Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Opiniones sobre Coche Más Bonito Del Mundo 2025 ⚠️ Foros de Viajes ✈️

Consulta las opiniones más recientes de viajeros sobre Coche Más Bonito Del Mundo en nuestro Foro de viajes.
Se encontraron 27 comentarios sobre Coche Más Bonito Del Mundo en el Foro de Los Viajeros
     ❌ Resetear
No se han encontrado resultados con el filtro seleccionado. Se ha ampliado la búsqueda
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Experiencias de viaje a Egipto. Recién llegados Tema: Experiencias de viaje a Egipto. Recién llegados - Egipto Foro: Egipto

Cansaeta
Imagen: Cansaeta
Registrado:
22-Jun-2025
Mensajes: 4
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Re: Experiencias de viaje a Egipto. Recién llegados

Publicado:
Acabamos de volver hace una semana y la verdad es que aún sigo maravillada y a la vez sofocada jaja. Viajamos del 12 al 19 de julio y lo hicimos con el paquete económico de Descapada. Elegimos hacer todas las excursiones por libre con Niji, que ahora puedo decir que fue el mejor acierto y todo gracias a este foro y a las aportaciones de la gente. Nos cuidó, nos acompañó y se notó que le importa que disfrutes y que estés bien.

Sobre el calor, no os voy a mentir, fue duro. Nosotros somos adultos y aún así hubo momentos pesados, así que sinceramente no recomendaría este viaje con niños pequeños. Por los madrugones, las caminatas, el sol… Si vais con niños, mejor que sean ya preadolescentes para arriba. Pero eso sí, Egipto es un destino que vale totalmente la pena. Mi consejo es hacerlo en otra época del año si podéis evitar el verano.

El barco que nos tocó fue el Sarah. Algo viejo, sí, pero estaba limpio y el personal era muy amable. La comida algo repetitiva, pero comible. Nosotros no tuvimos problemas de estómago, aunque escuchamos que otro grupo sí. Se decía que pudo ser por el pescado. Nosotros llevábamos un botiquín bastante completo (probióticos, Fortasec, etc.) y evitamos improvisar.

Empezamos en Luxor y como no, lo primero fue el globo al amanecer. Qué experiencia tan bonita. Ver salir el sol con esa mezcla de colores fue una pasada. Eso sí, dormimos poquísimo porque la noche anterior llegamos tarde al barco, entre el check-in y dejar lo del dinero al guía del barco se nos hizo muy tarde. Pero valió totalmente la pena.

Después del globo ya nos esperaba Niji y sobre las 7:30 empezamos la excursión. Fuimos a los colosos de Memnón, que impresionan solo al verlos. Después nos dirigimos al Valle de los Reyes, donde Mohamed, nuestro guía ese día, fue un diez. Nos explicó todo con mucha calma y detalle, sobre todo porque mi chico no paraba de preguntarle cosas. Visitamos varias tumbas, incluida la de Seti I (pagamos el extra y no nos arrepentimos para nada, fue increíble, llena de color y super bien conservada) y también la de Tutankamón, que aunque es pequeña, impacta ver la momia allí.

Nosotros lo hicimos todo bastante tranquilos porque Niji nos organizó el recorrido a horas donde no había casi nadie. Nos dijo que muchos grupos grandes primero van a Karnak y Luxor, y luego al valle, así que lo hicimos al revés y fue un acierto. Al salir nos tomamos un helado en el chiringuito que hay allí, que aunque está abierto, tiene aire y se agradece muchísimo.

Luego fuimos al templo de Hatshepsut, que nos encantó. Esa entrada majestuosa ya te dice lo que vas a ver dentro. De ahí fuimos al templo de Karnak, con sus 134 columnas. Brutal. Pero lo que más me impresionó fue el camino por donde entramos, lleno de esfinges a los lados. Yo le dije a mi pareja “mira, el camino de las esfinges”, y fue ahí cuando Mohamed nos explicó que se llama la Avenida de las Esfinges y que conecta Karnak con el templo de Luxor. Tiene unos tres kilómetros y era usado en las procesiones religiosas. Antes solo se veía una parte, pero ahora se ha restaurado casi todo el tramo y ya se puede caminar. Una pasada, me pareció estar en otra época.

El calor ese día ya apretaba bastante. Nosotros llevábamos sombrillas especiales para el sol y unos ventiladores de mano que fueron una de las mejores decisiones del viaje. Al volver al coche, Niji nos tenía preparada una neverita con agua fría. Te juro que fue como beber la mejor cerveza del mundo. A eso de las...
Leer más ...

Experiencias de viaje a Egipto. Recién llegados Tema: Experiencias de viaje a Egipto. Recién llegados - Egipto Foro: Egipto

BreoganGal
Imagen: BreoganGal
Registrado:
08-Jul-2025
Mensajes: 7
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Re: Experiencias de viaje a Egipto. Recién llegados

Publicado:
Ya estamos de vuelta de nuestro viaje a Egipto, de hecho ya hace 10 días que regresamos. Eramos un grupo de 8 personas, 4 parejas entre 65-75 años.

Contratamos con Descapada por internet, nos ofreció buenos precios y salidas desde Barcelona, se ve que no hay muchas, así que lo cogimos con ellos. La agencia que nos llevó el papeleo fue la de Málaga con una agente superamable y atenta, Rocío. Ella nos ofreció las mejores opciones y cogimos 4 días de crucero y 3 en El Cairo, la agencia Xplora Tours.
Por nuestra cuenta cogimos la excursión a Abu Simbel desde aquí con Aswan Individual, Rachel nos envió varias propuestas y cogimos salir a las 5 con 2 horas en los templos y regreso por 200 dólares los 8.
También escogimos visitar EL Cairo por libre, en esta ocasión hablé con Mustafa, que aparece en la guia de taxistas y contratamos una furgoneta para 2 días por 150€.

El crucero genial. El barco Princess Sarah, decoración algo suntuosa y mantenimiento un poco descuidado, pero eso es bastante normal en Egipto. La comida muy buena, yo ya habia hecho el mismo tipo de crucero y recuerdo que era mucho más "egipcia", en el Princess Sarah yo comí de todo, ensaladas cada día y probé casi todos los platos sin tener ningún problema estomacal. Algunos de mis compañeros tomaron más precauciones y hubo quien ni siquiera probó las ensaladas, el caso es que ninguno de los 8 tuvimos ningún problema durante todo el viaje.

En El Cairo nos asignaron el hotel Ramsés Hilton, yo y mi pareja ya habíamos estado ahí en nuestro anterior viaje hace 20 años, pero desde el primer día nuestro guía nos dijo que lo cambiaban por el Marriot en Zamalek, la verdad es que el cambio fué a mejor, es un 5 estrellas muy bonito, situado en la isla Gezirah creo que se llama habitaciones espaciosas, camas y almohadas super cómodas y la comida excelente.

El guia fue Shendy, habla muy bien español y es muy amable y atento, solamente puso un poco de mala cara cuando le dijimos que iriamos a Abu Simbel por libre, pero ningún problema, se preocupó de tener los picnic y estar pendiente de nosotros 8 en nuestra salida hacia Abu Simbel.
Las visitas a los templos y pirámides muy bien, nuestro guia Shendy que es veterano en esto y egiptólogo según nos dijo parecía tener algún tipo de preferencia, porque siempre pasábamos los primeros incluso delante de otros grupos y se notaba que los guias más jóvenes le respetaban, parecía conocer a todo el mundo y era amable con nosotros y con sus compatriotas, en varias ocasiones le ví dar monedas a niños y gente necesitada.
Los vuelos tenian que ser con Nesma Airlines, pero solo hicimos con ellos el regreso a Barcelona, el vuelo Barcelona Luxor y el de Luxor El Cairo los hicimos con Air Cairo aunque los comentarios que habia visto sobre esta Nesma Airlines eran bastante malos yo no tengo queja. Solamente el retraso de 2 horas en Barcelona, 1 hora en Luxor y 20 minutos en El Cairo, pero en compañias low cost eos es bastante normal, sobretodo cuando los vuelos salen a mediodia o más tarde. EL catering de los vuelos bien, me esperaba bocadillos como habia leído, pero siempre fueron bandejas con comida caliente, yogur, fruta, zumo... Podra gustar más o menos pero no me pareció mal.

En El Cairo quedamos con el taxista Mustafá en las pirámides, pero nuestro guia oficial Shendy nos dijo que el viaje con él terminaba en la fabrica de papiros y se preocupó de contactar con Mustafá para decirle que nos recogiera allí. Se ve...
Leer más ...

Balnearios, spa y casas rurales Tema: Balnearios, spa y casas rurales - Foro general de España Foro: Foro general de España

DIFEX
Imagen: DIFEX
Registrado:
26-Jul-2013
Mensajes: 27
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Hotel Balneario de Compostela - Brión

Publicado:
DIFEX Escribió:
Tengo reserva de 10 días a traves del Imserso en el Hotel Balneario Compostela en Brion. Me podríais comentar que tal está, si tienen buena comida y si me aconsejais alquiler un coche o moverme con transporte público.
También os agradeceria que me informarais sobre los alrededores del Balneario, si hay lugares de interés, naturaleza, pueblos de interés, etc.

Muchas gracias

Hola, @DIFEX . En el foro hay una experiencia y una recomendación de hace unos años sobre el Balneario :

Recomendación Jifagu - Julio 2006 www.losviajeros.com/ ...6257#66257
Yo conozco el Balneario de Brión. Es un edificio totalmente nuevo. Por fuera tiene muy buena pinta y la cafetería del bajo genial. Está a 12km de Santiago, al lado de la carretera que comunica Santiago con la Ría de Noia pero a media hora en coche en hora punta. El balneario está en otro edificio al lado. Está situado al lado de Bertamiráns, a 2 minutos andando. Allí tienes mucha oferta para comer o tapear. Autobuses cada media hora hacia Santiago y cada hora hacia Noia. YO VIVO AL LADO

Experiencia Piruleta123 - Julio 2011 www.losviajeros.com/ ...36#2709236
He estado este puente en Santiago de Compostela y nos hemos alojado en el Balnerio Compostela en Brión a 8km de Santiago y tengo que decir que hemos comido de lujo en el hotel, el alojamiento muy bueno. Mirar en la página web del hotel tienen oferta muy buena. El balneario excelente, me ha encantado la ducha bitérmica con aceites.

También hay una experiencia en su restaurante únicamente :

Experiencia P.andres - Febrero 2010 www.losviajeros.com/ ...php?e=8908
Al terminar nos llevaron al Hotel Balneario de Compostela, donde nos habían programado una opípara comida: lacón con grelos hasta decir basta. Creo que hay pocas cosas en este mundo que entren tan bien como una comilona después de pasarse la mañana remando, gritando, riéndonos...

Puedes intentar contactar con @Jifagu o @Piruleta123 para ver si te pueden ampliar información (aunque es complicado porque no tienen actividad reciente en el foro)


Para posibles visitas cercanas, en el tip A CORUÑA / LA CORUÑA - Diarios, Noticias y Tips - Itinerarios de 1 a 15 días tienes enlaces a los diarios, noticias y tips que se han escrito en el foro sobre la provinca de A Coruña / La Coruña y en el mapa


Evidentemente, la visita más aconsejable es Santiago de Compostela, que te queda al lado. Pero también tienes pueblos/aldeas cercanas interesantes, como Ponte Maceira (que forma parte de la asociación de Los Pueblos más Bonitos de España lospueblosmasbonitosdeespana.org/ ...d_lugar=96 )

Experiencia Caraguia - Abril 2023 www.losviajeros.com/ ...59#6751459
... Recomiendo si tenéis coche visitar una aldea llamada ponte de Maceira. Esta a unos 20 min. De Santiago y es preciosa, con un río, puente , pazo… Se anuncian como uno de los pueblos más bonitos de Galicia.

Y a poca distancia también tienes la Ría de Muros - Noia, que tiene abundante información en el foro, tanto de forofos como proporcionada por la Oficinas de Turismo :

TIP -...
Leer más ...

Fiordos del Oeste (Westfjords) en Islandia: visita, rutas Tema: Fiordos del Oeste (Westfjords) en Islandia: visita, rutas - Europa Escandinava Foro: Europa Escandinava

OjoMagico
Imagen: OjoMagico
Registrado:
02-Sep-2011
Mensajes: 1635
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Fiordos del Oeste (Westfjords) en Islandia: visita

Publicado:
Jo, a mí en la oficina de turismo de Isafjordur me recomendaron que no fuese a Sudhurey. Tampoco a Flateyri y me dijeron que en su lugar fuese al muelle de madera junto al aeropuerto minúsculo y estuvo bien. Tiene color bonito y arenal precioso.

Ayer crucé el túnel ese que enlaza Flateyri, Sudhurey e Isafjordur y efectivamente tiene una parte como dice ella, a 60 km/h con apartaderos y cuando vas sentido sur es como lo dices y no me gustó así que me desincentivó aún más para Sudhurey.

Pasé por los baños pero no hubo baño, no me apetecía lo más mínimo y no tenía tiempo, además que no vi donde ducharme y me parecía mal meterme tal cual iba. La granja abandonada me la pasé, buscando un sitio para aparcar, aunque la cascada si la vi ... Parándome en medio de la carretera después de un puente ... No hay apenas lugares para aparcar el coche civilizadamente y no dejarlo ahí en medio. Eso me hace pasarme algunos lugares. Y sobre todo que algunos paisajes no pueda verlos bien. Supongo que pasar a horas raras te permitiría parar en medio sin ocasionar problema pero pasaba a media tarde.

Ayer estuve en Latrabiarg de 22h a 00:30 viendo frailecillos. Ese lugar es pesadísimo de llegar por el tipo de carretera. Y los frailecillos los tienes en más sitios. No obstante vi un montón, están en los acantilados, nosotros no volamos ni trepamos acantilados así que los vemos cuando el acantilado se confunde con la planicie superior. Latrabiarg es la mayor reserva de frailecillos del mundo creo yo, pero al ser tan grande están dispersos y bien guarecidos en acantilados. Aún así el paseo por el rim me mostraba grupos de 4 a 8 frailecillos según iba rodeando.

Casi soy asesinado por los frailecillos. ¿Como te mata un frailecillo? Te mira fijamente y hace su número una y otra vez mientras tú, te quedas embobado, te congelas y te quedas como J Nicholson en el resplandor Doblemente malvado

Estoy el playa roja, veré el barco escacharrao, Flokalundur y emprenderé el long way home. Igual paro en Reykholar antes de salir de westfjords.

En mi opinión lo mejor de westfjords está alrededor de Isafjordur y son esos fiordos pasados de rosca, sin más construcción que la propia carretera y sin un alma. Subí a la silla del troll también y la ciudad tiene las casas más antiguas de Islandia.

En mi opinión, los fiordos del Este tienen aspectos parecidos en cuanto a la soledad y poca civilización, así como montañas de vértigo fotogénicas, pero se te acaban pronto. En cambio en torno a Isafjordur tienes un parque temático de los fiordos donde la tierra engatusa al mismo océano y lo convierte en mar interior, perdiéndose el camino de retorno tanto por tierra como por mar en un laberinto de lenguas de tierra y mar entrecruzadas.

Luego está el como cruzarlos, en barco (Eso más bien en Noruega), rodeándolos, subiendo encima o bien atravesandolos por túneles.

Aquí hecho dos cosas en falta para los paisajes alpinos de lo alto:
+ Sitios para parar más a menudo
+ Más nieve. Tanto en Seydisfjordur como aquí he visto poca nieve, muchísima menos respecto al año pasado.

Saludos

Itinerarios China por libre: Rutas, Dudas y Consejos Tema: Itinerarios China por libre: Rutas, Dudas y Consejos - China, Taiwan y Mongolia Foro: China, Taiwan y Mongolia

pacoroman96
Imagen: Pacoroman96
Registrado:
01-May-2024
Mensajes: 38
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Itinerarios China por libre: Rutas, Dudas y Consejos

Publicado:
Otra vez por aquí, a dar la lata. Voy a poner el itinerario completo, a falta de pulir detalles concretos, por si ayuda a otros viajeros.

Mantengo dudas, las eternas de Guilin si o Guilin no, por su parecido al sudeste asiático. Pero como tenemos que llegar a Hong Kong, y la combinación no es mala, probablemente lo incluyamos. Sin duda, septiembre es una de las mejores fechas para visitar Guilin (y sería sin arrozales, vistos, en SAPA, durante un día yendo en todo terreno, y visitando diferentes aldeas).

Así, nos quedan dos días, a elegir entre Guilin-Yangshuo (por descansar también un poco), Cantón y Suzhou, pueblo del agua o mas Shanghai, o un día mas en Hong Kong y otro mas en Shanghai (y después sobre la marcha, decidir si se visita algún pueblo del agua).

Plan intentando optimizar tiempos, con Guilin / Yangshuo

D00.- 6/09 Salida en vuelo a Pekin. Llegada el 6 a las 20:00. Cena y dormir EN PEKIN

D01.- 07/09 Pekin D1. Visita a la Plaza De Tian'an men. Paseo por la Antigua Calle Qianmen. Visita a la Ciudad Prohibida y salir por Jingshan para ver todo desde arriba. Visita al Templo del Cielo.

D02.- 08/09 Pekin D2. Gran muralla Mutiang o Badaling + Estadio olímpico iluminado

D03.- 09/09 Pekin D3. Templo de los lamas, Templo de Confucio, Torres campana y tambor, el bar más antiguo de “Pekin, the ballhouse”, Hutongs (Nanluoguxiang) y lago Houhai.

D04.- 10/09 Pekin D4. Palacio de verano y sus jardines imperiales. (Extras por si algo falla en el plan: Prince Gong Mansion, Calle 798 (Distrito 798) otros hutongs). Tren a Datong en Tren Bala (G2541) a las 18:52, con llegada 20:38. O salir antes, si solo visitamos el palacio de verano, si es posible
Alojamiento: Zhong An Hotel, en Dongcheng

D05.- 11/09 Datong. Visitar grutas Yungang y templo colgante en taxi privado, madrugando. Tren D5369 (17:10h): Llegada a Pingyao a las 19:34h o D1039 (18:45h): Llegada a Pingyao a las 21:20h. (dependerá de que trenes haya en Sept.)
Alojamiento Datong Pi Pa hotel, a 4 minutos a pie del Huayan Temple East Plaza.

D06.- 12/09. Pingyao.. Templo Shuangalin, muralla antigua, primer Banco de China (museo "Rishengchang), calles tradicionales Ming y Qing, Residencia del Antiguo Gobierno, templos de Confucio, Templo Cheng Huang. Tren a Xian. D2007 a las 16:54, llegada 19:24 a XianBei y cena en muslim quarter
Alojamiento: Pingyao HongJingYuan Guesthouse, a 200 metros de la calle Ming y Qing

D07. 13/09 Xi’an D1. Guerreros de Terracota, Gran Pagoda del Ganso Salvaje, calle Shu Yuang Meen (calle de la caligrafia), Muralla de Xi’an, barrio musulmán. Y espectáculo musical fuentes y luces más grande de Asia (a las 20:30) .
Alojamiento: Center Hotel Xi'an Bell Tower

D08. 14/09 Xi’an D2. Templo Ocho Inmortales + Torres tambor y campana+ Mezquita + Mercado Shuyuanmen. Traslado a Chengdu tren G1591 13:56, llegada 17:38. Ver pantallas 3D en Chengdu en Taikoo Li y alrededores.
Alojamiento Chengdu: Holiday Inn Express Chengdu Tianfu Square by IHG.

D09. 15/09 Chengdu D1. Buda de Leshan, Paseo por Jinli Ancient Street y Templo Wuhou

D10.- 16/09. Chengdu D2.Centro de Cria de Pandas en Chengdu. Traslado Chongquing al acabar. Visitar Luohan Temple, Huguang Guild Hall, Liziba Station, Jiefangbei + Hongya Cave, Tren G8615 a las 11:53 con llegada 13:11 a...
Leer más ...

Itinerarios China por libre: Rutas, Dudas y Consejos Tema: Itinerarios China por libre: Rutas, Dudas y Consejos - China, Taiwan y Mongolia Foro: China, Taiwan y Mongolia

max-37
Imagen: Max-37
Registrado:
17-Abr-2008
Mensajes: 663
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Itinerarios China por libre: Rutas, Dudas y Consejos

Publicado:
Otra vez por aquí, a dar la lata. Voy a poner el itinerario completo, a falta de pulir detalles concretos, por si ayuda a otros viajeros.

Mantengo dudas, las eternas de Guilin si o Guilin no, por su parecido al sudeste asiático. Pero como tenemos que llegar a Hong Kong, y la combinación no es mala, probablemente lo incluyamos. Sin duda, septiembre es una de las mejores fechas para visitar Guilin (y sería sin arrozales, vistos, en SAPA, durante un día yendo en todo terreno, y visitando diferentes aldeas).

Así, nos quedan dos días, a elegir entre Guilin-Yangshuo (por descansar también un poco), Cantón y Suzhou, pueblo del agua o mas Shanghai, o un día mas en Hong Kong y otro mas en Shanghai (y después sobre la marcha, decidir si se visita algún pueblo del agua).

Plan intentando optimizar tiempos, con Guilin / Yangshuo

D00.- 6/09 Salida en vuelo a Pekin. Llegada el 6 a las 20:00. Cena y dormir EN PEKIN

D01.- 07/09 Pekin D1. Visita a la Plaza De Tian'an men. Paseo por la Antigua Calle Qianmen. Visita a la Ciudad Prohibida y salir por Jingshan para ver todo desde arriba. Visita al Templo del Cielo.

D02.- 08/09 Pekin D2. Gran muralla Mutiang o Badaling + Estadio olímpico iluminado

D03.- 09/09 Pekin D3. Templo de los lamas, Templo de Confucio, Torres campana y tambor, el bar más antiguo de “Pekin, the ballhouse”, Hutongs (Nanluoguxiang) y lago Houhai.

D04.- 10/09 Pekin D4. Palacio de verano y sus jardines imperiales. (Extras por si algo falla en el plan: Prince Gong Mansion, Calle 798 (Distrito 798) otros hutongs). Tren a Datong en Tren Bala (G2541) a las 18:52, con llegada 20:38. O salir antes, si solo visitamos el palacio de verano, si es posible
Alojamiento: Zhong An Hotel, en Dongcheng

D05.- 11/09 Datong. Visitar grutas Yungang y templo colgante en taxi privado, madrugando. Tren D5369 (17:10h): Llegada a Pingyao a las 19:34h o D1039 (18:45h): Llegada a Pingyao a las 21:20h. (dependerá de que trenes haya en Sept.)
Alojamiento Datong Pi Pa hotel, a 4 minutos a pie del Huayan Temple East Plaza.

D06.- 12/09. Pingyao.. Templo Shuangalin, muralla antigua, primer Banco de China (museo "Rishengchang), calles tradicionales Ming y Qing, Residencia del Antiguo Gobierno, templos de Confucio, Templo Cheng Huang. Tren a Xian. D2007 a las 16:54, llegada 19:24 a XianBei y cena en muslim quarter
Alojamiento: Pingyao HongJingYuan Guesthouse, a 200 metros de la calle Ming y Qing

D07. 13/09 Xi’an D1. Guerreros de Terracota, Gran Pagoda del Ganso Salvaje, calle Shu Yuang Meen (calle de la caligrafia), Muralla de Xi’an, barrio musulmán. Y espectáculo musical fuentes y luces más grande de Asia (a las 20:30) .
Alojamiento: Center Hotel Xi'an Bell Tower

D08. 14/09 Xi’an D2. Templo Ocho Inmortales + Torres tambor y campana+ Mezquita + Mercado Shuyuanmen. Traslado a Chengdu tren G1591 13:56, llegada 17:38. Ver pantallas 3D en Chengdu en Taikoo Li y alrededores.
Alojamiento Chengdu: Holiday Inn Express Chengdu Tianfu Square by IHG.

D09. 15/09 Chengdu D1. Buda de Leshan, Paseo por Jinli Ancient Street y Templo Wuhou

D10.- 16/09. Chengdu D2.Centro de Cria de Pandas en Chengdu. Traslado Chongquing al acabar. Visitar Luohan Temple, Huguang Guild Hall, Liziba Station, Jiefangbei + Hongya Cave, Tren G8615 a las 11:53 con llegada 13:11 a Shapingba (didi a...
Leer más ...

Balnearios, spa y casas rurales Tema: Balnearios, spa y casas rurales - Foro general de España Foro: Foro general de España

alfrito.alfrito
Imagen: Alfrito.alfrito
Registrado:
26-Jul-2010
Mensajes: 11321
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Hotel Balneario de Compostela - Brión Mensaje destacado

Publicado:
DIFEX Escribió:
Tengo reserva de 10 días a traves del Imserso en el Hotel Balneario Compostela en Brion. Me podríais comentar que tal está, si tienen buena comida y si me aconsejais alquiler un coche o moverme con transporte público.
También os agradeceria que me informarais sobre los alrededores del Balneario, si hay lugares de interés, naturaleza, pueblos de interés, etc.

Muchas gracias

Hola, @DIFEX . En el foro hay una experiencia y una recomendación de hace unos años sobre el Balneario :

Recomendación Jifagu - Julio 2006 www.losviajeros.com/ ...6257#66257
Yo conozco el Balneario de Brión. Es un edificio totalmente nuevo. Por fuera tiene muy buena pinta y la cafetería del bajo genial. Está a 12km de Santiago, al lado de la carretera que comunica Santiago con la Ría de Noia pero a media hora en coche en hora punta. El balneario está en otro edificio al lado. Está situado al lado de Bertamiráns, a 2 minutos andando. Allí tienes mucha oferta para comer o tapear. Autobuses cada media hora hacia Santiago y cada hora hacia Noia. YO VIVO AL LADO

Experiencia Piruleta123 - Julio 2011 www.losviajeros.com/ ...36#2709236
He estado este puente en Santiago de Compostela y nos hemos alojado en el Balnerio Compostela en Brión a 8km de Santiago y tengo que decir que hemos comido de lujo en el hotel, el alojamiento muy bueno. Mirar en la página web del hotel tienen oferta muy buena. El balneario excelente, me ha encantado la ducha bitérmica con aceites.

También hay una experiencia en su restaurante únicamente :

Experiencia P.andres - Febrero 2010 www.losviajeros.com/ ...php?e=8908
Al terminar nos llevaron al Hotel Balneario de Compostela, donde nos habían programado una opípara comida: lacón con grelos hasta decir basta. Creo que hay pocas cosas en este mundo que entren tan bien como una comilona después de pasarse la mañana remando, gritando, riéndonos...

Puedes intentar contactar con @Jifagu o @Piruleta123 para ver si te pueden ampliar información (aunque es complicado porque no tienen actividad reciente en el foro)


Para posibles visitas cercanas, en el tip A CORUÑA / LA CORUÑA - Diarios, Noticias y Tips - Itinerarios de 1 a 15 días tienes enlaces a los diarios, noticias y tips que se han escrito en el foro sobre la provinca de A Coruña / La Coruña y en el mapa www.google.com/ ...8&z=11 algunas ubicaciones (no hay muchas, lo siento).

Evidentemente, la visita más aconsejable es Santiago de Compostela, que te queda al lado. Pero también tienes pueblos/aldeas cercanas interesantes, como Ponte Maceira (que forma parte de la asociación de Los Pueblos más Bonitos de España lospueblosmasbonitosdeespana.org/ ...d_lugar=96 )

Experiencia Caraguia - Abril 2023 www.losviajeros.com/ ...59#6751459
... Recomiendo si tenéis coche visitar una aldea llamada ponte de Maceira. Esta a unos 20 min. De Santiago y es preciosa, con un río, puente , pazo… Se anuncian como uno de los pueblos más bonitos de Galicia.

Y a poca distancia también tienes la Ría de Muros - Noia, que tiene abundante información en el foro, tanto de forofos como proporcionada...
Leer más ...

Viajar a Escocia: Edimburgo, Tierras Altas, Lago Ness... Tema: Viajar a Escocia: Edimburgo, Tierras Altas, Lago Ness... - Londres, Reino Unido e Irlanda Foro: Londres, Reino Unido e Irlanda

zacarias77
Imagen: Zacarias77
Registrado:
04-Abr-2011
Mensajes: 832
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Escocia: Edimburgo, Tierras Altas, Lago Ness...

Publicado:
Ainara1982 Escribió:
Buenas, os dejo mi itinerario para Escocia a ver qué os parece y si me podéis echar un cable:
1: Llegada Edimburgo a 13:00. Coger Coche. Stirling. Castillo Doune. Dormir Stirling.
2: Callander. Aberfolye (hacer alguna ruta). Balmaha (ver pueblo y posible ruta Conic Hill). Dormir en Balmaha
3: Luss, Inveraray. Castillo Kilchurn. Oban. Dormir Oban
4: Ferry a Mull por la mañana
5: Ferry de vuelta de Mull por la tarde/noche. Dormir OBan
6: Castillo Stalker. Glencoe (ruta). Viaducto de Glenfinnan. Dormir en Mallaig.
7: Ferry Skye por la mañana.
8. Skye
9. Skye
10. Salida Skye por Eilean Donan. Castillo Urquhart. Inverness. Airn de Clava. Pitlochry. Dormir en Piltlochry.
11. Dunkeld. Paseo por hermitage. Resto de día aún por definir (Saint Andrews?, algún pueblo de FIFE?)
12. Dejar coche aeropuerto edimburgo a las 13:30
Edimburgo 2 días más y regreso

Tal vez de Eilean Donan ir a pitlochry directamente y ver ese día también dunkeld y al día siguiente ir directamente a la zona de FIFE y dormir en algún pueblito... La zona de inverness y lago ness yo la vi en un viaje anterior (volería para que lo viera mi marido que no lo conoce, pero no sé si es mejor centrarse en esa zona del sur y dejar a un lado la zona del lago ness...)

Hola @ainara1982
El día de llegada dices stirling y castillo doune,y a las 2 cosas no te va dar tiempo

El día 10 también deberás recortar algo porque es muchísimo. Y si ya as estado como dices en el lago ness iría a pitlochry directamente

A mi particularmente st andrews no tiene nada del otro mundo pero cada uno tiene su gusto, los pueblos de alrededor son más bonitos

Alemania: ¿Qué puedo ver? Rutas, planning, itinerarios Tema: Alemania: ¿Qué puedo ver? Rutas, planning, itinerarios - Alemania, Austria, Suiza Foro: Alemania, Austria, Suiza

SergiDiaz
Imagen: SergiDiaz
Registrado:
09-Jun-2025
Mensajes: 4
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Oeste de Alemania

Publicado:
xansolo Escribió:
Yo estoy un poco perdido con tu objetivo... Por un lado dices que quieres ver el Oeste y luego pones que te vas a Nuremberg, luego Stuttgart, y luego bajas a Ulm... .no sé, quizás lo que me descoloca es la lógica, pero claro, yo visité Alemania con coche de alquiler, no con tren, supongo que el modo de pensar será distinto...

Para empezar, al menos a mi me sería útil que pongas un itinerario día a día de qué quieres ver y cuanto tiempo le quieres dedicar...

Dusseldorf por qué ? llegas ahí en avión? por qué no dormir en Colonia y ver Colonia y Aquisgran desde ahí? (Aquisgran con coche llega medio día ,con trenes ni idea), de hecho, con tren me parece que tendrías que pasar por Colonia para ir a Aquisgram (Aachen)

Después no sé el objetivo o cuales son tus gustos...

Es decir: Si, Nuremberg es bonito y recomendable... Y de hecho, cerca ,tienes Rotemburg ob der tauber que me parece un pueblo medieval muy chulo de ver...

Pero qué quieres ver en el "oeste"? cual es tu objetivo? museos de automoción? (si, en Stuttgart tienes muchos y chulos)... Pero de querer ver eso, en Speyer y Simsheim tienes, para mi, los dos museos de automoción más espectaculares del mundo (pon simsheim museum en google maps y mira fotos... Hay de todo, coches antiguos, tanques de la guerra mundial, aviones, etc)

Si te van los castillos, pues "debajo" de Suttgart tienes, para mi, 3 de los mejores de Alemania: Lichtenstein, Hohenzollern y Sigmaringen... Eso si, sin coche no sé cómo de viable es ver los 3 en un día.

No sé desde donde llegas y desde donde vas a salir... Entiendo que no te interesa bajar hasta Munich? y de paso ver el famosísimo castillo del rey loco , el Neuschwanstein?

Piensa tú qué quieres ver y qué zona abarcar, y deja las inteligencias artificiales... Que quien va a viajar eres tú... XD

Llego al aeropuerto de Dusseldorf el día 16 de julio y tengo vuelo de vuelta desde Memmingen. Justo lo que comentas es lo mismo que me pasa a mi. No se que ciudades y pueblos visitar. Me muevo en tren porque con el abono de transporte alemán me sale muy bien de precio. Viajando solo, coche no lo contemplo.
Busque algún blog o algo que me ayudara pero no encontré nada, por eso me decanté por la ayuda de la IA, pero no me acaba de sacar de dudas y por eso me lancé a participar por primera vez en este foro (que habitualmente leo al viajar).
Le dije a la IA que no me importan los trayectos largos en tren y que evitase Selva Negra y Munich (donde ya he estado).
Me gustan recorrer los paises viendo lo más importante de ellos. Siendo Alemania tan grande, por eso puse lo del oeste.
Cogí Dusseldorf que es donde llego como base para después en 30 minutos ir en tren a ver Colonia (ciertamente podia haber sido al revés, pero encontré un hotel que me gusto y lo reservé). Luego voy a Aquisgran para verlo y si puedo entrar en un spa que he visto que hay allí. De ahí a Coblenza para ver los pueblecitos y hacer algún crucero.
A partir de ahí surgen todas mis dudas!! Cualquier cosa que me recomendeis, seguro que me es útil!

Alemania: ¿Qué puedo ver? Rutas, planning, itinerarios Tema: Alemania: ¿Qué puedo ver? Rutas, planning, itinerarios - Alemania, Austria, Suiza Foro: Alemania, Austria, Suiza

xansolo
Imagen: Xansolo
Registrado:
25-Sep-2014
Mensajes: 10957
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Oeste de Alemania

Publicado:
SergiDiaz Escribió:
Primera vez en el foro.
Estoy intentando organizarme un viaje de dos semanas por el oeste de Alemania moviéndome en tren. He utilizado ChatGPT, pero cada vez que entro me dice una cosa diferente y me genera dudas.

Llego a Dusseldorf y vuelvo desde Memmingen.

De momento tengo reservado las noches del 16 al 18 en Dusseldorf (para ir un día a Colonia), del 18 al 19 en Aachen, del 19 al 20 en koblenz y del 20 al 21 en Boppard.

Me falta cerrar hasta el día 27. No sé si seguir en esa zona o seguir ruta.
La ruta inicial pensada era esta:
Del 21 al 22 en Wurzburg, 22-23 Nuremberg, 23-24 Stuttgart, 24-25 en Ulm y del 25 al 27 ya en Memmingen para hacer un día una excursión desde allí a Allgau.
También he visto recomendaciones de Rudesheim, Heidelsberg, Fussen,...
Estoy un poco perdido. Veríais bien la ruta inicial propuesta o modificaríais algo?
Mil gracias!

Yo estoy un poco perdido con tu objetivo... Por un lado dices que quieres ver el Oeste y luego pones que te vas a Nuremberg, luego Stuttgart, y luego bajas a Ulm... .no sé, quizás lo que me descoloca es la lógica, pero claro, yo visité Alemania con coche de alquiler, no con tren, supongo que el modo de pensar será distinto...

Para empezar, al menos a mi me sería útil que pongas un itinerario día a día de qué quieres ver y cuanto tiempo le quieres dedicar...

Dusseldorf por qué ? llegas ahí en avión? por qué no dormir en Colonia y ver Colonia y Aquisgran desde ahí? (Aquisgran con coche llega medio día ,con trenes ni idea), de hecho, con tren me parece que tendrías que pasar por Colonia para ir a Aquisgram (Aachen)

Después no sé el objetivo o cuales son tus gustos...

