Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Opiniones sobre Especies De Aves Marinas 2025 ⚠️ Foros de Viajes ✈️

Consulta las opiniones más recientes de viajeros sobre Especies De Aves Marinas en nuestro Foro de viajes.
Se encontraron 15 comentarios sobre Especies De Aves Marinas en el Foro de Los Viajeros
     ❌ Resetear
No se han encontrado resultados con el filtro seleccionado. Se ha ampliado la búsqueda
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Parque Nacional Masoala y Nosy Mangabe - Madagascar Tema: Parque Nacional Masoala y Nosy Mangabe - Madagascar - África del Este Foro: África del Este

ticomae
Imagen: Ticomae
Registrado:
07-Jul-2016
Mensajes: 540
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Parque Nacional Masoala y Nosy Mangabe - Madagascar Mensaje destacado

Publicado:
-Parque Nacional Masoala (Parc National de Masoala)
Remoto y magnífico, el Parque Nacional Masoala es el parque nacional más grande de Madagascar y quizá el más emocionante y diverso. Solo es accesible en barco o a pie, y ofrece caminatas salvajes, una increíble variedad de vida silvestre y un paisaje espectacular con bosques primarios y costeros. Llegar hasta aquí puede suponer una gran expedición.
Mejor época para ir. De Agosto a noviembre (menos lluvia).
Destino aventurero fuera de las rutas habituales. Uno de los parques más bellos de Madagascar, con denso bosque primario. Oportunidades de senderismo emocionantes y serias. Lémures, ballenas jorobadas, reptiles y más.
Posibilidad de kayak en la bahía de Antongil. Puede resultar un destino caro.
Accesible solo en barco chárter o a pie. El clima húmedo puede resultar incómodo.
Masoala alberga 10 especies de lémures, incluido el lémur rufo rojo. Otros lémures son el lémur lanudo de Masoala y el lémur pardo de frente blanca. El tenrec listado de tierras bajas puede encontrarse a veces durante la estación lluviosa (diciembre a julio).
También hay mucha vida marina, incluidas ballenas jorobadas, que se reúnen en la bahía de Antongil para reproducirse de julio a finales de septiembre. Masoala protege el mayor tramo de selva tropical de tierras bajas del país y es un lugar increíblemente hermoso. Aquí, el bosque primario baja por las laderas hasta la costa, rodeando pequeñas bahías de arena blanca. Pequeños arroyos cruzan el bosque, y la gran variedad de orquídeas y palmeras es un deleite especialmente para botánicos.
La observación de fauna y el avistamiento de aves son las actividades principales en el parque. Suelen combinarse con kayak, senderismo y paseos en barco. El senderismo y las excursiones en barco son además las principales formas de desplazarse por el parque, ya que no hay carreteras para el acceso de vehículos dentro de Masoala.
Es imprescindible llevar ropa impermeable todo el año. El periodo de agosto a noviembre ofrece el mejor clima: templado y con mar generalmente en calma. Dado el clima húmedo de Masoala, conviene evitar lo peor de las lluvias entre enero y abril. Las ballenas jorobadas pueden observarse entre julio y finales de septiembre, y los lémures tienen sus crías en octubre y noviembre.
Masoala ofrece hábitats clave para un gran número de aves. De especial interés es la rara y esquiva águila serpiente de Madagascar. Otra de las aves favoritas de Madagascar, la vanga de casco, se ve con más facilidad en Masoala cuando los guías locales han localizado sus nidos. No hay carreteras hacia Masoala. La mayoría llega en vuelo chárter desde Antananarivo a Maroantsetra, ciudad puerta de entrada a Masoala (a 750 km de Tana). Madagascar Airlines tiene vuelos programados de Tana a Maroantsetra; sin embargo, son conocidos por estar llenos con frecuencia, retrasarse o cancelarse. Desde Maroantsetra probablemente viajarás en barco o a pie. El traslado en barco de Maroantsetra a Masoala dura unas 2 horas. La única otra forma de llegar a la península es en barco o en expedición a pie.
Dado que Masoala es un destino muy húmedo, la malaria es un riesgo todo el año.
Masoala es un paraíso para senderistas y es a lo largo de los senderos donde es más probable ver muchas de las 10 especies de lémures del parque.


-Reserva Especial Nosy Mangabe (Réserve Spéciale de Nosy Mangabe)
La Reserva Especial Nosy Mangabe forma parte del Parque Nacional Masoala y es un destino...
Leer más ...

Nosy Be y Sainte Marie - Islas y playas de Madagascar Tema: Nosy Be y Sainte Marie - Islas y playas de Madagascar - África del Este Foro: África del Este

ticomae
Imagen: Ticomae
Registrado:
07-Jul-2016
Mensajes: 540
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Nosy Be y Sainte Marie - Islas y playas de Madagascar Mensaje destacado

Publicado:
Dejo información sobre Sainte Marie:

-Reserva Especial Cap Sainte Marie (Réserve Spéciale du Cap Sainte-Marie)
La Reserva Especial Cap Sainte Marie es el punto más meridional de Madagascar. Conocido localmente como Cap Vohimena, este promontorio azotado por el viento está cubierto por una singular variedad enana de bosque seco espinoso. Un faro se alza en este entorno árido. Dos cortas rutas circulares permiten recorrer la pequeña pero pintoresca reserva en medio día.
Mejor época para ir: Agosto a noviembre (migración de ballenas).
Punto más meridional de Madagascar. Bosque espinoso costero único. Miles de tortugas. Senderos fáciles de caminar. Reserva pequeña.
Poca fauna visible. Sin alojamientos en la reserva.
La reserva es un refugio para dos especies de tortugas en peligro crítico, que de otro modo solo suelen verse en cautividad:
La tortuga radiada, que puede vivir más de 150 años y pesar hasta 8 kg y La tortuga araña, más pequeña y difícil de encontrar.
Otro reptil notable es el lagarto de tres ojos.
Entre agosto y noviembre, grandes grupos de ballenas jorobadas con sus crías pasan por la reserva.
El paisaje se caracteriza por una costa escarpada. Sobre los acantilados se levanta un faro, rodeado de terreno árido y ventoso. La vegetación está compuesta por una versión enana de bosque espinoso, con flora única de esta región.
Bajo los acantilados hay varias cuevas y largas playas de arena blanca.
Las dos rutas circulares de senderismo ofrecen vistas espectaculares sobre los acantilados, las playas y el océano. En el recorrido pueden encontrarse tortugas radiadas y fragmentos de huevos del ave elefante (que pesaba el doble que un avestruz y se extinguió hace unos 1.000 años). También pueden observarse aves marinas y, de forma estacional, ballenas jorobadas desde los acantilados.
Cap Sainte Marie tiene un clima cálido semiárido. Llueve poco, pero la mayor parte de la precipitación cae de diciembre a febrero.
Se puede visitar todo el año, aunque de agosto a noviembre es especial por la migración de ballenas.
El lugar está fuera de las rutas habituales, a un día entero de viaje desde Taolagnaro (Fort Dauphin), la ciudad más cercana con aeropuerto. Madagascar Airlines ofrece vuelos a esta ciudad.
Desde Faux Cap hay 50 km y desde la playa de surf de Lavanono, 30 km. Ambos pueblos ofrecen alojamientos sencillos.

Parques Nacionales de Madagascar Tema: Parques Nacionales de Madagascar - África del Este Foro: África del Este

ticomae
Imagen: Ticomae
Registrado:
07-Jul-2016
Mensajes: 540
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Parque Nacional Masoala y Bosque Mitsinjo en Madagascar Mensaje destacado

Publicado:
-Parque Nacional Masoala (Parc National de Masoala)
Remoto y magnífico, el Parque Nacional Masoala es el parque nacional más grande de Madagascar y quizá el más emocionante y diverso. Solo es accesible en barco o a pie, y ofrece caminatas salvajes, una increíble variedad de vida silvestre y un paisaje espectacular con bosques primarios y costeros. Llegar hasta aquí puede suponer una gran expedición.
Mejor época para ir. De Agosto a noviembre (menos lluvia).
Destino aventurero fuera de las rutas habituales. Uno de los parques más bellos de Madagascar, con denso bosque primario. Oportunidades de senderismo emocionantes y serias. Lémures, ballenas jorobadas, reptiles y más.
Posibilidad de kayak en la bahía de Antongil. Puede resultar un destino caro.
Accesible solo en barco chárter o a pie. El clima húmedo puede resultar incómodo.
Masoala alberga 10 especies de lémures, incluido el lémur rufo rojo. Otros lémures son el lémur lanudo de Masoala y el lémur pardo de frente blanca. El tenrec listado de tierras bajas puede encontrarse a veces durante la estación lluviosa (diciembre a julio).
También hay mucha vida marina, incluidas ballenas jorobadas, que se reúnen en la bahía de Antongil para reproducirse de julio a finales de septiembre. Masoala protege el mayor tramo de selva tropical de tierras bajas del país y es un lugar increíblemente hermoso. Aquí, el bosque primario baja por las laderas hasta la costa, rodeando pequeñas bahías de arena blanca. Pequeños arroyos cruzan el bosque, y la gran variedad de orquídeas y palmeras es un deleite especialmente para botánicos.
La observación de fauna y el avistamiento de aves son las actividades principales en el parque. Suelen combinarse con kayak, senderismo y paseos en barco. El senderismo y las excursiones en barco son además las principales formas de desplazarse por el parque, ya que no hay carreteras para el acceso de vehículos dentro de Masoala.
Es imprescindible llevar ropa impermeable todo el año. El periodo de agosto a noviembre ofrece el mejor clima: templado y con mar generalmente en calma. Dado el clima húmedo de Masoala, conviene evitar lo peor de las lluvias entre enero y abril. Las ballenas jorobadas pueden observarse entre julio y finales de septiembre, y los lémures tienen sus crías en octubre y noviembre.
Masoala ofrece hábitats clave para un gran número de aves. De especial interés es la rara y esquiva águila serpiente de Madagascar. Otra de las aves favoritas de Madagascar, la vanga de casco, se ve con más facilidad en Masoala cuando los guías locales han localizado sus nidos. No hay carreteras hacia Masoala. La mayoría llega en vuelo chárter desde Antananarivo a Maroantsetra, ciudad puerta de entrada a Masoala (a 750 km de Tana). Madagascar Airlines tiene vuelos programados de Tana a Maroantsetra; sin embargo, son conocidos por estar llenos con frecuencia, retrasarse o cancelarse. Desde Maroantsetra probablemente viajarás en barco o a pie. El traslado en barco de Maroantsetra a Masoala dura unas 2 horas. La única otra forma de llegar a la península es en barco o en expedición a pie.
Dado que Masoala es un destino muy húmedo, la malaria es un riesgo todo el año.
Masoala es un paraíso para senderistas y es a lo largo de los senderos donde es más probable ver muchas de las 10 especies de lémures del parque.



-Bosque Mitsinjo (Parc Mitsinjo)
El Bosque Mitsinjo bordea el Parque Nacional Analamazaotra, que forma parte de Andasibe-Mantadia National Park. Est...
Leer más ...

Parques Nacionales de Madagascar Tema: Parques Nacionales de Madagascar - África del Este Foro: África del Este

ticomae
Imagen: Ticomae
Registrado:
07-Jul-2016
Mensajes: 540
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Reserva Privada Berenty y Reserva Especial Cap Sainte Marie Mensaje destacado

Publicado:
Seguimos...

-Reserva Privada Berenty
En el sur de Madagascar, la Reserva Privada Berenty es un lugar fabuloso para ver lémures de cola anillada y sifakas de Verreaux. Puedes recorrer los senderos sin guía, siempre hay muchos lémures alrededor, y el bosque en galería de tamarindos es uno de los últimos que quedan en el país.
Berenty también cuenta con un buen museo de cultura local y sólidas credenciales en ecoturismo.
Mejor época para ir: Abril a octubre (menos lluvia y humedad).
Senderos fáciles, anchos y cortos, abiertos todo el año. Observación cercana de lémures de cola anillada. Posibilidad de ver sifakas de Verreaux. Caminatas nocturnas en el bosque espinoso para ver especies nocturnas. Solo un albergue de gama media.
Santuario muy pequeño, con poca sensación de naturaleza salvaje.
Berenty alberga unos 2.000 lémures en un espacio reducido. Los aproximadamente 500 lémures de cola anillada están por todas partes. También es un lugar magnífico para ver a los sifakas de Verreaux haciendo sus saltos acrobáticos al atravesar claros.
Los lémures pardos de frente roja y los lémures pardos de collar rojo fueron introducidos en la reserva y ahora producen híbridos.
El bosque acoge una enorme colonia de murciélagos frugívoros, así como muchos reptiles. Aunque pequeña, la reserva protege un tercio del bosque en galería que queda en Madagascar, dominado por tamarindos a lo largo del río. También protege un parche aislado de bosque espinoso seco.
Los senderos cortos atraviesan la reserva y se pueden recorrer sin guía (algo poco común en Madagascar). Se permiten caminatas nocturnas, aunque se recomienda guía para no perderse los lémures nocturnos, más difíciles de observar.
La visita al pequeño pero excelente museo antropológico merece la pena.
Se puede visitar en cualquier momento, pero la mejor época es la temporada seca y fresca (abril a octubre).
Berenty es un destino muy popular y considerado seguro. Sin embargo, hay riesgo de bandidaje en algunas carreteras del sur de Madagascar, por lo que lo más recomendable es volar a Taolagnaro (Fort Dauphin) y desde allí conducir. Si viajas de forma independiente por pueblos y ciudades, conviene seguir precauciones habituales.
El mejor lugar de Madagascar para observar y fotografiar lémures de cola anillada.
Caminatas nocturnas en el bosque espinoso permiten ver el lémur deportivo de pies blancos y el diminuto lémur ratón gris.



-Reserva Especial Cap Sainte Marie (Réserve Spéciale du Cap Sainte-Marie)
La Reserva Especial Cap Sainte Marie es el punto más meridional de Madagascar. Conocido localmente como Cap Vohimena, este promontorio azotado por el viento está cubierto por una singular variedad enana de bosque seco espinoso. Un faro se alza en este entorno árido. Dos cortas rutas circulares permiten recorrer la pequeña pero pintoresca reserva en medio día.
Mejor época para ir: Agosto a noviembre (migración de ballenas).
Punto más meridional de Madagascar. Bosque espinoso costero único. Miles de tortugas. Senderos fáciles de caminar. Reserva pequeña.
Poca fauna visible. Sin alojamientos en la reserva.
La reserva es un refugio para dos especies de tortugas en peligro crítico, que de otro modo solo suelen verse en cautividad:
La tortuga radiada, que puede vivir más de 150 años y pesar hasta 8 kg y La tortuga araña, más pequeña y difícil de encontrar.
Otro reptil notable es el lagarto de tres ojos.
Entre agosto y noviembre, grandes grupos de ballenas jorobadas con sus...
Leer más ...

Parques Nacionales de Sudáfrica Tema: Parques Nacionales de Sudáfrica - África del Sur Foro: África del Sur

ticomae
Imagen: Ticomae
Registrado:
07-Jul-2016
Mensajes: 540
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Parques Nacionales en Western Cape Mensaje destacado

Publicado:
Pongo información sobre algunos de los bastantes parques nacionales que se pueden encontrar a lo largo de la provincia de Western cape.
La mayor parte de lo que expongo aquí es sacada de la pagina web Safari Bookings.
Obviamente, antes de ir, confirmad toda la info.


-Bontebok National Park:
Obviamente la estrella es el antílope Bontebok.
A 215 km de Ciudad del Cabo. Ofrece gama de actividades como ciclismo de montaña, bicicleta, senderos y caminatas por la naturaleza. Es el parque nacional más pequeño de Sudáfrica. Fue establecido en 1931 para garantizar la preservación del bontebok (Damaliscus pygargus). Los bontebok son endémicos del área floral del Cabo y antiguamente recorrían la región en grandes cantidades. Actualmente solo hay unos 200 bontebok en el parque, ya que este es el número máximo que puede soportar sin dañar gravemente la vegetación. Con los años, los ejemplares sobrantes del parque han sido trasladados a otras reservas y propiedades privadas con hábitats adecuados. En total, el parque cuenta con casi 500 especies de gramíneas y otras plantas, y 200 especies de aves.
En Bontebok National Park no hay grandes depredadores ni otros animales peligrosos, por lo que permite diversas actividades al aire libre: safaris autoguiados, área de picnic, pesca, natación y kayak en el río Breede, ciclismo de montaña y varios senderos señalizados.
La población mundial de Bontebok (entre 2.500 y 3.000 individuos) proviene íntegramente de esta población.


-West Coast National Park;
Solo 1,5 horas en automóvil desde el centro de Ciudad del Cabo, se encuentran las aguas azules de la laguna Langebaan. Una de las playas secretas es Preekstoel, con sus exquisitas aguas color aguamarina y la increíble roca que se levanta en el mar cerca de los acantilados. El Parque Nacional cuenta con rutas de trekking, rutas para realizar en bicicleta, áreas en la costa para realizar surf, puntos donde poder realizar una barbacoa frente al mar. Además de los recorridos para disfrutar de las flores y las maravillosas plantas que aquí crecen, existen miradores en los que te puedes posicionar para observar los flamencos y el resto de aves marinas. En la zona hay humedales, playas de arena, elands, cebras, flamencos, pelícanos, delfines, ballenas.
Entrada es gratis si tienes una Wild Card. 250 especies de aves y lugar Ramsar.
En agosto o septiembre hay estallido de coloridas flores primaverales en la sección Postberg del parque y el área Seeberg/Mooimaak. Postberg está cerrada durante el resto del año. Aunque una gran concentración de los mamíferos del parque está en la sección Postberg (solo abierta en temporada de flores, probablemente encuentres eland, red hartebeest, springbok, bontebok, steenbok, Common Duiker, Cape Grysbok y cebra de montaña en el resto del parque también. Otros animales más raramente vistos incluyen caracal, zorro orejudo, gato salvaje africano y ratel. Respeta el límite de velocidad y vigila tortugas y serpientes a lo largo de la carretera para que no se conviertan en atropellos. Víboras puff adder y cobras del Cabo presentes. Lobos marinos del Cabo, delfines son vistos a menudo y las ballenas francas australes son vistas con frecuencia hacia el noroeste de la península durante los meses de invierno.
La reserva es conocida como una de las mejores áreas de humedales costeros en Sudáfrica y tiene una vida de aves extremadamente rica y una alta diversidad de fynbos y otras especies vegetales. El restaurante en Geelbek...
Leer más ...

Otros Parques Nacionales de Sudáfrica Tema: Otros Parques Nacionales de Sudáfrica - África del Sur Foro: África del Sur

ticomae
Imagen: Ticomae
Registrado:
07-Jul-2016
Mensajes: 540
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Parques Nacionales en Western Cape Mensaje destacado

Publicado:
Pongo información sobre algunos de los bastantes parques nacionales que se pueden encontrar a lo largo de la provincia de Western cape.
La mayor parte de lo que expongo aquí es sacada de la pagina web Safari Bookings.
Obviamente, antes de ir, confirmad toda la info.


-Bontebok National Park:
Obviamente la estrella es el antílope Bontebok.
A 215 km de Ciudad del Cabo. Ofrece gama de actividades como ciclismo de montaña, bicicleta, senderos y caminatas por la naturaleza. Es el parque nacional más pequeño de Sudáfrica. Fue establecido en 1931 para garantizar la preservación del bontebok (Damaliscus pygargus). Los bontebok son endémicos del área floral del Cabo y antiguamente recorrían la región en grandes cantidades. Actualmente solo hay unos 200 bontebok en el parque, ya que este es el número máximo que puede soportar sin dañar gravemente la vegetación. Con los años, los ejemplares sobrantes del parque han sido trasladados a otras reservas y propiedades privadas con hábitats adecuados. En total, el parque cuenta con casi 500 especies de gramíneas y otras plantas, y 200 especies de aves.
En Bontebok National Park no hay grandes depredadores ni otros animales peligrosos, por lo que permite diversas actividades al aire libre: safaris autoguiados, área de picnic, pesca, natación y kayak en el río Breede, ciclismo de montaña y varios senderos señalizados.
La población mundial de Bontebok (entre 2.500 y 3.000 individuos) proviene íntegramente de esta población.


-West Coast National Park;
Solo 1,5 horas en automóvil desde el centro de Ciudad del Cabo, se encuentran las aguas azules de la laguna Langebaan. Una de las playas secretas es Preekstoel, con sus exquisitas aguas color aguamarina y la increíble roca que se levanta en el mar cerca de los acantilados. El Parque Nacional cuenta con rutas de trekking, rutas para realizar en bicicleta, áreas en la costa para realizar surf, puntos donde poder realizar una barbacoa frente al mar. Además de los recorridos para disfrutar de las flores y las maravillosas plantas que aquí crecen, existen miradores en los que te puedes posicionar para observar los flamencos y el resto de aves marinas. En la zona hay humedales, playas de arena, elands, cebras, flamencos, pelícanos, delfines, ballenas.
Entrada es gratis si tienes una Wild Card. 250 especies de aves y lugar Ramsar.
En agosto o septiembre hay estallido de coloridas flores primaverales en la sección Postberg del parque y el área Seeberg/Mooimaak. Postberg está cerrada durante el resto del año. Aunque una gran concentración de los mamíferos del parque está en la sección Postberg (solo abierta en temporada de flores, probablemente encuentres eland, red hartebeest, springbok, bontebok, steenbok, Common Duiker, Cape Grysbok y cebra de montaña en el resto del parque también. Otros animales más raramente vistos incluyen caracal, zorro orejudo, gato salvaje africano y ratel. Respeta el límite de velocidad y vigila tortugas y serpientes a lo largo de la carretera para que no se conviertan en atropellos. Víboras puff adder y cobras del Cabo presentes. Lobos marinos del Cabo, delfines son vistos a menudo y las ballenas francas australes son vistas con frecuencia hacia el noroeste de la península durante los meses de invierno.
La reserva es conocida como una de las mejores áreas de humedales costeros en Sudáfrica y tiene una vida de aves extremadamente rica y una alta diversidad de fynbos y otras especies vegetales. El restaurante en Geelbek...
Leer más ...

Parques Nacionales de Sudáfrica Tema: Parques Nacionales de Sudáfrica - África del Sur Foro: África del Sur

ticomae
Imagen: Ticomae
Registrado:
07-Jul-2016
Mensajes: 540
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Parques Nacionales y Reservas en Kwazulu-Natal Mensaje destacado

Publicado:
Pongo información sobre diferentes parques nacionales, reservas privadas y reservas naturales que se pueden encontrar en Kwazulu-Natal.
La mayor parte de lo que expongo aquí es sacada de la pagina web Safari Bookings. En principio en todos los lugares a continuación descritos está prohiba la caza comercial / deportiva.
Obviamente, antes de ir, confirmad toda la info.


- Zulu Nyala Private Game Reserve
Reserva muy pequeña y debido a este hecho el avistamiento de fauna rápidamente se vuelve repetitivo. Packs a buen precio. Falta de sensación de "bush vibe". Leopardo presente pero raramente visto. No hay leones en el parque y sí guepardo. Tienen flora alóctona como eucaliptos y el parque está completamente vallado. Tienen 4 de los 5 grandes con rinocerontes blancos, nyala y guepardos fáciles de ver.


- Weenen Game Reserve
Lugar pequeño y poco visitado. Escenario bonito y buen lugar para ver aves. Se puede hacer self-catering accommodation y no es caro. Libre de malaria. Circuito de game-drive pequeño.


- uMkhuze Game Reserve
Dicen que es un pequeño diamante poco visitado por internacionales pero bastante popular por los locales y por los fotógrafos de aves. Se dice que hay varios hides que ofrecen oportunidades de observación cercana para ver un rango diferente de animales yendo a beber agua en los meses de invierno. Presentes los Big Five aunque no es el típico lugar donde se centra en ver estos y de mayo a septiembre es la mejor época para ir. Muy visitado durante las vacaciones escolares sudafricanas.
Buenas carreteras e instalaciones para self-drive y razonablemente buen precio en el rest camp. Es raro ver los 3 grandes felinos.
Ambas especies de rinoceronte presentes y avistamientos de rinoceronte blanco comunes. Delante de los "hides" siempre hay bastantes animales bebiendo agua, sobre todo cebras, ñu azul, facóqueros y nyalas así como Chacma baboons.
Pertenece al sistema de humedales de iSimangaliso Wetland Park (que después comentaré).
Se dice que hay un tipo raro de bosque de arena que gusta a muchas aves especiales.
De octubre a abril el parque se convierte en muy caluroso y húmedo con tormentas incluidas. Mejor mes para visitar el parque: meses secos de mayo a septiembre, tanto por el clima como por ver fauna salvaje. Como he comentado antes, muy conocido porque hay una variedad muy amplia de aves y aves que se consideran como no tan comunes.


- Tembe Elephant Park
Tiene los 5 grandes pero muy enfocado a elefantes, sobre todo porque es uno de los pocos lugares del mundo donde se pueden ver los big tuskers. Solo un lodge que ofrece un alojamiento relativamente asequible en un pack todo incluido y propiedad de la comunidad local. Hay un límite de visitantes self-drive al parque y solo se puede acceder con 4x4. Los 5 grandes presentes. Tienen un hide para ver elefantes bebiendo agua y excelente observación de aves en un raro bosque de arena. Las carreteras son sandy roads y por eso el tema de los 4x4.
Este parque forma parte del planificado transfronterizo de KwaZulu-Natal con Mozambique y Esuatini. Riesgo muy pequeño de malaria en los meses húmedos de septiembre a mayo. Los licaones han sido reintroducidos y el nyala se ve muy a menudo, así como el red duiker. También tienen la población sudafricana más grande de antílope suni. Uno de los pocos lugares del mundo donde se ve a menudo el samango monkey.


- Spioenkop Game Reserve
Pequeño pero muy escénico, situado a la base de Drakensberg...
Leer más ...

Western Cape: parques nacionales, qué visitar - Sudáfrica Tema: Western Cape: parques nacionales, qué visitar - Sudáfrica - África del Sur Foro: África del Sur

ticomae
Imagen: Ticomae
Registrado:
07-Jul-2016
Mensajes: 540
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Western Cape: parques nacionales, qué visitar - Sudáfrica Mensaje destacado

Publicado:
Pongo información sobre algunos de los bastantes parques nacionales que se pueden encontrar a lo largo de la provincia de Western cape.
La mayor parte de lo que expongo aquí es sacada de la pagina web Safari Bookings.
Obviamente, antes de ir, confirmad toda la info.


-Bontebok National Park:
Obviamente la estrella es el antílope Bontebok.
A 215 km de Ciudad del Cabo. Ofrece gama de actividades como ciclismo de montaña, bicicleta, senderos y caminatas por la naturaleza. Es el parque nacional más pequeño de Sudáfrica. Fue establecido en 1931 para garantizar la preservación del bontebok (Damaliscus pygargus). Los bontebok son endémicos del área floral del Cabo y antiguamente recorrían la región en grandes cantidades. Actualmente solo hay unos 200 bontebok en el parque, ya que este es el número máximo que puede soportar sin dañar gravemente la vegetación. Con los años, los ejemplares sobrantes del parque han sido trasladados a otras reservas y propiedades privadas con hábitats adecuados. En total, el parque cuenta con casi 500 especies de gramíneas y otras plantas, y 200 especies de aves.
En Bontebok National Park no hay grandes depredadores ni otros animales peligrosos, por lo que permite diversas actividades al aire libre: safaris autoguiados, área de picnic, pesca, natación y kayak en el río Breede, ciclismo de montaña y varios senderos señalizados.
La población mundial de Bontebok (entre 2.500 y 3.000 individuos) proviene íntegramente de esta población.


-West Coast National Park;
Solo 1,5 horas en automóvil desde el centro de Ciudad del Cabo, se encuentran las aguas azules de la laguna Langebaan. Una de las playas secretas es Preekstoel, con sus exquisitas aguas color aguamarina y la increíble roca que se levanta en el mar cerca de los acantilados. El Parque Nacional cuenta con rutas de trekking, rutas para realizar en bicicleta, áreas en la costa para realizar surf, puntos donde poder realizar una barbacoa frente al mar. Además de los recorridos para disfrutar de las flores y las maravillosas plantas que aquí crecen, existen miradores en los que te puedes posicionar para observar los flamencos y el resto de aves marinas. En la zona hay humedales, playas de arena, elands, cebras, flamencos, pelícanos, delfines, ballenas.
Entrada es gratis si tienes una Wild Card. 250 especies de aves y lugar Ramsar.
En agosto o septiembre hay estallido de coloridas flores primaverales en la sección Postberg del parque y el área Seeberg/Mooimaak. Postberg está cerrada durante el resto del año. Aunque una gran concentración de los mamíferos del parque está en la sección Postberg (solo abierta en temporada de flores, probablemente encuentres eland, red hartebeest, springbok, bontebok, steenbok, Common Duiker, Cape Grysbok y cebra de montaña en el resto del parque también. Otros animales más raramente vistos incluyen caracal, zorro orejudo, gato salvaje africano y ratel. Respeta el límite de velocidad y vigila tortugas y serpientes a lo largo de la carretera para que no se conviertan en atropellos. Víboras puff adder y cobras del Cabo presentes. Lobos marinos del Cabo, delfines son vistos a menudo y las ballenas francas australes son vistas con frecuencia hacia el noroeste de la península durante los meses de invierno.
La reserva es conocida como una de las mejores áreas de humedales costeros en Sudáfrica y tiene una vida de aves extremadamente rica y una alta diversidad de fynbos y otras especies vegetales. El restaurante en Geelbek...
Leer más ...

Parques Nacionales de Sudáfrica Tema: Parques Nacionales de Sudáfrica - África del Sur Foro: África del Sur

ticomae
Imagen: Ticomae
Registrado:
07-Jul-2016
Mensajes: 540
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Parques Nacionales a lo largo de la Garden Route Mensaje destacado

Publicado:
...y campamentos de descanso para todos los presupuestos. Libre de malaria. Paseos a caballo para principiantes y avanzados disponibles. Las vistas a las granjas vecinas del parque disminuyen la sensación de naturaleza y sensación de wilderness.
Más de 700 elefantes. Incluye rinoceronte negro y más de 400 búfalos del Cabo. Las cebras de Burchell, red hartebeest, kudu y la mangosta amarilla se ven regularmente. En la bahía de Algoa se han visto tanto tiburones blancos como ballenas francas australes. Incluye cinco áreas de vegetación distintas: Albany thicket (bosque denso), fynbos (plantas de hoja fina), bosque, Nama Karoo (matorral seco) y la franja costera del Océano Índico. La vegetación característica de la zona principal abierta a los turistas es el Albany thicket, dominado por el spekboom (literalmente “árbol del tocino”), un arbusto suculento bajo que constituye el alimento principal de los elefantes.


-Bontebok National Park:
Obviamente la estrella es el antílope Bontebok.
A 215 km de Ciudad del Cabo. Ofrece gama de actividades como ciclismo de montaña, bicicleta, senderos y caminatas por la naturaleza. Es el parque nacional más pequeño de Sudáfrica. Fue establecido en 1931 para garantizar la preservación del bontebok (Damaliscus pygargus). Los bontebok son endémicos del área floral del Cabo y antiguamente recorrían la región en grandes cantidades. Actualmente solo hay unos 200 bontebok en el parque, ya que este es el número máximo que puede soportar sin dañar gravemente la vegetación. Con los años, los ejemplares sobrantes del parque han sido trasladados a otras reservas y propiedades privadas con hábitats adecuados. En total, el parque cuenta con casi 500 especies de gramíneas y otras plantas, y 200 especies de aves.
En Bontebok National Park no hay grandes depredadores ni otros animales peligrosos, por lo que permite diversas actividades al aire libre: safaris autoguiados, área de picnic, pesca, natación y kayak en el río Breede, ciclismo de montaña y varios senderos señalizados.
La población mundial de Bontebok (entre 2.500 y 3.000 individuos) proviene íntegramente de esta población.


-West Coast National Park;
Solo 1,5 horas en automóvil desde el centro de Ciudad del Cabo, se encuentran las aguas azules de la laguna Langebaan. Una de las playas secretas es Preekstoel, con sus exquisitas aguas color aguamarina y la increíble roca que se levanta en el mar cerca de los acantilados. El Parque Nacional cuenta con rutas de trekking, rutas para realizar en bicicleta, áreas en la costa para realizar surf, puntos donde poder realizar una barbacoa frente al mar. Además de los recorridos para disfrutar de las flores y las maravillosas plantas que aquí crecen, existen miradores en los que te puedes posicionar para observar los flamencos y el resto de aves marinas. En la zona hay humedales, playas de arena, elands, cebras, flamencos, pelícanos, delfines, ballenas.
Entrada es gratis si tienes una Wild Card. 250 especies de aves y lugar Ramsar.
En agosto o septiembre hay estallido de coloridas flores primaverales en la sección Postberg del parque y el área Seeberg/Mooimaak. Postberg está cerrada durante el resto del año. Aunque una gran concentración de los mamíferos del parque está en la sección Postberg (solo abierta en temporada de flores, probablemente encuentres eland, red hartebeest, springbok, bontebok, steenbok, Common Duiker, Cape Grysbok y cebra de montaña en el resto del parque también. Otros animales más...
Leer más ...

Garden Route y Costa sur de Sudáfrica Tema: Garden Route y Costa sur de Sudáfrica - África del Sur Foro: África del Sur

ticomae
Imagen: Ticomae
Registrado:
07-Jul-2016
Mensajes: 540
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Garden Route y Costa sur de Sudáfrica Mensaje destacado

Publicado:
...vecinas del parque disminuyen la sensación de naturaleza y sensación de wilderness.
Más de 700 elefantes. Incluye rinoceronte negro y más de 400 búfalos del Cabo. Las cebras de Burchell, red hartebeest, kudu y la mangosta amarilla se ven regularmente. En la bahía de Algoa se han visto tanto tiburones blancos como ballenas francas australes. Incluye cinco áreas de vegetación distintas: Albany thicket (bosque denso), fynbos (plantas de hoja fina), bosque, Nama Karoo (matorral seco) y la franja costera del Océano Índico. La vegetación característica de la zona principal abierta a los turistas es el Albany thicket, dominado por el spekboom (literalmente “árbol del tocino”), un arbusto suculento bajo que constituye el alimento principal de los elefantes.


-Amakhala Private Game Reserve:
Reserva de fauna salvaje privada relativamente asequible y apta para familias. Totalmente vallada y es relativamente pequeña en superficie. Cuatro de los Big Five se pueden ver con facilidad, excepto el leopardo, que raramente se observa. Dependiendo del nivel del río, Amakhala ofrece cruceros fluviales, caminatas y safaris tradicionales en vehículo.
La temporada alta va de octubre a marzo, cuando la reserva se llena de gente. Superficie: 72 km².
Excelente observación de fauna salvaje. Safari en vehículos abiertos y safaris nocturnos. Variedad de lodges privados y campamentos de tiendas para elegir. Libre de malaria. Crucero fluvial, canoa y safari a caballo disponibles. Reserva pequeña con poca sensación de naturaleza salvaje y creo que hay una carretera pública que atraviesa el parque. Hay leones, elefantes, rinoceronte blanco, búfalos, guepardo, jirafas, cebras, monos vervet y varias especies de antílopes, incluyendo kudu, eland y el ñu negro. Con suerte se puede observar hiena marrón, zorro de orejas grandes e incluso el leopardo. Algunas especies nocturnas como el oricteropo y el puercoespín se pueden ver durante los safaris nocturnos. A 100 km de Port Elizabeth.


-Bontebok National Park:
Obviamente la estrella es el antílope Bontebok.
A 215 km de Ciudad del Cabo. Ofrece gama de actividades como ciclismo de montaña, bicicleta, senderos y caminatas por la naturaleza. Es el parque nacional más pequeño de Sudáfrica. Fue establecido en 1931 para garantizar la preservación del bontebok (Damaliscus pygargus). Los bontebok son endémicos del área floral del Cabo y antiguamente recorrían la región en grandes cantidades. Actualmente solo hay unos 200 bontebok en el parque, ya que este es el número máximo que puede soportar sin dañar gravemente la vegetación. Con los años, los ejemplares sobrantes del parque han sido trasladados a otras reservas y propiedades privadas con hábitats adecuados. En total, el parque cuenta con casi 500 especies de gramíneas y otras plantas, y 200 especies de aves.
En Bontebok National Park no hay grandes depredadores ni otros animales peligrosos, por lo que permite diversas actividades al aire libre: safaris autoguiados, área de picnic, pesca, natación y kayak en el río Breede, ciclismo de montaña y varios senderos señalizados.
La población mundial de Bontebok (entre 2.500 y 3.000 individuos) proviene íntegramente de esta población.


-De Hoop Nature Reserve:
34.000 hectáreas. Situada a 3 horas de Ciudad del Cabo, es una de las áreas naturales más grandes gestionadas por CapeNature. El área marina protegida de De Hoop se extiende tres millas náuticas mar adentro desde la costa de la reserva.
El gobierno...
Leer más ...

Viajar a Tarapoto y Pacaya-Samiria (Loreto, Selva Peruana) Tema: Viajar a Tarapoto y Pacaya-Samiria (Loreto, Selva Peruana) - América del Sur Foro: América del Sur

Vico2026
Imagen: Vico2026
Registrado:
05-May-2025
Mensajes: 8
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Tarapoto y Pacaya-Samiria (Loreto, Selva

Publicado:
Recogemos en este apartado información, mapas y consejos para viajar a la Reserva Natural de Pacaya-Samiria y a Tarapoto, en la Selva Amazónica Peruana.

Departamento de San Martín

Tarapoto, en el departamento de San Martín, es una ciudad agradable, hospitalaria, que cuenta con un selecto grupo de hoteles para recibir a los viajeros. En los alrededores de Tarapoto se esconden notables refugios de la naturaleza como la Laguna Azul y la catarata de Ahuashiyacu, así como el pueblo de Lamas, una excepcional muestra de cultura viva. Muchos de sus pobladores hablan fluidamente el quechua; además fabrican textiles y cerámica de alta calidad.

[Foto-Eliminada-Tinypic]


Turismo en Tarapoto

Pensar en Tarapoto es pensar palmeras. Los visitantes podrán disfrutar de sus hermosos paisajes, de la flora, de la fauna e impresionantes cataratas. Acá también se podrá degustar gran variedad de comidas típicas como el inchicapi de gallina, patarashca o el tradicional ninajuane: hecho sobre la base de arroz, huevo, aceituna y carne de gallina, todo envuelto en hojas de bijao. No olvide también probar algunos de sus famosos tragos exóticos.

Tarapoto ofrece una variedad de hospedajes en la ciudad y sus alrededores.

A tiro de piedra de Tarapoto, por una magnífica carretera asfaltada que discurre paralela al río Mayo, se erige Moyabamba, la ciudad más antigua de la selva (fundada en 1539), y considerada la capital de las orquídeas pues hay más de 2.500 especies que crecen en sus bosques y se reproducen en sus numerosos viveros.


Reserva Natural Pacaya-Samiria


La Reserva Nacional Pacaya Samiria (RNPS), está ubicada en el noreste del Perú, en el departamento de Loreto, abarcando parte de las provincias de Loreto, Requena, Ucayali y Alto Amazonas. Al nivel de distrito se encuentran incluidos: Sapuena, Jenaro Herrera, Requena, Maquía, Puinahua, de la provincia de Requena; Nauta, Parinari y Urarinas de la provincia de Loreto; Lagunas y Santa Cruz de la provincia de Alto Amazonas; y Sarayacu de la provincia de Ucayali.

En la RNPS se encuentran los Centros Poblados Urbanos: Nauta (Río Marañón), Requena (Río Tapiche, afluente del Ucayali) y Jenaro Herrera (Río Ucayali).

La Reserva Nacional Pacaya Samiria es una de las áreas protegidas más grandes del Perú. Esta reserva tiene una gran diversidad de flora y fauna silvestre y una gran riqueza de vida acuática. En ella viven 229 especies de aves, 102 de mamíferos, 69 de reptiles, 58 de anfibios, 256 de peces y 1,024 especies vegetales silvestres y cultivadas. Además es refugio de diversas especies amenazadas o en vías de extinción.

Fauna:

Entre las especies más singulares que habitan esta reserva tenemos:
Paiche gigante
Vaca marina
Delfines rosados y grises
Manatíes
Mono choro común
Caimán o lagarto negro
Boa constrictor o mantona.
Jaguar u Otorongo
Guacamayo.
Tapir o Sachavaca.
Taricaya
Nutria gigante o lobo de río.
Oso perezoso de tres dedos o pelejo.

Clima:

En cualquier época del año pueden presentarse temperaturas altas, aunque son más frecuentes en las épocas de vaciante (julio a setiembre).
La temperatura oscila durante el año registrándose mínimas de hasta 15°C durante los denominados “friajes”, que suelen ocurrir...
Leer más ...

Ferry Zanzíbar, Dar es Salaam, Pemba y Mafia - Tanzania Tema: Ferry Zanzíbar, Dar es Salaam, Pemba y Mafia - Tanzania - África del Este Foro: África del Este

Natlez
Imagen: Natlez
Registrado:
21-May-2024
Mensajes: 13
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Ferry Mafia - Zanzíbar

Publicado:
Hola,
Hemos vuelto de Kenia-Tanzania hace una semana.
Elegimos ir a Mafia en lugar de Zanzibar al finalizar los safaris y ha sido un acierto maravilloso.
Afortunadamente en Mafia no hay extensas playas Aplauso Aplauso Aplauso Aplauso Aplauso Aplauso de arena blanca, ni falta que le hacen, y ello la ha salvado de ser destino masivo.
Recomiendo pasar por lo menos 3 días completos en la isla. Si puede ser alguno más, mejor.
La zona en la que están los alojamientos es un parque natural protegido. Se llama Marina Park, y hay que pagar una entrada diaria, aparte del alojamiento.
La maravilla de Mafia es sobre todo sus actividades, que van desde poder ver la eclosión de un nido de tortugas verdes (especie protegida) y maravillarte con las casi 100 tortuguitas que salen corriendo por la arena hacia el agua, hasta visitar las pequeñas islas cercanas como la Isla de Chole, en la que no hay ni un solo coche y el único vehículo a motor es una moto con sidecar que ejerce de ambulancia local
También podrás realizar una excursión por un precioso canal entre dos de las islas, navegando entre aguas cristalinas y una vegetación exuberante con hermosas aves en los márgenes, hasta llegar a una extraña laguna azul turquesa plagada de medusas que no pican. Nadar entre ellas es una experiencia extraña e interesante.
También podrás realizar esnorkel en la barrera de coral que rodea la isla, submarinismo e incluso si tienes suerte y la marea es propicia, acudir a un banco de arena que emerge en mitad del mar en marea baja y realizar un almuerzo de pescado a la brasa antes de que suba la marea y la isla de arena desaparezca de nuevo.
Hay mas actividades, pero tal vez debas descubrirlas por ti mismo-a.
Todas las tardes al anochecer, cientos de murciélagos de la fruta cubren el cielo acudiendo desde la cercana isla de Chole. Podrás observarlos de cerca el día que visites la isla. Son espectaculares, pequeños zorros volantes con el cuerpo cubierto de un sedoso y largo pelo color miel.

Hay muy pocos alojamientos y casi todos son bastante caros, aunque espectaculares. Pero también se puede ir sin que suponga un gasto excesivo.
Cuento lo que hicimos nosotros y los precios:
Nos alojamos en Meremeta Lodge que está unos 200m antes de llegar a la entrada del parque. Es lo mas económico que existe a no ser que vayas a alguna casa de huéspedes local pero no puedo decir si existen ni cómo son.
Andando hasta la playa hay unos 800m, un agradable paseo que si quieres, puedes recorrer en las bicis gratuitas que te prestan en el hotel.
En la playa, recomiendo ir al Big Blu. Es un alojamiento y centro de buceo y actividades que te ofrece un montón de opciones como las que he dicho antes y algunas más. Allí mismo, puedes tumbarte en la playa y disfrutar de las vistas. Los barcos amarrados están hechos a mano por los nativos, podrás ver cómo los hacen cuando visites Chole por ejemplo. Las diminutas barcas que también verás, están hechas de una sola pieza de un trozo de baobad.

Anochece a las 19:00 y volver paseando después de cenar en la playa, hasta el Meremeta, es una gozada. Ni un solo coche, una tranquilidad increíble, las estrellas...un lujazo.

En la primera quincena de julio no hay ni un solo turista. Nosotros llegamos el día 13 y se puede decir que estábamos solos. Visitamos varios lodges y hablamos con sus encargados y nos dijeron que era temporada baja y que...
Leer más ...

Ferry Zanzíbar, Dar es Salaam, Pemba y Mafia - Tanzania Tema: Ferry Zanzíbar, Dar es Salaam, Pemba y Mafia - Tanzania - África del Este Foro: África del Este

leviatan
Imagen: Leviatan
Registrado:
29-Abr-2007
Mensajes: 1445
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Ferry Mafia - Zanzíbar

Publicado:
Hola,
Hemos vuelto de Kenia-Tanzania hace una semana.
Elegimos ir a Mafia en lugar de Zanzibar al finalizar los safaris y ha sido un acierto maravilloso.
Afortunadamente en Mafia no hay extensas playas Aplauso Aplauso Aplauso Aplauso Aplauso Aplauso de arena blanca, ni falta que le hacen, y ello la ha salvado de ser destino masivo.
Recomiendo pasar por lo menos 3 días completos en la isla. Si puede ser alguno más, mejor.
La zona en la que están los alojamientos es un parque natural protegido. Se llama Marina Park, y hay que pagar una entrada diaria, aparte del alojamiento.
La maravilla de Mafia es sobre todo sus actividades, que van desde poder ver la eclosión de un nido de tortugas verdes (especie protegida) y maravillarte con las casi 100 tortuguitas que salen corriendo por la arena hacia el agua, hasta visitar las pequeñas islas cercanas como la Isla de Chole, en la que no hay ni un solo coche y el único vehículo a motor es una moto con sidecar que ejerce de ambulancia local
También podrás realizar una excursión por un precioso canal entre dos de las islas, navegando entre aguas cristalinas y una vegetación exuberante con hermosas aves en los márgenes, hasta llegar a una extraña laguna azul turquesa plagada de medusas que no pican. Nadar entre ellas es una experiencia extraña e interesante.
También podrás realizar esnorkel en la barrera de coral que rodea la isla, submarinismo e incluso si tienes suerte y la marea es propicia, acudir a un banco de arena que emerge en mitad del mar en marea baja y realizar un almuerzo de pescado a la brasa antes de que suba la marea y la isla de arena desaparezca de nuevo.
Hay mas actividades, pero tal vez debas descubrirlas por ti mismo-a.
Todas las tardes al anochecer, cientos de murciélagos de la fruta cubren el cielo acudiendo desde la cercana isla de Chole. Podrás observarlos de cerca el día que visites la isla. Son espectaculares, pequeños zorros volantes con el cuerpo cubierto de un sedoso y largo pelo color miel.

Hay muy pocos alojamientos y casi todos son bastante caros, aunque espectaculares. Pero también se puede ir sin que suponga un gasto excesivo.
Cuento lo que hicimos nosotros y los precios:
Nos alojamos en Meremeta Lodge que está unos 200m antes de llegar a la entrada del parque. Es lo mas económico que existe a no ser que vayas a alguna casa de huéspedes local pero no puedo decir si existen ni cómo son.
Andando hasta la playa hay unos 800m, un agradable paseo que si quieres, puedes recorrer en las bicis gratuitas que te prestan en el hotel.
En la playa, recomiendo ir al Big Blu. Es un alojamiento y centro de buceo y actividades que te ofrece un montón de opciones como las que he dicho antes y algunas más. Allí mismo, puedes tumbarte en la playa y disfrutar de las vistas. Los barcos amarrados están hechos a mano por los nativos, podrás ver cómo los hacen cuando visites Chole por ejemplo. Las diminutas barcas que también verás, están hechas de una sola pieza de un trozo de baobad.

Anochece a las 19:00 y volver paseando después de cenar en la playa, hasta el Meremeta, es una gozada. Ni un solo coche, una tranquilidad increíble, las estrellas...un lujazo.

En la primera quincena de julio no hay ni un solo turista. Nosotros llegamos el día 13 y se puede decir que estábamos solos. Visitamos varios lodges y hablamos con sus encargados y nos dijeron que era temporada baja y que en agosto se llena. Pero...
Leer más ...

Ferry Zanzíbar, Dar es Salaam, Pemba y Mafia - Tanzania Tema: Ferry Zanzíbar, Dar es Salaam, Pemba y Mafia - Tanzania - África del Este Foro: África del Este

Natlez
Imagen: Natlez
Registrado:
21-May-2024
Mensajes: 13
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Ferry Mafia - Zanzíbar

Publicado:
Hola,
Hemos vuelto de Kenia-Tanzania hace una semana.
Elegimos ir a Mafia en lugar de Zanzibar al finalizar los safaris y ha sido un acierto maravilloso.
Afortunadamente en Mafia no hay extensas playas Aplauso Aplauso Aplauso Aplauso Aplauso Aplauso de arena blanca, ni falta que le hacen, y ello la ha salvado de ser destino masivo.
Recomiendo pasar por lo menos 3 días completos en la isla. Si puede ser alguno más, mejor.
La zona en la que están los alojamientos es un parque natural protegido. Se llama Marina Park, y hay que pagar una entrada diaria, aparte del alojamiento.
La maravilla de Mafia es sobre todo sus actividades, que van desde poder ver la eclosión de un nido de tortugas verdes (especie protegida) y maravillarte con las casi 100 tortuguitas que salen corriendo por la arena hacia el agua, hasta visitar las pequeñas islas cercanas como la Isla de Chole, en la que no hay ni un solo coche y el único vehículo a motor es una moto con sidecar que ejerce de ambulancia local
También podrás realizar una excursión por un precioso canal entre dos de las islas, navegando entre aguas cristalinas y una vegetación exuberante con hermosas aves en los márgenes, hasta llegar a una extraña laguna azul turquesa plagada de medusas que no pican. Nadar entre ellas es una experiencia extraña e interesante.
También podrás realizar esnorkel en la barrera de coral que rodea la isla, submarinismo e incluso si tienes suerte y la marea es propicia, acudir a un banco de arena que emerge en mitad del mar en marea baja y realizar un almuerzo de pescado a la brasa antes de que suba la marea y la isla de arena desaparezca de nuevo.
Hay mas actividades, pero tal vez debas descubrirlas por ti mismo-a.
Todas las tardes al anochecer, cientos de murciélagos de la fruta cubren el cielo acudiendo desde la cercana isla de Chole. Podrás observarlos de cerca el día que visites la isla. Son espectaculares, pequeños zorros volantes con el cuerpo cubierto de un sedoso y largo pelo color miel.

Hay muy pocos alojamientos y casi todos son bastante caros, aunque espectaculares. Pero también se puede ir sin que suponga un gasto excesivo.
Cuento lo que hicimos nosotros y los precios:
Nos alojamos en Meremeta Lodge que está unos 200m antes de llegar a la entrada del parque. Es lo mas económico que existe a no ser que vayas a alguna casa de huéspedes local pero no puedo decir si existen ni cómo son.
Andando hasta la playa hay unos 800m, un agradable paseo que si quieres, puedes recorrer en las bicis gratuitas que te prestan en el hotel.
En la playa, recomiendo ir al Big Blu. Es un alojamiento y centro de buceo y actividades que te ofrece un montón de opciones como las que he dicho antes y algunas más. Allí mismo, puedes tumbarte en la playa y disfrutar de las vistas. Los barcos amarrados están hechos a mano por los nativos, podrás ver cómo los hacen cuando visites Chole por ejemplo. Las diminutas barcas que también verás, están hechas de una sola pieza de un trozo de baobad.

Anochece a las 19:00 y volver paseando después de cenar en la playa, hasta el Meremeta, es una gozada. Ni un solo coche, una tranquilidad increíble, las estrellas...un lujazo.

En la primera quincena de julio no hay ni un solo turista. Nosotros llegamos el día 13 y se puede decir que estábamos solos. Visitamos varios lodges y hablamos con sus encargados y nos dijeron que era temporada baja y que en agosto se llena. Pero será un lleno relativo, ya...
Leer más ...

Parque Nacional Kruger - Sudáfrica Tema: Parque Nacional Kruger - Sudáfrica - África del Sur Foro: África del Sur

Isla74
Imagen: Isla74
Registrado:
09-Jul-2013
Mensajes: 2781
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Kruger en profundidad: Rutas de 5 días o más

Publicado:
"Diego_Toledo" Escribió:
Perdonar haber repetido el mensaje, pensaba que no estaba bien publicado!!! Confundido os agradezco mucho vuestras opiniones. El campamento skukuza lo había descartado inicialmente por que había leído que era muy grande y muy transitado, que perdía la "magia" que tenían otros Camps.... Realmente es así? o merece la pena alojarse una noche por la fauna que se puede ver en los alrededores?

Por ultimo necesitaría consejo en dos temas... Alquiler de coche para Kruger? Coche normal o SUV? He leído mucho y veo opiniones dispares. Tema actividades... Que tipo de game drives me recomendáis y en que campamentos?

Mientras mas leo mas ganas me entran de que llegue septiembre, aquello tiene que se una autentica pasada!!

Hola @Diego_Toledo. Por ello te comentaba lo del tamaño de Skukuza... Hay quien opina que pierde magia por ello... Perooo fue el primer camp del Parque y por algo fue Guiño efectivamente su fauna es interesante. Una buena zona felina, con un punto leopardil muy interesante, leonino,..posibilidad de ver guepardos...también puede verse algún rino ... de aves si os gusta el pajareo,...
Ya depende de lo que busque cada uno... Para mi su bicheo felino compensa Guiño y nunca he estado incómoda en el camp por su tamaño. En nuestras muchas visitas en ocasiones lo hemos encontrado más tranquilo que Lower Sabie.

Quizás ese tamaño según se mire, según lo que busques, ... Puede tener sus pros ...por ejemplo una oferta gastronómica cada vez más amplia por la apertura de dos nuevos restaurantes, un spa... Pero no te imagines aquello como Marina Dor Riendo

Pues efectivamente el tema coche da para mucho debate ... Pero por si te sirve de Norte, nosotros en nuestras 12 visitas al Parque siempre hemos usado turismo. En esta última visita un Polo.
En tus fechas la hierba/grass estará bajo... Yo optaría por un turismo, sin duda. (y además = menos consumo, más barato, más ahorro)

Si se quiere hacer game drives suelo recomendar hacerlos al principio del viaje cuando todo es nuevo y sorprende todotodo... O al final del viaje si alguna especie se ha resistido darle una oportunidad.
Interesante los atardeceres y amaneceres.
El nocturno pues si tenéis mucho interés en algunas especies nocturnas.... O por probar la experiencia... O para alargar el día...

Dónde hacerlo... Pues basándome en lo anterior... Un primero game drive en Satara (aquí haría un amanecer y un último en Lower (atardecer).
Nosotros en nuestra primera visita hicimos un sunrise, un sunset y un nocturno. Y no hemos vuelto a repetir.
De los walks... Nunca hemos hecho ninguno.

Lo de hacer una sola noche en un camp...personalmente, según nuestra experiencia y opinión : Si lo que te interesa es ver fauna seguramente verás más y mejor haciendo dos noches en el camp.
También tiene la ventaja de evitar lo que llamo efecto caracol,... Maleta para arriba y abajo,...
De ahí que en mi reparto le diera las dos noches en Skukuza ... Para optimizar el bicheo Guiño

Muy feliz Es una pasada ver la wild vida en directo Heart Lo único malo de Kruger... Es que para quienes nos gusta mucho la fauna puede ser muy adictivo Guiño Riendo Soy Krugerholic Riendo que es como se autodenominan los sudafricanos enamorados y adictos al Parque...Sin duda, un pedazo de nuestro corazón está allí, ya es casi casa Riendo
Y además...la wild card con su duración de un año es muy tentadora y peligrosa Riendo Nosotros seguro que volveremos antes...
Leer más ...
Página 1 de 1
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube