Recién llegado voy a poner los restaurantes donde hemos estado para ver si pueden ayudar, ya que muchos son "virales" o seguro que os han saltado en algún sitio. Somos una familia con dos niños pequeños (7 y 6 años) por contextualizar todo. Lo pongo en orden de cómo comimos nosotros para ir paso a paso por todos ellos:
- Carmine´s (Zona Times Square): El día de llegada fuimos a Carmine´s, en pleno Times Square y todo un tourist trap, pero para los niños tras el jet lag era el plan que nos parecía encajar. Tal como recordabamos del anterior viaje, caos para entrar a pesar de la reserva, raciones enormes, y un nivel medio aceptable de calidad. 6/10
- Liberty Bagels (Varios locales, este cercano a Charging Bull): Comida para seguir pateando pero con cola de aprox 10 min y otros 15 min para recoger los calientes. No fue mi favorito dentro de los bagels, que luego comentaré. Buen salmón y una crema de queso menos potente que el resto. Único de los que visité con Bagels calientes, que en caso de querer que los niños coman caliente, hay varias opciones de pollo, etc... Que no había en el resto de sitios. El pan del bagel, para mi el peor. 6/10.
- 7th street burguer: La smashed burguer más famosa de NY(Gotham Social Club mediante) tiene ya 20 franquicias/tiendas por la ciudad por lo que no es dificil acercarse a una y probar su doble cheeseburguer por 10 $. A mi las smashed no me gustan demasiado, pero había que probarla. La salsa está muy rica, y junto a los pepinillos muy bien integrada. Merece calidad/precio. 7,5/10
- Pizza Loves Emily (Local original en Brooklyn, local accesorio en west village): Los inventores de la hamburguesa más copiada en el mundo es una pizzeria? Sí. La Emmy Burguer merece cada dolar de los 29 dolares. Eso sí, no esperéis grandes cantidades de desencajar mandibula, etc...Una hamburguesa que terminas rápido, pero la salsa Emmy original no se olvida. Merece cada dolar y los 3 meses antes que hay que reservar. La pizza para los niños estilo Detroit no era la más "kids friendly" y no tienen diría ninguna "kids friendly" la verdad. Muy buena pizza, pero a esta pizzeria se va por la hamburguesa. 9,5/10
- Ess a Bagel para el almuerzo (Varias localizaciones, esta en la 32 cerca del Madisson): Cola importante a las 10:30 AM (aprox 20-25 min) para el almuerzo/pre-comida. Esto ya es otra cosa. Pan blandito, salmón en cantidades más elevadas y crema de queso en cantidades más altas. Bagel mucho más relleno y calidad más alta que en Liberty. 8/10
-Chelsea Market: Comiamos en Chelsea Market tarde tras ese almuerzo potente. Para los niños, un bol de pasta para llevar en "La Devozione". Muchisima cantidad y comieron muy a gusto esos spaguetti con salsa de tomate clásica, a pesar de que comimos sentados en el sitio que pudimos... Para nosotros, un lobster roll en "Lobster Place" muy muy rico, bien relleno de langosta y con las salsas perfectamente integradas. Me quedé con ganas de "Los tacos N1" pero la cola era enorme y no teníamos mucho tiempo porque teníamos plan posterior al que había que llegar. Demasiada gente, pero como experiencia 7/10.
- Tras cenar en el beisbol, pasamos por "Magnolia Bakery" (la de la sexta) para llevarnos los postres al hotel. Otra cola en otro sitio viral... Unos 20 asumibles minutos esta vez. El banana pudding merece la pena pero termina empalagando. Cheesecake estupendo, no mejor que muchos... Leer más ...
Recién llegado voy a poner los restaurantes donde hemos estado para ver si pueden ayudar, ya que muchos son "virales" o seguro que os han saltado en algún sitio. Somos una familia con dos niños pequeños (7 y 6 años) por contextualizar todo. Lo pongo en orden de cómo comimos nosotros para ir paso a paso por todos ellos:
- Carmine´s (Zona Times Square): El día de llegada fuimos a Carmine´s, en pleno Times Square y todo un tourist trap, pero para los niños tras el jet lag era el plan que nos parecía encajar. Tal como recordabamos del anterior viaje, caos para entrar a pesar de la reserva, raciones enormes, y un nivel medio aceptable de calidad. 6/10
- Liberty Bagels (Varios locales, este cercano a Charging Bull): Comida para seguir pateando pero con cola de aprox 10 min y otros 15 min para recoger los calientes. No fue mi favorito dentro de los bagels, que luego comentaré. Buen salmón y una crema de queso menos potente que el resto. Único de los que visité con Bagels calientes, que en caso de querer que los niños coman caliente, hay varias opciones de pollo, etc... Que no había en el resto de sitios. El pan del bagel, para mi el peor. 6/10.
- 7th street burguer: La smashed burguer más famosa de NY(Gotham Social Club mediante) tiene ya 20 franquicias/tiendas por la ciudad por lo que no es dificil acercarse a una y probar su doble cheeseburguer por 10 $. A mi las smashed no me gustan demasiado, pero había que probarla. La salsa está muy rica, y junto a los pepinillos muy bien integrada. Merece calidad/precio. 7,5/10
- Pizza Loves Emily (Local original en Brooklyn, local accesorio en west village): Los inventores de la hamburguesa más copiada en el mundo es una pizzeria? Sí. La Emmy Burguer merece cada dolar de los 29 dolares. Eso sí, no esperéis grandes cantidades de desencajar mandibula, etc...Una hamburguesa que terminas rápido, pero la salsa Emmy original no se olvida. Merece cada dolar y los 3 meses antes que hay que reservar. La pizza para los niños estilo Detroit no era la más "kids friendly" y no tienen diría ninguna "kids friendly" la verdad. Muy buena pizza, pero a esta pizzeria se va por la hamburguesa. 9,5/10
- Ess a Bagel para el almuerzo (Varias localizaciones, esta en la 32 cerca del Madisson): Cola importante a las 10:30 AM (aprox 20-25 min) para el almuerzo/pre-comida. Esto ya es otra cosa. Pan blandito, salmón en cantidades más elevadas y crema de queso en cantidades más altas. Bagel mucho más relleno y calidad más alta que en Liberty. 8/10
-Chelsea Market: Comiamos en Chelsea Market tarde tras ese almuerzo potente. Para los niños, un bol de pasta para llevar en "La Devozione". Muchisima cantidad y comieron muy a gusto esos spaguetti con salsa de tomate clásica, a pesar de que comimos sentados en el sitio que pudimos... Para nosotros, un lobster roll en "Lobster Place" muy muy rico, bien relleno de langosta y con las salsas perfectamente integradas. Me quedé con ganas de "Los tacos N1" pero la cola era enorme y no teníamos mucho tiempo porque teníamos plan posterior al que había que llegar. Demasiada gente, pero como experiencia 7/10.
- Tras cenar en el beisbol, pasamos por "Magnolia Bakery" (la de la sexta) para llevarnos los postres al hotel. Otra cola en otro sitio viral... Unos 20 asumibles minutos esta vez. El banana pudding merece la pena pero termina empalagando. Cheesecake estupendo, no mejor que muchos... Leer más ...
