12 días en Bulgaria con coche de alquiler en verano con una nena de 11 años.
Hemos estado este agosto buscando conocer el país y estar en la playa.
Siempre estoy leyendo cosas y cogiendo ideas y nunca pongo las mías en este foro. Hoy que tengo tiempo, pues comparto. No tuvimos apenas tiempo de preparar el viaje, cosa que deberíamos haber hecho, porque nos hubieramos planificado mejor, pero vamos....ha estado muy bien.
Ida y vuelta a Sofia desde Málaga. Con Wizz y Ryanair, como los ricos.
Día 1- llegada al aeropuerto (terminal 1). Leyendo 20 post de que hacer para pagar el taxi porque no tenemos moneda local....pues nada, llegamos a las 00:00 y la primera en la frente. No funciona el cajero que no te cobraba comisiones y nos timaron en el taxi, una m.erda empezar así un viaje. Es una impotencia, porque yo quería liarla parda, pero mi mujer decía que no me callara y que pagara. Que mal inicio, pero bueno. Estos falsos taxistas, estaban en la puerta de salida de la gente con las maletas y se hacen pasar por taxistas oficiales. El problema fue la hora de llegada. Si llegais tarde a esta terminal, te vas a la cola de los taxis amarillos y chimpun. Además, tienen el euro al caer. Pagas con euros a las malas. A nosotros nos la metieron bien. Pero por gilipollas. Veeeengaaa leer de que hacer al llegar al aeropuerto...para poll@s en vinagre. En horario normal, metro. Es perfecto.
Día 2- Sofia. Estábamos en el centro. Tiene un día. No tiene más. Te pillas el free tour de la mañana en español y zumbando. El centro de Sofia es un poco lo más cutre que hemos visto en el viaje. El mcdonalds más cutre que veréis está aquí
Día 3- sofia-Plovdiv. Echamos la mañana viendo casi las mismas cosas que el día de ayer. Al mediodía fuimos al aeropuerto (0,8 euros. Y pagas con la tarjeta del banco al entrar. Muy bien) y cogimos el coche de alquiler. En fin de semana, era la única sucursal. Pero vamos, el metro del aeropuerto está muy bien, como en Madrid ir a Barajas)
Después de mirar mucho y las lecturas, pillamos europcar. Tenía una promoción del 10% por darte de alta y era el que mejor estaba de precio. 450 euros 10 días en agosto. Y por 100 euros más a todo riesgo. Lo pillé también. Pillé un coche pequeño y nos dieron uno familiar.
Que me despisto. Fuimos a plovdiv después de comer. Autovía y 1 hora y pico. Allí paramos 2 noches. Nos aposentamos en el hotel y nos fuimos a dar una vuelta y estamos cansados y con pocas ganas. Pero aún así vimos un concierto/teatro en el teatro romano. Muy chulo.
Día 4 Plovdiv. La ciudad que vió nacer a Stoichkov. (Este país tiene pocos famosos, muy pocos). Ni una estatua tiene. En fin. La ciudad no está mal. 1 día tiene. Nos sobró una tarde, pero bueno, estuvimos tranquilos. Probamos el Happy, que es como el VIPS de España.
Día 5 camino de la playa. Estuvimos viendo un monasterio que estaba relativamente cerca, llamado Bachkovo. El más parecido al de Rila. Ahora vamos con la playa. Estuvimos mirando donde ir a sozopol, pero al final fuimos a tsavero. Pillamos un hotel con vistas y desayuno incluido y comer y cenar fuera. Las playas muy bien. Y los precios, mejor. Estuvimos en un chiringo que nos alquilaba las hamacas y la sombrilla por 10 euros. Y te atendían como en el Caribe. La cerveza, el batido, etc etc al momento según lo pedias. Me encantó.
Cena en el pueblo. Coqueto. Chico y animado.
Día 6 nessebar. Iba a llover todo el día, así que tuvimos la peor idea posible....ir a nessebar en... Leer más ...
APPS imprescindibles
Alipay:
Tienes que asociar una tarjeta de crédito a tu usuario.
Para pagar todo. Para ello hay la opción de presentarle al comerciante tu código de comprador, o bien te enseña él su código, lo escaneas y pones el importe a pagar.
Para coger Didis (los UBER de China). Primero revisar la ubicación de salida y confirmar que es la correcta. Aparecen varios tipos de vehículos para seleccionar. Nosotros hemos usados: DIDI discount, precio cerrado y con descuento (no siempre hay disponibles). Al precio final se pueden añadir peajes o parkings al terminar el viaje. DIDI express, que tiene un precio orientativo pero luego puede variar en base a los km y tiempo. Aún así el importe inicial es muy parecido al final. Si veis la opción DIDI Premier con poca diferencia de precio aconsejo cogerla pues es una experiencia más de lujo. Por otra parte también hay la posibilidad de coger un taxi desde la APP y el precio será el del taxímetro. Ojo! Es muy importante que al subir el taxista ponga el taxímetro en marcha para ver el importe a pagar al finalizar el trayecto. No bajéis del taxi sin que el taxista os haya metido la cantidad a pagar en la APP y la veáis en Alipay.
Para pagar billetes metro y bus en todas las ciudades. Para ello en cada ciudad deberás acceder al apartado transporte y activar metro y/o bus para tener el código BIDI que tendrás que enseñar en cada transporte. En el caso del metro hay que enseñarlo tanto al entrar como al salir pues el precio se calcula en base al trayecto. El metro también se puede pagar en algunas ciudad con tap & go y en todas con billete comprado en máquina. En el caso del bus, se puede pagar con monedas (se introducen en una cajita que hay al lado del conductor) y no devuelven cambio.
Wechat:
Tienes que asociar una tarjeta de crédito a tu usuario.
Para pagar: es la forma alternativa de pago a Alipay
Para comunicarse: es el equivalente a nuestro whatsapp y te podrás comunicar con los hoteles a través de él siempre que consigas su contacto
Para mini programas, como por ejemplo el de las entradas de la plaza de Tianamen.
Tanto una aplicación como otro cobran una comisión del 3% a partir de 200 yuanes (a parte de la comisión de tu tarjeta si la tuviera). Si el pago es vía código que os da el vendedor le podéis decir de fraccionar el pago y vais pagando de 200 en 200 hasta llegar a la cifra a pagar.
Traductor: nosotros hemos utilizado el de Google, y en general bastante bien
AMAPS, el equivalente a Google mapa. Te muestra las rutas para ir de un sitio a otro a pie, transporte público, etc... Además podrás guardar favoritos.
Trip.com: Imprescindible para comprar los billetes de tren (desde la app oficial no se puede pues necesitar un número de teléfono chino). También se pueden reservar hoteles y entradas. Muy importante: hay que poner la app en inglés, pues la parte de entradas si la tienes en castellano no aparece casi nada. Muchas entradas tienen descuento vs la entrada oficial o es el mismo precio así que mejor comprobar: guerreros Xi’an, entrada Furong, rascacielos, teleférico Puerta al cielo, espectáculo Chongqing 1949, entrada Popland, ...
CONSEJOS GENERALES:
Tener internet es imprescindible para todo. Comprar una E-SIM. Nosotros usamos las de Mobiematter que son muy económicas. Las esim tienen la vpn incorporada, por lo que no tendréis ningún problema en conectaros a vuestras aplicaciones. Distinto es si os conectáis a wifi, en este caso sí que... Leer más ...
Hola, de vuelta de una ruta por la fantástica China os pongo aquí información de interés. Saludos!
APPS imprescindibles
Alipay:
Para pagar todo. Para ello hay la opción de presentarle al comerciante tu código de comprador, o bien te enseña él su código, lo escaneas y pones el importe a pagar.
Para coger Didis (los UBER de China). Aparecen varios tipos de vehiculos para seleccionar. Nostros hemos usados: DIDI discount, precio cerrado y con descuento (no siempre hay disponibles). Al precio final se pueden añadir peajes o parkings al terminar el viaje. DIDI express, que tiene un precio orientativo pero luego puede variar en base a los km y tiempo. Aún así el importe inicial es muy parecido al final. Si veis la opción DIDI Premier con poca diferencia de precio aconsejo cojerla pues es una experiencia más de lujo. Por otra parte también hay la posibilidad de coger un taxi desde la APP y el precio será el del taxímetro. Ojo! Es muy importante que al subir el taxista ponga el taxímetro en marcha para ver el importe a pagar al finalizar el trayecto. No bajéis del taxi sin que el taxista os haya metido la cantidad a pagar en la APP y la veias en Alipay.
Para pagar billetes metro y bus en todas las ciudades. Para ello en cada ciudad deberás acceder al apartado transporte y activar metro y/o bus para tener el código BIDI que tendrás que enseñar en cada tranporte. En el caso del metro hay que enseñarlo tanto al entrar como al salir pues el precio se calcula en base al trayeto.
Wechat:
Para pagar: es la forma alternativa de pago a Alipay
Para comunicarse: es el equivalente a nuestro whatsapp y te podrás comunicar con los hoteles a través de él siempre que consigas su contacto
Para miniprogramas, como por ejemplo el de las entradas de la plaza de Tianamen
Traductor: nosotros hemos utilizado el de Google, y en general bastante bien
AMAPS, el equivalmente a Google maps. Te muestra las rutas para ir de un sitio a otro a pie, transporte público, etc... Además podrás guardar favoritos.
Trip.com: Imprescindible para comprar los billetes de tren (desde la app oficial no se puede pues necesitar un número de teléfon chino). También se pueden reservar hoteles y entradas. Muy importante: hay que poner la app en inglés, pues la parte de entradas si la tienes en castellano no aparece casi nada. Muchas entradas tienen descuento vs la entrada oficial o es el mismo precio así que mejor comprobar: guerreros xian, entrada furong, rascacielos, teleférico Puerta al cielo, espectáculo Chongqing 1949, entrada Popland, ...
CONSEJOS GENERALES:
Tener internet es imprescindible para todo. Comprar una E-SIM. Nosotros usamos las de Mobiematter que son muy económicas.
Llevar una batería externa. Dado que se usa el móvil para todo, es importante llevar una batería externa parar recargar el móvil. Tiene que ser CCC, si no en el control de los aeropuertos de China para coger vuelo interno o bien para la vuelta a España os la quitarán.
Llevar adaptador corriente, aunque en casi todos los hoteles se puede conectar directamente el enchufe español hay algunos que no.
En los restaurantes puedes llevar tu propia bebida y no está mal visto. No se dejan propinas. En muchos restaurantes no dan servilletas, mejor llevar las tuyas. Si no sabes comer con palillos llevar un tenedor.
Como regla general se come muy bien en todos los sitios. A destacar estos tres sitios: Shanghai, Lai Lai Xiaolong y Beijing Fang Zhuang Chang (en Quianmen Street) y... Leer más ...
Hola, de vuelta de una ruta por la fantástica China os pongo aquí información de interés. Saludos!
APPS imprescindibles
Alipay:
Para pagar todo. Para ello hay la opción de presentarle al comerciante tu código de comprador, o bien te enseña él su código, lo escaneas y pones el importe a pagar.
Para coger Didis (los UBER de China). Aparecen varios tipos de vehiculos para seleccionar. Nostros hemos usados: DIDI discount, precio cerrado y con descuento (no siempre hay disponibles). Al precio final se pueden añadir peajes o parkings al terminar el viaje. DIDI express, que tiene un precio orientativo pero luego puede variar en base a los km y tiempo. Aún así el importe inicial es muy parecido al final. Si veis la opción DIDI Premier con poca diferencia de precio aconsejo cojerla pues es una experiencia más de lujo. Por otra parte también hay la posibilidad de coger un taxi desde la APP y el precio será el del taxímetro. Ojo! Es muy importante que al subir el taxista ponga el taxímetro en marcha para ver el importe a pagar al finalizar el trayecto. No bajéis del taxi sin que el taxista os haya metido la cantidad a pagar en la APP y la veias en Alipay.
Para pagar billetes metro y bus en todas las ciudades. Para ello en cada ciudad deberás acceder al apartado transporte y activar metro y/o bus para tener el código BIDI que tendrás que enseñar en cada tranporte. En el caso del metro hay que enseñarlo tanto al entrar como al salir pues el precio se calcula en base al trayeto.
Wechat:
Para pagar: es la forma alternativa de pago a Alipay
Para comunicarse: es el equivalente a nuestro whatsapp y te podrás comunicar con los hoteles a través de él siempre que consigas su contacto
Para miniprogramas, como por ejemplo el de las entradas de la plaza de Tianamen
Traductor: nosotros hemos utilizado el de Google, y en general bastante bien
AMAPS, el equivalmente a Google maps. Te muestra las rutas para ir de un sitio a otro a pie, transporte público, etc... Además podrás guardar favoritos.
Trip.com: Imprescindible para comprar los billetes de tren (desde la app oficial no se puede pues necesitar un número de teléfon chino). También se pueden reservar hoteles y entradas. Muy importante: hay que poner la app en inglés, pues la parte de entradas si la tienes en castellano no aparece casi nada. Muchas entradas tienen descuento vs la entrada oficial o es el mismo precio así que mejor comprobar: guerreros xian, entrada furong, rascacielos, teleférico Puerta al cielo, espectáculo Chongqing 1949, entrada Popland, ...
CONSEJOS GENERALES:
Tener internet es imprescindible para todo. Comprar una E-SIM. Nosotros usamos las de Mobiematter que son muy económicas.
Llevar una batería externa. Dado que se usa el móvil para todo, es importante llevar una batería externa parar recargar el móvil. Tiene que ser CCC, si no en el control de los aeropuertos de China para coger vuelo interno o bien para la vuelta a España os la quitarán.
Llevar adaptador corriente, aunque en casi todos los hoteles se puede conectar directamente el enchufe español hay algunos que no.
En los restaurantes puedes llevar tu propia bebida y no está mal visto. No se dejan propinas. En muchos restaurantes no dan servilletas, mejor llevar las tuyas. Si no sabes comer con palillos llevar un tenedor.
Como regla general se come muy bien en todos los sitios. A destacar estos tres sitios: Shanghai, Lai Lai Xiaolong y Beijing Fang Zhuang Chang (en Quianmen Street) y Siji Minfu para pato... Leer más ...
Fue mi primera visita a Cuba. El país fantástico, la gente lo más valioso. Desafortunadamente mucha miseria, pobreza, ineficiencia. Un sistema comunista caduco en mi opinión. Para mi sorpresa mucho resentimiento de la gente joven hacia el régimen actual (los jóvenes andan pegados al móvil mirando vídeos de sus influencers en Facebook/insta, como en España) y se preguntan porque sus abuelos secuestraron el país con un régimen comunista que a ellos no les aporta nada. Hay mucha escasez de electricidad, de productos y comida en todo el país. Noticias como esta causan pavor entre el turismo internacional que elige otros destinos del Caribe.
Hemos entrado en Cuba con AA de Miami a Santiago de Cuba, Camagüey, Trinidad, Cienfuegos, La Habana y Viñales, terminando en Varadero. Total 20 días.
Santiago de Cuba:
Ciudad muy bonita pero quizás donde se nota más la escasez al estar alejada de la Habana. Toda la ciudad a oscuras, excepto nuestro fantástico Hotel Meliá 5* (quitar -3* directamente). El Hotel tiene generadores de electricidad muy buenos. La piscina con un cloro de mil demonios, y el agua hirviendo a 30 grados. El desayuno deplorable. 3 mesas inmensa sin comida, solo una plata por mesa con unos cuantos panes, otra con solo mango y papaya y la 3ª mesa con una triste tortilla de huevo. El restode la isla fue todo muy correcto pero en Santiago había penuria.
El centro de Santiago es fantástico con edificios bien conservados y otros que se caen. El puerto comercial totalmente vacío y sin barcos. Los restaurantes y algunos monumentos cerrados directamente, sin comida o sin personal (frecuentemente como no hay luz no van a trabajar). Los paladares muchos cerrados. Y toda la ciudad a oscuras a diario. Se calcula que tiene 2/4 horas de electricidad al día. La ciudad muy segura para mi sorpresa, incluso a oscuras.
Hay excursiones al Santuario del Cobre que son recomendables.
Camagüey:
El centro histórico es maravilloso. Recomiendo pasar 24 horas en la ciudad, es suficiente. Llegamos en Viazul, la compañía estatal de autobuses, muy recomendable. Limpios, frescos, cómodos. Muy puntuales. En Camagüey alquilamos un auto que resultó muy caro (10 días por 1600 euros) pero al ser del estado no se puede discutir precios y te obligan a alquilar unos mínimos de 5 días.
Desaconsejo alquilar automovil debido al mal estado de las carreteras, aunque no tuvimos jamás problemas para encontrar combustible. Por ley hay unas cadenas de gasolineras (Servicentro, Cupet y Oronegro) reservadas a turistas. Se paga siempre en VISA. La Visa en Cuba ahora en 2025 funciona en todas partes (al contrario de lo que leo en foros anteriores a 2025). El problema es que en muchas poblaciones de Cuba nos pinchaban las ruedas (4 veces) para luego ayudarnos a repararlas y ganarse unos euros. El servicio de alquiler nos alertó, pero no esperaba que fuera tan malo. Hay mucha gente desesperada.
Trinidad:
Ciudad muy bonita. Estuvimos en el hotel La Popa Trinidad, encima del cerro. Hotel fantástico. La ciudad estaba vacía de turistas, y por tanto, cada vez que bajábamos a visitar la ciudad los restaurantes te “asaltaban”. El problema es que, al no tener luz la mayor parte del día la nevera no les funciona, sumado al hecho que no hay comensales, y esto es un riesgo “intestinal” a evaluar para el turista. No hay que decir que los restaurantes resultan caros, con precios poco... Leer más ...
Ando mirando vuelos para viajar a Japón durante el sakura del año que viene....
Será mi segundo viaje a Japón en esta época. En la primera tuve un poco de mala suerte con el tiempo y mala pata.... Me rompí un hueso.
Estoy intentando descartar Air China porque la vuelta dadas las circunstancias fue un infierno con ellos y al final la aseguradora me compró un vuelo con otra aerolínea. Pero es verdad que sus precios son imbatibles. También me quiero traer una katana, y no sé si eso es un problema viajando por China, incluso si la meto dentro de una de las maletas facturadas...
Me suena que algún forero ha comentado que Cathay suele sacar una oferta buena por septiembre-octubre. ¿Es así?
¿Sabéis si es común que alguna otra compañía saque oferta para esas fechas de aquí a que acabe el año?
Muchas gracias!
Preguntas cosas variadas y difíciles... Por partes:
Yo viajé a Japón 4 veces, y las 4 veces con compañías distintas... Los precios para cada ocasión varían y lo que un año es asequible, otro igual es exageradamente caro...
Dados los problemas... Vamos a decir "políticos"... últimamente dar un rodeo por China es la opción más frecuente y más barata... Yo la última vez fui por China y el vuelo me salió en apenas poco más de 500 euros... Si buscas alternativas seguramente sea considerablemente más caro. Ahí tendrás que poner en la balanca precio y evitar China XD
No sé si te planteaste los vuelos directos desde España, que también los hay... Pero son caros, yo los descarté por ese motivo.
... Y, por cierto, te planteas ir en la época más famosa del año, y por tanto de más turismo (asumo que irás en épocas coincidentes con la Semana Santa del año que viene, finales de marzo principios de abril... época ideal para el hanami)...
Es una época tan llamativa que diría que te interesa ya mismo tener una idea de itinerario de qué vas a querer ver, y cómo, y casi te diría que septiembre-octubre intentaría ya atar vuelos y alojamiento...
Segundo tema, más peliagudo, la katana.
Según tengo entendido, comprar una katana es un tema... Delicado. Si se considera algo antiguo igual hay prohibiciones para ello... Si quieres comprar una "real" o una, vamos a decir "moderna", en una de las tiendas físicas que hay por Japón (porque ten en cuenta que quizás también puedas comprarla online y evitarte problemas), me parece que necesitas declararla y no sé si meterla en un embalaje especial...
Ten en cuenta además, que una katana puede medir 1 metro, más o menos, y las maletas, ya las grandes, igual tienen como mucho 80 cm en diagonal. Es decir, aún estando permitido, dudo que te quepa dentro de una maleta normal...
Otra cosa es... Llegas en vuelo a tu ciudad? Por ej. Y es a donde quería llegar yo... A mi también me gustan, empecé con una clásica réplica que encuentras en cualquier tienda de souvenirs... Pero al final quise comprar unas algo más buenas (unos cuantos "cientos" más buenas XD)... Y yo opté por ir a Toledo... Allí hay de todo, desde las de plástico en plan "turistada", a réplicas decentes, o a espadas reales con filo real... Todo depende de cuanto quieras pagar.
Y ojo, en mi caso, que viajé en tren, me decían que había un permiso especial para poder llevarla en tren a... Leer más ...
Hola a todos.
En un par de semanas marcho para china y me sale la pregunta de la conectividad. He mirado un eSim con Holafly para 15 días con internet ilimitado y me sale por 48€ (más o menos).
Cuando he viajado siempre he cogido una Sim física en el aeropuerto al aterrizar, pero mi nuevo móvil tiene eSim.
En china sabéis si vale la pena coger un Sim físico, eSim, conocéis alguna otra opción??
Y aprovecho con otra pregunta. Leo que allí el Didi es muy usado y extendido para moverse en las ciudades. ¿Realmente para los trayectos dentro de una ciudad es tan barato que no vale la pena usar autobuses, metro?
Muchas gracias.
Hola, yo he vuelto hace un par de días de China.
Holafly funcionó perfectamente con la VPN automática durante los 15 días que estuve desde el momento en que la activé al bajar del avión.
En los Didis, sí, son muy baratos y cómodos de usar, nosotros los hemos usado todos los días en las ciudades que estuvimos tanto para trayectos cortos como largos y sin problemas.
Lleva instalado y configurado Alipay y no tendrás problema ni con los Didos, ni con los pagos en todo tipo de establecimientos. A nosotros solamente nos falló al pagar la primera comida porque estaba sin configurar, por si se diera una situación similar recomiendo llevar algo de dinero en efectivo cambiado (con 50€ basta)
Yo también he llevado Wechat y Alipay instalados desde España. Alipay, una maravilla: los chinos son los reyes del código QR y Alipay es muy útil para todos los pagos y para solicitar Didis, entre otras cosas. He pagado todo, todo, con Alipay. En dos ocasiones, Alipay me pidió introducir código de verificación que me llegaba por SMS y no podía recibir al tener mi Sim española desactivada. En este caso, me conectaba a la Red WiFi del hotel, desactivada Holafly y activaba la Sim española para poder recibir el SMS con el código. Una vez introducido el código, se revierte todo el proceso de nuevo y ya está. Afortunadamente, me pasó estando en el hotel a la hora de pagar la cuota de Didi. Si esto pasa estando en un restaurante o metro o cualquier otro sitio sin WiFi, tendrás que tirar de tarjeta de crédito o de dinero en metálico.
Antes de viajar me puse en contacto con BBVA para crear viaje a China y que no me bloquearan la tarjeta si veían cargos "sospechosos" desde China y me eliminaron las comisiones si pagaba con la tarjeta de crédito durante mi estancia allí.
@pacoroman, te paso el itinerario tal y como lo tengo. Me falta afinar Pekin, y estoy ahora mismo con Guilin. Tengo hasta Fenghuang. Me estoy haciendo mi propia guía, con todo lujo de detalles también. Si la quieres, te la paso.
Ahí va el plan entero abreviado, a falta de concretar de Guilin en adelante (lo pondré al acabar completo), por si te sirve por los trenes y lugares a visitar. En el no abreviado, esta el itinerario, día a día, por tiempos y con todo lujo de detalles.
Plan 1 6 al 30 de septiembre. Ida por Pekín, vuelta por Shanghai.
D01.- 6/09 Salida en vuelo directo a Pekín. Llegada el 6 a las 19:30. Traslado al hotel Zhong An Hotel, con Airport Express a Dongzimen (L2) + didi o metro. El hotel está en la misma línea 2, y son 4 paradas.
D02.- 07/09. Domingo Pekín D1. Templo del cielo + mercado de la perla + Quianmen - hutongs cercanos + Sanlitum – Taikoo lee con Mercado de la seda. Cambiado por la ciudad prohibida, porque aún hay cosas cerradas.
D03.- 08/09 Lunes Pekín D2. Gran muralla Mutiang torre 14 a 6, subida teleférico y bajada en tobogán + Palacio de verano + Houhai / Sichai, visitando bar mas antiguo de pekin. (Conductor privado, 650 o 800 cny) D03.- 09/09 Martes Pekín D3. Plaza De Tian'an men + Ciudad Prohibida + Jingshan y colina del carbon + nanuloxiang + Estadio Olímpico iluminado + Wangfuying para cenar
D04.- 10/09 Miercoles Pekin D4. Pekin-Datong. Templo de los lamas, Templo de Confucio, Hutongs de WuDaoYing / Beixinqiao + Art zone 798. Traslado del alojamiento a la estación de tren Beijingbei (NO.1 North Binhe Road, Beida Street, Xizhimen, Xicheng District, Beijing)
Tren a Datong en Tren Bala (G2541) a las 18:52, con llegada 20:38. Visitar Calle Huayan (cenar en Fenglin Ge). Traslado al hotel Pi Pa hotel.
D05.- 11/09 Datong. Visitar grutas Yungang y templo colgante en taxi privado (350 cny hotel pipa), madrugando. y después, traslado a Pingyao en el tren D1039 (18:45h): Llegada a Pingyao a las 21:20h. Traslado al hotel Pingyao HongJingYuan Guesthouse (Booking)- Dar un paseo para ver Pingyao iluminado.
D06.- 12/09. Pingyao. Templo Shuangalin (2h), muralla antigua, primer Banco de China (museo "Rishengchang), calles tradicionales Ming y Qing, Residencia del Antiguo Gobierno, templos de Confucio, Templo Cheng Huang. Tren a Xian. D2571 a las 18:33, llegada 21:28 a Xian Bei. Traslado al hotel Center Hotel Xi’an Bell tower.
