Suiza, Dinamarca, Malta y Andorra: estos son los países europeos que restringen las ventas de viviendas a los extranjeros
En España, donde el ‘boom’ de inversores inmobiliarios foráneos ha disparado los precios, las medidas del Gobierno se han limitado a poner fin a las ‘Golden Visa’:
El año 2025 ha arrancado con precios récord en el mercado de la vivienda. Según los últimos datos del portal inmobiliario Idealista, el pasado mes de diciembre el coste del metro cuadrado alcanzó los 2.271 euros, lo que representa un aumento del 11,2% en comparación con diciembre de 2023. Esta cifra marca un máximo histórico en el país. Y todo apunta a que esta tendencia al alza puede mantenerse a lo largo de este año.
Esto explica que los esfuerzos para comprar una vivienda se hayan disparado. Según los últimos datos del OBS Business School, del pasado mes de julio, los españoles ya destinan, de media, el 40% de sus ingresos a pagar su hipoteca, mientras que lo recomendado por expertos y entidades es que no supere el límite del 30%. Si a esto se suma el endurecimiento de las condiciones hipotecarias —que obliga a los compradores a aportar al menos el 20% del valor de la vivienda como entrada, además de asumir los gastos asociados—, se crea un escenario que dificulta aún más el acceso para jóvenes y familias con ingresos medios o bajos.
Mientras tanto, los inversores extranjeros y los grandes fondos de inversión no dejan de ganar terreno en el mercado inmobiliario español. Según el portal inmobiliario Pisos.com, que cita datos del Colegio de Registradores, el peso de las compraventas de vivienda por extranjeros representó un 14,85 % sobre el total de las operaciones en el tercer trimestre de 2024. A la cabeza, se encuentran los británicos, con el 8,52% del total; seguidos por los alemanes (6,43%), los marroquíes (5,46%), los polacos (5,32%) y los italianos (5,25%). Además, los datos del Consejo General del Notariado reflejan que los extranjeros cuentan con un poder adquisitivo mucho mayor al de los locales.
En este sentido, y contra el desmesurado aumento de los precios de un derecho tan básico como la vivienda, algunos países europeos ya han actuado, y cuentan con restricciones para los extranjeros que quieran adquirir inmuebles. En España, por el momento, las medidas del Gobierno se han limitado a poner fin a las ‘Golden Visa’.
---
En China, por ejemplo, para que un extranjero pueda comprar una vivienda, tiene que haber residido en el país durante, al menos, un año, además de disponer de un permiso válido para comprar la propiedad. Por oro lado, sólo se permite una propiedad residencial por comprador extranjero, y estos cuentan con restricciones en el arrendamiento.
En Australia, a finales de 2023, se incrementaron las tasas que tienen que abonar los inversores foráneos y existen sanciones contra quienes dejen propiedades desocupadas. No obstante, el Gobierno australiano decidió facilitar la inversión extranjera si favorece el alquiler social.
En Canadá, vetaron directamente la compra de viviendas por inversores extranjeros. En enero de 2023, el Ejecutivo de Justin Trudeau ejecutó esta prohibición de forma temporal, por dos ejercicios, con el fin de reducir la presión inmobiliaria. Gracias a la medida, la entidad financiera Toronto-Dominion Bank... Leer más ...
...ciudad de Luomu
Se construyó por primera vez en el primer año de la dinastía Tang Gaozu Wu De (618 d.C.). Originalmente era un condado del mismo nivel que Emei y pertenecía a la antigua jurisdicción de Jiazhou. En el cuarto año de la dinastía Song (966 d.C.), el condado fue abolido y convertido en ciudad e incorporado al condado de Emei, una de las cinco famosas ciudades Emei de la dinastía Song. La antigua ciudad de Luomu tiene una larga historia y, aunque el condado se estableció formalmente en la dinastía Tang, la zona bajo su jurisdicción ya estaba habitada en las dinastías Shang y Zhou.
Lago Eshu (峨秀湖)
Hay más de 10 especies de aves acuáticas raras y más de 1.300 de ellas, formando un escenario natural con montañas en cuatro estaciones. Hay 15 proyectos culturales y turísticos clave, que forman un área integral de ocio y descanso con hoteles, teatros, diversión, compras, comida gourmet, observación de aves y pesca. Es un lugar ideal para que los visitantes experimenten la belleza del paisaje y disfruten del ocio.
Templo de Fuhu
Situado en la montaña Emeishan, fue un pequeño templo en la dinastía Jin, y fue reconstruido por el maestro zen Yunan en la dinastía Tang, con la Sala del Dios Dragón y la Sala del Buda de la Medicina. Fue reconstruido por el monje Xin'an durante el periodo Shaoxing de la dinastía Song del Sur, y rebautizado como Templo Fuhu en honor al monje Shixian, que construyó el Bloque Zunshang para ahuyentar a los tigres.
Templo Wannian
Durante el periodo Longan de la dinastía Jin Oriental (397-401), se construyó aquí el templo Pu Xian. En 876, el templo fue reconstruido y rebautizado como templo Baishui. En la dinastía Song del Norte, varios emperadores donaron oro para reparaciones y el templo pasó a llamarse templo Baishui Pu Xian. En el vigésimo séptimo año de la dinastía Ming (1599), el templo fue destruido por un incendio y sólo quedó la estatua del Bodhisattva Puxian.
Museo Emeishan
Construido en 1984, el Museo Emeishan es un museo que combina geología, flora y fauna, historia y religión para mostrar plenamente el rico patrimonio cultural y natural del monte Emei. Abierto al público en 2001, las exposiciones del museo constan de la Sala de Geología, la Sala de Animales, la Sala de Plantas, la Sala de Cultura de la Antigua Emei, la Sala Taoísta, la Sala Budista, la Sala de Caligrafía y Pintura y la Galería Cultural de Confucianismo, Budismo y Taoísmo.
Aguas termales del la montaña Hongzhu
La zona panorámica está a unos 120 km del aeropuerto de Chengdu Shuangliu, que es una autopista completa y está a 90 minutos en coche. Ferrocarril: la estación de Emeishan es una parada obligatoria de camino a Kunming. Los visitantes pueden tomar las líneas K145, K113, K165 a Kunming o la K117 a Panzhihua y bajarse en la estación de ferrocarril de Emei. La estación de ferrocarril de Emeishan está a unos 10 kilómetros de la montaña y se tarda unos 15 minutos en coche.
Dentro del Municipio de Meishan
1 . Parque del Humedal Urbano de Dongpo
2 . Parque del Humedal de Meishan
3 . Sala ancestral Sansu
4 . Ciudad Antigua de Liujiang
8 . Montaña Wawu
9 . Lago Yanu
10 . Parque acuático Heilongtan Paradise Island
12 . Calle comercial Dongpo Li
13 . China... Leer más ...
La semana próxima podría definirse el futuro de ITA Airways
Los participantes de la licitación de la aerolínea estatal italiana ITA Airways (heredera de Alitalia) tienen hasta las 23.59 horas del Lunes, 22 de agosto, para presentar sus nuevas ofertas de compra de la compañía, según reportó nuestro medio asociado, Aeroin.
La ronda anterior no se completó después de que el gobierno italiano considerara que las ofertas estaban por debajo de sus expectativas.
Compiten el consorcio MSC-Lufthansa y el fondo estadounidense Certares, especializado en inversiones en empresas del sector de los viajes y la hostelería.
El 5 de julio, cuando se enviaron las ofertas, MSC-Lufthansa había estimado el precio de la aerolínea italiana en 800-850 millones de euros, mientras que Certares se conformó con 650 millones de euros. Sin embargo, el Gobierno italiano quiere elevar la vara, lo que no es un objetivo fácil ya que, según los expertos, el precio está destinado a seguir bajando con el tiempo.
Según el decreto de privatización, el Estado italiano seguirá siendo accionista de ITA Airways, saliendo definitivamente de ella sólo en una fecha posterior. Así, entra en juego el capítulo de la participación. En el caso de MSC-Lufthansa, el gobierno no debería tener más del 20%, dejando el 60% para MSC y el 20% para Lufthansa. El fondo estadounidense, en cambio, está dispuesto a dejar el 38% al pueblo italiano.
El fondo American Certares trabaja también en la hipótesis de cotizar en bolsa a ITA Airways si gana, así como en ofrecer una red comercial formada por las principales empresas de distribución de viajes de turismo y negocios, de las que es accionista, empezando por American Express Global Business Travel (30.000 millones de dólares en viajes corporativos) e Internova (que controla la mayor red de agencias de viajes premium de Estados Unidos).
Vivid: La Tarjeta (Metálica) Gratis para Viajar y manejar varias divisas
Su principal ventaja para viajeros es que nos permite tener desde 40 hasta más de 100 divisas en la misma app/tarjeta.
Otro gran punto a su favor es el *cashback* que ofrece:
https://vivid.money/es-es/compare/
¿Qué es Vivid Money?