Este 2025 he vuelto a Finlandia y me gustaría hacer lo mismo que hice en 2024, dejar por aquí toda mi ruta por si le puede ser de utilidad a alguien. Esta vez me fui del 21 de febrero al 7 de marzo (2 semanas también) y la ruta fue por todo el norte, ya que es la zona que me quedaba por conocer. Diseñé un itinerario circular empezando en Rovaniemi y terminando en la misma ciudad. Espero que os guste y que os ayude a diseñar vuestro propio itinerario. Os invito a dejarme cualquier duda que tengáis sobre este recorrido y sobre el país en general. Me encanta poder ayudar a otros viajeros.
- DÍA 21 de febrero
Como ocurre siempre que el destino está lo suficientemente lejos, el primer día de viaje se pasa entre aeropuertos. Nosotros, en este caso, volamos con Finnair desde Madrid hasta Rovaniemi haciendo escala en Helsinki. Una vez en la capital de la Laponia finlandesa recogimos nuestro coche, que alquilamos previamente con la compañía local FinnRent. Era la más económica que encontramos y la verdad es que todo fue genial con ellos. Tienen la oficina en el propio aeropuerto, así que no tendréis que desplazaros lejos para conseguir el coche.
Una vez dentro del coche, nos dirigimos a nuestro alojamiento en Rovaniemi que, como todos los del viaje, lo alquilamos a través de Airbnb. Estaba a 40 minutos de Rovaniemi y se llama Reno Pekka's Aparment. Os dejo el nombre por si queréis buscarlo en la plataforma. La verdad es que estuvimos muy a gusto.
- DÍA 22
Al levantarnos, cogimos el coche y nos dirigimos a la zona central de Rovaniemi, donde están la mayoría de restaurantes, cafés y tiendas. Desayunamos en uno llamado Coffee House, vimos algunas tiendas y, luego, nos dirigimos andando a una zona natural muy cercana llamada Ounasvaara. Hicimos la ruta que lleva a la torre de observación y, la verdad, es que fue muy bonita. Desde lo alto se pueden ver las visas de toda la ciudad.
Para comer, quisimos repetir en uno de nuestros restaurantes favoritos del viaje de 2024 llamado Santa's Salmon Place. Está en la Aldea de Papá Noel y es el mejor salmón que hemos comido en nuestra vida. 100% recomendable.
Terminamos el día disfrutando de una sauna de la ciudad llamada WNTR Sauna. Dispone de una única sauna que funciona con leña. Personalmente me gustó mucho y fue mi segunda favorita del viaje.
-DÍA 23
Nos dirigimos a un parque natural que se encontraba en la zona llamada Arctic Circle Hiking Area (a tan solo 20 minutos de Rovaniemi en coche). Lo más bonito es el puente que hay y las vistas que se tienen desde él del río. Además, por casualidad comimos en el resort que hay justo al lado llamado Vaatunki Wilderness. Elegimos uno de los platos tradicionales finlandeses que es reno salteado con puré de patatas y he de decir que es de los mejores que he probado tanto en el viaje de 2024 como en este, así que lo recomiendo mucho.
Para terminar este día, reservamos una sauna privada en Apukka Resort, concretamente la que incluye jacuzzi privado. También lo recomiendo, pero es verdad que la combinación de sauna con jacuzzi te puede dejar muy KO por la extrema relajación a la que llegas.
- DÍA 24
Este día tocaba dirigirse hacia el este y cambiar de alojamiento. Antes de llegar a la nueva estancia hicimos una parada para hacer un trekking por el cañón de Korouoma, donde se pueden ver increíbles cascadas... Leer más ...
Nepal es un país que destaca por su extraordinaria biodiversidad geográfica, ofreciendo una impresionante variedad de paisajes que van desde majestuosas montañas hasta llanuras de gran belleza. Situado en el corazón del Himalaya, cuenta con 1.310 picos superiores a los 6.000 metros, incluidos ocho de los 14 picos más altos del planeta, cada uno con más de 8.000 metros de altura. Además, sus caudalosos ríos, colinas cubiertas por terrazas agrícolas, exuberantes zonas tropicales y planicies elevadas evocan la majestuosidad del Tíbet. La capital, Katmandú, se encuentra en un fértil valle rodeado de montañas y es un auténtico refugio cultural. En esta ciudad se encuentra una rica herencia artística, con una gran diversidad étnica y una profunda tradición que la convierte en un centro único de cultura y espiritualidad.
...DE POLIETILENO EN LA LÍNEA DE CAJAS.
Suc. 131: Av. Libertador y Perito Moreno, (9405), El Calafate, Santa Cruz. -Lunes a Domingo y feriados:
09:00 h. A 22:00 h.
El Calafate surgió como parador de carretas, en los tiempos en que esta zona solo era habitada con el fin de criar ganado ovino para la comercialización de su lana. Con el paso del tiempo, los precios internacionales de la lana hicieron poco interesante este negocio, y la villa fue perdiendo su razón de ser. En el año 1938 la zona del campo de hielo continental sur fue declarada Parque Nacional. A partir de entonces este sitio comenzó a ser visitado por viajeros de todo el mundo, y El Calafate fue orientándose a brindar cada vez una mejor atención al turista.
Hoy es una bulliciosa población turística con tiendas elegantes, restaurantes, etc que constituye una base perfecta para recorrer el P.N. De los Glaciares.
El nombre del lugar se debe al arbusto que antiguamente ocupaba la zona, es una planta propia de la estepa, en primavera se cubre de flores amarillas muy vistosas, y su fruto es de la familia de los berberys, muy pequeño y color violeta oscuro. Actualmente, el visitante podrá conocerlo a través de dulces y licores elaborados artesanalmente. Una vieja leyenda tehuelche concluye que “el que prueba el calafate, vuelve!”
LUNES 5 DE SETIEMBRE
Minitrekking en el Perito Moreno
Reservado a traves del hotel .Todas las agencias lo contratan a Hielo y Aventura
Recordar que hay que llevar los guantes, gafas de sol y crema solar
Con el carnet de estudiante hay una rebaja en la entrada del PN parece que solo se pagan 15p)
El Parque dista unos 70 km del pueblo y en él se encuentra el que es, sin duda, el pedazo hielo más famoso del mundo: El Glaciar Perito Moreno. Se le bautizó así en honor a Francisco Moreno, creador de la Sociedad Científica Argentina. Además de conocido es también uno de los más accesibles y se le considera la octava maravilla del mundo por la espectacularidad de sus vistas. También es singular por ser el único glaciar que no retrocede,
Algunas cifras relacionadas, superficie: 254 km2, longitud 30 kms, anchura 4 kms, y altura media de las paredes sobre el nivel del lago 55m y bajo el nivel del lago 120 m.
Se estima que el hielo que forma el frente visible tiene entre 300 y 400 años de antigüedad.
En zonas interiores del glaciar se han llegado a medir profundidades del orden de 400-500 metros.
Empieza el recorrido en autocar hasta el Lago Argentino, antes de llegar al embarcadero de “Bajo las Sombras” suelen parar en el mirador de la “curva de los suspiros” para ver el Perito desde lejos, aprovechar para sacar unas cuantas fotos mientras se realiza la parada.
Bajamos del bus, subimos a un barquito en el embarcadero Bajo de las Sombras que cruza al otro lado del lago y allí nos recibirán los guías del minitrekking y nos llevarán a través de un bosque hasta un refugio donde se dejan las mochilas.
Luego iremos a unos bancos donde nos colocaremos los crampones.
Te mandan ponerte los guantes por seguridad , te recomiendan llevar gafas de sol y te explican cómo andar con los crampones. Hay que llevar los pies separados para no engancharse y pegarse un tropezón. Pisar firmemente y sin miedo. En las subidas dar pasos cortos y en las bajadas poner los pies abiertos como un pato, mantener la espalda recta y no cargar el peso del cuerpo en el culo.
Durante la caminata sobre el glaciar se ven grietas, sumideros, arroyos, lagunas... Leer más ...
...DE POLIETILENO EN LA LÍNEA DE CAJAS.
Suc. 131: Av. Libertador y Perito Moreno, (9405), El Calafate, Santa Cruz. -Lunes a Domingo y feriados:
09:00 h. A 22:00 h.
El Calafate surgió como parador de carretas, en los tiempos en que esta zona solo era habitada con el fin de criar ganado ovino para la comercialización de su lana. Con el paso del tiempo, los precios internacionales de la lana hicieron poco interesante este negocio, y la villa fue perdiendo su razón de ser. En el año 1938 la zona del campo de hielo continental sur fue declarada Parque Nacional. A partir de entonces este sitio comenzó a ser visitado por viajeros de todo el mundo, y El Calafate fue orientándose a brindar cada vez una mejor atención al turista.
Hoy es una bulliciosa población turística con tiendas elegantes, restaurantes, etc que constituye una base perfecta para recorrer el P.N. De los Glaciares.
El nombre del lugar se debe al arbusto que antiguamente ocupaba la zona, es una planta propia de la estepa, en primavera se cubre de flores amarillas muy vistosas, y su fruto es de la familia de los berberys, muy pequeño y color violeta oscuro. Actualmente, el visitante podrá conocerlo a través de dulces y licores elaborados artesanalmente. Una vieja leyenda tehuelche concluye que “el que prueba el calafate, vuelve!”
LUNES 5 DE SETIEMBRE
Minitrekking en el Perito Moreno
Reservado a traves del hotel .Todas las agencias lo contratan a Hielo y Aventura
Recordar que hay que llevar los guantes, gafas de sol y crema solar
Con el carnet de estudiante hay una rebaja en la entrada del PN parece que solo se pagan 15p)
El Parque dista unos 70 km del pueblo y en él se encuentra el que es, sin duda, el pedazo hielo más famoso del mundo: El Glaciar Perito Moreno. Se le bautizó así en honor a Francisco Moreno, creador de la Sociedad Científica Argentina. Además de conocido es también uno de los más accesibles y se le considera la octava maravilla del mundo por la espectacularidad de sus vistas. También es singular por ser el único glaciar que no retrocede,
Algunas cifras relacionadas, superficie: 254 km2, longitud 30 kms, anchura 4 kms, y altura media de las paredes sobre el nivel del lago 55m y bajo el nivel del lago 120 m.
Se estima que el hielo que forma el frente visible tiene entre 300 y 400 años de antigüedad.
En zonas interiores del glaciar se han llegado a medir profundidades del orden de 400-500 metros.
Empieza el recorrido en autocar hasta el Lago Argentino, antes de llegar al embarcadero de “Bajo las Sombras” suelen parar en el mirador de la “curva de los suspiros” para ver el Perito desde lejos, aprovechar para sacar unas cuantas fotos mientras se realiza la parada.
Bajamos del bus, subimos a un barquito en el embarcadero Bajo de las Sombras que cruza al otro lado del lago y allí nos recibirán los guías del minitrekking y nos llevarán a través de un bosque hasta un refugio donde se dejan las mochilas.
Luego iremos a unos bancos donde nos colocaremos los crampones.
Te mandan ponerte los guantes por seguridad , te recomiendan llevar gafas de sol y te explican cómo andar con los crampones. Hay que llevar los pies separados para no engancharse y pegarse un tropezón. Pisar firmemente y sin miedo. En las subidas dar pasos cortos y en las bajadas poner los pies abiertos como un pato, mantener la espalda recta y no cargar el peso del cuerpo en el culo.
Durante la caminata sobre el glaciar se ven grietas, sumideros, arroyos, lagunas... Leer más ...
¿que hay mucho turismo? pues a recaudar se ha dicho.... El que lo quiera, que lo pague... Nos guste o no , vamos camino de esto.
Es cuestión de necesidades, prioridades, gustos, apetencias, etc.... Y que cada cual decida en que emplear su tiempo y su dinero.
Y apostaría a que en los grandes centros turísticos de Italia, ponen la tasa a 10 euro por persona y noche y no disuade a nadie de ir. Otra cosa son los lugares pequeños y que no tienen tanto interés.... Que dejaran de ser tranquilos si se llenan de turistas que no quieren pagar la tasa turística de los lugares masificados.....
Recorte de el diario El pais.
Italia prepara una fuerte subida de la tasa turística mientras crece el debate sobre la masificación del turismo
El Ejecutivo planea un impuesto de entre cinco y 25 euros por noche que varía en función del tipo y coste del alojamiento.
Lorena Pacho
Roma - 30 AGO 2024 - 19:41 CEST
El Gobierno italiano está estudiando la posibilidad de incrementar de forma drástica la tasa turística que tienen que pagar los turistas por cada día de estancia en la ciudad en la que se alojan. El objetivo es ayudar a las ciudades con problemas de liquidez a aumentar sus ingresos e impulsar el turismo responsable frente al turismo de masas.
La idea, además, es que todos los ayuntamientos del país que lo deseen, unos 8.000 en total, puedan aplicar este impuesto para los turistas. Actualmente solo pueden imponer la tasa turística las capitales de provincia, los ayuntamientos con más visitantes y las mancomunidades de municipios. El gravamen, que se paga por cada noche de pernoctación hasta un máximo de 15, cambia de una ciudad a otra y es proporcional al precio del alojamiento. Por ejemplo, en Roma varía de los 3,5 euros para los campings hasta los 10 euros para los hoteles de cinco estrellas. El planteamiento del Gobierno es que el impuesto aumente considerablemente y vaya desde los 5 euros en el caso de las estancias de menos de 100 euros por noche, hasta un máximo de 25 euros en el caso de los hoteles de lujo cuyo precio supere los 750 euros por noche.
Otra novedad, aún en fase de estudio, es que la recaudación se destine no solo a intervenciones en el sector turístico, como sucede actualmente, sino también a otras actividades, como la recogida y tratamiento de basuras. La limpieza de las calles es un problema sobre todo en las grandes ciudades como Roma y también está ligado a la elevada afluencia de turistas, aunque hasta ahora, el coste de este servicio pesa solo sobre los impuestos que pagan los residentes.
Aunque por el momento se trata solamente de una propuesta del Gobierno incluida en el borrador de un proyecto de ley, los empresarios del sector turístico ya se han puesto en pie de guerra contra el Ejecutivo de Giorgia Meloni. De nada han servido los intentos de las autoridades por calmar los ánimos. La ministra de Turismo, Daniela Santanchè, de Hermanos de Italia, el partido de Meloni, ha asegurado que es tan solo un planteamiento que se discutirá en septiembre en profundidad con las organizaciones de la industria del turismo. “No todos los impuestos son impuestos. La tasa turística no lo es. En tiempos de sobreturismo estamos intentando que sea una ayuda real para mejorar los servicios y para que los turistas que la pagan sean más responsables”, ha escrito la ministra en sus redes sociales.
Federalberghi, la principal asociación de hoteleros, rechaza de pleno la propuesta del Gobierno. “Los... Leer más ...
