledañas están llenas de sitios chulos
En este barrio cenamos en Gato Gastro Bar y muy bien. Comida peruana, bar restaurante animado y con buen ambiente.
Día 20 de julio en El Poblado Feria del Talento con mucho ambiente y puestecillos para comer, beber y comprar
Alojamiento: El Jardín de Provenza
Para el Centro, coger el metro y bajar en parada Parque Berrío, visitar Plaza Botero, centro comercial Palacio Nacional, Basílica Candelaria, Parque San Antonio (con estatua Paloma)
Coger el metro hasta estación San Javier. Allí se puede coger el Metro Cable con el mismo billete (teleférico) y dar la vuelta entera, para ver vistas aéreas de las comunas
Hacer Free Tour para visitar la Comuna 13 sus murales, arte urbano y escaleras mecánicas y entender la historia y el contexto del barrio. Nosotros lo hicimos con Zippy Tour Comuna 13 en castellano y muy bien. Comer un helado en Doña Alba. El Free tour empieza en la estación de San Andrés.
Excursión de un día a Guatapé. Recomendamos hacerlo en un Tour, el precio es prácticamente el mismo que hacerlo por libre y es mucho más cómodo. Subir a la piedra del Peñol para ver espectaculares vistas de la zona (ojo, la subida son 659 escalones) y visitar Guatapé para ver los zócalos de las casas.
Eje Cafetero
Pueblo principal: Salento. Se puede llegar en avión desde Armenia o Pereira. Llegamos desde Pereira por horarios y precio del avión, pero la conexión hasta Salento es mejor desde Armenia. Desde Pereira hay autobús cada hora, desde Armenia cada 20 minutos. Otra opción es avión a Manizales pero está más lejos de Salento.
Salento, pueblo pequeño, con encanto y ambiente mochilero.
Alojamiento en Casa Eliona, muy bien.
Ir al bar los Amigos a jugar al Tejo
Comer en el restaurante La Parrilla, por relación calidad-precio.
Ir al Bar Danubio, auténtico, con billares y tejo, y tomar cervezas
Bajar al puente de boquia en bus y ver las cascadas de Santa Rita (calcular un 3 horas entre el trekking y el baño en la cascada y en unas pozas)
Coger el bus dirección Pereira y bajar a comer en Los Robles del Quindio (sitio auténtico, con comida paisa y barato). Raciones muy grandes.
Coger desde la plaza principal un jeep Willy (20 minutos) para ir al Valle del Cocora y pasar el día entero.
Valle del Cocora espectacular, para ver las Palmas de Cera, las palmeras más altas del mundo. Hay un trekking de 5 horas circular. Recomendar hacerlo de derecha a izquierda (casi todo el mundo lo hace en el otro sentido). Ojo, para ir a la derecha no está bien indicado. Desde donde te deja el Willy hay una puerta a la derecha tipo verja de color azul, pasarla y allí comienza el trekking. Tiene 5 partes que en este sentido son las siguientes. Primera parte, llano, viendo el paisaje espectacular del valle, segunda parte, tipo Indiana Jones, por bosque denso, cruzando un rio con puentes colgantes. A la mitad del trekking se llega a un cruce y se puede ir a la izquierda para continuar el trekking o bien a la derecha para ir a granja Acaime y ver animales y colibries (nosotros no lo... Leer más ...
Hola! Os adjunto mis consejos después de volver de Colombia en un viaje por libre de 15 días. Súper recomendable!
Ruta 15 días:
Bogotá - Medellín
Medellín - Eje Cafetero
Eje Cafetero - Santa Marta
PN Tayrona - Cartagena
Cartagena - San Andrés
San Andrés - Bogotá
Medellín
Alojarse en El Poblado (barrio con muchos restaurantes y zona para salir). Carreera 35 y aledañas están llenas de sitios chulos
En este barrio cenamos en Gato Gastro Bar y muy bien. Comida peruana, bar restaurante animado y con buen ambiente.
