Ahora ya tengo vuelos para este verano y he tenido que reestructurar la ruta que puse en otros mensajes porque mi entrada y salida por el país no es como había previsto.
Os pongo la ruta porque tengo algunas dudas con algún sitio:
Día 1 M. Vuelo Madrid- Bruselas - Shanghai
Día 2.X Llegada a Shanghai → aterrizamos a las 5:00 horas → Tendríamos todo este día para ver la ciudad (aunque estaríamos un poco matados entre el vuelo y el jet lag)
Día 3.J. Shanghai → Disney
Día 4 V. Shanghai → Disney
Día 5 S. Shanghai → Disney
Día 6. D. Shanghai → Suzhou ¿? Día 7. L. Shanghai - Beijing → 17:55 - 22:36
Día 8.M. Beijing → o coger el tren a primera hora: 7:00 - 11:36 horas ¿?
Día 9.X. Beijing → Muralla China
Día 10.J. Beijing → Universal
Día 11.V. Beijing
Día 12 S. Beijing
Día 13 D. Datong → Viajar en tren bala a las 6:44 - 9:19 → Contratar a un conductor para ir al templo colgante y la Petra China → Viajar en tren a Pingyao: 18:45 - 21:30
Día 14 L. Pingyao → Tren a Xi’an a las 19:53 - 22:30 horas
Día 15 M. Xian
Día 16 X. Xi’an → Guerreros de Xi’an → Tren a Chengdú a las 18:35 - 22:08 horas
Día 17 J. Chengdú: Buda de Leshan
Día 18. V. Chengdú → Reserva de Pandas → Vuelo a Guilin a las 20:40 - 22:05 horas Día 19. S. Guilin
DÍA 20. D. Arrozales de Longsheng
Día 21 L. Crucero por el río Li y Yangshuo
Día 22. M. Yangshuo y Xinping - y tren a Guilin a las 20:19 - 20:42 horas
Día 23 X. Guilin - Fenghuang (Fenghuangucheng) → tren a las 14:55 - 20:57 horas
Día 24. J. Fenghuang
Día 25 V. Fenghuang - Furong → 9:02 - 9:43 horas
Día 26 S. Furong - Zhangjiajie→ 9:45 - 10:09 horas → Visitar Wulingyuan - Tianmen Mountain
Día 27 D. Parque Natural de Zhangjiajie Día 28 L. Parque Natural de Zhangjiajie →Tren a las 11:22 -17:46 ¿?
Día 29 M. Chongqing → O coger el tren a las 4:58 - 10:51 horas
Día 30 X. Chongqing
Día 31. J Vuelo de madrugada de Chongqing a Madrid
Tengo algunas dudas:
- ¿Cuántos días se necesita para visitar Shanghai? A nosotros nos gustan mucho las ciudades y por lo que he visto de Shanghai, creo que nos puede gustar mucho... Así que no sé si el día 7 dedicarlo completo a Shanghai y viajar al día siguiente a Pekín... O dedicarle esa mañana y luego ya por la tarde viajar a Pekín.
- El día 19 lo dedicamos a Guilin... Pero no sé si hace falta tanto tiempo a esta ciudad. Tenemos la mañana de otro día para verla... Así que ese día 19 no sé si dárselo a Guilin o a otra zona en la que vayamos más justos... ¿Pero dónde?
- Y el día 28 del viaje, no sé si coger el tren a Chongqing... Por lo que para el Parque Natural de Zhangjiajie tendríamos solo un día... O cogerlo al día siguiente temprano... Eso haría que tuviéramos algo menos de tiempo para Chongqing...
Hola! Te doy mi opinión sobre tus dudas.
El traslado de Shanghai a Pekin yo lo haría con el vuelo el día 7, así por la mañana ya amaneces en la ciudad. Las atracciones turísticas suelen cerrar a las 17h, si llegas a media mañana ese día podrás hacer poca cosa.
En Guilin no estaría un día completo, la ciudad es pequeña y no es especial salvo un par de... Leer más ...
Ahora ya tengo vuelos para este verano y he tenido que reestructurar la ruta que puse en otros mensajes porque mi entrada y salida por el país no es como había previsto.
Os pongo la ruta porque tengo algunas dudas con algún sitio:
Día 1 M. Vuelo Madrid- Bruselas - Shanghai
Día 2.X Llegada a Shanghai → aterrizamos a las 5:00 horas → Tendríamos todo este día para ver la ciudad (aunque estaríamos un poco matados entre el vuelo y el jet lag)
Día 3.J. Shanghai → Disney
Día 4 V. Shanghai → Disney
Día 5 S. Shanghai → Disney
Día 6. D. Shanghai → Suzhou ¿? Día 7. L. Shanghai - Beijing → 17:55 - 22:36
Día 8.M. Beijing → o coger el tren a primera hora: 7:00 - 11:36 horas ¿?