Es decir: Si, Nuremberg es bonito y recomendable... Y de hecho, cerca ,tienes Rotemburg ob der tauber que me parece un pueblo medieval muy chulo de ver...

Pero qué quieres ver en el "oeste"? cual es tu objetivo? museos de automoción? (si, en Stuttgart tienes muchos y chulos)... Pero de querer ver eso, en Speyer y Simsheim tienes, para mi, los dos museos de automoción más espectaculares del mundo (pon simsheim museum en google maps y mira fotos... Hay de todo, coches antiguos, tanques de la guerra mundial, aviones, etc)

Si te van los castillos, pues "debajo" de Suttgart tienes, para mi, 3 de los mejores de Alemania: Lichtenstein, Hohenzollern y Sigmaringen... Eso si, sin coche no sé cómo de viable es ver los 3 en un día.

No sé desde donde llegas y desde donde vas a salir... Entiendo que no te interesa bajar hasta Munich? y de paso ver el famosísimo castillo del rey loco , el Neuschwanstein?

Piensa tú qué quieres ver y qué zona abarcar, y deja las inteligencias artificiales... Que quien va a viajar eres tú... XD

Rutas e itinerarios en Rumanía Tema: Rutas e itinerarios en Rumanía - Europa del Este Foro: Europa del Este

xansolo
Imagen: Xansolo
Registrado:
25-Sep-2014
Mensajes: 10957
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Rutas e itinerarios en Rumanía

Publicado:
arry Escribió:
Muchas gracias por la respuesta. Si que es verdad que a estas alturas ya tengo hechas todas las reservas y aunque no pueda cambiar tanto el recorrido base si puedo saltarme o añadir algo al día teniendo en cuenta que más o menos tendría que terminar en el mismo sitio que indico pq ya tendré la reserva de alojamiento.

El tema de ver por fuera el castillo de Bran es un poco por bastantes comentarios que hay en el foro. La mayoría dice que no merece mucho la pena, que habrá cola (como en casi todo al ser julio), pero que por dentro tampoco hay mucho que ver (y menos de Drácula o de Vlad que seguramente ni siquiera pasaría por ahí, jeje). No sé si a tí te pareció más interesante

El tema del coche los 2 primeros días de Bucarest, como bien dices no es que me sirva de mucho, pero prefiero ya tener el coche en el aeropuerto y ser autosuficiente ya, no depender de taxis o buses para ir hasta la ciudad y el coste de esos 2 días no es mucho, seguramente igual que las otras alternativas.

Realmente mi primera idea era irme directamente hacia la ruta cuando llegase y dejar Bucarest para el final sin coche, pero al ser un domingo cuando llego el castillo de Peles estaba cerrado tanto el lunes como el martes, por lo que me quedaría sin verlo por dentro y dicen que sí merece mucho la pena.


A ver, cada uno tiene su forma de pensar y viajar... Hay quien quiere hacer turismo cultural y quien prefiere playas y relax...
Yo no comparto el pensamiento de los que dicen, voy a exagerar, "no visito París porque va a estar llena de gente, mejor me voy a ... No sé, Chartres"... y si, Chartres está bien, pero no tiene sentido ir a Francia y NO visitar París solo por el hecho de que haya mucha gente (es lo que hay si se viaja en verano)

Si, en el castillo de Bran hay mucha gente, quizás es el sitio más famoso de Rumanía o de los que más, es lógico que todo el mundo quiera verlo... Y es pequeño, por lo que si, implicará verlo en colas (y a mi que me gusta hacer fotos con calma, pues es un poco molesto), pero no por eso dejaría de verlo por dentro.
Puede que visualmente no sea tan bonito como el de Peles, pero aún así es interesante verlo.

Por ej. El castillo de Corvin por dentro está (o estaba cuando lo vi yo) completamente vacío, en comparación el de Bran sí está amueblado... Yo lo valoro como castillo antiguo que es, a que se diga que es el castillo de Drácula (que además, ni siquiera tengo claro que Bram Stocker se refiriera a ese castillo en su novela) me parece a mi que es como lo del monstruo del lago Ness... Un invento para atraer turistas XDDD

De hecho, curiosamente... No sé si es el motivo por el que lo quieres ver tú, en algunos sitios se dice que más bien el castillo en el que se inspiró para el libro es el de Poenari...

En cuanto al itinerario, pues ten en cuenta qué es lo que más te interesa ver, y vas recalculando sobre la marcha, si ves que te tienes que saltar alguna cosa pues sáltatela.

Ok, a lo del coche, si, el castillo de Peles es, con diferencia, el más imprescindible para ver por dentro.

Hoteles y Restaurantes en Madagascar Tema: Hoteles y Restaurantes en Madagascar - África del Este Foro: África del Este

thorbender
Imagen: Thorbender
Registrado:
21-Oct-2008
Mensajes: 6504
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Hoteles y Restaurantes en Madagascar Mensaje destacado

Publicado:
Comento los hoteles en los que estuvimos.

Tana:

Hotel Chalet des Roses.
Estuvimos el día de llegada y a la vuelta de la zona este de la isla.
Dos habitaciones diferentes, la primera daba a la calle y aunque era un poco más antigua, la cama era más cómoda.
La segunda, daba a la parte de atrás, más amplia, con aire acondicionado además de ventilador, pero la cama más dura y descansamos peor.
Ambas con nevera que enfriaba muy bien, ventilador, mosquiteras en las ventanas, limpieza correcta. Baños suficientemente amplios.
Sin problemas de electricidad ni agua caliente. Hay ascensor.
Tiene bar y restaurante pero no los usamos.
El desayuno que nos incluía era muy básico, pero siempre puedes añadir algo más, pagando, claro.
Está muy bien situado, en la zona media, a escasos minutos de la Avenida de la Independencia (sin librarte de cuestas o escaleras, por supuesto), pero sobre todo al lado de Le Petit Brasserie, sitio estupendo para beber montón de rhum arrangè y con una comida deliciosa. Estuvimos tres veces allí. Se puede pagar con trajeta de crédito.
Super U pequeño pero bien surtido y Leader Price también al lado.

Andasibe:


Cyperus Hotel, comentado en el post más arriba.
Para comer y cenar, el Vane Resto (sólo efectivo), mucho mejor que el del propio hotel.

Reserva Palmarium:

Hotel Palmarium.


Una serie de bungalows esparcidos por la reserva, donde ves lémures (y les oyes) simplemente con dar una paseo por ahí. Una gozada.
El bungalow que nos tocó era muy amplio, de hecho tenía una cama doble y una simple, lo que nos vino muy bien porque al hacer calor, mejor dormir separados Muy feliz . Ambas con buenas mosquiteras, grandes, nuevas y sin romper. Los colchones muy cómodos, pero esa ha sido la tónica de Madagascar.
Baño amplio con zonas diferentes de lavabao, inodoro y ducha.
Techos altos de madera, un porche de entrada con su zona de estar y hamaca. Plena y frondosa naturaleza, es normal que haya bichos de todo tipo. Si alguien es muy tiquismiquis para eso, no es su lugar. Teníamos varios geckos que vienen fenomenal para los mosquitos Mr. Green . También te ponen espirales antimosquitos.
La limpieza pues es como es, con puertas y ventanas abiertas, os podéis imaginar. Poco sucio está, que no es lo mismo. Guiño Y la ropa de cama y las toallas son muy buenas, las de ducha super grandes.
No hay aire acondicionado, ni ventilador, ni nevera. Total da igual porque cortan la luz de 23:30 a 05:00 y luego de 12:00 a 17:00.
El agua caliente se obtiene de calentar bidones dispuestos en casetas cada dos bungalows, los encienden a la par que la electricidad. De todas formas hacía tanto calor que el agua poco fría salía...

La zona de recepción es donde está el bar y el restaurante, y el wifi. No hay datos ni wifi fuera de esa zona, aislamiento total. Y obviamente, la electricidad funciona a las mismas horas que en los bungalows. Después de las correspondientes visitas, es donde se hace la vida, para aprovechar la wifi y poder tomar algo fresco, aunque se calienta todo rápidamente ya que las neveras no enfrían mucho y el calor es alto, al ser húmedo, ya que está a la orilla del lago.

Cuando llegas te chocan tantas "incomodidades", pero la verdad que te acostumbras rápido y te relajas un montón, además que estar sentado tranquilamente en la recepción y que se acerque un lémur marrón a curiosear Heart ...sobre todo a la hora del desayuno, atraídos por la...
Leer más ...

Moldavia: que ver, alojamientos, transportes, donde comer Tema: Moldavia: que ver, alojamientos, transportes, donde comer - Rusia, Bálticos y ex-URSS Foro: Rusia, Bálticos y ex-URSS

Hipnosapo1
Imagen: Hipnosapo1
Registrado:
06-May-2021
Mensajes: 42
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Moldavia: que ver, alojamientos, transportes, donde

Publicado:
Pues volvimos ayer de Moldavia.

Detalles a mencionar:

El país nos sorprendió para bien, sobre todo las zonas rurales. La mayoría de las carreteras están bien asfaltadas y recorren paisajes bucólicos que facilmente pueden ser considerados la Toscana italiana. Más aún, se nota que el país se preocupa de que los campos estén bien cuidados y recortados. Al final es un país agrícola y vinícola y recorrerlo en coche es un placer. Es cierto que aún hay algunas carreteras bacheadas pero con una velocidad moderada puedes conducir por ellas. Invito a alquilar un coche y conducir por el país, la verdad es que merece la pena.
Eso sí, vigilad muy bien el tema de la franquicia, porque es 100 para los moldavos y 300 para extranjeros. Tuvimos un incidente con un cambión en dirección contraria que danzaba piedrecita y nos dañó la luna, 300 euros que perdimos. Os recomiendo que investigeis bien entre compañías porque en la letrar pequeña del seguro y la pólica están los detalles.

Quitando este detalle, el viaje lo pudimos dividir en tres partes (cuatro si contamos Iasi, que es por donde entramos y pasamos el último día).

Transnistria: A ver, honestamente, si solo vais a ver belleza, es una ciudad que no la recomiendo. Pero es una experiencia. Visitamos Tiraspol y la fortaleza de Bender y nos pareció una experiencia peculiar. Para los que no sabéis que pasa en Transnistria (o Pridnestroviane como quieren ser llamados lo lugareños), es una región de mayoría étnica rusa que se autoproclaman país independiente dentro de Moldavia, más aún, tienen su propia divisa, matrícula en coches y control fronterizo. Honestamente, el control fue chupado, quizás sea el pasaporte (Curiosamente, me han contado problemas en el control gente con pasaporte Rumano y Polaco). El país es como estar en una Rusia profunda dentro de Europa. El brutalismo, la exaltación a la U.R.S.S. Y sentir el ambiente es interesante. Nos alojamos en un hostel (Like Home hostel) cuya decoración está basada en la U.R.S.S. Honestamente creo que es para atraer a los turista, no por otra cosa. Aunque el tío que nos atendió en recepción era particular. La fortaleza de Bender nos gustó, aunque simplona, tiene un parque agradable y sobre todo un hotel al lado agrdable para tomar un café (y si tienes que pasar por el baño). Por cierto, Tiraspol es muy barato, aunque por desgracia ya no utilizan las monedas de plástico, pero el uso del Rublo Transnitrio es manejable, más o menos es parecido al Lei Moldavo.

Los interludios (O paseo por Chisinau): A ver, la ciudad, per sé, no tiene nada, salvo que te guste el brutalismo soviético. Aunque cabe señalar que, quitando el barrio de alrededor de la estación de autobuses (o microbuses) del centro, la ciudad (y el país en generar) es muy limpia, apenas se ve basura y olores raros. El primer día que pasamos (llegamos por la mañana de Iasi y a la tarde/noche cogimos la matriuska para Tiraspol) nos pareció un poco feucha, pero también era un día grisáceo. En cambio, en segundo día, quizás con sol y la experiencia en Tiraspol, la vimos con otros ojos. Me parece una buena ciudad para hacer un Erasmus o vivir unos meses de intercambio. Además, tiene bastantes parques. El tercer día ya fue un poco más de pasada, dejamos el coche y compramos algunso souvenirs y para la estación de autobuses del sur para ir a Iasi.
Inciso sobre los autobuses: la mayoría de los...
Leer más ...

Moldavia: que ver, alojamientos, transportes, donde comer Tema: Moldavia: que ver, alojamientos, transportes, donde comer - Rusia, Bálticos y ex-URSS Foro: Rusia, Bálticos y ex-URSS

indamatossi.marta
Imagen: Indamatossi.marta
Registrado:
05-Jun-2014
Mensajes: 6624
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Moldavia: que ver, alojamientos, transportes, donde

Publicado:
Pues volvimos ayer de Moldavia.

Detalles a mencionar:

El país nos sorprendió para bien, sobre todo las zonas rurales. La mayoría de las carreteras están bien asfaltadas y recorren paisajes bucólicos que facilmente pueden ser considerados la Toscana italiana. Más aún, se nota que el país se preocupa de que los campos estén bien cuidados y recortados. Al final es un país agrícola y vinícola y recorrerlo en coche es un placer. Es cierto que aún hay algunas carreteras bacheadas pero con una velocidad moderada puedes conducir por ellas. Invito a alquilar un coche y conducir por el país, la verdad es que merece la pena.
Eso sí, vigilad muy bien el tema de la franquicia, porque es 100 para los moldavos y 300 para extranjeros. Tuvimos un incidente con un cambión en dirección contraria que danzaba piedrecita y nos dañó la luna, 300 euros que perdimos. Os recomiendo que investigeis bien entre compañías porque en la letrar pequeña del seguro y la pólica están los detalles.

Quitando este detalle, el viaje lo pudimos dividir en tres partes (cuatro si contamos Iasi, que es por donde entramos y pasamos el último día).

Transnistria: A ver, honestamente, si solo vais a ver belleza, es una ciudad que no la recomiendo. Pero es una experiencia. Visitamos Tiraspol y la fortaleza de Bender y nos pareció una experiencia peculiar. Para los que no sabéis que pasa en Transnistria (o Pridnestroviane como quieren ser llamados lo lugareños), es una región de mayoría étnica rusa que se autoproclaman país independiente dentro de Moldavia, más aún, tienen su propia divisa, matrícula en coches y control fronterizo. Honestamente, el control fue chupado, quizás sea el pasaporte (Curiosamente, me han contado problemas en el control gente con pasaporte Rumano y Polaco). El país es como estar en una Rusia profunda dentro de Europa. El brutalismo, la exaltación a la U.R.S.S. Y sentir el ambiente es interesante. Nos alojamos en un hostel (Like Home hostel) cuya decoración está basada en la U.R.S.S. Honestamente creo que es para atraer a los turista, no por otra cosa. Aunque el tío que nos atendió en recepción era particular. La fortaleza de Bender nos gustó, aunque simplona, tiene un parque agradable y sobre todo un hotel al lado agrdable para tomar un café (y si tienes que pasar por el baño). Por cierto, Tiraspol es muy barato, aunque por desgracia ya no utilizan las monedas de plástico, pero el uso del Rublo Transnitrio es manejable, más o menos es parecido al Lei Moldavo.

Los interludios (O paseo por Chisinau): A ver, la ciudad, per sé, no tiene nada, salvo que te guste el brutalismo soviético. Aunque cabe señalar que, quitando el barrio de alrededor de la estación de autobuses (o microbuses) del centro, la ciudad (y el país en generar) es muy limpia, apenas se ve basura y olores raros. El primer día que pasamos (llegamos por la mañana de Iasi y a la tarde/noche cogimos la matriuska para Tiraspol) nos pareció un poco feucha, pero también era un día grisáceo. En cambio, en segundo día, quizás con sol y la experiencia en Tiraspol, la vimos con otros ojos. Me parece una buena ciudad para hacer un Erasmus o vivir unos meses de intercambio. Además, tiene bastantes parques. El tercer día ya fue un poco más de pasada, dejamos el coche y compramos algunso souvenirs y para la estación de autobuses del sur para ir a Iasi.
Inciso sobre los autobuses: la mayoría de los microbuses van a Gara nord...
Leer más ...

Moldavia: rutas en transporte público - Moldavia Tema: Moldavia: rutas en transporte público - Moldavia - Rusia, Bálticos y ex-URSS Foro: Rusia, Bálticos y ex-URSS

Hipnosapo1
Imagen: Hipnosapo1
Registrado:
06-May-2021
Mensajes: 42
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Moldavia: que ver, alojamientos, transportes, donde Mensaje destacado

Publicado:
Pues volvimos ayer de Moldavia.

Detalles a mencionar:

El país nos sorprendió para bien, sobre todo las zonas rurales. La mayoría de las carreteras están bien asfaltadas y recorren paisajes bucólicos que facilmente pueden ser considerados la Toscana italiana. Más aún, se nota que el país se preocupa de que los campos estén bien cuidados y recortados. Al final es un país agrícola y vinícola y recorrerlo en coche es un placer. Es cierto que aún hay algunas carreteras bacheadas pero con una velocidad moderada puedes conducir por ellas. Invito a alquilar un coche y conducir por el país, la verdad es que merece la pena.
Eso sí, vigilad muy bien el tema de la franquicia, porque es 100 para los moldavos y 300 para extranjeros. Tuvimos un incidente con un cambión en dirección contraria que danzaba piedrecita y nos dañó la luna, 300 euros que perdimos. Os recomiendo que investigeis bien entre compañías porque en la letrar pequeña del seguro y la pólica están los detalles.

Quitando este detalle, el viaje lo pudimos dividir en tres partes (cuatro si contamos Iasi, que es por donde entramos y pasamos el último día).

Transnistria: A ver, honestamente, si solo vais a ver belleza, es una ciudad que no la recomiendo. Pero es una experiencia. Visitamos Tiraspol y la fortaleza de Bender y nos pareció una experiencia peculiar. Para los que no sabéis que pasa en Transnistria (o Pridnestroviane como quieren ser llamados lo lugareños), es una región de mayoría étnica rusa que se autoproclaman país independiente dentro de Moldavia, más aún, tienen su propia divisa, matrícula en coches y control fronterizo. Honestamente, el control fue chupado, quizás sea el pasaporte (Curiosamente, me han contado problemas en el control gente con pasaporte Rumano y Polaco). El país es como estar en una Rusia profunda dentro de Europa. El brutalismo, la exaltación a la U.R.S.S. Y sentir el ambiente es interesante. Nos alojamos en un hostel (Like Home hostel) cuya decoración está basada en la U.R.S.S. Honestamente creo que es para atraer a los turista, no por otra cosa. Aunque el tío que nos atendió en recepción era particular. La fortaleza de Bender nos gustó, aunque simplona, tiene un parque agradable y sobre todo un hotel al lado agrdable para tomar un café (y si tienes que pasar por el baño). Por cierto, Tiraspol es muy barato, aunque por desgracia ya no utilizan las monedas de plástico, pero el uso del Rublo Transnitrio es manejable, más o menos es parecido al Lei Moldavo.

Los interludios (O paseo por Chisinau): A ver, la ciudad, per sé, no tiene nada, salvo que te guste el brutalismo soviético. Aunque cabe señalar que, quitando el barrio de alrededor de la estación de autobuses (o microbuses) del centro, la ciudad (y el país en generar) es muy limpia, apenas se ve basura y olores raros. El primer día que pasamos (llegamos por la mañana de Iasi y a la tarde/noche cogimos la matriuska para Tiraspol) nos pareció un poco feucha, pero también era un día grisáceo. En cambio, en segundo día, quizás con sol y la experiencia en Tiraspol, la vimos con otros ojos. Me parece una buena ciudad para hacer un Erasmus o vivir unos meses de intercambio. Además, tiene bastantes parques. El tercer día ya fue un poco más de pasada, dejamos el coche y compramos algunso souvenirs y para la estación de autobuses del sur para ir a Iasi.
Inciso sobre los autobuses: la mayoría de los microbuses van a Gara nord (que es la del centro...
Leer más ...

Experiencias viaje a Japón. Recién Llegados Tema: Experiencias viaje a Japón. Recién Llegados - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

skat
Imagen: Skat
Registrado:
15-Jun-2009
Mensajes: 71
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Experiencias viaje a Japón. Recién Llegados Mensaje destacado

Publicado:
Recién llegada de Japón os comento mis impresiones.
Era nuestro segundo viaje y para mis hijas el primero. Nos ha encantado el viaje y tanto nosotros como las niñas lo hemos disfrutado muchísimo.
Tema aglomeraciones, con no ir a la misma hora que la mayoría ya está. Nosotros las mayores aglomeraciones las vimos en Sensoji (fuimos un sábado sobre las 14:00).
En Kyoto:
- Fushimi Inari fuimos un domingo por la tarde sobre las 18:00 y genial, tenemos fotos solos. No subimos arriba de todo, pero creo que merece la pena. Bajo mi punto de vista el madrugón no merece la pena.
- La zona de Kiyomizudera, igual, fuimos a las 17:30 (cerraba a las 18:00) y muy bien, hicimos fotos sin problemas y sin gente.
- Yo recomiendo muchísimo el templo Higashi Hogan ji, me encanta estar allí, los salones son amplios, se va descalzo por todas las instalaciones, hay poquisima gente.
Al final en Kyoto todo el mundo va a los mismos templos, y si te sales del circuito habitual hay muy poca gente.
- Si os interesa el Nagano Sightseen train reservad en cuanto salgan a la venta los tickets porque vuelan.
- El bosque de bambu de Arashiyama también sin mucho follón, había gente pero sin mucha aglomeración, fuimos un domingo a las 15:00.

Hicimos la ruta Nakasendo entre Magome y Tsumago (saliendo desde Magome es mucho menos dura), y nos gustó mucho. Fuimos a Narai juku, cuando ya habían cerrado las tiendas y estábamos solos, muy bonito el pueblo.
Estuvimos es Kusatsu Onsen, muy recomendable. El Sainokawara Park de noche es precioso, hay un onsen en ese parque muy chulo.

La zona de los lagos alrededor del Fuji:
La hicimos en coche alquilado (toda la zona de los alpes también) y creo que es un acierto, vas a tu ritmo, paras en donde quieres y ves los sitios sin gente porque vas a distintas horas que la mayoría de la gente. Cuando fuimos a la pagoda Chureito (sobre las 17:00) había poquísima gente.
Estuvimos también en el Fuji Shibasakura Festival, si os interesan las fotos bonitas del Fuji, es un buen sitio.
Hay un onsen maravilloso; Fuji Yurari Hot Spring

A los que estéis a punto de ir. Disfrutad mucho del país, de los onsen y de la comida, que bien se come!!!.

Experiencias de los recién llegados - Albania Tema: Experiencias de los recién llegados - Albania - Grecia y Balcanes Foro: Grecia y Balcanes

upc723
Imagen: Upc723
Registrado:
07-Abr-2009
Mensajes: 41
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Experiencias de los recién llegados - Albania Mensaje destacado

Publicado:
Buenas!!

Estuve en Albania esta semana santa. Comparto brevemente un par de experiencias y tips.

Como dice Candelafa en el post anterior, el país está patas arriba. Carreteras en obras por todas partes, sobre todo la Riviera albanesa. En consecuencia, conducir no ha sido en absoluto dificultoso más allá de alguna cola por dichas obras, pero las carreteras están bien. Y la conducción la encontré normal, a excepción de Tirana, donde sí que los conductores son un tanto más nerviosos. Pero por el resto, ningún problema. Alquilamos el coche en National, 1 hora larga de cola para recoger el coche en el aeropuerto, pero el coche nuevecito y bien de precio. El depósito me duró todo el viaje (más de 1000 kms), eso sí llené el depósito en la reserva... Atención con google maps e incluso maps.me!! Nos metió en más de un embolado, sobre todo en las ciudades.

La gente, amable no, lo siguiente. En Europa, tal vez es el país más acogedor que he encontrado. Todo el mundo con una sonrisa, preguntando de dónde eres, dispuestos a ayudar, etc. Que dure!!! Sensación de inseguridad cero.

Ciudades: Berat, Gjirokaster, Körça: pasamos un día en cada una, y está bien. Si tienes mucha prisa, medio día largo ya basta (especialmente Korça), pero en un día vas más tranquilo. Tirana, un día es un poco corto, pero tampoco pasa nada.

Riviera albanesa: lo esperable según había leído: muy machacada, especialmente en los dos extremos. Entre Himare y Borsh todavía estaba pasable. Ksamil, totalmente tomada por hoteles y restaurantes que parcelan su espacio y te has de colar para acceder; en verano no me quiero ni imaginar cómo será.

Otros sitios: yo recomiendo todos los que visité: Ardenica, Apollonia (estos dos no requieren mucho tiempo, y estando de paso si vas de Berat a la Riviera, aconsejo parar), Butrinto, Blue Eye (en éste, tomamos unos caminos que iban un poco por el bosque; muy chulos; buscad por Wikiloc o consultad maps.me si os interesa) y las termas de Banjat e Benjës (aquí están construyendo un macro-aparcamiento, no sé si en verano ya estará acabado).

Extensión Macedonia - Ohrid: muy bonito el lago; pillamos fin de semana y estaba todo a tope, fue el único problema. También el paso de la frontera por el norte, donde tuvimos una cola de una hora.

Se come bien y barato. Tal vez la única excepción son los platos con carne, que son un tanto caros y con raciones escasas. El byrek, de vicio. La cerveza Korça buena. Pescado en Ksamil rico.

En general, pagar con tarjeta no es fácil. Llevad efectivo! Sin problemas pagar en euros a cambio 1 x 100.

Creo que no me dejo nada importante. Fue una semana intensa!

Recién llegados de Georgia: experiencias Tema: Recién llegados de Georgia: experiencias - Rusia, Bálticos y ex-URSS Foro: Rusia, Bálticos y ex-URSS

indamatossi.marta
Imagen: Indamatossi.marta
Registrado:
05-Jun-2014
Mensajes: 6624
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viaje por libre a Georgia: Rutas, itinerarios

Publicado:
Hola, después de 9 días por Georgia, os comparto un poco mi ruta y mi experiencia para ver si os sirve de algo. Hemos ido con algunos alojamientos guardados, pero un poco sobre la marcha e improvisando si quedarnos más o menos en un sitio u otro. El preuspuesto aproximado ha sido de 1000€, teniendo en cuenta que 350€ nos gastamos en el vuelo, por lo que el país es muy barato. Por 10€ por persona puedes dormir tranquilamente, y comer entre 8 y 15€, aunque Tbilisi es más cara. Mi ruta viene condicionada un poco por mis gustos peculiares, por lo que hay sitios como Chiatura, Ergneti, Gori o Tskaltubo que otro viajero quizás no tenga interés en ello. La ruta de estos días ha sido más o menos esta:

- Tbilisi. Casco viejo, Kartlis Deda, Flea Market (antiguedades). Fuimos al museo de la imprenta subterránea pero estaba cerrado
- Tbilisi - Ananuri - Monumento Hermandad Rusia-Georgia - Kazbegi. Muy chulo todo. Atascos monumentales para llegar a Kazbegi
- Kazbegi. íbamos a hacer una ruta por el valle de Juta pero no se podía pasar, fuimos a Truso y tampoco pudimos hacerla completa por la nieve. Cascadas de Gveleti, que también están guay, y el onasterio de Dariali.
- Kazbegi - Iglesia Trinidad - Jvari- Mtshketa- Gori. La panorámica de la iglesia en Kazbegi muy chula, con el entorno nevado además. Jvari guay también, y Mtshketa nos gustó mucho, aunque es para dar un paseo y poco más.
- Gori - Uplitsiske. Visitamos un museo de la Gran Guerra Patria, que en una hora como mucho se ve de cabo a rabo. Después el Museo de Stalin, que con dos horas creo que es suficiente. La entrada cuesta 15 laris (5€). Bastante bien informado. Para todo Georgia os ayudaría tener el Google Lens. Uplistsiske muy bonito y curioso, la entrada son otros 15 laris.
- Gori - Ergneti - Chiatura - Pilar Katshi - Kutaisi. Frontera con Osetia, visitamos un museo sobre la guerra de Osetia que está en casa de una chica, nada especial pero es curioso. Chiatura tiene de curioso los edificios dela época soviéticay los teleféricos antiguos. Lo dicho, más de uno no querrá pararse allí. Pilar Katshi no me pareció nada del otro mundo, desde abajo no se ve casi nada.
- Kutaisi - Martvili - Tskaltubo. Martvili muy bonito, aunque se ve en poco tiempo. La entrada más el paseo por la barca son 40 laris (13€). Tskaltubo es curioso también, pero entiendo que no sea del interés de todo el mundo. No puedo compararlo con lo de Okatse. Kutaisi ciudad muy agradable, es la segunda ciudad más poblada de Georgia, pero tiene un ambiente agradable para pasear por el centro, pese a que no tiene grandes atracciones turísticas (el mercado está guay, y también la catedral de Bagrati). Nos habríamos quedado más tiempo y visitar Motsameta y Gelati, Okatse, y pasear algún día mas tranquilamente por la ciudad.
- Kutaisi - Rabati- Vardzia. Muy bonito todo. El castillo de Rabati está muy restaurado, pero pilla de camino entre Kutaisi y Vardzia, y por el precio que tiene (20 laris - 7€) yo creo que vale la pena. Vardzia muy chulo también, y barato para lo bonito que es (15 laris -5€). No comparto eso de que sea lo mismo que Uplistsiske. Son complejos diferentes y con historia diferente. Cada uno merece la visita. No cogimos audioguía porque solo había en inglés, y nuestor listening no es el mejor. Por Khertvili no nos paramos porque andábamos justillos, pero por fuera se muy bonito también. El paraje de esa zona nos sorprendió para bien, muy verde todo, y yo creo que...
Leer más ...

Recién llegados de Georgia: experiencias Tema: Recién llegados de Georgia: experiencias - Rusia, Bálticos y ex-URSS Foro: Rusia, Bálticos y ex-URSS

pepitogrillo97
Imagen: Pepitogrillo97
Registrado:
19-Oct-2021
Mensajes: 643
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viaje por libre a Georgia: Rutas, itinerarios Mensaje destacado

Publicado:
Hola, después de 9 días por Georgia, os comparto un poco mi ruta y mi experiencia para ver si os sirve de algo. Hemos ido con algunos alojamientos guardados, pero un poco sobre la marcha e improvisando si quedarnos más o menos en un sitio u otro. El preuspuesto aproximado ha sido de 1000€, teniendo en cuenta que 350€ nos gastamos en el vuelo, por lo que el país es muy barato. Por 10€ por persona puedes dormir tranquilamente, y comer entre 8 y 15€, aunque Tbilisi es más cara. Mi ruta viene condicionada un poco por mis gustos peculiares, por lo que hay sitios como Chiatura, Ergneti, Gori o Tskaltubo que otro viajero quizás no tenga interés en ello. La ruta de estos días ha sido más o menos esta:

- Tbilisi. Casco viejo, Kartlis Deda, Flea Market (antiguedades). Fuimos al museo de la imprenta subterránea pero estaba cerrado
- Tbilisi - Ananuri - Monumento Hermandad Rusia-Georgia - Kazbegi. Muy chulo todo. Atascos monumentales para llegar a Kazbegi
- Kazbegi. íbamos a hacer una ruta por el valle de Juta pero no se podía pasar, fuimos a Truso y tampoco pudimos hacerla completa por la nieve. Cascadas de Gveleti, que también están guay, y el onasterio de Dariali.
- Kazbegi - Iglesia Trinidad - Jvari- Mtshketa- Gori. La panorámica de la iglesia en Kazbegi muy chula, con el entorno nevado además. Jvari guay también, y Mtshketa nos gustó mucho, aunque es para dar un paseo y poco más.
- Gori - Uplitsiske. Visitamos un museo de la Gran Guerra Patria, que en una hora como mucho se ve de cabo a rabo. Después el Museo de Stalin, que con dos horas creo que es suficiente. La entrada cuesta 15 laris (5€). Bastante bien informado. Para todo Georgia os ayudaría tener el Google Lens. Uplistsiske muy bonito y curioso, la entrada son otros 15 laris.
- Gori - Ergneti - Chiatura - Pilar Katshi - Kutaisi. Frontera con Osetia, visitamos un museo sobre la guerra de Osetia que está en casa de una chica, nada especial pero es curioso. Chiatura tiene de curioso los edificios dela época soviéticay los teleféricos antiguos. Lo dicho, más de uno no querrá pararse allí. Pilar Katshi no me pareció nada del otro mundo, desde abajo no se ve casi nada.
- Kutaisi - Martvili - Tskaltubo. Martvili muy bonito, aunque se ve en poco tiempo. La entrada más el paseo por la barca son 40 laris (13€). Tskaltubo es curioso también, pero entiendo que no sea del interés de todo el mundo. No puedo compararlo con lo de Okatse. Kutaisi ciudad muy agradable, es la segunda ciudad más poblada de Georgia, pero tiene un ambiente agradable para pasear por el centro, pese a que no tiene grandes atracciones turísticas (el mercado está guay, y también la catedral de Bagrati). Nos habríamos quedado más tiempo y visitar Motsameta y Gelati, Okatse, y pasear algún día mas tranquilamente por la ciudad.
- Kutaisi - Rabati- Vardzia. Muy bonito todo. El castillo de Rabati está muy restaurado, pero pilla de camino entre Kutaisi y Vardzia, y por el precio que tiene (20 laris - 7€) yo creo que vale la pena. Vardzia muy chulo también, y barato para lo bonito que es (15 laris -5€). No comparto eso de que sea lo mismo que Uplistsiske. Son complejos diferentes y con historia diferente. Cada uno merece la visita. No cogimos audioguía porque solo había en inglés, y nuestor listening no es el mejor. Por Khertvili no nos paramos porque andábamos justillos, pero por fuera se muy bonito también. El paraje de esa zona nos sorprendió para bien, muy verde todo, y yo creo que merece más tiempo que el dedicado...
Leer más ...

Peninsula de Istria: rutas y que ver - Croacia Tema: Peninsula de Istria: rutas y que ver - Croacia - Grecia y Balcanes Foro: Grecia y Balcanes

Jorgechu80
Imagen: Jorgechu80
Registrado:
04-Ago-2015
Mensajes: 352
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Peninsula de Istria: rutas y que ver - Croacia

Publicado:
"chamiceru" Escribió:
Hola
Este fue nuestro recorrido por Istria el pasado julio. Nos alojamos 3 noches en Rovinj
Día 1. 11 de julio. Llegada a Rovinj sobre las 3 de la tarde. Tarde viendo el pueblo. Precioso y muy recomendable. Con muchísimo ambiente por las noches
Día 2. 12 de julio. Pula por la mañana. Anfiteatro y paseo por el centro histórico. Por la tarde playa de Njive en la península de Kamenjak, en la punta sur de Istria, cerca del pueblo de Premantura. Pequeñita y de guijarros (como casi todas en Croacia Guiño ) pero muy chulal. Es un paraje natural y hay que pagar para entrar a la zona de las playas
Día 3. 13 de julio. Motovun por la mañana. Dejamos el coche en el parking y cogimos el autobús para subir. Más bonito desde abajo que una vez arriba. Cobran por todo: parking, bus y muralla. Luego Porec, otro pueblo bonito, pero no tanto como Rovinj. Merece mucho la pena la Basílica Eufrasiana
Día 4. 14 de julio. Antes de salir de la península paramos en el diminuto pueblo de Hum (solo una calle) que se anuncia como la ciudad más pequeña del mundo Mr. Green . Nos gustó bastante
Saludos

Buenas como veis esta parte del recorrido por la península de Istria?. No veo que nadie ha hecho el fiordo de LIM. Añadiríais algún pueblo mas? playas que merezcan la pena?


28 de julio: POREC Y Roving.

29 de julio: fiordo de LIM y bajar a Pula

30 de julio: Pula y bañarnos en Premantura.
Página 1 de 2 Ir a página 1, 2  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube