...la localidad tiene mucho encanto y aprovechariamos desde allí a visitar las playas mas cercanas
.-En Cala Gonone es desde donde salen los barcos para ver las playas de la costa de Orosei verdad?, pero merece la pena pernoctar por allí alguna noche?
.-De Arbatax casi no leo comentarios de lo que en algunas guias se menciona como una localidad muy bonita.... Merece la pena bajar hasta esta población, ya sea por la localidad en si o por sus playas?
En cuanto a distancias, ya contamos que las carreteras no son muy alla pero por ejemplo en google maps
Entre La Pelosa y Alguer me indica unos 55 minutos
Entre Santa teresa y Palau unos 30,
Serian correctas las distancias que indica?
Hay un tema sobre esto pero es muy antiguo para ser fiable.
Se que son muchas preguntas, pero lo que me digais me ayudara seguro con la organización de la ruta, gracias!!!
Hola nosotros fuimos hace 5 años y todavia se me iluminan los ojos cuando lo recuerdo. Llegamos a Porto Torres y lo primero que hicimos fué ir a la playa de la Pelosa. Es imposible apracar, pero merece la pena echarle un vistazo porque es preciosa. Nuestro vistazo fueron 20´ mas que suficiente para ver la sobresaturación que sufre esta preciosa playa y hacer el viaje hasta Porto Cervo, en la costa Esmeralda, donde teniamos nuestro hotel. Te dejo aquí abajo un resumen de lo que vimos nosotros. Si te vale un consejo, limitaros a una pequeña zona y no querais abarcar mucho, porque las distancias en km no tienen nada que ver con las nuestras. Un trayecto de 100 km tranquilamente puede emplear dos horas, dos horas y media, pero bueno, eso lo iras viendo sobre el terreno.
SANTA TERESA GALLURA
LA PLAYA DE RENA BIANCA
A pocos pasos del centro histórico de Santa Teresa di Gallura, la playa de Rena Bianca es una de las más famosas de Cerdeña.
La playa toma el nombre de la finísima arena blanca que junto al rosa de los fragmentos de coral que componen la arena, crean un colorismo único, embellecido por el azul claro del mar y por el verde de la vegetación mediterránea que la rodea.
No es casualidad que en 1987 la playa de Rena Bianca recibiera el reconocimiento de Bandera azul de Europa.
Dotada de todos los servicios, es muy fácil llegar a la playa desde el centro, también por eso está siempre muy concurrida, especialmente en los meses de temporada alta como julio y agosto.
****Una preciosidad.
PLAYA LA LISCIA (PORTO LISCIA)
La Playa de Porto Liscia es la primera que encontraréis al dejar territorio de Palau y dirigiros hacia el noroeste hacia la costa de Santa Teresa di Gallura.
Este arenal se caracteriza por una preciosa arena dorada granítica y tiene en total unos 2 km, a partir de un escollo cubierto de vegetación mediterránea hasta la desembocadura del río Liscia.
El mar, en cambio, destaca por tener un fondo bajo con aguas cristalinas de color tornasolado entre el verde esmeralda y el azul celeste. En la playa, para acabar, se pueden alquilar tumbonas, sombrillas y concederse una pausa en una de las zonas de restauración.
PLAYA LA LICCIOLA
Unos kilómetros más al oeste, en la localidad de Valle dell'Erica, se encuentra la bellísima playa de la Licciola.
La playa se caracteriza por una arena clara de grano medio y algunos escollos en el arenal que la convierten en una playa aún más sugestiva. El mar cristalino presenta un fondo bajo y un color entre verde y azul intenso, a medida que nos alejamos de la orilla.
Desde aquí, además, se... Leer más ...
Recién llegada de nuestro viaje a Turquía, 5 personas, paso a comentar un poco mi/nuestra experiencia.
Los vuelos los sacamos unos meses antes, por menos de 200€ (Madrid/Estambul Estambul/Capadoccia Capadoccia/Esmirna Denizli/Estambul). Volamos con Pegasus, una low cost que estuvo bastante bien. Por supuesto que por ese precio, no nos dieron comida en el internacional, pero que mas da, nos llevamos nuestros bocatas de jamón y tan panchos!!!
Aterrizamos en Estambul y habíamos contratado un transfer privado con el hotel por 60€ (éramos 5 personas)
Nuestro hotel estaba situado muy cerca de la plaza Sultanhmet y de calidad precio estuvo muy bien. Estuvimos en Estambul dos días enteros, caminando todo y sin coger transporte público.
En vista de lo desorbitado de los precios de ciertos monumentos (Santa Sofía y la Cisterna) decidimos ahorrar ese dinero y entrar en las mezquitas gratuitas.
En cuanto a comidas/restaurantes, pues lo de siempre; hay que alejarse de lo turístico porque sino, pagas precio europeo. En cuanto te sales de ahí, el precio ya es mas asequible.
Fuimos con la idea de comprar muchas cosas (íbamos 3 mujeres en el grupo) y la verdad, es que no gastamos un duro
Decepcionadas con el Gran Bazar, o mas bien, saturadas de ver tantísimas cosas jajajajaj Al fin y al cabo, casi siempre son los mismos bolsos y las mismas cosas. No encontramos mucha variedad de ropa (tipo Northface) que es lo que íbamos buscando. Tampoco estuvimos mas allá que por los aledaños del gran bazar.
Luego volamos hacia Capadoccia y nos tocó un temporal de narices!!!! Pudimos ver la capadoccia toda nevada y la verdad que era preciosa!!
Ahh, alquilamos coche en el aeropuerto, para ir a nuestro aire
Y por supuesto que nos quedamos sin volar en globo
Aquí también en Capadoccia hay que pagar por entrar en varios sitios. El que más nos asustó, fue en el Valle de los Monjes (si mal no recuerdo, eran 13€ la entrada) y no entramos por la nevada que estaba cayendo.
Aún así, nos gustó lo poco que el tiempo nos permitió ver
Después cogimos otro vuelo para dirigirnos a Esmirna y ver Éfeso.
Nuestra visita a Éfeso, ha sido un tanto agridulce. De primera mano, cuando vamos a pagar las entradas y no nos dejan pagar en Euros, sólo en Liras (cuando los carteles y las entradas, vienen impresas con los precios en euros)
Después, ni un triste mapa te dan para guiarte y dentro, las explicaciones con carteles, pues brillan un poco por su ausencia (haberlos hailos, pero muy escasos....)
