...de El Cairo y sus alrededores. El visitante puede observar la Ciudadela de Saladino, las Pirámides de Giza y de Saqqara y mucho más. También hay varios lugares para comer, incluido un restaurante giratorio.
Consejo importante: si estás planeando una visita a la cima de la Torre de El Cairo, asegúrate de hacerlo en un día lo más despejado posible para disfrutar de las mejores vistas.
- ¿Por qué visitar la Torre de El Cairo en Egipto?
Hay varias razones por las que los turistas deberían visitar la Torre de El Cairo.
● En primer lugar, las vistas desde lo alto de la Torre son sencillamente impresionantes. Incluso puedes ver kilómetros en todas direcciones, incluidas las pirámides de Giza al fondo.
● En segundo lugar, la Torre es un símbolo del propio Cairo. Es uno de los monumentos más reconocibles de la ciudad y es una excelente manera de conocer el lugar.
● En tercer lugar, es un gran lugar para tomar fotografías. Las vistas desde la cima son algunas de las mejores de la ciudad y puedes obtener tomas verdaderamente únicas del horizonte.
● En cuarto lugar, la Torre es un gran lugar para aprender sobre la historia y la cultura de El Cairo.
● Finalmente, la Torre es un excelente lugar para observar a la gente pasar. Puedes ver todo el ajetreo y el bullicio de la ciudad a continuación, y es una manera fantástica de sentir la energía de la ciudad.
Entonces, ¿por qué no agregar la Torre de El Cairo a su lista de lugares para visitar cuando esté en El Cairo? ¡No te decepcionarás!
La Torre de El Cairo está llena de historia. Construido en 1961, fue el edificio más alto del norte de África durante casi 30 años. También es un símbolo de la fuerza y la resistencia de Egipto, ya que fue uno de los pocos edificios de la ciudad que sobrevivió al terremoto de magnitud 6,7 de 1992.
Hay varias visitas guiadas disponibles si está interesado en aprender más sobre la Torre y su lugar en la historia. También encontrarás un museo en el recinto que cubre la historia de la Torre y su construcción.
-Algo mas que un restaurante para los amantes de la comida
La Torre de El Cairo ofrece una variedad de cocinas en su restaurante giratorio. Ya sea que le apetezca la cocina egipcia o más internacional, seguramente encontrará algo de su agrado.
La zona alrededor de la torre también cuenta con varias cafeterías y bares, lo que la convierte en el lugar perfecto para relajarse tomando una copa o comiendo. Si buscas algo para comer o un lugar para disfrutar de una bebida con vistas, la Torre de El Cairo es el lugar perfecto.
Hora de apertura
Invierno: de 8 a 00 horas.
Verano: de 9 a 1h.
Hola
(@Bartomeu, tus artículos me resultan de lo mas inspiradores!!)
Sigo recopilando información para planificar los 3 días que tenemos en el Cairo (voy con una niña de 6 años) y he pensado en ir a cenar aquí una noche, por ver El Cairo iluminado y todo eso.
Cómo indicas que mejor subir en un día despejado, no sé si es buena idea visitarlo de noche.
Tampoco sé si el rango de precio entrará dentro de mi preseupuesto (somos 4 adultos y la niña, y yo invito!) ¿alguien sabe? o si me podéis ayudar con alguna alternativa por la zona.
Supongo que para el restaurante hay que reservar, ¿si vas al restaurante hay que pagar también la entrada de subida a la torre?
Alguien puso que hay que subir andando desde el piso 6, ¿es eso cierto? En qué piso est... read more...
Muchas gracias por esta información, nosotros estaremos dentro del segundo anillo, y nuestro hotel no nos ha informado nada, llegaremos justamente el 3 de septiembre estamos preguntando internamente.
Esto es el copia y pega pero el original trae mapas.
Difundir | Resumen de las medidas de control de tráfico durante el desfile militar "9.3". Por favor, organice su viaje adecuadamente.
图片
WeChat se ha renovado. ¿Te perdiste artículos y beneficios exclusivos para fans?
Establece rápidamente "京心互互" como estrella ⭐
La conmemoración del 70.º aniversario de la victoria de la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y de la Guerra Mundial Antifascista (en adelante, la "conmemoración") se celebrará a las 10:00 h del 3 de septiembre en la zona de Tiananmén y a lo largo de la avenida Chang'an, con un gran desfile militar. ¿Cómo se verá afectado el tráfico terrestre y aéreo? Analicémoslo.
El control del tráfico en vías urbanas se realiza en diferentes periodos horarios y tramos.
1. Desde las 00:00 del 1 de septiembre hasta la finalización del evento el 3 de septiembre, se prohíbe el paso de otros vehículos y peatones por las zonas al norte del Puente Jinshui, frente a la Plaza de Tiananmén, al sur de la Puerta Wumen de la Ciudad Prohibida, la intersección de Xihuamen (no incluida), la calle Xihuamen, la calle Xitongzihe, la calle Dongtongzihe, la intersección de la calle Donghuamen con Donghuamen (no incluida), el Parque Zhongshan, el Palacio Cultural del Pueblo Trabajador, la Ciudad Prohibida y la plaza frente a Shenwumen. Salvo vehículos y personal con certificados especiales para la reunión conmemorativa, se prohíbe el paso de otros vehículos y peatones por las zonas mencionadas, y se prohíbe el estacionamiento de vehículos a motor.
图片
2. De las 8:00 a las 15:30 del 2 de septiembre, y de las 22:00 del 3 de septiembre a las 8:00 del 4 de septiembre, no se permitirá el paso de vehículos por los tramos pertinentes de Wennan Road, Changliu Road, Shenniu Road y Shuinan Road en el área de Nankou de Changping, excepto los vehículos que posean certificados especiales para la asamblea conmemorativa.
3. Desde las 19:30 del 2 de septiembre hasta las 21:00 del 3 de septiembre, no se permitirá el paso de vehículos ni peatones desde la calle Xida Wang (excluyendo la intersección de la calle Hongmiao) hasta el puente Da Wang (excluyendo), ni desde la calle Guanghua (excluyendo la intersección de la calle Zhizhen) hasta la entrada este de la calle Guanghua, excepto los vehículos y el personal que posea certificados especiales para la conferencia conmemorativa.
图片
4. Desde las 5:43 a. M. Del 2 de septiembre hasta la finalización del evento, no se permitirá el paso de vehículos ni peatones por las calles de los lados este y oeste de la plaza ni por el lado sur del Gran Salón, excepto vehículos y personal con certificados especiales para la reunión conmemorativa. Desde las 5:43 a. M. Hasta las 12:00 p. M. Del 2 de septiembre, se permitirá el paso de autobuses.
图片
5. Desde las 22:30 del 2 de septiembre hasta el final del evento, las áreas al sur de Wenjin Street, Jingshan Front Street, Wusi Street, Dongsi West Street, Chaoyangmen Inner Street (excluyendo), al oeste de East Second Ring Road desde el puente Chaoyangmen hasta la entrada este de Beijing Railway Station East Street (excluyendo), al norte de Beijing Railway Station East Street (excluyendo), Beijing... read more...
Esto es el copia y pega pero el original trae mapas.
Difundir | Resumen de las medidas de control de tráfico durante el desfile militar "9.3". Por favor, organice su viaje adecuadamente.
图片
WeChat se ha renovado. ¿Te perdiste artículos y beneficios exclusivos para fans?
Establece rápidamente "京心互互" como estrella ⭐
La conmemoración del 70.º aniversario de la victoria de la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y de la Guerra Mundial Antifascista (en adelante, la "conmemoración") se celebrará a las 10:00 h del 3 de septiembre en la zona de Tiananmén y a lo largo de la avenida Chang'an, con un gran desfile militar. ¿Cómo se verá afectado el tráfico terrestre y aéreo? Analicémoslo.
El control del tráfico en vías urbanas se realiza en diferentes periodos horarios y tramos.
1. Desde las 00:00 del 1 de septiembre hasta la finalización del evento el 3 de septiembre, se prohíbe el paso de otros vehículos y peatones por las zonas al norte del Puente Jinshui, frente a la Plaza de Tiananmén, al sur de la Puerta Wumen de la Ciudad Prohibida, la intersección de Xihuamen (no incluida), la calle Xihuamen, la calle Xitongzihe, la calle Dongtongzihe, la intersección de la calle Donghuamen con Donghuamen (no incluida), el Parque Zhongshan, el Palacio Cultural del Pueblo Trabajador, la Ciudad Prohibida y la plaza frente a Shenwumen. Salvo vehículos y personal con certificados especiales para la reunión conmemorativa, se prohíbe el paso de otros vehículos y peatones por las zonas mencionadas, y se prohíbe el estacionamiento de vehículos a motor.
图片
2. De las 8:00 a las 15:30 del 2 de septiembre, y de las 22:00 del 3 de septiembre a las 8:00 del 4 de septiembre, no se permitirá el paso de vehículos por los tramos pertinentes de Wennan Road, Changliu Road, Shenniu Road y Shuinan Road en el área de Nankou de Changping, excepto los vehículos que posean certificados especiales para la asamblea conmemorativa.
3. Desde las 19:30 del 2 de septiembre hasta las 21:00 del 3 de septiembre, no se permitirá el paso de vehículos ni peatones desde la calle Xida Wang (excluyendo la intersección de la calle Hongmiao) hasta el puente Da Wang (excluyendo), ni desde la calle Guanghua (excluyendo la intersección de la calle Zhizhen) hasta la entrada este de la calle Guanghua, excepto los vehículos y el personal que posea certificados especiales para la conferencia conmemorativa.
图片
4. Desde las 5:43 a. M. Del 2 de septiembre hasta la finalización del evento, no se permitirá el paso de vehículos ni peatones por las calles de los lados este y oeste de la plaza ni por el lado sur del Gran Salón, excepto vehículos y personal con certificados especiales para la reunión conmemorativa. Desde las 5:43 a. M. Hasta las 12:00 p. M. Del 2 de septiembre, se permitirá el paso de autobuses.
图片
5. Desde las 22:30 del 2 de septiembre hasta el final del evento, las áreas al sur de Wenjin Street, Jingshan Front Street, Wusi Street, Dongsi West Street, Chaoyangmen Inner Street (excluyendo), al oeste de East Second Ring Road desde el puente Chaoyangmen hasta la entrada este de Beijing Railway Station East Street (excluyendo), al norte de Beijing Railway Station East Street (excluyendo), Beijing Railway Station West Street (excluyendo), Chongwenmen West Street (excluyendo la intersección de Chongwenmen), Qianmen East Street, Qianmen West Street y al este de Beixinhua Street y Fuyou Street; West Chang'an Avenue desde la... read more...
Buenas. Voy a viajar a China con mi hijo y queremos, claro está, hacer algún tramo de la Muralla China. Por lo que he leído, el tramo de Jihanling es el más lejano y "requiere de buenas condiciones físicas y buen calzado " según varios blogueros y personas que han realizado el tramo. Me gustaría que alguien que haya hecho el tramo precisara más esa información y me aclararan lo de la forma física: ¿Qué tipo de forma física, senderistas habituales, escaladores, gente de gimnasio...? Tengo cincuenta y tres, mi hijo dieciséis y él es deportista y activo, pero yo, con forma física normal y no muy deportista podré hacerlo? En cuanto al calzado, ¿valen unas deportivas o hay que llevar botas de trekking por ejemplo?
Aprovecho para preguntar por conductores que te puedan llevar y más o menos el precio.
Gracias.
No se cómo son las otras zonas de la muralla porque solo fui a Jinshanling, pero la muralla está encima de "colinas" y va subiendo y bajando, hay alguna cuesta más pronunciada que otra, y tal vez alguna sea peor bajarla que subirla por peligro de resbalar o vértigo, pero no creo que tengas que tener una condición física muy concreta. Solo que tengas un poco de resistencia, y si no pues vas haciendo descansos y te llevará más tiempo, pero a nosotros nos sobró tiempo para tomarnos algo mientras esperábamos al taxista y luego comer en el pueblo y aún así tuvimos que esperar al tren. Y obviamente íbamos parando a hacer millón y medio de fotos, a comernos un helado, en la sombra de las torres... No lo veo imposible para casi cualquier persona. Pero claro, no tiene toboganes como Mutianyu. Tiene un pequeño teleférico pero nosotros no lo cogimos, sí cogimos un transporte desde la entrada hasta la muralla, esto sí te lo puedes ahorrar.
Con unas zapatillas normales creo que se puede hacer, nosotros llevábamos unas como de trekking pq son las que llevamos siempre a viajes, pero vimos de todo.
Desde Erice: Viajar en temporada baja tiene su gracia, como disfrutar del entramado de callecitas medievales en relativa soledad. A cambio, el funicular no funciona, pero en fin de semana hay bastantes espacios para aparcar junto a Porta Trapani y ¡gratis!
Llegamos ayer por la tarde con el pueblo envuelto en una niebla que le daba su misterio. Esta mañana se fue levantando, desvelándonos panorámicas fabulosas. Os dejo una muestra, desde il Quartiere Spagnolo.
.
Nos alojamos en Porta Trapani, coqueto apartamento con cabida hasta para seis personas. Pero su principal virtud estuvo para mí en la cercanía al aparcamiento. No es pueblo para arrastrar maletas.
Booking no lo ofrece ahora mismo, pero escribí un correo a la dirección que encontré en su sitio web y todo bien. La entrada con clave es flexible, lo que me venía bien, si mi vuelo se retrasaba.
Cenamos en...lo que encontramos abierto: ristorante Nuovo Edelweiss en la plaza del ayuntamiento. Me gustó su carácter de bar de pueblo ajeno a lo que busquen o esperen los turistas. A la vez, fueron muy acogedores con nosotros, que interrumpimos su tertulia de mesa camilla un poco a deshoras. La Caponata di melanzana di zia Santina un poco dulce de más (y tengo yo resistencia para eso). Mejor, para mi gusto, los gnocchi con speck y pistacho ¡Cómo trabajan la mandorla y el pistacchio! Voy corroborando lo amables que son y lo rico que está todo.
Y sí, falta revoque en algunas fachadas, pero está limpio, el conjunto es bonito y la ubicación tipo "nido de águilas" es fabulosa. Tal vez sea por la temporada ultrabaja, pero diría que, a diferencia de Soportújar y sus brujas o el pueblo pitufo en mi Andalucía, Erice no ha vendido su alma al turismo. Me alegro de haber venido.
Desde Erice: Viajar en temporada baja tiene su gracia, como disfrutar del entramado de callecitas medievales en relativa soledad. A cambio, el funicular no funciona, pero en fin de semana hay bastantes espacios para aparcar junto a Porta Trapani y ¡gratis!
Llegamos ayer por la tarde con el pueblo envuelto en una niebla que le daba su misterio. Esta mañana se fue levantando, desvelándonos panorámicas fabulosas. Os dejo una muestra, desde il Quartiere Spagnolo.
.
Nos alojamos en Porta Trapani, coqueto apartamento con cabida hasta para seis personas. Pero su principal virtud estuvo para mí en la cercanía al aparcamiento. No es pueblo para arrastrar maletas.
Booking no lo ofrece ahora mismo, pero escribí un correo a la dirección que encontré en su sitio web y todo bien. La entrada con clave es flexible, lo que me venía bien, si mi vuelo se retrasaba.
Cenamos en...lo que encontramos abierto: ristorante Nuovo Edelweiss en la plaza del ayuntamiento. Me gustó su carácter de bar de pueblo ajeno a lo que busquen o esperen los turistas. A la vez, fueron muy acogedores con nosotros, que interrumpimos su tertulia de mesa camilla un poco a deshoras. La Caponata di melanzana di zia Santina un poco dulce de más (y tengo yo resistencia para eso). Mejor, para mi gusto, los gnocchi con speck y pistacho ¡Cómo trabajan la mandorla y el pistacchio! Voy corroborando lo amables que son y lo rico que está todo.
Y sí, falta revoque en algunas fachadas, pero está limpio, el conjunto es bonito y la ubicación tipo "nido de águilas" es fabulosa. Tal vez sea por la temporada ultrabaja, pero diría que, a diferencia de Soportújar y sus brujas o el pueblo pitufo en mi Andalucía, Erice no ha vendido su alma al turismo. Me alegro de haber venido.
...a la comprobación del visado. Es un aeropuerto con mucha gente por todas partes. Similar al de Estambul y desde luego nada parecido a los de Estados Unidos. Se puede cambiar, según se dice en este Foro, antes del control de visado, pero no nos dejaron. Llegamos en el vuelo de Egyptair y no sé si era normal o no. Sin embargo, tras pasar el control tuvimos tiempo de sobra para el cambio mientras esperábamos las maletas. Ahí te empiezas a da cuenta de dónde estás. En una cola de cuatro o cinco personas se intentaron colar un hombre y una mujer. Cuando les dices que no, pasan a su idioma y te tienes que poner muy serio para que no se cuelen.
El hotel de El Cairo era de lujo, el Semiramis. Abruma tener que pasar en cada hotel las maletas y la mochila o bolso por el arco. Total, para que el vigilante ni mire la pantalla y salten las alarmas con unos prismáticos que tienen menos zoom que un móvil. Las habitaciones eran variadas: unas sin limpiar, otras con la cisterna corriendo permanentemente y otras, claro, en buenas condiciones.
El primer día fuimos a Saqqara. No tengo palabras para describir la situación que vimos desde el autobús. No me lo esperaba. Hay una pobreza tremenda. Basura amontonada y el Nilo, de verdad, da asco en esta parte; mujeres y hombres en burro llevando fardos de maíz o cereales y niños por las calles con mucha mugre encima. Las calles poco o nada iluminadas y mal señalizadas.
Antes de entrar al recinto, te tienes que bajar del autobús para pasar un control. Lo pasas y te vuelves a subir al autobús. Es decir, si dejas todo el equipaje en el autobús, pasas el control sin problemas. En la entrada se forman grandes atascos. Se pierde mucho tiempo mientras el guía obtiene las entradas en papel. Solo pasas con papel. No hay alternativa. Por cierto, las entradas son una parte del presupuesto a tener en cuenta. Son muchas entradas desde 220 LE hasta 2000 LE.
En general, en los sitios visitados ya no te dejan ir a los servicios sin pagar. Te suelen pedir 15 libras. Si no tienes suelto, te cambian. No te dejan pasar si no pagas. Da igual que lleves tú el papel higiénico. Aún así, hay algunos pocos sitios en los que puedes pasar sin propina si no quieres papel.
Por la tarde, fuimos al Khalili. Fue una experiencia que hay que vivir. Supongo que en otras ciudades egipcias será igual. Verte en la aglomeración, en el caos egipcio y notar cómo se resuelve ese caos, que no pasa nada, que es todo muy tranquilo. Para mí, fue una experiencia vital muy importante, interesante y conmovedora. La pega es que no te puedes parar. Si te paras y preguntas, te verás inmerso en un regateo. Las tiendas o puestos dan la impresión de no cerrar nunca. Cenamos en el Zeeyara. Tuvimos que regatear con el precio del agua. De las 200 LE se quedó en 70 la botella de agua grande. La salida se había organizado por la agencia y no estaba incluida en el programa. Nuestra suerte fue que, por la mañana, ya habíamos pagado el agua grande a 50 LE. Este restaurante está en este Foro, pero me resultó extraño este regateo. Si siempre es así o fue por la agencia, no lo sé, pero fue el único caso de regateo por no llamarlo intento de timo al turista.
A la salida del Khalili tuvimos otra experiencia inigualable: ver a nuestro autobús, no una van, saliendo por las calles del Khalili. No nos lo podíamos creer. No hay reportaje gráfico porque no dábamos crédito y veíamos peligrar la integridad de los tenderetes. En las mismas calles en las que a... read more...
Hola @Araceli24 bienvenida.
Ubico tu mensaje en un tema que dedicamos a los compañeros de América.
Ya que estoy, te diré que soy de planes densos y los tuyos no me asustan. Tienes que valorar la resistencia del muchacho y buscar incentivos para él.
Si Ibiza te atrae, un día bien planificado en Granada puede dar de sí. No olvides comprar con tiempo las entradas a la Alhambra.
Echo de menos Córdoba completando el triángulo de ciudades andaluzas emblemáticas. Para otra vez será.
Importa la época. Si son planes para verano, considera que en Madrid, Toledo, Granada, Sevilla....puede hacer muuuucho calor en las horas centrales del día. Se resuelve con una españolísima siesta y viviendo las ciudades también de noche, como hacen sus habitantes.
...ya el coche, conocer vuestras programadas Balos y Elafonisi, ritmo de viaje que debéis controlar bien este día (como otras jornadas en coche por la isla) para no tener que reducir la estancia en uno de estos dos arenales.
Día 3 – Con buen tiempo garantizado y el casi inevitable castigo solar sobre vuestra piel en esas dos playas, quizá no es el mejor día para dedicarlo a Samaria, sí en cambio, para realizar la Península de Akrotiri y sus pequeños monasterios, por este orden desde Chania: Cementerio de los Aliados (Bahía de Souda) para tomar conciencia de la generosidad de los miles de soldados aliados que llegaron de tierras lejanas, de toda condición y raza para hacer frente al avance alemán en Creta, durante la 2ª Guerra Mundial, aunque sea sólo 20 minutos para mostrarles nuestros respetos y enseguida iniciar la subida allí mismo por la carretera hacia la Península, en busca de los monasterios Agia Tríada (cierra el miércoles, aunque no al mediodía), Gouvernetó (cierra miércoles y viernes, y entre 12 h. y 17 h.) y Katholikó ya abandonado, sin problema de horarios claro, Península muy cercana a Chania, que podéis diseñar a vuestro gusto. ¿No os animaís a conocer la Playa de Zorba el Griego, arenal de Stavros?
Día 4 – Parque Nacional de la Garganta de Samaria
Comentario sobre el posible Día dedicado al entorno del Lago Kournas y el Castillo de FrangoKastello.
La visita de paso por el Lago Kournas, puede ser de interés, como cambio de alojamiento desde Chania hasta Rethimno. Frangokastello con su playa y su estético castillo, más por dentro que por su muy escaso interés interior a pesar de su innegable papel para la resistencia cretense ante los otomanos en el año 1828, no lo veo con los atractivos relativamente cercanos que tienen Kournas y Rhetimno, entre ellos la mencionada Garganta de Patsos a 20 Kms de Rethimno, pero volviendo a recordar que dedicar una estancia prolongada en el Lago Kournas, comprometerá completar la entretenida Garganta de Patsos, realizable en su mayoría, también con niños pequeños. Recordando: Chania – Rethimno son 60 Kms./ 1 hora de carretera (incluyendo salida y llegada al hotel en las dos poblaciones). Rhetimno – Garganta de Patsos: 20 kms. por carretera.
Día 5 - Desde Rethimno: visitar en esta jornada el Monasterio Arkadi, el más emotivo para los cretenses, Spili camino de la Playa de Preveli, y tarde en este arenal, es más que suficiente para finalizar el día en Heraklion y hacer noche.
Día 6 – Heraklion: Palacio de Knossos y Museo Arqueológico Nacional en Heraklion, con las principales piezas de la Cultura Minoica (la primera realmente europea) reunidas en un museo, en el Mundo. Tarde de paseo por Heraklion.
Día 7 – Opción 1: teniendo como base de alojamiento Agios Nikolaos, contratar o hacer por libre la entretenida excursión a la Isla de Spinalonga,desde Agios Nikolaos o desde su lugar más cercano y frecuentado, el puerto de Elounda, próximo a Agios Nikolaos, explorando esta pequeña isla deshabitada, antiguo sanatorio de leprosos, con su dominante fortaleza veneciana, luego otomana, visitando además su Iglesia de San Pantaleón. A tener en cuenta: atentos a la insolación en una pequeña isla sin sombra y a la hidratación (como en tantos otros enclaves en Creta, por otra parte).
Día 7 – Opción 2: día relajado para disfrutar de Agios Nikolaos y subir antes de que cierren a conocer la Iglesia... read more...
Universal son 2 parques , en ambos tienes zona de Harry Potter,además de el tren de Howard que hace el cambio de parque entre los 2 parques .
En Disney tienes 4 parques , todos con atracciones y shows increíbles
Magic kingdom el parque mas clasico , más Disney ,más familiar
Hollywood studios , buenos shows , zona de star wars,zona de toy story ,una de las mejores atracciones del mundo ,rise of resistencia
Epcot , el show mas grande de cierre ,creado por Disney , tiene buenas atracciones ,como soarin, test track ,Frozen ,ratoutille y próximamente guardianes de la galaxia.
Animal kingdom, el parque mejor tematizado y muy bonito, tiene una de las mejores actraciones del mundo fligt of pasage , zona de avatar .
Todos son parques increíbles y totalmente diferentes , es muy difícil descartar alguno , si no has ido por lo menos una vez y aún así sería difícil descartar alguno .
Lo mínimo recomendable para Disney son 4 días 1 día cada parque .
Lo mínimo recomendable para universal 2 días 1 día cada parque
Por un tema de tiempo solo voy a hacer los 4 días, así que me tocará hacer 1 de Universal (considerando que ya vi el de Los Angeles creo que podremos agilizar bastante ese día. Y de Disney podríamos 3 días completos, sería cuestión de priorizar, vi que había uno tipo safari, ya hemos estado en Kenia así que ese puede ser prescindible... read more...
Universal son 2 parques , en ambos tienes zona de Harry Potter,además de el tren de Howard que hace el cambio de parque entre los 2 parques .
En Disney tienes 4 parques , todos con atracciones y shows increíbles
Magic kingdom el parque mas clasico , más Disney ,más familiar
Hollywood studios , buenos shows , zona de star wars,zona de toy story ,una de las mejores atracciones del mundo ,rise of resistencia
Epcot , el show mas grande de cierre ,creado por Disney , tiene buenas atracciones ,como soarin, test track ,Frozen ,ratoutille y próximamente guardianes de la galaxia.
Animal kingdom, el parque mejor tematizado y muy bonito, tiene una de las mejores actraciones del mundo fligt of pasage , zona de avatar .
Todos son parques increíbles y totalmente diferentes , es muy difícil descartar alguno , si no has ido por lo menos una vez y aún así sería difícil descartar alguno .
Lo mínimo recomendable para Disney son 4 días 1 día cada parque .
Lo mínimo recomendable para universal 2 días 1 día cada parque
...vehículos de mercancías que transporten mercancías para su uso en el territorio;
c) los pacientes que viajen por razones médicas imperativas;
d) las personas que viajen por razones familiares o personales imperativas;
e) los representantes públicos, diplomáticos, el personal de organizaciones internacionales y las personas invitadas por estas cuya presencia física sea necesaria para el buen funcionamiento de dichas organizaciones, los militares y los policías, los trabajadores humanitarios y el personal de protección civil, en el ejercicio de sus funciones;
f) los trabajadores de mar que lleguen a Canarias de regreso de su campaña a bordo de un buque o en tránsito para embarcar o desembarcar;
g) los tripulantes de los buques y aeronaves que realicen el tráfico de pasajeros o mercancías entre Canarias y otras Comunidades Autónomas o países;
h) los periodistas en desplazamiento profesional.
Quinto.- Información a la ciudadanía
El Servicio Canario de la Salud pondrá toda la información relativa a las presentes medidas, protocolos, formularios necesarios y cualquier otra información que facilite la comprensión del presente decreto y sus desarrollos en la página web www.gobiernodecanarias.org/ ...oronavirus, con las infografías que faciliten su comprensión así como en lenguaje claro y accesible.
Sexto.- Régimen sancionador.
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 15 del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, el incumplimiento del contenido del Decreto que se dicte o la resistencia a las órdenes de las autoridades competentes será sancionado con arreglo a las leyes, en los términos establecidos en el artículo 10 de la Ley Orgánica 4/1981, de 1 de junio, y en el Decreto ley 14/2020, de 4 de septiembre, por el que se establece el régimen sancionador por incumplimiento de las medidas de prevención y contención frente a la COVID-19 en la Comunidad Autónoma de Canarias. En el supuesto de las medidas de refuerzo de las precauciones de contagio la infracción se entenderá como grave.
Séptimo.- Protección de datos personales.
Se respetará en todo caso lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de sus datos personales y a la libre circulación de estos datos y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
Octavo.- Efectos e inaplicación del régimen ordinario de controles sanitarios en los puntos de entrada en Canarias.
1. El presente Decreto producirá sus efectos desde las 00:00 horas del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de Canarias y hasta el 10 de enero de 2021, pudiendo ser objeto de prórrogas o modificaciones en los términos que se disponga.
2. El presente decreto no surtirá efecto con respecto a los pasajeros procedentes del resto del territorio nacional en tanto no se disponga por la persona titular de la consejería con competencias en materia de sanidad.
3. En todo caso, las medidas establecidas en el presente decreto perderán su vigencia cuando finalice el Estado de Alarma decretado por Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre.
4. Las medidas establecidas en el presente decreto tienen aplicación preferente con respecto a las establecidas en la Resolución de 11 de noviembre de 2020, de la Dirección... read more...
...China.
Desde cualquier otro país europeo: Bielorrusia – Rusia – Mongolia – Erlianhaote – China.
Podrás ingresar a China sin problemas desde cualquier país que no sea India o Nepal.
Si quieres pasar a China desde India o Nepal, has de tener en cuenta lo siguiente:
Ruta Irán – Pakistán – India: sin duda, se trata de uno de los trayectos más bellos que puedes realizar. Sin embargo, debes ser consciente de que entraña varios peligros y riesgos en materia de seguridad, sobre todo, en ciertas regiones. Además, la obtención del visado también puede ser compleja. Presta atención a los consejos de viaje y a las recomendaciones de seguridad proporcionadas por el Ministerio de Turismo y por el Ministerio del Interior respecto al acceso a esos países.
Por su parte, si quieres conocer la India o Nepal pero evitar la ruta anteriormente citada, la única opción que tienes es la de atravesar China. Esto te llevará 4 o 5 días y te obligará a cruzar la frontera con Kirguistán o Pakistán. En este caso, la autopista Karakoram (KKH) es la más interesantes. Eso sí, tiene un coste de entre 900 $ y 2000 $ por vehículo, dependiendo del tipo de coche que sea y de la cantidad de autos que realicen el viaje de forma conjunta.
Otra manera de evitar la ruta Irán – Pakistán – India es tomar la carretera nacional G219, atravesar Gang Rimpoché, cruzar el campamento base del Everest y viajar hasta Lhasa pasando por Tíbet y Geelong antes de llegar a la India. Eso sí, ten en cuenta que la G219 es una de las carreteras situadas a mayor altitud del mundo y que supondrá una auténtica prueba de conducción para ti y de resistencia para tu coche.
Por último, existe otra alternativa adicional para evitar la ruta anteriormente comentada que consiste en pasar por Nepal antes de llegar a la India. En este caso, debes conducir desde Kirguistán a China y realizar la Ruta de la Seda hasta la ciudad de Golmud. Después, tendrás que seguir el camino indicado en el párrafo anterior desde el campamento base del Everest.
En caso de que quieras viajar a Laos, Camboya, Tailandia, Malasia o cualquier otro país del sudeste asiático, hay otras rutas muy interesantes:
Cruzar China desde Mongolia hasta llegar a Laos: una ruta muy popular para los viajeros europeos. El puerto de entrada es Erlianhot, cuya principal ventaja es la eficiencia de su aduana y de sus controles fronterizos. De hecho, en el segundo día posterior a tu entrada ya podrás obtener la licencia de conducción temporal en China y una placa de matrícula con la que continuar tu viaje sin problemas legales.
Si llegas a China desde Kirguistán tendrás que realizar la Ruta de la Seda hasta llegar a Laos.
En cambio, si lo que quieres es ir desde Asia a Europa:
Puedes acceder a China desde Laos y cruzar el país hasta Mongolia o hasta cualquiera de los países limítrofes cuyo nombre acaba en ‘-stán’, como es el caso de Kazajstán.
Asimismo, si te encuentras en India, tendrás que llegar a China desde Pakistán, conducir 4-5 días y salir por Kirguistán.
Increíble! Millones de gracias! Por gente desinteresada como tú me gustan tanto los foros.
...China.
Desde cualquier otro país europeo: Bielorrusia – Rusia – Mongolia – Erlianhaote – China.
Podrás ingresar a China sin problemas desde cualquier país que no sea India o Nepal.
Si quieres pasar a China desde India o Nepal, has de tener en cuenta lo siguiente:
Ruta Irán – Pakistán – India: sin duda, se trata de uno de los trayectos más bellos que puedes realizar. Sin embargo, debes ser consciente de que entraña varios peligros y riesgos en materia de seguridad, sobre todo, en ciertas regiones. Además, la obtención del visado también puede ser compleja. Presta atención a los consejos de viaje y a las recomendaciones de seguridad proporcionadas por el Ministerio de Turismo y por el Ministerio del Interior respecto al acceso a esos países.
Por su parte, si quieres conocer la India o Nepal pero evitar la ruta anteriormente citada, la única opción que tienes es la de atravesar China. Esto te llevará 4 o 5 días y te obligará a cruzar la frontera con Kirguistán o Pakistán. En este caso, la autopista Karakoram (KKH) es la más interesantes. Eso sí, tiene un coste de entre 900 $ y 2000 $ por vehículo, dependiendo del tipo de coche que sea y de la cantidad de autos que realicen el viaje de forma conjunta.
Otra manera de evitar la ruta Irán – Pakistán – India es tomar la carretera nacional G219, atravesar Gang Rimpoché, cruzar el campamento base del Everest y viajar hasta Lhasa pasando por Tíbet y Geelong antes de llegar a la India. Eso sí, ten en cuenta que la G219 es una de las carreteras situadas a mayor altitud del mundo y que supondrá una auténtica prueba de conducción para ti y de resistencia para tu coche.
Por último, existe otra alternativa adicional para evitar la ruta anteriormente comentada que consiste en pasar por Nepal antes de llegar a la India. En este caso, debes conducir desde Kirguistán a China y realizar la Ruta de la Seda hasta la ciudad de Golmud. Después, tendrás que seguir el camino indicado en el párrafo anterior desde el campamento base del Everest.
En caso de que quieras viajar a Laos, Camboya, Tailandia, Malasia o cualquier otro país del sudeste asiático, hay otras rutas muy interesantes:
Cruzar China desde Mongolia hasta llegar a Laos: una ruta muy popular para los viajeros europeos. El puerto de entrada es Erlianhot, cuya principal ventaja es la eficiencia de su aduana y de sus controles fronterizos. De hecho, en el segundo día posterior a tu entrada ya podrás obtener la licencia de conducción temporal en China y una placa de matrícula con la que continuar tu viaje sin problemas legales.
Si llegas a China desde Kirguistán tendrás que realizar la Ruta de la Seda hasta llegar a Laos.
En cambio, si lo que quieres es ir desde Asia a Europa:
Puedes acceder a China desde Laos y cruzar el país hasta Mongolia o hasta cualquiera de los países limítrofes cuyo nombre acaba en ‘-stán’, como es el caso de Kazajstán.
Asimismo, si te encuentras en India, tendrás que llegar a China desde Pakistán, conducir 4-5 días y salir por Kirguistán.
Muy,muy bueno el reporte, voy a mirarme una Camper y a ver si consigo convencer a mi pareja , o mejor al revés
...China.
Desde cualquier otro país europeo: Bielorrusia – Rusia – Mongolia – Erlianhaote – China.
Podrás ingresar a China sin problemas desde cualquier país que no sea India o Nepal.
Si quieres pasar a China desde India o Nepal, has de tener en cuenta lo siguiente:
Ruta Irán – Pakistán – India: sin duda, se trata de uno de los trayectos más bellos que puedes realizar. Sin embargo, debes ser consciente de que entraña varios peligros y riesgos en materia de seguridad, sobre todo, en ciertas regiones. Además, la obtención del visado también puede ser compleja. Presta atención a los consejos de viaje y a las recomendaciones de seguridad proporcionadas por el Ministerio de Turismo y por el Ministerio del Interior respecto al acceso a esos países.
Por su parte, si quieres conocer la India o Nepal pero evitar la ruta anteriormente citada, la única opción que tienes es la de atravesar China. Esto te llevará 4 o 5 días y te obligará a cruzar la frontera con Kirguistán o Pakistán. En este caso, la autopista Karakoram (KKH) es la más interesantes. Eso sí, tiene un coste de entre 900 $ y 2000 $ por vehículo, dependiendo del tipo de coche que sea y de la cantidad de autos que realicen el viaje de forma conjunta.
Otra manera de evitar la ruta Irán – Pakistán – India es tomar la carretera nacional G219, atravesar Gang Rimpoché, cruzar el campamento base del Everest y viajar hasta Lhasa pasando por Tíbet y Geelong antes de llegar a la India. Eso sí, ten en cuenta que la G219 es una de las carreteras situadas a mayor altitud del mundo y que supondrá una auténtica prueba de conducción para ti y de resistencia para tu coche.
Por último, existe otra alternativa adicional para evitar la ruta anteriormente comentada que consiste en pasar por Nepal antes de llegar a la India. En este caso, debes conducir desde Kirguistán a China y realizar la Ruta de la Seda hasta la ciudad de Golmud. Después, tendrás que seguir el camino indicado en el párrafo anterior desde el campamento base del Everest.
En caso de que quieras viajar a Laos, Camboya, Tailandia, Malasia o cualquier otro país del sudeste asiático, hay otras rutas muy interesantes:
Cruzar China desde Mongolia hasta llegar a Laos: una ruta muy popular para los viajeros europeos. El puerto de entrada es Erlianhot, cuya principal ventaja es la eficiencia de su aduana y de sus controles fronterizos. De hecho, en el segundo día posterior a tu entrada ya podrás obtener la licencia de conducción temporal en China y una placa de matrícula con la que continuar tu viaje sin problemas legales.
Si llegas a China desde Kirguistán tendrás que realizar la Ruta de la Seda hasta llegar a Laos.
En cambio, si lo que quieres es ir desde Asia a Europa:
Puedes acceder a China desde Laos y cruzar el país hasta Mongolia o hasta cualquiera de los países limítrofes cuyo nombre acaba en ‘-stán’, como es el caso de Kazajstán.
Asimismo, si te encuentras en India, tendrás que llegar a China desde Pakistán, conducir 4-5 días y salir por Kirguistán.
...en China comenzó en 1931, con la invasión de la región de Manchuria, que un año después fue convertida en un Estado ficticio. Desde 1932, el ejército japonés fue tomando posiciones en el noreste de China sin que el gobierno de Chiang reaccionara; la guerra abierta entre los dos países no se desencadenaría hasta 1937.
En 1932 el ejército japonés creó en Manchuria un Estado ficticio independiente, con el intento de instaurar de nuevo en el trono al emperador Pu Yi. Desde Manchuria, Japón forjó su plan de expansión militar por todo el país y, al mismo tiempo, creó un frente de defensa contra Rusia. Desde la creación del Estado de Manchuria, las manifestaciones antijaponesas fueron en aumento. El gobierno de Chiang estaba sumido en su lucha interna contra los comunistas, y la división en el ejército iba creciendo, a la par que Japón se hacía cada vez más fuerte. Entre nacionalistas y comunistas eran cada vez más las voces que abogaban por un frente unido. De esta manera, en 1936 se produjo el <<Incidente de Xi´an>>, cuando Chiang fue retenido en esta ciudad por dos generales de sus propias tropas, Zhang Xueliang y Yang Hucheng, en alianza con los comunistas, para que formara un frente unido. Con la aceptación forzada de Chiang, China comenzó la resistencia contra Japón.
Durante los dos primeros años, los japoneses ocuparon ciudades tan importantes como Pekín, Shanghái, Guangzhou o Nanjing. En esta última ciudad se cometió una de las atrocidades más viles de un ejército contra la población civil que se recuerdan en la historia mundial del siglo XX: la Gran Matanza de Nanjing. El control de las grandes ciudades hizo que el gobierno chino se desplazara hasta Chengdu, la capital de Sichuan.
Pero la guerra dio un giro radical cuando Japón atacó la base naval estadounidense de Pearl Harbour en diciembre de 1941. Este suceso hizo que Estados Unidos y Gran Bretaña le declararan la guerra a Japón. De esta manera, el océano Pacífico se convirtió en otro escenario crucial en la Segunda Guerra Mundial. Con el lanzamiento de las bombas atómicas del ejército norteamericano sobre Hiroshima y Nagasaki el 15 de agosto de 1945, Japón no tuvo otro remedio que anunciar su rendición.
La salida del ejército japonés no terminó con la paz esperada. Los nacionalistas y los comunistas comenzaron de nuevo a mostrar abiertamente sus grandes diferencias. Chiang exigió que las tropas comunistas estuvieran bajo la orden del gobierno, una imposición que Mao Zedong no estuvo dispuesto a aceptar. Mao Zedong ya se había convertido en el principal líder del Partido Comunista; este liderazgo lo había forjado durante las duras épocas en Yan´an, Shaanxi, la gran base de la resistencia comunista tras el término de la Larga Marcha.
Al principio de la guerra civil, las tropas nacionalistas tenían todo a su favor, tanto en el número de soldados como en la tecnología de las armas, con el apoyo del gobierno norteamericano. Pero pronto comenzaron los problemas en el seno del ejército de Chiang, mientras las tropas comunistas se hicieron cada vez más fuertes y su control sobre Manchuria facilitó la ofensiva sobre las grandes ciudades del norte de China. El 1 de octubre de 1949, Mao proclamó la República Popular de China desde la Puerta de la Paz Celestial de la Ciudad Prohibida de Pekín. El gobierno nacionalista huyó a Taiwán y allí siguió en pie la República de China. Hoy día, desde el gobierno central de Pekín, a Taiwán se la sigue considerando como el... read more...
...florecimiento cultural significativo. Las primeras etapas de Ming, durante los reinados Hongwu y Yongle, de 1368 a 1424, fueron de recuperación económica, de expansionismo militar y diplomático. La segunda mitad del siglo XV, por el contrario, fue de repliegue y hasta la defensa. A comienzos del siglo XVI, las transformaciones sociales que chocan con la rigidez de las instituciones políticas, generarán una crisis comercial, artesanal y política, además de repetidas sublevaciones en masa que el primer tercio del siglo XVII pondrán fin a la dilatada trayectoria dinástica. La constitución social empezará a arruinarse cuando los cuadros del ejército empiecen a surtirse de mercenarios.
Dos factores históricos son relevantes durante el período: los viajes de Zheng He hacia Occidente en el siglo XV, dentro del marco de las grandes expediciones marítimas, y la resistencia Ming frente a las incursiones de los piratas japoneses. La flota de Zheng He navegó en seis o siete viajes durante el primer tercio del siglo XV y mantuvo tratos comerciales con varios países en Asia (Arabia, Vietnam, India) y África (Somalia), reforzando así los lazos diplomáticos y los intercambios culturales entre la dinastía Ming y otros países y culturas. Desde finales de la dinastía Yuan se constata la presencia japonesa en forma de generales y samuráis vencidos en las constantes guerras en el Japón feudal, exiliados en diversas islas y unidos a grupos de piratas que saqueaban sistemáticamente las costas de China. Estos marineros errantes japoneses fueron aumentando cuando las clases desfavorecidas chinas se asociaron a los piratas. En 1547 la corte Ming designa a Zhu Wan, gobernador de Zhejiang, como encargado de los asuntos militares para defenderse de esta lacra, aunque no tuvo el éxito esperado. No fue sino hasta 1566, al mando de Qi Jiguang, que las victorias contra los piratas se hicieron definitivas. La llegada de nuevos misioneros desde la cristiandad europea, en particular jesuitas, atrapados de un fuerte impulso adoctrinante, como el portugués Benito de Goez o Matteo Ricci, que establecen misiones en Cantón, Nanjing, Suzhou o Hangzhou y que serán apreciados en la corte por sus conocimientos científicos, matemáticos y cartográficos, completando la fértil vida intelectual Ming.
La anarquía, la ruina de las finanzas públicas, la debilidad del ejército y las divisiones internas, coadyuvarán con la presencia y el triunfo de los enemigos exteriores. El traspaso de las poblaciones manchúes (jurchen, descendientes de los tanguts que habían formado el reino de Jin en el siglo XII) de la Gran Muralla, y la consiguiente conquista de China, como señores cuyo destino era reinar sobre una población de esclavos, como habían hecho los mongoles siglos atrás, trae el comienzo del fin de la monarquía Ming.
Visitas destacadas
1. Ciudad Prohibida, Beijing. El palacio más importante, sin excepción, es la Ciudad Prohibida en el distrito de Dongcheng. La Ciudad Prohibida fue el hogar de la Corte Imperial durante las dinastías Ming y Qing. A diferencia de muchos otros lugares históricos, la Ciudad Prohibida estuvo relativamente intacta durante la revolución cultural debido a la intervención oportuna del primer ministro Zhou Enlai, quien envió un batallón de sus tropas para proteger el palacio de los excesivamente celosos Guardias Rojos. Se requiere pasaporte para que los extranjeros compren boletos para la Ciudad Prohibida.
2... read more...
13- Pont-Aven. Bueno, como bien le describieron a Gauguin, "es un agujero tranquilo". Y sí, el pueblo está en un agujero. Al menos el pueblo antiguo, al que hay que llegar a través del nuevo. ¿Encanto? Pues sí, pero son dos callecillas y poco más. Dar un pequeño paseo por el río es una ruta muy accesible a todo el mundo, pero, bajo mi punto de vista, después de conocer Broceliande, ir hasta este carísimo pueblo no justifica la visita. Ahora bien, hay una chocolatería pastelería a la que mejor no entrar para no pecar (la describiré en el hilo correspondiente).
14- Concernau. Precioso. Sencillamente precioso. Ni se os ocurra montaros en el tren turístico, es una turistada. Van a por la ciudad nueva y te hace el recorrido de la ciudad nueva por la playa. Hay que cruzar las murallas a pie, y disfrutar de esta maravillosísima localidad. Tiene un encanto especial, y puedes intentar apartarte un poco de la calle principal para hacer un pequeño viaje en el tiempo entre calles y casas empedradas.
15- Quimper. Esta ciudad es más grandecita, y tiene unas cuantas callecitas y edificios la mar de chulas. Y la catedral no está mal. Soy de pueblecitos, así que esta ciudad no me pareció nada del otro jueves.
16- Locronan. Alucinante parque temático. Preciososísimo, eso sí. El día que nosotros fuimos había un mercadillo de antigüedades que ocupaba medio pueblo. Había cosas muy interesantes. En este pueblo hay que pagar el parking sí o sí. Hay unos chicos a la entrada del pueblo que te venden el ticket de parking (4€ para todo el día). Hay bastante aparcamiento, eso sí. Y, a la entrada del pueblo, a unos 50m del primer parking, hay unos baños públicos gratuitos muy limpios.
17- Malestroit. Tiene a las afueras un museo de la resistencia que no pudimos visitar por motivos de horario, pero me habría gustado. El pueblo es muy pintoresco, con un canal muy chulo, y muchas casas pintorescas. Ahora bien, o vais por la mañana o no hay ni perry por la calle.
18- Josselin. Pueblo-temático. Se puede aparcar con el disco horario. El pueblo es precioso, pero el castillo fue una gran decepción: la entrada vale 8€ y te enseñan apenas cuatro estancias. Lo que sí que es bonito es ver el castillo desde el parque. Una delicia.
19- Paimpont y el bosque de Broceliande. Precioso, encantador, especial. Sitio lleno de leyendas, y, para mí, que soy de una zona árida del sur, el bosque me pareció una pasada. Recomiendo una rutita a pie de las que salen desde la oficina de turismo de Paimpont o bien desde la del pueblo de al lado. Se pueden contratar por internet y son muy formales. Además, hay paseos gratuitos. O eso me pareció...porque yo me fui con uno de ellos y a mí nadie me pidió dinero.
...Brinda una panorámica espectacular de 180º donde se puede observar el nevado Cayambe, el Ruco Pichincha, el Cerro Pambamarca, Cerro Puntas, Sincholahua, el Cotopaxi, Santa Martha, Tres Cruces, Ilinizas, El Corazón, Quisquis, Atacaso, Casitahua, Pululahua, Tanlahua, Cerro el Chivo y poblaciones como Otón, Cusubamba, el Quinche, Guayllabamba, Quito, San José de Minas.
Bosque Virgen De Tocachi: Cubre una extensión de más de 500ha., y ocupa una franja que va de los 2800 a 3300msnm, correspondiente a la clasificación de Bosque Andino Nublado. El bosque como parte de la zona Mojanda, tiene inmenso valor ecológico, esta área conserva un alto porcentaje de especies, algunas de ellas endémicas distribuidas en los diferentes pisos ecológicos. Se aprecia gran diversidad en flora y fauna, las plantas encontradas son empleadas principalmente como medicina, combustible y material de construcción y en menor proporción como forraje, jabones, ornamental., alimenticio, culinario, etc.
Iglesia colonial: Ubicada en el Centro de la Parroquia, la Iglesia y sus alrededores nos brindan gran admiración tanto por sus edificaciones antiguas. En la misma podemos encontrar un espacio donde es utilizado para la celebración de las fiestas de la Niña María en la se representan con Castillo, Presentaciones Artísticas, Bandas de Pueblo y su Típica Corrida de Toros. Permite realizar las festividades religiosas donde afluyen personas tanto nacionales como extranjeras, en especial en la fiesta de la Niña María el 8 de septiembre y la de San Pedro el 28 de junio de cada año.
Fiestas del Inti Raymi : El pueblo de Tocachi celebra en honor a su patrono San Juan Bautista sus famosas “Entradas”, en las que la comunidad recibe las ramas de gallos acompañadas con música de los cajeros y flauteros y bailes de agrupaciones y barrios circundantes. Cada rama o agrupación está liderada por un diabluma al mismo que en esta población se le ha dado el nombre de “Pablo”. Los participantes en el baile, hombres y mujeres, se desplazan por caminos, calles y plazas formando una “S” o en , cuyo significado sería la simulación del movimiento de la tierra en forma continua, o también el desplazamiento de una serpiente, animal sagrado y venerado por nuestros pueblos ancestrales, según la afirmación de muchos etno-historiadores.
Casa Antigua de la familia Benítez: Frente al Parque Central de Tocachi. La construcción de esta casa data desde principios del siglo XX, habiendo sido restauradas en el siglo XXI. Tiene una fachada con tres balcones en la planta alta, las puertas son de madera. Los muros son de adobe y ladrillo, el piso es de tierra y el enlucido en las paredes es de cal y de arena. Tuvo uso hace aproximadamente 40 años en la planta baja y es recordada porque su dueño era un gran terrateniente de tinte francés, quien realizaba grandes festividades en honor al pase del niño y Corpus Cristi.
Tocachi Historia
Reseña Historica
Las primeras referencias históricas de la zona, tienen relación con los Cochasquíes, que formaron una numerosa y aguerrida parcialidad. Se conoce que convocaron a los peruchos, otones, cayambis, otavalos y caranquis a un congreso que tuvo lugar en Chiriyaco (lugar cercano a Cochasquí) para confederados, hacer resistencia bajo la dirección del gran Cacique y caudillo Nazacota Puento, a las tropas invasoras de Huayna Capac que tuvieron que luchar 17 años.
La parroquia de Tocachi, fundada por las tribus que florecieron en esta región con tanto esplendor... read more...
...la nueva parroquia; por lo que el Tribunal recibió, el 29 de Octubre de 1.790, fecha de la erección, constituyéndose en una de las parroquias rurales más antiguas del cantón Cayambe (Ecuador)
Se destaca por su tierra milenaria en la que habitaron antepasados propios del Ecuador convirtiéndose en el sitio más importante de nuestra prehistoria. Por las venas de cada uno de los habitantes corre sangre de guerreros y de trabajadores engrandeciendo su Pachamama, sembrando esperanzas de fé.
Ahora junto a los nuevos habitantes los mestizos viven en paz compartiendo su cultura y fusionándose para el florecimiento del cantón y el futuro de sus hijos.
Altura
La parroquia Cangahua, está a 3186 msnm apta para el cultivo de papas y cereales.
Ubicación
Se encuentra a 13 Km al sur oriente de la ciudad de Cayambe, por un camino ubicado al Sur de la Bola del Mundo.
Fiestas Populares
Fiestas del Inti Raymi: del 29 de junio al 01 de julio; Toros Populares: en el mes de julio y agosto; Parroquialización: 29 de octubre; Semana Santa: en el mes de abril (Domingo de Ramos, lavatorio de pies, Viernes Santo); Entrada de gallos: en los meses de julio y agosto y Octavas por las cosechas: en el mes de agosto.
Manifestaciones Culturales: Se caracteriza por sus Manifestaciones Culturales que se basan en la danza que se practica en las diferentes comunidades, la música cuenta con una Orquesta, Banda de música de los Sres. Morales, y sus artesanías: tejido, bordados y confección de prendas de vestir.
Atractivos
Sitios Arqueológicos: Es famosa sobre todo por los vestigios de numerosas fortalezas aborígenes, situadas sobre todo en el Pambamarca, ruinas que han perdurado de las que levantaron, en su resistencia, los heroicos defensores del Reino de Quito contra la invasión de Huayna Cápac, y de las que edificó para cercarles, este mismo inca, en la dura lucha de posiciones sostenida en el área.Fortalezas de Pambamarca se encuentran en el sector Quitoloma, Gualimburo donde existe una cascada, Pucaraloma, Oroloma entre otros.
Por esta parroquia está el camino principal que va hacia las aguas termales de Oyacachi.
En el suroeste de la parroquia de Cangahua está el volcán inactivo Pambamarca, en cuyo páramo a mediados del segundo milenio se construyeron pucarás, posiblemente por los indios caranquis o por los incas.
Gualimburo: En el Centro de Interpretación de esta comunidad se ofrece al turista divertidas actividades como: Caminata a las Cascadas Golondrinas, a los Bosques de Polylepis, a Rodeopamba, pesca deportiva, baño en las aguas termales, camping y paseo a caballo.
Casa de Hacienda Guachalá: Esta casa de hacienda es de arquitectura rural tradicional. Al interior del patio existe una fuente de agua y una gruta con cruz. Existen en varios parámetros pintura mural de la época colonial, ha sido recubierta con pintura de cal conservándose los vestigios de los frescos, los cuales se encuentran en proceso de restauración. Cercano a este inmueble se encuentra el Castillo de Guachalá. En la entrada, una avenida de enormes eucaliptos recuerda que, en la mejor habitación de la casa, vivió Gabriel García Moreno.