D07. 13/09 Xi’an.DX1Guerreros de Terracota → Restaurante/puestos en Lintong → Templo Da Ci’en & Gran Pagoda del Ganso Salvaje → Muralla de Xi’an (Puerta Sur) → Calle Shuyuanmen → Gran Mezquita → Barrio Musulmán → Cena en Barrio Musulmán → Espectáculo de fuentes en la Gran Pagoda, el más grande de Asia (a las 20:30)
D08. 14/09 Xi’an D2 Templo de los Ocho Inmortales → Yongxingfang → Torres del Tambor y la Campana → Didi a Xi’an North Station + Tren a Chengdu tren D1993 12:50, llegada 16:38. Llegada Chengdu Este & traslado hotel Holiday Inn Express Chengdu Tianfu Square by IHG → Check-in → People’s Park → Taikoo Li / IFS → Chunxi Road → Cena en Taikoo Li / Chunxi Road → Regreso al hotel
D09. 15/09 Chengdu. Buda de Leshan, Paseo por Jinli Ancient Street y Templo Wuhou. Tren C6343 a las 8:05 desde Chengdunan (sur) hasta Leshan, llegada 8:51, y didi directo al buda. Oriental Buddha Park → Gran Buda de Leshan → Templo Wuyou... Leer más ...
@pacoroman, te paso el itinerario tal y como lo tengo. Me falta afinar Pekin, y estoy ahora mismo con Guilin. Tengo hasta Fenghuang. Me estoy haciendo mi propia guía, con todo lujo de detalles también. Si la quieres, te la paso.
Ahí va el plan entero abreviado, a falta de concretar de Guilin en adelante (lo pondré al acabar completo), por si te sirve por los trenes y lugares a visitar. En el no abreviado, esta el itinerario, día a día, por tiempos y con todo lujo de detalles.
Plan 1 6 al 30 de septiembre. Ida por Pekín, vuelta por Shanghai.
D01.- 6/09 Salida en vuelo directo a Pekín. Llegada el 6 a las 19:30. Traslado al hotel Zhong An Hotel, con Airport Express a Dongzimen (L2) + didi o metro. El hotel está en la misma línea 2, y son 4 paradas.
D02.- 07/09. Domingo Pekín D1. Templo del cielo + mercado de la perla + Quianmen - hutongs cercanos + Sanlitum – Taikoo lee con Mercado de la seda. Cambiado por la ciudad prohibida, porque aún hay cosas cerradas.
D03.- 08/09 Lunes Pekín D2. Gran muralla Mutiang torre 14 a 6, subida teleférico y bajada en tobogán + Palacio de verano + Houhai / Sichai, visitando bar mas antiguo de pekin. (Conductor privado, 650 o 800 cny) D03.- 09/09 Martes Pekín D3. Plaza De Tian'an men + Ciudad Prohibida + Jingshan y colina del carbon + nanuloxiang + Estadio Olímpico iluminado + Wangfuying para cenar
D04.- 10/09 Miercoles Pekin D4. Pekin-Datong. Templo de los lamas, Templo de Confucio, Hutongs de WuDaoYing / Beixinqiao + Art zone 798. Traslado del alojamiento a la estación de tren Beijingbei (NO.1 North Binhe Road, Beida Street, Xizhimen, Xicheng District, Beijing)
Tren a Datong en Tren Bala (G2541) a las 18:52, con llegada 20:38. Visitar Calle Huayan (cenar en Fenglin Ge). Traslado al hotel Pi Pa hotel.
D05.- 11/09 Datong. Visitar grutas Yungang y templo colgante en taxi privado (350 cny hotel pipa), madrugando. y después, traslado a Pingyao en el tren D1039 (18:45h): Llegada a Pingyao a las 21:20h. Traslado al hotel Pingyao HongJingYuan Guesthouse (Booking)- Dar un paseo para ver Pingyao iluminado.
D06.- 12/09. Pingyao. Templo Shuangalin (2h), muralla antigua, primer Banco de China (museo "Rishengchang), calles tradicionales Ming y Qing, Residencia del Antiguo Gobierno, templos de Confucio, Templo Cheng Huang. Tren a Xian. D2571 a las 18:33, llegada 21:28 a Xian Bei. Traslado al hotel Center Hotel Xi’an Bell tower.
D07. 13/09 Xi’an.DX1Guerreros de Terracota → Restaurante/puestos en Lintong → Templo Da Ci’en & Gran Pagoda del Ganso Salvaje → Muralla de Xi’an (Puerta Sur) → Calle Shuyuanmen → Gran Mezquita → Barrio Musulmán → Cena en Barrio Musulmán → Espectáculo de fuentes en la Gran Pagoda, el más grande de Asia (a las 20:30)
D08. 14/09 Xi’an D2 Templo de los Ocho Inmortales → Yongxingfang → Torres del Tambor y la Campana → Didi a Xi’an North Station + Tren a Chengdu tren D1993 12:50, llegada 16:38. Llegada Chengdu Este & traslado hotel Holiday Inn Express Chengdu Tianfu Square by IHG → Check-in → People’s Park → Taikoo Li / IFS → Chunxi Road → Cena en Taikoo Li / Chunxi Road → Regreso al hotel
D09. 15/09 Chengdu. Buda de Leshan, Paseo por Jinli Ancient Street y Templo Wuhou. Tren C6343 a las 8:05 desde Chengdunan (sur) hasta Leshan, llegada 8:51, y didi directo al buda. Oriental Buddha Park → Gran Buda de Leshan → Templo Wuyou → Regreso a Leshan... Leer más ...
@pacoroman, te paso el itinerario tal y como lo tengo. Me falta afinar Pekin, y estoy ahora mismo con Guilin. Tengo hasta Fenghuang. Me estoy haciendo mi propia guía, con todo lujo de detalles también. Si la quieres, te la paso.
Ahí va el plan entero abreviado, a falta de concretar de Guilin en adelante (lo pondré al acabar completo), por si te sirve por los trenes y lugares a visitar. En el no abreviado, esta el itinerario, día a día, por tiempos y con todo lujo de detalles.
Plan 1 6 al 30 de septiembre. Ida por Pekín, vuelta por Shanghai.
D01.- 6/09 Salida en vuelo directo a Pekín. Llegada el 6 a las 19:30. Traslado al hotel Zhong An Hotel, con Airport Express a Dongzimen (L2) + didi o metro. El hotel está en la misma línea 2, y son 4 paradas.
D02.- 07/09. Domingo Pekín D1. Templo del cielo + mercado de la perla + Quianmen - hutongs cercanos + Sanlitum – Taikoo lee con Mercado de la seda. Cambiado por la ciudad prohibida, porque aún hay cosas cerradas.
D03.- 08/09 Lunes Pekín D2. Gran muralla Mutiang torre 14 a 6, subida teleférico y bajada en tobogán + Palacio de verano + Houhai / Sichai, visitando bar mas antiguo de pekin. (Conductor privado, 650 o 800 cny) D03.- 09/09 Martes Pekín D3. Plaza De Tian'an men + Ciudad Prohibida + Jingshan y colina del carbon + nanuloxiang + Estadio Olímpico iluminado + Wangfuying para cenar
D04.- 10/09 Miercoles Pekin D4. Pekin-Datong. Templo de los lamas, Templo de Confucio, Hutongs de WuDaoYing / Beixinqiao + Art zone 798. Traslado del alojamiento a la estación de tren Beijingbei (NO.1 North Binhe Road, Beida Street, Xizhimen, Xicheng District, Beijing)
Tren a Datong en Tren Bala (G2541) a las 18:52, con llegada 20:38. Visitar Calle Huayan (cenar en Fenglin Ge). Traslado al hotel Pi Pa hotel.
D05.- 11/09 Datong. Visitar grutas Yungang y templo colgante en taxi privado (350 cny hotel pipa), madrugando. y después, traslado a Pingyao en el tren D1039 (18:45h): Llegada a Pingyao a las 21:20h. Traslado al hotel Pingyao HongJingYuan Guesthouse (Booking)- Dar un paseo para ver Pingyao iluminado.
D06.- 12/09. Pingyao. Templo Shuangalin (2h), muralla antigua, primer Banco de China (museo "Rishengchang), calles tradicionales Ming y Qing, Residencia del Antiguo Gobierno, templos de Confucio, Templo Cheng Huang. Tren a Xian. D2571 a las 18:33, llegada 21:28 a Xian Bei. Traslado al hotel Center Hotel Xi’an Bell tower.