No pudimos entrar al coliseo ni atravesar el camino de mármol que también estaba cerrado.... En fin, un mal sabor de boca lo que pagamos para lo que nos ofrecieron --> 40€/persona a 21/03/2025
Continuamos ruta hacia Pamukkale. Para ello, fuimos en tren desde Selçuk hasta Denizli (3h escasas) por 6€ nada mas. El tren una maravilla de cómodo. Al llegar, cogimos un bus directo hasta Pamukkale.
Me había costado hilar este viaje, pero una vez allí es más fácil de lo que parece. Los billetes de tren los sacamos el mismo día en la estación y al llegar a Denizli, basta con preguntar en la estación de bus y ya te dicen desde que anden sale el bus a Pamukkale (menos de 1€/persona)
Nos alojamos en un hotel económico, pero bien situado. Allí contratamos el vuelo en globo por 60€ (el precio oficial que tenían en el hotel eran 65€) pero nos hizo un descuento.
Decir que el vuelo en globo nos encantó!!!! Ver el cielo con esos globos... Leer más ...
Hola! Recién llegada casi de Turquía, paso a actualizar ciertos datos.
La entrada a Pamukkale, se hace en Liras, NO DEJAN PAGAR EN EUROS, y eso que la entrada viene con el precio en Euros…. Lo mismo no ha pasado en Efeso
Hicimos el vuelo en globo allí, porque nos pilló temporal de nieve en Capadoccia y nos encantó la experiencia. Y no hay mal que por bien no venga, el precio del globo fueron 60€ frente a los 220€ que nos pedían en Capadocia
Nosotros veníamos de Efeso, en tren por tan sólo 6€ el trayecto
...la localidad tiene mucho encanto y aprovechariamos desde allí a visitar las playas mas cercanas
.-En Cala Gonone es desde donde salen los barcos para ver las playas de la costa de Orosei verdad?, pero merece la pena pernoctar por allí alguna noche?
.-De Arbatax casi no leo comentarios de lo que en algunas guias se menciona como una localidad muy bonita.... Merece la pena bajar hasta esta población, ya sea por la localidad en si o por sus playas?
En cuanto a distancias, ya contamos que las carreteras no son muy alla pero por ejemplo en google maps
Entre La Pelosa y Alguer me indica unos 55 minutos
Entre Santa teresa y Palau unos 30,
Serian correctas las distancias que indica?
Hay un tema sobre esto pero es muy antiguo para ser fiable.
Se que son muchas preguntas, pero lo que me digais me ayudara seguro con la organización de la ruta, gracias!!!
Hola nosotros fuimos hace 5 años y todavia se me iluminan los ojos cuando lo recuerdo. Llegamos a Porto Torres y lo primero que hicimos fué ir a la playa de la Pelosa. Es imposible apracar, pero merece la pena echarle un vistazo porque es preciosa. Nuestro vistazo fueron 20´ mas que suficiente para ver la sobresaturación que sufre esta preciosa playa y hacer el viaje hasta Porto Cervo, en la costa Esmeralda, donde teniamos nuestro hotel. Te dejo aquí abajo un resumen de lo que vimos nosotros. Si te vale un consejo, limitaros a una pequeña zona y no querais abarcar mucho, porque las distancias en km no tienen nada que ver con las nuestras. Un trayecto de 100 km tranquilamente puede emplear dos horas, dos horas y media, pero bueno, eso lo iras viendo sobre el terreno.
SANTA TERESA GALLURA
LA PLAYA DE RENA BIANCA
A pocos pasos del centro histórico de Santa Teresa di Gallura, la playa de Rena Bianca es una de las más famosas de Cerdeña.
La playa toma el nombre de la finísima arena blanca que junto al rosa de los fragmentos de coral que componen la arena, crean un colorismo único, embellecido por el azul claro del mar y por el verde de la vegetación mediterránea que la rodea.
No es casualidad que en 1987 la playa de Rena Bianca recibiera el reconocimiento de Bandera azul de Europa.
Dotada de todos los servicios, es muy fácil llegar a la playa desde el centro, también por eso está siempre muy concurrida, especialmente en los meses de temporada alta como julio y agosto.
****Una preciosidad.
PLAYA LA LISCIA (PORTO LISCIA)
La Playa de Porto Liscia es la primera que encontraréis al dejar territorio de Palau y dirigiros hacia el noroeste hacia la costa de Santa Teresa di Gallura.
Este arenal se caracteriza por una preciosa arena dorada granítica y tiene en total unos 2 km, a partir de un escollo cubierto de vegetación mediterránea hasta la desembocadura del río Liscia.
El mar, en cambio, destaca por tener un fondo bajo con aguas cristalinas de color tornasolado entre el verde esmeralda y el azul celeste. En la playa, para acabar, se pueden alquilar tumbonas, sombrillas y concederse una pausa en una de las zonas de restauración.
PLAYA LA LICCIOLA
Unos kilómetros más al oeste, en la localidad de Valle dell'Erica, se encuentra la bellísima playa de la Licciola.
La playa se caracteriza por una arena clara de grano medio y algunos escollos en el arenal que la convierten en una playa aún más sugestiva. El mar cristalino presenta un fondo bajo y un color entre verde y azul intenso, a medida que nos alejamos de la orilla.
Desde aquí, además, se... Leer más ...
...la localidad tiene mucho encanto y aprovechariamos desde allí a visitar las playas mas cercanas
.-En Cala Gonone es desde donde salen los barcos para ver las playas de la costa de Orosei verdad?, pero merece la pena pernoctar por allí alguna noche?
.-De Arbatax casi no leo comentarios de lo que en algunas guias se menciona como una localidad muy bonita.... Merece la pena bajar hasta esta población, ya sea por la localidad en si o por sus playas?
En cuanto a distancias, ya contamos que las carreteras no son muy alla pero por ejemplo en google maps
Entre La Pelosa y Alguer me indica unos 55 minutos
Entre Santa teresa y Palau unos 30,
Serian correctas las distancias que indica?
Hay un tema sobre esto pero es muy antiguo para ser fiable.
Se que son muchas preguntas, pero lo que me digais me ayudara seguro con la organización de la ruta, gracias!!!
Hola nosotros fuimos hace 5 años y todavia se me iluminan los ojos cuando lo recuerdo. Llegamos a Porto Torres y lo primero que hicimos fué ir a la playa de la Pelosa. Es imposible apracar, pero merece la pena echarle un vistazo porque es preciosa. Nuestro vistazo fueron 20´ mas que suficiente para ver la sobresaturación que sufre esta preciosa playa y hacer el viaje hasta Porto Cervo, en la costa Esmeralda, donde teniamos nuestro hotel. Te dejo aquí abajo un resumen de lo que vimos nosotros. Si te vale un consejo, limitaros a una pequeña zona y no querais abarcar mucho, porque las distancias en km no tienen nada que ver con las nuestras. Un trayecto de 100 km tranquilamente puede emplear dos horas, dos horas y media, pero bueno, eso lo iras viendo sobre el terreno.
SANTA TERESA GALLURA
LA PLAYA DE RENA BIANCA
A pocos pasos del centro histórico de Santa Teresa di Gallura, la playa de Rena Bianca es una de las más famosas de Cerdeña.
La playa toma el nombre de la finísima arena blanca que junto al rosa de los fragmentos de coral que componen la arena, crean un colorismo único, embellecido por el azul claro del mar y por el verde de la vegetación mediterránea que la rodea.
No es casualidad que en 1987 la playa de Rena Bianca recibiera el reconocimiento de Bandera azul de Europa.
Dotada de todos los servicios, es muy fácil llegar a la playa desde el centro, también por eso está siempre muy concurrida, especialmente en los meses de temporada alta como julio y agosto.
****Una preciosidad.
PLAYA LA LISCIA (PORTO LISCIA)
La Playa de Porto Liscia es la primera que encontraréis al dejar territorio de Palau y dirigiros hacia el noroeste hacia la costa de Santa Teresa di Gallura.
Este arenal se caracteriza por una preciosa arena dorada granítica y tiene en total unos 2 km, a partir de un escollo cubierto de vegetación mediterránea hasta la desembocadura del río Liscia.
El mar, en cambio, destaca por tener un fondo bajo con aguas cristalinas de color tornasolado entre el verde esmeralda y el azul celeste. En la playa, para acabar, se pueden alquilar tumbonas, sombrillas y concederse una pausa en una de las zonas de restauración.
PLAYA LA LICCIOLA
Unos kilómetros más al oeste, en la localidad de Valle dell'Erica, se encuentra la bellísima playa de la Licciola.
La playa se caracteriza por una arena clara de grano medio y algunos escollos en el arenal que la convierten en una playa aún más sugestiva. El mar cristalino presenta un fondo bajo y un color entre verde y azul intenso, a medida que nos alejamos de la orilla.
Desde aquí, además, se... Leer más ...
...la localidad tiene mucho encanto y aprovechariamos desde allí a visitar las playas mas cercanas
.-En Cala Gonone es desde donde salen los barcos para ver las playas de la costa de Orosei verdad?, pero merece la pena pernoctar por allí alguna noche?
.-De Arbatax casi no leo comentarios de lo que en algunas guias se menciona como una localidad muy bonita.... Merece la pena bajar hasta esta población, ya sea por la localidad en si o por sus playas?
En cuanto a distancias, ya contamos que las carreteras no son muy alla pero por ejemplo en google maps
Entre La Pelosa y Alguer me indica unos 55 minutos
Entre Santa teresa y Palau unos 30,
Serian correctas las distancias que indica?
Hay un tema sobre esto pero es muy antiguo para ser fiable.
Se que son muchas preguntas, pero lo que me digais me ayudara seguro con la organización de la ruta, gracias!!!
Hola nosotros fuimos hace 5 años y todavia se me iluminan los ojos cuando lo recuerdo. Llegamos a Porto Torres y lo primero que hicimos fué ir a la playa de la Pelosa. Es imposible apracar, pero merece la pena echarle un vistazo porque es preciosa. Nuestro vistazo fueron 20´ mas que suficiente para ver la sobresaturación que sufre esta preciosa playa y hacer el viaje hasta Porto Cervo, en la costa Esmeralda, donde teniamos nuestro hotel. Te dejo aquí abajo un resumen de lo que vimos nosotros. Si te vale un consejo, limitaros a una pequeña zona y no querais abarcar mucho, porque las distancias en km no tienen nada que ver con las nuestras. Un trayecto de 100 km tranquilamente puede emplear dos horas, dos horas y media, pero bueno, eso lo iras viendo sobre el terreno.
SANTA TERESA GALLURA
LA PLAYA DE RENA BIANCA
A pocos pasos del centro histórico de Santa Teresa di Gallura, la playa de Rena Bianca es una de las más famosas de Cerdeña.
La playa toma el nombre de la finísima arena blanca que junto al rosa de los fragmentos de coral que componen la arena, crean un colorismo único, embellecido por el azul claro del mar y por el verde de la vegetación mediterránea que la rodea.
No es casualidad que en 1987 la playa de Rena Bianca recibiera el reconocimiento de Bandera azul de Europa.
Dotada de todos los servicios, es muy fácil llegar a la playa desde el centro, también por eso está siempre muy concurrida, especialmente en los meses de temporada alta como julio y agosto.
****Una preciosidad.
PLAYA LA LISCIA (PORTO LISCIA)
La Playa de Porto Liscia es la primera que encontraréis al dejar territorio de Palau y dirigiros hacia el noroeste hacia la costa de Santa Teresa di Gallura.
Este arenal se caracteriza por una preciosa arena dorada granítica y tiene en total unos 2 km, a partir de un escollo cubierto de vegetación mediterránea hasta la desembocadura del río Liscia.
El mar, en cambio, destaca por tener un fondo bajo con aguas cristalinas de color tornasolado entre el verde esmeralda y el azul celeste. En la playa, para acabar, se pueden alquilar tumbonas, sombrillas y concederse una pausa en una de las zonas de restauración.
PLAYA LA LICCIOLA
Unos kilómetros más al oeste, en la localidad de Valle dell'Erica, se encuentra la bellísima playa de la Licciola.
La playa se caracteriza por una arena clara de grano medio y algunos escollos en el arenal que la convierten en una playa aún más sugestiva. El mar cristalino presenta un fondo bajo y un color entre verde y azul intenso, a medida que nos alejamos de la orilla.
Desde aquí, además, se... Leer más ...
...la localidad tiene mucho encanto y aprovechariamos desde allí a visitar las playas mas cercanas
.-En Cala Gonone es desde donde salen los barcos para ver las playas de la costa de Orosei verdad?, pero merece la pena pernoctar por allí alguna noche?
.-De Arbatax casi no leo comentarios de lo que en algunas guias se menciona como una localidad muy bonita.... Merece la pena bajar hasta esta población, ya sea por la localidad en si o por sus playas?
En cuanto a distancias, ya contamos que las carreteras no son muy alla pero por ejemplo en google maps
Entre La Pelosa y Alguer me indica unos 55 minutos
Entre Santa teresa y Palau unos 30,
Serian correctas las distancias que indica?
Hay un tema sobre esto pero es muy antiguo para ser fiable.
Se que son muchas preguntas, pero lo que me digais me ayudara seguro con la organización de la ruta, gracias!!!
Hola nosotros fuimos hace 5 años y todavia se me iluminan los ojos cuando lo recuerdo. Llegamos a Porto Torres y lo primero que hicimos fué ir a la playa de la Pelosa. Es imposible apracar, pero merece la pena echarle un vistazo porque es preciosa. Nuestro vistazo fueron 20´ mas que suficiente para ver la sobresaturación que sufre esta preciosa playa y hacer el viaje hasta Porto Cervo, en la costa Esmeralda, donde teniamos nuestro hotel. Te dejo aquí abajo un resumen de lo que vimos nosotros. Si te vale un consejo, limitaros a una pequeña zona y no querais abarcar mucho, porque las distancias en km no tienen nada que ver con las nuestras. Un trayecto de 100 km tranquilamente puede emplear dos horas, dos horas y media, pero bueno, eso lo iras viendo sobre el terreno.
SANTA TERESA GALLURA
LA PLAYA DE RENA BIANCA
A pocos pasos del centro histórico de Santa Teresa di Gallura, la playa de Rena Bianca es una de las más famosas de Cerdeña.
La playa toma el nombre de la finísima arena blanca que junto al rosa de los fragmentos de coral que componen la arena, crean un colorismo único, embellecido por el azul claro del mar y por el verde de la vegetación mediterránea que la rodea.
No es casualidad que en 1987 la playa de Rena Bianca recibiera el reconocimiento de Bandera azul de Europa.
Dotada de todos los servicios, es muy fácil llegar a la playa desde el centro, también por eso está siempre muy concurrida, especialmente en los meses de temporada alta como julio y agosto.
****Una preciosidad.
PLAYA LA LISCIA (PORTO LISCIA)
La Playa de Porto Liscia es la primera que encontraréis al dejar territorio de Palau y dirigiros hacia el noroeste hacia la costa de Santa Teresa di Gallura.
Este arenal se caracteriza por una preciosa arena dorada granítica y tiene en total unos 2 km, a partir de un escollo cubierto de vegetación mediterránea hasta la desembocadura del río Liscia.
El mar, en cambio, destaca por tener un fondo bajo con aguas cristalinas de color tornasolado entre el verde esmeralda y el azul celeste. En la playa, para acabar, se pueden alquilar tumbonas, sombrillas y concederse una pausa en una de las zonas de restauración.
PLAYA LA LICCIOLA
Unos kilómetros más al oeste, en la localidad de Valle dell'Erica, se encuentra la bellísima playa de la Licciola.
La playa se caracteriza por una arena clara de grano medio y algunos escollos en el arenal que la convierten en una playa aún más sugestiva. El mar cristalino presenta un fondo bajo y un color entre verde y azul intenso, a medida que nos alejamos de la orilla.
Desde aquí, además, se... Leer más ...
...la localidad tiene mucho encanto y aprovechariamos desde allí a visitar las playas mas cercanas
.-En Cala Gonone es desde donde salen los barcos para ver las playas de la costa de Orosei verdad?, pero merece la pena pernoctar por allí alguna noche?
.-De Arbatax casi no leo comentarios de lo que en algunas guias se menciona como una localidad muy bonita.... Merece la pena bajar hasta esta población, ya sea por la localidad en si o por sus playas?
En cuanto a distancias, ya contamos que las carreteras no son muy alla pero por ejemplo en google maps
Entre La Pelosa y Alguer me indica unos 55 minutos
Entre Santa teresa y Palau unos 30,
Serian correctas las distancias que indica?
Hay un tema sobre esto pero es muy antiguo para ser fiable.
Se que son muchas preguntas, pero lo que me digais me ayudara seguro con la organización de la ruta, gracias!!!
Hola nosotros fuimos hace 5 años y todavia se me iluminan los ojos cuando lo recuerdo. Llegamos a Porto Torres y lo primero que hicimos fué ir a la playa de la Pelosa. Es imposible apracar, pero merece la pena echarle un vistazo porque es preciosa. Nuestro vistazo fueron 20´ mas que suficiente para ver la sobresaturación que sufre esta preciosa playa y hacer el viaje hasta Porto Cervo, en la costa Esmeralda, donde teniamos nuestro hotel. Te dejo aquí abajo un resumen de lo que vimos nosotros. Si te vale un consejo, limitaros a una pequeña zona y no querais abarcar mucho, porque las distancias en km no tienen nada que ver con las nuestras. Un trayecto de 100 km tranquilamente puede emplear dos horas, dos horas y media, pero bueno, eso lo iras viendo sobre el terreno.
SANTA TERESA GALLURA
LA PLAYA DE RENA BIANCA
A pocos pasos del centro histórico de Santa Teresa di Gallura, la playa de Rena Bianca es una de las más famosas de Cerdeña.
La playa toma el nombre de la finísima arena blanca que junto al rosa de los fragmentos de coral que componen la arena, crean un colorismo único, embellecido por el azul claro del mar y por el verde de la vegetación mediterránea que la rodea.
No es casualidad que en 1987 la playa de Rena Bianca recibiera el reconocimiento de Bandera azul de Europa.
Dotada de todos los servicios, es muy fácil llegar a la playa desde el centro, también por eso está siempre muy concurrida, especialmente en los meses de temporada alta como julio y agosto.
****Una preciosidad.
PLAYA LA LISCIA (PORTO LISCIA)
La Playa de Porto Liscia es la primera que encontraréis al dejar territorio de Palau y dirigiros hacia el noroeste hacia la costa de Santa Teresa di Gallura.
Este arenal se caracteriza por una preciosa arena dorada granítica y tiene en total unos 2 km, a partir de un escollo cubierto de vegetación mediterránea hasta la desembocadura del río Liscia.
El mar, en cambio, destaca por tener un fondo bajo con aguas cristalinas de color tornasolado entre el verde esmeralda y el azul celeste. En la playa, para acabar, se pueden alquilar tumbonas, sombrillas y concederse una pausa en una de las zonas de restauración.
PLAYA LA LICCIOLA
Unos kilómetros más al oeste, en la localidad de Valle dell'Erica, se encuentra la bellísima playa de la Licciola.
La playa se caracteriza por una arena clara de grano medio y algunos escollos en el arenal que la convierten en una playa aún más sugestiva. El mar cristalino presenta un fondo bajo y un color entre verde y azul intenso, a medida que nos alejamos de la orilla.
Desde aquí, además, se... Leer más ...
Hola!
Recién llegados, paso para compartir mi experiencia. Decir que
Si vais a utilizar transporte público os descarguéis la app de BudapestGo. Aunque solo está en húngaro y en inglés, es muy sencilla e intuitiva, en un plis te registras y ya compras el bono. Hemos estado 4 días y cogimos el de 15 días por unos 15e y, si no os importa tardar un poco más, incluye también el autobús 200e hacia el aeropuerto. Nosotros le hemos sacado mucho partido.
El transporte público nos ha parecido súper eficiente.
Una vez has comprado tu bono, ya puedes utilizar toda la red de transporte de forma ilimitada. Puedes subir sin enseñar nada, aunque en teoría tienes que escanear con el lector de la app, el QR que hay en la puerta del transporte al que vas a subir, y te muestra una imagen cada vez distinta. También si te pide un revisor, le enseñas el QR . Las dos opciones están en la aplicación BudapestGo, en la parte inferior de la pantalla pinchando en “my tickets”
Los revisores van de incógnito y nos pidieron tickets un par de veces.
A unas chicas españolas que iban sin billete, dos revisores las hicieron bajar.
También en transporte público recomiendo la ruta “turística” con el tranvía 2 desde Jászai Mari Híd (antes del Parlamento) hasta Fővam tér (puente de la Linertad) Va bordeando el Danubio y puedes hacerlo antes de que anochezca y cuando ya están las luces encendidas. Es una ruta preciosa, cómoda y económica.
Saludos!
Hola Bel72,
Una pregunta: Los bonos son personales o hay que comprar uno por cada persona?
Mucha gracias de antebrazo.
Si te refieres a los bonos temporales (de 3 días, de 15 días....) lógicamente son personales
Los bonos de 10 viajes, por su parte, realmente lo que venden es 10 billetes que tienes que guardar (y como si te quedas cinco y le das cinco a otra persona).
En París funciona (o funcionaba) igual
Muchas gracias.
Acabo de leer en la página de BKK que los mayores de 65, independientemente de la nacionalidad, viajan gratis. ¡¡Fin del problema!!
Hola!
Recién llegados, paso para compartir mi experiencia. Decir que
Si vais a utilizar transporte público os descarguéis la app de BudapestGo. Aunque solo está en húngaro y en inglés, es muy sencilla e intuitiva, en un plis te registras y ya compras el bono. Hemos estado 4 días y cogimos el de 15 días por unos 15e y, si no os importa tardar un poco más, incluye también el autobús 200e hacia el aeropuerto. Nosotros le hemos sacado mucho partido.
El transporte público nos ha parecido súper eficiente.
Una vez has comprado tu bono, ya puedes utilizar toda la red de transporte de forma ilimitada. Puedes subir sin enseñar nada, aunque en teoría tienes que escanear con el lector de la app, el QR que hay en la puerta del transporte al que vas a subir, y te muestra una imagen cada vez distinta. También si te pide un revisor, le enseñas el QR . Las dos opciones están en la aplicación BudapestGo, en la parte inferior de la pantalla pinchando en “my tickets”
Los revisores van de incógnito y nos pidieron tickets un par de veces.
A unas chicas españolas que iban sin billete, dos revisores las hicieron bajar.
También en transporte público recomiendo la ruta “turística” con el tranvía 2 desde Jászai Mari Híd (antes del Parlamento) hasta Fővam tér (puente de la Linertad) Va bordeando el Danubio y puedes hacerlo antes de que anochezca y cuando ya están las luces encendidas. Es una ruta preciosa, cómoda y económica.
Saludos!
Hola Bel72,
Una pregunta: Los bonos son personales o hay que comprar uno por cada persona?
Mucha gracias de antebrazo.
Si te refieres a los bonos temporales (de 3 días, de 15 días....) lógicamente son personales
Los bonos de 10 viajes, por su parte, realmente lo que venden es 10 billetes que tienes que guardar (y como si te quedas cinco y le das cinco a otra persona).
¿Nos puedes indicar en qué parte de la isla te ocurrió? Debería ser por una zona de sandur, como la que hay de vik a Hofn o por Modradalur, la ringroad entre dettifoss y Akureyri. Pero mejor nos cuentas.
Lo siento por lo que os pasó
"Esto nos pasó durante la primera semana de junio, cuando sufrimos dichos daños por un terrible temporal de viento (bastante frecuente en la isla). En las condiciones tampoco te informan de las cantidades que te van a retener sobre la tarjeta de crédito a falta de valorar los daños por el taller, y que ascendieron, de entrada, a 400.000 ISK. Una vez valorado nos devolvieron el "sobrante" del que no comento cifras para no enfadarme más."
No me llega a quedar claro si con LAVA tuviste algún problema que No te cubría el seguro total?
Me podrías decir? Acabo de reservar con ellos y me he decidido por las buenas opiniones y porque me ha parecido leyendo los T&Cs que está practicamente todo cubierto
Mil gracias!
"Josep2024" Escribió:
En LAVA RENTAL CAR , y en algunos otros rent-a-car de Islandia, si contratas online la reserva de vehículo no te informan claramente (únicamente en "letra pequeña" de las normas y condiciones) que los daños causados por el viento , o por ejemplo, los causados por piedras debajo del vehículo, NO están cubiertos, aunque sean totalmente imprevisibles y accidentales.
Esto nos pasó durante la primera semana de junio, cuando sufrimos dichos daños por un terrible temporal de viento (bastante frecuente en la isla). En las condiciones tampoco te informan de las cantidades que te van a retener sobre la tarjeta de crédito a falta de valorar los daños por el taller, y que ascendieron, de entrada, a 400.000 ISK. Una vez valorado nos devolvieron el "sobrante" del que no comento cifras para no enfadarme más.
Solo te lo explican bien cuando recoges el coche en la oficina y claro, ya has pagado la reserva previamente.
En resumen, recomiendo buscar cías. Que cuando pagas una buena cantidad suplementaria por un seguro completo de protección contra todo daño, sea eso, un seguro de TOTAL PROTECCION. En Lava Rental Car me dijeron que estas coberturas excluidas no se concedían en otros operadores de alquiler de coches. Yo encontré 2 que esos daños explicitamente NO SE EXCLUIAN.
Aunque manifesté mi malestar por todas las circunstacias sufridas, Lava Rental Car no hizo mención alguna a dicha queja, y se limitó al cabo de unos días a liquidar el coste a devolver sobre la cantidad retenida.
...también constante, casi paralela a la playa (el sueño del kitesurf) lo que detrás de cada planta formaba dunas de todos los tamaños pero con un patrón de diseño idéntico en todas ellas, a la izquierda de la planta los ripples seguían la dirección del viento y luego se desviaban a la izquierda, los de la derecha a la derecha, y en el centro aparecían patrones circulares (remolinos). No es del todo fácil llegar allá, nosotros nos dejamos llevar por la intuición, pero para volver necesitaríamos el track que hicimos. El Oruxmaps, como siempre, nos fue de gran ayuda (y el mapa de mapsforge).
Seguramente muchas otras playas de Maio serán similares, a nosotros nos tocó aquella y quedamos encantados.
Más cosas positivas, la gente de Fazenda en Praia. El coche nos dejó tirados y medio pueblo nos hizo compañia durante las seis horas que tardó la grúa en asistirnos. Ismael, Patric, Casimiro (nos invitó a comer catxupa en su casa, una especie de guiso), Sandra, Marley, son algunos nombres que dejamos atrás. Si alguien pasa por allí, no dejen de darles recuerdos de nuestra parte, pueden hacerlo en el micro bar que hay en la mini plaza.
Mas cosas, en Praia es facilísimo desplazarse por las principales carreteras, las camionetas con la gente sentada en los laterales (aluguers) son abundantes, esperas en la cuneta y cuando pasa una le haces una señal y te recogen, lo mismo para bajarse. En Maio aunque también hay no dan ni de lejos el mismo servicio.
Nos llamaron también la atención las Bibliotecas-Bar, donde puedes leer un libro mientras te tomas un café, muy inteligente.
Cosas negativas o no positivas.
El Cambio Climático les está afectando de lo lindo, espero que sólo sea temporal y vuelvan a ver llover. Personalmente me entristeció ver las numerosas pequeñas plantaciones de algo parecido a maíz (que no creo que fuera maíz, porque esa planta necesita mucha agua en algunas fases de crecimiento y agua allí no sobra), plantaciones sin recoger, totalmente agostadas por el sol y la falta de agua sabiendo las consecuencias que eso tendría sobre las economías de los locales. Y terrazas de cultivos abandonadas, el esfuerzo que han hecho para poder cultivar y el nulo resultado que han obtenido.
Hay bastantes vacas, un tanto famélicas pero no esqueléticas, y cabras que son las únicas que están lustrosas (no en todas partes) pero las cabras son "pan para hoy y hambre para mañana" ya que las cabras arrancan las raíces de los lugares por donde pastan y favorecen la desertización.
Ver fotos de hace unos años con suelos verdes, donde ahora sólo existen rastrojos y algo más parecido a un desierto que a otra cosa, encoge un poco el corazón.
También me llamaron la atención los cientos y cientos de edificaciones empezadas y abandonadas y muchas más, justo hechas habitables con todas sus paredes de cemento. Ignoro qué causó esa burbuja constructiva y que la explotó, pero las huellas son visibles en todas partes.
La peor experiencia fue el alquiler del coche, que en realidad fue un intento de e**(AutoEdit)**a con denuncia en la Policía incluida. Lo alquilamos al dueño del hotel (era europeo) pero resultó que tenía una avería por la que el motor perdía agua, unos amortiguadores tan blandos que era imposible pasar un badén sin rozar, finalizando en una fuga de aceite que nos paralizó en Fazenda sin haber hecho ni 100 km con el vehículo. El dueño del coche nos quiso cobrar 1.450 euros de avería porque "en Fazenda las carreteras son... Leer más ...
Hola no entiendo como vueling no pone ya los vuelos a reikiaik, acabo entrar y siguen solo vuelos en agosto el domingo, en año pasado en noviembre habia para agosto 2015 los martes pero han desaparecido, y ojo que pone vuelos operatios o para compra a partir del 26-06-25
Estos de vueling no es normal¡¡¡¡¡
Casi siempre la ruta es temporal, solo funciona en verano y algo de otoño me parece. También las rutas sufren modificaciones en los planes. A Santorini que es donde he ido este verano, también ruta temporal, solo había 2-4 vuelos semanales, ahora hay todos los días en verano. Con esto me refiero a que las aerolíneas siempre modifican cosas.. Pero mantente alerta, alomejor más adelante detallan más cosas de la ruta o amplían frecuencias. También puedes mirar con otras aerolíneas, como play (low cost islandesa) o Icelandair, compañía bandera del país.
A veces coger los vuelos con demasiada antelación hace que te pierdas la oferta de ciertas compañías que cuelgan los vuelos tarde. Me paso en 2019, cogí con Icelandair y luego norwegian sacó los suyos más baratos pero yo ya había reservado por los caros.
Hola.
Acabo de llegar de un viaje de ocho días a Sicilia (siete en realidad, porque el primero fue de viaje). La isla me ha gustado mucho, con un sinfín de constrastes. En mi opinión, vale la pena recorrer también la parte central.
Hemos visitado los lugares tradicionales:
- Llegada a Catania, con tres noches de alojamiento, dos al principio y una al final, ya que llegábamos y salíamos desde su aeropuerto (volamos con Iberia). Aunque a mucha gente no le gusta, a nosotros Catania nos encantó con sus virtudes y defectos. Creo que es una ciudad en la que hay que perderse y conocerla. Hice muchas visitas, incluyendo una exposición temporal dedicada a Caravaggio.
- Desde Catania, visitamos Taormina (había muchísima gente; lo mejor, su ubicación y el teatro con sus panorámicas) y el Etna. Además de subir en el teleférico, hicimos la excursión en el bus 4x4 y el paseo a pie. Mucho ojo porque cuesta una pasta (78 euros por persona) y te puede ocurrir lo que nos pasó a nosotros: cuando subimos, abajo estaba despejado y arriba se empezó a cubrir en cuestión de minutos, apareció la niebla y no se veía nada. Valoradlo bien antes. El paisaje es parecido al de los volcanes canarios, así que si está nublado no hay panorámicas desde arriba, con lo cual, pues... Bueno.
- De camino a Palermo, visitamos Cefalú. Pueblo muy bonito, con unos fantásticos mosaicos en el Duomo. La entrada en la Catedral es gratuita, para verlos más de cerca, hay que pagar. En Palermo nos alojamos dos noches. Nos gustó mucho. Hubiesemos querido estar más tiempo. Imprescindible la Capilla Palatina, claro está. Impresionante. También fuimos a Monreale, en una ubicación espléndida. El Duomo es espectacular, además, hace muy poquito que han terminado la restauración de los mosaicos y lucían espléndidos. El claustro también merece mucho la pena.
- Luego fuimos al templo de Segesta (está bien, pero quita tiempo y para mí es prescindible) y a Selinunte (me gustaron mucho los templos y también la ubicación; aquí había poca gente). Por la noche, dormimos en Agrigento con la panorámica de los templos iluminados. Los visitamos al día siguiente: nos encantaron. Imprescindibles.
- Visitamos la Villa Romana de Casale, impresionante, no puedo decir nada más. Está un poco a trasmano, pero merece la pena verla y también acercarse a Piazza Armerina. Esa noche nos alojamos en Ragusa, que nos gustó mucho también, aunque no pudimos verla como hubiésemos querido por una tromba de agua que cayó esa tarde.
- Noto nos gustó. Y también Ortigia, aunque lo que más nos sorprendió fue el Parque Arqueológico de Siracusa. Diferente y muy interesante.
Nos ha hecho buen tiempo (calor a medio día, pero por la noche refrescaba y se estaba bien). Hubo un par de tormentas. Hubiera preferido ir en primavera porque ahora a las siete es de noche, pero tampoco nos arrepentimos: Sicilia merece la pena en cualquier época del año.
...una de las cosas que más esperaba de Tailandia era la comida, ya que me encanta probar la gastronomía de los distintos países, y ha sido uno de los puntos más flojos. Todo me ha sabido parecido, sabor a curry y bastante picante. Evidentemente me han quedado muchísimos platos por comer, pero es que no me he atrevido, porque cada plato que probaba, plato que no terminaba de disfrutar. En cualquier caso, hay opciones para todos los gustos. Los fritos y rebozados los hacen MUUUUY BIEN. Hay opciones occidentales por todas partes, incluso en restaurantes de comida principalmente THAI. Reconozco que alguna vez me he ido a la hamburguesa, a la pizza o a la pasta
- Tengo que reconocer también que, aunque mi idea era comer mucho de puestos callejeros, he comido todo el tiempo en restaurantes, salvo para dulces como los ROTI, por lo que he gastado más de lo que esperaba (pero que en comparación con otros lugares del mundo es BARATÍSIMO). Los refrescos apenas valían 0,50 eur, servido en restaurante y lo que más me ha impresionado ha sido la variedad de batidos y smoothies que te preparan en cualquier momento en prácticamente todos los restaurantes, riquísimos, y a muy buen precio.
- Si un plato no te gusta, vuelve a probarlo en otro lugar. Me pasó con el Mango sticky rice... Lo probé en un puestecito y no me gustó nada. Arroz durísimo y sin sabor, sin embargo, lo probé en otro sitio (un restaurante que había leído que lo hacían muy bien) y me pareció de los mejores dulces que he probado en mi vida ; estoy buscando ya la receta para hacerlo en casa.
- El arte del regateo siempre se hace mejor con acompañante :D.
- Tener 7eleven a cada paso abierto 24 horas es un gran salvavidas. Ojo: revisa las facturas porque he visto la tendencia de que te metan más productos de los que compras, y como el ticket no se entiende nada más que el número... Yo descubrí en tres tickets (ya a posteriori) usando el google lens, que me habían cobrado alguna cosa más, alguna bolsa de plástico más... Realmente eran unos pocos baths de más, pero me sorprendió que me pasara tres veces.
- No sé si en Tailandia tienen otras normas de tráfico, pero un paso de cebra o un semáforo en verde para peatones no debe significar que puedes pasar; significa: "corre, esquiva coches y reza para que no te atropellen"... Sin duda, una de las cosas que menos me ha gustado ha sido esta. No hay ningún respeto por los peatones, ni por las aparentes normas de tráfico. Los tailandeses deben de ser MUUUUY BUENOS CONDUCTORES, porque no vi apenas accidentes para lo poco que se respetan las normas, especialmente las motocicletas y tuk-tuks. Lo de conducir hablando por el móvil o "guasapeando" ni hablamos, porque lo hacían los propios taxistas.
- Me pareció en general un país bastante limpio. Tenía la idea de que me iba a encontrar suciedad y, para mi sorpresa, es totalmente diferente. Los baños públicos están muy limpios, siempre ves gente limpiando, y es muy fácil encontrar baños públicos gratuitos. No encontrarás una papelera en las ciudades, pero sorprendentemente, tampoco encuentras todo lleno de basura por el suelo. No sé si es debido a los empleados de limpieza de la ciudad o que tienen otra cultura de no tirar la basura al suelo.
BANGKOK:
- Me encantó la ciudad. Sin duda, una de las mayores sorpresas del viaje.
- Recomendación personal: no seas muy ambicioso/a a la hora de visitar muchas cosas en un día. Te darás cuenta de... Leer más ...
Hay mucha controversia. Dicen que es porque la pista está en mal estado para que circulen autobuses. Y también porque los propietarios (más del 80 por ciento de los terrenos son providados) están descontentos. Vimos pancartas en el parque contando su versión.
El sendero está cerrado. Solo se puede ir por la pista. Yo me llevé un disgusto porque no me gustan las rutas de senderismo por pistas, pero luego con lo bonito que es el sitio se me pasó un poco y lo hicimos completo, hasta el Monasterio (16 kilómetros en total). Además, la pista en algunos tramos está casi comida por la tierra y la vegetación.
Es lo que hay ahora mismo.
Yo lo entiendo si se pretende cuidar y preservar el paraje, es verdad que el tráfico y la masificación lo puede deteriorar. Desconozco si parte del terreno es privado. No se si tiene la clasificación de Parque Natural, por lo que no cabe esa privacidad.
Galícia en sí misma es una joya, tanto su costa como su interior. No cabe duda que tenemos que empujar todo lo necesario ante los atropellos que ha sufrido, sufre y puede sufrir, la celulosa de la ría de Pontevedra, con sus contrato de explotación prorrogado, la nueva que quieren instalar encima de la Ría de Arousa, los molinos aerogeneradores que quieren instalar frente a la costa...este es uno de los mayores atropellos, estéticamente y el daño que puede producir en la fauna marina para los pescadores.
Entiendo lo que presentan, la creación de empleos, pero deben buscar otra forma de crearlos, no a costa de la naturaleza. Se corre el riesgo de crear 1000 y perder 2000, no es rentable, bueno, salvo para algunas empresas muy apegadas al poder. Hay que presionar a la Xunta para que lo consideren.
Es de los pocos lugares donde vas a una playa, y hay muchas en Galícia, y te encuentras solo, ninguna urbanización en su costa, con buenos servicios, aguas límpias....que cuesta probar ...que me digan qué lugar de España te ofrece eso.....si necesitas de su gente, siempre dispuestos...si sabes donde entras comes lo que realmente está bueno, no comida basura o fritanga, bueno.....pagando, claro.
He ido dos veces a Islas Cíes, espectaculares, pero creo que no volveré, es de los puntos mas masificados de Galícia, las recorres en procesión...y eso que pusieron límites....bueno, todo el mundo tiene que tener la oportunidad de verlas.
Hace 21 años me enganchó, mas de 15 años he pasado por esa tierra las vacaciones....y tanto que engancha.
Me gusta la playa, he pasado varios años que en Galícia no la he pisado, bueno, su orilla sí, debido a la temperatura o con lluvia, no importa....no es sol y playa, es alimento para la vista y los sentidos.
Si tienes la suerte de tener cielo azul estando en Herbeira, Santa Tegra o Monte Branco, o ver la puesta de sol desde esos puntos, o ver un temporal con olas de 10 metros, o las Fragas do Eume en día de neblina, o esas aldeas perdidas en el tiempo con todo su sabor a milenios.....nunca olvidarás esos momentos. Es Galícia!!!!!
Cuando los temblores sacudieron algunas zonas del oeste de Japón el pasado jueves, los organismos gubernamentales locales y nacionales entraron en acción.
Los meteorólogos se reunieron y emitieron un aviso temporal de tsunami. Un comité especial advirtió que podría producirse otro "gran terremoto" la próxima semana, era la primera vez en su historia que el organismo emitía este tipo de aviso a escala nacional.
Los trenes de alta velocidad redujeron la velocidad por precaución, lo que causó retrasos en los viajes, y el primer ministro del país canceló sus viajes al extranjero.
Al final, el gobierno levantó la mayoría de las advertencias y no informó de daños importantes por el sismo de magnitud 7,1.
Sin embargo, gran parte del país sigue en alerta máxima y se prepara para una posible emergencia durante la temporada alta de viajes de las vacaciones de verano, lo que refleja la gran atención que Japón presta a la preparación contra los terremotos.
Cómo Japón pasó más de un siglo protegiendo su arquitectura de los terremotos
Sin embargo, algunos expertos ponen en duda la necesidad, o incluso la exactitud, de este tipo de advertencias, y el riesgo de que se detraigan recursos de las comunidades consideradas de menor riesgo.
Japón no es ajeno a los terremotos graves. Se encuentra en el Anillo de Fuego, una zona de intensa actividad sísmica y volcánica a ambos lados del océano Pacífico.
"Japón se encuentra en los límites de cuatro placas tectónicas, lo que lo convierte en una de las zonas más propensas a los terremotos del mundo", explica Shoichi Yoshioka, profesor de la Universidad japonesa de Kobe.
"Alrededor del 10% de los terremotos de magnitud 6 o superior del mundo se producen en Japón o sus alrededores, por lo que el riesgo es mucho mayor que en lugares como Europa o el este de Estados Unidos, donde los terremotos son poco frecuentes", explica Yoshioka.
Cuando los temblores sacudieron algunas zonas del oeste de Japón el pasado jueves, los organismos gubernamentales locales y nacionales entraron en acción.
Los meteorólogos se reunieron y emitieron un aviso temporal de tsunami. Un comité especial advirtió que podría producirse otro "gran terremoto" la próxima semana, era la primera vez en su historia que el organismo emitía este tipo de aviso a escala nacional.
Los trenes de alta velocidad redujeron la velocidad por precaución, lo que causó retrasos en los viajes, y el primer ministro del país canceló sus viajes al extranjero.
Al final, el gobierno levantó la mayoría de las advertencias y no informó de daños importantes por el sismo de magnitud 7,1.
Sin embargo, gran parte del país sigue en alerta máxima y se prepara para una posible emergencia durante la temporada alta de viajes de las vacaciones de verano, lo que refleja la gran atención que Japón presta a la preparación contra los terremotos.
Cómo Japón pasó más de un siglo protegiendo su arquitectura de los terremotos
Sin embargo, algunos expertos ponen en duda la necesidad, o incluso la exactitud, de este tipo de advertencias, y el riesgo de que se detraigan recursos de las comunidades consideradas de menor riesgo.
Japón no es ajeno a los terremotos graves. Se encuentra en el Anillo de Fuego, una zona de intensa actividad sísmica y volcánica a ambos lados del océano Pacífico.
"Japón se encuentra en los límites de cuatro placas tectónicas, lo que lo convierte en una de las zonas más propensas a los terremotos del mundo", explica Shoichi Yoshioka, profesor de la Universidad japonesa de Kobe.
"Alrededor del 10% de los terremotos de magnitud 6 o superior del mundo se producen en Japón o sus alrededores, por lo que el riesgo es mucho mayor que en lugares como Europa o el este de Estados Unidos, donde los terremotos son poco frecuentes", explica Yoshioka.
...Yo no me perdería el Monte San Pedro, puedes ver el mercado de San Agustín, pintoresco, también el Castillo de San Antón.
Si posees cuatro días puedes hacer: Uno en A Coruña, otro a Cedeira, otro Laxe y si no has visto, el cuarto a Santiago. Depende del ritmo que puedas llevar.
Un recomendación. Para comer no mires mucho el precio, los sítios baratos. Eso de que se come bien y barato pasó a la historia, merece la pena pagar y comer con calidad, si se puede. Ten en cuenta que normalmente las raciones dan para dos, así que modérate a la hora de pedir.
El hotel en A Coruña....pues claro, depende del poderío de cada uno, casi indispensable que posea garage es difícil estacionar y con regulación. Que esté cerca del paseo de las dos playas, tampoco es indispensable puesto que se puede ir andando a casi cualquier punto.
Galícia, con sus 950 playas y 1.600 kms de costa, mas el interior necesitan muchos días, no menos de una semana en cada una de ellas. Zona norte, de Ribadeo a Cederia, de Cedeira a A Coruña, de A Coruña hasta Fisterra, de Fisterra a Muros y de aquí a todas las Rias Baixas, mas interiores de Orense, Lugo, A Coruña....Pontevedra....suma semanas y no no haces con dos meses, así que cada año lo mejor es ir 15 días, y hacer dos zonas.
Este año he estado 6 días en Arou, Costa da Morte, creo que es la zona que mas me ha gustado de toda Galícia, desde Caión hasta Fisterra, costa y playas espectaculares.
Ojo con el GPS por carreteras entre aldeas, te puedes perder, se puede hacer por carreteras principales con lo que pretendes.
Galícia se disfruta, bien con sol, que ya es el colmo de bonita, y si te pilla temporal con olas de 8 metros también, mas espectacular.