He estado en pareja en Egipto del 11 al 18 de mayo y comparto mi experiencia con vosotros. Hemos ido en pareja y tenemos treinta y pico.
Fuimos con agencia en el tipiquísimo paquete turístico de una semana que incluye 4 días de crucero en el Nilo y 3 días en El Cairo, aunque también ofertan 3 días de crucero y 4 en El Cairo, dependiendo de tu día de salida.
Agencia
Era la primera vez en mi vida que contrataba un viaje organizado por agencia. Siempre me ha gustado ir bastante a mi bola y diseñarme los itinerarios a medida. No obstante, el factor económico ha sido clave para escoger la agencia; y es que en estos momentos hay agencias que te venden el paquete turístico básico de una semana por poco más de lo que te costarían unos vuelos internacionales desde España.
En nuestro caso, la agencia escogida fue Janur Travel. En la contratación, puedes seleccionar varias excursiones y extras opcionales, como seleccionar categoría superior de alojamiento (que se te aplicará tanto para el crucero como para el hotel) o diferentes paquetes de excursiones. Nosotros seleccionamos la categoría A (la más económica) y no contratamos ninguna excursión opcional. Aunque, una vez en el crucero, reservamos la excursión a Abu Simbel el día antes.
Las excursiones que reserves siempre incluyen desplazamiento desde y a el barco o el hotel; las entradas y el guía en español. Más abajo, profundizo sobre este tema.
Reservamos apenas 3 días antes del inicio del viaje y, horas después de realizar el pago, recibimos el itinerario al completo. Nos pidieron nombres completos y fotografías de DNI y pasaporte de ambos.
No experimentamos ningún problema con la agencia y todo fue según lo previsto.
Vuelos internacionales
Cuando recibimos la documentación de la reserva un par de días antes del inicio del viaje (ignoro si es la práctica habitual o suelen mandarla algo antes, tened en cuenta que nosotros reservamos con poquísima antelación), nos incluye un documento llamado "Billetes aéreos", que te indican la hora de los vuelos y la recomendación de presentarte 3 horas antes en la T1 de Barajas.
La compañía que nos lleva a Egipto es Air Cairo.
Al ser vuelos chárter, tendrás que dirigirte a los mostradores de facturación, donde podrás, si lo deseas, facturar tu equipaje y obtener las tarjetas de embarque. Los mostradores de Air Cairo estarán del 119 al 136 en la T1 de Barajas.
Fueron 2 aviones los que salían simultáneamente de esta compañía a Luxor el sábado 11 de mayo. Ambos chárter y en los que viajábamos pasajeros de muchas agencias diferentes (Janur, Descapada, El Corte Inglés...). No conseguí encontrar un asiento libre en el avión, estaba llenísimo.
Los vuelos internacionales me resultaron largos (cercano a 5 horas) y pesados, puesto que no hay demasiado espacio para las piernas ni entretenimiento alguno.
Nos ofrecieron una comida completa en la ida y un desayuno en la vuelta.
Experimentamos un retraso en la salida de una hora tanto en la ida como en la vuelta, que en la llegada fue inferior a media hora.
Crucero
Nuestra motonave fue Le Fayan II. Tuvimos la fortuna de recibir un upgrade en el crucero y la verdad es que nuestra experiencia en este barco fue maravillosa. Habitaciones cómodas, instalaciones muy buenas, personal amabilísimo que habla buen inglés...
He estado en pareja en Egipto del 11 al 18 de mayo y comparto mi experiencia con vosotros. Hemos ido en pareja y tenemos treinta y pico.
Fuimos con agencia en el tipiquísimo paquete turístico de una semana que incluye 4 días de crucero en el Nilo y 3 días en El Cairo, aunque también ofertan 3 días de crucero y 4 en El Cairo, dependiendo de tu día de salida.
Agencia
Era la primera vez en mi vida que contrataba un viaje organizado por agencia. Siempre me ha gustado ir bastante a mi bola y diseñarme los itinerarios a medida. No obstante, el factor económico ha sido clave para escoger la agencia; y es que en estos momentos hay agencias que te venden el paquete turístico básico de una semana por poco más de lo que te costarían unos vuelos internacionales desde España.
En nuestro caso, la agencia escogida fue Janur Travel. En la contratación, puedes seleccionar varias excursiones y extras opcionales, como seleccionar categoría superior de alojamiento (que se te aplicará tanto para el crucero como para el hotel) o diferentes paquetes de excursiones. Nosotros seleccionamos la categoría A (la más económica) y no contratamos ninguna excursión opcional. Aunque, una vez en el crucero, reservamos la excursión a Abu Simbel el día antes.
Las excursiones que reserves siempre incluyen desplazamiento desde y a el barco o el hotel; las entradas y el guía en español. Más abajo, profundizo sobre este tema.
Reservamos apenas 3 días antes del inicio del viaje y, horas después de realizar el pago, recibimos el itinerario al completo. Nos pidieron nombres completos y fotografías de DNI y pasaporte de ambos.
No experimentamos ningún problema con la agencia y todo fue según lo previsto.
Vuelos internacionales
Cuando recibimos la documentación de la reserva un par de días antes del inicio del viaje (ignoro si es la práctica habitual o suelen mandarla algo antes, tened en cuenta que nosotros reservamos con poquísima antelación), nos incluye un documento llamado "Billetes aéreos", que te indican la hora de los vuelos y la recomendación de presentarte 3 horas antes en la T1 de Barajas.
La compañía que nos lleva a Egipto es Air Cairo.
Al ser vuelos chárter, tendrás que dirigirte a los mostradores de facturación, donde podrás, si lo deseas, facturar tu equipaje y obtener las tarjetas de embarque. Los mostradores de Air Cairo estarán del 119 al 136 en la T1 de Barajas.
Fueron 2 aviones los que salían simultáneamente de esta compañía a Luxor el sábado 11 de mayo. Ambos chárter y en los que viajábamos pasajeros de muchas agencias diferentes (Janur, Descapada, El Corte Inglés...). No conseguí encontrar un asiento libre en el avión, estaba llenísimo.
Los vuelos internacionales me resultaron largos (cercano a 5 horas) y pesados, puesto que no hay demasiado espacio para las piernas ni entretenimiento alguno.
Nos ofrecieron una comida completa en la ida y un desayuno en la vuelta.
Experimentamos un retraso en la salida de una hora tanto en la ida como en la vuelta, que en la llegada fue inferior a media hora.
Crucero
Nuestra motonave fue Le Fayan II. Tuvimos la fortuna de recibir un upgrade en el crucero y la verdad es que nuestra experiencia en este barco fue maravillosa. Habitaciones cómodas, instalaciones muy buenas, personal amabilísimo que habla buen inglés...
Como punto negativo, señalar que la primera noche se... Leer más ...
...y puede comportar cambios en tu status en España (sobre todo a efectos del paro).
A partir de aquí, decidir si quieres hacer las cosas bien o .... "a lo ilegal". Pero mi consejo es que si quieres ir a vivir a Marruecos, hagas los tramites legales que te correspondan y olvides los "apaños". Uno no escoge "ser residente" en tal o cual sitio sino que escoge un modo de vida y este modo de vida, determinará la residencia.
Los "apaños" :
Salvo que haya otras consideraciones, cuando tu resides en un determinado país 183 días o mas al año en un mismo año natural (bien de manera consecutiva o bien de manera alterna), eres a todos los efectos residente en ese país tal y como se reconoce en diversas convenciones internacionales.
Por ello, y a pesar de haya mucha gente en esta situación que te pueda decir lo contrario, no te sugiero pasar de todo y prescindir del papeleo sin realizar ningún tramite administrativo, entrando y saliendo de Marruecos cada vez que te convenga (es decir, cada 90 días o menos, para "romper" los plazos, visitar a tu familia en España, ir al médico, sellar el paro, apañar tus asuntos) .... Porque ello te convierte en un "residente sin permiso de residencia" con todo lo que ello conlleva si eres "controlada" por la Policia o por Aduanas, (en las fronteras, en plena calle ... O donde les de la real gana), tienes un accidente o enfermas gravemente por el motivo que sea o, simplemente, se te ocurre trabajar sin permiso ...
Tampoco sugiero el estar 90 días y solicitar una prórroga de 90 días mas, en primer lugar, porque ello requiere un montón de papeleo y de explicaciones además de tiempo y paciencia y, en segundo lugar, porque actualmente hay circunscripciones en Marruecos que ya no otorgan a los extranjeros ampliaciones de estancia de 90 días, salvo casos justificados o excepciones en las que no creo que vosotros vayáis a estar.
La ley en Marruecos es clara y meridiana y cada vez se ponen mas duros con este tema (los problemas con el terrorismo influyen ciertamente, además del blanqueo de capitales y la fuga de divisas) : si un extranjero reside en Marruecos 183 (o mas) días naturales por año natural, sean de manera consecutiva o alterna, debe solicitar el permiso de residencia (salvo las excepciones que contempla esta ley y que no concurren en tu caso) y, si quiere conducir, debe convalidar su permiso extranjero por el permiso marroquí dentro del primer año de residencia y, además, si se lleva su propio vehículo desde su pais de origen debe cambiar inmediatamente la placa de matrícula extranjera de su vehículo por una placa de matrícula marroquí puesto que un extranjero residente no tiene derecho a circular con su propio coche con matricula extranjera.
Esto, obviamente, no afecta a aquellos turistas que viajen "de vacaciones" no se cuantas veces al año a Marruecos siempre que su estancia total por año natural sea inferior a esos 183 días al año o los 90 consecutivos ....
Así mismo, para el caso de los extranjeros no residentes que lleven su coche a Marruecos, conviene saber que un coche extranjero en Marruecos no puede estar mas de 180 días naturales (180 no 183) por año natural, sean alternos o consecutivos, en el pais; una vez haya estado esos 180 días no podrá volver a entrar en el país a menos de que sea vendido y cambie su propietario; además, si tu, en... Leer más ...
Hola, viajeros!
Hace un par de meses estuvimos en Perú en un viaje por libre de unos 20 días, y como la principal información de la que nos nutrimos fue la de Los Viajeros, aquí va nuestra contribución.
En este post recojo una serie de consideraciones y consejos que espero os sean en alguna medida útiles. Por supuesto, se basan en nuestra experiencia y preferencias, que no tienen por qué coincidir con el del resto, pero pienso que en todo caso pueden servir como referencia.
- Aprovechad la diferencia horaria con España y levantaos muy pronto (las 5 de la mañana allá son las 11 o las 12 acá, dependiendo de la época). Además de aprovechar mucho más el día, os será muy útil por las excursiones (Colca, Paracas, Laguna Humantay etc.) en las que la recogida en los hoteles es sobre las 4 de la madrugada e incluso antes y además hará que la vuelta a la normalidad horaria de España sea menos traumática.
- Excursiones/tours:
O No os preocupéis por cogerlos desde España , ya las cogeréis allí: en la plaza de armas de la ciudad correspondientes tendréis una oferta sobrada, incluso para el mismo día, y mucho más barata. En efecto, los tours y excursiones son muy baratos allá y por supuesto podrás también “negociar”. Nosotros sólo reservamos desde España el tour de 4 días a la reserva de Manu (y ello sin depósito previo alguno, por la circunstancia covid, que en eso nos fue favorable), pero porque era “estructural” en el viaje; luego ya en Cusco la empresa del tour –Expediciones Vilca- nos pareció seria y profesional así que acabamos contratando con ella todas las excursiones que tenían partida en Cuzco, a un precio estupendo (Laguna Humantay, Montaña de siete Colores y Valle sagrado, excursiones que fueron de todo un día y con comida incluida y también desayuno en una o dos de ellas, el precio era el equivalente a 20 euros persona cada una, que nos dejaron finalmente a 15 €).
O En todo caso, os podéis hacer perfecta idea del contenido de las excursiones que os van a ofrecer allá las compañías locales visitando acá las páginas de Civitatis, viator.com o getyourguide. Estas últimas lo que hacen es ofreceros las excursiones de las compañías locales, solo que a un precio muy superior. Contar con que in situ, y más si negociáis, el precio será de un 30% a un 50% inferior al de estas webs. Además, en muchos casos, si indagáis un poco en el contenido de la excursión que os ofrece Civitatis, viator.com o getyourguide podréis averiguar incluso la compañía local que la provee, cuya página podréis pues consultar a continuación –si la tiene-, comprobando los menores precios y contactando con ellos si así lo queréis.
- Como siempre, hay que definir el viaje de forma que los imprevistos no te lo desbaraten todo ni te impidan la vuelta a España. A estos efectos:
O Dejad la visita a la ciudad de la que volváis a España (en este caso Lima) para el final, por si surge algún contratiempo no perder el vuelo a España.
O Considerad uno o dos días como “cojín” para salvar imprevistos. A estos efectos nosotros la excursión a las islas ballestas, de un día entero y que se puede contratar sin ningún problema la misma tarde antes, la dejamos para el penúltimo día (aunque en la práctica la hicimos el antepenúltimo por lo que luego os contaré) . Y en Cuzco, por si había algún problema por las lluvias para visitar Machu Picchu, le asignamos en nuestro planning días de sobra, a continuación... Leer más ...
La primavera ha llegado a Estonia. Ya han florecido las campanillas de invierno, una alegre señal de la llegada del buen tiempo. La naturaleza ha despertado, trayendo toneladas de nuevos descubrimientos cada día. Hay muchas formas de disfrutar al máximo de la primavera en Estonia.
La quinta estación de Estonia ha sucedido: el deshielo primaveral provoca inundaciones en los lagos del Parque Nacional de Soomaa, transformando el paisaje. Esta estación primaveral ofrece a los visitantes la oportunidad de recorrer en canoa los bosques inundados y aprender cómo los habitantes de este entorno único gestionan su vida cotidiana cuando la tierra que les rodea está bajo el agua.
La quinta estación no es el único acontecimiento emocionante de esta primavera y verano. Los aficionados a la música pueden asistir al siempre popular Jazzkaar esta primavera o al Festival de Canción y Danza de la Juventud este verano. Consulte el calendario de eventos para estar al día.
Además, el aeropuerto de Tallin ha sido reconocido como el mejor de su tamaño en Europa: su extraordinaria orientación al cliente garantiza a los visitantes un comienzo y un final positivos de su viaje a Estonia. Razón de más para visitar Estonia este verano.
Principales acontecimientos en Estonia esta primavera y verano
Los acontecimientos culturales son una gran razón para visitar Estonia. Los amantes de la gastronomía pueden asistir al Festival del Café de Tallin; los melómanos no querrán perderse el Jazzkaar o los Días de la Música Estonia; y los aficionados a la historia querrán aprovechar la Noche de los Museos o los Días del Casco Antiguo de Tallin.
Por si fuera poco, este verano se celebra el Festival de la Canción y la Danza de la Juventud: el corazón y el alma de Estonia se exhiben cuando decenas de miles de cantantes se unen en el Festival de la Canción de Tallin. ¡Piel de gallina garantizada!
He aquí los principales acontecimientos de la próxima temporada:
Buenas tardes, me gustaría ir pero no para hacer rutas de montaña voy con una persona que no pue ir por rutas largas ni por alturas elevadas. Ningún problema por lugares llanos. ¿Este pais es para ese tipo personas? Gracias anticipadas por vuestras recomendaciones. Saludos
Nosotros fuimos el pasado verano. Por condiciones físicas y experiencia nos hicimos un par de rutas por Karakol poco exigentes y estuvieron muy bien. Si podéis hacer caminatas de senderismo de este estilo también merece la pena.
Si no podéis hacer nada de esto, personalmente os recomiendo otro destino. Kirguistán es un país muy interesante, pero con poco patrimonio ya que han sido (y muchos siguen siendo) nómadas. Pero lo dicho, eso depende de cada uno.
Sobre el transporte de Biskhek a Osh si no es en avión ten en cuenta que son muuuchas horas de carretera y creo que de hacerlo, mejor hacerlo de la capital a Osh o viceversa, no improvisar desde la zona media del país ya que ahí la ruta que conecta con Osh desde el este, por ejemplo, creo que es, por lo visto, malísima. Nosotros desechamos la idea por eso justo.
Nosotros alquilamos una tartana y nos dio para movernos por el país sin muchos problemas. Eso sí, sin aventurarnos más de la cuenta por determinadas rutas. Incluso subimos hasta el lago Song Kol con el cuatro latas y salvo un par de zonas de subida algo complicadas por baches, se puede hacer si vas con cuidado.
Gansu
Wuwei - ciudad guarnición
Minqin - ciudad oasis
Zhangye - cuartel general de la guarnición
Jiayuguan - Fuerte en el paso de Jiayu, apodado "Último Fuerte Bajo el Cielo"
Lanzhou - antigua ciudad amurallada que ahora es capital de la provincia de Gansu
Camina por la muralla salvaje. Haga que ver la Gran Muralla sea una experiencia personal caminando por una sección salvaje o sin restaurar donde se puede encontrar tranquilidad y aislamiento. Las rutas de senderismo populares en Beijing se pueden encontrar en la sección Do en Rural Beijing. (actualizado en septiembre de 2019)
Dunhuang
La antigua Ruta de la Seda que conectaba Asia y Europa no solo fue un camino de intercambio de productos, sino también un puente de comunicación y cultura. En el poblado de Dunhuang, importante por representar la unión de culturas de diversas nacionalidades, se conservan hermosas pinturas murales que ocupan una superficie de más de 40.000 m², así como más de 2000 esculturas.
Las cuevas de Mogao son el mayor ming-oi de Asia central, formando un conjunto de más de 400 templos, decorados con pinturas murales y donde encuentran miles de esculturas, manuscritos, etc. Estas grutas se encuentran en un importante enclave de la Ruta de la Seda, que hasta la Edad Moderna y desde la prehistoria fue una red comercial que llegó a comunicar en su época de esplendor el gran Imperio chino y el Imperio romano. Durante muchos siglos fue un importante centro de oración budista, posiblemente debido a su importante posición geográfica, que a pesar de que se encuentra en medio del desierto del Gobi, hizo que este enclave se convirtiera en la puerta occidental de China o del este asiático.
Desde el siglo iv hasta el siglo xiv, los monjes budistas de Dunhuang coleccionaron escrituras traídas del oeste. Muchos peregrinos pasaron por la zona, pintando murales en el interior de las cuevas. Estos murales cubren una superficie de 42 000 m². Contienen más de 2500 esculturas pintadas. En el siglo xiv las cuevas fueron abandonadas.
Las cuevas de Mogao son las grutas budistas más famosas de todas China. Junto con las de Longmen y las de Yungang forma el grupo de sitios esculturales antiguos de China de más renombre.
Qué ver en Dunhuang
1 . Cueva de los Mil Budas del Oeste (Cuevas de Mogao)
2 . Montaña Ming Sha, Manantial Yue Ya
3 . Torre de nueve pisos
4 . Museo de Dunhuang
5 . Espectáculo Silu Huayu
6 . Parque Geológico Nacional Yardan de Dunhuang
10 . Zona panorámica de Dunhuang Yangguan
11 . Templo Leiyin
12 . Área Escénica de las Cuevas de Mogao - Pagoda de Wang Yuanlu
13 . Mercado nocturno de... Leer más ...
Chequia, propuestas tentadoras también en invierno
Cuando bajan las temperaturas y la nieve se acumula en las montañas también es buen momento para visitar Chequia y disfrutar de una experiencia invernal. Las propuestas deportivas son totalmente compatibles con la diversión en los mercadillos navideños, el vino caliente y la oferta termal.
Las campanillas que suenan en los mercadillos navideños marcan el inicio de la estación más fría del año y la que más satisfacciones brinda a los amantes de los deportes blancos. Aunque las propuestas de invierno de la República Checa no han sido hasta ahora el principal aliciente para visitar el país, sí que suponen un incentivo que una vez que se descubre siempre se tiene presente. Os invitamos a descubrir el placer de recorrer el país visitando sus ciudades y recorriendo estaciones de esquí y balnearios.
Un brindis especiado entre mercadillos
El aroma de las especias del vino, la música de canciones tradicionales y los adornos navideños artesanales son algunas de las constantes en los mercados que ocupan desde finales de noviembre hasta después de Año Nuevo los principales espacios públicos de las ciudades checas. En estos reductos de felicidad los puestos se agolpan rebosantes de artesanía y productos gastronómicos (castañas asadas, galletas de jengibre, salchichas y carnes a la parrilla) que invitan a agradar el paladar mientras se pasea.
Entre los mercadillos navideños que cada año atraen a miles de enamorados de las luces de esta época están los de Praga: el de la Plaza de la Ciudad Vieja cuyos arcos luminosos y su gigantesco árbol son una invitación al selfi y donde la tentación habita en cada uno de sus puestos, el de la Plaza de la Paz, presidido por la iglesia de Santa Ludmila, y el de la Plaza de Wenceslao con el monumental Museo Nacional observando la escena.
Fuera de la capital hay que mencionar el de Olomouc, que suma al resto de atractivos comunes su afición creativa por los ponches, que elaboran con ingredientes originales como ron, griotte o naranja. Tampoco falta la música, el teatro para niños, una pista de hielo o un nacimiento de madera. En Pilsen, los mercadillos navideños son una dulce estampa que se puede observar desde la torre de la catedral gótica de San Bartolomé. En el interior del templo, además, se celebran conciertos de Adviento.
La Navidad en Brno es uno de los platos fuertes de la ciudad ya que las plazas se engalanan y la artesanía se muestra desbordante en cada puestecito. En la capital morava es obligatorio probar el licor de miel y las especialidades gastronómicas locales. Como Ciudad Creativa de la Música, su variedad de conciertos en estas fechas es extraordinaria. Y otra postal que no puede faltar en un recorrido navideño es Český Krumlov, cuyo encanto se multiplica en estas fechas. Navegar en balsa por el meandro que la rodea, entregar el correo al Niño Jesús o ver los osos de la fosa del castillo de Krumlov viviendo su particular Navidad es algo único.
Esquí de fondo, la modalidad estrella
La algarabía propia de las ciudades deja lugar al silencio, al color blanco de las montañas, a los parques naturales nevados, a los remontes, a las cabinas y a... Leer más ...
Chequia, propuestas tentadoras también en invierno
Cuando bajan las temperaturas y la nieve se acumula en las montañas también es buen momento para visitar Chequia y disfrutar de una experiencia invernal. Las propuestas deportivas son totalmente compatibles con la diversión en los mercadillos navideños, el vino caliente y la oferta termal.
Las campanillas que suenan en los mercadillos navideños marcan el inicio de la estación más fría del año y la que más satisfacciones brinda a los amantes de los deportes blancos. Aunque las propuestas de invierno de la República Checa no han sido hasta ahora el principal aliciente para visitar el país, sí que suponen un incentivo que una vez que se descubre siempre se tiene presente. Os invitamos a descubrir el placer de recorrer el país visitando sus ciudades y recorriendo estaciones de esquí y balnearios.
Un brindis especiado entre mercadillos
El aroma de las especias del vino, la música de canciones tradicionales y los adornos navideños artesanales son algunas de las constantes en los mercados que ocupan desde finales de noviembre hasta después de Año Nuevo los principales espacios públicos de las ciudades checas. En estos reductos de felicidad los puestos se agolpan rebosantes de artesanía y productos gastronómicos (castañas asadas, galletas de jengibre, salchichas y carnes a la parrilla) que invitan a agradar el paladar mientras se pasea.
Entre los mercadillos navideños que cada año atraen a miles de enamorados de las luces de esta época están los de Praga: el de la Plaza de la Ciudad Vieja cuyos arcos luminosos y su gigantesco árbol son una invitación al selfi y donde la tentación habita en cada uno de sus puestos, el de la Plaza de la Paz, presidido por la iglesia de Santa Ludmila, y el de la Plaza de Wenceslao con el monumental Museo Nacional observando la escena.
Fuera de la capital hay que mencionar el de Olomouc, que suma al resto de atractivos comunes su afición creativa por los ponches, que elaboran con ingredientes originales como ron, griotte o naranja. Tampoco falta la música, el teatro para niños, una pista de hielo o un nacimiento de madera. En Pilsen, los mercadillos navideños son una dulce estampa que se puede observar desde la torre de la catedral gótica de San Bartolomé. En el interior del templo, además, se celebran conciertos de Adviento.
La Navidad en Brno es uno de los platos fuertes de la ciudad ya que las plazas se engalanan y la artesanía se muestra desbordante en cada puestecito. En la capital morava es obligatorio probar el licor de miel y las especialidades gastronómicas locales. Como Ciudad Creativa de la Música, su variedad de conciertos en estas fechas es extraordinaria. Y otra postal que no puede faltar en un recorrido navideño es Český Krumlov, cuyo encanto se multiplica en estas fechas. Navegar en balsa por el meandro que la rodea, entregar el correo al Niño Jesús o ver los osos de la fosa del castillo de Krumlov viviendo su particular Navidad es algo único.
Esquí de fondo, la modalidad estrella
La algarabía propia de las ciudades deja lugar al silencio, al color blanco de las montañas, a los parques naturales nevados, a los remontes, a las cabinas y a... Leer más ...
Cuando pensamos en Tailandia, nos vienen a la cabeza muchas imágenes: islas paradisíacas, el ambiente de una ciudad tan vibrante como Bangkok, las delicias de la comida callejera o los hermosos templos budistas. Pero no es tan frecuente que el primer pensamiento sea para las zonas montañosas. En este nuevo artículo, dividido en dos partes, te damos buenas razones para que en tu próximo viaje a Tailandia incluyas una escapada a las zonas más elevadas del País de la Sonrisa.
Del 15 al 18 de noviembre de 2022, Phuket acogerá el TBEX Asia 2022. El evento se celebrará bajo el lema "Diversity of South: Phuket & Beyond", que refleja la diversidad que ofrece este importante destino de playa tan conocido a nivel mundial. Los participantes podrán descubrir las playas vírgenes, la deliciosa comida local, la cálida comunidad y los tratamientos de salud y bienestar.
Bangkok es una de las ciudades más vibrantes del mundo. En la mayoría de viajes por Tailandia siempre se reservan dos o tres días para dejarse engullir por el ritmo de la ciudad. En nuestro nuevo artículo te proponemos algunos planes para sacarle el máximo partido a tu visita a la capital del país.
La cultura tailandesa es conocida por ser una de las más corteses y amistosas del mundo, pero al igual que cualquier otra, cuenta con normas y costumbres sociales que se aprecian entre los propios tailandeses y para los invitados que visitan sus hogares y su tierra natal. He aquí algunas de estas costumbres que deberías conocer antes de visitar Tailandia o a tus amigos tailandeses en el País de la Sonrisa.
Este lujoso complejo en primera línea de playa dispone de 77 modernas habitaciones, suites y villas con piscina privada, con acceso exclusivo a la bahía de Thongson para disfrutar de impresionantes vistas a la playa. Se trata de uno de los principales complejos turísticos de Koh Samui que ofrece servicios 5* estrellas para sumergirse completamente en el relax. Su impresionante jardín tranquilo y su ubicación frente a la playa sin igual permiten disfrutar de la máxima experiencia de lujo a tan sólo 15 minutos de la vibrante vida nocturna del destino y la playa de Chaweng y a 10 minutos en coche del aeropuerto de... Leer más ...
Cuando pensamos en Tailandia, nos vienen a la cabeza muchas imágenes: islas paradisíacas, el ambiente de una ciudad tan vibrante como Bangkok, las delicias de la comida callejera o los hermosos templos budistas. Pero no es tan frecuente que el primer pensamiento sea para las zonas montañosas. En este nuevo artículo, dividido en dos partes, te damos buenas razones para que en tu próximo viaje a Tailandia incluyas una escapada a las zonas más elevadas del País de la Sonrisa.
Del 15 al 18 de noviembre de 2022, Phuket acogerá el TBEX Asia 2022. El evento se celebrará bajo el lema "Diversity of South: Phuket & Beyond", que refleja la diversidad que ofrece este importante destino de playa tan conocido a nivel mundial. Los participantes podrán descubrir las playas vírgenes, la deliciosa comida local, la cálida comunidad y los tratamientos de salud y bienestar.
Bangkok es una de las ciudades más vibrantes del mundo. En la mayoría de viajes por Tailandia siempre se reservan dos o tres días para dejarse engullir por el ritmo de la ciudad. En nuestro nuevo artículo te proponemos algunos planes para sacarle el máximo partido a tu visita a la capital del país.
La cultura tailandesa es conocida por ser una de las más corteses y amistosas del mundo, pero al igual que cualquier otra, cuenta con normas y costumbres sociales que se aprecian entre los propios tailandeses y para los invitados que visitan sus hogares y su tierra natal. He aquí algunas de estas costumbres que deberías conocer antes de visitar Tailandia o a tus amigos tailandeses en el País de la Sonrisa.
Este lujoso complejo en primera línea de playa dispone de 77 modernas habitaciones, suites y villas con piscina privada, con acceso exclusivo a la bahía de Thongson para disfrutar de impresionantes vistas a la playa. Se trata de uno de los principales complejos turísticos de Koh Samui que ofrece servicios 5* estrellas para sumergirse completamente en el relax. Su impresionante jardín tranquilo y su ubicación frente a la playa sin igual permiten disfrutar de la máxima experiencia de lujo a tan sólo 15 minutos de la vibrante vida nocturna del destino y la playa de Chaweng y a 10 minutos en coche del aeropuerto de... Leer más ...
...días negocias el precio. En la isla hay poca oferta de vehículos y un problema de combustible. Otras opciones para moverse es caminando, en taxi (son motos que están en el mercado y te llevan donde quieras negociando precio) o haciendo autostop. Si alquilais coche pues en vuestro propio vehículo.
La isla es muy montañosa, mas verde y humeda que santo Tomé, y en agosto llueve mas que en la otra, que no nos llovió ningun día.
El primer día visitamos la comunidad de Abad. El guía nos enseñó a todos los habitantes practicamente, explicandonos a que se dedicaba cada uno. La gente es maravillosa. Luego comimos cosas del supermercado en el mirador terreiro belho, un lugar que me encantó. Vuelta al pueblo. Cenamos en Rito Rito. Peixe fumo (barracuda). Estaba muy bien hecha pero no es un pescado que me fascine. Era el plato único de pescado y costilla de cerdo. Postres muy ricos.
El segundo día fuimos a las playas del norte. Playa Boim, playa macaco y playa banana. Visitamos al Roca Belo Monte que es la que mas me gustó. El propietario es un holandés que ha restaurado la Roca y creado un alojamiento con preciosas vistas. No está a pie de playa pero te bajan a Praia Banana. Magnificas playas. Mejor quizás que las de Santo Tomé pero para mi gusto les falta algo que las del sur de Santo Tomé al final me gustan mas. Cenamos en Beira Bar. Peixe que según nos dijeron era Corvina pero yo creo que era otra vez barracuda.
El tercer día fuimos a Roca y Praia Sundy. Esta es de un sudafricano que ha creado un alojamiento muy exclusivo. Sobretodo el de la praia. No tiene tan buenas vistas como Belo Monte, pero si te puedes alojar a pie de playa si puedes y quieres pagar cantidades elevadas. La playa está muy bien. Mas allá está praia Margarita que me gustó incluso mas. Se puede hacer snorkel como en praia banana porque el agua suele estar muy limpia. A la tarde fuimos al mirador Oque Daniel y no me pareció gran cosa. Los árboles te impiden que aquello sea un mirador, pues te tapan casi todo. Fuimos a Rito Rito de nuevo ya preguntamos antes de sentarnos que peixe tenían. Este día tenían pargo así que felices. La mejor cena en Principe, con vino y postre por 10 euros.
El cuarto día nos dividimos. Mi amigo hizo el trekking al pico papagaio y yo me fui a echar el día a praia banana con unos españoles que conocimos en praia Jalé. Del trekking deciros un poco lo mismo. No hay grandes vistas porque aquí suele estar nublado y la selva no te permite grandes panoramicas. Me indicó mi amigo que mas duro que el del pico cao grande así que contento de no haberlo hecho. Los trekkings si acaban en una cascada como Angolares o Oque Pipí pues tienen su recompensa pero del resto no me gustó mucho la verdad. Lago Amelia que lo indican como algo imprescindible pues no lo veo para eso ni mucho menos. Última noche y cena en Rito Rito. Paseo por las barracas para ver como disfrutan los locales y al día siguiente vuelta a Santo Tomé ciudad que como ya dije es mejor no dedicarle tiempo pues no tiene nada interesante. Lo llego a saber y me vuelvo a Mucumbli que no está lejos.
Espero os sirva de ayuda.
En mi opinión personal que no tenéis por que compartir otros foreros, creo que al viaje le han sobrado 3 días. 1 en príncipe y dos en santo tomé, los dos de la capital. Es un destino 10 si huis del turismo de masas. Es un país en el que nunca me sentí inseguro, ni paseando de noche a oscuras. La población en su mayoría es amable, sonriente y... Leer más ...
6 PUEBLOS PARA DESCUBRIR
LA OTRA ESENCIA DE FORMENTERA
MÁS ALLÁ DE SUS PLAYAS
Repartidos por toda la isla, son la alternativa perfecta para relajados paseos de media tarde, tras una intensa mañana de chapuzones
Formentera, en verano, es sinónimo de playas de aguas cristalinas, mercados, mercadillos y románticos amaneceres o atardeceres en sus dos faros: La Mola y Cap de Barbaria, respectivamente. Pero, a diferencia de esos paraísos lejanos de los Mares del Sur donde ‘solo’ hay naturaleza, Formentera aporta también un valor añadido: el encanto de sus 6 pueblos. La Savina, Sant Francesc, Sant Ferran, Es Pujols, Es Caló de Sant Agustí y El Pilar de la Mola. Cada uno con sus peculiares características, distintas pero complementarias, invitan al viajero a descubrir esa otra esencia mediterránea de la isla: la de sus calles y plazas, sus monumentos patrimoniales… y sus gentes. Bienvenidos a ‘la otra’ Formentera.
1–La Savina, mucho más que la puerta de entrada a la isla
El Puerto de La Savina fue creado a finales del siglo XIX para ofrecer refugio alternativo a los propietarios de embarcaciones amarradas en el Estany des Peix. Y con los años se convirtió también en punto estratégico para exportar la sal que se recolectaba en las salinas, por lo que se fueron desarrollando allí todo tipo infraesrtructuras para favorecer su transporte. Hoy día todas esas instalaciones se han reconvertido para enfocarse en el turismo siendo el puerto la principal vía de abastecimiento para toda la isla. A él llegan los ferrys desde la vecina Ibiza o la alicantina Dénia (solo de abril a octubre) repletos de viajeros ansiosos de disfrutar del ‘último paraíso del Mediterráneo’. Al puerto pesquero de siempre, refugio de vetustas embarcaciones, ha unido el puerto deportivo, con sus modernas embarcaciones de recreo. Bullicioso y alegre, está repleto de bares y restaurante, un mercadillo vespertino de ropa y complementos y establecimientos donde alquilar vehículos de todo tipo, en especial bicicletas y motos. Y también donde hacer acopio de información para empezar a disfrutar de la isla.
2–Sant Francesc Xavier, la capital, cargada de patrimonio
Estratégicamente situada en el interior de la isla, es cruce de caminos para conocer todos los rincones de la isla. Su corazón es la Plaza de la Constitució, sede del ayuntamiento y del Consell Insular. Pero lo que más llama la atención en ella es su iglesia-forteleza del siglo XVIII.
Deambular por su centro histórico es sentir la alegría que destilan sus calles peatonales, con sus bares, terrazas, restaurantes y pequeñas boutiques donde adquirir prendas únicas. También son dignos de visita el Museo Etnográfico, la capella de Sa Tanca Vella (del siglo XIII, cubierta por una bóveda de cañón) o el Fossar Vell, cementerio restaurado por el arquitecto formenterés Marià Castelló, con una intervención que le valió ser finalista en los premios FAD de arquitectura 2017. Y a las afueras, una pequeña caminata para admirar los molinos de Sa Miranda: El Molí d’en Mateu (hoy vivienda privada) y el Molí d’en Jeroni. Ambos datan del siglo... Leer más ...