Día 20 de julio en El Poblado Feria del Talento con mucho ambiente y puestecillos para comer, beber y comprar
Alojamiento: El Jardín de Provenza
Para el Centro, coger el metro y bajar en parada Parque Berrío, visitar Plaza Botero, centro comercial Palacio Nacional, Basílica Candelaria, Parque San Antonio (con estatua Paloma)
Coger el metro hasta estación San Javier. Allí se puede coger el Metro Cable con el mismo billete (teleférico) y dar la vuelta entera, para ver vistas aéreas de las comunas
Hacer Free Tour para visitar la Comuna 13 sus murales, arte urbano y escaleras mecánicas y entender la historia y el contexto del barrio. Nosotros lo hicimos con Zippy Tour Comuna 13 en castellano y muy bien. Comer un helado en Doña Alba. El Free tour empieza en la estación de San Andrés.
Excursión de un día a Guatapé. Recomendamos hacerlo en un Tour, el precio es prácticamente el mismo que hacerlo por libre y es mucho más cómodo. Subir a la piedra del Peñol para ver espectaculares vistas de la zona (ojo, la subida son 659 escalones) y visitar Guatapé para ver los zócalos de las casas.
Eje Cafetero
Pueblo principal: Salento. Se puede llegar en avión desde Armenia o Pereira. Llegamos desde Pereira por horarios y precio del avión, pero la conexión hasta Salento es mejor desde Armenia. Desde Pereira hay autobús cada hora, desde Armenia cada 20 minutos. Otra opción es avión a Manizales pero está más lejos de Salento.
Salento, pueblo pequeño, con encanto y ambiente mochilero.
Alojamiento en Casa Eliona, muy bien.
Ir al bar los Amigos a jugar al Tejo
Comer en el restaurante La Parrilla, por relación calidad-precio.
Ir al Bar Danubio, auténtico, con billares y tejo, y tomar cervezas
Bajar al puente de boquia en bus y ver las cascadas de Santa Rita (calcular un 3 horas entre el trekking y el baño en la cascada y en unas pozas)
Coger el bus dirección Pereira y bajar a comer en Los Robles del Quindio (sitio auténtico, con comida paisa y barato). Raciones muy grandes.
Coger desde la plaza principal un jeep Willy (20 minutos) para ir al Valle del Cocora y pasar el día entero.
Valle del Cocora espectacular, para ver las Palmas de Cera, las palmeras más altas del mundo. Hay un trekking de 5 horas circular. Recomendar hacerlo de derecha a izquierda (casi todo el mundo lo hace en el otro sentido). Ojo, para ir a la derecha no está bien indicado. Desde donde te deja el Willy hay una puerta a la derecha tipo verja de color azul, pasarla y allí comienza el trekking. Tiene 5 partes que en este sentido son las siguientes. Primera parte, llano, viendo el paisaje espectacular del valle, segunda parte, tipo Indiana Jones, por bosque denso, cruzando un rio con puentes colgantes. A la mitad del trekking se llega a un cruce y se puede ir a la izquierda para continuar el trekking o bien a la derecha para ir a granja Acaime y ver animales y colibries (nosotros no lo hicimos). Calcular una... Leer más ...
Hola, os dejo mis tips después de un viaje de 15 días por libre en Colombia este verano. Súper recomendable!
COLOMBIA - VIAJE 2019
Ruta 15 días:
Bogotá - Medellín
Medellín - Eje Cafetero
Eje Cafetero - Santa Marta
PN Tayrona - Cartagena
Cartagena - San Andrés
San Andrés - Bogotá
Medellín
Alojarse en El Poblado (barrio con muchos restaurantes y zona para salir). Carreera 35 y aledañas están llenas de sitios chulos
En este barrio cenamos en Gato Gastro Bar y muy bien. Comida peruana, bar restaurante animado y con buen ambiente.
Día 20 de julio en El Poblado Feria del Talento con mucho ambiente y puestecillos para comer, beber y comprar
Alojamiento: El Jardín de Provenza
Para el Centro, coger el metro y bajar en parada Parque Berrío, visitar Plaza Botero, centro comercial Palacio Nacional, Basílica Candelaria, Parque San Antonio (con estatua Paloma)
Coger el metro hasta estación San Javier. Allí se puede coger el Metro Cable con el mismo billete (teleférico) y dar la vuelta entera, para ver vistas aéreas de las comunas
Hacer Free Tour para visitar la Comuna 13 sus murales, arte urbano y escaleras mecánicas y entender la historia y el contexto del barrio. Nosotros lo hicimos con Zippy Tour Comuna 13 en castellano y muy bien. Comer un helado en Doña Alba. El Free tour empieza en la estación de San Andrés.
Excursión de un día a Guatapé. Recomendamos hacerlo en un Tour, el precio es prácticamente el mismo que hacerlo por libre y es mucho más cómodo. Subir a la piedra del Peñol para ver espectaculares vistas de la zona (ojo, la subida son 659 escalones) y visitar Guatapé para ver los zócalos de las casas.
Eje Cafetero
Pueblo principal: Salento. Se puede llegar en avión desde Armenia o Pereira. Llegamos desde Pereira por horarios y precio del avión, pero la conexión hasta Salento es mejor desde Armenia. Desde Pereira hay autobús cada hora, desde Armenia cada 20 minutos. Otra opción es avión a Manizales pero está más lejos de Salento.
Salento, pueblo pequeño, con encanto y ambiente mochilero.
Alojamiento en Casa Eliona, muy bien.
Ir al bar los Amigos a jugar al Tejo
Comer en el restaurante La Parrilla, por relación calidad-precio.
Ir al Bar Danubio, auténtico, con billares y tejo, y tomar cervezas
Bajar al puente de boquia en bus y ver las cascadas de Santa Rita (calcular un 3 horas entre el trekking y el baño en la cascada y en unas pozas)
Coger el bus dirección Pereira y bajar a comer en Los Robles del Quindio (sitio auténtico, con comida paisa y barato). Raciones muy grandes.
Coger desde la plaza principal un jeep Willy (20 minutos) para ir al Valle del Cocora y pasar el día entero.
Valle del Cocora espectacular, para ver las Palmas de Cera, las palmeras más altas del mundo. Hay un trekking de 5 horas circular. Recomendar hacerlo de derecha a izquierda (casi todo el mundo lo hace en el otro sentido). Ojo, para ir a la derecha no está bien indicado. Desde donde te deja el Willy hay una puerta a la derecha tipo verja de color azul, pasarla y allí comienza el trekking. Tiene 5 partes que en este sentido son las siguientes. Primera parte, llano, viendo el paisaje espectacular del valle, segunda parte, tipo Indiana Jones, por bosque denso, cruzando un rio con puentes colgantes. A la mitad del trekking se llega a un cruce y se puede ir a la izquierda para continuar el trekking o bien a la derecha para ir a granja Acaime y ver animales y colibries (nosotros no lo hicimos). Calcular... Leer más ...
Hola! Os adjunto mis consejos después de volver de Colombia en un viaje por libre de 15 días. Súper recomendable!
Ruta 15 días:
Bogotá - Medellín
Medellín - Eje Cafetero
Eje Cafetero - Santa Marta
PN Tayrona - Cartagena
Cartagena - San Andrés
San Andrés - Bogotá
Medellín
Alojarse en El Poblado (barrio con muchos restaurantes y zona para salir). Carreera 35 y aledañas están llenas de sitios chulos
En este barrio cenamos en Gato Gastro Bar y muy bien. Comida peruana, bar restaurante animado y con buen ambiente.
Día 20 de julio en El Poblado Feria del Talento con mucho ambiente y puestecillos para comer, beber y comprar
Alojamiento: El Jardín de Provenza
Para el Centro, coger el metro y bajar en parada Parque Berrío, visitar Plaza Botero, centro comercial Palacio Nacional, Basílica Candelaria, Parque San Antonio (con estatua Paloma)
Coger el metro hasta estación San Javier. Allí se puede coger el Metro Cable con el mismo billete (teleférico) y dar la vuelta entera, para ver vistas aéreas de las comunas
Hacer Free Tour para visitar la Comuna 13 sus murales, arte urbano y escaleras mecánicas y entender la historia y el contexto del barrio. Nosotros lo hicimos con Zippy Tour Comuna 13 en castellano y muy bien. Comer un helado en Doña Alba. El Free tour empieza en la estación de San Andrés.
Excursión de un día a Guatapé. Recomendamos hacerlo en un Tour, el precio es prácticamente el mismo que hacerlo por libre y es mucho más cómodo. Subir a la piedra del Peñol para ver espectaculares vistas de la zona (ojo, la subida son 659 escalones) y visitar Guatapé para ver los zócalos de las casas.
Eje Cafetero
Pueblo principal: Salento. Se puede llegar en avión desde Armenia o Pereira. Llegamos desde Pereira por horarios y precio del avión, pero la conexión hasta Salento es mejor desde Armenia. Desde Pereira hay autobús cada hora, desde Armenia cada 20 minutos. Otra opción es avión a Manizales pero está más lejos de Salento.
Salento, pueblo pequeño, con encanto y ambiente mochilero.
Alojamiento en Casa Eliona, muy bien.
Ir al bar los Amigos a jugar al Tejo
Comer en el restaurante La Parrilla, por relación calidad-precio.
Ir al Bar Danubio, auténtico, con billares y tejo, y tomar cervezas
Bajar al puente de boquia en bus y ver las cascadas de Santa Rita (calcular un 3 horas entre el trekking y el baño en la cascada y en unas pozas)
Coger el bus dirección Pereira y bajar a comer en Los Robles del Quindio (sitio auténtico, con comida paisa y barato). Raciones muy grandes.
Coger desde la plaza principal un jeep Willy (20 minutos) para ir al Valle del Cocora y pasar el día entero.
Valle del Cocora espectacular, para ver las Palmas de Cera, las palmeras más altas del mundo. Hay un trekking de 5 horas circular. Recomendar hacerlo de derecha a izquierda (casi todo el mundo lo hace en el otro sentido). Ojo, para ir a la derecha no está bien indicado. Desde donde te deja el Willy hay una puerta a la derecha tipo verja de color azul, pasarla y allí comienza el trekking. Tiene 5 partes que en este sentido son las siguientes. Primera parte, llano, viendo el paisaje espectacular del valle, segunda parte, tipo Indiana Jones, por bosque denso, cruzando un rio con puentes colgantes. A la mitad del trekking se llega a un cruce y se puede ir a la izquierda para continuar el trekking o bien a la derecha para ir a granja Acaime y ver animales y colibries (nosotros no lo hicimos). Calcular una hora entre ir y volver... Leer más ...
Desde pequeña he pasado mis vacaciones en Benalmadena., concretamente en Arroyo de la Miel, que está a 1km de la playa. Entonces, desde el Arroyo, nos separaba de la playa campos y huertas y hasta un arroyo. Ahora ha crecido tanto que urbanizaciones y urbanizaciones, unen Benalmadena Costa con el Arroyo de la Miel y con La Carihuela en Torremolinos. A pesar de esto sigue teniendo su encanto.
Es un sitio perfecto para pasar unas vacaciones, tanto para gente joven por que tiene sitios de marcha para todos los gustos, desde familiares ya que tiene además de la playa, por supuesto, tiene Selvo (un precioso zoo), el Parque de la Paloma precioso para pasear con columpios y terrazas y animales; el Tivoli que es un parque de atracciones, un teleferico con el que puedes subir a la montaña más alta donde en dias claros puedes ver Africa, el paseo maritimo con su Castillo Bil Bil, y Puerto Marina, con tiendas, restaurantes donde puedes coger un barco y ver los delfines...; pasear por el centro Arroyo de la Miel lleno de tiendecitas o restaurantes y heladerías para todos los gustos, ver su placita de España o Plaza de la Tribuna (no se cual es su nombre exacto), el mercadillo de los viernes.... el Casino, subir a Benalmadena pueblo, precioso callejear y llegar hasta la Iglesia para ver las vistas... En fin, que Benalmadena tiene muchas muchas cosas para todos los gustos.
Y si hablamos de comer...
Para comer en Benalmádena en la playa está el chiringuito el Malagueño, en la playa de Santa Ana enfrente de los edificios de los Maites, de precio normal. Un poco más hacia el castillo Bilbil, está el chiringuito MARACAS, que tiene comida mas informal, hamburguesas y por las noches a veces tienen fiestas y musica en directo, ideal para tomar una copa.
Pasado el Castillo BilBil ya en la zona de la plaza de los molinillos, en el mismo paseo marítimo, hay muchos restaurantes pero para comer paellas o pescadito unos de los mejores es La Sirena y Saint Tropez (este lo reconocereis porque siempre tiene mucha gente esperando porque es más barato y no admite reservas, es del grupo los mellizos que tienen pescaderías y varias marisquerías y restaurantes) En esta zona pero en la carretera al otro lado de la acera está el restaurante El Cordobés y Lucena, Los dos están en la misma avenida de Antonio Machado y tienen menús y platos combinados o raciones a muy buen precio. Y un poco mas adelante en el numero 80 de Antonio Machado, me han recomendado varias veces, pero no he podido probar La Bodeguita, de tapas y comida tradicional.
En el Arroyo de la miel justo detrás de la urbanización Béjar hay un restaurante que se llama La Reja ytienen un menú de paella y ensalada por unos 25 o 30 € para dos personas que está estupendo y también raciones muy bien de precio y todo muy bueno o mejor buenisimo y baratisimo.
Y como no, en la avenida Blas Infante 27 está el bar restaurante El Diablito que es un clásico, lleva más de 40 años que yo lo conozca, dando comida casera buenísima y baratísimo. Muy cerquita, está la Plaza de España que se llena de terracitas, y detras como en un patio entre edificios, hay un restaurante que si quieres comer carne ya despues de muchos días comiendo pescado, es super recomendable, se llama Casa Emilio. También en la zona, Meson Pajarete, en la calle Andalucia, otro clasico de toda la vida de raciones tradicionales.
En el paseo y la Plaza de la Mezquita del Arroyo hay un montón de bares hamburgueserias y heladerías. Uno que... Leer más ...
LA QUEDÁ...
Ha sido en el hotel Senator Spa. En la calle Rubio y Díaz (estrecha) y pegado a la placita de San Agustín.
Es, en resumen, lo que se espera de un cuatro estrellas sin que destaque por nada para lo bueno ni para lo menos bueno.
Hotel situado junto a la Avenida del Puerto, ubicación adecuada para las visitas a pie por la ciudad. Habitación correcta, espaciosa, con cama extragrande para parejas. Colchón firme. Almohadas bajas (se piden en recepción sin problemas). Cuarto de baño lo suficientemente separado para no producir molestias, también de tamaño adecuado. Con bañera y bidé (cada vez menos adecuado). Adminículos suficientes, toallas poco gruesas y escasamente esponjosas. Secador de pelo de escasa potencia. Bien en cuanto a agua caliente y la potencia de salida. Armario generoso en dimensiones con suficientes espacios y perchas. Caja fuerte pequeña de pago. Frigorífico con botellines de agua cortesía del hotel. TV de tamaño grande con las cadenas del TDT más tres o cuatro de Movistar. Dispone de puerto usb. Ventilador en el techo y aire acondicionado de regulación individual. Sillón orejero tipo relax (manchado en su asiento...). Suelos de mármol.
Sólo entregan en recepción una tarjeta para el acceso a la habitación.
Precio no barato.
Bien aislado en lo acústico.
Desayuno en planta baja, distribuido en tres espacios diferenciados: salón (continuación de la cafetería, aunque separados por cristaleras) con las mesas para desayuno y la cafetera, el zumo, el tostador y los panes. En espacio al lado se encuentra el resto de alimentos (salados, dulces, yogures, bollería...). En el otro extremo del patio interior se encuentra la cocina donde solicitar los huevos, tortillas... Bueno... es una distribución peculiar. Elementos suficientes para encontrar tu propio desayuno entre lo dulce y/o lo salado, los zumos... etc. No es barato.
Recepción ágil tanto en entrada como en salida. Ofrecen algún mapa y alguna información básica para visitas. Personal poco intrusivo.
ALGUNOS ESTABLECIMIENTOS:
- Freiduría Las Flores: En la Plaza de Topete. Fritos buenos de cazón en adobo y de tortillas de camarones. Los gorriones y las palomas campan a sus anchas... Camarero que toma la comanda no anota, lo hace de memoria. Y la debe de tener razonablemente buena...pero también se le olvida alguna cosa y debes reclamarla. Precio-calidad de relación correcta. El camarero que lleva la lista para las mesas está atento y parece manejar bien el asunto. Para, al menos, una visita. Precio tercio de cerveza 2€, media de adobo de cazón, 4€, 2 tortillitas de camarones, 2.40€, plato de arroz, 4.20€, copa de barbadillo, 1,70€.
- La Veganesa. En el barrio del Pópulo, a la izquierda y no más de 50 metros, según entras por el Arco del mismo nombre. Comida vegetal en restaurante ubicado en el barrio del Pópulo. Terraza e interior. Atención ágil. Precios no baratos en los postres. Salmorejo de remolacha sabroso y de buena textura. Berenjena rellena insípida y sin gracia. Mejorable aunque visitable. Copa de vino blaco, 2.50€, "hamburguesa" vegetal, 8€, salmorejo de remolacha, 3.50€, berenjena rellena,, 4.50€. Porción tarta chocolate, 4€ y tocino de cielo, 5€.
- Rosario Uno. En la calle Rosario, cerca del Oratorio de la Santa Cueva. La comida tiene buena presentación y está, en general, buena. Las personas que allí trabajan, no paran aunque da la impresión de que no hay nadie al mando... Leer más ...
Tirar una colilla al suelo puede costarle 1.500 euros en Lisboa
Orinar en la calle ya le sale caro a una persona (perros, gratis), dar de comer a las palomas también (106 euros), sacudir alfombras, prohibitivo, pero tirar una colilla al suelo en Lisboa le va a costar el sueldo mensual, por lo menos.
El Ayuntamiento lisboeta se ha puesto duro con los desmanes que arrastra el turismo. Una vez convertida Lisboa en ciudad de moda, en destino europeo de fin de semana ahora toca ordenar la ciudad antes de que se convierta en una ciudad sin ley. Leyes —ordenanzas— hay infinitas, y más desde el inicio del año con el nuevo reglamento de multas de residuos sólidos.
Según datos oficiales, la basura en el centro de la ciudad ha aumentado un 10% en los tres últimos años, que coinciden con el incremento turístico. La suciedad en barrios como Cais de Sodré, Chiado o Bairro Alto es evidente, aunque no debería ser así, pues desde 2016 el Ayuntamiento cobra una tasa al turista que pernocta, sea extranjero o nacional. Por esa vía recaudó 12,4 millones en 2016 y 18,5 en 2017. La tasa se duplica este año, de uno a dos euros diarios, por lo que ingresará más de 40 millones de euros.
De entrada, el ayuntamiento combatirá la suciedad con la contratación de 300 operarios, la recogida de basura en domingo, la instalación de 300 contenedores subterráneos y la progresiva eliminación de las bolsas de basura en el centro histórico.
Paralelamente a la mejora de los servicios de limpieza, se incrementan las multas a niveles muy disuasorios. Tirar al suelo una colilla o un chicle puede salirle a una persona hasta por 1.500 euros de multa, 15.000 euros en el caso de “colectivos”.
El reto, como siempre, será pillar a alguien en flagrante delito, como es el caso de los orines de personas y deposiciones de perros, sin apenas multas; por eso el Ayuntamiento carga la responsabilidad sobre bares, terrazas, y comercio en general, que deberán tener la calle limpia de colillas y demás basura en el espacio de su propiedad y en un radio de dos metros a su alrededor. En el caso de que a la mañana siguiente, las proximidades de las discotecas parezcan estercoleros, la multa para el establecimiento subirá a los 15.000 euros.
Todas las terrazas deberán instalar papeleras y ceniceros, también los cajeros automáticos, incluso los vendedores ambulantes y los mercadillos, que cuidarán de la limpieza del espacio.
Lisboa ha declarado 2019 el año anticolillas y antichicles; en 2021 será Ciudad Europea Ecoverde, sin vasos ni platos de plásticos en sus bares. Entre medio queda 2020. ¿Será el año de la Lisboa Sin Ruido?
Dejo mi opinión del Tour de los contrastes a mi vuelta de NY.
Como suele pasar cuando lees el foro, Andrew siempre parece la primera opción porque es la que coge todo el mundo. Yo viajé en Navidades y parece que a primeros de diciembre Andrew abandona la ciudad hasta enero, con lo que tuve que buscar otras opciones. El mismo me recomendó varios guias compañeros suyos y la verdad que volvimos encantados de nuestro Tour con Paloma Moro (www.nyatuspies.com), así que cuento nuestra experiencia desconociendo la de Andrew aunque será similar.
Desde luego, algo teniamos claro mi pareja y yo. No a un tour en furgoneta, no a un grupo grande, no a algo turistico y no a ir con prisas. Desde que contacté con Paloma, me dejó claro que esas opciones ella no las trabaja y pudimos comprobar que así fue.
Es un tour de un numero reducido 7/8 personas y se hace a pie, utilizando el transporte publico durante todo el viaje, como lo haría un neoyorkino, metro, bus y hasta ferry. Viajamos al Bronx (el lugar que más deseabamos conocer)y la verdad que hay mucho mito con lo que fue.. No dudo que no sea un sitio que alguna zona sea peligrosa, pero en Madrid o Barcelona o cualquier lugar hay estas zonas. Nosotros paseamos por el Bronx y ningún problema, haciendo fotos y atendiendo a todas las explicaciones que nos daba Paloma. Me gusta un guia que no se calle, para eso le pagamos. No entiendo que haya guias que vayas en transporte para ver algo y vayan callados o con el movil. Paloma fueramos en metro o bus iba comentando todo lo que veía y atendiendo a todas las preguntas que se nos ocurrian.
Estando en el Bronx nos pasó algo fuera de lo común, sin quererlo vivimos una experiencia que si vas en una furgoneta metido no vives, por eso estoy a favor de hacer los tours así, a pie, caminando 7 u 8 horas. Llegamos a la estación de policia del Bronx y la guía en la puerta nos explicaba... A eso salió un policia con el tipico gorro con orejeras y bigote que es dificil no quedartelo mirando. Salia acompañado hacia el coche de policia aparcado frente a la comisaría. Al pasar junto a nosotros escuchó a nuestra guía Paloma hablar y en ingles preguntó si era un tour. Habló un instante con ella hasta que se dio cuenta que eramos españoles y el tour era en español. De pronto el policia nos dijo su nombre y era cubano. El hombre sin darse cuenta empezó a contarnos cosas del lugar donde estabamos y sus anecdotas de cuando visitó España hace 30 años.. Fue una situación única, en pleno Bronx, con un policia cubano. Tras 10 minutos de charla amigable el policia nos dijo que nos invitaba a tomar cafe en un bar que conocía. No lo esperabamos y tras hablar los integrantes del tour decidimos que porqué no, era un momento unico y había que aprovecharlo. Y así hicimos, nos llevó a un bar de al lado de compatriotas suyos en el Bronx, nos invitó a café, y lo que quisimos tomar (no tenía porqué, detallazo), nos hicimos fotos con el, hablamos y hasta nos dió su numero de telefono a todos, el cual apuntamos, y nos recalcó que si algo nos pasaba en nuestro viaje en NY, le llamaramos mañana, tarde o noche. Fue genial conocerle y vivir esa esperiencia, tras la cual retomamos el tour.
He de decir que fue una gran experiencia, y que nuestra guía Paloma desde el primer momento nos preguntó al grupo que qué queriamos hacer. Estuvimos media hora larga seguro de reloj con el policia, y no tuvimos prisa. Se agradece. No soporto un guía que va con... Leer más ...