Día 9.X. Beijing → Muralla China
Día 10.J. Beijing → Universal
Día 11.V. Beijing
Día 12 S. Beijing
Día 13 D. Datong → Viajar en tren bala a las 6:44 - 9:19 → Contratar a un conductor para ir al templo colgante y la Petra China → Viajar en tren a Pingyao: 18:45 - 21:30
Día 14 L. Pingyao → Tren a Xi’an a las 19:53 - 22:30 horas
Día 15 M. Xian
Día 16 X. Xi’an → Guerreros de Xi’an → Tren a Chengdú a las 18:35 - 22:08 horas
Día 17 J. Chengdú: Buda de Leshan
Día 18. V. Chengdú → Reserva de Pandas → Vuelo a Guilin a las 20:40 - 22:05 horas Día 19. S. Guilin
DÍA 20. D. Arrozales de Longsheng
Día 21 L. Crucero por el río Li y Yangshuo
Día 22. M. Yangshuo y Xinping - y tren a Guilin a las 20:19 - 20:42 horas
Día 23 X. Guilin - Fenghuang (Fenghuangucheng) → tren a las 14:55 - 20:57 horas
Día 24. J. Fenghuang
Día 25 V. Fenghuang - Furong → 9:02 - 9:43 horas
Día 26 S. Furong - Zhangjiajie→ 9:45 - 10:09 horas → Visitar Wulingyuan - Tianmen Mountain
Día 27 D. Parque Natural de Zhangjiajie Día 28 L. Parque Natural de Zhangjiajie →Tren a las 11:22 -17:46 ¿?
Día 29 M. Chongqing → O coger el tren a las 4:58 - 10:51 horas
Día 30 X. Chongqing
Día 31. J Vuelo de madrugada de Chongqing a Madrid
Tengo algunas dudas:
- ¿Cuántos días se necesita para visitar Shanghai? A nosotros nos gustan mucho las ciudades y por lo que he visto de Shanghai, creo que nos puede gustar mucho... Así que no sé si el día 7 dedicarlo completo a Shanghai y viajar al día siguiente a Pekín... O dedicarle esa mañana y luego ya por la tarde viajar a Pekín.
- El día 19 lo dedicamos a Guilin... Pero no sé si hace falta tanto tiempo a esta ciudad. Tenemos la mañana de otro día para verla... Así que ese día 19 no sé si dárselo a Guilin o a otra zona en la que vayamos más justos... ¿Pero dónde?
- Y el día 28 del viaje, no sé si coger el tren a Chongqing... Por lo que para el Parque Natural de Zhangjiajie tendríamos solo un día... O cogerlo al día siguiente temprano... Eso haría que tuviéramos algo menos de tiempo para Chongqing...
Hola! Te doy mi opinión sobre tus dudas.
El traslado de Shanghai a Pekin yo lo haría con el vuelo el día 7, así por la mañana ya amaneces en la ciudad. Las atracciones turísticas suelen cerrar a las 17h, si llegas a media mañana ese día podrás hacer poca cosa.
En Guilin no estaría un día completo, la ciudad es pequeña y no es especial salvo un par de cositas que te da tiempo de ver... Leer más ...
Ahora ya tengo vuelos para este verano y he tenido que reestructurar la ruta que puse en otros mensajes porque mi entrada y salida por el país no es como había previsto.
Os pongo la ruta porque tengo algunas dudas con algún sitio:
Día 1 M. Vuelo Madrid- Bruselas - Shanghai
Día 2.X Llegada a Shanghai → aterrizamos a las 5:00 horas → Tendríamos todo este día para ver la ciudad (aunque estaríamos un poco matados entre el vuelo y el jet lag)
Día 3.J. Shanghai → Disney
Día 4 V. Shanghai → Disney
Día 5 S. Shanghai → Disney
Día 6. D. Shanghai → Suzhou ¿? Día 7. L. Shanghai - Beijing → 17:55 - 22:36
Día 8.M. Beijing → o coger el tren a primera hora: 7:00 - 11:36 horas ¿?
Día 9.X. Beijing → Muralla China
Día 10.J. Beijing → Universal
Día 11.V. Beijing
Día 12 S. Beijing
Día 13 D. Datong → Viajar en tren bala a las 6:44 - 9:19 → Contratar a un conductor para ir al templo colgante y la Petra China → Viajar en tren a Pingyao: 18:45 - 21:30
Día 14 L. Pingyao → Tren a Xi’an a las 19:53 - 22:30 horas
Día 15 M. Xian
Día 16 X. Xi’an → Guerreros de Xi’an → Tren a Chengdú a las 18:35 - 22:08 horas
Día 17 J. Chengdú: Buda de Leshan
Día 18. V. Chengdú → Reserva de Pandas → Vuelo a Guilin a las 20:40 - 22:05 horas Día 19. S. Guilin
DÍA 20. D. Arrozales de Longsheng
Día 21 L. Crucero por el río Li y Yangshuo
Día 22. M. Yangshuo y Xinping - y tren a Guilin a las 20:19 - 20:42 horas
Día 23 X. Guilin - Fenghuang (Fenghuangucheng) → tren a las 14:55 - 20:57 horas
Día 24. J. Fenghuang
Día 25 V. Fenghuang - Furong → 9:02 - 9:43 horas
Día 26 S. Furong - Zhangjiajie→ 9:45 - 10:09 horas → Visitar Wulingyuan - Tianmen Mountain
Día 27 D. Parque Natural de Zhangjiajie Día 28 L. Parque Natural de Zhangjiajie →Tren a las 11:22 -17:46 ¿?
Día 29 M. Chongqing → O coger el tren a las 4:58 - 10:51 horas
Día 30 X. Chongqing
Día 31. J Vuelo de madrugada de Chongqing a Madrid
Tengo algunas dudas:
- ¿Cuántos días se necesita para visitar Shanghai? A nosotros nos gustan mucho las ciudades y por lo que he visto de Shanghai, creo que nos puede gustar mucho... Así que no sé si el día 7 dedicarlo completo a Shanghai y viajar al día siguiente a Pekín... O dedicarle esa mañana y luego ya por la tarde viajar a Pekín.
- El día 19 lo dedicamos a Guilin... Pero no sé si hace falta tanto tiempo a esta ciudad. Tenemos la mañana de otro día para verla... Así que ese día 19 no sé si dárselo a Guilin o a otra zona en la que vayamos más justos... ¿Pero dónde?
- Y el día 28 del viaje, no sé si coger el tren a Chongqing... Por lo que para el Parque Natural de Zhangjiajie tendríamos solo un día... O cogerlo al día siguiente temprano... Eso haría que tuviéramos algo menos de tiempo para Chongqing...
Hola! Te doy mi opinión sobre tus dudas.
El traslado de Shanghai a Pekin yo lo haría con el vuelo el día 7, así por la mañana ya amaneces en la ciudad. Las atracciones turísticas suelen cerrar a las 17h, si llegas a media mañana ese día podrás hacer poca cosa.
En Guilin no estaría un día completo, la ciudad es pequeña y no es especial salvo un par de cositas que te da tiempo de ver en la mañana del día 23... Leer más ...
Todo es interesante... Pero es que solo vas 14 días y hay que priorizar. Pingyao está bien, pero para mi gusto, Datong me parece mucho más interesante.
Lo mismo pasa con Beijing, tiene muchísimo para ver y quizás debería ser la prioridad del viaje.
Claro, es que los días son muy justitos.
Ahora que leo también a @WoahOfficial , a mí tampoco es que me atraiga mucho Xian, lo he metido porque parece que se aún sacrilegio no ver a los famosos guerreros, o sé si aparte de eso Xian es bonito y merece la pena o que sea la mejor opción en cuanto a los traslados, pero se podría quitar Xian y poner en su lugar Pingjao? Lo de los pueblos medievales o rurales es lo que más me llama la atención.
En mi opinión si hay que elegir entre Xian o Pingyao lo tengo clarísimo: Pingyao gana de lejos y realmente te bastan unas horas, puedes llegar temprano e irte en cuanto anochezca.
También nos gustó más que Datong, ya que lo que es la ciudad de Datong es super artificial y moderna, pero muy bien hecho y parece antigua típica china, y estaba en construcción, así que el año que viene será mejor aún, pero es verdad que el templo colgante y las grutas son espectaculares.
Pingyao es mucho más auténtico, más pequeñito y fácil de ver. Nosotros hicimos noche y nos quedamos en una casa típica del centro, me gustó mucho, pero por la calle no hay ambientillo de noche.
Holaaa,
He pensado dos itinerarios diferentes, para ver más o menos cuál veís más factible para los días que tengo y sobretodo para lo que más nos interesa que es evitar demasiados traslados y ver los sitios con más tranquilidad y sin agobios:
1. Llegada a Shanghái 6:00h
2. Shanghái (excursión pueblo)
3. Shanghái. Vuelo a Zhangjiajie 19:00
4. Zhangjiajie
5. Zhangjiajie
6. Tren a Fenghuan ( sin parada a Furong)
7. Fengshuan . Traslado a Xian
8. Xian
9. Xian. Vuelo Pekín?
10.Pekin
11. Pekín
12. Pekín
13. Pekín
14. Pekín
15. Viaje vuelta 18:30h
No he metido Pingjao por evitar un traslado , si pudiera ir de Fengshuan a Pingjao sin pasar por Xian, sería genial. Aunque así 5 días y medio en Pekín quizás sea demasiado.
Todo es interesante... Pero es que solo vas 14 días y hay que priorizar. Pingyao está bien, pero para mi gusto, Datong me parece mucho más interesante.
Lo mismo pasa con Beijing, tiene muchísimo para ver y quizás debería ser la prioridad del viaje.
Claro, es que los días son muy justitos.
Ahora que leo también a @WoahOfficial , a mí tampoco es que me atraiga mucho Xian, lo he metido porque parece que se aún sacrilegio no ver a los famosos guerreros, o sé si aparte de eso Xian es bonito y merece la pena o que sea la mejor opción en cuanto a los traslados, pero se podría quitar Xian y poner en su lugar Pingjao? Lo de los pueblos medievales o rurales es lo que más me llama la atención.
En mi opinión si hay que elegir entre Xian o Pingyao lo tengo clarísimo: Pingyao gana de lejos y realmente te bastan unas horas, puedes llegar temprano e irte en cuanto anochezca.
También nos gustó más que Datong, ya que lo que es la ciudad de Datong es super artificial y moderna, pero muy bien hecho y parece antigua típica china, y estaba en construcción, así que el año que viene será mejor aún, pero es verdad que el templo colgante y las grutas son espectaculares.
Pingyao es mucho más auténtico, más pequeñito y fácil de ver. Nosotros hicimos noche y nos quedamos en una casa típica del centro, me gustó mucho, pero por la calle no hay ambientillo de noche.
Pingjao me apetece mucho conocerlo, la verdad.
Pero no sé, ahora mismo estoy totalmente bloqueada. No queremos hacer un viaje estresante, con un montón de traslados.
Me da lástima ir hasta allí y perderme sitios espectaculares, pero no sé si me he equivocado de sitio este año que sólo podemos 15 días.
Todo es interesante... Pero es que solo vas 14 días y hay que priorizar. Pingyao está bien, pero para mi gusto, Datong me parece mucho más interesante.
Lo mismo pasa con Beijing, tiene muchísimo para ver y quizás debería ser la prioridad del viaje.
Claro, es que los días son muy justitos.
Ahora que leo también a @WoahOfficial , a mí tampoco es que me atraiga mucho Xian, lo he metido porque parece que se aún sacrilegio no ver a los famosos guerreros, o sé si aparte de eso Xian es bonito y merece la pena o que sea la mejor opción en cuanto a los traslados, pero se podría quitar Xian y poner en su lugar Pingjao? Lo de los pueblos medievales o rurales es lo que más me llama la atención.
En mi opinión si hay que elegir entre Xian o Pingyao lo tengo clarísimo: Pingyao gana de lejos y realmente te bastan unas horas, puedes llegar temprano e irte en cuanto anochezca.
También nos gustó más que Datong, ya que lo que es la ciudad de Datong es super artificial y moderna, pero muy bien hecho y parece antigua típica china, y estaba en construcción, así que el año que viene será mejor aún, pero es verdad que el templo colgante y las grutas son espectaculares.
Pingyao es mucho más auténtico, más pequeñito y fácil de ver. Nosotros hicimos noche y nos quedamos en una casa típica del centro, me gustó mucho, pero por la calle no hay ambientillo de noche.
Recién llegado de Uzbekistán, paso a consignar algunas consideraciones
Es un viaje que ha sobrepasado mis expectativas, sabía de la historia de estos lugares, pero no imaginaba la Paz, la Belleza y el encanto de las ciudades de la Ruta de la Seda.
Es temporada baja, pero con días soleados y temperaturas entre 0 y 13 grados, con pocos turistas, las visitas se hacen agradables y sosegadas. Los viajes en tren, Talgo alta velocidad, son cómodos y la carretera entre Bukhara y Khiva estaba en buen estado por lo general.
Highlights:
1. - Khiva, es una especie de ciudadela enclaustrada, Itchan Kala , que te aparta del mundo, ideal para pasear, relajarse, sobre todo en esta época que hay poco turismo. Sus calles de piedra, estrechas, serpenteando entre edificaciones de adobe, sus mezquitas, madrassas y minaretes, las omnipresentes murallas, todo remite a un tiempo pretérito, ciertamente la imagen de la Mil y Una Noches está bien traída. No tiene los monumentos más célebres, pero la experiencia se hace indeleble en la memoria. Los lánguidos atardeceres, en el frío de Asia central, resultan estimulantes. Lugar inolvidable.Todo es destacable dentro del Itchan Kala como conjunto, pero destacaría tres construcciones: el Minarete de Islam Khodja, el más alto, situado en una espectacular plaza con madrassa, la Mezquita Juma con sus más de 200 columnas de madera trabajada y el Palacio Tash Hovli, con sus espectaculares salas de columnas en base de mármol.
2. - Bukhara tiene algo de la tranquilidad de Khiva, pero aquí ya la monumentalidad alcanza grado superlativo en la Plaza Kalon, con su minarete de 47 metros presidiendo las impresionantes edificaciones de mayólica. En el atardecer la luz broncínea acaricia las inmensas puertas de las madrassas, produciendo un efecto hipnótico, Hay mausoleos del siglo VIII (Ismail SamaniS), los cuatro minaretes del la madrassa Chor Minor., la geometría de columnas de madera en la mezquita Bolo Khauz. Acaso la plaza Lyab-i-Hauz sea la menos vistosa de las construcciones, con sus mercados con techos de bulbo. No decepciona tampoco el Arka, el Palacio donde se imponían las ordalías más terribles, entre sus preciosas murallas.
3. - Samarcanda, la ciudad de las leyendas, el eje central de la Ruta de la Seda, la capital de Tamerlán, el guerrero poderoso, aparece desvaída cuando llegas entre avenidas de inspiración soviética.
Pero es en sede pedestre cuando la ciudad alcanza su plena virtualidad, y seduce al viajero con sus múltiples tesoros.
Teníamos el hotel frente a la necrópolis SHAH-I-ZINDA , uno de los más bellos lugares que estos ojos hayan visto; tras subir los 42 escalones, llegas a la belleza:, una sucesión de mausoleos, hasta veinte, muchos de ellos decorados, en una sutil explosión de azulejos en tonos de azul, una fiesta de color y armonía plástica, conjunto arquitectónico excepcional, en suma una joya de la cultura islámica.
De allí, andando a diez minutos tienes la BIBI KHANYM MOSQUE, erigida en honor a la mujer de Tamerlán, con una puerta de casi cuarenta metros de altura, minarete incluido, y una de las cúpulas más bellas de la ciudad, por no decir la que más. Se halla deteriorada, pero los trabajos de restauración se notan. Frente a esta, el mausoleo de la citada Bibi también merece un vistazo, así como visitar el mercado Siyob Bazaar, al lado, su sección de frutos secos, con degustaciones gratuitas, hace las delicias... Leer más ...
Recién llegado de Uzbekistán, paso a consignar algunas consideraciones
Es un viaje que ha sobrepasado mis expectativas, sabía de la historia de estos lugares, pero no imaginaba la Paz, la Belleza y el encanto de las ciudades de la Ruta de la Seda.
Es temporada baja, pero con días soleados y temperaturas entre 0 y 13 grados, con pocos turistas, las visitas se hacen agradables y sosegadas. Los viajes en tren, Talgo alta velocidad, son cómodos y la carretera entre Bukhara y Khiva estaba en buen estado por lo general.
Highlights:
1. - Khiva, es una especie de ciudadela enclaustrada, Itchan Kala , que te aparta del mundo, ideal para pasear, relajarse, sobre todo en esta época que hay poco turismo. Sus calles de piedra, estrechas, serpenteando entre edificaciones de adobe, sus mezquitas, madrassas y minaretes, las omnipresentes murallas, todo remite a un tiempo pretérito, ciertamente la imagen de la Mil y Una Noches está bien traída. No tiene los monumentos más célebres, pero la experiencia se hace indeleble en la memoria. Los lánguidos atardeceres, en el frío de Asia central, resultan estimulantes. Lugar inolvidable.Todo es destacable dentro del Itchan Kala como conjunto, pero destacaría tres construcciones: el Minarete de Islam Khodja, el más alto, situado en una espectacular plaza con madrassa, la Mezquita Juma con sus más de 200 columnas de madera trabajada y el Palacio Tash Hovli, con sus espectaculares salas de columnas en base de mármol.
2. - Bukhara tiene algo de la tranquilidad de Khiva, pero aquí ya la monumentalidad alcanza grado superlativo en la Plaza Kalon, con su minarete de 47 metros presidiendo las impresionantes edificaciones de mayólica. En el atardecer la luz broncínea acaricia las inmensas puertas de las madrassas, produciendo un efecto hipnótico, Hay mausoleos del siglo VIII (Ismail SamaniS), los cuatro minaretes del la madrassa Chor Minor., la geometría de columnas de madera en la mezquita Bolo Khauz. Acaso la plaza Lyab-i-Hauz sea la menos vistosa de las construcciones, con sus mercados con techos de bulbo. No decepciona tampoco el Arka, el Palacio donde se imponían las ordalías más terribles, entre sus preciosas murallas.
3. - Samarcanda, la ciudad de las leyendas, el eje central de la Ruta de la Seda, la capital de Tamerlán, el guerrero poderoso, aparece desvaída cuando llegas entre avenidas de inspiración soviética.
Pero es en sede pedestre cuando la ciudad alcanza su plena virtualidad, y seduce al viajero con sus múltiples tesoros.
Teníamos el hotel frente a la necrópolis SHAH-I-ZINDA , uno de los más bellos lugares que estos ojos hayan visto; tras subir los 42 escalones, llegas a la belleza:, una sucesión de mausoleos, hasta veinte, muchos de ellos decorados, en una sutil explosión de azulejos en tonos de azul, una fiesta de color y armonía plástica, conjunto arquitectónico excepcional, en suma una joya de la cultura islámica.
De allí, andando a diez minutos tienes la BIBI KHANYM MOSQUE, erigida en honor a la mujer de Tamerlán, con una puerta de casi cuarenta metros de altura, minarete incluido, y una de las cúpulas más bellas de la ciudad, por no decir la que más. Se halla deteriorada, pero los trabajos de restauración se notan. Frente a esta, el mausoleo de la citada Bibi también merece un vistazo, así como visitar el mercado Siyob Bazaar, al lado, su sección de frutos secos, con degustaciones gratuitas, hace las delicias de todo gourmet.
Recién llegado de Uzbekistán, paso a consignar algunas consideraciones
Es un viaje que ha sobrepasado mis expectativas, sabía de la historia de estos lugares, pero no imaginaba la Paz, la Belleza y el encanto de las ciudades de la Ruta de la Seda.
Es temporada baja, pero con días soleados y temperaturas entre 0 y 13 grados, con pocos turistas, las visitas se hacen agradables y sosegadas. Los viajes en tren, Talgo alta velocidad, son cómodos y la carretera entre Bukhara y Khiva estaba en buen estado por lo general.
Highlights:
1. - Khiva, es una especie de ciudadela enclaustrada, Itchan Kala , que te aparta del mundo, ideal para pasear, relajarse, sobre todo en esta época que hay poco turismo. Sus calles de piedra, estrechas, serpenteando entre edificaciones de adobe, sus mezquitas, madrassas y minaretes, las omnipresentes murallas, todo remite a un tiempo pretérito, ciertamente la imagen de la Mil y Una Noches está bien traída. No tiene los monumentos más célebres, pero la experiencia se hace indeleble en la memoria. Los lánguidos atardeceres, en el frío de Asia central, resultan estimulantes. Lugar inolvidable.Todo es destacable dentro del Itchan Kala como conjunto, pero destacaría tres construcciones: el Minarete de Islam Khodja, el más alto, situado en una espectacular plaza con madrassa, la Mezquita Juma con sus más de 200 columnas de madera trabajada y el Palacio Tash Hovli, con sus espectaculares salas de columnas en base de mármol.
2. - Bukhara tiene algo de la tranquilidad de Khiva, pero aquí ya la monumentalidad alcanza grado superlativo en la Plaza Kalon, con su minarete de 47 metros presidiendo las impresionantes edificaciones de mayólica. En el atardecer la luz broncínea acaricia las inmensas puertas de las madrassas, produciendo un efecto hipnótico, Hay mausoleos del siglo VIII (Ismail SamaniS), los cuatro minaretes del la madrassa Chor Minor., la geometría de columnas de madera en la mezquita Bolo Khauz. Acaso la plaza Lyab-i-Hauz sea la menos vistosa de las construcciones, con sus mercados con techos de bulbo. No decepciona tampoco el Arka, el Palacio donde se imponían las ordalías más terribles, entre sus preciosas murallas.
3. - Samarcanda, la ciudad de las leyendas, el eje central de la Ruta de la Seda, la capital de Tamerlán, el guerrero poderoso, aparece desvaída cuando llegas entre avenidas de inspiración soviética.
Pero es en sede pedestre cuando la ciudad alcanza su plena virtualidad, y seduce al viajero con sus múltiples tesoros.
Teníamos el hotel frente a la necrópolis SHAH-I-ZINDA , uno de los más bellos lugares que estos ojos hayan visto; tras subir los 42 escalones, llegas a la belleza:, una sucesión de mausoleos, hasta veinte, muchos de ellos decorados, en una sutil explosión de azulejos en tonos de azul, una fiesta de color y armonía plástica, conjunto arquitectónico excepcional, en suma una joya de la cultura islámica.
De allí, andando a diez minutos tienes la BIBI KHANYM MOSQUE, erigida en honor a la mujer de Tamerlán, con una puerta de casi cuarenta metros de altura, minarete incluido, y una de las cúpulas más bellas de la ciudad, por no decir la que más. Se halla deteriorada, pero los trabajos de restauración se notan. Frente a esta, el mausoleo de la citada Bibi también merece un vistazo, así como visitar el mercado Siyob Bazaar, al lado, su sección de frutos secos, con degustaciones gratuitas, hace las delicias de todo gourmet.
Otro paseo de 15 minutos y llegamos... Leer más ...
Al Malik al Zahir Baybars de esclavo a azote de los cruzados - Su mezquita
Este extraordinario hombre, alto, fornido, rubio y con ojos azules, Al-Malik al-Zahir Rukn al-Din Baibars al-Bunduqdari nacido en tierras del mundo Turquida, en el actual Kazajistán, de ser un esclavo se convirtió en sultán.
Su reino marcó el inicio del dominio mameluco en el Mediterráneo oriental y reafirmó su estructura militar. Escogió el estilo de guerra de Saladino como su ideal, y fue capaz de eliminar la presencia de los cruzados del mediterráneo oriental.
Fue un hombre de estado, estableciendo el dominio mameluco en Egipto de tres siglos de duración, eficaz en el campo de las obras públicas, un guerrero de éxito, expandiendo el dominio mameluco hasta territorio nubio. De oscuro y triste recuerdo en el mundo cristiano por ser el causante de la expulsión y masacre definitiva de la cultura cristiana en Oriente. Considerado todavía hoy un héroe nacional. Persiguió la secta llamada de los “asesinos”. Es también protagonista de uno de los cuentos de las Mil y una Noches.
Hizo construir la mezquita de Husayniyya, en 1267, en el extremo norte de El Cairo. Siendo la primera gran mezquita del sultanato mameluco - dinastía bahrita, que se construyó en El Cairo.
Esta construcción sufrió abandono, y usos diversos, durante más de 200 años fue utilizada como cuartel militar en la campaña de Napoleón, bajo los otomanos como fábrica de jabón y panadería, más tarde como matadero durante el dominio británico y últimamente el rey Fouad la convirtió en un jardín público. Hoy podemos disfrutar de su esplendor (es la tercera mezquita más grande de Egipto), una vez restaurada.
Respecto a Skopje les comparto un extracto de mi diario del viaje que hice hace pocos años por la capital macedonia.
Algunos de los lugares que podemos recorrer en Skopje.
- Plaza Macedonia, frente al Parlamento y en la misma Plaza se puede apreciar el Monumento a los Libertadores de Macedonia, cerca del cual vemos el Monumento a los Luchadores.
- Arco de Macedonia o Macedonia Gate, este arco marca el ingreso al centro de la ciudad.
- Estatua del Guerrero sobre el Caballo, ubicado en una rotonda frente a la cual vemos el Hotel Marriot y otros edificios confluyendo sobre la misma.
- Estatua del Zar Samuel y el Puente de Piedra están ubicados en esta parte del Centro.
- Puente de las Civilizaciones (frente al Puente de Piedra) y al otro lado el Eye Brige que si bien en 2019 estaba en construcción promete ser una versión del Eye de Londres.
- Monumento a las Madres (cruzando el Puente de Piedra).
- Monumento a Philip II de Macedonia, cerca del cual se ubica el Monumento a San Cyril y San Methodius también.
- Museo Nacional y el Museo del Holocausto, teniendo como fondo el Skopje Fortress Kale.
- Teatro Nacional, edificio de grandes dimensiones, el cual como los anteriores edificios de esta parte de la ciudad uno piensa que tienen 200 años y en verdad muchos de ellos son de construcción recuente respetando la arquitectura de antaño y otros son reconstrucciones luego del terremoto de 1963 que provocó estragos en esta ciudad.
- Edificio de las Aguas.
- Iglesia de San Dimitro, la cual es muy linda por dentro con la ambientación e iconografía típica de las iglesias ortodoxas.
- Ministerio de Transporte (frente al Monumento a Philip II de Macedonia), frente al cual hay una Plaza Seca bajo la cual corre una avenida, cerca de allí está la Daut Pasha Hamam.
- Viejo Bazar.
A un costado del Puente de Piedra hay un mapa que explica y detalla muy bien los atractivos de esta ciudad. Desde la orilla opuesta ya cruzado el Puente de Piedra tenemos una hermosa vista del Museo. Cruzando el Puente de las Civilizaciones, poedmos obtener muy lindas tomas del Río Vardar.
Yendo por una peatonal hacia la Vieja Estación Ferroviaria, podemos llegar y visitar el Memorial de la Madre Teresa.
- Vieja Estación de Trenes, desactivada hace años y hoy funciona como Museo, tras el mismo y siguiendo las líneas de las viejas vías está el Shopping Ramstore Mall.
- Mezquita Mustafá Pasha.
- Skopje Fortress Kale, sin lugar a dudas la atracción más conocida y visitada de la ciudad. Se trata de los restos de una fortaleza desde la cual tenemos muy buenas vistas de Skopje.
Se recorre el Fuerte, el cual es una estructura en piedra que conserva sus paredes exteriores, no así sus instalaciones. Recorriendo distintas partes del Fuerte, llegamos hasta unas paredes altas que mantienen algunos de los mangrullos, esta parte del fuerte nos permite tener una vista de parte de Skopje, aparte de poder sacar muy buenas fotos. Desde aquí podemos ver los edificios que dan al Río como ser Palacio de las Aguas, el Teatro, el Centro de Convenciones y hacia el otro lado el Estadio Phillip II.
Se puede ver a lo lejos el punto más alto de la ciudad que es la Cruz del Milenio.
Saliendo de la fortaleza y regresando a la Ciudad Vieja, llegamos a la Iglesia del Santo Salvador, uno de los puntos más importantes en esta ciudad. Se trata de una Iglesia Medieval con una capilla hermosa y un retablo finamente trabajado. Tampoco aquí es posible tomar fotos del interior, de... Leer más ...
Por si alguno piensa ir a Skopje les adjunto mi experiencia de viaje por la capital macedonia.
Lugares para recorrer.
- Plaza Macedonia, frente al Parlamento
- Monumento a los Libertadores de Macedonia, cerca del cual está el Monumento a los Luchadores.
- Arco de Macedonia o Macedonia Gate.
- Estatua del Guerrero sobre el Caballo, ubicado en una rotonda frente a la cual vemos el Hotel Marriot y otros edificios confluyendo sobre la misma.
- Estatua del Zar Samuel
- Puente de Piedra, frente al cual se ubica el Puente de las Civilizaciones y al otro lado el Eye Brige, una versión oriental del Eye de Londres.
- Monumento a las Madres
- Monumento a Philip II de Macedonia
- Monumento a San Cyril y San Methodius
- Museo Nacional y el Museo del Holocausto
- Teatro Nacional, edificio de grandes dimensiones, el cual como los anteriores edificios de esta parte de la ciudad uno piensa que tienen 200 años y en verdad muchos de ellos son de construcción reciente respetando la arquitectura de antaño y otros son reconstrucciones luego del terremoto de 1963 que provocó estragos en esta ciudad.
- Edificio de las Aguas
- Iglesia de San Dimitro, la cual es muy linda por dentro con la ambientación e iconografía típica de las iglesias ortodoxas.
- Ministerio de Transporte, frente a una Plaza Seca bajo la cual corre una avenida
- La calle Dauta Pasha Hamam (hoy Museo de Arte) que nos lleva al Viejo Bazar.
- Puente de las Civilizaciones que cruza el Río Vardar.
- Memorial de la Madre Teresa, sobre la peatonal donde se encuentra su Casa.
- Vieja Estación de Trenes, desactivada hace años y hoy funciona como Museo y parte de la zona operativa de la misma se transformó en el Shopping Ramstore Mall
- Mezquita Mustafá Pasha.
- Skopje Fortress Kale, que son los restos de una fortaleza desde la cual tenemos muy buenas vistas de Skopje. Una explciación breve del Fuerte, es una estructura en piedra que conserva sus paredes exteriores, no así sus instalaciones. Recorriendo distintas partes del Fuerte, llegamos hasta unas paredes altas que mantienen algunos de los mangrullos, esta parte del fuerte nos permite tener una vista de parte de Skopje, aparte de poder sacar muy buenas fotos. Desde aquí podemos ver los edificios que dan al Río como ser Palacio de las Aguas, el Teatro, el Centro de Convenciones y hacia el otro lado el Estadio Phillip II.
Se puede ver a lo lejos el punto más alto de la ciudad que es la Cruz del Milenio.
- Iglesia del Santo Salvador, uno de los puntos más importantes en esta ciudad. Se trata de una Iglesia Medieval con una capilla hermosa y un retablo finamente trabajado. Tampoco aquí es posible tomar fotos del interior, de modo que la belleza de esta iglesia nos la llevaremos en el recuerdo. Las habitaciones del conjunto y la Iglesia dan a un patio en el cual se puede descansar y hacer un alto.
- Cerca de allí tenemos el Viejo Bazar allí podemos comprar algo para comer como ser panes rellenos, por ejemplo con aceitunas feteadas.
- Kapan Han, un lugar muy importante para el islam, allí es posibel observar en determinadas fecha las reuniones con muchos asistentes (la mayoría mujeres). Es un enorme patio con las habitaciones al mismo y balcones en el primer piso.
- Skopje Bridge Art, en el cual hay numerosas esculturas de personalidades de las artes, los medios y literatura de Macedonia, ubicado muy cerca del edificio de la Opera y Ballet.
- Freedom Bridge
- Puente Goce Delcev, característico por sus dos grandes... Leer más ...
MENORCA SEDUCE CON UN FESTIVAL ARTÍSTICO EN
SUS CANTERAS DE PIEDRA
Del 29 de julio al 2 de septiembre pueden verse –cada miércoles– siete espectáculos programados en la 9ª edición del Festival Pedra Viva
Flamenco, ópera, gospel, danza vertical, barroco electrónico, teatro, poesía… Toda la magia de las artes escénicas vuelve a darse cita en Menorca, en un lugar único, irrepetible: las antiguas canteras de piedra de s’Hostal. Esta es la esencia de un evento cultural que da apoyo a la reconversión sufrida por esas canteras de las que se extraía el marés (piedra típica en las construcciones) para transformarse en 1994 en Líthica, un espacio lúdico-cultural compuesto también, entre otros, por un Laberinto de Piedra y un Circuito Botánico de la Biodiversidad. Un lugar para dejar volar la imaginación de la mano de artistas comprometidos con la experimentación y la creatividad.
Menorca no solo es Reserva de la Biosfera desde hace un cuarto de siglo sino que también aprovecha su privilegiada naturaleza para convertirla en arte. Así el lugar donde se extraía una piedra arenisca –el marés, utilizada para la construcción de edificios o los muros tan típicos que separan las fincas menorquinas– se convirtió hace casi tres décadas en uno de los espacios más sorprendentes de la isla balear.
Ubicadas a unos 5 kilómetros de Ciutadella, las Canteras de s’Hostal, activas durante dos siglos, cesaron su actividad a mediados de los años noventa para transformarse en Líthica, una apuesta por el ocio y la cultura que el pasado año le valió uno de los Premios Europeos del Patrimonio, por su conservación. Desde hace 9 años, Líthica acoge el Festival Pedra Viva, que se desarrolla durante los meses veraniegos. Este evento arrancó a principios de julio y hasta su final, el 2 de septiembre, podrán verse siete espectáculos, cada miércoles, a partir de las 20.00 h.
El flamenco contemporáneo de Patrícia Guerrero, el 29 de julio. La ópera en pequeño formato ‘Il segreto di Susana’, el 5 de agosto. El trío de gospel The Sey Sisters, fusionado también con soul y ritmos africanos, el 12 de agosto. Una muestra de creación menorquina, del 14 al 16 de agosto. La danza vertical de la compañía Dimegaz y música tradicional de la banda Oreka TX se armonizan en el espectáculo ‘Harri Herria’ (piedra y pueblo), el 19 de agosto. La música barroca y la electrónica proponen un viaje sensorial con ‘Trou de ver’ (agujero de gusano), el 26 de agosto. Y el recital poético musicado ‘Exili’ (In der Fremde), de Àlex Brendemühl, el 2 de septiembre, poniendo punto final a esta 9º edición del Festival Pedra Viva.
Los precios por espectáculo van de los 15 a los 24 euros y la entrada da derecho a visitar todo el recinto de Líthica, desde las 17.00 horas –tres antes de cada sesión–, que incluye las dos zonas de canteras –antigua y moderna–, destacando el Laberinto de Piedra; el Laberinto de los Vergeles, el Circuito Botánico y de la Biodiversidad y el Jardín Medieval. El recito del festival está habilitado para personas con movilidad reducida, que podrán acceder con vehículo propio previo aviso 24 horas... Leer más ...