Se trata de un nuevo neobanco que llega a España. Una entidad alemana fundada en 2019 y está asociada a SolarisBank AG (tenemos cubierto hasta 100.000 euros por el Sistema de Garantía de Depósitos Europeo). Después de su lanzamiento en Alemania y Francia este 2021 llega a España para seguir con su expansión. Recientemente han recibido una importante ronda de inversión de 40 millones de euros para competir con Revolut y N26.
• Cuenta bancaria gratuita, con la garantía de hasta 100.000 euros por el Fondo de Garantía de los Depósitos de Alemania (DGS).
• Tarjeta de débito VISA metálica Gratis, con tecnología Contactless.
• Retiradas de forma gratuita en cualquier cajero de mundo hasta 5 veces al mes.
• Hacer cambios en 40 o más de 100 divisas con tipo de cambio en tiempo real.
• Reembolsos del 10 hasta el 25% de tus compras.
• Sacar de 200 hasta 1000 € en cajeros en el extranjero de forma gratuita.
• Crear tarjetas virtuales.
• Hacer transferencias instantáneas por número de teléfono o IBAN de forma rápida y sin comisiones.
• Invertir en acciones y ETFs sin comisión por acciones y ETFs estadounidenses. Esta es una función que diferencia a Vivid Money de otros neobancos.
• Crear varias subcuentas o bolsillos, cada una con un IBAN diferente.
• Transferir dinero entre bolsillos y utilizarlos de la misma forma que usas los fondos de la cuenta principal.
• Compartir bolsillos con amigos o familiares para ahorrar o gastar juntos (por ejemplo un fondo común para un viaje).
• Realizar pagos con Google Pay/Apple Pay.
• Bloquear y desbloquear tu tarjeta desde la App.
• Soporte 24/7 a través del Chat en vivo
Enjoy!
HOLA, me acabo de hacer la tarjeta vivid money ( la básica) y la verdad es que no me aclaro muy bien.. Tengo varias dudas.. :
1- tengo la tarjeta virtual... Hasta que me llegue la física.. Y con la virtual puedo pagar en restaurantes o tiendas?? No sé como? O solo puede ser con la física??
2- se puede transferir de vibid a otra tarjeta?
3-Cual es la comisión por sacar del cajero...
Muchas gracias de ante mano.. tengo un lio..pq cuanto más leo.. Peor..
Vivid: La Tarjeta (Metálica) Gratis para Viajar y manejar varias divisas
Su principal ventaja para viajeros es que nos permite tener desde 40 hasta más de 100 divisas en la misma app/tarjeta.
Otro gran punto a su favor es el *cashback* que ofrece:
https://vivid.money/es-es/compare/
¿Qué es Vivid Money?
Se trata de un nuevo neobanco que llega a España. Una entidad alemana fundada en 2019 y está asociada a SolarisBank AG (tenemos cubierto hasta 100.000 euros por el Sistema de Garantía de Depósitos Europeo). Después de su lanzamiento en Alemania y Francia este 2021 llega a España para seguir con su expansión. Recientemente han recibido una importante ronda de inversión de 40 millones de euros para competir con Revolut y N26.
• Cuenta bancaria gratuita, con la garantía de hasta 100.000 euros por el Fondo de Garantía de los Depósitos de Alemania (DGS).
• Tarjeta de débito VISA metálica Gratis, con tecnología Contactless.
• Retiradas de forma gratuita en cualquier cajero de mundo hasta 5 veces al mes.
• Hacer cambios en 40 o más de 100 divisas con tipo de cambio en tiempo real.
• Reembolsos del 10 hasta el 25% de tus compras.
• Sacar de 200 hasta 1000 € en cajeros en el extranjero de forma gratuita.
• Crear tarjetas virtuales.
• Hacer transferencias instantáneas por número de teléfono o IBAN de forma rápida y sin comisiones.
• Invertir en acciones y ETFs sin comisión por acciones y ETFs estadounidenses. Esta es una función que diferencia a Vivid Money de otros neobancos.
• Crear varias subcuentas o bolsillos, cada una con un IBAN diferente.
• Transferir dinero entre bolsillos y utilizarlos de la misma forma que usas los fondos de la cuenta principal.
• Compartir bolsillos con amigos o familiares para ahorrar o gastar juntos (por ejemplo un fondo común para un viaje).
• Realizar pagos con Google Pay/Apple Pay.
• Bloquear y desbloquear tu tarjeta desde la App.
• Soporte 24/7 a través del Chat en vivo
...no veo el punto de discutir sobre telefonía en un foro de viajes. Que si tienes otro foro de telefonía me lo dices y nos vamos para allá a hablar lo que quieras, pero aquí no le veo mucho sentido.
En todo momento que he hablado de lo de las oficinas os estoy recalcando que lo van a abrir distribuidores independientes. Dudo muchísimo que InCruises vaya a abrir un punto oficial, ya que el negocio de estas empresas funciona de una manera totalmente diferente. Tampoco vais a ver tiendas oficiales de Herbalife o de Avon. Al hacerlo se estarían convirtiendo en un negocio tradicional y eso no tendría ningún sentido, ya que dejarían de ser competitivos, si es que alguna vez lo fueron. En Valencia se concentra casi toda la gente de la empresa de España, por eso tienen la idea de abrir una oficina grande y dar servicio a todos esos distribuidores.
Quote::
Pero ya que dices tener tanta información:
- ¿Tu contrato donde dice que puedes reclamar en caso de disputa?
- ¿Pone que eres cliente o socio?
Son dos preguntas sencillas y que después de documentarte tanto sobre Incruises, seguro que puedes resolver con leer simplemente el contrato y sin preguntar a nadie.
¿¿"documentarme" sobre InCruises?? Cuando uno es cliente por años de una compañía debe tener algo de conocimiento de esa compañía. O debería ser así. No necesitas estar documentándote ni estudiando sobre ella. Nada más te haces cliente te dan acceso a una web toda llena de documentos de los que 3/4 ni he leído. Lo que sé es porque llevo tiempo como cliente y básicamente por experiencia propia y de todos los que conozco que son clientes. Si llevas años viajando con Viajes el Corte Inglés y casi sólo les compras a ellos seguro que tienes mucho conocimiento de los pormenores. No funciona así este foro? La gente comparte sus experiencias y así los demás no tienen que pasar por ellas para aprender?
La verdad es que el contrato es bastante específico respecto al tema del cliente:
Esto es textual del contrato, y me reitero, si quieres te lo paso directamente para que puedas examinarlo a fondo.
"“Miembro” o “Usted”: Hace referencia a una persona que ha sido aceptada por INCRUISES como
Miembro, y quién ha pagado la Cuota Inicial de Membresía y continúa pagando la cuota mensual de
Membresía y está sujeto a este Contrato. Una persona deja de ser inmediatamente Miembro si el o
ella cancela su membresía, deja de pagar su cuota mensual de membresía a su vencimiento o no
restablece la membresía siguiendo las normas de reactivación."
“Membresía”: Significa la participación en el grupo cerrado de usuarios, que da derecho al
Miembro a acceder a todos los beneficios ofrecidos en un momento dado por INCRUISES a través
del programa de Membresía, incluyendo el programa de Cruise Dollars™, como se describe en este
documento.
“Cruise Dollars™”: Hacen referencia a créditos proporcionados a los Miembros con el único
propósito de aplicarlos al precio de la reserva de un crucero. El uso de los Cruise Dollars™ está
sujeto a los términos y condiciones contenidos en este documento. Los Cruise Dollars™ no son una
moneda y no tienen ningún valor dinerario ni son ninguna inversión. INCRUISES no es un banco,
depositaria o compañía financiera de ningún tipo. Así mismo, los Cruise Dollars no pueden ser
canjeados por dinero bajo ninguna circunstancia. Estos créditos pueden ser utilizados solo para
reservar cruceros en nuestra página web y dependen de varios... Leer más ...
...no veo el punto de discutir sobre telefonía en un foro de viajes. Que si tienes otro foro de telefonía me lo dices y nos vamos para allá a hablar lo que quieras, pero aquí no le veo mucho sentido.
En todo momento que he hablado de lo de las oficinas os estoy recalcando que lo van a abrir distribuidores independientes. Dudo muchísimo que InCruises vaya a abrir un punto oficial, ya que el negocio de estas empresas funciona de una manera totalmente diferente. Tampoco vais a ver tiendas oficiales de Herbalife o de Avon. Al hacerlo se estarían convirtiendo en un negocio tradicional y eso no tendría ningún sentido, ya que dejarían de ser competitivos, si es que alguna vez lo fueron. En Valencia se concentra casi toda la gente de la empresa de España, por eso tienen la idea de abrir una oficina grande y dar servicio a todos esos distribuidores.
Quote::
Pero ya que dices tener tanta información:
- ¿Tu contrato donde dice que puedes reclamar en caso de disputa?
- ¿Pone que eres cliente o socio?
Son dos preguntas sencillas y que después de documentarte tanto sobre Incruises, seguro que puedes resolver con leer simplemente el contrato y sin preguntar a nadie.
¿¿"documentarme" sobre InCruises?? Cuando uno es cliente por años de una compañía debe tener algo de conocimiento de esa compañía. O debería ser así. No necesitas estar documentándote ni estudiando sobre ella. Nada más te haces cliente te dan acceso a una web toda llena de documentos de los que 3/4 ni he leído. Lo que sé es porque llevo tiempo como cliente y básicamente por experiencia propia y de todos los que conozco que son clientes. Si llevas años viajando con Viajes el Corte Inglés y casi sólo les compras a ellos seguro que tienes mucho conocimiento de los pormenores. No funciona así este foro? La gente comparte sus experiencias y así los demás no tienen que pasar por ellas para aprender?
La verdad es que el contrato es bastante específico respecto al tema del cliente:
Esto es textual del contrato, y me reitero, si quieres te lo paso directamente para que puedas examinarlo a fondo.
"“Miembro” o “Usted”: Hace referencia a una persona que ha sido aceptada por INCRUISES como
Miembro, y quién ha pagado la Cuota Inicial de Membresía y continúa pagando la cuota mensual de
Membresía y está sujeto a este Contrato. Una persona deja de ser inmediatamente Miembro si el o
ella cancela su membresía, deja de pagar su cuota mensual de membresía a su vencimiento o no
restablece la membresía siguiendo las normas de reactivación."
“Membresía”: Significa la participación en el grupo cerrado de usuarios, que da derecho al
Miembro a acceder a todos los beneficios ofrecidos en un momento dado por INCRUISES a través
del programa de Membresía, incluyendo el programa de Cruise Dollars™, como se describe en este
documento.
“Cruise Dollars™”: Hacen referencia a créditos proporcionados a los Miembros con el único
propósito de aplicarlos al precio de la reserva de un crucero. El uso de los Cruise Dollars™ está
sujeto a los términos y condiciones contenidos en este documento. Los Cruise Dollars™ no son una
moneda y no tienen ningún valor dinerario ni son ninguna inversión. INCRUISES no es un banco,
depositaria o compañía financiera de ningún tipo. Así mismo, los Cruise Dollars no pueden ser
canjeados por dinero bajo ninguna circunstancia. Estos créditos pueden ser utilizados solo para
reservar cruceros en nuestra página web y dependen de varios... Leer más ...
Los dólares alternativos caen con fuerza tras nuevas medidas oficiales
Los dólares alternativos suben este miércoles hasta 10%, un día después de que la Comisión Nacional de Valores dispusiera nuevas medidas destinadas a que los Fondos Comunes de Inversión inviertan en pesos.
El dólar Bolsa, que se usa para adquirir dólares en el mercado local mediante la compra y venta de bonos, cae 8,1%, a $ 107,43, mientras que el contado con liqui, que se utiliza para sacar dólares del país, pierde 8,8%, a $ 109,10. Había llegado a rozar los $ 120 el martes.
Los bonos que se usan para hacer este tipo de operaciones muestran bajas de hasta 9%, como el AY24.
El dólar blue, por el contrario, se mantiene en alza: avanza a $ 121.
Mientras que el dólar mayorista, que es el que operan empresas y bancos, sube 11 centavos, a $ 66,74, con lo que la brecha con el contado con liqui es de 63%.
Y el riesgo país se mantiene en 3.999 puntos básicos.
El Banco Central limitó el acceso a dólares para los argentinos que viajen
“Las entidades financieras y otras emisoras de tarjetas locales deberán contar con la conformidad previa del Banco Central para acceder al mercado de cambios para realizar pagos al exterior por el uso de tarjetas de crédito, débito o prepagas emitidas en el país a partir del 01.11.19 inclusive, cuando tales pagos se originen, en forma directa o indirecta a través del uso de redes de pagos internacionales”, detalló la Comunicación 6823 de la autoridad monetaria.
Puntualmente es para las siguientes operaciones con tarjetas:
a) La participación en juegos de azar y apuestas de distinto tipo y/o. Se limita así el “dólar casino”, por el que una persona puede comprar fichas con la tarjeta y luego cambiarlas por dólar billete pagando la cotización oficial.
b) La transferencia de fondos a cuentas en Proveedores de Servicios de Pago y/o. Se prohíbe que, por ejemplo, se precarguen dólares desde un plástico en una cuenta de Paypal u otros sistemas de pago electrónico. Buscan evitar triangulaciones y extrancciones de esos montos en el exterior.
c) La transferencia de fondos a cuentas de inversión en administradores de inversiones radicados el exterior y/o. Se terminaron las transferencias a casas de bolsa en extranjeras o locales con cuentas afuera (una oferta que creció en los últimos meses), siempre desde una tarjeta de crédito.
d) La realización de operaciones cambiarias en el exterior y/o. No se pueden hacer más operaciones de compra o extracción de moneda en el exterior desde una tarjeta de crédito.
e) La adquisición de criptoactivos en sus distintas modalidades. No se pueden adquirir más bitcoins con esa modalidad de pago. Sólo queda como alternativa para esta inversión hacerlo con fondos transferidos desde una cuenta bancaria.
Además, se estableció en “USD 50 el monto máximo por operación que podrán otorgar las entidades financieras y otras emisoras de tarjetas de crédito locales como adelantos en efectivo a los tarjetahabientes en el exterior”.
El uso y consumo con tarjeta de crédito en el exterior sigue libre, pero no se pueden pedir adelantos de efectivo por sobre esa cifra en la misma operación de cajero automático.
El objetivo en este caso es dificultar esa operatoria y que el usuario tenga que gestionar muchos adelantos y pagar comisiones por cada operación.
De esta manera, el Central sofistica el candado al dólar y busca evitar los distintos arbitrajes que se puede hacer en medio de un control de cambios mucho más fuerte, como el que rige en el mercado desde el Domingo pasado, cuando se bajó el límite para comprar billetes estadounidenses bajó abruptamente desde USD 10.000 mensuales, que regían desde el 1 de septiembre, a los USD 200 actuales.
El miercoles aterricé de mis vacaciones, y tengo claro que de no haber sido por la información que he recopilado de estos foros, no habrían sido un éxito. Me toca, pues, retribuir lo recibido y comentar algunas cosas de mi viaje. Hemos pasado quince noches fuera: siete noches en Estambul, cuatro en Capadocia y cuatro en Roma. Esto último ha sido un pequeño capricho personal. Me hacía ilusión hacer coincidir las dos capitales del Imperio Romano en un solo viaje. En Roma, la capital más hermosa de Europa en mi opinión, he estado en numerosas ocasiones, unas seis o siete, y solo voy a decir una cosa, ya que este no es el sitio: que desde mi último viaje he encontrado la ciudad algo más organizada a la hora de lidiar con el turismo de masas, y que está aprendiendo a ofrecer alternativas muy interesantes a quienes deseen ver algunos monumentos de una forma distinta y sin agobios, pero que si siguen abusando así, y esto vale para los romanos o para los españoles, van a matar la gallina de los huevos de oro. Cuando la gente le termine de perder el miedo a destinos como por ejemplo Turquía, no vana poder recuperar a los turistas que pierdan, atraídos por mejores servicios y precios. Cuando pagué doce euros por un minúsculo plato de pasta (una cantidad no más grande que mi puño) en un recóndito bar del Trastévere que ni siquiera estaba en un sitio particularmente frecuentado, y alejado de las zonas más masificadas, supe que mi próximo viaje a Roma -volveré, pues Roma es Roma- será muy distinto: se acabaron los restaurantes y los hoteles,y la próxima alojaré en un apartamento alejado del centro y comeré como un romano, haciendo la compra en el súper de la esquina.
Turquía. Hemos viajado cuatro personas: mi mujer y yo, y mis dos hijos, de dieciséis -los cumplió en Estambul- y trece. Si más adelante hablo de precios caros o baratos, hay que relativizarlo: Turquía es un destino incontestablemente barato. Punto. Si vas a pasar tres, cuatro o cinco días en Estambul, no te compliques la vida, disfruta y punto: se come fantásticamente, y generalmente los precios de los monumentos (aquí hay alguna excepción de la que hablaré), el transporte y la comida es muy asequibles. Obviamente si viajan cuatro adultos dependiendo de los ingresos de solo dos de ellos durante tantos días, hay que cuidar el presupuesto, y cuando empiezas a pasar tiempo allí, dejas de traducir a euros y a pensar directamente en liras. Así, cuando te cobran cincuenta liras por algo que sabes que puedes obtener por treinta en otro sitio, dices que es caro, aunque, comparado con España, siga siendo barato. Eso sí, advertir que los precios han subido de manera generalizada en Turquía. No solo han subido los precios de los museos. También lo han hecho los precios de la hostelería. Antes de salir, había buscado las cartas de muchos restaurantes, y casi sin excepción, los precios de las cartas parecen haber subido entre un 10 y un 20 por ciento de lo que figuraba en las cartas colgadas de internet.
Voy a intentar organizar el post. Como líneas generales, diré que lo que he visto me ha encantado, y que de mi viaje me traigo a España dos postales visuales y una sonora. La visión del Bósforo a la altura de la fortaleza de Rumeli, mientras navegaban esos enormes buques de carga por una franja de agua tan estrecha, los globos llenando el amanecer en Capadocia y la llamada a la oración replicándose una a una en las numerosas mezquitas del casco histórico de... Leer más ...
El miercoles aterricé de mis vacaciones, y tengo claro que de no haber sido por la información que he recopilado de estos foros, no habrían sido un éxito. Me toca, pues, retribuir lo recibido y comentar algunas cosas de mi viaje. Hemos pasado quince noches fuera: siete noches en Estambul, cuatro en Capadocia y cuatro en Roma. Esto último ha sido un pequeño capricho personal. Me hacía ilusión hacer coincidir las dos capitales del Imperio Romano en un solo viaje. En Roma, la capital más hermosa de Europa en mi opinión, he estado en numerosas ocasiones, unas seis o siete, y solo voy a decir una cosa, ya que este no es el sitio: que desde mi último viaje he encontrado la ciudad algo más organizada a la hora de lidiar con el turismo de masas, y que está aprendiendo a ofrecer alternativas muy interesantes a quienes deseen ver algunos monumentos de una forma distinta y sin agobios, pero que si siguen abusando así, y esto vale para los romanos o para los españoles, van a matar la gallina de los huevos de oro. Cuando la gente le termine de perder el miedo a destinos como por ejemplo Turquía, no vana poder recuperar a los turistas que pierdan, atraídos por mejores servicios y precios. Cuando pagué doce euros por un minúsculo plato de pasta (una cantidad no más grande que mi puño) en un recóndito bar del Trastévere que ni siquiera estaba en un sitio particularmente frecuentado, y alejado de las zonas más masificadas, supe que mi próximo viaje a Roma -volveré, pues Roma es Roma- será muy distinto: se acabaron los restaurantes y los hoteles,y la próxima alojaré en un apartamento alejado del centro y comeré como un romano, haciendo la compra en el súper de la esquina.
Turquía. Hemos viajado cuatro personas: mi mujer y yo, y mis dos hijos, de dieciséis -los cumplió en Estambul- y trece. Si más adelante hablo de precios caros o baratos, hay que relativizarlo: Turquía es un destino incontestablemente barato. Punto. Si vas a pasar tres, cuatro o cinco días en Estambul, no te compliques la vida, disfruta y punto: se come fantásticamente, y generalmente los precios de los monumentos (aquí hay alguna excepción de la que hablaré), el transporte y la comida es muy asequibles. Obviamente si viajan cuatro adultos dependiendo de los ingresos de solo dos de ellos durante tantos días, hay que cuidar el presupuesto, y cuando empiezas a pasar tiempo allí, dejas de traducir a euros y a pensar directamente en liras. Así, cuando te cobran cincuenta liras por algo que sabes que puedes obtener por treinta en otro sitio, dices que es caro, aunque, comparado con España, siga siendo barato. Eso sí, advertir que los precios han subido de manera generalizada en Turquía. No solo han subido los precios de los museos. También lo han hecho los precios de la hostelería. Antes de salir, había buscado las cartas de muchos restaurantes, y casi sin excepción, los precios de las cartas parecen haber subido entre un 10 y un 20 por ciento de lo que figuraba en las cartas colgadas de internet.
Voy a intentar organizar el post. Como líneas generales, diré que lo que he visto me ha encantado, y que de mi viaje me traigo a España dos postales visuales y una sonora. La visión del Bósforo a la altura de la fortaleza de Rumeli, mientras navegaban esos enormes buques de carga por una franja de agua tan estrecha, los globos llenando el amanecer en Capadocia y la llamada a la oración replicándose una a una en las numerosas mezquitas del casco histórico de Estambul.
...encontramos con uno, en el que había un dormitorio, otro en el que flores artificiales se encontraban dentro de burbujas de plástico, otro con la tierra pintada de azul y blanco (como si fuera un mar) lleno de flores de colores... Realmente algo original, una pasada! "
- FerranLeira : "...nos decantamos por empezar el día viendo el de Chaumont-sur-loire, la verdad es que uno que nos encanto y pudimos disfrutar de unas cuadras preciosas y unos jardines increibles."
- NADEMO35 : "Finalmente aún nos queda tiempo para visitar el castillo de Chaumont sur Loire, aunque sólo los exteriores, que consisten en zonas arboladas en donde predominan sobre todo los inmensos cedros del Líbano, que adoptan formas increíbles, los jardines floridos, un depósito de agua e incluso un cementerio para perros. Se tarda un buen rato en recorrer estos grandes espacios verdes próximos al castillo, pero para nosotros constituyen un aliciente tan importante como la visita a las numerosas sales que, por otra parte, ya nos resultan un poco cansinas... Decir finalmente que la fisonomía de este castillo nos resulta muy bonita, asomado al Loira ..."
NO RECOMIENDAN (CON MATICES, TAMBIÉN)
- termico : "Pasamos por la taquilla y pagamos la entrada (9€) ya que se puede visitar una zona de jardines que se exponen anualmente pero solo queremos ver el castillo.
Tras una subida importante llegamos a la explanada del castillo con unas vistas espectaculares y el entorno ayuda a mejorar. Todo rodeado de plantas y con el río de fondo y una vistas amplias de los alrededores.
Después de Chenonceau decepciona un poco (será la tónica general) el interior del castillo [...] En poco más de una hora tenemos visto el castillo ..."
- ayyr : "... el castillo que más cara pagamos la entrada y en el que en nuestra opinion menos recomendamos... La entrada 30€ los dos, ya que estabamos y nos daba tiempo cogimos la entrada completa que incluia: castillo + festival de los jardines + parque y cuadra.
El castillo bueno, ya os he comentado que por dentro no es de lo mejor cuidados, los jardines si merecen la pena, la cuadra tampoco tiene mucho y el festival de los jardines, es una exposiciones de artistas que crean elementos de los jardines con otras cosas..."
Tienes una descripción detalladísima de la visita en el diario de ctello :
"La visita al castillo y a los jardines, que son enormes, cuesta 12 euros.
El castillo lo fundó Eudes I, conde de Blois, sobre el año 1000 para vigilar la frontera entre los condados de Blois y Anjou (propiedad de Foulques Nerra, del que hemos hablado ya varias veces). Con posterioridad pasó a manos del normando Gelduin. Su nieta, Denise de Fougères, se casó con Sulpicio I de Amboise allá por el siglo XI.
En 1465 el rey Luis XI mandó quemar el castillo para castigar a Pedro I de Amboise, implicado en un complot en su contra. Cuando recuperó el favor real empezó a reconstruirlo de nuevo. Su hijo Carlos II y el tío de éste, el cardenal Georges de Amboise, siguieron con las obras. Con ellos el conjunto empieza a adoptar motivos italianizantes típicos del Renacimiento.
La reina Catalina de Médicis compró la propiedad en 1550. Cuentan... Leer más ...
Del bolívar al bolívar ‘soberano’: el cambio de moneda en Venezuela entra en vigor
El Ejecutivo venezolano de Nicolás Maduro retira cinco ceros de la moneda nacional para hacer frente a la mala situación económica del país.
Por disposición del Ejecutivo venezolano a la moneda del país, el bolívar, se le quitarán cinco ceros, una medida compleja que entra en vigor en medio del aluvión de ajustes económicos decretados por el Gobierno que han llevado a los ciudadanos a hacer compras en estado de angustia. La simplificación monetaria, aunque necesaria a los ojos de todos, ha disparado el temor de los ciudadanos y la alerta de economistas y opositores ante las posibles consecuencias pues se aplicará en un escenario de hiperinflación .
La moneda local tomará el apellido de “soberano” desde hoy, cuando empiece a circular una nueva familia de billetes con denominaciones más ajustadas a la inflación del país petrolero, que cerrará el año en 1.000.000 %, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Este factor hace inviable la re-conversión a juicio del Parlamento, de mayoría opositora, que ha pedido al Ejecutivo de Nicolás Maduro y al Banco Central (BCV) frenar la medida hasta que se tomen otros ajustes económicos para solventar el déficit fiscal y detener la incesante subida de los precios.
Los diputados de la Comisión de Finanzas calculan que al cabo de tres meses las nuevas denominaciones monetarias serán insuficientes para cubrir los costos de los bienes y servicios que, de acuerdo a la Cámara, se duplican cada 26 días.
Según dijo, la nueva denominación del bolívar estará anclada al petro, como se llama la criptomoneda gubernamental, que tiene “un valor oscilante de 60 dólares o más” y cada una de ellas equivale a 3.600 bolívares soberanos o 360 millones actuales lo que arroja un cambio resultante de 6.000.000 de bolívares por dólar. La medida de anclaje es otra de las apuestas de Maduro en el marco de su pretendido “milagro económico”, un conjunto de medidas que, desde el 20 de agosto, buscan estimular la inversión, la producción y controlar la inflación.