...10Km. Pensión Pérez, 47€. No estuvo mal.Habitación ruidosa. Camas cómodas
Día 3: Portomarín - Ventas de Narón:13Km. Albergue O Cruceiro, 40€. Bastante bien. También en mitad del campo, por lo que olía un poco a vaca. Muy tranquilo
Día 4: Ventas de Narón - Palas de Rei: 11Km. Hotel Casa Benilde, 77€. Muy bien. Es el sitio más caro donde nos alojamos, pero también el mejor. Me costó mucho trabajo conseguir alojamiento en Palas así que cogí el que había.
Día 5: Palas de Rei - Melide: 14Km. A Lúa do Camiño, 55€. Es un chalet reconvertido que tiene habitaciones con baño compartido y otras privado. La nuestra fue privado y estuvo muy bien.
Día 6:Melide - Arzúa: 14Km.Pensión Casa Frade, 52€. Una grata sorpresa. Es una pensión de toda la vida, pero reformada y puesta con mucho cariño.
Día 7: Arzúa - O Pedrouzo: 19Km. Peregrina Pensión 1. 55€. Es un piso compartido, con baño compartido. Para cada dos habitaciones un baño. Se puede usar la cocina y había de todo :leche, café bollos, aceite, fruta.... Era a la que más le temía por aquello de compartir el baño, pero fue bastante cómodo al ser pocas personas. De todas formas, no tuve mucho donde elegir. Ya no quedaba casi nada
Día 8 O Pedrouzo - Santigo : 20 Km. PR Tambre. 50€. Muy buena pensión. Algo retirada del centro, alrededor de 15 min. Andando. Muy buena atención. Estuvimos muy bien.
Ese fue nuestro Camino, bastante cómodo, aunque después de varios días también se cansa uno y mucho... No me quiero imaginar la etapa de Palas a Arzúa, casi 30 Km. Con la subida mortal última a Arzúa . En fin, cada uno hace lo que puede o quiere. Y en definitiva, lo hemos disfrutado mucho, aunque también padecido. Y como dicen por aquí... Esto engancha... Ya pensando en volver
Saludos!!
Hola caminantes, el otro día me pidieron un resumen de mi camino, os lo pongo aquí...
Para quien le interese aquí dejo nuestra experiencia práctica del Camino mínimo de Santiago a recorrer para conseguir la "compostela", son apuntes del viaje en plan práctico, luego que cada uno lo haga con su ilusión, creencias e interés
NUESTRA EXPERIENCIA DEL CAMINO DE SANTIAGO
Lola – Feliciano, del 21 al 26 de septiembre de 2008
Desde SARRIA hasta SANTIAGO DE COMPOSTELA
Antes de salir:
Hay que proveerse de la credencial del peregrino, nosotros la conseguimos a través de nuestra amiga Pepa en la Asociación de Amigos de los Pazos, pero la dan en muchos sitios, iglesias, asociaciones de amigos del camino, etc., sinó, en el lugar de salida será fácil en cualquier albergue de peregrinos. Esta credencial se irá sellando por los sitios que pasemos, tanto iglesias, como bares, albergues, etc., que vayamos viendo por el camino y se entrega al llegar en la oficina del Peregrino para que nos den la “Compostela” escrita en latín y con nuestro nombre, la oficina está al lado de la puerta de Platerías en la catedral de Santiago, rúa del Villar 1, 1º
Planificar muy bien la mochila: lo que nosotros llevamos fue una muda completa para cada una de las 6 etapas, ropa interior, camiseta de algodón, dos pantalones y otro más arreglado para las tardes, dos polares (uno para el camino y otro para la tarde) toalla (luego no nos hizo falta porque fuimos a pensiones, y allí te la dan), poncho de agua (nos hizo falta un día), cosas de aseo (gel, esponja, cepillo de dientes, pasta, colonia fresca, todo en lo más pequeño que creáis que os llega) una... Leer más ...
...volvimos a ella en el final del viaje (está a unos 25 minutos de Ajaccio), comimos en el U San Petru en Serra di Ferro, lugar tradicional, era viernes y estaban asando una ternera para cena ese día con música y así, por si os toca cerca el lugar en horario de cena un viernes. También visitamos Propriano y Sartene (visitas rápidas) y llegamos a Bonifacio. Nos alojamos en el Hotel Western Hotel Rey de Aragón. Está muy bien ubicado en la zona del puerto. Hay al lado un parking que es gratuito durante 1 hora que te permite acceder al hotel, luego ellos te dan una tarjeta de acceso y un cartel para poner en el coche, para poder acceder a 3 parkings algo más alejados sin límite de horario de estacionamiento. Cenamos en el puerto en Les 4 Vents, bien pero algo caro. Al día siguiente por la mañana subimos andando, se puede hacer sin problema, a la ciudad antigua de Bonifacio, es muy bonita. También paseamos por parte del camino a Pertusatu, hasta una ermita, las vistas de la ciudad antigua son muy chulas. Callejeamos toda la mañana y comimos en La Bodega, bien y correcto. Por la tarde, visitamos y estuvimos un buen rato en la playa de Rundinara, bonita, y cenamos en Bonifacio Puerto en una pizzerria, agradable, en una calle que sube al casco antiguo. Al día siguiente nos dirigimos a la playa de Rocapina. Es muy bonita, pero está el tema del acceso. Se accede por un camino de tierra en muy mal estado, en sitios con bastantes baches. No se puede decir que no se puede bajar en coche, pero es dificultoso, hubo personas que pararon en el camino y siguieron a pie. Nosotros bajamos en coche, con mucho cuidado y dificultad (pensad que el coche es alquilado, más bien bajo y el tema del todo riesgo o no), la subida también fue difícil, en primera, segunda, freno mano, coches de frente...Comimos en un pueblo de regreso a Bonifacio. Tras descansar un rato, por la tarde visitamos Porto Vecchio, la zona del puerto está bien, pero con menos ambiente que Bonifacio. Subimos en coche al casco antiguo, pero no paramos mucho. De vuelta a Bonifacio cenamos en el casco viejo en La Minute Moule, lugar especializado en mejillones, es sencillo el sito pero sale bien de precio. Al día siguiente fuimos a la playa de Palombaggía, es muy, muy bonita, aparcamos en zona de un local de pago, te descontaban 5 euros luego si consumías en ese local, pero vimos había lugares para aparcar gratis, menos ordenados claro. La playa está muy bien. Cogimos un barco que hace diferentes rutas, hicimos la más breve por todo alrededor de Bonifacio y las vistas desde el barco son espectaculares. A las islas Lavecci no fuimos por el calor y estar sin sombrilla y eso en una zona tan expuesta al sol. Última cena en Bonifacio puerto, en el Kissing Pigs, un clásico aunque un poco sobrevalorado. La zona del puerto de Bonifacio es agradable con muchos locales, igual demasiados, para tomar un helado (Sa Rocca), una copa (todo más caro que en España), incluso en la zona del Le Caravelle con marcha para la gente "joven". Al día siguiente nos dirigimos dirección Corte- Como queríamos pasar y ver las Agujas de Bavella, nos dirigimos hacia y de ahí al interior hacia Zonza. Pudimos ver un lago alpino muy bonito. De Zonza pasamos por Bavella, lugar bonito y donde hacer algo de senderismo si se tiente tiempo, para ver mejor las Agujas y son dirigimos hacia Solenzara. La verdad que la carretera de Solenzara hacia las Agujas es de muy buenas vistas, por lo que se puede ir de P Vecchio a Solenzara, de... Leer más ...
El Castillo de Bellver está situado en lo alto de una colina a unos tres kilómetros de la ciudad de Palma de Mallorca. A lo largo de los siglos ha sido residencia real, prisión militar, fábrica de moneda y ahora convertido en el museo de historia de la ciudad.
Esta enigmática joya de forma circular es uno de los grandes atractivos de las islas Baleares. Los muros del Castillo de Bellver, en lo alto de la ciudad de Palma, guardan siglos de historia, ya que, aunque fue construido como residencia real por el rey de Mallorca Jaime II, también fue usada como refugio, prisión y fábrica de moneda. Este imponente monumento regala al visitante una vista panorámica entre el mar y la montaña.
Situado en lo alto de una colina a unos tres kilómetros de Palma y a 112 metros sobre el nivel del mar, se alza majestuoso el Castillo de Bellver, desde donde los viajeros podrán observar unas impresionantes vistas de la ciudad, la bahía y la Sierra de Tramuntana.
La construcción de este monumento, que forma parte de la Red de Patrimonio Histórico de España, se inició en 1300 por orden de Jaime II, rey de Mallorca, y duró aproximadamente nueve años, aunque su ornamentación se completó más tarde.
Este monumento de planta circular, único en toda España, está formado por tres torres semicirculares orientadas hacia los puntos cardinales. La construcción está dispuesta en torno a un patio central en dos niveles que da acceso a las diferentes estancias. La planta baja presenta arcos de medio punto y techos planos, mientras que la planta superior cuenta con arcos apuntados y una bóveda de crucería de estilo gótico.
En cuanto a su exterior, se destacan las ventanas germinadas situadas en la planta noble que están compuestas por dos arcos estrechos de medio punto separados por una columna.
Entre los elementos defensivos más característicos de este castillo encontraréis la barbacana, ubicada estratégicamente en el exterior para proteger los accesos más vulnerables; el antiguo puente levadizo, cuyos restos aún muestran las poleas que permitían su maniobra; y los garitones semicirculares integrados en los muros, concebidos para la vigilancia. El sistema defensivo se completa con aspilleras, desde las que se podían lanzar proyectiles manteniendo a salvo a los defensores, y los matacanes situados en la torre del homenaje y sobre la puerta principal, desde donde se arrojaban flechas, piedras o líquidos hirvientes para repeler los asedios.
El Castillo de Bellver sirvió como residencia real durante cortos periodos de tiempo para los tres reyes de Mallorca: Jaime II, Sancho I y Jaime III. También, a finales del siglo XIV, fue habitado por Juan I de Aragón y Violante de Bar, como refugio huyendo de la peste que asolaba Barcelona. En 1717, se convirtió en prisión militar para soldados y oficiales franceses vencidos en la batalla de Bailénasí como Gaspar Melchor de Jovellanos, ministro de Hacienda y de Gracia y Justicia bajo el reinado de Carlos IV. Actualmente, se utiliza como sede del Museo de Historia de la Ciudad de Palma.
Visitar el Castillo de Bellver no es solo recorrer sus muros centenarios, sino también dejarse envolver por el eco de la historia que resuena entre sus patios y torres. Desde su terraza, el viajero puede sentir la grandeza de un pasado que pervive. Caminar por... Leer más ...
¡Buenas tardes!
Hace unos días volvimos de Georgia. Un país espectacular y que bien merece una visita. En definitiva, encontramos muy poco turismo, y nos pareció un lugar idóneo para alejarse de los destinos masificados. Os dejamos nuestras impresiones y resumen del viaje. Cualquier duda, preguntad.
Nosotros alquilamos coche con IKA CAR, directamente hablando con el propietario. Un Ford Edge durante 5 días 200 euros. No firmamos contrato ni nada, solo nos advirtió que si había alguna rotura de ruedas era 150$ (como ya ha especificado el anterior forero), y que había que devolver el coche limpio. En Georgia hay cientos de lavaderos que por 1 euro puedes lavar el coche durante casi 10 minutos.
El coche tenía más de 400.000 km, pero no nos ha dado ningún problema, era muy amplio, se podía meter en cualquier camino ya que tenía tracción a las 4 ruedas, potencia suficiente para adelantar y subir hasta Kazbegi, y un consumo más bajo de lo esperado. Yo recomendaría al 100% esta agencia y coche de estas característica ya que aunque con un turismo normal puedes llegar a cualquier lado, cuando encuentres una obra o alguna pendiente más grande de lo normal, agradecerás llevar mejores ruedas y más caballos.
Respecto al itinerario hicimos el siguiente:
Día 1: Llegada a Kutaisi de madrugada, volando desde Madrid con Wizz Air. Precio 160€ (ida y vuelta). Noche en Kutaisi.
Día 2: Cogimos coche y fuimos hasta la cueva Prometheus, el cañón Okatse (se puede llegar sin problema con casi cualquier coche a la entrada, no os dejéis engañar por los conductores de los jeeps), cascada Lomina (estaba cerrado el recinto pero vimos los alrededores) y a la vuelta paramos en el Sanatorium Medea (nadie nos pidió dinero, y es una visita espectacular aunque cuidado que algunas zonas están bastante mal, y hay que tener cuidado). Al caer la tarde dimos un paseo por Kutaisi donde casi nos dio tiempo a verlo todo. Noche en Kutaisi.
Día 3: Emprendimos ruta hasta Tiblisi haciendo las siguientes paradas por el camino. 1º Monasterio Motsameta (llegamos los primeros y no había nadie, vistas impresionante y un remanso de paz). 2º Gori (Visita al Museo de Stalin, la verdad que tiene poca información disponible en inglés, lo ideal sería contratar un guía o algo que lo explicase, pero nosotros lo vimos a nuestro ritmo). 3º Uplistsikhe (una ciudad de piedra con formas muy chulas, nos hizo viento pero eso no nos impidió disfrutar del recinto). 4º Miskheta (un pequeño pueblo precioso, con unas 2 horas es suficiente. No subimos al monasterio de Jvari pensando que lo haríamos en los siguientes y al final no lo visitamos). Llegada a Tiblisi y paseo por la ciudad y probar sus Khinkali fritos, ¡Nos encantaron!. Noche en Tiblisi.
Día 4: Salimos temprano hacia Kazbegi, por el camino paradas en Zhinvali, Ananuri, Aragvi, Kvadro, Mirador Ganisi, Gudairi, y llegada a Stepantsminda. Como llegamos bien de hora, aprovechamos para acercarnos al paso fronterizo con Rusia y visitar Dariali, la cascada Grande de Gveleti. Después de comer a media tarde, nos acercamos a la Iglesia de la Trinidad de Gergueti (sobre las 18.30h para aprovechar que no quedaban turistas y disfrutar del entorno y especialmente sus caballos). Noche en Stepantsminda.
Día 5: Ruta hasta el Glaciar de Kazbegi (llegamos hasta el Refugio de Bethlemi Hut). Como no ibamos provistos del material adecuado, nos quedamos ahí. En total la subida y bajada fueron casi 6 horas. Ibamos a buen ritmo y estuvimos 30... Leer más ...
...Aldea Jiuxian (paradas en arrozales, karsts y cafés rurales) y Xinping, pero nos han escrito del alojamiento que nos van a enviar opciones de tours.
D18.- 24/09 Yangshuo – Traslado a Hong Kong.
Esta es la duda:
A) Opción de llegar antes a Hong Kong: desde la estación de tren de Yangsuo en Xingping hay tren G3741 a Shenzhenbei a las 10:20, con llegada a las 13:30, lo que nos permitiría llegar a alojamiento en Hong Kong sobre las 15:30. Esta opción, nos permite una visita rápida a Macao para ver los casinos, y volver a dormir al alojamiento. O también, añadir tiempo a Hong Kong. Pero si sería una opción para no quedarnos con las ganas de husmear en Macao.
B) Opción de pasar 3-4 horas mas en Yangshuo, cogiendo el tren G2961, a las 14:26, que nos permitirían aprovechar esa mañana en Yanshuo, pero sin opción ya a hacer nada en HK, y quizás, tras 1.5 días en Yangshuo, 3 o 4 horas mas no aporten mucho más.
Alojamiento en Hong Kong: Wellyet Guest House. Es el tipico de habitaciones de 8 metros, muy bien ubicado, cerca de metros y bien puntuado, limpio y demás, pero es eso, habitaciones minimas. Tiene muy cerca las típicas cafeterías y casi al lado un starbucks.
D19.- 25/09 Hong Kong D1 N2: Kowloon + Tsim Sha Tsui + Temple Street (templo Wong Tai Sin y paseo por Kowloon Park, comida en Mong Kok, Mercados callejeros: Ladies Market, Fa Yuen Street, paseo por Nathan Road, Mirador Sky100 o paseo por el paseo marítimo de Tsim Sha Tsui (Avenida de las Estrellas, clock Tower, skyline de Hong Kong ..), Star Ferry al atardecer y Cena en el mercado nocturno de Temple Street
Hong Kong
D19.- 26/09 Hong Kong D2 N3 : 08:30 – 11:00 – Subida al Victoria Peak (tram y paseo panorámico), Mid Levels Escalator, barrios de SoHo y arte urbano, Man Mo Temple, Hollywood Road y tiendas o cafés de estilo, Metro a Causeway Bay: paseo por Times Square o Victoria Park Cena en el mercado nocturno de Jardine’s Crescent
D20.- 27/09 Hong kong D3 – Lantau: MTR hasta Tung Chung Station (aprox. 40 min desde Tsim Sha Tsui o Central). Dejar equipaje en consigna (Tung Chung), con Nannybag o Eelway/Bounce. Subida con Teleférico Ngong Ping 360 y visita al Gran Buda (Tian Tan Buddha) y Monasterio Po Lin. Autobús local a Tai O, l pueblo pesquero más famoso de Hong Kong, regreso a Tung Chung, recogida de equipajes y traslado al aeropuerto para vuelo a Shanghai, con cathay Pacific a las 19:20, con llegada a Shanghai PVG a las 22:10 (usar metro para llegar al alojamiento) o vuelo a las 18:50 con llegada 21:15 y llegar con maglev al centro. Hay vuelos mas tarde.
¿Qué vuelo es el mas indicado? El vuelo de las 18:50 es mucho mas caro que el resto, y no se si compensa. Con el de las 19:20, tendriamos opción de ir en metro, y mas tarde, ya sería en Didi. Para ver Lantau, ¿que vuelo es el mas aconsejado?
Alojamiento en Shanghai: Broadway Mansions Hotel
Shanghai
D21.- 28/09 Shanghái. Jardín Yuyuan, paseo por el Bund y ver Peace Hotel, el edificio de aduanas, Monumento a los Héroes del Pueblo... Recorrer Nanjing Road, la principal calle comercial, hacia el Monumento a los Héroes del Pueblo, parando en atracciones, el templo del buda de jade, y la plaza del pueblo y lo que de tiempo, como crucero nocturno. Si se madruga, visitar el centro comercial de fotografía de Xingguang
D22.- 29/09 Shanghai. Pudong: Torre Perla Oriental, la Torre de Shanghái (hay que subir, es el tercer edificio mas alto del mundo), Jin Mao, Shanghai World... Leer más ...
...Este tour en lancha para mí la parte negativa es lo abarrotada que estaba y que apenas paraba en los lugares de más interés, fue todo muy de pasada.
Por la tarde teníamos otra actividad para visitar Reserva Nacional de Paracas. La verdad que las vistas de las playas son espectaculares y ya aprovechamos y comimos en un bar que había allí dentro, donde pudimos probar varios platos de pescado.
Día 4: Nazca. Por la mañana temprano nos desplazamos desde Huacachina a Nazca. Una vez llegamos a Nazca, sobrevolamos en avioneta las Líneas de Nazca. Esta parte estuvo bien también, lo único que acabé un poco mareado.
Por la tarde cogimos el bus Cruz del Sur desde Nazca a Arequipa. Fue un trayecto en bus de muchas horas (creo que fueron como 10 horas). No se hizo pesado porque era un bus muy cómodo, con unos asientos amplios y reclinables, donde se podía dormir y descansar perfectamente.
Día 5: Cañón del Colca. Esta fue la única noche que no dormimos en un alojamiento. Llegamos en bus de madrugada a Arequipa y desde ahí nos llevaron en bus a Chivay. En Chivay fue donde comenzó nuestra siguiente actividad. Primero fuimos a varios miradores que hay por el Cañón del Colca, donde pudimos apreciar a los cóndores. Poder ver desde tan cerca a los cóndores, la verdad que fue una experiencia increíble.
Luego hicimos una ruta de senderismo de casi 20 km para terminar llegando a Sangalle. Es un sitio muy bonito, en nuestro alojamiento había una piscina natural y las vistas desde allí eran espectaculares.
Día 6: Cañón del Colca y Arequipa. Sobre las 4:15 AM iniciamos una ruta de senderismo que era totalmente ascendente, una subida pronunciada desde Sangalle hasta llegar a Cabanaconde (unos 9 km en total). Tras terminar la ruta estuvimos un rato por Cabanaconde y desde ahí nos desplazamos para comer. Tras comer, pusimos rumbo a Arequipa, pero hicimos varias paradas por el camino. Una de esas paradas fue para ver una zona donde había alpacas y llamas. También cuando íbamos de camino a Arequipa desde Cabanaconde, vimos varias vicuñas.
Sobre las 16 aprox, llegamos a Arequipa. Ahí ya tuvimos la tarde libre por la ciudad. Lo que más me gustó de Arequipa, fue la Plaza de Armas. La fuente en medio de la plaza, con la catedral de fondo, así como los portales que hay alrededor de la plaza, hacían del lugar una zona preciosa.
Día 7: Arequipa. Aprovechamos el día para recorrer la ciudad. La zona céntrica se ve muy tranquila, con mucho ambiente. También nos desplazamos para ir mirador de Yanahuara, para mí uno de los mejores lugares de la ciudad, desde donde se veía de fondo el volcán Misti. Por la mañana también aprovechamos para hacer un free tour.
Avanzada la tarde, nos fuimos en avión hacia Cuzco. Me hubiese gustado haberme quedado algunos días más por Arequipa, poder haber salido allí por la noche, como también haber recorrido más esta bonita ciudad, pero teníamos los días justos y no fue posible.
Día 8: Valle Sagrado, Písac, Parque Arqueológico de Chinchero, Moray, Salineras de Maras y Ollantaytambo. Comenzamos sobre las 6:30 esta actividad. Estuvimos recorriendo los puntos mencionados, parte del recorrido en coche, se veía de fondo la cordillera de los Andes (las vistas eran dignas de mención). De los puntos que vimos, a mí me gustó más las salineras de maras y el complejo arqueológico de Moray.
Ya por la tarde/noche, nos fuimos en tren desde Ollantaytambo a Aguas... Leer más ...
...Traslado a Furong. Tren G6369 a las 16:40, con llegada a las 17:03 o Tren G6497 a las 19:05, con llegada a las 19:28. Noche en Furong, para verlo iluminado. Alojamiento por reservar
D14. -20/09 Furong. Visita de 8 a 11:30. Traslado Fenghuang tren G6517 de las 11:56, con llegada a las 12:36, incluso antes. Visita de Fenghuang. Noche Fenghuang.
D15.- 21/09 Fenghuang y Traslado a Guilin, via Changsha. Tren G5681 a las 14:09, llegada Changshanan a las 16.20. Tren 17:05 G2339 con llegada a las 20:06 a GuilinBei (hay trenes posteriores por si no diera tiempo, pero preferimos llegar a cenar a Guilin)
D16.- 22/09 Guilin. Crucero rio Li. Tarde en Yangshuo. Alojamiento en Yangshuo
D17.- 23/09 Yangshuo. Alquiler de coche eléctrico, para ruta West Street → Puente Yulong → Aldea Jiuxian (paradas en arrozales, karsts y cafés rurales). – Bus a las 13:00 a Guilin y traslado en taxi a la estación de tren para traslado a Hong Kong. Tren G2963 a las 15:43 con llegada 18:56 a HK West Kowloon.
Alojamiento en Hong Kong, por reservar
Nota: Dejamos Macao para el ultimo día, porque hay diferentes vuelos por la tarde a Shanghai (SHA). Desde Hong Kong, van a Pudong, mas lejos.
D18.- 24/09 Hong Kong D1 : Kowloon + Tsim Sha Tsui + Temple Street (templo Wong Tai Sin y paseo por Kowloon Park, comida en Mong Kok, Mercados callejeros: Ladies Market, Fa Yuen Street, paseo por Nathan Road, Mirador Sky100 o paseo por el paseo marítimo de Tsim Sha Tsui (Avenida de las Estrellas, clock Tower, skyline de Hong Kong ..), Star Ferry al atardecer y Cena en el mercado nocturno de Temple Street
D19.- 25/09 Hong Kong D2 . 08:30 – 11:00 – Subida al Victoria Peak (tram y paseo panorámico), Mid Levels Escalator, barrios de SoHo y arte urbano, Man Mo Temple, Hollywood Road y tiendas o cafés de estilo, Metro a Causeway Bay: paseo por Times Square o Victoria Park Cena en el mercado nocturno de Jardine’s Crescent
D20.- 26/09 Hong kong D3 – Lantau: MTR hasta Tung Chung Station (aprox. 40 min desde Tsim Sha Tsui o Central). Dejar equipaje en consigna (Tung Chung), con Nannybag o Eelway/Bounce. Subida con Teleférico Ngong Ping 360 y visita al Gran Buda (Tian Tan Buddha) y Monasterio Po Lin. Autobús local a Tai O, l pueblo pesquero más famoso de Hong Kong, regreso a Tung Chung, recogida de equipajes y traslado MTR + taxi o bus hasta el ferry terminal para traslado a Macao obre las 17:30 a 18:00. Checkin, y ruta nocturna por los casinos: The Venetian Macao, Parisian Macao, Studio City o lo que de tiempo, cena en mercado local.
D21.- 27/09 Macao – Vuelo Shanghai (SHA). Centro histórico de Macao: Ruinas de San Pablo, Fortaleza del Monte, Senado Square y callejones coloniales. Comida en Restaurante Litoral (cocina macaense tradicional), paseo por el Jardín Lou Lim Ioc, casino Lisboa, y calles del centro. A las 19:55 Vuelo a Shanghái (Aeropuerto SHA), con llegada 22:10. Metro al alojamiento. Hay vuelos a las 19:20 y las 19:55.
D22.- 28/09 Shanghái. Jardín Yuyuan, paseo por el Bund y ver Peace Hotel, el edificio de aduanas, Monumento a los Héroes del Pueblo... Recorrer Nanjing Road, la principal calle
D23.- 29/09 Shanghai. Pudong: Torre Perla Oriental, la Torre de Shanghái (hay que subir, es el tercer edificio mas alto del mundo), Jin Mao, Shanghai World Financial Center, la concesión francesa de Shanghai, y el barrio Xintiandi. Cena sobre las 19:00. Recoger... Leer más ...
Bueno, ya lo tenemos todo listo: la ETA, los restaurantes reservados, el Museo de Historia Natural de Londres (que encima es gratis) y el check-in online. Solo a 11 días de embarcar, ya huelo el mar jejeje.
Tan solo me falta ver cómo hacemos la subida al peñón de Gibraltar. Los precios que veo por los tours me parecen una pasada de caros comparado con la vez que fuimos hace 10 años.
He estado leyendo comentarios del barco en foros amareicanos y muchos dicen que Princess ha bajado en calidad comparado con otros años… pero vamos, yo creo que eso está pasando en todos los sitios y en todas las navieras. Han subido los precios de todo y claro, se nota en el servicio, en la comida (menos cantidad y menos nivel). Pero bueno, mientras la animación tire bien y el ambiente acompañe, seguro que lo disfrutamos.
Al final es un crucero por el Mediterráneo en pleno verano, y lo normal es que haya fiesta y plan para familias. Aunque Princess tenga fama de ser más para gente mayor, seguro que hay de todo: edades, estilos, idiomas… aunque los ingleses manden, jejejeje
...Traslado a Furong. Tren G6369 a las 16:40, con llegada a las 17:03 o Tren G6497 a las 19:05, con llegada a las 19:28. Noche en Furong, para verlo iluminado. Alojamiento por reservar
D14. -20/09 Furong. Visita de 8 a 11:30. Traslado Fenghuang tren G6517 de las 11:56, con llegada a las 12:36, incluso antes. Visita de Fenghuang. Noche Fenghuang.
D15.- 21/09 Fenghuang y Traslado a Guilin, via Changsha. Tren G5681 a las 14:09, llegada Changshanan a las 16.20. Tren 17:05 G2339 con llegada a las 20:06 a GuilinBei (hay trenes posteriores por si no diera tiempo, pero preferimos llegar a cenar a Guilin)
D16.- 22/09 Guilin. Crucero rio Li. Tarde en Yangshuo. Alojamiento en Yangshuo
D17.- 23/09 Yangshuo. Alquiler de coche eléctrico, para ruta West Street → Puente Yulong → Aldea Jiuxian (paradas en arrozales, karsts y cafés rurales). – Bus a las 13:00 a Guilin y traslado en taxi a la estación de tren para traslado a Hong Kong. Tren G2963 a las 15:43 con llegada 18:56 a HK West Kowloon.
Alojamiento en Hong Kong, por reservar
Nota: Dejamos Macao para el ultimo día, porque hay diferentes vuelos por la tarde a Shanghai (SHA). Desde Hong Kong, van a Pudong, mas lejos.
D18.- 24/09 Hong Kong D1 : Kowloon + Tsim Sha Tsui + Temple Street (templo Wong Tai Sin y paseo por Kowloon Park, comida en Mong Kok, Mercados callejeros: Ladies Market, Fa Yuen Street, paseo por Nathan Road, Mirador Sky100 o paseo por el paseo marítimo de Tsim Sha Tsui (Avenida de las Estrellas, clock Tower, skyline de Hong Kong ..), Star Ferry al atardecer y Cena en el mercado nocturno de Temple Street
D19.- 25/09 Hong Kong D2 . 08:30 – 11:00 – Subida al Victoria Peak (tram y paseo panorámico), Mid Levels Escalator, barrios de SoHo y arte urbano, Man Mo Temple, Hollywood Road y tiendas o cafés de estilo, Metro a Causeway Bay: paseo por Times Square o Victoria Park Cena en el mercado nocturno de Jardine’s Crescent
D20.- 26/09 Hong kong D3 – Lantau: MTR hasta Tung Chung Station (aprox. 40 min desde Tsim Sha Tsui o Central). Dejar equipaje en consigna (Tung Chung), con Nannybag o Eelway/Bounce. Subida con Teleférico Ngong Ping 360 y visita al Gran Buda (Tian Tan Buddha) y Monasterio Po Lin. Autobús local a Tai O, l pueblo pesquero más famoso de Hong Kong, regreso a Tung Chung, recogida de equipajes y traslado MTR + taxi o bus hasta el ferry terminal para traslado a Macao obre las 17:30 a 18:00. Checkin, y ruta nocturna por los casinos: The Venetian Macao, Parisian Macao, Studio City o lo que de tiempo, cena en mercado local.
D21.- 27/09 Macao – Vuelo Shanghai (SHA). Centro histórico de Macao: Ruinas de San Pablo, Fortaleza del Monte, Senado Square y callejones coloniales. Comida en Restaurante Litoral (cocina macaense tradicional), paseo por el Jardín Lou Lim Ioc, casino Lisboa, y calles del centro. A las 19:55 Vuelo a Shanghái (Aeropuerto SHA), con llegada 22:10. Metro al alojamiento. Hay vuelos a las 19:20 y las 19:55.
D22.- 28/09 Shanghái. Jardín Yuyuan, paseo por el Bund y ver Peace Hotel, el edificio de aduanas, Monumento a los Héroes del Pueblo... Recorrer Nanjing Road, la principal calle
D23.- 29/09 Shanghai. Pudong: Torre Perla Oriental, la Torre de Shanghái (hay que subir, es el tercer edificio mas alto del mundo), Jin Mao, Shanghai World Financial Center, la concesión francesa de Shanghai, y el barrio Xintiandi. Cena sobre las 19:00. Recoger... Leer más ...
...Furong un par de horas antes del anochecer y verlo iluminado, y con un par de horas, éste día, creo que es suficiente para Furong, lo que nos permitiría estar sobre las 12:00 o antes en Fenghuang)
D15.- 21/09 Fenghuang . Visitar hasta mediodía, y traslado a Guilin, via Changsha. Tren G5681 a las 14:09, llegada Changshanan a las 16.20. Tren 17:05 G2339 con llegada a las 20:06 a GuilinBei (hay trenes posteriores por si no diera tiempo, pero preferimos llegar a cenar a Guilin)
D16.- 22/09 Guilin. Crucero rio Li. Tarde en Yangshuo. Alojamiento en Yangshuo
D17.- 23/09 Yangshuo. Alquiler de coche eléctrico, para ruta West Street → Puente Yulong → Aldea Jiuxian (paradas en arrozales, karsts y cafés rurales). – Bus a las 13:00 a Guilin y traslado en taxi a la estación de tren para traslado a Hong Kong. Tren G2963 a las 15:43 con llegada 18:56 a HK West Kowloon. Es la mejor opción, porque desde Yangshuo (estación de Xinping), van a Shenzhen
Alojamiento en Hong Kong, por reservar
Nota: Dejamos Macao para el ultimo día, porque hay diferentes vuelos por la tarde a Shanghai (SHA). Desde Hong Kong, van al aeropuerto de Pudong, mas lejos, y menos conveniente si volamos de noche
D18.- 24/09 Hong Kong D1 : Kowloon + Tsim Sha Tsui + Temple Street (templo Wong Tai Sin y paseo por Kowloon Park, comida en Mong Kok, Mercados callejeros: Ladies Market, Fa Yuen Street, paseo por Nathan Road, Mirador Sky100 o paseo por el paseo marítimo de Tsim Sha Tsui (Avenida de las Estrellas, clock Tower, skyline de Hong Kong ..), Star Ferry al atardecer y Cena en el mercado nocturno de Temple Street
D19.- 25/09 Hong Kong D2 . 08:30 – 11:00 – Subida al Victoria Peak (tram y paseo panorámico), Mid Levels Escalator, barrios de SoHo y arte urbano, Man Mo Temple, Hollywood Road y tiendas o cafés de estilo, Metro a Causeway Bay: paseo por Times Square o Victoria Park Cena en el mercado nocturno de Jardine’s Crescent
D20.- 26/09 Hong kong D3 – Lantau: MTR hasta Tung Chung Station (aprox. 40 min desde Tsim Sha Tsui o Central). Dejar equipaje en consigna (Tung Chung), con Nannybag o Eelway/Bounce. Subida con Teleférico Ngong Ping 360 y visita al Gran Buda (Tian Tan Buddha) y Monasterio Po Lin. Autobús local a Tai O, l pueblo pesquero más famoso de Hong Kong, regreso a Tung Chung, recogida de equipajes y traslado MTR + taxi o bus hasta el ferry terminal para traslado a Macao obre las 17:30 a 18:00. Checkin, y ruta nocturna por los casinos: The Venetian Macao, Parisian Macao, Studio City o lo que de tiempo, cena en mercado local.
D21.- 27/09 Macao – Vuelo Shanghai (SHA). Centro histórico de Macao: Ruinas de San Pablo, Fortaleza del Monte, Senado Square y callejones coloniales. Comida en Restaurante Litoral (cocina macaense tradicional), paseo por el Jardín Lou Lim Ioc, casino Lisboa, y calles del centro. A las 19:55 Vuelo a Shanghái (Aeropuerto SHA), con llegada 22:10. Metro al alojamiento. Hay vuelos a las 19:20 y las 19:55.
D22.- 28/09 Shanghái. Jardín Yuyuan, paseo por el Bund y ver Peace Hotel, el edificio de aduanas, Monumento a los Héroes del Pueblo... Recorrer Nanjing Road, la principal calle
D23.- 29/09 Shanghai. Pudong: Torre Perla Oriental, la Torre de Shanghái (hay que subir, es el tercer edificio mas alto del mundo), Jin Mao, Shanghai World Financial Center, la concesión francesa de Shanghai, y el barrio Xintiandi. Cena sobre las 19:00. Recoger equipaje, y... Leer más ...
Al llegar al pueblo, la silueta del Castillo de Cortegana domina el paisaje desde lo alto. Esta fortaleza del siglo XIII, declarada Bien de Interés Cultural, es uno de los mejores ejemplos de arquitectura defensiva en la región. Subir hasta ella es un paseo en sí mismo: el aire puro y los aromas del monte acompañan una ascensión que recompensa con vistas sobrecogedoras de la sierra.
Junto a la fortaleza se encuentra la Ermita de Nuestra Señora de la Piedad, patrona del municipio. Este pequeño templo, rodeado de jardines, forma con el castillo un conjunto monumental que invita a detenerse y contemplar la grandeza del entorno.
El alma del casco histórico
El descenso nos conduce a la Iglesia del Divino Salvador, construida entre los siglos XIV y XVI. Su estilo gótico mudéjar y la Portada del Perdón del siglo XIV son testimonios vivos de la riqueza artística y espiritual del pueblo.
En la misma plaza se alza el popular “casino de arriba”, con una elegante fachada que evoca el pasado burgués de Cortegana. Desde aquí, el paseo continúa hacia la Plaza de la Constitución, donde una fuente central y el “casino de abajo” —de construcción más reciente— dibujan el pulso cotidiano del pueblo.
Arquitectura, espiritualidad y rincones con historia
Siguiendo la calle Doctor Romero Rábana, se descubren casas señoriales con portadas de piedra y mosaicos artesanales que embellecen las entradas. Este paseo arquitectónico culmina en la Iglesia de San Sebastián, junto a una fuente de agua fresca que baja directamente de la sierra.
Desde allí, una breve subida por la calle Sargento Benítez lleva a una plaza circular presidida por la escultura de un toro. Muy cerca se alza una de las plazas de toros más antiguas de España, construida en piedra oscura local, que le confiere una sobriedad imponente.
El recorrido finaliza en la Iglesia del Calvario, ya en las afueras. Aunque se trata de un templo del siglo XX, alberga una imagen barroca de 1607 visible desde el exterior, que cierra el paseo con una nota de devoción y recogimiento.
Sabores que completan la experiencia
Tras un día de descubrimientos, nada mejor que saborear unas patatas fritas con huevo y jamón ibérico, una combinación sencilla pero llena de identidad. La cocina de Cortegana, basada en productos locales y recetas tradicionales, es el broche de oro de una visita que no solo llena los sentidos, sino también el alma.
Cortegana deja huella: en el aire puro, en los aromas de leña y cocina casera, en la calidez de sus gentes y en la belleza intacta de sus paisajes. Un lugar al que siempre se quiere volver.
He cogido el formato del compañero Ulysses para que podáis ir viendo las mismas opciones del crucero.
Fecha: 7-14 de junio 2025
Viajeros: 3 parejas de entre 60-64 años
Camarote: Deck 09, camarote interior
Experiencia MSC: Fantástica+Easy Package
Escalas: Copenhague, Hellesyslt-Geiranger, Molde, Flam, Kiel
Vuelos: Incluidos, Madrid-Hamburgo-Madrid con Air Europa
Nosotros también hemos hecho ya varios cruceros, en concreto este es el tercero que realizamos.
Viaje de ida
En el aeropuerto de Barajas, tuvimos la salida a las 9:30. El checkin de Air Europa fue bastante correcto, había varios mostradores y no tardamos mucho. Habia personal de MSC indicando donde colocarse. Nosotros también, las maletas las tuvimos que recoger en Hamburgo y llevarlas al autocar para el transfer al puerto de Kiel. En Kiel, lo mismo otro checkin al barco, pero fue todo rápido, nosotros en otros cruceros siempre ha sido así.
Ropa y maletas
Con Air Europa, cada pasajero puede llevar una maleta grande de 23 kilos y otra de cabina, a parte de una mochila/bolso de viaje.
De ropa, hablando de estas fechas de junio, en el barco el pantalón largo y una camisa de manga larga o corta depende de lo caluroso que sea uno y las mujeres igualmente. Hay buena temperatura por lo general. En cubierta tienes que ponerte abrigo porque el aire es bastante frio, sobre todo cuando vas navegando. Para las excursiones, mochila con impermeables, cortavientos y algún paraguas pequeño porque el clima es muy cambiante, a nosotros en Molde nos llovió bastante. También llevamos forros polares finitos.
Barco
Efectivamente el barco es muy completo, moderno y equipado.
Los restaurantes de pago tienen precios desorbitados, pero es que en general todo es muy caro, helados, chocolates, etc.
Nosotros por lo general el desayuno y la comida la hacíamos en el bufet. La cena la hicimos en el restaurante que nos asignaron, en este caso fue el Colorado River, la mesa era de 6 personas que era los que íbamos juntos.
El turno asignado era el de las 21,30 horas, que fue el que solicitamos cuando reservamos el crucero. Algún día fuimos a desayunar también a este restaurante y la mesa seguían siendo de 6, nunca tuvimos que compartir mesa.
Personal y Tripulación
Estoy de acuerdo que la actitud en general es buena, pero creo sinceramente que en un barco donde la mayoría éramos españoles, deberían de tener mas personal que hablaran este idioma y no tener que andar con el traductor de Google para poder entenderte ya que no todos sabemos inglés. Para nosotros ha sido una de las cosas más negativas del crucero.
Camarotes
Nuestros camarotes eran interiores, en la cubierta 9, en concreto el mío era el 9190, así podéis ver la situación en el plano del barco.
Un camarote normal, el cuarto de baño muy ajustado, pero nosotros solamente lo utilizamos para dormir, lo demás aprovechamos para hacer actividades de las que hay diariamente.
Excursiones
Efectivamente las excursiones de MSC son carísimas. Las empresas externas tienen bastante experiencia y son organizadas, y planificándolas con tiempo no se debe de tener ningún problema.
- Copenhague: la cogimos con Excursiones para Cruceros, son cuatro horas de excursión y se trata de un tour por la ciudad en autobús. Fue en español, una guía simpática y con las paradas imprescindibles, sirenita, una hora para poder ver algo de la ciudad por libre y también tuvimos la suerte de ver el cambio de... Leer más ...
Si estás pensando en contratar a Sisira Roshan (teléfono +94777804030) como guía para Sri Lanka te aconsejo leer previamente este comentario y si es posible, hasta el final, porque no tiene desperdicio.
Resulta que, aunque contratamos el tour entero con él para 14 días, sólo hemos conseguido hacer la mitad de los días con él y la otra mitad con un guía que hablaba un nivel de español muy básico, con el que nos resultaba muy difícil comunicarnos, y al volver a España nos hemos enterado de que todo lo que nos había contado de los problemas que supuestamente había tenido y las razones por las que tuvo que dejarnos con otro guía, no eran más que mentiras para irse a realizar otro tour con otra pareja de españoles y así cobrar dos tours en las mismas dos semanas.
El último día que vino a por nosotros nos comentaba que lamentaba muchísimo que no hubiera salido todo bien pero que gracias por dejarle arreglar el coche y los papeleos y las clases de la universidad que tenía que realizar, todo un actor merecedor de un Óscar ya que él sí sabía que nada de eso era verdad y que se había aprovechado de nosotros, y sin embargo ni se inmutaba, poniendo cara de pena; ya hay que tener poca vergüenza. Hemos intentado contactar con él desde España por si nos podía explicar sus “excusas o razones” de lo sucedido, pero ni coge nuestras llamadas ni contesta nuestros whatsapp, después de dos semanas insistiendo repetidamente ya lo damos por perdido.
La verdad es que íbamos con dudas ya antes de llegar porque es muy dejado para contestar los mensajes, y también tuvimos problemas para seleccionar los hoteles ya que nos solicitó pagar un anticipo porque le corría prisa que le pagáramos, aún sin haber definido todos los hoteles, y luego cambiando 4 hoteles nos quiso subir el presupuesto 1.000 Euros, menos más que al final conseguimos rebajar la subida a 600 Euros más del presupuesto inicial.
Cuando llegamos al aeropuerto le vimos muy simpático y encantador, con muy buen nivel de español y acompañado de un chófer (Nimal), esos primeros días que estuvimos con él nos explicó un montón de cosas y pensamos que todo iba a salir bien, de hecho el tercer día nos pidió el resto del importe del presupuesto y se lo dimos todo sin desconfiar.
Los problemas comenzaron a los 6 días cuando de repente nos cuenta que se la roto el coche, que había intentado arreglarlo allí pero no podía y por tanto tenía que volverse a Colombo, que se quedaría allí durante 5 días para solucionarlo y aprovechar para ir a la Universidad a arreglar temas burocráticos y algunas clases, pero que no nos preocupáramos, que nos mandaría al día siguiente al conductor con un nuevo guía que también hablaba español. Nosotros, que somos bastante comprensivos, le dijimos que no se preocupara, que los imprevistos podían surgir y lo entendíamos.
De este modo, los 5 días se convirtieron en 6 días sin verle, con un guía que hablaba un español bastante básico y algo más de inglés pero sin mucha complejidad, de hecho nos costaba muchísimo entendernos con él, y tampoco parecía guía porque explicaba bastante poco y ni se sabía el itinerario, si no le hubiéramos recalcado algunas de las paradas que teníamos en el itinerario nos hubiéramos quedado sin verlas, como alguna cascada y también insistimos que teníamos un “city tour” de Nuwara Eliya que finalmente consistió en una foto de la oficina de correos y al día siguiente ver el Lago desde fuera, sin visitar el... Leer más ...
Hola, estuve esta semana en Roma y visite el Vaticano. Las colas son solo para pasar el control de seguridad para entrar al Vaticano. Luego ya pasas la entrada a San Pedro no hay colas. Por tanto la visita guiada que venden online con hora marcada de visita, de 7 euros, no vale para quitarte las colas. Yo estuve a punto de comprarla solo para eso pero por suerte ya no quedaban para el día que quería ir. Solo había para a partir del jueves y ya volvíamos ayer a España.
Recordar también que la visita a las tumbas de los Papas también es gratis. Por la entrada de la derecha del todo. La subida a la cúpula me parece que si es de pago.
Por cierto, la tumba de Juan Pablo 2 no está junto con la de los demás Papas, sino dentro de la basílica, después de pasar la capilla con la piedad de Miguel Angel.
Otra cosa, me sorprendio ver a hombres con pantalón corto y mujeres también con pantalones muy cortos, muy por encima de la rodilla, y allí nadie les dijo nada.
La tumba de Juan Pablo II está en la Basílica por lo menos desde 2019 ó 2020. No te puedo decir exactamente el año en que le subieron, pero en 2020 ya estaba en la Basílica.
En el lugar donde estaba Juan Pablo II (en las criptas) ahora está Benedicto XVI.
Yo no hice el "ha giang loop" no subí tan al norte.
Vietnam no reconoce el carnet internacional, dicho lo cual, fui en moto de Saigón a Hanoi, y nunca me patrón (solo vi que parasen a camiones para control de cargas)
Realizando un tour en Phan Thiết, allí es chofer del Jepp q cogí para ese tour concreto, pro y pago a la policía vietnamita y continuamos )en ese control había una moto subida a una Pick Ap (no sabría decirte si eran vietnamitas o extranjeros los dueños de dicha moto. (Esto lo vi mi 3º día allí,Voetnam, y yo continué un mes más con mi moto sin tener problema alguno)
Con respecto a lo del vértigo.... A cada persona le afecta de una manera.
Piensa q es algo parecido a si aquí en España subes a SierraNevada, el Puerto de Pjares... O te asomas al Puente de Ronda....
Yo no hice el "ha giang loop" no subí tan al norte.
Vietnam no reconoce el carnet internacional, dicho lo cual, fui en moto de Saigón a Hanoi, y nunca me patrón (solo vi que parasen a camiones para control de cargas)
Realizando un tour en Phan Thiết, allí es chofer del Jepp q cogí para ese tour concreto, pro y pago a la policía vietnamita y continuamos )en ese control había una moto subida a una Pick Ap (no sabría decirte si eran vietnamitas o extranjeros los dueños de dicha moto. (Esto lo vi mi 3º día allí,Voetnam, y yo continué un mes más con mi moto sin tener problema alguno)
Con respecto a lo del vértigo.... A cada persona le afecta de una manera.
Piensa q es algo parecido a si aquí en España subes a SierraNevada, el Puerto de Pjares... O te asomas al Puente de Ronda....
Acabo de rehacer el itinerario que hice la otra vez añadiendo uas cosas
9 Domingo – Salida vuelo
10 lunes - llegada a TOKIO a las 12 h. Cambiar de euros a yenes. Coger la tarjeta Welcome Suica. Activar JR Pass con la fecha de inicio que queremos usarlo. Ir al hotel a dejar las maletas e ir a comer. Ir a ver Odaiba (ver Odaiba Seaside Park y Rainbow Bridge. Odaiba Marine Park. Zona costera con vistas al puente Rainbow y la bahía. Puedes caminar por la playa artificial o ver la réplica de la Estatua de la Libertad está en la isla artificial de Odaiba (está en frente al centro comercial Aquacity
11 martes - TOKIO (Nada más llegar a Asakusa ir a reservar hora para subir al Tokyo Skytree reservar para ir sobre las 15:30 h. Ir a ver el Templo Sensoji y la calle Nakamise). Subir a la Tokio Skytree a las 15:30 h. (1 hora antes del atardecer)
12 miercoles - TOKIO (Ir a Shibuya y ver el Cruce, ir a la tienda Disney. Entrar en la tienda Don Quijote, ver la estatua de Hachiko. Comer dentro del Shibuya Sky y luego subir a Shibuya Sky (subir sobre las 15:30 h.) (reservar un mes antes las entradas por internet en la web Klook). Entrar en el centro comercial MAGNET by SHIBUYA109 ener vistas del paso de cebra de Shibuya su octava planta (o más bien la planta R, de rooftop —azotea—) (((En el distrito de Shinjuku subir al mirador Ayuntamiento. Paseo nocturno para ver Godzilla)))
13 jueves – TOKIO (Ir al mercado Tsukiji y mercado de Pescado Toyosu y comer allí Sushi. Ir al Templo Sengatkuji ( 47 Ronin) y sobre las 17 h. Ir KIOTO, dejar las maletas en el hotel y luego ir a cenar)
14 viernes – KIOTO (Ver Templo Kiyomizudera, Higashiyama, Gion, Pontocho ver cuando anochece)
15 sábado – KIOTO (Kinkakuji (Pabellón Dorado), Ryoanji, Arashiyama: Templo Tenryuuji y bosque de bambú. Visita Otagi Nenbutsu-ji) – OSAKA a partir de las 17 h.
17 lunes – MIYAJIMA (dejar la maleta en el hotel) (ir a ver allí el Santuario Itsukuhima ver el Torri Flotante, pasear Calles de Omotesando) – volver al hotel a por la maleta e ir de MIYAJIMA a HIROSHIMA (dejar las maletas en las taquillas de la estación de tren) (Ver el parque de la Paz, Cúpula, el Museo y el castillo) –ir a la estación de tren y coger las maletas e Ir a KIOTO
18 martes – KIOTO (Fushimi Inari, Nara y OSAKA a partir de las 17 h.)
19 miércoles – KIOTO (coger la maleta y dejarla en la taquilla de la estación de tren (Ir a OSAKA y ver el Castillo, subida al barco en los alrededores. Ir a Namba entrar en el mercado Kuromon, ir a comer por la zona Shinsekai, ir a Denden Town, Subir al Edificio Umeda Sky Building y volver a KIOTO coger la maleta
Y sobre las 17:30 h. Coger el tren a TAKAYAMA para dormir allí)
20 jueves – TAKAYAMA Desayunar e ir a ver el mercado matutino (Miyagawa). Ir a dar un paseo por el casco antiguo (Sanmachi-suji). Visita a la casa Takayama Jinya. Visita de una o dos horas por los templos
21 viernes – TAKAYAMA (dejar las maletas en el hotel) – SHIRAKAWAGO (Visita el mirador Shiroyama. Recorrer el pueblo y entrar a una casa tradicional (Wada House o Kanda House) volver a TAKAYAMA para coger las maletas e ir a la estación de tren para ir a TOKIO) (último día JR PASS 7 días)
22 sábado - TOKIO (Ir al barrio Harajuku ver la calle Takeshita y entrar en Daiso. Visitar el Santuario Meji Jingu) Ir a Omotesando: ir al mirador Tokyu Plaza, (Tokyu Plaza... Leer más ...
Acabo de rehacer el itinerario que hice la otra vez añadiendo uas cosas
9 Domingo – Salida vuelo
10 lunes - llegada a TOKIO a las 12 h. Cambiar de euros a yenes. Coger la tarjeta Welcome Suica. Activar JR Pass con la fecha de inicio que queremos usarlo. Ir al hotel a dejar las maletas e ir a comer. Ir a ver Odaiba (ver Odaiba Seaside Park y Rainbow Bridge. Odaiba Marine Park. Zona costera con vistas al puente Rainbow y la bahía. Puedes caminar por la playa artificial o ver la réplica de la Estatua de la Libertad está en la isla artificial de Odaiba (está en frente al centro comercial Aquacity
11 martes - TOKIO (Nada más llegar a Asakusa ir a reservar hora para subir al Tokyo Skytree reservar para ir sobre las 15:30 h. Ir a ver el Templo Sensoji y la calle Nakamise). Subir a la Tokio Skytree a las 15:30 h. (1 hora antes del atardecer)
12 miercoles - TOKIO (Ir a Shibuya y ver el Cruce, ir a la tienda Disney. Entrar en la tienda Don Quijote, ver la estatua de Hachiko. Comer dentro del Shibuya Sky y luego subir a Shibuya Sky (subir sobre las 15:30 h.) (reservar un mes antes las entradas por internet en la web Klook). Entrar en el centro comercial MAGNET by SHIBUYA109 ener vistas del paso de cebra de Shibuya su octava planta (o más bien la planta R, de rooftop —azotea—) (((En el distrito de Shinjuku subir al mirador Ayuntamiento. Paseo nocturno para ver Godzilla)))
13 jueves – TOKIO (Ir al mercado Tsukiji y mercado de Pescado Toyosu y comer allí Sushi. Ir al Templo Sengatkuji ( 47 Ronin) y sobre las 17 h. Ir KIOTO, dejar las maletas en el hotel y luego ir a cenar)
14 viernes – KIOTO (Ver Templo Kiyomizudera, Higashiyama, Gion, Pontocho ver cuando anochece)
15 sábado – KIOTO (Kinkakuji (Pabellón Dorado), Ryoanji, Arashiyama: Templo Tenryuuji y bosque de bambú. Visita Otagi Nenbutsu-ji) – OSAKA a partir de las 17 h.
17 lunes – MIYAJIMA (dejar la maleta en el hotel) (ir a ver allí el Santuario Itsukuhima ver el Torri Flotante, pasear Calles de Omotesando) – volver al hotel a por la maleta e ir de MIYAJIMA a HIROSHIMA (dejar las maletas en las taquillas de la estación de tren) (Ver el parque de la Paz, Cúpula, el Museo y el castillo) –ir a la estación de tren y coger las maletas e Ir a KIOTO
18 martes – KIOTO (Fushimi Inari, Nara y OSAKA a partir de las 17 h.)
19 miércoles – KIOTO (coger la maleta y dejarla en la taquilla de la estación de tren (Ir a OSAKA y ver el Castillo, subida al barco en los alrededores. Ir a Namba entrar en el mercado Kuromon, ir a comer por la zona Shinsekai, ir a Denden Town, Subir al Edificio Umeda Sky Building y volver a KIOTO coger la maleta
Y sobre las 17:30 h. Coger el tren a TAKAYAMA para dormir allí)
20 jueves – TAKAYAMA Desayunar e ir a ver el mercado matutino (Miyagawa). Ir a dar un paseo por el casco antiguo (Sanmachi-suji). Visita a la casa Takayama Jinya. Visita de una o dos horas por los templos
21 viernes – TAKAYAMA (dejar las maletas en el hotel) – SHIRAKAWAGO (Visita el mirador Shiroyama. Recorrer el pueblo y entrar a una casa tradicional (Wada House o Kanda House) volver a TAKAYAMA para coger las maletas e ir a la estación de tren para ir a TOKIO) (último día JR PASS 7 días)
22 sábado - TOKIO (Ir al barrio Harajuku ver la calle Takeshita y entrar en Daiso. Visitar el Santuario Meji Jingu) Ir a Omotesando: ir al mirador Tokyu Plaza, (Tokyu Plaza... Leer más ...
Acabo de rehacer el itinerario que hice la otra vez añadiendo uas cosas
9 Domingo – Salida vuelo
10 lunes - llegada a TOKIO a las 12 h. Cambiar de euros a yenes. Coger la tarjeta Welcome Suica. Activar JR Pass con la fecha de inicio que queremos usarlo. Ir al hotel a dejar las maletas e ir a comer. Ir a ver Odaiba (ver Odaiba Seaside Park y Rainbow Bridge. Odaiba Marine Park. Zona costera con vistas al puente Rainbow y la bahía. Puedes caminar por la playa artificial o ver la réplica de la Estatua de la Libertad está en la isla artificial de Odaiba (está en frente al centro comercial Aquacity
11 martes - TOKIO (Nada más llegar a Asakusa ir a reservar hora para subir al Tokyo Skytree reservar para ir sobre las 15:30 h. Ir a ver el Templo Sensoji y la calle Nakamise). Subir a la Tokio Skytree a las 15:30 h. (1 hora antes del atardecer)
12 miercoles - TOKIO (Ir a Shibuya y ver el Cruce, ir a la tienda Disney. Entrar en la tienda Don Quijote, ver la estatua de Hachiko. Comer dentro del Shibuya Sky y luego subir a Shibuya Sky (subir sobre las 15:30 h.) (reservar un mes antes las entradas por internet en la web Klook). Entrar en el centro comercial MAGNET by SHIBUYA109 ener vistas del paso de cebra de Shibuya su octava planta (o más bien la planta R, de rooftop —azotea—) (((En el distrito de Shinjuku subir al mirador Ayuntamiento. Paseo nocturno para ver Godzilla)))
13 jueves – TOKIO (Ir al mercado Tsukiji y mercado de Pescado Toyosu y comer allí Sushi. Ir al Templo Sengatkuji ( 47 Ronin) y sobre las 17 h. Ir KIOTO, dejar las maletas en el hotel y luego ir a cenar)
14 viernes – KIOTO (Ver Templo Kiyomizudera, Higashiyama, Gion, Pontocho ver cuando anochece)
15 sábado – KIOTO (Kinkakuji (Pabellón Dorado), Ryoanji, Arashiyama: Templo Tenryuuji y bosque de bambú. Visita Otagi Nenbutsu-ji) – OSAKA a partir de las 17 h.
17 lunes – MIYAJIMA (dejar la maleta en el hotel) (ir a ver allí el Santuario Itsukuhima ver el Torri Flotante, pasear Calles de Omotesando) – volver al hotel a por la maleta e ir de MIYAJIMA a HIROSHIMA (dejar las maletas en las taquillas de la estación de tren) (Ver el parque de la Paz, Cúpula, el Museo y el castillo) –ir a la estación de tren y coger las maletas e Ir a KIOTO
18 martes – KIOTO (Fushimi Inari, Nara y OSAKA a partir de las 17 h.)
19 miércoles – KIOTO (coger la maleta y dejarla en la taquilla de la estación de tren (Ir a OSAKA y ver el Castillo, subida al barco en los alrededores. Ir a Namba entrar en el mercado Kuromon, ir a comer por la zona Shinsekai, ir a Denden Town, Subir al Edificio Umeda Sky Building y volver a KIOTO coger la maleta
Y sobre las 17:30 h. Coger el tren a TAKAYAMA para dormir allí)
20 jueves – TAKAYAMA Desayunar e ir a ver el mercado matutino (Miyagawa). Ir a dar un paseo por el casco antiguo (Sanmachi-suji). Visita a la casa Takayama Jinya. Visita de una o dos horas por los templos
21 viernes – TAKAYAMA (dejar las maletas en el hotel) – SHIRAKAWAGO (Visita el mirador Shiroyama. Recorrer el pueblo y entrar a una casa tradicional (Wada House o Kanda House) volver a TAKAYAMA para coger las maletas e ir a la estación de tren para ir a TOKIO) (último día JR PASS 7 días)
22 sábado - TOKIO (Ir al barrio Harajuku ver la calle Takeshita y entrar en Daiso. Visitar el Santuario Meji Jingu) Ir a Omotesando: ir al mirador Tokyu Plaza, (Tokyu Plaza Omotesando Harajuku... Leer más ...
...ya antes me parecía justo 3 días para Kioto, ahora le das día y medio? ni eso, ya que un día de Kioto metes Fushimi Inari, y el otro día te vas a las 3 de la tarde.
Es tu viaje, hazlo a tu gusto, pero piensa donde quieres dedicar tiempo y qué es lo que quieres ver (y "ver" y "estar" no son lo mismo)...
Para mi Kioto necesita 4 días, puede valer, haciendo sacrificios, verlo en 3. Pero dedicar solo dos días incompletos, para mi es muy escaso. Pero bueno, si no te interesa ver templos, como tú veas.
A Tokio le das 7 días y medio, 2 de ellos para excursiones
Vas a Takayama solo a dormir, es decir, solo vas a ver Shirakawago, y un par de horas Takayama...
Para mi está muy sobrecargado, pero si lo quieres hacer así, pues como tú quieras. Vas a estar en muchos sitios, pero no los vas a ver. Ten en cuenta que quieres ver en 12 días lo que necesita al menos unos 16-17 días
Si solo quieres una opinión de eso que vas a hacer:
No iría a Kamakura ni a Nikko en fin de semana, no solo porque hay más gente, sino que en domingo hay sitios que visitaría en Tokio.
Pillaría el tren a Takayama más tarde, el de las 17.30, no es mucho pero ganarás algo más de tiempo para Kioto, total a Takayama vas a llegar de noche sin ver nada igualmente.
El palacio imperial de Tokio es una pérdida de tiempo, no ves nada.
El tiempo en Shirakawago también me parece muy escaso.
Omotesando y Harajuku están al lado uno del otro, no tiene mucho sentido separarlo en días distintos.
Si vas a comprar un jrpass no puedes usar trenes nozomi.
Acabo de rehacer el itinerario que hice la otra vez añadiendo uas cosas
9 Domingo – Salida vuelo
10 lunes - llegada a TOKIO a las 12 h. Cambiar de euros a yenes. Coger la tarjeta Welcome Suica. Activar JR Pass con la fecha de inicio que queremos usarlo. Ir al hotel a dejar las maletas e ir a comer. Ir a ver Odaiba (ver Odaiba Seaside Park y Rainbow Bridge. Odaiba Marine Park. Zona costera con vistas al puente Rainbow y la bahía. Puedes caminar por la playa artificial o ver la réplica de la Estatua de la Libertad está en la isla artificial de Odaiba (está en frente al centro comercial Aquacity
11 martes - TOKIO (Nada más llegar a Asakusa ir a reservar hora para subir al Tokyo Skytree reservar para ir sobre las 15:30 h. Ir a ver el Templo Sensoji y la calle Nakamise). Subir a la Tokio Skytree a las 15:30 h. (1 hora antes del atardecer)
12 miercoles - TOKIO (Ir a Shibuya y ver el Cruce, ir a la tienda Disney. Entrar en la tienda Don Quijote, ver la estatua de Hachiko. Comer dentro del Shibuya Sky y luego subir a Shibuya Sky (subir sobre las 15:30 h.) (reservar un mes antes las entradas por internet en la web Klook). Entrar en el centro comercial MAGNET by SHIBUYA109 ener vistas del paso de cebra de Shibuya su octava planta (o más bien la planta R, de rooftop —azotea—) (((En el distrito de Shinjuku subir al mirador Ayuntamiento. Paseo nocturno para ver Godzilla)))
13 jueves – TOKIO (Ir al mercado Tsukiji y mercado de Pescado Toyosu y comer allí Sushi. Ir al Templo Sengatkuji ( 47 Ronin) y sobre las 17 h. Ir KIOTO, dejar las maletas en el hotel y luego ir a cenar)
14 viernes – KIOTO (Ver Templo Kiyomizudera, Higashiyama, Gion, Pontocho ver cuando anochece)
15 sábado – KIOTO (Kinkakuji (Pabellón Dorado), Ryoanji, Arashiyama: Templo Tenryuuji y bosque de bambú. Visita Otagi Nenbutsu-ji) – OSAKA a partir de las 17 h.
16 domingo – KIOTO – HIMEJI – MIYAJIMA (comienzo JR PASS 7... Leer más ...