D07. 13/09 Xi’an.DX1Guerreros de Terracota → Restaurante/puestos en Lintong → Templo Da Ci’en & Gran Pagoda del Ganso Salvaje → Muralla de Xi’an (Puerta Sur) → Calle Shuyuanmen → Gran Mezquita → Barrio Musulmán → Cena en Barrio Musulmán → Espectáculo de fuentes en la Gran Pagoda, el más grande de Asia (a las 20:30)
D08. 14/09 Xi’an D2 Templo de los Ocho Inmortales → Yongxingfang → Torres del Tambor y la Campana → Didi a Xi’an North Station + Tren a Chengdu tren D1993 12:50, llegada 16:38. Llegada Chengdu Este & traslado hotel Holiday Inn Express Chengdu Tianfu Square by IHG → Check-in → People’s Park → Taikoo Li / IFS → Chunxi Road → Cena en Taikoo Li / Chunxi Road → Regreso al hotel
D09. 15/09 Chengdu. Buda de Leshan, Paseo por Jinli Ancient Street y Templo Wuhou. Tren C6343 a las 8:05 desde Chengdunan (sur) hasta Leshan, llegada 8:51, y didi directo al buda. Oriental Buddha Park → Gran Buda de Leshan → Templo Wuyou → Regreso a Leshan... Leer más ...
@pacoroman, te paso el itinerario tal y como lo tengo. Me falta afinar Pekin, y estoy ahora mismo con Guilin. Tengo hasta Fenghuang. Me estoy haciendo mi propia guía, con todo lujo de detalles también. Si la quieres, te la paso.
Ahí va el plan entero abreviado, a falta de concretar de Guilin en adelante (lo pondré al acabar completo), por si te sirve por los trenes y lugares a visitar. En el no abreviado, esta el itinerario, día a día, por tiempos y con todo lujo de detalles.
Plan 1 6 al 30 de septiembre. Ida por Pekín, vuelta por Shanghai.
D01.- 6/09 Salida en vuelo directo a Pekín. Llegada el 6 a las 19:30. Traslado al hotel Zhong An Hotel, con Airport Express a Dongzimen (L2) + didi o metro. El hotel está en la misma línea 2, y son 4 paradas.
D02.- 07/09. Domingo Pekín D1. Templo del cielo + mercado de la perla + Quianmen - hutongs cercanos + Sanlitum – Taikoo lee con Mercado de la seda. Cambiado por la ciudad prohibida, porque aún hay cosas cerradas.
D03.- 08/09 Lunes Pekín D2. Gran muralla Mutiang torre 14 a 6, subida teleférico y bajada en tobogán + Palacio de verano + Houhai / Sichai, visitando bar mas antiguo de pekin. (Conductor privado, 650 o 800 cny) D03.- 09/09 Martes Pekín D3. Plaza De Tian'an men + Ciudad Prohibida + Jingshan y colina del carbon + nanuloxiang + Estadio Olímpico iluminado + Wangfuying para cenar
D04.- 10/09 Miercoles Pekin D4. Pekin-Datong. Templo de los lamas, Templo de Confucio, Hutongs de WuDaoYing / Beixinqiao + Art zone 798. Traslado del alojamiento a la estación de tren Beijingbei (NO.1 North Binhe Road, Beida Street, Xizhimen, Xicheng District, Beijing)
Tren a Datong en Tren Bala (G2541) a las 18:52, con llegada 20:38. Visitar Calle Huayan (cenar en Fenglin Ge). Traslado al hotel Pi Pa hotel.
D05.- 11/09 Datong. Visitar grutas Yungang y templo colgante en taxi privado (350 cny hotel pipa), madrugando. y después, traslado a Pingyao en el tren D1039 (18:45h): Llegada a Pingyao a las 21:20h. Traslado al hotel Pingyao HongJingYuan Guesthouse (Booking)- Dar un paseo para ver Pingyao iluminado.
D06.- 12/09. Pingyao. Templo Shuangalin (2h), muralla antigua, primer Banco de China (museo "Rishengchang), calles tradicionales Ming y Qing, Residencia del Antiguo Gobierno, templos de Confucio, Templo Cheng Huang. Tren a Xian. D2571 a las 18:33, llegada 21:28 a Xian Bei. Traslado al hotel Center Hotel Xi’an Bell tower.
D07. 13/09 Xi’an.DX1Guerreros de Terracota → Restaurante/puestos en Lintong → Templo Da Ci’en & Gran Pagoda del Ganso Salvaje → Muralla de Xi’an (Puerta Sur) → Calle Shuyuanmen → Gran Mezquita → Barrio Musulmán → Cena en Barrio Musulmán → Espectáculo de fuentes en la Gran Pagoda, el más grande de Asia (a las 20:30)
D08. 14/09 Xi’an D2 Templo de los Ocho Inmortales → Yongxingfang → Torres del Tambor y la Campana → Didi a Xi’an North Station + Tren a Chengdu tren D1993 12:50, llegada 16:38. Llegada Chengdu Este & traslado hotel Holiday Inn Express Chengdu Tianfu Square by IHG → Check-in → People’s Park → Taikoo Li / IFS → Chunxi Road → Cena en Taikoo Li / Chunxi Road → Regreso al hotel
D09. 15/09 Chengdu. Buda de Leshan, Paseo por Jinli Ancient Street y Templo Wuhou. Tren C6343 a las 8:05 desde Chengdunan (sur) hasta Leshan, llegada 8:51, y didi directo al buda. Oriental Buddha Park → Gran Buda de Leshan → Templo Wuyou → Regreso a Leshan Station para Tren... Leer más ...
En varias ocasiones me han pedido información sobre lo mas importante que ver en la ciudad de Santo Domingo en una visita de un día; dejo aquí este itinerario en el que obligadamente faltan bastantes cosas pero que considero incluye lo necesario para llevarse una visión general de la Zona Colonial, aunque todo visto desde fuera y a vista de pájaro, como no puede ser de otra forma.
Aparte de la Zona Colonial la ciudad de Santo Domingo no tiene mucho que ver, y menos en una visita relámpago; para quien disponga de mas tiempo yo recomendaría un paseo por Gazcue, barrio señorial del siglo pasado, ver la Casa de las Raíces, Palacio Nacional, o acercarse hasta el Monumento a los Héroes del 30 de Mayo, lugar donde emboscaron y ajusticiaron al dictador Trujillo, en el malecón.
En las afueras se encuentra el Parque de los Tres Ojos, con tres lagos subterráneos y un cuarto adicional; en recorrerlo se echa mínimo un par de horas, ya depende el tiempo de que se disponga.
VISITA DE UNA JORNADA A LA ZONA COLONIAL DE SANTO DOMINGO
Al hacer una visita a la Zona Colonial de Santo Domingo lo primero que debemos saber es que ahí fue la primera Universidad, la primera Catedral, el primer Hospital, la primera Audiencia…del Nuevo Mundo, allí empezó todo. De ahí el título de Ciudad Primada de América. Poniéndose en situación y siendo consciente de esto se le saca mas jugo a todo aquello, al menos para mi es así.
Me resulta difícil ponerme en el pellejo de los que dicen que aquello se ve en una mañana, cuando yo después de varias visitas y dedicar en cada viaje uno ó dos días a recorrerla aún sigo descubriendo sitios nuevos y rincones con encanto, pero bueno, intentaré recomendar lo mas básico para en una sola jornada conocer al menos lo principal, eso sí, solo por fuera, porque no se va a tener tiempo de mas detalles.
Un punto obligado de partida: la Puerta del Conde, una de las antiguas puertas de entrada a la ciudad, y anexo el Parque Independencia, lugar histórico donde se proclamó la independencia y donde se encuentra el mausoleo con los restos de los Padres de la Patria: Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella.
De allí cruzar a la calle El Conde -que no siempre fue peatonal- observando el paisaje y el trasiego de gente; yo seguiría hasta el cruce de la calle Hostos, aunque antes de llegar a esta, a la izquierda se encuentra La Cafetera, se dice que el bar mas antiguo de Santo Domingo, lugar histórico que fue centro de reunión de expatriados de diversos países y de nuestra Guerra Civil, así como de intelectuales, escritores, artistas, y gente bohemia, una lápida en la fachada así lo atestigua; allí mismo se puede comer algo y comprar café molido o en grano (ver actualización mas abajo). Llegando a la calle Hostos torcería por ésta a la izquierda, allí se encuentran las ruinas del Hospital de San Nicolás de Bari, la Iglesia de Nuestra Señora de la Altagracia, de color blanco, y ahí mismo empieza una empinada cuesta -para mí uno de los sitios mas bonitos de la ZC - que nos lleva hasta las ruinas del Convento de San Francisco. Si hay tiempo se puede rodear y ver la parte de atrás, en cualquier caso ahí mismo está un sitio que sin tener nada especial sin embargo para mi es parada obligada, relax y Presidente bien fría: El Rinconcito de Don Guillermo, un pequeño colmadito sin... Leer más ...
De vuelta de Corea del Sur ( 14 noches ) y Shanghai ( 4 noches ) , algunas aportaciones de mi experiencia :
-Hemos pasado más calor que en ninguno de nuestros anteriores viajes a Asia ,había ( como en España ) una tremenda ola de calor .. Imprescindible agua, gorra y paraguas para el sol ( como hacen ellos) . Opcional ventilador , que allí llevan casi todos ¡¡¡.
No llovió apenas nada...
-NAVER Maps funciona muy bien ( Google Maps NO ) y , para taxis ( muy bien de precio ) Kakao taxi , sobre todo y Uber , van fenomenal .Porque el taxista no hablará inglés ni español ...
-En Corea , poca gente habla inglés ( no me lo quería creer , pero así es ) . En China , practicamente nadie . Papago hace unas traducciones a veces surrealistas . Ayuda , y si no , te echas unas risas ...
-Seúl es una ciudad increíble , precisa mínimo 4 o 5 días ( y estuvimos 3-4 ) , estuvimos en Dadu House ( Myeongdong) , excelente y buen precio (en Corea , como otro forero también recomiendo mirar en Agoda ) y Busán también muy interesante ( 3 días estuvimos y bien ) , hotel Denbasta Central Seomyeon , también MUY bueno ( Agoda ) . Entre medio , Suwon ( lo único que quizá hubiera cambiado por otro día en Seúl ) 1 noche , Jeonju ( 1 noche ) y Gyeongju ( 2 noches ) . En estas estuvimos en Hanoks . OJO con los futones... , en Jeonju ( Jungdam ) muy bien , pero en Gyeongju ( Seorabeol Hanok) el futón era tan fino , que casi dormías en el suelo ...eso sí, a 5 minutos de la estación de buses , que es un puntazo . Estas 2 ultimas ciudades son , en mi opinión , encantadoras e imprescindibles .
-De Busán , volamos a Jeju ( 3 días ) . Una isla con un encanto especial , que precisa alquiler de coche . Lo cogimos con Booking ( Sk ) y fue perfecto , eso sí , DESESPERANTE la conducción por los radares cada pocos kilómetros... ( un estrés ) . Sk de 10 , nos dió un Kia superior al Niro contratado que iba como la seda ( unos 50 euros / día ) .Un EV6 eléctrico. En 3 días nos faltaron cosas de ver pero porque fuimos con muucha calma . Muy recomendable el museo de las mujeres buceadoras y el museum arte ( también estaba en Seúl ) . Espectacular .
A diferencia de otros comentarios yo habría hecho mejor noche en un solo alojamiento ( en Seogwipo ) , estuvimos en 3 sitios diferentes y el último , cerca del aeropuerto , y para ir al mercado de 5 días ( era el día 7 ) , del que también hubiera prescindido . Hotel que recomendaría : Casaloma . El Shin Shin Jeju City ...normalito .
Los coreanos son amables , y correctos ,en general . Pero no es Japón , hay excepciones...
-Traslados : a Suwon fuimos en tren bala por la experiencia... En realidad como se dice en el foro , los buses son una maravilla , y muy baratos ...
El metro , en las grandes ciudades , la mejor opción de movilidad . Y baratísimo . Y los buses también muy bien , todo se paga con la T Money .
-Comer : somos de gustos normales, y se come muy barato en general ; Las barbacoas lo más caro , igual llegabas a 14 o 15 por cabeza... Nada comparable con la barbaridad de precios de nuestro país...
En Seúl , contraté el primer día un tour gastronómico en inglés ( Tripadvisor ) , que estuvo genial , pero se paga ,eso sí . Más de 50 por cabeza. En mi opinión , lo vale . La supuesta turistada del mercado de Busán ( caro ) , estaba llena de coreanos , y ,merece la pena .
-Las compras ( que nos encantan ) , MUY interesantes . Nos hemos traido las maletas a... Leer más ...
Este post es de una estancia de 3 noches (4 dias) en Bangkok, una familia de dos adultos y una niña de 13 años. Nos guíamos mucho por los comentarios de este foro así que nos gustaría devolver el favor contando nuestra experiencia!
Aterrizamos sobre las 20:00 de la noche con la consabida riña con los taxistas del Aeropuerto que querían un precio fijo muy superior al normal. Nos bajamos del Taxi hasta que encontramos uno que estuvo de acuerdo en usar el taximetro (que todos llevan tapado con un paño).
Nos alojamos en el Hotel Villa Bangkok en Phra Sunem, que es un boutique Hotel cerca del Monte Dorado y en el centro de la ciudad, muy recomendable. Recomendamos ir a este tipo de hoteles para captar la esencia de la ciudad auténtica en lugar de ir a los hoteles tipo "torre" occidentales que igual estan en Bangkok que en Valladolid. Tiene una piscina interior muy agradable para cuando se llega. Tiene un restaurante típico Tailandés (bien de precio) justo al lado (Aonchorn Thai Restaurant). Importante saber que los Restaurantes "bien" (Mango Tree etc) son para GUIRIS y desde nuestro punto de vista no merecen la pena.
Primer Día - Ayutthaya
Era el Song Kran (nuevo año) y los templos de Bangkok estaban cerrados con lo cual decidimos ir a Ayutthaya. Cogimos un Van (furgoneta de 6 plazas tipicas de el pais) para desplazarnos. Y la verdad que fenomenal y muy bien de precio. La excursión en si está bien pero tampoco es una maravilla. Son templos derruidos, todos muy similares en una extensión grande de terreno. Nosotros cogimos unas bicis y con eso se hizo mas ameno pero la verdad que no la repetiria (a no ser que se sea un Friki de templos Siameses). Por la tarde fuimos al centro comercial ICONSIAM y la verdad es que fue FIASCO TOTAL. Al final no deja de ser un centro comercial como cualquiera de España con Zara, H&M etc y si vives en una gran ciudad y tienes acceso la verdad es que no tiene nada de especial (de hecho solo se a veia occidentales). Otro día fuimos al MBK y allí por lo menos hay puestos locales tipo mercadillo además de restauración. Si os llueve y no sabeis que hacer, ir al MBK.
Segundo día - Templos / Palacios y Chinatown
Cogimos el Chao Phraya express boat hasta el Wat Pho y el Palacio real que obviamente son imprescindibles. Hicimos un pequeño paseo en barco por los Khlongs, que rodean el wat Arun (hora y media por canales grandes, nada especial) y nos dejó cerca de la linea de metro 5, la cual cogimos para ir a Chinatown por la tarde (tipo 17). A esta hora estaba un poco desangelado y volvimos al Hotel para volver por la noche lo cual es altamente recomendable, ya que entonces si que estaba muy animado y nos pegamos una cena-homenaje en la calle principal, buenísima, además del paseo entre la multitud y puestos exoticos. Al volver fuimos a la terraza "Eagle Nest" frente al Wat Arun que se menciona en este foro y la verdad que muy CARO y las bebidas regular. Si quieres pagar 50 EUR por una foto en Instagram, este es tu sitio. De otro modo huye como de la peste.
Tercer Día - Monte Dorado y salida
Ya que nos quedaba cerca del Hotel, fuimos al Monte Dorado y nos gustó mucho. Tiene una subida muy bonita y merece la pena. En el Monasterio de la ladera (Wat Ratchnatdaram) hay un mercado de amuletos curioso y el templo en si merece mucho la pena. Por la tarde ya fuimos a la estación, ya que teniamos un tren nocturno hacia el sur del pais.
Buenos días a todos ya de vuelta del viaje, decir que vengo con un sabor un tanto agridulce del crucero en general, hay cosas buenas y otras algo menos buenas, creo que no repetiré con esta compañía, me parece demasiado enfocada para el mercado estadounidense y la verdad es que en este crucero en concreto íbamos muchos españoles como para que nos vayan teniendo un poquito más en cuenta, pero bueno, tampoco eso es un problema real al menos para mí, al final siempre te acabas entendiendo.
Voy a empezar hablando un poco sobre los puertos:
Atenas: llegamos dos días antes de embarcar, para poder ver un poco de ella, la verdad es que me encantó, el barrio de placa tiene muchísimo encanto, el Partenón es indescriptible, el monte licabeto tiene unas cuestas tremendas pero merece la pena por sus vistas insuperables, y tb vimos el estadio panatinaiko y la plaza sintagma con el cambio de guardia, para movernos siempre usamos el metro, incluso para llegar al puerto, por cierto una vez que lleguéis al Pireo, coged un taxi que os lleve hasta donde está el barco, la caminata con las maletas fue un auténtico palizón, el puerto es increíblemente grande y el barco está en el punto más lejano.
Santorini: lo hicimos por nuestra cuenta, subida a Fira en el funicular(10 pavitos el trayecto, como se pasan estos griegos) paseo por sus callecitas hasta llegar a la estación de autobuses para ir en el bus público hasta Oia, 2 euros el trayecto creo recordar, en oía paseo por sus calles con unas vistas preciosas, pero hay un problema, no se cabe de la gente que hay, es penoso pasear por allí con tanta gente, se te quitan las ganas de todo. Luego vuelta a Fira y para el barco bajando por el funicular.
Kusadasi: no somos de muchas piedras, así que no fuimos a efeso(si fuese un poco más económico quizás me lo pienso,40 euros por barba más el bus para ir a allí, siendo cuatro como que no). Nos quedamos viendo la ciudad, paseo por el bazar, paseo hasta isla de los pájaros, no entramos al castillo, piden otro dineral para lo que parece ser, y después nos cogimos un taxi para ir a una playa que hay cerca que se llama ladies beach, la playa era bonita y estaba el agua transparente, pero nos pilló en domingo y estaba petada de gente, la mayoría de gente de allí.
Estambul: tb la hicimos por nuestra cuenta, el primer día cogimos saliendo del puerto andando en dirección al puente galata un ferry que nos dio una vuelta por el cuerno de oro, el transporte es muy barato y es muy efectivo, nos bajamos del otro lado del puente y visitamos la mezquita nueva y el bazar de las especias, luego vuelta al barco en tranvía línea T1, que te deja muy cerquita del puerto. El segundo día de nuevo usamos el tranvía, que te deja al lado de la mezquita azul, entramos a visitarla y vimos por fuera santa Sofía, en esta había que sacar entrada y había una cola enorme, así que nos fuimos dando un paseo hacia el gran bazar al que llegamos en unos 15 minutos, algunas compritas, nos comimos un Kebab riquísimo a las afueras del bazar y de nuevo al tranvía para volver al barco. Decir que sacando la tarjeta de transporte que se saca en cualquier parada de tranvía o ferry salen los viajes super baratos, y con una tarjeta os vale para todos.
Mikonos: llegamos en tenders Al Puerto viejo, con lo cual no tienes que coger ni el barquito bus puesto que estás a 5 minutos andando de chora, aquí nos dimos un paseo por sus calles que son preciosas, hicimos... Leer más ...
Buenos días a todos ya de vuelta del viaje, decir que vengo con un sabor un tanto agridulce del crucero en general, hay cosas buenas y otras algo menos buenas, creo que no repetiré con esta compañía, me parece demasiado enfocada para el mercado estadounidense y la verdad es que en este crucero en concreto íbamos muchos españoles como para que nos vayan teniendo un poquito más en cuenta, pero bueno, tampoco eso es un problema real al menos para mí, al final siempre te acabas entendiendo.
Voy a empezar hablando un poco sobre los puertos:
Atenas: llegamos dos días antes de embarcar, para poder ver un poco de ella, la verdad es que me encantó, el barrio de placa tiene muchísimo encanto, el Partenón es indescriptible, el monte licabeto tiene unas cuestas tremendas pero merece la pena por sus vistas insuperables, y tb vimos el estadio panatinaiko y la plaza sintagma con el cambio de guardia, para movernos siempre usamos el metro, incluso para llegar al puerto, por cierto una vez que lleguéis al Pireo, coged un taxi que os lleve hasta donde está el barco, la caminata con las maletas fue un auténtico palizón, el puerto es increíblemente grande y el barco está en el punto más lejano.
Santorini: lo hicimos por nuestra cuenta, subida a Fira en el funicular(10 pavitos el trayecto, como se pasan estos griegos) paseo por sus callecitas hasta llegar a la estación de autobuses para ir en el bus público hasta Oia, 2 euros el trayecto creo recordar, en oía paseo por sus calles con unas vistas preciosas, pero hay un problema, no se cabe de la gente que hay, es penoso pasear por allí con tanta gente, se te quitan las ganas de todo. Luego vuelta a Fira y para el barco bajando por el funicular.
Kusadasi: no somos de muchas piedras, así que no fuimos a efeso(si fuese un poco más económico quizás me lo pienso,40 euros por barba más el bus para ir a allí, siendo cuatro como que no). Nos quedamos viendo la ciudad, paseo por el bazar, paseo hasta isla de los pájaros, no entramos al castillo, piden otro dineral para lo que parece ser, y después nos cogimos un taxi para ir a una playa que hay cerca que se llama ladies beach, la playa era bonita y estaba el agua transparente, pero nos pilló en domingo y estaba petada de gente, la mayoría de gente de allí.
Estambul: tb la hicimos por nuestra cuenta, el primer día cogimos saliendo del puerto andando en dirección al puente galata un ferry que nos dio una vuelta por el cuerno de oro, el transporte es muy barato y es muy efectivo, nos bajamos del otro lado del puente y visitamos la mezquita nueva y el bazar de las especias, luego vuelta al barco en tranvía línea T1, que te deja muy cerquita del puerto. El segundo día de nuevo usamos el tranvía, que te deja al lado de la mezquita azul, entramos a visitarla y vimos por fuera santa Sofía, en esta había que sacar entrada y había una cola enorme, así que nos fuimos dando un paseo hacia el gran bazar al que llegamos en unos 15 minutos, algunas compritas, nos comimos un Kebab riquísimo a las afueras del bazar y de nuevo al tranvía para volver al barco. Decir que sacando la tarjeta de transporte que se saca en cualquier parada de tranvía o ferry salen los viajes super baratos, y con una tarjeta os vale para todos.
Mikonos: llegamos en tenders Al Puerto viejo, con lo cual no tienes que coger ni el barquito bus puesto que estás a 5 minutos andando de chora, aquí nos dimos un paseo por sus calles que son preciosas, hicimos fotos de little... Leer más ...
Este post es de una estancia de 3 noches (4 dias) en Bangkok, una familia de dos adultos y una niña de 13 años. Nos guíamos mucho por los comentarios de este foro así que nos gustaría devolver el favor contando nuestra experiencia!
Aterrizamos sobre las 20:00 de la noche con la consabida riña con los taxistas del Aeropuerto que querían un precio fijo muy superior al normal. Nos bajamos del Taxi hasta que encontramos uno que estuvo de acuerdo en usar el taximetro (que todos llevan tapado con un paño).
Nos alojamos en el Hotel Villa Bangkok en Phra Sunem, que es un boutique Hotel cerca del Monte Dorado y en el centro de la ciudad, muy recomendable. Recomendamos ir a este tipo de hoteles para captar la esencia de la ciudad auténtica en lugar de ir a los hoteles tipo "torre" occidentales que igual estan en Bangkok que en Valladolid. Tiene una piscina interior muy agradable para cuando se llega. Tiene un restaurante típico Tailandés (bien de precio) justo al lado (Aonchorn Thai Restaurant). Importante saber que los Restaurantes "bien" (Mango Tree etc) son para GUIRIS y desde nuestro punto de vista no merecen la pena.
Primer Día - Ayutthaya
Era el Song Kran (nuevo año) y los templos de Bangkok estaban cerrados con lo cual decidimos ir a Ayutthaya. Cogimos un Van (furgoneta de 6 plazas tipicas de el pais) para desplazarnos. Y la verdad que fenomenal y muy bien de precio. La excursión en si está bien pero tampoco es una maravilla. Son templos derruidos, todos muy similares en una extensión grande de terreno. Nosotros cogimos unas bicis y con eso se hizo mas ameno pero la verdad que no la repetiria (a no ser que se sea un Friki de templos Siameses). Por la tarde fuimos al centro comercial ICONSIAM y la verdad es que fue FIASCO TOTAL. Al final no deja de ser un centro comercial como cualquiera de España con Zara, H&M etc y si vives en una gran ciudad y tienes acceso la verdad es que no tiene nada de especial (de hecho solo se a veia occidentales). Otro día fuimos al MBK y allí por lo menos hay puestos locales tipo mercadillo además de restauración. Si os llueve y no sabeis que hacer, ir al MBK.
Segundo día - Templos / Palacios y Chinatown
Cogimos el Chao Phraya express boat hasta el Wat Pho y el Palacio real que obviamente son imprescindibles. Hicimos un pequeño paseo en barco por los Khlongs, que rodean el wat Arun (hora y media por canales grandes, nada especial) y nos dejó cerca de la linea de metro 5, la cual cogimos para ir a Chinatown por la tarde (tipo 17). A esta hora estaba un poco desangelado y volvimos al Hotel para volver por la noche lo cual es altamente recomendable, ya que entonces si que estaba muy animado y nos pegamos una cena-homenaje en la calle principal, buenísima, además del paseo entre la multitud y puestos exoticos. Al volver fuimos a la terraza "Eagle Nest" frente al Wat Arun que se menciona en este foro y la verdad que muy CARO y las bebidas regular. Si quieres pagar 50 EUR por una foto en Instagram, este es tu sitio. De otro modo huye como de la peste.
Tercer Día - Monte Dorado y salida
Ya que nos quedaba cerca del Hotel, fuimos al Monte Dorado y nos gustó mucho. Tiene una subida muy bonita y merece la pena. En el Monasterio de la ladera (Wat Ratchnatdaram) hay un mercado de amuletos curioso y el templo en si merece mucho la pena. Por la tarde ya fuimos a la estación, ya que teniamos un tren nocturno hacia el sur del pais.
A nosotros nos gustó alojarnos en un premier inn, son hoteles sencillos pero están limpios, hay muchos por Londres, el desayuno esta bien porque efectivamente pagando el de loa adultos el de los niños es gratuito, en un principio reservamos media pensión pero finalmente la anulamos porque estábamos mucho tiempo fuera del hotel y no queríamos estar condicionados aunque teniendo en cuenta lo caro que es Londres puede ser una opción a valorar. El de Victoria esta muy bien situado pero no habia disponibilidad para las fechas en las que fuimos, así que nos alojamos en London St. Pancras, frente a la estación de tren, autobuses, King Cross, muy bien comunicado y temática de Harry Potter, desde ahí se puede coger el tren para ir a los estudios Warner, íbamos andando a muchos sitios y si estábamos cansados para volver cogíamos un autobús, mas barato que metro y te da la posibilidad de ver la ciudad. Cerca de King Cross encontramos una pizzeria "Pizza Union" mas barata que en España, nos encantó!!!!
Llegué hace unos días de mi periplo por el oeste de USA. Un viaje largamente ansiado que por fin se hizo realidad. Merecieron la pena los meses de ahorro y las horas invertidas cuadrando horarios, visitas, trayectos…
A finales de enero comenzamos el proceso solicitando el ESTA. En cuanto lo aprobaron, compramos el vuelo con Iberia directo a Los Ángeles y alquilamos el coche. Escogimos un Ford 150. No nos supuso un extra muy alto con respecto a otros modelos más pequeños.
Gracias a la app Mobile Passport Control pasamos fácil y rápidamente el control de inmigración. Toma de las 10 huellas dactilares, foto, preguntas sobre el tiempo de estancia y el motivo, y ya estábamos dentro. Tampoco nos abrieron las maletas. En un viaje anterior a USA entrando por JFK sí me lo hicieron.
Ninguno de nuestros móviles era compatible con una e-sim, así que en España compramos un par de tarjetas prepago de Vodafone. Se nos quedó en 15 EU para 28 días cada una, y aunque el uso de datos allí se reduce bastante con respecto a España, nos bastaba. Con perspectiva, recomiendo comprar una sim local nada más llegar. Perdíamos la red en muchos lugares remotos, y mi teléfono se desconfiguró.
Contratamos el seguro de IATI. No puedo opinar, porque la buena noticia es que no nos ha hecho falta.
Primer día de ruta: tras pernoctar en Gardena salimos hacia Yermo, para re-desayunar en el famoso Peggy Sue´s diner. Un lugar curioso anclado en los años 50 y en mitad de la nada. Después entramos en Calico Ghost Town. Al no ser fin de semana no se veía mucho movimiento y algunas de las tiendas típicas estaban cerradas. Continuamos camino hacia Hackberry General Store. Paramos solo para echar unas fotos. En el camino nos acompañaban los trenes de mercancías que veíamos pasar cerca. Noche en Williams, y cena en Cruiser´s Café.
Segundo día: Williams se merecía una visita corta antes de enfilar hacia el cañón del Colorado. Como el gran cañón era nuestro primer parque, tocaba comprar allí el pase anual. Había bastante fila para acceder y perdimos tiempo. A ello contribuía que solo había tres casetas abiertas. El cañón es espectacular desde cualquier mirador, y allí tomamos contacto con unas amigas que nos acompañaron buena parte del viaje: las ardillas. Está prohibido darles de comer por la alteración del ecosistema y porque pueden llegar a morderte la mano. En el cañón están acostumbradas a la gente, se te acercan y se ponen a dos patas😊
Salimos del gran cañón hacia Oljato, donde dormimos en Teardrop Arch B+B. Un establecimiento regido por navajos, y alternativa barata a dormir en el lodge de Monument Valley. Hay 8 kilómetros hasta su entrada, pero el amanecer se disfruta también desde allí. Antes de las 6 AM ya estábamos en pie viendo el sol salir por detrás de las formaciones rocosas de MV.
Tercer día: bien prontito entramos a MV y antes de las 10 ya habíamos terminado de recorrer el loop. La famosa cuesta inicial se sortea de sobra con un vehículo alto y potente. Como alternativa están las visitas guiadas por los navajos, pero te meten en un coche descubierto de varias plazas, y se tiene que respirar polvo cosa fina.
De ahí tiramos hacia Page, ya que contraté la visita a Lower Antelope Canyon a las 16:15. Antes nos dio tiempo a visitar Horseshoe Bend. ¿Por qué el Lower y no el Upper? Admito que inclinó la balanza el vil metal. Entrar al Lower cuesta la mitad. El día tampoco estaba muy soleado. En el cañón nos tuvieron algo más... Leer más ...
Hola os hago un breve resumen de mi instancia en Dolomitas del 23-3-2025 al 06-07-2025:
- 23 junio. Aeropuerto de Venecia, recoger coche y rumbo a los Dolomitas, vamos al primer alojamiento en Auronzo, dejamos maletas y nos vamos a ver el lago de Braies, hay que pagar aparcamiento 10€. Se puede rodear el lago, unos 5km. Casi planos.
-24 junio. Tres Cimas de Lavaredo, hay que reservar entrada/aparcamiento (auronzo.info/ ...-lavaredo/) 40€. Se pueden hacer varias rutas, nosotros hicimos la que rodea las tres cimas pasando por el refugio Dreizinnenhütte 11km. Es aconsejable una vez terminado de ver las tres cimas de Lavadero, ir a Cadini di Misurina, son unos 4 km ida y vuelta desde el mismo parking de Lavadero. Al bajar se pasa por los lagos de Misurina y Antorno.
-25 junio. Cinque Torri. Dejamos en coche en el aparcamiento que hay en el teleférico. Es aconsejable cogerlo tanto ida y vuelta, son 34€. Tienes varias rutas por la cima, si solamente quieres ver las torres, ruta cómoda de 3-4 km. Por la tarde ver el Lago di Landro.
-26 junio. Lago di Sorapis. Hay que madrugar para hacer poder aparcar, hay un aparcamiento pasada la entrada de la ruta (unos 500 metros), la ruta es algo exigente y no apta para personas que tengan vértigo, con calor se hace más dura, ya que en el tramo más exigente apenas hay sombra son unos 13km. Ida y vuelta.. El lago es muy espectacular.
-27 junio. Nos vamos al oeste de los Dolomitas y lo atravesamos camino a la segunda residencia en Santa Cristina Valgardena, a escasos 5km. De Ortisei. Por el camino paramos en el paso de Pordoi, dejamos el coche en el aparcamiento (6€) y cogemos el teleférico, 30€ por persona ida y vuelta. En la cima la vista el paisaje es lunar y se muestran buena parte de las grandes cimas de esta cordillera, muy aconsejable la parada.
28 junio. Seceda. Vamos a Ortisei y dejamos el coche, hay que pagara por el aparcamiento, pero hay un pequeño centro comercial en Ortisei donde se puede dejar el coche gratis, buscar en Maps “Bar 181”, luego al teleférico hay andando 1.5 km. El teleférico cuesta 54€ ida y vuelta, una pasta, hay que coger dos que se incluye en el precio. Luego en la cima puedes hacer varios recorridos. Las vistas merecen la pena. Por la tarde fuimos primero a Val di Funes con sus Iglesias y sus vistas y luego a ver el atardecer sobre las montañas por la zona Compatsch, el segundo sitio mereció más la pena que el primero.
29 junio. Vajolet. Hay que ir a Vigo di Fassa coger teleférico 27€ por persona y te deja en lo alto de la cordillera donde las vistas son espectaculares, hicimos una ruta de unos 12km, hasta el refugio de Vajolet, se puede seguir subiendo hasta las torres de Vajolet pero nosotros paramos en el refugio, excelentes vistas de todo el macizo montañoso que rodea al refugio. Por la tarde visita a lago di Carezza que queda cerca de Vigo de Fassa, lo tiene bien organizado, pero hay que pagar 6€ por el parking.
30 de junio al 6 de julio, ya nos fuimos de la zona de los Dolomitas y nos dedicamos a ver ciudades, Bolzano, Trento, Verona, Padua y Venecia, y también una visita al lago di Garza, aunque esto ya sería en otra sección del foro.
Apuntes:
- Paciencia por las carreteras de los Dolomitas, están bien asfaltadas, pero son carreteras de alta montaña y tienen curva y contracurva, y para más inri repletas de ciclistas, por lo que los trayectos se hacen muy largos.
- La comida es más centro europea que italiana, pizzas sin... Leer más ...